ORALES -...

29
TRABAJOS LIBRES Avances Cardiol S19 ORALES 1. EFECTO DEL CARVEDILOL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA IDIOPÁTICA. M Caldeira, N González, P Rizales, P Macuarisma, A Hernández, Y Guerra, F Borges. Servicio de Cardiología Infantil. Hospital José Manuel de los Ríos. Caracas - Venezuela 2010-2014. OBJETIVO: Evaluar efecto del carvedilol administrado durante 8 meses en pacientes con disfunción ventricular izquierda secundaria a miocardiopatía dilatada idiopática (MDI). MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo y descriptivo, con una muestra 21 pacientes con diagnósticos de MDI en un período de 4 años, administrándosele carvedilol a aquellos que presentaron persistentemente una fracción de eyección disminuida (≤50 %) a pesar de haber recibido tratamiento habitual de diuréticos, IECAS y digoxina. Se evaluó en ellos la función ventricular izquierda sistólica y diastólica basal, a los 4 y 8 meses después de asociar el tratamiento, el análisis se realizó por medio de frecuencias simples y prueba t de Student. RESULTADOS: La fracción de eyección aumentó después de 8 meses de tratamiento con carvedilol (m: 32,3 % a 50,4 %, P = 0,03) así como la fracción de acortamiento (m: 15,2 % a 24,6 %, P = 0,03), el total de la muestra presentaba flujo mitral alterado que posterior al carvedilol se normalizó en 4 pacientes y 12 quedaron con insuficiencia mitral leve, 71,4 % (15) pacientes presentaban patrón de relajación alterado de los cuales 66,6 % (14) se normalizó, 90,4.% (19) con alteración en flujo de venas pulmonares, normalizándose en 61,9 % (13) de ellos. Dos casos quedaron solo con digoxina y 14 casos terapia combinada con digoxina y carvedilol. CONCLUSIONES: El uso de carvedilol aunado al tratamiento habitual para la insuficiencia cardíaca en pacientes con MDI, mejora la función ventricular izquierda y es bien tolerado en edad pediátrica. Palabra clave: Miocardiopatía dilatada, carvedilol, función ventricular 2. MIOCARDITIS INDUCIDA POR CHIKUNGUNYA. Igor Morr 1 , Iván Mendoza 1 , Iris Villalobos 1 , Jaime Torres 1 , Yolimar Meza 1 , Karina González 1 , Iván Mendoza B 2 , Francesca Misticchio 1 , Carlos Morr 1 , Claudia Morr 1 , Juan Márquez 1 . 1 Sección de Cardiología Experimental, Instituto de Medicina Tropical UVC Caracas. 2 Cardiology Jackson Memorial Hospital Miami. Fla USA ANTECEDENTES. Chikungunya, una infección viral transmitida por mosquitos, es una importante enfermedad emergente. Resurgió recientemente con alta incidencia a nivel mundial. Hay un brote en Venezuela en 2014 y 2015. Chikungunya puede ser fatal asociada con muertes súbitas. OBJETIVO: Investigar las complicaciones cardíacas de la infección Chikungunya. MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo multicéntrico de pacientes con infección por virus de Chikungunya de un brote venezolano. Se tomaron datos de la evaluación clínica, ECG, de laboratorio, incluyendo la evaluación virológica y biomarcadores cardíacos, ecocardiograma, Holter y procedimientos de resonancia magnética cardíaca. RESULTADOS: Registrados 270 pacientes, 108 varones, con edad media de 60 ± 9; 260 de los pacientes presentaron fiebre y poliartralgia y todas manifestaron palpitaciones, disnea, dolor torácico. Hubo 3 muertes cardíacas repentinas. Ocurrieron arritmias en 46,6 % de los casos; que incluyen bradiarritmias (33 %), fibrilación y extrasístoles ventriculares y taquiarritmias donde se observó fibrilación auricular en 16 casos. También hubo taquicardia ectópica auricular y taquicardia ventricular, alteraciones de la conducción y 3 casos de muerte súbita en el que los únicos signos de la afección cardíaca fueron en los cambios en el ECG: los niveles de biomarcadores cardíacos eran normales y las alteraciones en el ecocardiograma y resonancia magnética cardíaca fueron leves. CONCLUSIÓN: Los médicos deben estar alertas ante la posibilidad de la presencia de miocarditis manifiesta o silente en casi la mitad de los pacientes que presenten infección por Chikungunya. En un contexto epidemiológico adecuado, la tríada de fiebre, poliartralgia y nueva arritmia incluyendo bradiarritmias sugiere la presencia de miocarditis por Chikungunya. 3. HIPOTENSIÓN INDUCIDA POR CHIKUNGUNYA EN PACIENTES HIPERTENSOS. Iván Mendoza 1 , Igor Morr 1 , José A Octavio 1 , Karina González 1 , Iris Villalobos 1 , Yolimar Meza 1 , Jaime Torres 1 , Iván Mendoza Britto 2 , Francesca Misticchio 1 , Juan Márquez 1 , Carlos Morr 1 , Claudia Morr 1 . 1 Sección de Cardiología Experimental, Instituto de Medicina Tropical UVC Caracas. 2 Cardiology Jackson Memorial Hospital Miami. Fla USA ANTECEDENTES: La infección viral Chikungunya, es una importante enfermedad emergente, transmitida por

Transcript of ORALES -...

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S19

ORALES

1. EFECTO DEL CARVEDILOL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA IDIOPÁTICA. M Caldeira, N González, P Rizales, P Macuarisma, A Hernández, Y Guerra, F Borges.

Servicio de Cardiología Infantil. Hospital José Manuel de los Ríos. Caracas - Venezuela 2010-2014.

OBJETIVO: Evaluar efecto del carvedilol administrado durante 8 meses en pacientes con disfunción ventricular izquierda secundaria a miocardiopatía dilatada idiopática (MDI). MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo y descriptivo, con una muestra 21 pacientes con diagnósticos de MDI en un período de 4 años, administrándosele carvedilol a aquellos que presentaron persistentemente una fracción de eyección disminuida (≤50 %) a pesar de haber recibido tratamiento habitual de diuréticos, IECAS y digoxina. Se evaluó en ellos la función ventricular izquierda sistólica y diastólica basal, a los 4 y 8 meses después de asociar el tratamiento, el análisis se realizó por medio de frecuencias simples y prueba t de Student. RESULTADOS: La fracción de eyección aumentó después de 8 meses de tratamiento con carvedilol (m: 32,3 % a 50,4 %, P = 0,03) así como la fracción de acortamiento (m: 15,2 % a 24,6 %, P = 0,03), el total de la muestra presentaba flujo mitral alterado que posterior al carvedilol se normalizó en 4 pacientes y 12 quedaron con insuficiencia mitral leve, 71,4 % (15) pacientes presentaban patrón de relajación alterado de los cuales 66,6 % (14) se normalizó, 90,4.% (19) con alteración en flujo de venas pulmonares, normalizándose en 61,9 % (13) de ellos. Dos casos quedaron solo con digoxina y 14 casos terapia combinada con digoxina y carvedilol. CONCLUSIONES: El uso de carvedilol aunado al tratamiento habitual para la insuficiencia cardíaca en pacientes con MDI, mejora la función ventricular izquierda y es bien tolerado en edad pediátrica.Palabra clave: Miocardiopatía dilatada, carvedilol, función ventricular

2. MIOCARDITIS INDUCIDA POR CHIKUNGUNYA. Igor Morr1, Iván Mendoza1, Iris Villalobos1, Jaime Torres1, Yolimar Meza1, Karina González1, Iván Mendoza B2, Francesca Misticchio1, Carlos Morr1, Claudia Morr1, Juan Márquez 1.1Sección de Cardiología Experimental, Instituto de Medicina Tropical UVC Caracas. 2Cardiology Jackson Memorial Hospital Miami. Fla USA

ANTECEDENTES. Chikungunya, una infección viral transmitida por mosquitos, es una importante enfermedad emergente. Resurgió recientemente con alta incidencia a nivel mundial. Hay un brote en Venezuela en 2014 y 2015. Chikungunya puede ser fatal asociada con muertes súbitas.OBJETIVO: Investigar las complicaciones cardíacas de la infección Chikungunya.MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo multicéntrico de pacientes con infección por virus de Chikungunya de un brote venezolano.Se tomaron datos de la evaluación clínica, ECG, de laboratorio, incluyendo la evaluación virológica y biomarcadores cardíacos, ecocardiograma, Holter y procedimientos de resonancia magnética cardíaca.RESULTADOS: Registrados 270 pacientes, 108 varones, con edad media de 60 ± 9; 260 de los pacientes presentaron fiebre y poliartralgia y todas manifestaron palpitaciones, disnea, dolor torácico. Hubo 3 muertes cardíacas repentinas.Ocurrieron arritmias en 46,6 % de los casos; que incluyen bradiarritmias (33 %), fibrilación y extrasístoles ventriculares y taquiarritmias donde se observó fibrilación auricular en 16 casos. También hubo taquicardia ectópica auricular y taquicardia ventricular, alteraciones de la conducción y 3 casos de muerte súbita en el que los únicos signos de la afección cardíaca fueron en los cambios en el ECG: los niveles de biomarcadores cardíacos eran normales y las alteraciones en el ecocardiograma y resonancia magnética cardíaca fueron leves.CONCLUSIÓN: Los médicos deben estar alertas ante la posibilidad de la presencia de miocarditis manifiesta o silente en casi la mitad de los pacientes que presenten infección por Chikungunya. En un contexto epidemiológico adecuado, la tríada de fiebre, poliartralgia y nueva arritmia incluyendo bradiarritmias sugiere la presencia de miocarditis por Chikungunya.

3. HIPOTENSIÓN INDUCIDA POR CHIKUNGUNYA EN PACIENTES HIPERTENSOS. Iván Mendoza1, Igor Morr1, José A Octavio1, Karina González1, Iris Villalobos1, Yolimar Meza1, Jaime Torres1, Iván Mendoza Britto2, Francesca Misticchio1, Juan Márquez1, Carlos Morr1, Claudia Morr1.

1Sección de Cardiología Experimental, Instituto de Medicina Tropical UVC Caracas. 2Cardiology Jackson Memorial Hospital Miami. Fla USA

ANTECEDENTES: La infección viral Chikungunya, es una importante enfermedad emergente, transmitida por

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S20 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

mosquitos. Reportada en todo el mundo con un brote reciente en Venezuela. Estudios previos han reportado la incidencia de hipotensión arterial transitoria (HA) inducida por esta virosis. OBJETIVO: Investigar HA persistente inducida por Chikungunya en pacientes hipertensos en una casuística local.DISEÑO Y MÉTODO: Estudio observacional multicéntrico prospectivo de un brote venezolano de Chikungunya. Realizamos evaluación clínica exhaustiva, ECG y de laboratorio, incluyendo virología y biomarcadores cardíacos clínicos, medición diaria domiciliaria de la presión arterial (PA) en todos los pacientes. En muchos pacientes realizamos ecocardiograma, Holter, monitoreo ambulatorio de la PA, y resonancia magnética cardíaca. Definimos HA como la presión arterial sistólica <100 mmHg.RESULTADOS: 257 pacientes estudiados, 133 varones, con una edad media de 63 ± 9. Todos presentaron fiebre y poliartralgia. 63 pacientes hipertensos. De estos, 25 desarrollaron HA persistente (> 5 días), detectada entre el día 1 y el día 5 y terminó entre los días 7 y 43 (media 20 ± 8). En 13 pacientes se interrumpió la medicación antihipertensiva, y en 12, se redujo. Observamos HA sintomática en 20 pacientes (mareos, sensación de mareo, síncope previo, y síncope en 2). Arritmias se produjeron en 51 %, incluyendo bradiarritmias en 33%.CONCLUSIONES: Hipotensión arterial sintomática persistente puede ocurrir en pacientes hipertensos en un brote agudo de Chikungunya. Recomendamos vigilar la PA en todos los pacientes con el fin de detectar la presencia de HA y ajustar el tratamiento anti hipertensivo

4. ADICIONAR MARCADORES CAROTÍDEOS CUANTIFICADOS AL SCORE DE FRAMINGHAM EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS, MEJORA LA PREDICCIÓN DE RIESGO A MEDIANO PLAZO. V Martire, MV Martire, ER Pis Diez.

CESALP, Instituto Médico Platense, La Plata, Bs As, Argentina.

OBJETIVO: Elaborar un modelo de estratificación de riesgo a mediano plazo (5 años), agregando al score de Framingham (SF), información cuantitativa del grado de enfermedad vascular carotídea como marcador adicional en pacientes (pts), asintomáticos con múltiples factores de riesgo (FR).MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados y seguidos por 5 años, 386 pts, 205 v, 181 m, con edad de 58±9 años, todos con múltiples FR, divididos en dos grupos según el grado de afectación carotídea evaluado a través del score de placa (SP) por eco Doppler, tomando como línea de corte un SP ≤ de 6 (Grupo 1: 252) o ≥ de 6 (Grupo

2: 134). Analizando en ese período de seguimiento longitudinal la incidencia de eventos cardiovasculares y su correlación con el SF obtenido para cada uno.RESULTADO:

Grupo 1 Grupo 2 Valor de P

SF (C) 21 ± 6,2 22 ± 7 NSIsquemia inducible 16 pts (6,3 %) 26 pts (19 %) <0,01Infarto de Miocardio 5 pts (2%) 8 pts (6 %) <0,01Accidente Cerebral 4 pts (1,4 %) 10 pts (7 %) <0,05Revascularización 5 pts (2 %) 17 pts (12,6%) <0,01Muerte CV 2 pts (0,8 %) 4 pts (2,9 %) <0,05

CONCLUSIÓN: En pacientes asintomáticos, con similar score de Framingham el agregado de información cuantitativa de la enfermedad vascular carotídea mejora la predicción de riesgo y la ocurrencia de eventos a 5 años.

5. GRASA VISCERAL EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SU COMPORTAMIENTO CON EL USO DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3. C Maiorana1, M Ramírez2, E Hirshauut2, M Lares2, L Sanchez3.

1Asistanet La Castellana. 2Hospital Militar. 3Universidad Central de Venezuela.

INTRODUCCIÓN: Grasa visceral considerado factor de riesgo cardiometabólico emergente, relacionado clínicamente con índices de adiposidad, resistencia a insulina, enfermedad arterial coronaria y síndrome metabólico. OBJETIVOS: Determinar si los ácidos grasos omega 3 disminuyen el grado de grasa epicárdica y hepática en pacientes con síndrome metabólico. MÉTODOS: Estudio prospectivo, aleatorio 1:1, 62 pacientes con síndrome metabólico que acudieron a cardiología Asistanet y Unidad de Lípidos del Hospital Militar de Caracas enero - diciembre 2014. Inició previa aprobación del comité de ética de las instituciones y consentimiento informado según declaración de Helsinki. Los pacientes divididos en 3 grupos: 1-) dieta, ejercicio, vitamina E. 2-) anterior + Omega 3 1 gramo. 3-) anterior + Omega 3 gramos. Se compararon parámetros clínicos, antropométricos, metabólicos, ecográficos y ecocardiográficos al inicio y final del seguimiento. Estadística: t de Student para datos Independientes, p<0,05. RESULTADOS: Edad promedio entre los 3 grupos 58,43 ± 8,92, sexo masculino 48,38.%, parámetros basales: metabólicos, lipídicos, hepáticos, renales homogéneos P>0,05. Grasa epicárdica grado III: 67,74 %. Grasa hepática grado II: 27,41 %. Se apreció disminución significativa: IMC grupos Omega3 3 gramos P<0,005; triglicéridos grupo Omega3 3 gramos P<0,05;

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S21

cociente triglicéridos/HDL grupo Omega 3, 3 gramos P <0,05. Media de grasa epicárdica grupo Omega 3 de 3 gramos P<0,001. Disminución no significativa colesterol no HDL y aumento no significativo Colesterol HDL en grupo Omega 3 3 gramos P>0,05. CONCLUSIÓN: Uso de Omega 3 dosis de 3 gramos/día en pacientes con síndrome metabólico disminuye significativamente: IMC, triglicéridos, cociente triglicéridos/HDL y media de grasa epicárdica; con aumento no significativo: colesterol HDL en ambos sexos a predominio femenino y disminución no significativa colesterol No HDL.

6. ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD DE LA ECOCARDIOGRAFÍA FETAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. HOSPITAL JOSÉ MANUEL DE LOS RÍOS CARACAS 2013 – 2014. M Caldeira, N González, P Macuarisma, L Seijas, A Aponte, Y Guerra, F Borges, Y Robles.

Hospital José Manuel De Los Ríos. Servicio de Cardiología Infantil Caracas-Venezuela.

OBJETIVO: Conocer la sensibilidad y especificidad de la ecocardiografía fetal en gestantes que acuden al Hospital José Manuel de los Ríos y describir los tipos y frecuencias de las cardiopatías diagnosticadas in útero. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo, acudieron 147 gestantes al servicio de cardiología en un período de 12 meses, a partir de la semana 22 de gestación, a quienes se les realizó ecocardiografía fetal y valoración cardiovascular al nacimiento. Se compararon los resultados de los diagnósticos pre y posnatal, el análisis se realizó por medio de frecuencias simples, cálculo de sensibilidad, especificidad, valor pronóstico positivo y negativo. RESULTADOS: Se diagnosticaron anomalías cardíacas estructurales y funcionales en 32 casos (21,7 %). La media de la edad materna fue de 28 ± 5 años y de la edad gestacional fue 31 ± 5 semanas. La cardiopatía congénita más frecuente fue: comunicación interventricular en un 21,7 %, seguida de Tetralogía de Fallot 15,6 %, canal AV completo en 4 casos, síndrome de corazón izquierdo hipoplásico 3 casos. La sensibilidad fue de 94,1 %, la especificidad de 95,8 %, el valor pronóstico positivo de 86,4 % y el negativo de 98 %. CONCLUSIONES: La ecocardiografía fetal ofrece elevada certeza diagnóstica y con alta sensibilidad en nuestro servicio. La tasa de detección de cardiopatías fetales fue de 21,7 % con una alta prevalencia. Las cardiopatías detectadas con mayor frecuencia fueron: la comunicación interventricular y la Tetralogía de Fallot en casi 40 % de los casos.Palabras clave: Ecocardiografía fetal, cardiología fetal, diagnóstico prenatal.

7. REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. HOSPITAL “RUIZ Y PAEZ”. CIUDAD BOLÍVAR. ESTADO BOLÍVAR. 2009 – 2013. C Rodríguez, J Rodríguez, A Campos.

Departamento de Medicina Interna Servicio de Cardiología HURP Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar.

La presente investigación fue de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal no experimental, con el objetivo de comparar los efectos de la rehabilitación cardíaca en pacientes con infarto agudo de miocardio al inicio y al final de la rehabilitación. Usando la prueba de esfuerzo como instrumento evaluador, en el Hospital “Ruiz y Paez” de Ciudad Bolívar. Estado Bolívar para los años 2009 – 2013. La población estuvo conformada por 50 pacientes que estaban ingresados en el programa de rehabilitación cardíaca, encontrándose que, la edad predominante fue de 55 a 62 años con un 32 %, el 76 % son masculinos y el 24 % restante femenino, el protocolo más utilizado fue el bruce modificado con 96 %. Después de haber completado el programa de rehabilitación, el tiempo de ejercicio se incrementó en el 66 % entre 8 a 10 minutos, el 88 % alcanzó entre 9 y 11 mets, la clase funcional I obtuvo el 94 % y el 6 % restante de todos los casos se ubicaron en la clase II. En relación al porcentaje de la frecuencia cardíaca alcanzada, el 36.% de los pacientes lograron entre 80 % a 89 % de la frecuencia cardíaca, mientras que, el 26 % un 90 % a 99.%, la respuesta presora mejoró en el 86 % de los casos con el entrenamiento realizado en su rehabilitación, y 58 % resultó ser negativo para isquemia. Se concluye que la rehabilitación cardíaca ayuda a los pacientes a mejorar sus capacidades físicas, mejorando su calidad de vida, lo que ratifica la utilidad e importancia de estos programas para mejorar los estilos de vida y la aceptación del tratamiento por parte de los pacientes coronarios.

8. REVISIÓN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN PACIENTES POSOPERADOS DE TETRALOGÍA DE FALLOT. 2005- 2015. HOSPITAL JM DE LOS RÍOS. F Borges3, A Sparano2, L Seijas1, P Macuarisma1, A Rizales1, N González1, M Caldeira1.3Jefe del servicio de cardiología infantil, 2Adjunto del servicio de cirugía cardiovascular, 1Residente del servicio de cardiología infantil. Hospital JM de los Ríos. Caracas, Distrito Capital.

La edad ideal de corrección quirúrgica de la tetralogía de Fallot (TF) varía entre los 3 meses a 2 años de vida. OBJETIVO: Determinar en los pacientes con TF del Servicio de Cardiología Infantil del Hospital JM de los

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S22 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

Ríos, la edad de intervención quirúrgica, el número de pacientes y el tiempo en el que presentaron disfunción ventricular derecho por TAPSE desde enero 2005 a enero 2015. METODOLOGÍA: Se realizó estudio de campo, retrospectivo, longitudinal, descriptivo, en el Hospital JM de los Ríos, mediante la revisión de historias, teniendo como universo 222 paciente portadores de TF. Criterios de exclusión: pacientes con anatomía desfavorable, defectos estructurales y anomalías cardíacas no asociadas a TF. RESULTADOS: Se revisaron 222 historias de pacientes con TF, La edad media quirúrgica observada 3,05 años. El 24 % fueron intervenidos quirúrgicamente (n: 54), 94 % (n: 51) fue por corrección quirúrgica total, 5,5 % (n: 3) Fístula Blalock- Taussig y posterior corrección quirúrgica total. El hallazgo de disfunción ventricular derecha posoperatorio observado fue: 48 % (n: 26) posoperatorio tardío, edad media operatoria 3,08, 7,4.% (n: 4) posoperatorio mediato, edad media operatoria 2,3, 7,4 % (n: 4) posoperatorio inmediato, edad media operatoria 2,4. Correlación pearson de edad quirúrgica y presentación de disfunción ventricular derecha: 0,7. CONCLUSIONES: El 48 % presentaron disfunción ventricular derecha en posoperatorio tardío con edad media operatoria de 3,0. Existiendo una relación directamente edad-disfunción ventricular; correlación pearson de 0,7.Palabras clave: Posoperados, tetralogía de Fallot, difusión ventricular derecha.

9. PLACAS CAROTÍDEAS CALCIFICADAS COMO PRONÓSTICO DE LA PRESENCIA Y SEVERIDAD DE CALCIFICACIONES CORONARIAS EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. LG D’Marco Gascón, MA Salazar Muñoz, MJ Cortez Figuera, HL Calderón Reyes.

Unidad Avanzada de Investigación y Diagnóstico Ecográfico y Renal (UNIRENAL). Clínica Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

INTRODUCCIÓN: El calcio arterial coronario (CAC) cuantificado mediante la tomografía axial computarizada (TAC) es predictivo de mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). HIPÓTESIS: Las placas carotídeas calcificadas, medidas mediante ecografía, determinan la presencia y severidad del CAC en ERC avanzada o grado 5. METODOLOGÍA: 91 pacientes con ERC-5 (con antigüedad de 31 ± 24 meses, 51 % mujeres, 71 % afrodecendientes, 68 % diabéticos) fueron sometidos a TAC para evaluación de CAC. El score de CAC fue realizado con el método Agatston (Unidades Hounsfield [HU]) y clasificado como sigue: <10 (mínimo), 10-99 (medio), 100-399 (moderado), y ³ 400 (severo). Los pacientes fueron también agrupados según la presencia de PCC en: grupo 1 (sin placas), grupo

2 (placa/s unilaterales), y grupo 3 (placa/s bilaterales). RESULTADOS: Se visualizaron PCC en 74 (81 %) pacientes. El CAC fue <10 en 35 (38 %), medio en 18 (20 %) y moderado a severo en 38 (42 %) pacientes. En promedio el CAC fue de 55,6 ± 103 para el grupo 1, 114 ±150 para el grupo 2 y 586 ± 951para el grupo 3 (P=0,02). La presencia de PCC fue significativamente correlacionada con el CAC (P=0,008) incluso posterior al ajuste por edad, genero, raza, etiología de la ERC, y tiempo en diálisis (P=0,025). CONCLUSIONES: Se demostró una asociación entre la presencia de PCC y la severidad de CAC en pacientes con ERC G5, sugiriendo que la ecografía carotidea podría ser utilizada para predecir la presencia de calcificaciones coronarias evitando el uso de técnicas costosas que generen radiación y diagnósticos tardíos.

10. AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA Y COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. HURP. MAYO 2013 - MAYO 2014. CL Poggio, AI Campos.

Departamento de Medicina Interna Servicio de Cardiología HURP Ciudad Bolívar. Edo. Bolívar.

La amplitud de distribución eritrocitaria (ADE) es un parámetro incluido en la hematología completa que indica el grado de heterogeneidad en el volumen de los hematíes circulantes, del cual se ha planteado recientemente utilidad como marcador pronóstico en la cardiopatía isquémica. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el ADE y la evolución intrahospitalaria de pacientes egresados por SCA en UCC del HURP desde mayo 2013 a mayo 2014. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de corte transversal, que incluyó una población de 215 pacientes: 128 (59 %) fueron masculinos, con promedio de edad 60 años, distribuidos en IMCEST (n=90; 41,9 %), angina inestable (n=79; 36,7 %) e IMSEST (n=46; 21,4 %), Una vez establecidos los criterios de exclusión (hemoglobina menor de 12 g/dL, tasa de filtrado glomerular menor de 30 mL/min y ausencia de registro de valores de ADE en el historial clínico) Se incluyeron 94 casos para el análisis, obteniéndose una media de ADE de 13,8 para toda la muestra, sin diferencias significativas según el tipo de evento (P=0,9). La prueba no paramétrica u de Mann Whitney reportó que la diferencia de medias de ADE para el grupo complicado (14,2) versus no complicado (13,4), fue estadísticamente significativa (P=0,002), asimismo para la FEVI (P=0,018), el análisis de correlación de Spearman arrojó una relación positiva (rho=0,25; P=0,016) entre el ADE y número de días de estancia. Los resultados indican que en nuestro grupo de

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S23

pacientes existe relación entre el ADE y complicaciones intrahospitalarias, lo cual revertiría de utilidad pronóstica a este parámetro en nuestra práctica clínica diaria.

11. FUNCIÓN BARORREFLEJA Y RESPUESTA ADAPTATIVA DE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL. N Mindiola, T Núñez-Medina.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. ULA. Mérida. Venezuela.

INTRODUCCIÓN: No se conocen bien los mecanismos patogénicos implicados en el desarrollo de masa ventricular inapropiada (MVI inapropiada) en pacientes hipertensos. HIPÓTESIS: La disfunción del control barorreflejo cardíaco puede ser un factor determinante del desarrollo de MVI inapropiada en sujetos con hipertensión arterial esencial (HTA-E). MÉTODOS: Se evaluaron 141 pacientes hipertensos y 52 sujetos controles normotensos mediante ecocardiografía y electrocardiografía de alta resolución. Se definió MVI inapropiada como un índice de adaptación hemodinámica de la MVI (IAHMVI) > 128 %. Se obtuvo el índice de sensibilidad barorrefleja (ISBR) mediante análisis del intervalo R-R en el dominio del tiempo con respiración controlada a 0,1 Hz. Se definió disfunción barorrefleja (DBR) como un ISBR < 117 ms. RESULTADOS: La muestra se dividió en tres grupos: I = sujetos controles (N=52), II = hipertensos con MVI apropiada (n=84) y III = hipertensos con MVI inapropiada (n=58). Pacientes del grupo III presentaron valores significativamente más bajos del ISBR en comparación con sujetos normotensos y pacientes hipertensos con MVI apropiada (P< 0,001). El ISBR se correlacionó en forma indirecta con el IAHMVI (r = - 0,67, P< 0,001). En el análisis multivariante de regresión lineal, la reducción del ISBR, se comportó como un predictor independiente del grado de MVI inapropiada (β = -0,38; P <0,001). CONCLUSIONES: En sujetos con HTA-E, la disfunción del control barorreflejo cardíaco se relacionó con MVI inapropiada independientemente de factores hemodinámicos y de la presencia de hipertrofia ventricular izquierda.

12. EFICACIA DE LA INFUSIÓN DE INSULINA VS. ESQUEMA DE INSULINA CRISTALINA EN EL MANEJO DE LA HIPERGLICEMIA DURANTE EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO, HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR. “ANTONIO MARÍA PINEDA” OCTUBRE 2013- MARZO 2014. M del V Exttingeltt Pérez.

Servicio de Cardiología; Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda; Barquisimeto, Edo. Lara.

Se realizó un estudio tipo ensayo clínico con el fin de evaluar la eficacia de la infusión de insulina cristalina vs esquema de insulina en el manejo de la hiperglicemia durante el síndrome coronario agudo en los pacientes atendidos en la unidad de cuidados coronarios del Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda”, en el período octubre 2013 – marzo 2014. Para ello, se seleccionaron 50 pacientes distribuidos aleatoriamente en 2 grupos, 25 pacientes para el grupo que recibió insulina por esquema y 25 para el grupo de insulina por infusión, con características basales iguales y medias de glicemias al ingreso de 304 y 271 mg/dL (P=014) para el grupo por esquema e infusión, y a las 24 horas de recibido el tratamiento 209 y 126 mg/dL (P=0,001), con porcentaje de pacientes con meta cumplida, es decir, glicemia por debajo de 140 mg/dL de 18 % y 79 % (NNT de 1,6); con RRR del 50 % paras las complicaciones intrahospitalarias y a los 30 días, se concluyó que la infusión continua de insulina por 24 horas demostró ser eficaz para obtener y mantener en los pacientes con SCA glicemia por debajo de 140 mg/dL y así lograr disminuir las complicaciones tanto intrahospitalaria como a los 30 días.Palabras claves: Síndrome coronario agudo, hiperglicemia

13. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SCORE ELECTROCARDIOGRÁFICO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL NO-REFLOW MICROVASCULAR CORONARIO POS-INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA. T Nuñez-Medina, R Medina, B Das Neves.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. ULA. Mérida.

INTRODUCCIÓN: El no-reflow microvascular coronario (NRMC) pos-ICPP es un importante determinante pronóstico en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con intervención coronaria percutánea primaria (ICPP). HIPÓTESIS: El análisis computarizado simultáneo de diferentes variables del Electrocardiograma (ECG) Digital Multianalítico de Alta Precisión (ECG-DiMAP) puede aumentar el desempeño del ECG para el diagnóstico del NRMC pos-ICPP. OBJETIVO: Desarrollar un novedoso score basado en el ECG-DiMAP para detectar NRMC pos-ICPP. MÉTODOS: Se incluyeron 236 pacientes con IAMCEST tratados con ICPP evaluados ECG-DiMAP y ECG-convencional en el momento de admisión y 24 horas pos-ICPP. El NRMC pos-ICCP fue definido como un índice angiográfico de perfusión microvascular coronaria <1,8 segundos. El score ECG-DiMAP fue desarrollado mediante un modelo de regresión logística multivariante. El desempeño y validez interna del score fueron estudiados mediante análisis de curvas ROC y técnicas de bootstraping. RESULTADOS: De

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S24 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

acuerdo al análisis del modelo de regresión logística, las variables del ECG-DiMAP incluidas en el score fueron: Kurtosis del QRS de alta frecuencia > 45 U; índice de variabilidad del QT < - 0,55 U; ángulo medio QRS- T > 136 e índice de complejidad tridimensional de la onda T > 34 %. Un score basado en ECG-DiMAP > 6 puntos aumentó la precisión del ECG-convencional para detectar NRMC pos-ICPP (área bajo la curva ROC =0,91, P < 0,001). CONCLUSIÓN: La desarrollo de un novedoso score basado en variables del ECG-DiMAP aumentó la precisión diagnóstica del ECG-convencional para el diagnóstico de NRMC pos-ICPP.

14. U T I L I D A D D E L E C O C A R D I O G R A M A DE ESFUERZO EN LA EVALUACIÓN DE LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. Daniela Castillo, Eva M. Lucena, Ana M. Ramírez, Eva T. Lucena R., José M. Martínez P.

Laboratorio de Imágenes cardíacas Centro Médico Cardiovascular. Barquisimeto-Edo. Lara

La ecocardiografía juega un papel fundamental en el diagnóstico, seguimiento y estratificación de riesgo en pacientes con miocardiopatia hipertrófica (MCH) y la asociación del ejercicio físico capaz de desarrollar obstrucción dinámica al tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI), es un factor de riesgo independiente de insuficiencia cardíaca congestiva y muerte cardiovascular. OBJETIVOS Y MÉTODOS: La intención del presente trabajo es mostrar los resultados obtenidos de un estudio descriptivo de corte transversal realizado en el laboratorio de imágenes cardíacas del Centro Médico Docente Cardiovascular desde el año 2012 al 2014 en pacientes portadores de MCH. RESULTADOS: Del total de 20 pacientes recolectados, el 55 % eran masculinos y el promedio de edad de 41 años, siendo el 95 % de los casos, del tipo MCH asimétrica. El grosor promedio del septum interventricular, fue de 23,6 mm y la presencia del movimiento anterior sistólico (MÁS) de la valva anterior de la mitral estuvo en el 30 % de los pacientes. El 85.% de los pacientes presentaron gradientes menores a 30 mmHg en el reposo y el 35 % desarrollaron obstrucción dinámica del TSVI. De los pacientes que presentaron MAS sin obstrucción al TSVI, el 100 % desarrollo obstrucción dinámica. Adicionalmente una cuarta parte de los pacientes desarrollaron síntomas con el ejercicio dado por desvanecimiento y disnea. El 20 % desarrollaron extrasistolia ventricular (DEVs) de los cuales el 75 % generaron gradiente significativo en el TSVI. Ningún paciente presentó complicaciones durante el estudio. DISCUSIÓN: El ejercicio físico es una buena forma para detectar gradiente dinámico en el

TSVI. La presencia de MÁS y el desarrollo de DEVs son variables que pueden predecir el desarrollo de gradiente significativo en el TSVI. CONCLUSIÓN: El uso del ecocardiograma de ejercicio en pacientes con MCH, es un método útil y seguro para detectar gradientes dinámicos que pudiera ubicar al paciente en una categoría de riesgo para eventos cardiovasculares.

15. ALTERACIONES RESPIRATORIAS SECUNDARIAS A INTUBACIÓN PULMONAR SELECTIVA PARA REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA SIN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE MARZO 2014 Y FEBRERO 2015. Ana Lucia Febres Marquina.

Servicio de Cardiología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Edo. Lara.

OBJETIVO: Determinar las alteraciones respiratorias secundarias a intubación pulmonar selectiva para revascularización miocárdica sin CEC, entre marzo 2014 y febrero 2015; para evaluar su repercusión en la morbimortalidad a nivel respiratorio de estos pacientes. DISEÑO: Estudio de campo, prospectivo, descriptivo, analítico y documental realizado en el Centro Cardiovascular Regional ASCARDIO. Se evaluaron 123 pacientes. RESULTADOS: Fueron expresados en porcentajes y valores totales, se empleó Chi cuadrado para la asociación de variables cualitativas. El 84,6 % de los pacientes era del sexo masculino. La edad más común fue entre 51 y 60 años (35 %). El antecedente respiratorio presente en mayor porcentaje (42,3 %) fue el tabaquismo activo y de los sistémicos la diabetes mellitus (20,3 %). El abordaje quirúrgico por toracotomía representó un 91.%. La duración de la intervención oscila en el 84 % de los casos entre 4 a 8 horas. El tubo endotraqueal doble lumen se usó en 110 pacientes. Acidosis respiratoria intraoperatoria representa el 51,2 %. La hipercapnia e hipoxia se evidencia en 14 y 13 pacientes respectivamente. La extubacion Fast track se realizó en el 56,1 % Vs Ultra Fast track en 41,5 %. Las complicaciones más comunes fueron 17 %. CONCLUSIONES: La conjunción de la toracotomía, anestesia inhalatoria general, tubo doble lumen y extubación en su mayoría Utra fast track genero pocos cambios gasométricos tanto en el intra como en el posoperatorio inmediato, así como pocas complicaciones respiratorias.Palabras clave: Revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea, hallazgos clínicos, intubación endotraqueal, complicaciones respiratorias posquirúrgicas.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S25

16. METALOPROTEINASAS SÉRICAS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE EISENMENGER: RELACIÓN CON LA CONDICIÓN CLÍNICA, PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y VALORES SÉRICOS DE PRO - PNB. Lyna Sierra1, José H Donis1, Lissette Aranguibel1, Siham Salmen2, Yudisay Molina1, Justo Santiago1.1Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes. 2Instituto de Inmunología Louis Pasteur de la Universidad de Los Andes.

INTRODUCCIÓN: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se caracteriza por el remodelado vascular y la fibrosis, lo cual involucra el depósito de colágeno que puede ser estudiado a través de la determinación de las metaloproteinasas séricas (MMPs). Hasta ahora el comportamiento de estas en la HAP secundaria a cardiopatías congénitas, síndrome de Eisenmenger (SE), no ha sido reportado. Nosotros evaluamos las MMPs en pacientes con SE e investigamos su relación con parámetros clínicos, ecocardiográficos y Pro-PNB. METODOLOGÍA: Estudio observacional, de correlación que incluyó 7 pacientes con SE secundario a CIV comparados con 10 controles con CIV restrictiva, sometidos a evaluación clínica, test de la caminata, evaluación ecocardiográfica del ventrículo derecho (VD), mediciones séricas de MMPs 2, 9 y Pro-PNB. Se realizó Test de correlación univariable de Pearson y análisis de regresión múltiple, considerándose significativo una P < 0,05. RESULTADOS: El grupo estudio presentó significativamente menor: Clase funcional (42,9 % en clase III), TAPSE (P< 0,03) y s’ (P<0,02) con mayor: Área de AD, Grosor del VD e índice de TEI (P< 0,02) y Valores de MMPs 2 (3,330 ± 0,850 vs 2,090 ± 0,430, P<0,001) y MMPs 9 (2,870 ± 0,920 vs 1,980 ± 0,730 P<0,04) mayores respecto al grupo control. Al subdividir el grupo de estudio en base la presencia de disfunción ventricular esta diferencia se acentuó significativamente. El análisis de correlación múltiple encontró que las variables que se relacionaron con los valores séricos de metaloproteinas fueron el índice de TEI R2= 0,64, P<0,0001 y el diámetro basal VD (DbVD) R2= 0,74, P<0,04. CONCLUSIONES: En pacientes con SE, las metaloproteinasas 2 y 9 se encuentran elevadas y se relacionan con un incremento en el índice de TEI y DbVD.P a l ab ra s c l ave : E i s enmenge r, P ro -P N B, metaloproteinasas.

17. P R O F I L A X I S C O N A M I O D A R O N A D E F I B R I L A C I Ó N A U R I C U L A R DURANTE POSOPERATORIO MEDIATO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR ELECTIVA:

R E VA S C U L A R I Z A C I Ó N M I O C Á R D I C A Y REEMPLAZO VALVULAR CON Y SIN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE AGOSTO 2014 ENERO 2015. Israel Alberto Vásquez Sánchez

CCR ASCARDIO – Servicio Cirugía Cardiovascular – Departamento Cuidados Intensivos Posoperatorio Cirugía Cardiovascular – Barquisimeto – Edo. Lara.

OBJETIVO GENERAL: Realizar profilaxis con amiodarona de fibrilación auricular durante posoperatorio mediato de cirugía cardiovascular electiva: Revascularización miocárdica y reemplazo valvular con y sin circulación extracorpórea en el Centro Cardiovascular Regional Ascardio en el período comprendido entre agosto 2014 a enero 2015. DISEÑO: El estudio es una investigación de campo, prospectivo, Experimental tipo Ensayo Clínico. La población incluye a pacientes que serán sometidos a cirugía cardiovascular revascularización miocárdica y reemplazo valvular compuesta de 42 pacientes distribuidos en 20 pacientes asignados a grupo amiodarona y 22 pacientes a grupo control. RESULTADO: El uso de un protocolo de droga antiarrítmica amiodarona, produjo una incidencia menor a las reportadas anteriormente en nuestro servicio y al comparar el primer período de 6 meses del año 2014, sin usar el protocolo se presentó una incidencia de evento de un 18 % y los 6 meses restantes, período en el que se usó el protocolo, se reporta una incidencia de un 12 % y al establecer comparación entre grupos control y grupo amiodarona, se presenta una incidencia de fibrilación auricular de 13,6 % y 10 % respectivamente con una diferencia de 3,6 % menos para el grupo expuesto a amiodarona. CONCLUSIÓN: Durante el período de estudio, el uso profiláctico de amiodarona durante el preoperatorio de cirugía cardiovascular, si se presentó evento fibrilación auricular durante el posoperatorio mediato con una incidencia de 12 %. Al compararse incidencia de evento fibrilación auricular entre grupos, Control (13,6 %) y amiodarona (10 %) se evidencia una disminución de 3,6 % en la incidencia del evento. Palabras clave: Revascularización miocárdica, profilaxis con amiodarona, fibrilacion auricular.

18. EVALUACIÓN DE LAS TENDENCIAS DEL PORCENTAJE DE PACIENTES CON INR EN RANGO TERAPÉUTICO EN LA CONSULTA DE ANTICOAGULACIÓN. REGISTRO DE ASCARDIO, BARQUISIMETO, 2001- 2014. T López, M Falcone, JR Granero.

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S26 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

Consulta de anticoagulación, ASCARDIO, Barquisimeto, Lara.

La anticoagulación con antagonistas de vitamina K sigue siendo una opción segura cuando los pacientes reciben una atención de alta calidad. El monitoreo de laboratorio mediante INR es fundamental para minimizar complicaciones. Para lograr INR en rangos intervienen numerosas variables que se intentan controlar; de manera que la tendencia en el valor promedio semanal nos podría dar alguna información sobre el desempeño del laboratorio, asumiendo que otras variables son constantes. Por otro lado la tendencia en el porcentaje de pacientes con INR en rango terapéutico (% PRT) entre 1,95 y 3,05 podría ser un marcador subrogado del funcionamiento global de la consulta. De la base de datos de la Consulta de Anticoagulación con 4 000 pacientes y más de 28 000 INR semanales, se incluyeron los individuos que recibían warfarina, por distintas indicaciones, en el período entre 2000 y 2014. Se calculó el % PRT para cada paciente. Se evaluaron variables sociodemográficas, comorbilidades y complicaciones. La media de % PRT de la muestra fue cercana a 60 % y varió de 40 % a 70 %. El % de pacientes por encima del rango fue mayor que el % de pacientes por debajo. Los pacientes con % PRT por encima del 60 % presentaron menos complicaciones. El % PRT se puede utilizar para evaluar el perfil de calidad del control de la anticoagulación en una institución y es importante que cada centro tenga sus registros.

19. EFECTOS AGUDOS DE LA RESTRICCIÓN DINÁMICA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA DEL FLUJO CAVAL CON BALON, SOBRE LA HEMODINAMIA CARDÍACA, EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA ISQUÉMICA Y NO ISQUÉMICA. José E Herrera-C 1, Igor Palacios2, Gabriel D´empaire3, José A Octavio3, Bartolomé Finizola4, Eleazar García4, Luis Velazco2, Robert Levine2, Robert Cubeddu5, José

A Herrera4.1Unidad de cardiología centro AB, Venezuela, 2Massachusetts General Hospital, Boston EE.UU, 3Hospital de Clínicas Caracas, Venezuela, 4Ascardio Barquisimeto, Venezuela, 5Adventure Hospital, Miami, EE.UU.

ANTECEDENTES: La reducción de precarga en pacientes con insuficiencia cardíaca (ICC), se realiza con diuréticos de alta potencia. Este estudio, evaluó la disminución de la precarga intermitentemente con balón en vena cava inferior (VCI) guiado por las fases respiratorias.MATERIALES Y MÉTODOS: Una población de 6 pacientes con criterio de ICC y angina, 4 isquémicos, 2 no isquémicos, edad media 58 ± 9, 4 hombres edad media 55 ± 6, y 2 mujeres edad media 63 ± 4. Se realizó ecocardiograma basal, angiografía coronaria y restricción de flujo caval. Se realizó cateterismo derecho basal, y se abordó vena femoral derecha, introdujimos catéter-balón eco guiado hasta el drenaje de vena hepática. Inflamos el balón hasta cubrir el área restante durante colapso inspiratorio, completando así el 100 % durante la inspiración (oclusión total), y el 70 % durante la espiración (oclusión sub-total) produciendo corte de flujo intermitentemente. Se mantuvo el balón inflado 30 minutos, y se realizó cateterismo derecho y ecocardiograma control.

RESULTADOS: Tabla 1. Variables hemodinámicas.CONCLUSIÓN: Estamos reportando, la primera experiencia en 6 humanos de un nuevo método para la reducción intermitente de la precarga en pacientes con ICC. Los cambios hemodinámicos y ecocardiográficos beneficiosos observados en estos pacientes sugieren que este nuevo método puede jugar un papel en el tratamiento de pacientes con ICC.

Variables Pre Balón Con Balón P Value Variables Pre Balón Con Balón P ValueHemodinámicas HemodinámicasmmHg mmHg

Presión media Presion mediaaurícula derecha 9,00 5,67 0,005 4 Capilar Pulmonar 25,50 17,50 0,016

Presión sistólica Ventriculo der. 57,17 40,33 0,003 5 Gasto Cardíaca l/min 4,09 4,50 0,157

Presion media arteria pulmonar 37,50 28,00 0,043 Tabla 1 Significancia estadística P < 0,05

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S27

20. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR Y PRESIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON ANEMIA DREPANOCÍTICA. Alesiram P Rizales-S, Mariela Caldeira, Nimia González, Pedro Macuarisma, Luisana Seijas, Yajaira Guerra, Federico Borges, Angelo Sparano, Henry Calderón.

Servicio de Cardiología Infantil. Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Caracas. Venezuela. 2015.

INTRODUCCIÓN: La anemia drepanocítica, es una hemoglobinopatía caracterizada por una deformación del glóbulo rojo que conlleva a complicaciones multisistémicas, incluyendo cardiovasculares. OBJETIVO: Evaluar la función ventricular y presión pulmonar en pacientes pediátricos con diagnóstico de anemia drepanocítica, que asistieron a la consulta del servicio de cardiología infantil del Hospital “JM de los Ríos” entre marzo 2014-marzo 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal, de campo, no experimental de 32 pacientes, entre 1 y 18 años de edad, con

PÓSTERES

diagnóstico de anemia drepanocítica en quienes se evaluó ecocardiográficamente la función ventricular derecha e izquierda y presión pulmonar. RESULTADOS: Edad Media 8,59 ± 4,76 años, 59,38 % femenino, 48,3 % del Estado Miranda. Zscore escala pondoestatural: -1 ± 1,17. Se dividen en 4 grupos por rango etario. Zscore de los diámetros ventriculares: Grupo I: 1,00 ± 1,41; Grupo II: 0,20 ± 1,30; Grupo III: 0,13 ± 0,83 y Grupo IV: 0,77 ± 0,83; El GPR Grupo I: 0,47 ± 0,15; Grupo II: 0,44 ± 0,14; Grupo III: 0,47 ± 0,20 y Grupo IV: 0,42 ± 0,14; Media de PAP estimada por Tacel: 119,19 ± 25,72ms; FEVI Global: 69,26 ± 8,13 %; FAVI Global: 33,29 ± 5,41 %, FEVD: 69,8 ± 3,89 %. CONCLUSIÓN: Las complicaciones cardiovasculares y pulmonares como la disfunción ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar, son puntos críticos en la evolución y el pronóstico de los pacientes con anemia drepanocítica, que aumentan la morbimortalidad y afectan considerablemente su calidad de vida.Palabras clave: Anemia drepanocítica, función ventricular, presión pulmonar.

P1. LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN CLÍNICA CALIDAD EN EL MANEJO DE LA PACIENTE EMBARAZADA HIPERTENSA DETERMINA UN MEJOR CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN Y REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNO FETAL. V Martire, MV Martire, ER Pis Diez, S Perelestein, S Romay, C Benavides.

Ciencia y Tecnología en Imágenes, La Plata, Bs As, Argentina.

ANTECEDENTES: El manejo clínico y terapéutico de la hipertensión durante el embarazo (HTA-E), es actualmente al menos insuficiente, generando elevada morbimortalidad materno fetal (MM) (eclampsia, ACV, insuficiencia hepática/renal, hemorragia mayor, muerte).OBJETIVO: Mejorar el control de la HTA-E, y disminuir la tasa de MM, diseñando para ello un sistema de gestión clínica de calidad (SGC), basado en normativa ISO 9001:2008, que incluye la aplicación de un score de riesgo clínico, y un descenso de los umbrales límites de la hipertensión para la toma de decisiones.

MÉTODO: Se estudiaron sucesivamente 51 mujeres con edad de: 25 ± 6 años, con HTA-E, (G1), a quienes se les aplicaron las normativas del SGC, comparando los resultados con 72 también con HTA-E, como grupo control (G2). Se analizaron tres parámetros: score de riesgo clínico (SC), control de la HTA (c-HTA) y MM durante toda la gestación y finalización del embarazo.RESULTADO: Las pacientes de ambos grupos mostraron igual score de riesgo (G1: 8 ± 3,2 vs G2: 7,9 ± 3,4 P: NS), en el G1 se evidenció una mejoría significativa en el c-HTA (G1: 92 % vs G2: 11 % P< 0,001), y no hubo MM materno infantil (G1: 0 % vs G2:11 %). CONCLUSIÓN: La implementación de un SGC multidisciplinario, con cambios en los límites para el manejo de la enfermedad hipertensiva en la mujer embarazada. Determinó una significativa mejoría del control de la hipertensión arterial con gran impacto clínico tanto para la madre como para el feto.Secretaria de Salud. Instituto Médico Platense. La Plata. Bs. As. Argentina.

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S28 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

P2. VALIDACIÓN DE LA ENFERMEDAD VASCULAR CAROTÍDEA COMO MARCADOR DE ENFERMEDAD CORONARIA E ISQUEMIA INDUCIBLE EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS CON MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO. V Martire, MV Martire, ER Pis Diez, C De Pierris.

Instituto Médico Platense-CYTEC, La Plata, Bs AS, Argentina.

OBJETIVO: Evaluar la incidencia y la severidad de la isquemia miocárdica en pacientes (pts) con diferentes grados de enfermedad vascular carotídea (EVC), utilizando los datos del eco Doppler carotídeo (EDC) y del estudio funcional de perfusión miocárdica con radioisótopos (SPECT). MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron sucesivamente 397 pts, asintomáticos, 251 varones, 146 mujeres con edad media de 65 ± 9 años, con múltiples factores de riesgo vascular, y elevada probabilidad pre test para enfermedad coronaria, a quienes se les indicó EDC y SPECT, divididos en 5 grupos (G), según el grado de la EVC (valorada mediante la sumatoria de espesor en mm en ambos territorios carotideos: Score de Placa (SP). G1 (Control n: 50): Sin alteraciones carotídeas: SP: <1,1 mm, G2 (n: 150): Con engrosamiento de íntima media: SP: entre 1,1-1,5 mm, G3 (n: 88): SP: entre 1,5-6, G4 (n: 62): SP: entre 6-12, G5 (n: 47): SP: > de 12. Determinando la incidencia de isquemia en cada grupo, y la correlación (r) entre el SP por EDC con el score diferencial de suma (SDS) por SPECT, y curva ROC. RESULTADO: Del total de los 397 pts, desarrollaron isquemia con SPECT: 169 (42 %): Para cada grupo: G1: 14 (28 %), G2: 41 (26 %), G3: 30 (34 %), G4: 45 (72 %)*, G5:39 (83 %)*. Correlación: r= SP/SDS: G1: 0,13. G2: 0,23, G3: 0,25. G4: 0,47 *. G5: 0,65 *. (* = P: <0,01). Curva ROC: 0,72 ± 0,04 (línea de corte de SP: ≥ 6).CONCLUSIÓN: La cuantificación de la enfermedad vascular carotídea y su complejidad creciente predijo elevada ocurrencia y severidad de isquemia miocárdica inducible en pacientes con mayor grado de compromiso, reafirmando el valor clínico como marcador de riesgo adicional a los scores disponibles en la actualidad.

P3. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. MANEJO FARMACOLÓGICO. N González, M Caldeira, A Rizales, L Seijas, A. Hernández, A Sparano, F Borges.

Servicio de Cardiología Infantil “Dr. Fabio Zerpa”. Hospital J. M. de los Ríos. Caracas Venezuela 2010-2014.

La taquicardia supraventricular paroxística (TSVP) es una de las arritmias más frecuente en pediatría, siendo su manejo vital para el paciente, la cardioversión está

indicada en casos de falla cardíaca, el fármaco de elección es la adenosina, sin embargo, otros medicamentos pueden ser usados; en última opción, la amiodarona, por las reacciones adversas. OBJETIVO: Evaluar la respuesta a fármacos indicados en TSVP en los últimos cinco años en la emergencia del Hospital J.M de los Ríos. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, revisión de 7 461 historias ingresadas al servicio de cardiología. Criterio de inclusión: pacientes con diagnóstico de TSVP. RESULTADOS: 21 pacientes (0,28 %), género masculino (52 %), edad promedio 3,3 años. A un paciente se le aplicó maniobras vagales (4,7 %), 3 casos reportados (14 %) con inestabilidad hemodinámica con cardioversión eficaz; el tratamiento de elección fue la adenosina, sin embargo, durante el año 2010 al 2012 se administró amiodarona en el 24 % de los casos, por falta de adenosina, omitiendo su administración en los últimos dos años, con predominio de betabloqueantes 55 % y el uso de propafenona, tanto para tratamiento inicial como de mantenimiento, siendo efectivos en 74 % de los casos sin recidivas. CONCLUSIÓN: La administración de amiodarona, pese haber mostrado eficacia, la frecuente aparición de reacciones adversas hace que no se considere como agente de primera elección en el tratamiento de las TSVP; existiendo otra serie de fármacos como betabloqueantes y propafenona han demostrado eficacia en el manejo de TSV.Palabras clave: TSVP, tratamiento, eficacia.

P4. SÍNDROME DE QT PROLONGADO POR USO DE METOTREXATE EN PACIENTE ONCOLÓGICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. N González, M Caldeira, L Seijas, P Macuarisma, A Franco, Y Guerra, F Borges.

Hospital J. M. de los Ríos. Servicio de Cardiología Infantil “Dr. Fabio Zerpa”. Caracas, Venezuela 2015.

El metotrexate es común en el tratamiento de pacientes oncológicos, reacciones adversas pueden condicionar su uso. El síndrome de QT prolongado (SQTP) es una canalopatía que genera alteraciones en la repolarización ventricular, con predisposición a arritmias e incluso muerte súbita. Existen pocos casos de SQTP relacionados al metotrexate. Caso clínico: adolescente masculino de 17 años de edad, con diagnóstico de osteosarcoma en tibia derecha, en control por miocardiopatía dilatada secundaria a toxicidad por antracíclicos, en tratamiento con carvedilol. Quien posterior a la administración de metotrexate en múltiples oportunidades, presenta palpitaciones; encontrándose taquicárdico, con leve palidez cutánea, resto sin alteraciones. EKG y Holter de arritmias reportan SQTP y TV no sostenida sin inestabilidad hemodinámica; al omitir el metotrexate; desaparecen

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S29

dichas alteraciones, evaluándose diariamente mediante EKG. Actualmente sin recidivas. CONCLUSIÓN: Actualmente pocos estudios señalan la relación entre SQTP con la administración de metotrexate; sin embargo, un estudio en eHealthMe febrero 2015 sobre efectos adversos del metotrexate realizado a 7 195 pacientes, reportó 4 pacientes con SQTP. Otro estudio publicado por la FD señala la posible relación entre el metotrexate y SQTP reportando entre febrero 2004 a octubre 2012, 1 individuo de 12 que presentó dicha reacción, relacionando con esta droga en un 0,0036 % con SQTP, coincidiendo con el presente caso, trayéndose acotación dado el primer episodio reportado de SQTP por la administración de metotrexate en nuestro servicio. Palabras clave: Metotrexate, SQTP, EKG.

P5. CALCIFICACIONES CORONARIAS Y PERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN PACIENTES EN DIÁLISIS EVALUADOS PARA TRASPLANTE RENAL. L G D’Marco Gascón, H L Calderón Reyes, M A Salazar Muñoz, M J Cortez Figuera.

Unidad Avanzada de Investigación y Diagnóstico Ecográfico y Renal (UNIRENAL). Clínica Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) evaluados para trasplante renal, tienen una alta probabilidad de presentar complicaciones cardiovasculares. Existen técnicas avanzadas como el calcio score (CS) y tomografía de emisión de positrones (PET/CT), para medir la calcificación de arterias coronarias (CAC) y perfusión miocárdica (PM) respectivamente. La evaluación por técnicas avanzadas de imagen diagnóstica y predicen anomalías cardiovasculares en pacientes en espera por un trasplante renal. Se evaluaron 84 pacientes con ERC en diálisis en espera de trasplante renal (43 % hombres, 56 % diabéticos de edad 51 ± 11 años) los cuales fueron sometidos a PET/CT y CS. El CS fue realizado con el método de Agatston en unidades Hounsfield [HU] y se clasificó al grupo de la siguiente manera: <10 sin calcificaciones, 10-99 leve, 100-399 moderado y ≥400 severo. Los defectos en la PM fueron estadiados en una escala de 5 puntos usando un modelo de 17 segmentos del ventrículo izquierdo; ≤2 fue considerado anormal. 44 (48 %) obtuvieron un CAC <10, 17 (20 %), 15 (18 %) y 12 (14 %) mostraron puntuación de CAC leve, moderada y severa, respectivamente; 32 obtuvieron un CAC=0. 74 pacientes (88 %) resultaron con una PM normal y 10 (12 %) anormal. El promedio de la puntuación de CAC entre los pacientes con PM normal fue de 238,9 ± 604,5; el promedio en los de perfusión anormal fue de 372,7 ± 687,1 (P= 0,9). La sensibilidad de CAC para un PM anormal fue del 60 %, la especificidad fue del 38 %, el

valor predictivo positivo fue del 11 %, y el predictivo negativo fue de 87 %. El CAC resulto no ser predictivo para las alteraciones de perfusión. El CAC demostró tener un valor predictivo negativo, para la exclusión de isquemia.

P6. CARDIOVERSIÓN RÁPIDA CON USO DE DIGOXINA ENDOVENOSA EN FLUTTER AURICULAR FETAL. REPORTE DE UN CASO. R Albarrán Rincón, J Santiago, S Pécora.

Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Posgrado de Cardiología. IICV. Mérida Edo. Mérida.

El flutter auricular fetal (FAF) es una taquiarritmia del ambiente intrauterino poco documentada en nuestro medio que conlleva a rápido deterioro hemodinámico del feto y la cual requiere establecer un protocolo de tratamiento a la brevedad posible. El diagnóstico se basa fundamentalmente en el ecocardiograma transabdominal con modo M a través de la determinación de la contracción auricular (frecuencia auricular) y la contracción ventricular (frecuencia ventricular), generalmente con una relación 2:1. Se presenta el caso de primigesta, de 26 años de edad, sin antecedente cardiovasculares de importancia y control prenatal normal, con embarazo de 36 semanas de gestación, que luego de consulta obstétrica rutinaria, se ausculta una taquicardia fetal. En ecocardiograma transabdominal se reporta la frecuencia auricular en 328 lpm. Se inició tratamiento con digoxina 0,25 mg vía endovenosa (VEV) cada 8 horas, obteniendo cardioversión a ritmo sinusal a las 12 horas de iniciar el medicamento, sin complicaciones asociadas. El FAF persistente incrementa el riesgo de muerte fetal una vez que el feto está en insuficiencia cardíaca, por lo que el restablecimiento de la frecuencia cardíaca normal es imprescindible. Se han descrito tasas de éxito prenatal en terminar FAF con digoxina VEV y tiempos de respuesta no evaluados. En nuestro paciente, la administración de digoxina fue efectiva a las 12 horas luego de su administración, lo que determina la importancia del resultado obtenido.

P7. VA L O R E S D E R E F E R E N C I A PA R A HOMOCISTEÍNA SÉRICA EN MUJERES SIN ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA DE MIEMBROS INFERIORES. Belkis Medina, Ricardo Granero.

ASCARDIO Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela

En la práctica clínica cotidianamente se presenta la necesidad de decidir sobre el significado de valores

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S30 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

de laboratorio, para lo cual cotejamos el resultado de nuestros pacientes con un rango de valores “normales” o de “referencia”, cuyo origen y validez usualmente desconocemos. El presente estudio tiene el objetivo de presentar un rango de referencia para homocisteina sérica (HS) aplicable a mujeres entre 50 y 80 años, que comprenden la mayoría de nuestra consulta de angiología. La muestra incluyó mujeres en el rango de edad mencionado, sin enfermedad arterial periférica crónica de miembros inferiores, confirmado por ecografía Doppler. Se determinó HS utilizando el kit de HS y equipo IMMULITE 1000® (Siemens). Se incluyeron 42 mujeres y se calcularon los siguientes parámetros: valor máximo 29,4 µmol/L; valor mínimo 6,6 µmol/L; desviación estándar 5,2 µmol/L; Promedio 15,4 µmol/L Percentil 50: 14,4 µmol/L y Percentil 90: 23,4 µmol/L. Postulamos que estos resultados permiten al clínico una mejor interpretación de los resultados de HS, dada la cercanía en rango de edad y etnicidad con nuestros pacientes; a diferencia de los llamados “Rango de Referencia” o “Valores Normales” que ofrece el fabricante del kit diagnóstico; cuya validez es muy difícil de certificar.

P8. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE INFILTRACIÓN MIOCÁRDICA DIFUSA POR LINFOMA DE CÉLULAS B GRANDES. Carlos E Vergara U1, Nelsy C González1,

Rafael R Villegas1.1Posgrado de Cardiología, Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

En el linfoma maligno, la afectación cardíaca que suele formar nódulos patológicamente focales y firmes en las paredes cardíacas, se considera manifestación tardía de la enfermedad. La infiltración cardíaca secundaria, resulta en engrosamiento irregular de las paredes cardíacas, imitando la miocardiopatía hipertrófica clásica. En la mayoría de los casos, cuando existe compromiso cardíaco ocurre del lado derecho. Presentamos caso de paciente masculino de 26 años de edad, portador de linfoma No Hodking difuso de células B grandes, quien ingresa posterior a síncope, en cuya evaluación inicial presenta frecuencia cardíaca de 45 lpm, se realiza electrocardiograma donde se observó bloqueo auriculoventricular (AV) de 3er grado con ritmo de escape infrahisiano. Se implantó marcapasos transitorio por vía femoral derecha, con inadecuada captura a pesar de salida de 10 mV, condicionado a infiltración

neoplásica en ventrículo derecho. Se realizó tomografía que demostró imagen ocupante de espacio en mediastino antero-superior, con infiltración de vena cava superior e innominada, que ocupaba saco pericárdico y se extendía hasta el surco AV derecho, con compromiso de la pared del ventrículo y la aurícula derecha, por tejido con valores de atenuación promedio de 28 y 40 UH, en relación a tejido fibro-graso. El paciente inicia terapia antineoplásica con protocolo R-ICE y posterior al tratamiento se realizó resonancia magnética cardíaca control observándose regresión de la infiltración cardíaca y de vasos venosos centrales, con persistencia de lesión infiltrativa de menor tamaño, cuyos bordes se delimitan al espacio pericárdico, a nivel del surco AV, la lesión se encuentra alrededor de la arteria coronaria derecha, sin comprimirla, no se observó realce tardío posterior a administración de medio de contraste. En controles tomograficos sucesivos, seis meses después del tratamiento, no presentó progresión de infiltración cardíaca por el linfoma.

P9. MARCAPASO DEFINITIVO EN PACIENTE CON SITUS VICERUM INVERSUS TOTALIS Y FIBRILACIÓN AURICULAR CON ALTO GRADO DE BLOQUEO. PRIMER CASO REPORTADO EN EL IAHULA. A Fuenmayor Arocha, R Albarrán Rincón.

Universidad de Los Andes. Posgrado de Cardiología. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Mérida, Edo. Mérida.

INTRODUCCIÓN: El situs vicerum inversus totalis (SVIT) es una condición rara caracterizada por la presencia del corazón y vísceras intraabdominales en imagen de espejo a lo normal, comúnmente asociado con bloqueo auriculoventricular completo, incrementándose linealmente con la edad en una tasa de 2 % año.OBJETIVO: Describir el implante de marcapaso permanente unicameral en paciente con fibrilación auricular (FA) y alto grado de bloqueo.MATERIALES Y MÉTODOS: Femenino de 57 años de edad, antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus II y SVIT, ingresa a emergencia por presentar síndrome de Stoke Adams. El electrocardiograma documentó FA con alto grado de bloqueo. Posteriormente se realiza implante de marcapaso permanente unicameral con éxito.DISCUSIÓN: La dextrocardia con SVIT ocurre raramente, con una incidencia estimada de 1:8 000 – 1:10 000 (1). El implante de marcapaso permanente es un desafío para el electrofisiólogo por la anatomía correspondiente cuya descripción es escasa, siendo el primer caso reportado en nuestra institución.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S31

P10. ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO AL USO DE AMIODARONA. Elirub Rojas.

Centro Clínico Puerto Píritu, Edo. Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: El eritema multiforme se define como una patología cutánea autolimitada de remisión espontánea, generalmente benigna recurrente, que se caracteriza por erupción pleomórfica consistente de máculas, pápulas, placas urticarianas, vesículas y ampollas, relacionada con el consumo de fármacos. OBJETIVO: Describir un caso de eritema multiforme secundario al uso de amiodarona. CASO CLÍNICO: Paciente femenino, 45 años de edad, natural y procedente del Estado Miranda, hipertensa en tratamiento con inhibidor de enzima convertidora de angiotensina. Evaluada en centro asistencial de su localidad por palpitaciones de inicio súbito, rápidas, regulares con cese progresivo sin concomitantes, concluyendo arritmia supraventricular, iniciando amiodarona 200 mg vía oral diario según refiere (no cuenta con informe ni trazo electrocardiográfico). Transcurridas 48 horas comienza a presentar pápulas pruriginosas en miembros inferiores, por lo que acude a ambulatorio de su localidad donde indican antialérgico sin mejoría. Presentando lesiones maculares, pruriginosas irregulares, vesículas decapitadas, generalizadas, por lo que suspende amiodarona, en vista de sintomatología acude emergencia, ingresa e inicia tratamiento sin mejoría. Ig G, Ig M para herpes simple negativo. Se realiza biopsia de piel que reporta hiperqueratosis compacta, hiperplasia epitelial irregular leve vacuolización células basales, infiltrado inflamatorio linfocitario con eosinófilos, concluyendo eritema multiforme medicamentoso. Inicia tratamiento con esteroides con mejoría de las lesiones. Se realiza Holter de 24 horas sin evidencia de arritmias. DISCUSIÓN: Las lesiones del eritema multiforme son debidas a reacción de hipersensibilidad a antígeno (fármaco) mediado por linfocitos T, que produce necrosis en células epidérmicas. El tratamiento depende de la severidad de las manifestaciones.

P11. SISTEMA DE VIGILANCIA DEL INR EN LA CONSULTA DE ANTICOAGULACIÓN. ASCARDIO, BARQUISIMETO. R Granero, T López, M Falcone. Consulta de anticoagulación, ASCARDIO, Barquisimeto, Edo. Lara La consulta de anticoagulación se basa fundamentalmente en la evaluación del Índice Normalizado de la Razón (INR), el cual es una forma de estandarizar y comparar las observaciones obtenidas, pero también es conocida

su variabilidad de causa multifactorial. Al clínico le interesa conocer cómo evoluciona la determinación de INR en su grupo de pacientes en el marco de un sistema de vigilancia en enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de este trabajo es presentar el modelo de dicho sistema de vigilancia en el cual se cuenta con la tendencia del percentil 90 de los valores de INR semanal entre los años 2001 a 2013.

P12. INGESTA DE SAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UDO BOLÍVAR. Rodríguez-Inés CA1, AK Mendoza-Rodríguez1, M Inés Acosta1, MI Ramos-Morillo2, AJ García-González3.1Escuela de Medicina “Dr. Francisco Virgilio Battistini Casalta”. Universidad De Oriente, Núcleo Bolívar. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Venezuela. 2Laboratorio de Inmunohistoquímico, Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Distrito Capital. Venezuela. 3Cátedra de Fisiología. Escuela de Medicina Luis Razetti. Facultad de Medicina UCV. Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

La ingesta elevada de sal se ha asociado con la hipertensión y aumento de la morbilidad-mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Reducir el consumo de sal es considerada una estrategia de salud pública a nivel mundial. En el presente estudio se estimó la ingesta de sal, acorde a lo establecido por la OPS, en 73 sujetos (38 femeninos y 35 masculinos), con edad comprendida entre 18 y 30 años, mediante la determinación de la excreción urinaria de sodio en una muestra de orina 24 horas. Se evaluaron parámetros antropométricos, cardiopulmonares, hematimétricos,

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S32 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

metabólicos, hepatopancreáticos, y funcionalismo renal. Las asociaciones entre factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y la ingesta de sal fueron evaluadas. Los resultados obtenidos muestran que el 85 % de los sujetos refirió historia familiar de HTA. La prevalencia de obesidad fue de un 22 % la cual se asocia con leucocitosis. El 36 % presentó presión arterial sistólica >120 mmHg. La ingesta de sal promedio en la muestra total fue de 6,20 ± 3,14 con IC95 % de 5,48 a 6,92 g/día. La ingesta sal fue mayor en hombres que en mujeres. El 77 % de los hombre y el 45 % de las mujeres presentó una ingesta promedio de 8,17 ± 2,41 (IC95 % de 7,46 a 8,88). La prevalencia de HTA en sujetos con ingesta elevada de sal fue de un 40 %, la ingesta elevada de sal tiene un valor pronóstico positivo para la presencia de obesidad con un riesgo relativo = 1,61 (IC 95 % de 1,07 a 2,42). CONCLUSIÓN: La elevada ingesta de sal en la población evaluada se asocia con obesidad y presión arterial sistólica >120 mmHg.

P13. VENA CAVA SUPERIOR IZQUIERDA PERSIS-TENTE EN ADULTO DE 55 años. Elirub Rojas-G.

Centro Clínico Puerto Píritu, Edo. Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: La persistencia de la vena cava superior izquierda (VCSIP), es una anomalía congénita con prevalencia de 0,3 % a 0,5 % de la población general, se origina cuando falla la involución de la vena cardinal superior izquierda. La VCSIP drena en el seno coronario, estructura tubular pequeña situada sobre la unión auriculoventricular en la región posterior izquierda, que se observa en diferentes vistas ecocardiográficas. OBJETIVO: Describir un caso de VCSIP en paciente adulto de 55 años. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 55 años de edad, procedente de Clarines, fumador, hipertenso, con antecedentes de shock hipovolémico secundario a hemorragia digestiva superior, por lo que permaneció en unidad de cuidados intensivos, con canulación vena subclavia izquierda, que en múltiples controles radiológico se observó catéter hacia la izquierda de la silueta cardíaca. Egresa con control por varios servicios y es referido a consulta externa de cardiología para evaluación. Acude asintomático cardiovascular, con hallazgos electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, a quien en ecocardiograma transtorácico, se observa dilatación de seno coronario de 12 mm, concluyendo persistencia de vena cava superior izquierda. DISCUSIÓN: Se considera la posibilidad de la existencia de una VCSI persistente en presencia de un seno coronario dilatado en el eje largo paraesternal izquierdo. El seno coronario aparece como un espacio libre de

ecos en la parte posterior del surco auriculoventricular El diagnóstico por eco Doppler tiene una especificidad del 100 % y una sensibilidad del 96 %. Es común que se diagnostiquen cuando se cateterizan vasos centrales, se implantan marcapasosPalabras clave: Seno coronario, vena cava superior izquierda, ecocardiograma.

P14. DILATACIÓN SEVERA DE LA RAÍZ AÓRTICA POR SÍNDROME DE ARACNODACTILIA CONTRACTURAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. M Caldeira, AN González, P Rizales, P Macuarisma, A Franco Y Guerra. F Borges.

Hospital JM de los Ríos. Caracas.

INTRODUCCIÓN: Síndrome de Beals, también conocido como aracnodactilia contractural congénita, una enfermedad rara, de prevalencia desconocida. La tasa de recurrencia es de 50 %. Se produce por defectos del gen 5q23, provoca síntesis anómala de glupoproteína estructural de la elastina llamada fibrilina2. Posee características fenotípicas semejantes al síndrome de Marfán, resaltan los signos de compromiso osteomuscular, las manifestaciones menos frecuentes son las alteraciones cardíacas. CASO CLÍNICO: Escolar masculino de 4 años, quien en control pediátrico auscultan soplo y refieren a cardiólogo infantil es evaluado, encontrándose rasgos marfanoides. Examen físico: dolicocefálico, pabellones arrugados, micrognaia. Cardiopulmonar: tórax en quilla. LSPEI, ápex palpable 6to EICI a 1 cm fuera de LMCI, hiperdinámico, SMS BPEImedio, grado III/VI, A2 aumentado de intensidad, soplo diastólico en BPEDalto, grado II/VI. Extremidades: aracnodactilia, contracturas en rodillas, camptodactilia. RX: cardiomegalia global, botón aórtico prominente. Ecocardiograma: raíz aórtica dilatada, de 37 mm, con regurgitación moderada, prolapso de válvulas AV con regurgitación moderada, se refiere a genética, estudios con cariotipo 46XY, evaluado por oftalmología plantean astigmatismo miopico, con todos estos hallazgos clínicos genética plantea síndrome de Beals. DISCUSIÓN: El síndrome de Beals debe incluirse en el diagnóstico diferencial de síndromes que asocian contracturas articulares, pero especialmente diferenciarse del síndrome de Marfan por su distinto pronóstico y a pesar de que las alteraciones cardíacas son menos frecuentes se deben tener en consideración en este síndrome.

P15. A PROPÓSITO DE UN CASO. CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA TOTAL INTRACARDÍACA EN ADOLESCENTE. M Caldeira, AN González, P Rizales, L Seijas, A Vermiglio, F Borges.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S33

Hospital JM De Los Ríos. Caracas.

INTRODUCCIÓN: La conexión anómala total de venas pulmonares (CVPAT) es una malformación cardíaca donde las venas pulmonares conectan al circuito venoso sistémico. Constituye 1 % de las cardiopatías congénitas. Tiene cuatro formas de presentación: supracardíaca, cardíaca, infra-cardíaca y mixta. CASO CLÍNICO: Adolescente masculino de 12 años quien es evaluado por pediatra a los 2 años ausculta soplo y deciden referir a cardiólogo infantil planteando diagnóstico de CVPAT. Hospitalizado en 2 oportunidades por neumonía. Refiere cansancio a medianos esfuerzo. Clase funcional II. Cianosis distal, saturando 92 % Cardiopulmonar: aumento del diámetro AP. LSPEI sostenido, latido epigástrico, ápex palpable 5to EICI con LMC, normodinámico, Rs Cs Rs, R1 único, SMS BPEIA grado IV/VI, P2 aumentado de intensidad. Radiografía de tórax PA: cardiomegalia debido a crecimiento ventricular derecho, ápex redondeado y levantado, TAP rectificada, hipertensión venocapilarpulmonar. Electrocardiograma: HVD/ondaPpulmonar. Ecocardiograma: defecto interauricular ostium secundum amplio 18 mm, 4 venas pulmonares a través de un colector llegando a aurícula derecha, seno coronario dilatado, ventrículo derecho hipertrófico, estenosis valvular pulmonar severa, con Gmax: 122 mmHg. Actualmente propuesto para manejo quirúrgico. CONCLUSIÓN: La historia natural de la CVPAT nos dice que la evolución clínica es tórpida y que sin tratamiento 80 % de los pacientes fallecen en el primer año de vida y solo 10 % alcanza la edad adulta y son aquellos con presencia de una CIA amplia y estenosis valvular pulmonar.

P16. SÍNDROME DE LA CIMITARRA: A PROPÓSITO DE TRES CASOS CLÍNICOS. A Cusimano1, L Ramírez1, B Chacín1, L Dugarte1, J Santiago2.1Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida, Edo. Mérida. 2Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes. Mérida –Venezuela.

El síndrome de la Cimitarra es una anomalía poco frecuente, con una incidencia de 1 a 3 afectados por cada 100 000 nacidos vivos. Consiste en la conexión anormal de las venas pulmonares derechas a la vena cava inferior, con hipoplasia pulmonar derecha, lobulación anormal e irrigación arterial sistémica anómala de la base del pulmón derecho. Está asociado con otras anomalías, principalmente comunicación interatrial. Se describen tres casos del síndrome diagnosticados en edades de: 4 meses, 4 años y 13 años de edad,

con evaluaciones perinatales normales, asociados a dextroposición cardíaca. En los tres casos se realizó evaluación hemodinámica en la que se determinó drenaje anómalo de la vena pulmonar inferior derecha a colector que conecta con la vena cava inferior. Solo un caso tuvo asociación con defectos del tabique interatrial y dos de los pacientes presentaron secuestro pulmonar. Uno de los pacientes requirió embolización percutánea de colaterales con implantación de 7 coils, otro fue intervenido para neumonectomía lobar inferior derecha y by-pass del colector pulmonar derecho al atrio izquierdo y otro está en espera de cirugía. El diagnóstico se sospecha mediante una radiografía de tórax por el signo de la cimitarra y se confirma con la ecocardiografía, sin embargo, la tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten una vista más aguda de los elementos que conforman la etiología del síndrome. El cateterismo está destinado a precisar la anatomía y realizar embolizaciones selectivas de los vasos anormales. El tratamiento que se aplicará va a depender del conjunto de síntomas y signos con que se acompañe la anomalía.

P17. DOBLE ARCO AÓRTICO COMO CAUSA DE ANILLO VASCULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. L Dugarte1, L Ramírez1, A Cusimano1, J Santiago2.

1Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida, Edo. Mérida. 2Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes. Mérida–Venezuela.

Los anillos vasculares son anomalías infrecuentes que representan aproximadamente el 1 % de todas las cardiopatías congénitas. Se definen como estructuras vasculares de anatomía aberrante que pueden rodear a la tráquea, esófago o ambos de manera total o incompleta, generando compresión. El doble arco aórtico es el tipo de anillo vascular completo más frecuente (70 % de los casos), ocurre cuando la aorta ascendente se ramifica en dos arcos rodeando y comprimiendo tráquea y esófago, desembocando ambos arcos en la aorta descendente. La clínica suele ser respiratoria y gastroesofágica, un esofagograma combinado con la RMN o la TAC permiten un diagnóstico confiable de esta anomalía. Se reporta el caso de una preescolar quien inicia desde el nacimiento clínica de estridor, tos persistente exacerbada con la alimentación, disnea y disfagia a alimentos líquidos, requiriendo hospitalizaciones por infecciones respiratorias recurrentes, planteándose diagnóstico de anillo vascular. La presencia de compresiones extrínsecas del esófago en el esofagograma, una angioTAC de tórax y un cateterismo cardíaco permitió diagnosticar un anillo

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S34 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

vascular completo de tipo doble arco aórtico, asimétrico, con compresión extrínseca del esófago y de la tráquea por lo que fue enviada a tratamiento quirúrgico. El diagnóstico de los anillos vasculares requiere de una elevada sospecha clínica, por la multiplicidad de cuadros patológicos respiratorios con los que debe hacerse diagnóstico diferencial. En el doble arco aórtico, el pronóstico a largo plazo está relacionado con el daño progresivo de la vía aérea, por lo que el abordaje quirúrgico temprano de esta condición es recomendado en aquellos pacientes sintomáticos, con pobre respuesta al tratamiento médico convencional, como es el caso de nuestra paciente.

P18. DESCRIPCIÓN ECOCARDIOGRÁFICA EN FASE INICIAL DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR POS INFARTO. A PROPÓSITO DE UN CASO. R Albarrán Rincón, B Das Neves, F Sánchez.

IAHULA. IICV. Mérida, Edo. Mérida.

La comunicación interventricular pos-infarto (CIV-PIM) es una complicación mecánica inmediata infrecuente con una elevada mortalidad. En la era trombolítica ocurre más tempranamente causado por posible hemorragia miocárdica durante el “estado lítico”. El diagnóstico se basa fundamentalmente por sospecha clínica (soplo de nueva aparición, inestabilidad hemodinámica) en pacientes que presentan infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) relacionado en su mayoría a oclusión de la arteria descendente anterior. Posteriormente, el ecocardiograma transtorácico (ETT) confirma el diagnóstico. Se trata de masculino de 62 años quien ingresa a la emergencia por dolor torácico de 4 horas de evolución e IMCEST anteroseptal, el cual recibe terapia trombolítica. Sin embargo, 2 horas después presenta dolor torácico de mayor intensidad refractario a la administración de nitratos endovenosos, sin documentar inestabilidad hemodinámica ni soplo cardíaco. Al ETT se observa hematoma intramural a nivel de región posteroapical del septum interventricular que evoluciona 1 hora después a comunicación interventricular de 5 mm de diámetro. Se han reportado tasas de mortalidad de hasta un 94 % en pacientes con CIV-PIM que reciben únicamente tratamiento médico. Por tanto, el diagnóstico precoz es fundamental para programar el cierre quirúrgico y/o percutáneo a la brevedad posible. La descripción ecocardiográfica temprana previo a la aparición de la CIV-IM no ha sido descrita en la literatura mundial, es por ello la relevancia de este caso y del conocimiento de los factores predisponentes al desarrollo del CIV-PIM para evitar las consecuencias clínicas y hemodinámicas

cuyo desenlace a corto y largo plazo es la muerte.

P19. MIOCARDIOPATÍA DILATADA SECUNDARIA A EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Alesiram P Rizales, P Macuarisma, L Seijas, M Caldeira, N González, A Sparano, Y Guerra.

Servicio de Cardiología Infantil. Hospital “Dr. JM de los Ríos”. Caracas. Venezuela. 2015.

INTRODUCCIÓN: La miocardiopatía dilatada es una enfermedad cardiovascular que se caracteriza por un aumento de las dimensiones ventriculares, acompañado de disfunción sistolo-diastólica de uno o ambos ventrículos. La incidencia en niños es baja comparada con la del adulto. Existen múltiples causas asociadas a su padecimiento, entre las que destacan idiopáticas, genéticas, tóxicas, miocarditis virales, inmunológicas, farmacológicas e infecciosas, entre otras. Su evolución clínica conlleva a insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias y muerte. CASO CLÍNICO: Se presenta el caso de una adolescente de 10 años de edad, sin antecedentes patológicos previos; quien a los 3 días posterior aculiadura por escorpión, presenta clínica aguda de insuficiencia cardíaca congestiva, ameritando hospitalización y apoyo inotrópico; siendo evaluada por Servicio de Cardiología Infantil quien diagnóstica miocardiopatía dilatada probablemente secundaria a emponzoñamiento escorpiónico. CONCLUSIÓN: El emponzoñamiento escorpiónico tiene una estrecha relación con la miocarditis, estando pocas veces relacionado con la miocardiopatía dilatada; sin embargo, está demostrado que el veneno del escorpión produce una acción cardiotóxica directa, debido a las altas descargas de catecolaminas, que desencadenan la miocardiopatía dilatada. Desafortunadamente, a pesar de la introducción de los diuréticos, inhibidores de la ECA y los β-Bloqueantes, el pronóstico de esta enfermedad sigue siendo pobre. El curso rápidamente progresivo de la miocardiopatía dilatada y la indicación de trasplante cardíaco, aumenta el riesgo de mortalidad en estos pacientes.Palabras c lave : Miocard iopa t ía d i l a tada , emponzoñamiento escorpiónico, insuficiencia cardíaca, disfunción sistolo-diastólica.

P20. DISECCIÓN INTRAMURAL DEL MIOCARDIO SECUNDARIA A IMCEST A PROPÓSITO DE UN CASO. A Pérez, P García, Ramírez A, E Lucena, J Martínez.

Servicio de Cardiología CCR ASCARDIO y Centro Medico Docente Cardiovascular, Barquisimeto, Edo. Lara.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S35

Paciente masculino de 59 años quien presentó el 30/12/08, IMCEST anterior extenso por lo que realizan trombólisis no exitosa y es egresado con terapia médica, posteriormente se somete a coronariografía Dx que reporta enfermedad arterial coronaria severa de 2 vasos (ADA y Cx). En vista de disnea progresiva desde grandes hasta leves esfuerzos, se le realiza ecocardiograma TT que reporta válvula mitral con anillo normal, ambas valvas traccionadas, con insuficiencia de grado severo de etiología isquémica, en el ventrículo izquierdo se aprecia imagen lineal con movimiento serpinginoso, que se extiende desde el segmento medio del septum interventricular (SIV) hasta el ápex ventricular sugestivo de flap, que con Doppler color impresiona puerta de entrada considerándose como probable disección intramiocárdica, corroborado por ecocardiograma TE y resonancia magnética cardíaca, por lo cual es canalizado por el servicio de Cirugía Cardiovascular para resolución Qx. Las disecciones intramiocárdicas son complicaciones mecánicas infrecuentes que aparecen en el posinfarto temprano tras necrosis de las paredes inferiores o posteroinferiores dando origen a tractos serpinginosos que, partiendo del VI, se extienden a lo largo del SIV y que progresan hacia otra cavidad evolucionando hacia la trombosis, o bien acababan comunicando con el VD, alcanzando el ápex del VD. El pronóstico de las disecciones intramiocárdicas, es poco alentador a pesar de la resolución Qx. En nuestro caso la disección intramural se localiza en el SIV extendiéndose hasta el ápex del VI, sin evidencia de trombos ni Shunt.

P21. ORIGEN ANÓMALO DE ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA EN ARTERIA PULMONAR. A PROPÓSITO DE UN CASO. Carlos E Vergara U, Barbara Das Neves M, Justo Santiago-P, Rodolfo Odreman, Rafael R Villegas.

Posgrado de Cardiología, Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

El origen anómalo de la arteria coronaria izquierda en la arteria pulmonar (ALCAPA), es una cardiopatía congénita (CC) que afecta 1:300 000 nacidos vivos, representa 0,25 % - 0,5 % de todas las CC. Es causa de isquemia e infarto de miocardio (IM) en niños. Si no se trata, hasta el 90 % de estos pacientes fallecen en el primer año de vida. En los pacientes que llegan a la edad adulta, puede causar IM o isquemia miocárdica silente, disfunción ventricular izquierda, insuficiencia mitral, y arritmias que pueden conducir a muerte súbita cardíaca. Se presenta caso de femenina de 32 años de edad, con embarazo de 25 semanas, tercera gesta, quien consulta por palpitaciones, disnea y dolor torácico

opresivo retroesternal. En la evaluación inicial se realizó Holter de 24 horas que muestra salvas de taquicardia ventricular monomórfica; ecocardiograma transtorácico mostró flujo retrógrado con patrón continuo en septum interventricular, con origen de arteria coronaria derecha (ACD) dilatado (8 mm) y no se documentó origen de arteria coronaria izquierda (ACI) a partir de aorta sino se apreció conectada al tronco de la arteria pulmonar (AP). Posterior al embarazo es realizada coronariografía observándose ACD dominante, severamente dilatada (aproximadamente 12 mm de diámetro), muy tortuosa sin estenosis angiográficas. El tronco de la ACI con origen anómalo: no emerge de la raíz aórtica, se origina a nivel de la AP y se encuentra dilatado al igual que la arteria descenderte anterior y circunfleja, de trayecto tortuoso, sin estenosis angiográficas, se planifica retrógradamente a través de circulación colateral heterocoronaria, evidenciándose la salida del contraste a nivel de la AP. Paciente llega a la edad adulta por la presencia de circulación colateral, siendo pocos los pacientes que sobreviven posterior al primer año de vida.

P22. E S T E N O S I S P U L M O N A R S E V E R A INFUNDIBULAR NO CORREGIDA. M Pérez, J Amaíz, A Robaina, N Dávila, M Matute.

Hospital Universitario de Caracas. Distrito Capital.

La estenosis pulmonar (EP) representa el 8 % de todas las cardiopatías congénitas, se presenta en aproximadamente 1 de cada 2 000 nacidos vivos en todo el mundo y el 1 % -2 % está representado por su forma crítica. La EP crítica del recién nacido es una cardiopatía frecuentemente cianótica, de mal pronóstico, que se agrava con el cierre del ductus y requiere tratamiento de emergencia en el período neonatal. Dejada a su evolución natural, se le atribuye una mortalidad del 50 % en las 2 primeras semanas de vida, y de un 85 % en los 6 primeros meses de edad. La clasificación de la EP incluye su presentación supravalvular (1 % -2 %), valvular (80 % -90 %) y subvalvular (5 %), esta última puede ser infundibular o subinfundibular. La EP generalmente es vista como parte de la tetralogía de Fallot, mientras que casos aislados EP son muy raros.Se presenta un caso de paciente con EP severa diagnosticada a los 5 años de edad sin resolución quirúrgica, control ni seguimiento durante 30 años, la cual consulta a nuestro centro sintomática por disnea y hemoptisis, confirmándose mediante ETT estenosis pulmonar severa infundibular Vmax:7.1 m/seg Grad Max: 201,64 mmHg. con planificación para resolución quirúrgica.

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S36 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: En dependencia del gradiente transvalvular las estenosis pulmonares son clasificadas en: leves (gradiente sistólico transvalvular pulmonar < de 36 mmHg), moderadas (gradientes entre 36 y 64 mmHg) y severas (gradientes superiores a 64 mmHg). En el recién nacido con un EP crítica, la presión elevada del ventrículo derecho (VD) puede dar lugar a la dilatación y disfunción del VD con regurgitación tricúspide severa y cianosis. Estos bebés pueden presentar insuficiencia cardíaca y serán a menudo conducto dependiente. Se presenta este caso debido a ser una patología poco frecuente en la cual se observa una sobrevida de más de 30 años a pesar de su severidad presente desde la infancia sin llevarse a cabo resolución alguna.

P23. ANEURISMA EN OREJUELA IZQUIERDA: HALLAZGO INCIDENTAL EN PREESCOLAR DE 3 AÑOS ASINTOMÁTICO. R Vilera, N Bustillo, Y Murhib, M Capecchi, M Millán.

Fundacardin. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas.

INTRODUCCIÓN: El aneurisma de la orejuela izquierda es una entidad poco frecuente. Hasta la actualidad se han descrito alrededor de 70 casos. Generalmente son de origen congénito y se deben principalmente a displasia de los músculos pectíneos de la aurícula izquierda. En muchos casos suele ser asintomático y manifestarse entre la tercera y cuarta década de la vida con trastornos del ritmo cardíaco o embolizaciones. CASO CLÍNICO: Se trata de preescolar femenino de 3 años de edad, asintomática, con adecuado desarrollo pondoestatural, quien es referida por pediatra por auscultación de soplo de leve intensidad. Al examen físico luce en buenas condiciones generales, se ausculta soplo cardíaco holosistólico II/VI en 4 EIC con LMCI irradiado a axila. Rx de tórax: cardiomegalia leve. EKG: ritmo sinusal, sin alteración. Ecocardiografía: imagen hipoecoica adyacente a aurícula izquierda con comunicación directa con dicha cavidad, compatible con dilatación importante en orejuela izquierda, de 19 x 27 mm, sin trombos en su interior, válvula mitral displásica con insuficiencia moderada. Función ventricular conservada. Se realiza AngioTAC cardíaca y se confirma el diagnóstico Se inicia tratamiento a base de diuréticos y antiagregante plaquetario. El caso es derivado a cirugía cardiovascular para resolución quirúrgica. CONCLUSIONES: El aneurisma de la orejuela izquierda es una patología rara y poco frecuente que puede cursar sin síntomas o manifestarse tardíamente. El tratamiento de elección es resección quirúrgica para eliminar el riesgo de arritmias y tromboembolias.

P24. USO SOLAPADO DE AMPLATZER DUCT OCCLUDER II, PARA EL CIERRE PERCUTÁNEO DE CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE COMPLICADO TARDÍAMENTE CON FUGA PERIPROTÉSICA. Isabel Maldonado, Sara Pecora, Lyna Sierra, Justo Santiago.

Sección Cardiología Pediátrica Instituto de Investigaciones Cardiovasculares Universidad de Los Andes. Hospital Universitario de Los Andes. Mérida –Venezuela.

INTRODUCCIÓN: El cierre percutáneo del DAP es una técnica factible y efectiva en la mayoría de las variantes morfológicas descritas por Krichenko. En adultos se han empleado los dispositivos de doble disco diseñados originalmente para el cierre de defectos septales como el Cardioseal, Starflex y más recientemente el ASO y ADO. CASO CLÍNICO: Paciente femenino de 23 años de edad, a quien se le diagnostico a los 5 años DAP. Es referida a Servicio de Cardiología Pediátrica y en el año 2012, es realizada Angiografía evidenciándose conducto arterioso persistente morfología de Krichenco A, el cual es cerrado de forma exitosa, por técnica clásica, con dispositivo ADO II 4x4 mm, sin complicaciones. En control a los dos años presenta hallazgos al examen físico dados por soplo sistólico en segundo espacio intercostal izquierdo I/IV, pulsos arteriales de amplitud aumentada, datos electrocardiográficos y radiológicos de sobrecarga de volumen de cavidades izquierdas e hiperflujo pulmonar. Ecocardiograma, demuestra la presencia de shunt residual peridispositivo. En sala de hemodinámia, aortograma descendente corrobora el paso de contraste hacia la arteria pulmonar, alrededor del dispositivo ADO previo. Se consideró implante de nuevo ADO II, de 6x6 mm solapando previo, con la finalidad de que se adapte mejor a la morfología observada. Paciente es egresada al día siguiente sin complicaciones, corroborando en ecocardiograma previo al alta el adecuado posicionamiento del dispositivo sin obstrucciones ni cortocircuitos residuales asociados. CONCLUSIONES: El dispositivo ADO II es efectivo para la corrección de cortocircuitos residuales. Reportamos por primera vez el uso de amplatzer II sobre otro oclusor de Amplatzer II. Palabras clave: Conducto arterioso; Amplatzer; Cateterismo Cardíaco. Abreviaturas: DAP = Ductus arterioso persistente. ADO = Amplatzer duct occluder. ASO = Amplatzer septal occluder.

P25. EVALUACIÓN DEL PATRÓN INFLAMATORIO CON PET-TC DE LA ENFERMEDAD VASCULAR SEVERA, EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS Y PROTEÍNA-C REACTIVA ULTRASENSIBLE NORMAL.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S37

PRIMERA EXPERIENCIA SUDAMERICANA. V Martire, ER Pis Diez, C Dr. De Pierris.

Ciencia y Tecnología en Imágenes, La Plata, Bs As, Argentina.

ANTECEDENTES: Existe evidencia que en pacientes (pts) con enfermedad vascular severa (EVS), sintomáticos y proteína-C reactiva ultrasensible (PCR-US) elevada, presentan captación elevada de 18-FDG en estudios con PET. Se carece de información clínica si pts con EVS, pero asintomáticos con placas fibrocálcicas presentan el mismo patrón inflamatorio y de captación de 18-FDG. A tal fin diseñamos un protocolo de estudio metabólico en este tipo de pacientes correlacionando los hallazgos del PET con la PCR-US. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados sucesivamente 18 pts con edad media de 69 ± 12 años, (14 varones, 4 mujeres), todos asintomáticos, con múltiples factores de riesgo para enfermedad vascular (hipertensión: 18, dislipemia: 15, diabetes: 8, tabaco: 10, obesidad: 10), con evidencia de lesiones severas fibrocálcicas (>70 %) en territorios carotideos (n:18), aórtico (n:4), Iliofemoral (n:4), media: 2,3 ± 0,7 lesiones por paciente. Se determinó la PCR-US (valor normal de referencia ≤ a 4 mG/litro), y a todos se les realizó estudio metabólico con 18-FDG con equipo PET-CT, administrando 15 mCi/paciente, adquiriendo las imágenes a los 90 minutos. RESULTADOS: 1-PCR-US: 1,97 ± 0,5 mG/l, 2-PET-CT: en ningún paciente hubo captación elevada (SUV: ≥ 2) de 18-FDG en los territorios con lesiones severas vasculares con placas fibrocálcicas.CONCLUSIÓN: A diferencia de lo observado en pacientes sintomáticos, en esta muestra de pacientes estables y sin evidencia de laboratorio de inflamación no se observó captación del trazador radiactivo, teniendo esta respuesta concordancia con la clínica, a pesar de tener lesiones vasculares severas.

P26. UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA RENINA PLASMÁTICA EN LA DECISIÓN DE ADMINISTRAR ALISKIREN EN PACIENTES HIPERTENSOS REFRACTARIOS NO DIABÉTICOS. V Martire, MV Martire, ER Pis Diez.

CESAP Instituto Médico Platense, La Plata, Bs As, Argentina.

ANTECEDENTES: La incorporación del antihipertensivo antagonista de la renina: Aliskiren (AK) ha incrementado las posibilidades de control de pacientes (pts) que no responden a los esquemas convencionales con varios fármacos.

OBJETIVO: Evaluar la respuesta antihipertensiva del AK en pts no diabéticos, con HA multitratamiento y refractarios, con actividad de renina plasmática (ARP) elevada o normal. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados consecutivamente 42 pacientes, 22 varones, con edad de 57 ± 10 años, todos hipertensos refractarios, determinando la ARP (radioinmunoanálisis) (valores de referencia: Normales: a- en reposo: ≤ de 2,3 ng/mL/h y b- con 2 horas de pie: ≤ de 3,3 ng/mL/h). El AK fue agregado en dosis de 300 mg/día a la medicación que venían recibiendo. Los pts fueron clasificados en 2 grupos: Grupo 1: (n: 24 pts): con ARP alta: reposo: 6,9 ± 2,3 ng/mL/h. de pie: 10,7 ± 2,5 ng/mL/h). Grupo 2: (n: 18 pts): con ARP normal: reposo: 0,63 ± 0,14 ng/mL/h. de pie: 0,66 ± 0,11 ng/mL/h).Evaluándose la respuesta inicial de la presión arterial (PA) (sistólica y diastólica), a los 30 días de iniciado el tratamiento con AK, en ambos grupos.Test de t para datos apareados, nivel de rechazo de hipótesis nula P= <0,05 o menor.RESULTADO: (PA en mmHg):Grupo 1: PA: sistólica pre-AK: 165 ± 11 p o s -AK: 134 ± 7* Grupo 2: PA: sistólica pre-AK: 163 ± 10 p o s -AK: 132 ± 7* Grupo 1: PA: diastólica pre-AK: 95 ± 8 pos-AK: 85 ± 6* Grupo 2: PA: diastólica pre-AK: 94 ± 8, pos-AK: 83 ± 7* *(p: NS)CONCLUSIÓN: Si bien la determinación de la actividad de la renina plasmática ha sido descripta como un parámetro fisiopatológico útil, en esta muestra de pacientes refractarios, Aliskiren desciende la presión arterial de igual manera en ambos grupos. Con lo cual su determinación no es imprescindible en la práctica clínica para decidir su administración.

P27. ALTERACIONES DEL METABOLISMO FOSFOCÁLCICO EN PACIENTES HIPERTENSOS REFRACTARIOS. V Martire, MV Martire, ER Pis Diez, O Iglesias.

Fundación CESALP, Instituto Médico Platense. Lab. Iglesias Haramburu. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

ANTECEDENTES: Existen datos contradictorios y no concluyentes acerca de la importancia clínica y terapéutica de las alteraciones del metabolismo fosfocálcico (MFC) en pacientes de alto riesgo clínico vascular. OBJETIVO: Evaluar la incidencia y severidad de las alteraciones del MFC en un primer modelo de HA refractaria y de alto riesgo clínico, mediante la

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S38 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

determinación de: Parathormona (PTH), Vitamina D (Vit D), Calcemia (Ca-P), Fosfatemia en ayunas (Po-Ay) y pos prandial (Po-pp).MATERIAL Y MÉTODO: Fueron estudiados sucesivamente 44 pacientes (pts) (28 varones, con edad de 60 ± 9 años), todos con diagnóstico de HA refractaria y al menos 2 factores de riesgo para enfermedad vascular asociados, la PTH se determinó mediante quimioluminiscencia (VR: 7-53 pG/ml), la Vit D mediante electroquimioluminiscencia (VR: 20-100 nG/mL), Calcemia y Fosfatemia mediante método complejimetro colorimétrico y UV. (VR: 8,6-10,2 mg/dL y 2,5-4,5 mg/dL respectivamente). RESULTADO: A-Incidencia: 42/44 pts (95 %) presentaron determinación anormal (elevada) de PTH, 41/44 (93 %) déficit severo de Vit D, 0/44 (0 %) calcemia anormal, y 44/44 (100 %), respuesta anormal posprandial al fosfato de la dieta (Po-Ay,Po-pp, 3 hs pos ingesta).B- Magnitud de las alteraciones monitoreadas: PTH: 91 ± 27 pG/mL, Vit D. 10 ± 6 nG/mL, Ca-P: 9,01 ± 0,25 mg/dL, Po-Ay: 3,26 ± 0,47 mg/dL, Po-pp: 4,0 ± 0,65 mg/dL. (P< 0,01). CONCLUSIÓN: En este modelo clínico se evidencia una elevadísima incidencia y severidad de alteraciones de Parathormona y Vit D, como así también manejo anormal posprandial del fosfato de la dieta, indicando la necesidad de replanteo fisiopatológico y eventualmente terapéutico en esta área clínica analítica insuficientemente explorada.

P28. GRASA EPICÁRDICA Y NIVELES PLASMÁTICOS DE LIPOPROTEÍNAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO EN LA POBLACIÓN VENEZOLANA. C Maiorana1, M Ramirez2, E Hirshauut2, M Lares 2

1Centro Asistanet La Castellana, 2 Hospital Militar.

INTRODUCCIÓN: Grasa epicárdica considerado un factor de riesgo cardiometabólico emergente, relacionada clínicamente con adiposidad visceral, enfermedad arterial coronaria y síndrome metabólico. OBJETIVOS: Determinar nivel de grasa epicárdica en pacientes con síndrome metabólico en Venezuela y su relación con medidas antropométricas; niveles plasmáticos de lipoproteínas y triglicéridos. MÉTODOS: Estudio prospectivo, ciego, 76 pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico que acudieron a la consulta de Cardiología de Asistanet y del Hospital Militar de Caracas, desde enero a diciembre 2014. Inicio previa aprobación del comité de ética de las instituciones y firma de consentimiento informado según declaración de Helsinki. A cada paciente se les realizó mediciones antropométricas, laboratorios, perfil

metabólico, lipídico, renal y hepático. Además se les practicó un ecocardiograma, para establecer valores de grasa epicárdica. Estadística: Coeficiente de Correlación lineal y la “t” de Student, con un valor de P < 0,05. RESULTADOS: La edad promedio 58,9 ± 8,91, sexo femenino 59,21 %, hipertensión 78,95 %, disglicemia 77,63 %, Colesterol Total 208,8 ± 41,93 mg/dL, HDLc femenino 44,01 ± 5,84 mg/dL, Triglicéridos 162,6 ± 69,86 mg/dL, Colesterol Total/HDLc 5,1 ± 1,33 mg/dL, Colesterol No HDL 166,9 ± 41,15 mg/dL, Triglicéridos/HDLc 4,1 ± 2,33 mg/dL; nivel grasa epicárdica 6,0 ± 0,69 mm. Al correlacionar la media de grasa epicárdica con el Índice de masa corporal se apreció una P < 0,05. CONCLUSIÓN: Pacientes venezolanos con síndrome metabólico presentaron una relación directamente proporcional entre grasa epicárdica e índice de masa corporal. A nivel plasmático apreciamos elevación de niveles plasmáticos de triglicéridos, aumento Cociente Colesterol Total/HDL, aumento cociente triglicéridos/HDL, aumento Colesterol No HDL y disminución del HDL colesterol en ambos sexos.

P29. ESTUDIO DEL PATRÓN CIRCADIANO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y SU RELACIÓN CON LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA. M Velarde, C MORAN, K Paz, Fernández J.

Unidad de Cardiología Centro Médico Docente Paraíso. Maracaibo, Edo. Zulia.

La presión arterial sigue un patrón circadiano durante las 24 horas con cifras de presión arterial más elevadas durante el día y más bajas durante la noche. En muchos pacientes estudiados con el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) a menudo se encuentran alteraciones de este patrón que conllevan a daño de órgano blanco como es la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) demostrada por ecocardiografía.Con este propósito evaluamos por ecocardiografía a 60 pacientes consecutivos que acudieron a nuestro servicio para estudio de MAPA buscando relacionar el patrón circadiano con el espesor de la pared miocárdica. El promedio de edad fue de 52,16 años, rango 20 a 75 años, 55.% masculinos. Respecto al patrón circadiano, 66,6.% fue non dippers, y 33,4 % dippers. La hipertrofia concéntrica se estableció en un 56,6 %, hipertrofia excéntrica 10 %, remodelado concéntrico 8,4 % y el resto (25 %) espesor de pared normal. En nuestro estudio la hipertrofia y el remodelado concéntrico del ventrículo izquierdo estuvo relacionado en forma directa con el patrón non dippers, cifras de promedio de presión arterial sistólica elevada en 24 horas y comorbilidades como la hipertensión arterial de larga data y la obesidad.

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S39

P30. ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD ECO-CARDIOGRÁFICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUMORES CARDÍACOS EN PEDIATRÍA. A Franco, N González, M Caldeira, A Aponte, A Hernández, F Borges, Sparano.

Servicio de Cardiología Infantil “Dr. Fabio Zerpa”. Hospital J. M. de los Ríos. Caracas, Venezuela. 2004-2014.

La incidencia de los tumores cardíacos primarios en pediatría es muy baja, sin embargo, se encuentra subestimado, debido a estadísticas que se limitan a estudios de autopsias, biopsias y relatos de casos, siendo difícil su diagnóstico. Con una incidencia mundial que varía de 0,027 % hasta 1,4 %. OBJETIVO: Evaluar el valor predictivo de la ecocardiografía en el diagnóstico de tumores cardíacos primarios en el servicio. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, se revisaron 7 461 estudios ecocardiográficos realizados durante enero 2004 a diciembre 2014, en el servicio de Cardiología Infantil; criterio de inclusión: diagnóstico de tumor cardíaco. RESULTADOS: Incidencia de 0,21.%. En 12 pacientes se diagnosticó tumor intracardíaco, predominando género femenino (83 %). La edad de presentación fue menor de 1 año, representando el 92.% de los pacientes. En 5 casos el tumor fue múltiple (42 %), alojado en el ventrículo derecho (25 %), en el ventrículo izquierdo (17 %), aurícula derecha (16 %). Se clasificaron como rabdomiomas (67 %), 7 de ellos asociados con esclerosis tuberosa, 4 mixomas. En 9 pacientes el diagnóstico fue prenatal. La mortalidad global fue de 9,5 %. La correlación ecocardiográfica con el resultado de la biopsia fue de 80 %, existiendo 2 pacientes a los cuales no se les realizó estudio histológico. CONCLUSIONES: La ecocardiografía bidimensional es el método diagnóstico de elección; con una alta sensibilidad (80 %) pero baja especificidad (100 %); el rabdomioma ocupó el primer lugar en frecuencia que se correlaciona con estadísticas mundiales. Cabe destacar su presentación múltiple como la más frecuente, y con un 35 % asociado a esclerosis tuberosa; su curso es benigno y tiene tendencia a la regresión; algunos tumores requirieron resección quirúrgica. Palabras clave: Tumor intracardíaco, ecocardiografía, sensibilidad y especificidad.

P31. ENFERMEDAD DE KAWASAKI, A PROPÓSITO DE UN CASO. A Pérez, P García.

Servicio de Cardiología, ASCARDIO. Barquisimeto, Edo. Lara.

Paciente masculino de 31 años de edad, natural y procedente de El Tocuyo, quien inicia enfermedad

actual el 20/12/2011 caracterizado por dolor torácico típico coronario, por cual acude a centro asistencial, evidenciando cambios electrocardiográficos compatibles con SCACEST siendo sometido a trombolisis con estreptokinasa no exitosa, el 12/01/12 presenta nuevo episodio de dolor torácico típico coronario por lo cual es sometido a coronariografía que reporta EAC severa de 1 vaso (ACD vaso dominante aneurismático hasta segmento medio, donde se ocluye de forma total, con imágenes de trombo en todo su trayecto, llenado retrógrado por heterocolaterales coronarias), se realiza AngioTC coronaria, que reporta formaciones aneurismáticas en segmentos proximales de ADA y ACD, lesiones oclusivas de ACD y Cx, concluyendo Dx enfermedad de Kawasaki secuelar. La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad febril aguda de la infancia que puede lesionar las arterias coronarias y originar aneurismas, los cuales pueden complicarse con trombosis u obstrucción coronaria y generar isquemia miocárdica. Es más frecuente en menores de 5 años, siendo Japón el país de mayor incidencia. Es la causa más común de vasculitis e isquemia cardíaca en niños (en Venezuela la coronariopatía varía de 12 % a 37 %). Dentro de las manifestaciones cardíacas tardías se encuentran que aproximadamente entre el 1 %-25 % desarrollan anomalías coronarias (dilatación, aneurismas), entre otras manifestaciones pueden ser: miocarditis, la pericarditis con derrame pericárdico y compromiso valvular.

P32. CONTROL DE CALIDAD EN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA. Henry Calderón.

Departamento Perfusión. Hospital Cardiológico Infantil. Caracas. Venezuela.

La circulación extracorpórea (CEC) es una técnica que ha permitido el mantenimiento de las funciones hemodinámicas en la cirugía cardiovascular; sistematizando los parámetros de monitorización a los que se expone el paciente; es por ello que el control de calidad en la CEC, implica seguimiento pre, intra y posoperatorio. En este sentido comprenden todas las funciones y actividades empleadas durante la aplicación de la técnica, que involucra y compromete a un equipo multidisciplinario, con el fin de lograr la recuperación exitosa del individuo. Se realizó un estudio retrospectivo de 50 historias clínicas, de las cuales se tomaron los parámetros de: presión arterial media, pH, PCO2, PO2, saturación venosa y arterial, hematocrito, ácido láctico, flujo de perfusión, diferencial de la temperatura nasofaríngea y rectal, cantidad de bicarbonato de sodio y concentrado globular administrados, ACT y diuresis.

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S40 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

Los pacientes fueron divididos en tres grupos según peso (3-15, 15- 40 y >40 kg), en edades comprendidas de 1 día a 17 años; se compararon con el estándar correspondiente del parámetro para evaluar el control de calidad en perfusión en el Hospital Cardiológico Infantil durante el período de nueve meses; asignándose una escala de puntuación; donde la menor puntuación representa peligro inminente de muerte y la más alta, lo fisiológicamente normal. El control de calidad en CEC es importante para el desarrollo de la cirugía y la buena evolución del paciente en el posoperatorio inmediato, con reflejo del buen desempeño del equipo asistencial y permite que el perfusionista pueda evaluar la práctica diaria, considerando los resultados.Palabras clave: Escala de calidad, circulación extracorpórea, perfusión.

P33. USO DE OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA EN PACIENTE POSOPERADO DE NORWOOD. EXPERIENCIA CLÍNICA. A PROPÓSITO DE UN CASO. HOSPITAL CARDIOLÓGICO INFANTIL LATINOAMERICANO. CARACAS. VENEZUELA. Henry A Calderón-L, Albemir Ecuer, Sandra Hurtado, María Montes, Jairora Ramírez, Lissett Navarro, Pamela Rizales Alesiram.

La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una técnica utilizada, en aquellas situaciones en las que existe fallas ventriculares, insuficiencia respiratoria grave o insuficiencia cardiorrespiratoria, acompañados de la falta de respuesta a los tratamientos médicos convencionales. La cirugía de Norwood es un complejo procedimiento quirúrgico, usado como el primer estadio en el síndrome de corazón izquierdo hipoplásico. Se presenta la experiencia clínica y el manejo de un neonato masculino de 4 días de vida, quien ingresa a la Emergencia del Hospital con el Diagnostico de: ventrículo único de morfología derecha, aurícula única, PCA, hipoplasia de arco aórtico, shock cardiogénico, quien ingresa en condiciones críticas. Posterior a evaluación cardiovascular integral se concluyen diagnóstico de: conexión atrio ventricular univentricular de morfología izquierda de entrada única por atresia del componente valvular AV izquierdo con cámara accesoria izquierda, aorta hipoplásica, PCA e hipertensión pulmonar. Se discute caso con cirujanos cardiovasculares quienes plantean cirugía de Norwood. Tiempo Bypass: 338 min, Tiempo Pinzamiento Ao: 77 min, Tiempo de Arresto: 75 min. Con 3 reentradas a bomba e intentos fallidos de destete, se decide implementar ECMO iniciándose con una asistencia de 78 % con monitorizaciones y titulación de parámetros de acuerdo a flujo, FiO2, ACT, parámetros

ventilatorios, entre otras. Con un intento fallido de destete del ECMO a las 70 horas, luego de 106 se inicia destete, siendo exitoso. Manteniéndose bajo monitorización y sin complicaciones durante 60 horas de seguimiento. Palabras clave: ECMO, Norwood, SCIH, HCIL.

P34. ELECTROCARDIOGRAMA QRS DE ALTA FRECUENCIA Y EL FENOTIPO CARDÍACO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL. T Núñez-Medina, R Medina, N Mindiola.

Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. ULA. Mérida.

La hipertensión arterial esencial (HTA-E) induce la expresión de un fenotipo cardíaco de mala adaptación (FCMA) asociado con alta mortalidad. HIPÓTESIS: El grado de alteración morfológica del electrocardiograma QRS de alta frecuencia (ECG-QRS-AF) se relaciona con un FCMA en sujetos con HTA-E. OBJETIVO: Analizar la relación entre la morfología del ECG-QRS-AF con el fenotipo cardíaco en sujetos con HTA-E. MÉTODOS: Fueron incluidos 116 pacientes con diagnóstico de HTA-E, asintomáticos y sin tratamiento evaluados mediante ECG-QRS-AF, prueba de esfuerzo y ecocardiografía Doppler transtorácica. El análisis morfológico del ECG-QRS-AF se realizó en forma automatizada a través del score de Zonas de Amplitud Reducidas (ZAR). El fenotipo cardíaco se clasificó de acuerdo al análisis ecocardiográfico de la naturaleza adaptativa de la masa ventricular izquierda. RESULTADOS: La muestra de pacientes fue divida en: Grupo I (fenotipo cardíaco adaptativo) n= 64 y Grupo II (fenotipo cardíaco no adaptativo) n= 52. El promedio del score ZAR fue mayor en pacientes con fenotipo no adaptativo (51 ± 18 frente a 28 ± 12; P < 0,001). Un score ZAR > 46 identificó a pacientes con fenotipo no adaptativo con sensibilidad = 79 %; especificidad = 90 %; área bajo la curva ROC = 0,78. El análisis multivariante por regresión logística mostró que un score ZAR ≥ 46 se relacionó con un fenotipo cardíaco no adaptativo aún después de controlar potenciales variables de confusión. CONCLUSIONES: La alteración morfológica del ECG-QRS-AF se relaciona con remodelado cardíaco no adaptativo independientemente.

P35. RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE LA DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A. A PROPÓSITO DE UN CASO. Rafael R Villegas-M, Nelsy C González, Carlos E Vergara –U.

Posgrado de Cardiología. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Universidad de Los Andes.

La disección aórtica aguda (DAA) tiene una baja

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S41

incidencia (2,4 a 4,7 por cada 100 000 personas por año), pero una alta mortalidad (cerca del 50 %) en las primeras 48 horas; la principal causa de este resultado fatal es la ruptura del vaso que lleva a taponamiento y muerte, de allí la importancia de una resolución quirúrgica de emergencia. Se presenta el caso de paciente masculino de 55 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dilatación de la raíz aortica determinada por eco TT de 4,1 cm, quien acude a la sala de emergencia por presentar dolor torácico de 8 días de evolución, irradiado a región interescapular, se realiza ecocardiograma donde se evidencia imagen sospechosa de flap, por lo que se realiza angio-resonancia (angio-RMN) que documenta imagen de doble luz que se extiende desde la raíz aortica hasta la bifurcación aortoilíaca, con trombosis de la luz falsa en toda su extensión; el paciente con tratamiento médico, se mantiene clínica y hemodinámicamente estable; se le realiza nuevo control con angio-RMN 3 meses después donde se evidencia resolución de la doble luz, con mínimos cambios en el grosor y diámetro de la pared de la aorta. La importancia de este caso radica en la evolución inusual de la historia natural de la DAA Stanford tipo A, con evolución clínica satisfactoria y resolución espontanea, solo con tratamiento médico, sin embargo, es poco probable que la pared de la aorta regrese a su estado sano basal, por lo que el paciente amerita control estricto de los factores de riesgo y seguimiento imaginológico; considerando la opción quirúrgica en aquellos casos donde las complicaciones de la disección aortica ocurran.

P36. UTILIDAD DE LA ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO, EN LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO DE PACIENTES CON SOSPECHA O DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y/O ENFERMEDAD ESTRUCTURAL CARDÍACA. Eva M Lucena, Ana Ramírez, Daniela Castillo, Lucena Eva T, José Martínez.

Centro Médico Docente cardiovascular, Barquisimeto-Venezuela.

El ecocardiograma de esfuerzo es uno de los métodos de elección para el estudio de isquemia por enfermedad coronaria, por su sensibilidad y especificidad comparables con otros métodos de imágenes así como disponibilidad, y accesibilidad. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con la intención de dar a conocer el perfil del paciente, sus indicaciones y las variables descritas en el reposte así como los resultados obtenidos en el Laboratorio de imágenes cardíacas del Centro Médico Docente Cardiovascular en Barquisimeto-Venezuela desde el año 2012 al 2014. RESULTADOS: Se realizaron 1233 ecocardiograma de esfuerzo, de los cuales el 57,1.%

fueron masculinos con edad promedio de 52,1 años y 52,43 años para las mujeres. En cuanto a los factores de riesgo detectados principalmente encontramos que el 48,9 % eran hipertensos, el 6,7 % diabéticos y el 5,9% dislipidémicos. El 9 % se conocían isquémicos por antecedentes de eventos coronarios y/o revascularizados. En cuanto a los resultados de las pruebas el 3 % fueron positivos y el 84,4 % negativos. Del total de los pacientes 44 de ellos tenían diagnóstico de enfermedad estructural cardíaca; 24 con patología valvular asociada conocida y 20 miocardiopatía hipertrófica. Ningún paciente presento complicaciones durante el estudio. CONCLUSIONES: La ecocardiografía de esfuerzo es un método de fácil acceso, seguro, capaz de brindar información adicional a la prueba de esfuerzo convencional aumentando su sensibilidad por la adquisición de imágenes que permite observar la motilidad segmentaria del ventrículo izquierdo. Adicionalmente su uso se extiende al estudio de la enfermedad cardíaca estructural que permite reclasificar el riesgo de este tipo de paciente.

P37. EVOLUCIÓN INUSUAL DE LA DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A. A PROPÓSITO DE UN CASO. Rafael R Villegas M, Carlos E Vergara U, Nelsy C González.

Posgrado de Cardiología. Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Universidad de Los Andes.

La disección aórtica aguda (DAA) tiene una baja incidencia (2,4 a 4,7 por cada 100 000 personas por año), pero una alta mortalidad (cerca del 50 %) en las primeras 48 horas; la causa de este resultado fatal es la ruptura del vaso que lleva a taponamiento y muerte, de allí la importancia de una resolución quirúrgica. Se presenta el caso de paciente masculino de 55 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dilatación de la raíz aórtica determinada por eco TT de 4,1 cm, quien acude a la sala de emergencia por presentar dolor torácico de 8 días de evolución, irradiado a región interescapular, se realiza eco TT donde se evidencia imagen sospechosa de flap, por lo que se realiza (angio-RMN) que corrobora la doble luz, desde la raíz hasta la bifurcación aortoilíaca, con imagen hipointensa en la pared del vaso, que recorre en espiral toda su extensión; el paciente se mantiene con tratamiento médico, hemodinámicamente estable, sin alteraciones paraclínicas en espera de resolución quirúrgica; dada la evolución clínica se realiza control con (angio-TAC) de aorta incluyendo la fase simple, encontrando los mismos hallazgos. Se solicitó control con angio-RMN, a 3 meses de iniciado los síntomas; en esta última se observó reabsorción de la totalidad de la imagen hipointensa de la pared, permaneciendo el flap focal de disección limitado

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S42 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

sólo a la raíz aórtica acompañado de insuficiencia aórtica moderada. La importancia radica en la evolución inusual de la historia natural de la DAA Stanford tipo A, asociada a hematoma intramural reabsorbido, lo que pudo haber sido un elemento favorable para evitar la progresión de la ruptura intimal. El paciente amerita control estricto y considerar la resolución quirúrgica o percutánea a la brevedad posible para evitar complicaciones.

P38. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO SECUENCIAL DE ESTENOSIS AÓRTICA, COARTACIÓN Y CIERRE DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE. Lauddy S Zambrano-V, Sara D Pécora-G, José G Donís-C, Lyna Sierra, Justo Santiago.

IAHULA. IICV. Mérida, Edo. Mérida

Recién nacido masculino, producto de madre de 20 años, primigesta, obtenido a través de parto eutócico a las 37 semanas. Respiró y lloró espontáneamente al nacer, a las 6 horas de vida presenta dificultad respiratoria por lo cual ingresan en hospital de su localidad, donde se mantiene durante 7 días, en vista de hallazgos clínicos es referido y valorado por cardiólogo infantil en el IAHULA, donde documenta: ventrículo izquierdo hipoplásico, hipoplasia de arco aórtico, aorta bivalva, hipertensión arterial pulmonar severa, persistencia de conducto arterioso (PCA), comunicación interauricular tipo Ostium Secundum (CIA-OS). Ante tales hallazgos a los 11 días de vida se realiza cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico, se llevan a cabo los procedimientos de valvuloplastia aórtica con balón de 5 mm, efectiva y aortoplastia con balón de 5 mm a nivel de la coartación sin cambios en el gradiente entre aorta ascendente y descendente, obteniéndose en válvula aórtica un gradiente pico de 12 mmHg. Dos años más tarde es llevado nuevamente a cateterismo cardíaco terapéutico donde se realiza cierre de PCA con prótesis Amplatzer Duct Occluder-5 mm x 4 mm. Las lesiones obstructivas en cavidades cardíacas izquierdas producen sintomatología en la etapa neonatal temprana debido al compromiso del gasto cardíaco sistémico, requiriendo intervención temprana paliativa disponible a través de tratamiento percutáneo. Son pocos los casos reportados en la literatura mundial en el cual se realice cateterismo diagnóstico y terapéutico secuencial de dichas obstrucciones. Es por ello la importancia de reportar nuestro caso clínico con el objetivo de utilizar las técnicas y procedimientos que están en auge en cardiología intervencionista pediátrica para mejorar la sobrevida en esta grácil población.

P39. CALCINOSIS CASEOSA DE ANILLO MITRAL. Elirub Rojas,

Centro Clínico Puerto Píritu, Edo. Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: La calcificación caseosa del anillo mitral (CCAM) es una rara variante de la calcificación del anillo mitral. Consiste en un proceso degenerativo crónico que ocurre en edades avanzadas. Generalmente comienza en la zona basal de la valva posterior mitral y puede extenderse a todo el anillo, pudiendo estar asociada con alteraciones infrahisianas del sistema de conducción y episodios isquémicos cerebrales, La prevalencia de CCAM es del 0,06-0,07 %OBJETIVO: Describir un caso de calcinosis caseaosa del anillo mitral.CASO CLÍNICO: Paciente, masculino de 68 años de edad, hipertenso, diabético tipo 2, fumador activo, asintomático cardiovascular, quien acude a consulta control por cardiología. Al examen físico TA 130-80 mmHg, FC 68lpm. Pulso venoso yugular 3cm. Ápex en 5to espacio intercostal izquierdo con línea medio clavicular, R1 único, soplo holosistolico en foco mitral 2/4, r2 único, R4 izquierdo. El ecocardiograma transtoracico, reporta hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, masa calcificada en valva mitral posterior de 11 mm de diámetro, generando falta de coaptación valvular con regurgitación leve, concluyendo Calcinosis caseosa en la valva mitral posterior. Se mantiene en control por consulta externa. DISCUSIÓN: El contenido caseoso es una mezcla de calcio, ácidos grasos y colesterol rodeado de tejido inflamatorio compuesto en su mayor parte por macrófagos. Un alto porcentaje de estos pacientes son asintomáticos. El diagnóstico inicial es ecocadiográfico. Los característicos bordes calcificados y bien definidos, la localización típicamente posterior y la evolución clínica permiten diferenciarlos de los abscesos y tumores.Palabras clave: Anillo mitral, ecocardiograma, calcificación

P40. HALLAZGO ECOCARDIOGRÁFICOS DE TUMOR EXTRACARDÍACOS QUE COMPRIME EL TRONCO DE LA ARTERIA PULMONAR PRINCIPAL. Elirub Rojas

Centro Clínico Puerto Píritu, Edo. Anzoátegui.

INTRODUCCIÓN: La invasión tumoral de las arterias pulmonares es frecuente en las neoplasias pulmonares, sin embargo, es rara la compresión de la arteria pulmonar o de sus ramas. Mediante la ecocardiografía-Doppler han sido diagnosticados casos de compresión de la arteria pulmonar por tumores como un teratoma, linfomas y

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S43

carcinoma broncogénico. OBJETIVO: Describir un caso de compresión extrínseca por tumor sobre el tronco de arteria pulmonar principal (TAPP)CASO CLÍNICO: Paciente, masculino de 40 años , quien refiere inicio de enfermedad actual 3 meses antes de consultar, cuando comienza a presentar tos seca persistente, así como disnea progresiva , por lo que acude a consulta en ambulatorio de la localidad donde concluyen infección respiratoria baja, indicando antibioticoterapia y nebulizaciones. Permanece sintomático hasta que es referido a consulta de cardiología, realizándose ECG sin hallazgos patológicos, Rayos X postero anterior de tórax y lateral izquierda donde se observa imagen redondeada prominente generando doble contorno en tronco arteria pulmonar. En el ecocardiograma trastorácico se observa masa redondeada sobre el TAPP, generando compresión así como presión sistólica arteria pulmonar de 55 mmHg, se solicitan estudios tomográficos y biopsia que concluyen linfoma no Hodking altamente agresivo, por lo que inicia quimioterapia. Paciente fallece un mes posterior al inicio del tratamiento.DISCUSIÓN: La ecocardiografía se ha mostrado útil en la detección de masas extracardíacas tales como tumores mediastínicos, pericárdicos, neoplasias intratorácicas y quistes pericárdicos. Asimismo el estudio Doppler aporta información sobre las repercusiones hemodinámicas por compresión y desplazamiento de estructuras cardíacas o de grandes vasos.Palabras clave: Tumor, arteria pulmonar, linfoma no Hodking

P41. ENDOCARDITIS TROMBOSADA EN VÁLVULA TRICÚSPIDE, A PROPÓSITO DE UN CASO. N González, M Caldeira, A Rizales, P Macuarisma, A Aponte, F Borges, M Rivas.

Servicio de cardiología Infantil “Dr. Fabio Zerpa”. Hospital J. M. de los Ríos. Caracas, Venezuela. 2015.

La endocarditis infecciosa (EI) engloba un grupo variado de infecciones cuya característica común es la invasión microbiana del endocardio valvular o mural. El compromiso del lado derecho del corazón es visto en 5 % de pacientes con EI debido a la pequeña incidencia de enfermedad cardíaca-reumática y congénita. Se describe caso de adolescente femenino de 13 años, con antecedentes de ERC V, ureteronefrectomía, trasplante renal fallido, portadora de catéter de hemodiálisis disfuncional. Clínica caracterizada por fiebre 39-40 ºC, mialgias y artralgias. En regulares condiciones generales, taquicárdica, febril, soplo mesosistólico I/VI BPEIM, resto sin alteraciones. Reactantes de fase aguda alterados, 3 hemocultivos positivos para Staphyloccocus aureus.

EKG y Rx de tórax normal. Se realiza ETT sin cardiopatía congénita, con lesión redondeada refringente, adherida a plano valvular tricuspídeo, sin obstrucción del flujo, de 8 por 10 mm; se inicia antibioticoterapia. Se realiza ETE confirmatorio. Con aumento notable en dos semanas (26,2 por 21,5 mm); se realiza excéresis de la lesión, diagnostico por biopsia de endocarditis trombosada. CONCLUSIÓN: La endocarditis de válvula tricúspide es una entidad nosológica infrecuente, excepcional en pacientes no adictos a drogas y sin cardiopatía. Los microorganismos involucrados con mayor frecuencia son la Pseudomonas auriginosa y, en segundo término, el Staphilococus aureus. Estos pueden formar masas sobre las valvas o destruir grandes porciones de las mismas y sus cuerdas tendinosas. En la literatura son pocos los casos descritos y en ocasiones su diagnóstico supone un reto clínico importante.Palabras clave: Endocarditis trombosada, válvula tricúspide, ecocardiograma.

P42. E N D O C A R D I T I S I N F E C C I O S A P O R STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN VÁLVULA NATIVA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Y Montoya, F Pérez.

Servicio de Medicina Interna. Hospital “Dr. José Francisco Molina Sierra” - IVSS. Puerto Cabello. Carabobo

La endocarditis infecciosa es una patología poco pensable en pacientes febriles, pese a su alta incidencia, sin distinción de género ni grupo etario, con o sin cardiopatía y en válvula nativa o protésica; que actualmente con los avances en infectología tiene evolución satisfactoria. CASO CLÍNICO: Varón de 57 años, con fiebre no cuantificada y escalofríos de 22 días de evolución; hiporexia y astenia; con antecedente de procedimiento odontológico 5 meses previos. Examen físico: febril, ruidos cardíacos rítmicos normofonéticos, taquicárdicos, con soplo holosistólico mitral grado III, sonido pulmonar conservado en ambos hemitórax sin agregados respiratorios, abdomen no doloroso. Ecocardiograma: Vegetaciones en válvula mitral con insuficiencia mitral moderada. Hemocultivo: Positivo: Streptococcus pneumoniae. Se administró Penicilina Cristalina y evolucionó favorablemente. DISCUSIÓN: Se diagnosticó y trató endocarditis infecciosa por S. pneumoniae con 2 criterios mayores y 1 criterio menor de Duke. Destacando que este no es el primer agente causal; pues solo corresponde a menos del 3 % de frecuencia; estimándose por algunos una incidencia en las últimas 3 décadas de 2-4/100000 personas; ocupando los primeros lugares: Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus y Enterococcus; y en un menor porcentaje anaerobios y

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S44 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

hongos; mayormente en hombres sobre mujeres (2,5:1) y un promedio de 50 años; siendo más común sobre válvula mitral; seguida de aórtica y esporádicamente tricúspidea. La endocarditis predomina en válvulas protésicas, cirugías e invasiones cardiovasculares, infección de electrodos y marcapasos, uso de venopunción, drogas e incluso en procedimientos odontológicos. La relevancia del caso radica en lo infrecuente del germen causal sin factor de riesgo subyacente.Palabras clave: Endocarditis, Streptococcus pneumoniae, válvula cardíaca.

P43. SÍNDROME CARCINOIDE, A PROPÓSITO DE UN CASO. T López, A Ortega, Y Ortega, R Rodríguez, R Ríos, W López.

Centro Cardiovascular Regional Centroccidental Ascardio. Barquisimeto, Edo. Lara.

El síndrome carcinoide es una rara causa de lesión valvular derecha, y más de la mitad de pacientes que lo padecen tienen afectación cardíaca. CASO CLÍNICO: Femenino de 53 años con antecedentes de adenocarcinoma hialinizado. Consulta por disnea, expectoración herrumbrosa y palpitaciones, se hospitaliza con el diagnóstico de Pleuroneumonía derecha, recibiendo antibioticoterapia, con mejoría parcial. Es referida a consulta de cardiología por edema en miembros inferiores, diaforesis y pérdida de peso; ecocardiograma transtorácico documenta imágenes de tipo masa móvil en válvula pulmonar y tricuspide que generan insuficiencias de grado leve. Al examen físico: hemodinamicamente estable, ruidos respiratorios abolidos del lado derecho, con crepitantes izquierdos; Ápex cardíaco en 6to espacio intercostal, ruidos cardíacos rítmicos, 1R disminuido con soplo holosistólico II/IV, 2R desdoblado móvil, diástole silente; lesión en mama derecha, móvil, indurada, no dolorosa; abdomen doloroso en hipocondrio derecho y extremidades con edema grado III/IV. Electrocardiograma con crecimiento auricular y ventricular derecho. Tomografía de tórax y abdomen: lesiones metastásicas pulmonares y hepáticas. El síndrome carcinoide es poco frecuente, y su localización más habitual es en el tubo digestivo, pulmonar y menos frecuente en la mama. Lo produce el exceso de la secreción hormonal manifestándose con rubefacción cutánea, diarrea, broncospasmo y cardiopatía valvular. Casi todos estos pacientes tienen afectación de la tricúspide, en forma de acortamiento, engrosamiento de las valvas, el estudio en Doppler continuo de la regurgitación tricuspídea tiene perfil “en daga”. Existe dilatación aurícular y ventrícular derecha.

Los nuevos tratamientos quimioterápicos han mejorado la supervivencia, por lo que la afectación valvular se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad.

P44. ENDOCARDITIS INFECCIOSA ASOCIADA A BRUCELOSIS EN ADOLESCENTE. Luis A. Moreno T, JJL Curiel, Isaias.

Ascardio, Barquisimeto. Edo. Lara.

Se trata de paciente masculino de 17 años, dedicado a la actividad agropecuaria, natural y procedente del Estado Barinas, sin antecedentes cardiovasculares, quien comienza a presentar desde el día 20-02-15 episodios de fiebre cuantificada en 39-40 ºC, precedida de escalofríos, asociados a poliartralgias, mialgias y vómitos de contenido alimentario, precedido de náuseas, por lo que es llevado a ambulatorio de la localidad donde evalúan y diagnostican síndrome viral, indicando tratamiento ambulatorio con antipiréticos. Luego persisten los síntomas y es hospitalizado el día 24-02-2015, asociándose a la clínica antes descrita, trastornos de estado de conciencia y alteración psicomotriz, por lo que se plantea neuroinfección, se realizan TC cerebral y punción lumbar que resultan normales. Ecosonograma abdominal describe hepatopatía difusa. En vista de trombocitopenia solicitan biopsia de médula ósea, sin alteraciones, y un ecocardiograma TT, con hallazgo de vegetación en válvula nativa mitral del aproximadamente de 45 mm de longitud. Se realiza hemocultivo que a las 72 horas no arrojó crecimiento bacteriano. Se inicia terapia empírica para gérmenes con endocarditis: Vancomicina y Gentamicina. Luego se reciben resultados de antígenos febriles positivo para Brucella abortus en dilución de 1/160. Y se asocia rifampicina al tratamiento antibiótico observando mejoría. La brucelosis en humanos no responde con facilidad a antibióticos convencionales por su carácter de bacteria intracelular, además la Brucella se encuentra dentro del grupo de gérmenes causantes de endocarditis frecuentemente asociadas a hemocultivo negativo y para su diagnóstico es preciso disponer de medios especiales como Ruíz Castañeda que deben permanecer en incubación al menos por 30 días.

P45. PERICARDITIS PURULENTA. A PROPÓSITO DE UN CASO. F Borges3, J Sanginez2, L Seijas1, M Pizzella1, M Rivero1, N González1, M Caldeira1. 3Jefe del servicio de cardiología infantil, 2Adjunto del servicio de cirugía cardiovascular, 1Residente del servicio de cardiología infantil. Hospital JM de los Ríos. Caracas, Distrito Capital.

La pericarditis purulenta es una afección poco frecuente,

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S45

forma parte de un proceso séptico generalizado, caracterizada por derrame pericárdico de naturaleza purulenta que suele producirse por extensión desde un foco infeccioso bacteriano contiguo o por diseminación hemática.Se trata de lactante de 6 meses con antecedente infección respiratoria baja, con único síntoma y signo de fiebre de 7 días de evolución, en rx de ingreso: cardiomegalia e imagen de doble contorno. Electrocardiograma de ingreso complejos QRS alternantes microvoltados, segmento PR corto. En ecocardiograma, se evidencia derrame pericárdico severo con colapso de techo de aurícula derecha con obstrucción dinámica del ventrículo derecho, en vistas de hallazgos se realiza pericardiocentesis de emergencia donde se obtiene 158 cc de líquido purulento. Teniendo en cuenta las características del derrame y ante la sospecha de probable foco infeccioso contiguo o de diseminación hematógena se solicita estudios de líquido pericárdico; Cultivo positivo para S Aureus, con antiobiograma resistente a oxacilina por lo recibió antibioticoterapia, ceftriaxone y vancomicina por 6 semanas; y ADA en líquido pericárdico positivo: 115 U/L. En vista de aspecto del líquido pericárdico y la posibilidad de desarrollar adherencias pericárdicas, se realiza: pericardiectomía anterior, lavado de cavidad pericárdica, se toma biopsia de pericardio y se recibe resultado que reporta: histiocitos espumosos y microcalcificaciones aisladas sugestivo de tuberculosis por lo cual se indica tratamiento y evoluciona satisfactoriamente.Palabras clave: Pericarditis, piopericardio, derrame pericárdico.

P46. DEFECTO DE GERBODE COMO COMPLICACIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE VÁLVULA AÓRTICA. CASO CLÍNICO. Yilda Aleida Fernández Dávila, Iván Machado, Nellys Carolina Campos Jordán, Francis Mariel Suarez Pérez, Jesús Rafael Velásquez Gamero.

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Caracas. Caracas.

El defecto Gerbode (DG) es un tipo raro de fístula entre el ventrículo izquierdo (VI) y la aurícula derecha (AD), constituyendo el 1 % de las cardiopatías congénitas. Se han documentado con menos frecuencia casos adquiridos, asociados a endocarditis infecciosa (EI). Se describe que 10 % -14 % de pacientes con EI desarrollan complicaciones perianulares (abscesos, seudoaneurismas y fístulas), asociándose a pronóstico sombrío. Hay poca información disponible sobre las características clínicas y la evolución de estos pacientes. Existen pocos casos documentados del DG adquirido por extensión perianuanular de EI, ameritando en la mayoría de estos

casos, resolución quirúrgica. Se presenta un caso de EI de la válvula aortica bicúspide, diagnosticada por ETT y ETE, confirmada por hemocultivo, complicada con extensión perivalvular, bloqueo AV y DG adquirido, presentando evolución satisfactoria luego de seis semanas de antibioticoterapia. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se ha descrito que la extensión perianular que involucra la porción alta del septum membranoso, conduce a la ruptura de la porción del tabique que divide al VI de la AD, resultando en una fistula ventriculoatrial con una válvula tricúspide intacta. El tratamiento médico puede considerarse una alternativa a la cirugía cuando no exista repercusión hemodinámica ni otras indicaciones quirúrgicas, como en el caso descrito, donde además de evolución clínica favorable se evalúo a través RMN el tamaño del defecto, FE, y relación Qp/Qs. Se considera este caso peculiar por ser una situación poco común de un GD adquirido en un paciente con EI de válvula aórtica bicúspide, quien no amerito resolución quirúrgica y en el seguimiento a los 5 meses, paciente se encuentra asintomático cardiovascular.

P47. ECOCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA VALVULAR DEL CENTRO MÉDICO DOCENTE CARDIOVASCULAR. A Ramírez, E Lucena, J Martínez, D Castillo, E Lucena R.

Centro Médico Docente Cardiovascular, Barquisimeto, Edo. Lara.

Se evaluaron 24 pacientes con patología valvular del Centro Médico Docente Cardiovascular a los cuales se le realizó Eco de Esfuerzo con el propósito de evaluar repercusión hemodinámica, y síntomas. La edad promedio fue de 55,08 ± 10,3, 50 % sexo femenino y 50 % sexo masculino. La válvula más frecuentemente referida para estudio fue la mitral con 54 % de los estudios, de estas 46 % se trataba de insuficiencia mitral, 31 % prolapso de válvula mitral y 23 % estenosis mitral. La patología aórtica ocupó el 37,5 % y de estas la estenosis aórtica tuvo una frecuencia el 78 %. El 21 % de los pacientes tenían dilatación del VI y el promedio de función ventricular fue 64 %. En 21 pacientes se demostró repercusión hemodinámica de la patología valvular, mientras que solo uno de los pacientes presentó síntomas. Todos los estudios fueron negativos para isquemia miocárdica. La respuesta presora fue adecuada en el 71 % de los estudios, 21 % de los pacientes presentaron una respuesta hipertensiva y solo 2 pacientes (8 %) presentaron una respuesta anormal dada por descenso de la PAS ≥20 mmHg. Se presentaron arritmias extrasístoles ventriculares en 29 %. En un caso se reportó obstrucción dinámica del TSVI. DISCUSIÓN: El comportamiento hemodinámico de

XLVIII CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA

S46 Vol. 35, Supl 1, julio 2015

las lesiones valvulares está estrechamente relacionado con condiciones circulatorias dinámicas. Una prueba de esfuerzo convencional provee adecuada información acerca de la capacidad de ejercicio del paciente. El estudio ecocardiográfico contribuye con datos adicionales como: anatomía, función cardíaca y mediciones hemodinámicas.

P48. CARDIOTOXICIDAD SUBAGUDA POR ANTRACÍCLICOS. REVISIÓN CLÍNICA Y REPORTE DE CASO. R Vilera, N Bustillo, Y Murhib, M Capecchi, G Maldonado, K Rodriguez

Fundacardin. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas.

INTRODUCCIÓN: Las antraciclinas son drogas citotóxicas que se utilizan a menudo para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. De este grupo los fármacos más usados son la daunorrubicina y la doxorrubicina. La cardiotoxicidad es un efecto adverso característico que generalmente aparece a largo plazo, sin embargo, en la forma subaguda puede aparecer de horas a semanas posterior a su administración. Para la doxorrubicina, el dintel tóxico se presenta en una dosis igual o superior a 550 mg/m2 y 300 mg/m2 en los niños. CASO CLÍNICO: Preescolar femenino de 6 años de edad con diagnóstico de tumor desmoide en antebrazo derecho en el año 2013, por lo que inicia tratamiento quimioterápico a base de doxorrubicina y dacarbazina, no recibió desrazoxane. Cumplió 15 sesiones de quimioterapia y la dosis acumulada de doxorrubicina fue de 470 mg/m2. Última sesión 06/12/2014. Inicia dificultad respiratoria progresiva desde el 24/12/2014, acudiendo a facultativo donde evalúan y trasladadan a este centro donde ingresa a terapia intensiva pediátrica (no ameritó apoyo ventilatorio) siendo evaluada por FUNDACARDIN. Al examen físico luce en regulares condiciones generales, con palidez generalizada, dificultad respiratoria, taquicárdica. Rx tórax: derrame pleural bilateral. EKG: taquicardia sinusal FC140 lpm. Ecocardiograma: disfunción biventricular severa FEVI 30 % (Teicholz. Y Simpson), se indica tratamiento con digoxina y diuréticos. Egresa de cuidados intensivos a las 72 horas con mejoría clínica y ecocardiográfica (FEVI 40 %) CONCLUSIONES: La cardiotoxicidad es un efecto adverso conocido de la quimioterapia. Las dosis acumuladas de los antracíclicos constituyen un parámetro importante para establecer toxicidad. La evaluación cardiovascular antes, durante y después de los ciclos de quimioterapia es indispensable para determinar y tratar el daño cardíaco. El uso de cardioprotectores está descrito en múltiples protocolos.

P49. TEJIDO MITRAL ACCESORIO COMO CAUSA DE ESTENOSIS SUBVALVULAR AÓRTICA SEVERA. A PROPÓSITO DE UN CASO. María Delgado, Alexa Rosas, Oswaldo Méndez, Justo Santiago.

Hospital Privado San Juan. Barinas. Edo. Barinas.

La obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo por tejido mitral accesorio constituye la causa más rara de obstrucción subaórtica, con solo alrededor de 100 casos reportados. Se presenta el caso de una paciente de 21 años de edad con embarazo de 35 semanas de gestación quien acudió por presentar disnea a pequeños esfuerzos de seis meses de evolución exacerbada los últimos 15 días, concomitantemente con palpitaciones de alta frecuencia asociada a mareos. Al examen físico se detectó un soplo sistólico de eyección en foco aórtico. El electrocardiograma mostró hipertrofia del ventrículo izquierdo (VI). Al ecocardiograma transtoráxico se apreció hipertrofia concéntrica del VI con un tejido mitral accesorio proveniente del musculo papilar anterolateral que se insinuaba en forma de paraguas hacia el tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) generando obstrucción con un gradiente Máximo de 80 mmHg y medio de 49 mmHg, adicionalmente se apreció jet de insuficiencia aortica que alcanzaba porción media del VI. Estos hallazgos fueron corroborados por ecocardiografía transesofágica. Esta patología fue descrita en 1842 por Chevers, desde entonces pocos casos han sido descrito y ninguno en gestantes. En nuestro país sería el primer reporte de esta entidad. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son intolerancia al ejercicio, dolor precordial, síncope, taquicardia, insuficiencia cardíaca debidas a la obstrucción del TSVI. El tratamiento definitivo recomendado es realizar la reparación valvular, removiendo el tejido accesorio.

P50. EVOLUCIÓN ECOCARDIOGRAFÍA DE LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA POR MIOCARDITIS DE PROBABLE ETIOLOGÍA VIRAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. G Maldonado, R Vilera, J Murhin,. N Bustillo, M Capecchi.

Fundacardin. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas.

La miocardiopatía dilatada es una entidad patológica caracterizada por disfunción del musculo cardíaco afectando mayormente al ventrículo izquierdo lo que conlleva a insuficiencia cardíaca y arritmias. Se describe como una complicación de miocarditis relacionada etiológicamente con procesos infecciosos como el virus del Cocksakie, inmunológicos, entre otros; con alto índice

TRABAJOS LIBRES

Avances Cardiol S47

de reversibilidad cuando las causas son infecciosas. REPORTE DE CASO: Adolescente masculino de 12 años de edad, sin antecedente patológico conocido, quien consulta a Fundacardin con clínica de palpitaciones y antecedente de síndrome febril hace 10 días; al examen físico se evidencia ápex hiperdinamico con soplo mesosistólico en foco mitral y tricúspideo. Con ECG que reporta taquicardia auricular. Ecocardiografía donde se evidencia dilatación de cavidades izquierdas con FE 30,6 % y FA 14,4 % con insuficiencia moderada en válvula mitral y tricúspidea, se inicia tratamiento a base de propanolol y digoxina, egresando satisfactoriamente a las 72 horas; se mantiene en control por ecocardiografía a los 10 días presentando mejoría de la dilatación de cavidades izquierdas con FE 46,8 % FA 23,1 % y presencia de insuficiencia mitral y tricúspide leve. Valoración ecocardiografíca al mes con regresión de la dilatación del LV, FE 60 % FA 30 %. CONCLUSIÓN: La ecocardiografía representa un estudio de alta efectividad y bajo costo, no solo para el diagnóstico de la miocardiopatía dilatada sino también para el seguimiento, control y tratamiento de las complicaciones, mejorando el pronóstico de vida de los pacientes.

P51. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CON HALLAZGO DE TROMBOS INTRACAVITARIOS TROMBOLIZADO CON ALTEPLASE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Bartolome Finizola-F, Luis Rivas, Jesús García, Luz Falcón, Luis Velazco, Kaduo Arai.

Centro Cardiovascular Regional – ASCARDIO.

Se trata de masculino de masculino de 58 años con antecedente de luxación tibio-astragalina en 2008 quien ameritó inmovilización prolongada y con indicación quirúrgica (no cumplida). Acude con clínica de disnea progresiva y 4 episodios sincopales entre julio-septiembre 2014. Se evalúa en consulta cardiológica el 30/09/14 en el CCR-ASCARDIO y presenta posterior a la misma descompensación dada por hipotensión arterial no sostenida, desaturación, diaforesis y disnea súbita en reposo. Se traslada a Servicio de Emergencias de la Clínica Razetti de Barquisimeto donde se plantea ante evolución tórpida, Dímero D >4 000 ng/mL y probabilidad pretest intermedia de tromboembolismo pulmonar (TEP), se planteó esta entidad como diagnóstico de ingreso. Se solicita ecocardiograma transtorácico (ETT) con hallazgo de trombos intracavitarios en aurícula con excursión a ventrículo derecho (VD), asimismo hallazgos sugestivos de disfunción ventricular derecha (índice de excentricidad, aplanamiento de septum interventricular, signo 60-60) confirmando el planteamiento de TEP. Se indica de forma inmediata trombolisis sistémica con Alteplase a dosis de 100 mg en 2 horas por infusión continua. La evolución clínica inmediata se caracterizó por estabilidad hemodinámica, mejoría de disnea y en control de ETT a las 24 horas ausencia de trombos intracavitarios con discreta mejoría en función del VD. Se inicia anticoagulación con Dabigatran y posterior evaluación para trombofilia y malignidad negativas. Este caso se reporta a propósito de la baja frecuencia de trombos intracavitarios y disfunción del VD en el contexto de TEP fuera de cuidados intensivos y al mal pronóstico asociado, asimismo la importancia del manejo precoz de estos casos.