Oraciones Principales y Sec Und Arias

18
Oraciones principales y secundarias El Resumen

Transcript of Oraciones Principales y Sec Und Arias

Page 1: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Oraciones principales y secundarias

El Resumen

Page 2: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Ideas principales y secundarias

• La esencia de un texto está en las ideas principales. Basado en ellas, se va estructurando el texto, además de emplear otras ideas que refuerzan a la principal.

• Las ideas auxiliares que apoyan a las principales se llaman ideas secundarias y son de tres tipos: afines, ejemplos y comentarios.

Page 3: Oraciones Principales y Sec Und Arias

localizar las ideas principales y secundarias

• Para localizar las ideas principales y secundarias contenidas en un texto, se debe seguir el procedimiento:

• Lectura global del texto. Esta primera lectura tiene como finalidad captar el contenido, localizando frases y oraciones que tengan ideas principales.

• La localización e interpretación de palabras desconocidas. Se señalarán aquellas palabras o expresiones cuyo significado se desconozca, se tratará de interpretarlas en su contexto, es decir, en las palabras o en las ideas que rodean al término desconocido. Para captar mejor el mensaje del texto, se puede recurrir al diccionario.

• Segunda lectura por párrafos. Se realiza una segunda lectura después de haber interpretado los términos desconocidos, pero ahora por párrafos; cada párrafo está señalado con letra mayúscula al principio del renglón, y al final con punto y aparte.

• Identificación de las ideas principales de cada párrafo. Son parte primordial del párrafo. Sin las ideas principales éste ya no tiene sentido; hay autores que las llaman ideas eje porque en torno a ellas giran las ideas secundarias o las complementarias, las cuales explican, afirman y comentan las ideas principales del tema.

• Cuando ya se ubicaron las ideas principales, se elabora con ellas un resumen por reducción a oraciones simples.

Page 4: Oraciones Principales y Sec Und Arias

la técnica para reducir textos completos a oraciones simples, con el fin de elaborar resúmenes.

• Obra abierta•      En 1962, el filósofo italiano Umberto Eco introdujo en el discurso de nuestra

cultura occidental la noción de "obra abierta", que desde entonces ha tenido gran difusión y gran éxito crítico. El concepto de Eco se ha empleado con abundancia y ha permitido la comprensión de un fenómeno particular del arte del siglo XX (incluida la literatura), así como la relación nueva que se establece entre la obra y el lector.

•      La teoría de Eco, que revisaremos y analizaremos de inmediato, ha tenido continuaciones en otros teóricos, que la han tomado para extenderla en aspectos que no eran los primigenios. Incluso el propio autor ha desarrollado, posteriormente, la problemática sobre la función del lector en lo que llamamos literatura.

•      En general, la teoría de Eco, así como la de otros ensayistas, parte de suponer que el lector no asume una función pasiva frente al texto literario (o frente al cuadro, la composición musical, etcétera), sino que colabora en su construcción. En otras palabras, y refiriéndonos exclusivamente a la literatura como manifestación artística, diríamos que la obra viene a ser el producto de una lectura y de un texto; la lectura "crea" la obra en el momento en que entran en relación con el lector y texto escrito.

•      Con esta base conceptual de la que parten y a la que llegan casi todos los nuevos teóricos de la lectura, acaba por desmoronarse la antigua idea de que la lectura es pasiva, meramente receptiva, y que el receptor es un lector acomodado únicamente a las intenciones y designios de un autor.

Page 5: Oraciones Principales y Sec Und Arias

REDUCCIÓN DE UN TEXTO A ORACIONES SIMPLES

PARA ELABORAR RESÚMENES • Primer paso. Dividir el texto en párrafos

(un párrafo inicia con letra mayúscula y termina con un punto y aparte).

•      En este caso el texto Obra abierta tiene cuatro párrafos.

•      Segundo paso. Separar las ideas principales de cada párrafo.

Page 6: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Resumen y síntesis

• En el resumen la parte esencial del contenido del texto se transcribe empleando las mismas palabras que figuran en el original.

• Para hacer un resumen se debe tener en cuenta que la técnica consiste en leer y comprender, para que en una segunda lectura se localicen las ideas más importantes y con ellas se realice. En la segunda lectura del texto conviene subrayar esas ideas

Page 7: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Resumen y síntesis

• También el resumen es una herramienta muy útil para retener y aplicar los conocimientos aprendidos

Page 8: Oraciones Principales y Sec Und Arias

• En la síntesis se respetan las ideas principales pero cada persona la escribe utilizando su propio vocabulario y estilo.

• La síntesis requiere de un paso más, que exprese con las propias palabras lo que para el lector haya sido lo más importante.

• La síntesis es una forma de resumen que va de lo simple a lo complejo, utilizando palabras propias.

Page 9: Oraciones Principales y Sec Und Arias

elaborar un resumen

• Para elaborar un resumen se debe:• Respetar el esquema de organización del texto

que se resume.  • Expresar las ideas fundamentales en forma

breve, clara y precisa.• Separar las ideas en apartados para facilitar su

comprensión.• Añadir las ideas secundarias que ayuden a

aclarar las principales.

Page 10: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Técnicas para elaborar un resumen

• Una de ellas es el subrayado de las ideas esenciales. Si se transcriben estas líneas, se redactará un resumen.

• Subrayar es señalar el texto con el propósito de hacer una lectura rápida.

Page 11: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Actividad clase 2 • EL SATÉLITE NATURAL DE LA TIERRA (Fragmento)• La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Efectúa tres movimientos: se mueve

sobre sí misma, gira alrededor de la Tierra y, junto con esta última, gira alrededor del Sol. La Luna, para llevar a cabo un giro completo alrededor de la Tierra, emplea cerca de 27 días, y el mismo tiempo transcurre para girar sobre sí misma. La Tierra atrae como un imán a la Luna, y esto hace que nuestro satélite dirija siempre hacia nosotros la misma cara.

• La Luna tiene la forma de una esfera perfecta. Es cinco veces más pequeña que la Tierra, y en su superficie la fuerza de gravedad es seis veces más débil. Esto significa que los cuerpos, en la Luna, pesan menos que en nuestro planeta. Un hombre de 75 kilos pesa tan sólo doce kilos y medio en la Luna.

• La Luna no está rodeada por aire. No hay ocasos ni auroras, sino bruscos cambios del día a la noche y viceversa. Durante el día lunar los rayos del Sol, al no ser obstruidos por la atmósfera y por el vapor acuoso, derraman todo su calor sobre la superficie de la Luna, llegando la temperatura a más de 100 grados; por la noche la falta de atmósfera provoca la dispersión rapidísima de calor, con temperaturas de alrededor de los 130 grados bajo cero.

Page 12: Oraciones Principales y Sec Und Arias

• 1. En primer lugar se separan los párrafos, se destacan las ideas principales de cada uno y se escriben con las propias palabras

Page 13: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Revisión• Primer párrafo. La Luna es el satélite natural de la

Tierra. Realiza los movimientos de rotación y traslación; este último lo ejecuta alrededor de la Tierra y del Sol. Tarda 27 días en dar la vuelta a la Tierra.

• Segundo párrafo. La Luna es esférica, de menor tamaño que la Tierra y su fuerza de gravedad es seis veces más débil.

• Tercer párrafo. La Luna no está rodeada por aire. Tiene cambios bruscos de temperatura. Ésta puede llegar a más de 100 grados durante el día y a 130 grados bajo cero durante la noche.

Page 14: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Cuadro sinóptico

• Otra forma de representar los resúmenes son los cuadros sinópticos, éstos unen o relacionan la información sintetizada de un tema por medio de llaves.

Page 15: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Los elementos de un cuadro sinóptico son:

• Título o nombre del tema.• Llave principal o general.• Letras o números que señalan los subtítulos.• Llaves secundarias, las cuales relacionan la información explicando

el esquema.• La finalidad de los cuadros sinópticos es presentar información

sintetizada de un tema. Los elementos que foman un cuadro son:• El nombre del tema, que será el título del cuadro sinóptico.• Los subtítulos estarán acompañados de las ideas principales que

contenga el tema que se trabaja.• La explicación resumida del tema relacionada por llaves

secundarias.

Page 16: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Actividad clase 3• EL SOLDADO QUE VIAJÓ POR LA CUARTA DIMENSIÓN• El 24 de octubre de 1593 cayó en domingo en el continente americano

ocupado por los españoles. Exactamente a la medianoche, un soldado apareció de pronto en la Plaza Mayor de la Ciudad de México, capital de la Nueva España. No supo explicar su presencia en aquel lugar ni por qué vestía el uniforme militar de la guarnición de Manila, capital de las islas Filipinas.

• Sólo pudo decir que ignoraba cómo realizó en tan breve lapso el viaje de una ciudad a otra. El historiador Luis González Obregón, que descubrió este asombroso caso en los viejos archivos de la Colonia, explicaba que la Inquisición se apoderó del soldado, acusándolo de loco o de estar embrujado. No era para menos, porque aquel hombre decía que acababa de asesinar al gobernador español de las Filipinas. Este punto, y todos los descritos por el soldado, vendrían a confirmarse unos meses más tarde, pero jamás pudo averiguarse cómo logró el soldado desaparecer, trasladarse de un punto a otro a través de quién sabe qué dimensión, y aparecer a 15 mil kilómetros de distancia.

• Luis González Obregón• (historiador)

Page 17: Oraciones Principales y Sec Und Arias

• Lectura global del texto. • La localización e interpretación de palabras

desconocidas. • Segunda lectura por párrafos. cada párrafo está

señalado con letra mayúscula al principio del renglón, y al final con punto y aparte.

• Identificación de las ideas principales de cada párrafo.

• Cuando ya se ubicaron las ideas principales, se elabora con ellas un resumen por reducción a oraciones simples.

Page 18: Oraciones Principales y Sec Und Arias

Revisión• Ideas principales• El 24 de octubre de 1593, a la medianoche, un soldado apareció en

la Ciudad de México. No supo explicar su presencia en aquel lugar. Sólo pudo decir que ignoraba cómo pudo realizar en tan breve lapso el viaje de una ciudad a otra. Aquel hombre decía que acababa de asesinar al gobernador español de las Filipinas. Jamás pudo averiguar cómo logró desaparecer y trasladarse de un punto a otro a través de quién sabe qué dimensión.

• Las ideas secundarias apoyan a las principales y son las siguientes:• El soldado vestía el uniforme militar de la guarnición de Manila,

capital de las islas Filipinas. El historiador Luis González Obregón descubrió este caso en los viejos archivos de la Colonia. La Inquisición se apoderó del soldado, acusándolo de loco o de estar embrujado. Todo lo descrito por el soldado se confirmó meses más tarde. Pero jamás se pudo averiguar cómo desapareció, se trasladó de un punto a otro y apareció a 15,000 kilómetros de distancia.

•