Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

8
ORACIÓN CON EL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN TIEMPO DE CUARESMA Mis queridos hermanos: Estamos inmersos en pleno tiempo cuaresmal y todas las acciones pastorales que realizamos en estos días, pretenden preparar a nuestros fieles para vivir intensamente la Semana Santa. Es toda una oportunidad y un regalo del Señor cada celebración que nos proponen, especialmente las cofradías y hermandades, porque podemos predicar la Palabra del Señor y evangelizar a tantos hermanos que habitualmente no están presentes a lo largo del año en la vida de la comunidad. Desde esta promoción del culto Eucarístico queremos ayudaros y os enviamos, por si encaja en vuestro plan pastoral cuaresmal, una oración con el Santísimo Sacramento. En esta ocasión, no va dirigida tanto a los niños y adolescentes, sino más bien a jóvenes y adultos. Pensamos que sería positivo hacerla con los cofrades ya que se centra en el misterio de la muerte y resurrección del Señor y ellos pueden identificarse. Igualmente os enviamos una reflexión sobre el Jueves Santo, día de la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio ordenado. Aunque saldrá en la revista diocesana Iglesia en Jaén también os lo hemos querido hacer llegar para vosotros y vuestros fieles porque es una invitación a participar en la «hora santa» de la Víspera del Santo Triduo Pascual. Os deseo de corazón un tiempo de gracia y conversión que nos prepare para celebrar dignamente la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, junto a un gozoso tiempo de Pascua. Siempre a vuestro servicio. Mariano Cabeza Peralta Promotor Diocesano de la Eucaristía Promoción Diocesana del Culto Eucarístico Diócesis de Jaén

description

Desde la Promoción Diocesana del culto Eucarístico ofrece una oración con el Santísimo Sacramento para el tiempo de cuaresma. En esta ocasión, no va dirigida a los niños y adolescentes, sino más bien a jóvenes y adultos. "Pensamos que sería positivo hacerla con los cofrades ya que se centra en el misterio de la muerte y resurrección del Señor y ellos pueden identificarse. Igualmente se incluye una reflexión sobre el Jueves Santo, día de la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio ordenado como una invitación a participar en la «hora santa» de la Víspera del Santo Triduo Pascual.

Transcript of Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

Page 1: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

ORACIÓNCON EL SANTÍSIMO

SACRAMENTOEN TIEMPO DE CUARESMA

DIÓCESIS DE JAÉN

Mis queridos hermanos:

Estamos inmersos en pleno tiempo cuaresmal y todas las acciones pastorales que

realizamos en estos días, pretenden preparar a nuestros fieles para vivir intensamente

la Semana Santa.

Es toda una oportunidad y un regalo del Señor cada celebración que nos proponen,

especialmente las cofradías y hermandades, porque podemos predicar la Palabra del

Señor y evangelizar a tantos hermanos que habitualmente no están presentes a lo largo

del año en la vida de la comunidad.

Desde esta promoción del culto Eucarístico queremos ayudaros y os enviamos,

por si encaja en vuestro plan pastoral cuaresmal, una oración con el Santísimo

Sacramento. En esta ocasión, no va dirigida tanto a los niños y adolescentes, sino más

bien a jóvenes y adultos.

Pensamos que sería positivo hacerla con los cofrades ya que se centra en el misterio

de la muerte y resurrección del Señor y ellos pueden identificarse.

Igualmente os enviamos una reflexión sobre el Jueves Santo, día de la institución

de la Eucaristía y del Sacerdocio ordenado. Aunque saldrá en la revista diocesana Iglesia

en Jaén también os lo hemos querido hacer llegar para vosotros y vuestros fieles porque

es una invitación a participar en la «hora santa» de la Víspera del Santo Triduo Pascual.

Os deseo de corazón un tiempo de gracia y conversión que nos prepare para celebrar

dignamente la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, junto a un

gozoso tiempo de Pascua.

Siempre a vuestro servicio.

Mariano Cabeza Peralta

Promotor Diocesano de la Eucaristía

Promoción Diocesana

del Culto Eucarístico

Diócesis de Jaén

Page 2: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

JUEVES SANTO,LA MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

La Eucaristía y el ministerio ordenado nos lo dio el Señor Jesús en la víspera de su

pasión como instrumento para vivir la nueva vida de Pascua.

El Jueves Santo celebramos estos misterios como introducción a las celebraciones

de los días santos del Santo Triduo Pascual.

No es una celebración autónoma y festiva en honor a la Eucaristía, desligada o sin

referencia al Santo Triduo sino en la Víspera de los días más solemnes del calendario

cristiano.

La oración colecta de la liturgia del Jueves Santo nos centra la celebración del

misterio: «Señor Dios nuestro, nos has convocado hoy para celebrar aquella misma

memorable Cena en que tu Hijo, antes de entregarse a la muerte, confió a la Iglesia el

banquete de su amor, el sacrificio de la nueva alianza eterna»

Banquete y sacrificio. No un banquete cualquiera, ni tan siquiera un banquete

conmemorativo o ritual, sino un banquete

sacramental porque ese pan que Jesús parte y

reparte con sus propias manos es su cuerpo. Y

esa copa en la que todos beben es su sangre.

Banquete sacramental y sacrificial cuando

en el Viernes Santo, primer día del Triduo

Pascual, en el altar de la cruz, Cristo rompe,

parte y reparte su cuerpo, donde Cristo

derrama su sangre, sangre de la alianza

nueva y eterna para el perdón de los

pecados.

El Jueves Santo fue la primera vez, la

institución de la Eucaristía y cada vez que

la celebramos se realiza la obra de la

redención:

«Concédenos, Señor, participar

dignamente en estos santos misterios,

pues cada vez que celebramos

este memorial de la muerte de tu Hijo,

se realiza la obra de nuestra redención»

(Oración sobre las ofrendas,

Jueves Santo)

Page 3: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

En la encíclica del beato Juan Pablo II Ecclesia de Eucharistia, en el número 3 nos dice:

«Del misterio pascual nace la Iglesia. Precisamente por eso la Eucaristía, que es

por excelencia el sacramento del misterio pascual, está en el centro de la vida eclesial»

Y si la Iglesia vive de la Eucaristía, nosotros que somos sus miembros por el bautismo

también debemos vivir de ella si es que queremos tener vida.

El Jueves Santo es un bellísimo pórtico de gloria del sólido edificio del Triduo Pascual,

profecía de lo que será el triunfo pascual que la Iglesia se dispone a celebrar con especial

solemnidad en la noche de las noches, la Noche Pascual.

El Jueves Santo celebramos con inmenso agradecimiento la Pasión, Muerte y

Resurrección de Jesucristo, como Siervo de Dios y de los hombres sus hermanos.

Celebración gozosa de la Eucaristía, acción de gracias por el Sacerdocio ministerial

al servicio del Pueblo de Dios, día del amor fraterno porque en Cristo todos somos hijos

y hermanos.

El relato de los evangelios nos narra cómo el Señor después de la Cena marchó

con sus discípulos al Huertos de los Olivos para orar, como preparación inmediata a su

pasión y muerte.

Jesucristo invita a la oración en la noche del Jueves Santo. La respuesta de la Iglesia

es la «hora santa» que se celebra en todos los templos abiertos al culto.

Cada capilla de la reserva Eucarística de nuestra

Diócesis se convierte en un Getsemaní donde

Cristo, en su angustia, en su dolor, pide nuestra

compañía, nuestra atención, nuestra

comunión. Porque a la media noche,

cuando entramos en el Viernes Santo, el

banquete de la Eucaristía se torna en Cruz,

en Sacrificio, entrega y donación hasta la

muerte, esperando la noche gozosa de la

Resurrección en prolongada vigilia y el

Domingo solemne de Resurrección anuncia

que la noche ha sido testigo del triunfo del

Señor.

Os invito a vivir intensamente el

Jueves Santo. Que la participación en los

misterios de este día vespertino os animen

e impulsen a introduciros en el Santo Triduo

Pascual para que acompañéis, como

cirineos, a Nuestro Señor en su Pasión,

Muerte y Resurrección, llegando al Tiempo

Pascual, resucitados, transformados,

transfigurados, a la luz de Cristo Resucitado.

Page 4: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

ORACIÓNCON EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

• Exponemos el Santísimo Sacramento. Entonamos un canto apropiado para la exposición

y dejamos unos minutos en silencio. Luego hacemos la monición introductoria.

Monición introductoria:El tiempo de Cuaresma nos invita a intensificar la oración y el encuentro con el Señor.

Es un tiempo especial y de gracia para prepararnos a las fiestas más importantes del

año cristiano, la Semana Santa, y dentro de esta, el Santo Triduo Pascual.

El Señor Jesús está con nosotros, presente realmente en la Eucaristía. Vamos a

contemplar su muerte y su resurrección y a meditar sobre el misterio de nuestra

salvación.

Os invito al recogimiento, al silencio, a la adoración. Pero también os invito a compartir

con los hermanos la oración y la reflexión.

Abramos nuestro oído, nuestra mente, nuestro corazón a la Palabra de Dios y a la

presencia eucarística de Dios.

PRIMERA PARTE:CRISTO MUERE EN LA CRUZ

TEXTO: Mc 15,33-39Del Evangelio según San Marcos:

Al llegar el medio día, toda la región quedó en tinieblas hasta la

media tarde. Y, a la media tarde, Jesús clamó con voz potente:

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Algunos de los presentes decían: Mira, está llamando a Elías.

Y uno echó a correr y empapando una esponja en vinagre, la sujetó

a una caña, y le daba de beber, decía:

Dejad a ver si viene Elías a bajarlo.

Y Jesús dando un fuerte grito expiró.

El velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.

El centurión al verlo morir dijo:

Realmente este hombre era Hijo de Dios.

Reflexión:Qué momento tan tremendo para ti Señor. Estas en la cruz, eres consciente de tu final,

estas solo y sientes la soledad del que está rodeado de gente. Rezas confiado a tu Padre.

Page 5: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

Los demás observan un espectáculo cruel. Quieren ver más espectáculo aún, ¡a ver si

viene el profeta Elías!

Hoy también muchos observan tu pasión como espectáculo por las calles de nuestros

pueblos, de nuestras ciudades. Pasa la imagen de Cristo y es un verdadero espectáculo

de luz, sonido, imagen, puesta en escena.

Y tú sigues orando en tu soledad.

Solo uno, además extranjero y pagano, entendió lo que ocurría allí: «Verdaderamente

este es Hijo de Dios». Sólo uno descubrió en tu cuerpo roto y mal herido al Hijo de Dios

Padre que se entrega por amor hasta la muerte.

¿A qué grupo pertenezco yo? ¿Al del espectáculo o tengo mirada de fe? ¿Al que busca lo

estético o busco el encuentro contigo? ¿Al que tiene mirada de espectador o mirada de fe?

Ayúdame Señor a encontrarte, ayúdame a no quedarme en lo externo, ayúdame a no

buscar lo espectacular, sino la sencillez y grandeza de tu entrega.

• Ahora guardamos unos minutos de silencio y de oración personal.

Luego se puede hacer una invitación a compartir en voz alta

la oración de petición, acción de gracias o la propia reflexión personal

SEGUNDA PARTE: CRISTO ES NUESTRA SALVACIÓN

TEXTO: Melitón de Sardes, siglo II, sobre la PascuaDe Melitón de Sardes sobre la Pascua:Yo, dice Cristo, he abolido la muerte, he vencido al enemigo, he

pisoteado al infierno, he sujetado al fuerte, he llevado al hombre a

lo más alto de los cielos.

Venid, pues pueblos todos, que sois seducidos por el mal, recibid

el perdón de vuestros pecados. Yo soy vuestro perdón, la pascua

de vuestra salvación, el cordero degollado por vosotros, vuestra

agua lustral, vuestra luz, vuestro salvador, vuestra resurrección, yo

soy vuestro rey.

Os llevaré a las solemnidades del cielo, allí os resucitaré, os mostraré

al eterno Padre, os resucitaré con mi mano derecha.

El es el alfa y la omega, el principio y el fin, infalible y fin

incomprensible. El es el Cristo. El es el rey, es Jesús, la cabeza, el

Señor, aquel que resucitó de los muertos y está sentado a la diestra

del Padre. El está en el Padre y el Padre está en él.

A El la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.

Page 6: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

Reflexión:Tú eres Señor el alfa y la omega, el principio y el fin, porque tú eres Señor el que das

sentido a nuestra vida.

Sin ti, perdemos la orientación de nuestra existencia. Sin tí la vida es solo una anécdota

en el tiempo.

Tú nos salvas de una vida vivida sólo en el día, en el instante. De tí procede la vida y tú

eres la vida eterna.

Viéndote muerto, yerto, yacente puedo ver la condición humana sin Dios. Muchos me

lo dicen y me lo repiten, la muerte es el final, no queda nada, todo acaba en la muerte.

Y así sería si tú no hubieses resucitado Señor. Vería en tu final mi propio final.

Cuando te veo resucitado y triunfante de la muerte me cambia la perspectiva. Entonces,

me veo también triunfando y venciendo a la muerte, me veo vivo y resucitado.

Tú eres nuestra vida, tú eres nuestra esperanza, tú eres nuestro futuro cierto.

Cuántas gracias te doy Señor por el camino que me has abierto, por la luz al final del

sendero de mi existencia en esta tierra.

Gracias Señor por la Resurrección y la Vida eterna.

• Ahora guardamos unos minutos de silencio y de oración personal.

Luego se puede hacer una invitación a compartir en voz alta la oración de petición,

acción de gracias o la propia reflexión personal.

TERCERA PARTE: EN LA VIDA Y EN LA MUERTESOMOS DEL SEÑOR

TEXTO: Rom 14, 7-9De la carta de San Pablo a los Romanos:Hermanos:

Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí

mismo.

Si vivimos, vivimos para el Señor, si morimos, morimos para el Señor,

en la vida y en la muerte somos del Señor.

Para esto murió y resucitó Cristo, para ser Señor de vivos y muertos.

Todos compareceremos ante el tribunal de Dios, porque está

escrito:

Por mi vida, dice el Señor

ante mí se doblará toda rodilla,

a mi me alabará toda lengua.

Por eso, cada uno dará cuentas a Dios de sí mismo.

Page 7: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

Reflexión:La vida es un don de Dios, un talento que se nos entrega al ser concebidos. Ninguno

vive para sí, ninguno muere para sí.

La vida es de Dios, un don gratuito que debemos ofrecer cada día al Señor y a los

hermanos. Vivimos para el Señor, somos del Señor.

Algunos entregan la vida completamente a Dios porque Dios los llama a esa vocación.

Hombres libres, conscientes de sus limitaciones pero privilegiados por ser llamados a

gastar su vida a favor de los demás. Sacerdotes, religiosos y religiosas, monjes y monjas

de clausura, personas consagradas.

Otros, son llamados por Dios al matrimonio y la vida familiar. A ser testigos del Señor en

el mundo, en las distintas estructuras sociales, políticas, culturales, económicas.

La vocación, como la vida misma, es un don de Dios, fuente de felicidad para quien la

recibe y de servicio a favor de los hermanos y del mundo.

• En este momento podemos invitar a alguna persona a dar testimonio

de su vocación: matrimonio, religiosa, seminarista, sacerdote…etc.

• Después hacemos un silencio y seguimos compartiendo la oración

o la reflexión personal.

CUARTA PARTE: EN CRISTO, ESTÁ TODO CUMPLIDO

TEXTO: Benedicto XVI, porta fidei 13Del Papa Benedicto XVI:En Jesucristo encuentra cumplimiento todo afán y todo anhelo del

corazón humano.

La alegría del amor, la respuesta al drama del sufrimiento y el dolor,

la fuerza del perdón ante la ofensa recibida y la victoria de la vida

ante el vacío de la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio

de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con

nosotros la debilidad humana para transformarla con el perdón de

su resurrección.

En él, muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan

plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos

mil años de nuestra historia de salvación.

Reflexión:Antes de expirar, resumiste Señor el sentido de las promesas de Dios Padre y de tu

propia Encarnación: «Todo está cumplido».

Tu obediencia y amor hacia la voluntad del Padre y hacia los hombres se cumple con tu

entrega sin condiciones hasta el límite, hasta el extremo, la entrega total de tu vida.

Page 8: Oración con el Santísimo Sacramento en tiempo de Cuaresma

Ahora nos toca a nosotros. Toca a tu Iglesia seguir cumpliendo, me toca a mí como

miembro vivo de la Iglesia.

Llevar la salvación a todos los hombres, que nadie ignore lo que tú nos ofreces, lo que

tú nos das como obra de tu misericordia providente con todos nosotros.

El Papa Benedicto XVI nos lo exhortaba en el mensaje de cuaresma de este año 2012.

Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras (Hb

10,24)

Fijarse es implicarse en la suerte de los demás. Y no sólo para remediar sus penurias

materiales que son muchas y graves. Sino también en sus penurias espirituales que no

son menos abundantes y graves.

El papa lo concretaba: «fijarse en el hermano implica la corrección fraterna con vista a

su salvación eterna».

«Es un gran servicio ayudar y dejarse ayudar a leer con verdad dentro de uno mismo,

para mejor nuestra vida y caminar cada vez más rectamente por los caminos del Señor.

Siempre es necesaria una mirada que ame y corrija, que conozca y reconozca, que

discierna y perdone, como ha hecho y hace Dios con cada uno de nosotros.»

Que yo también sea capaz de entregarme por el bien de los demás, que yo preste mi

voz, mis manos y mi corazón a los hermanos para seguir haciendo presente tu salvación

y el cumplimiento de la voluntad de nuestro Padre Dios.

• Ahora guardamos unos minutos de silencio y de oración personal.

Luego se puede hacer una invitación a compartir en voz alta

la oración de petición, acción de gracias o la propia reflexión personal.

CONCLUSIÓN

Gracias Señor por tu muerte y resurrección, gracias Señor por quedarte con nosotros

para siempre en la Eucaristía, presencia de Dios vivo y resucitado, que me acompaña,

que me alienta, que me esperanza. De Dios que vive y reina entre nosotros por los

siglos de los siglos. Amén.

• Cantamos Tantum ergo u otro canto Eucarístico adecuado.

• Oración antes de la Bendición.

• Bendición con el Santísimo Sacramento.

• Canto Eucarístico final.