Oración adverbial reanalizada como una oración sustantiva.docx

download Oración adverbial reanalizada como una oración sustantiva.docx

of 3

Transcript of Oración adverbial reanalizada como una oración sustantiva.docx

Oracin adverbial reanalizada como una oracin sustantiva:Suele entenderse en la tradicin gramatical que porque y para que, introductores prototpicos de las oraciones causales y finales respectivamente, son dos conjunciones o dos locuciones conjuntivas. Desde este punto de vista, las secuencias porque era muy valiente y para que ests ms cmoda constituyen oraciones subordinadas, segmentables en la forma [porque] [era muy valiente] y [para que] [est ms cmoda].Cabe tambin pensar que porque era muy valiente o para que ests ms cmoda son grupos preposicionales formados por una preposicin por o para y una oracin subordinada sustantiva introducida por que, lo que da lugar a las segmentaciones [por] [que era muy valiente] y [para] [que ests ms cmoda]. Un argumento a favor de esta ltima segmentacin es que el lugar de la subordinada sustantiva puede ser ocupado por un grupo nominal o por un pronombre: por su valenta, por eso, para su comodidad, para eso. Incluso es posible la combinacin de ambos tipos de construccin: Permanec inmutable por desidia y porque no me preocupaba si de verdad tena o no razn (Delgado, Mirada). Un argumento en contra es, en cambio, la dificultad de coordinar la subordinada sustantiva con otra semejante: *Se har porque t lo quieres y que los dems estn de acuerdo. Este tipo de coordinacin se obtiene algo ms fcilmente con la preposicin para, como en Una trampa para que nunca dejemos de empujar y que todo siga igual (Bucay, Recuentos), pero no es tampoco comn en los textos. En las secciones que siguen se mantendr el trmino tradicional oracin subordinada para designar estas construcciones, aunque se aceptar la doble segmentacin que permite asignar a secuencias como porque era un cobarde la estructura conjuncin subordinante + oracin o bien la estructura preposicin + oracin subordinada sustantiva.[RAE: Nueva gramtica de la lengua espaola. Madrid, 2010, 46.2.1a-b]Los problemas principales que se reconocen en la actualidad en la nocin tradicional de subordinada adverbial son, fundamentalmente, tres. El primero es el hecho de que el paralelismo con los adverbios en los que se basa esa denominacin es inexacto y puede estar forzado. El segundo se fundamenta en que la clase de las subordinadas adverbiales da lugar a cruces, solapamientos o traslapes con otras clases de oraciones. EL tercero alude a la estructura interna de las llamadas subordinadas adverbiales.Ilustra el primero de los problemas mencionados el hecho de que no existen adverbios que puedan sustituir a las oraciones finales, concesivas, causales, etc. Resulta, por tanto, muy marcado el contraste con las subordinadas sustantivas y con las adjetivas. La sustitucin del trmino adverbial por circunstancial, que se prefiere a veces, tampoco resulta transparente, ya que las prtasis condicionales o concesivas no son complementos circunstanciales. [...]El segundo de los problemas que plantea el concepto de subordinacin adverbial es el hecho de que constituye un tipo sintctico que se cruza o se traslapa con otras clasificaciones oracionales. En efecto, las oraciones de relativo contienen pronombres o adverbios relativos. [...]El tercer problema, relativo a la segmentacin de estar oraciones, concita menor consenso que los anteriores, ya que, en sentido estricto, no se aplica a las subordinadas adverbiales. [...]A pesar de que la crtica que se acaba de resumir no carece de fundamento, se emplea aqu el trmino oracin en los varios sentidos que tiene en la tradicin gramtica, sin que ello implique que todos los tipos de oraciones posean la misma estructura interna. Se usan los trminos tradicionales subordinada sustantiva y subordinada adjetiva o de relativo. Se emplear el trmino de subordinacin adverbial cuando se desee recordar su contenido tradicional o se desee abarcar por entero el grupo que corresponde a estas oraciones en la tradicin gramatical hispnica. Tambin se aplicar el trmino subordinada adverbial a las oraciones subordinadas de gerundio, como en Sali de la casa dando un portazo. Se emplear el trmino grupo conjuntivo en los casos en los que resulta imprescindible referirse a la estructura interna de esos segmentos. [RAE: NGLE, 1.13q-u] Oracin adverbial reanalizada como una oracin sustantivaSe suele entender que la preposicin (o locucin prepositiva) unida a la conjuncin que, que encabeza una oracin subordinada sustantiva en funcin de complemento circunstancial (CC) (porque, para que, a que, hasta que, desde que, sin que, con que, conque, con objeto de que, a fin de que, en vista de que, etc.) constituyen un nexo conjuntivo o conjuncin subordinante (locucin conjuntiva); en ese caso, preposicin y conjuncin asumen el papel de transpositor y tienen un funcionamiento y significado unitarios (causa, fin, tiempo, modo, condicin, consecuencia, etc.). Todos estos nexos no desempean ninguna funcin sintctica en la oracin que introducen y solo son elementos transpositores subordinantes.Sin embargo, tambin hay razones para considerar que la preposicin y la conjuncin que son independientes; as, un argumento a favor de esta interpretacin sera que en los casos en que es posible que el verbo de la oracin subordinada sea un infinitivo basta con la presencia de la preposicin.Fue a su casa por tener un compromiso con su familia.Fui a su casa porque tena un compromiso con su familia.Asisti a aquel curso de verano sin tener que renunciar a sus vacaciones.Asisti a aquel curso de verano sin que tuviera que renunciar a sus vacaciones.Esto no sucede con otros nexos o locuciones conjuntivas que tambin introducen una oracin subordinada con funcin de CC; por ejemplo, los constituidos por algunos adverbios seguidos de la conjuncin que: as que, luego que, siempre que, ya que, aunque esta ltima est totalmente lexicalizada, etc., o algunas de las constituidas por un SN + la conjuncin que: una vez que, cada vez que, etc.) o por un participio en masculino singular y la conjuncin que: puesto que, dado que, salvo que, etc., cuyos componentes suelen ser inseparables y no pueden introducir una oracin con un verbo en infinitivo.Creemos que, en el anlisis sintctico, los casos que ahora nos ocupan de preposicin (o locucin prepositiva) + conjuncin que se pueden interpretar, sin ms, como construccin o unidad lxica con comportamiento sintctico unitario, es decir, como nexos subordinantes (locuciones conjuntivas), que introducen una oracin en funcin de CC; no obstante, siempre que sea posible, es aconsejable ofrecer dos posibilidades de anlisis y dar cuenta tambin de la funcin de cada uno de sus elementos. As, en los ejemplos anteriores:Vino a tu casa para / con el objeto de que lo conocieras.

CC (oracin subordinada sustantiva con valor final)

Vino a tu casapara / con el objeto deque lo conocieras

ndice funcionalTransp.predicado: SV

Vino a tu casapara / con el objeto de quelo conocieras

nexo subordinante [loc. conj.] / transp.predicado: SV

Si atendemos prioritariamente a su estructura sintctica interna, solo las oraciones introducidas por la conjuncin que precedida de la correspondiente preposicin o locucin prepositiva propia de la funcin del CC, pueden ser consideradas subordinadas sustantivas.Sin embargo, dado que la funcin del CC se suele entender como una funcin prototpicamente adverbial, todas las oraciones subordinadas con funcin de CC, sean o no sustantivas, se agrupan en las denominadas oraciones subordinadas adverbiales (es como se viene haciendo en la tradicin gramatical, y como lo hacemos en este libro; aun as, hemos credo necesario mencionar aqu las introducidas por preposicin + que, en tanto que son oraciones subordinadas sustantivas).Entre las oraciones subordinadas adverbiales, se incluyen tambin las que funcionan como modificador o adyacente oracional.Tambin las oraciones subordinadas sustantivas en funcin de CC se construyen con un verbo en infinitivo; dichas oraciones van precedidas de la correspondiente preposicin o locucin prepositiva y tienen un significado final, causal, modal, temporal, etc.Existen algunas restricciones, as, las preposiciones hasta, desde, con significado temporal, no suelen admitir una oracin subordinada sustantiva con el verbo en infinitivo. La oracin subordinada con un verbo en infinitivo puede desempear la funcin de adyacente o modificador oracional: A fuerza de mirar esos crepsculos del verano, pude saber en qu punto del cielo terminara por ennegrecerse una nube.En muchas gramticas se analizan antes de que, despus de que, etc., como una unidad que podra formar parte de las llamadas locuciones conjuntivas, cuyo funcionamiento sera el de una conjuncin; desde este planteamiento, la oracin funcionara como una subordinada adverbial (en funcin de CC) dependiente del verbo principal de la oracin compleja. Hay razones, sin embargo, para considerar que los adverbios antes y despus funcionan como ncleo de una Sadv cuyo adyacente es una unidad oracin, pues, adems de que la oracin subordinada va precedida de la preposicin de, que marca la dependencia de la misma respecto del ncleo adverbial, dichos adverbios, sin necesidad de adyacentes, mantienen su autonoma sintctica y su significado:El maestro acuda siempre antes,Empezamos a trabajar despus(antes y despus funcionan como CC en sus respectivas oraciones con el mismo significado temporal), lo que no sucede en las locuciones conjuntivas propiamente dichas; sirvan como ejemplos: una vez que, ya que, y siempre que (cuando tiene valor condicional). Aconsejamos ofrecer las dos posibilidades de anlisis. [Gmez Manzano, Pilar / Cuesta Martnez, Paloma / Garca-Page Snchez, Mario / Estvez Rodrguez, ngeles: Ejercicios de gramtica y de expresin. Con nociones tericas. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramn Areces, 2006, p. 320-321; 373]