Opusculo A Traves Del Tabique

3
La acción es interna. Esto se debe a que Cristina tiene una obsesión con la maternidad. La estructura interna del cuento es una sencilla. El cuento comienza con la descripción del suceso en el baño. El desarrollo nos presenta la vida que lleva la madre y su hijo en el hogar. En el punto culminante el personaje principal busca a ver quién conoce a la madre y el niño. En el desenlace la madre y el niño ya no se escuchan. La técnica da a demostrar un punto de vista en 1ra persona, con vos narrativa en forma de un yo protagonista que cuenta los hechos en los que interviene. El centro de interés, es constituido por la madre y el niño. Esto se debe a que las acciones del personaje principal, Cristina, giran al alrededor de ellos. La retrospección es visible en el momento en que el personaje principal recuerda a su padre cantándole una canción de cuna, de igual manera que la madre lo realiza con el niño. El tono utilizado por el autor es uno de misterio. Este gira completamente en el entorno del cuento. El diálogo presentado por parte del autor son citas de los personajes por parte del personaje principal. Utiliza varias descripciones, pero en lo general no abunda. El vocabulario es una de fácil entendimiento, por lo cual no dificulta su lectura. Las figuras de estilo que se pueden identificar de manera simple son el retrato (“Era un niño pequeño, pero muy listo… tenían un acento hispanoamericano…muy dulce”) y la exclamación (“¡Qué coño pasa ahora!

description

Análisis de A Través Del Tabique de Marina Mayoral

Transcript of Opusculo A Traves Del Tabique

Page 1: Opusculo A Traves Del Tabique

La acción es interna. Esto se debe a que Cristina tiene una obsesión con la maternidad.

La estructura interna del cuento es una sencilla. El cuento comienza con la descripción del suceso en el baño. El desarrollo nos presenta la vida que lleva la madre y su hijo en el hogar. En el punto culminante el personaje principal busca a ver quién conoce a la madre y el niño. En el desenlace la madre y el niño ya no se escuchan.

La técnica da a demostrar un punto de vista en 1ra persona, con vos narrativa en forma de un yo protagonista que cuenta los hechos en los que interviene.

El centro de interés, es constituido por la madre y el niño. Esto se debe a que las acciones del personaje principal, Cristina, giran al alrededor de ellos.

La retrospección es visible en el momento en que el personaje principal recuerda a su padre cantándole una

canción de cuna, de igual manera que la madre lo realiza con el niño.

El tono utilizado por el autor es uno de misterio. Este gira completamente en el entorno del cuento.

El diálogo presentado por parte del autor son citas de los personajes por parte del personaje principal. Utiliza varias descripciones, pero en lo general no abunda.

El vocabulario es una de fácil entendimiento, por lo cual no dificulta su lectura.

Las figuras de estilo que se pueden identificar de manera simple son el retrato (“Era un niño pequeño, pero muy listo…tenían un acento hispanoamericano…muy dulce”) y la exclamación (“¡Qué coño pasa ahora! ¡En Madrid lloran por la noche cientos de niños!”).

“Para mí la manera de llegar a los demás es la escritura”

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Departamento de Educación

Esc. Sup. Eva y Patria Custodio Franqui

Las Marías, Puerto Rico

A través del tabique

-Marina Mayoral-

Jonathan Irizarry-Soto

12-2

Español

Page 2: Opusculo A Traves Del Tabique

Sr. D. Martínez

12:30- 1:20

Marina Mayoral

Escritora y articulista en gallego y

español. Catedrática jubilada de

Literatura Española de la Universidad

Complutense y Codirectora de la

colección Biblioteca de Escritoras de

Editorial Castalia. Además, colabora

semanalmente en la Voz de Galicia

desde 1990. Como narradora su visión

del mundo se caracteriza por una

especial concepción del amor y de la

muerte como fuerzas condicionantes

del destino humano.

El título “A través del tabique” es

literal. Esto se debe a que brinda un

indicio de que el desarrollo ocurre a

través de las paredes y el mismo se

hace mencionar directamente en el

cuento.

En síntesis, el cuento nos presenta la

obsesión de una madre (Cristina) que

escuchaba las conversaciones de otra

madre con su hijo.

La idea principal del cuento es el

deseo de la maternidad. Es visto en el

personaje principal (Cristina).

La clasificación del cuento es uno de

misterio y drama. Esto está presente en

la retardación de los hechos.

Los personajes del cuento son

Cristina, directa, mujer obsesionada

con la maternidad; Chema, indirecto,

esposo de Cristina, hombre trabajador y

serio; Curro, directo, niño inteligente y

enfermo y “Mamuca”, directa, madre

amorosa y protectora.

El escenario del cuento ocurre en

algún barrio de España. La atmósfera es

una de confusión e intriga.