Optimización del diseño del CMS para mejorar el...

159
1 Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera de Ingeniería de Diseño Gráfico Optimización del diseño del Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) para mejorar el Posicionamiento Web de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de IngenieríaAutora: Segovia Martínez, Diana Carolina Para obtener el Título Profesional de Ingeniera de Diseño Gráfico Asesor: Piscoya Adams, Esteban A. Lima, febrero del 2017

Transcript of Optimización del diseño del CMS para mejorar el...

Page 1: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

1

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

Carrera de Ingeniería de Diseño Gráfico

“Optimización del diseño del Sistema de

Gestión de Contenidos (CMS) para mejorar

el Posicionamiento Web de la Unidad de

Posgrado de la Facultad de Ingeniería

Mecánica de la Universidad Nacional de

Ingeniería”

Autora: Segovia Martínez, Diana Carolina

Para obtener el Título Profesional de

Ingeniera de Diseño Gráfico

Asesor: Piscoya Adams, Esteban A.

Lima, febrero del 2017

Page 2: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

2

RESUMEN

En la presente tesis, se desarrolla la optimización del diseño del Sistema de Gestión de

Contenidos (Content Management System - CMS), para mejorar el posicionamiento web

de manera orgánica, aplicando el SEO on page, para la Unidad de Posgrado de la Facultad

de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Para ello, se plantea un portal web agradable al usuario y responsivo; y que con la

adecuada elección de las palabras claves y mediante el uso de la herramienta SEO, va a

influir en el posicionamiento del portal web de la Unidad de Posgrado FIM, en los motores

de búsqueda.

Dentro del desarrollo de la tesis, se verá en el Capítulo I, el problema de investigación, el

planteamiento del problema de la Unidad, se define el problema general y específicos, la

justificación e importancia, las limitaciones, los antecedentes de la investigación nacionales

e internacionales, los objetivos generales y específicos.

En el Capítulo II, se desarrolla todo el marco teórico, como el portal de internet, el estudio

de los Sistemas de Gestor de Contenidos, el Posicionamiento Web, Usabilidad, Ux,

Analítica Web y finalmente las definiciones de términos.

Page 3: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

3

En el Capítulo III, se expondrá las variables de estudios, la metodología, el tipo de estudio,

diseño, el método de investigación y el uso de las técnicas e instrumentos, para el

desarrollo del proyecto.

En el Capítulo IV, evaluamos el análisis situacional, comparamos las alternativas y la

solución del problema, se ven los recursos que se requieren para el desarrollo del proyecto

y el análisis económico – financiero.

En el Capítulo V, se desarrolla el análisis de los resultados obtenidos y la viabilidad del

proyecto.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, las referencias

bibliográficas y los anexos, donde se presentan los diseños finales del portal web de la

Unidad de Posgrado FIM.

Page 4: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

4

DEDICATORIA

En primer lugar, le dedico a Dios, a mis queridos padres Manuel y Nasaria, por darme la

vida, el cariño, la confianza y su gran apoyo incondicional todos los días; todos mis logros

se los debo y dedico a ellos.

A mi gran y único hermanito Manuelito, que en todo momento ha estado conmigo, por

acompañarme en las noches de desvelos, siempre presente con su gran amor y sonrisa,

A mis abuelitos María (QEPD), Virgilia (QEPD), Vidal (QEPD) y Abelardo, que siempre me

guían, están presentes conmigo y con mi familia.

Page 5: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente a mis padres y a mi querido hermanito, por su apoyo incondicional

del día a día, a los docentes que me brindaron sus conocimientos durante las clases y a la

Universidad Tecnológica del Perú, por darme la oportunidad de formarme

profesionalmente.

Page 6: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

6

ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................................ 2

DEDICATORIA ................................................................................................................. 4

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 5

ÍNDICE ............................................................................................................................. 6

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................11

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................16

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................18

CAPÍTULO I: ....................................................................................................................20

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................20

1.1 Planteamiento del problema ..............................................................................20

1.2 Formulación del problema .................................................................................21

1.2.1 Problema general .......................................................................................21

1.2.2 Problemas específicos ................................................................................21

1.3 Justificación e importancia .................................................................................22

Page 7: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

7

1.4 Limitaciones.......................................................................................................22

1.5 Antecedentes de la Investigación ......................................................................23

1.5.1 Antecedentes Nacionales ...........................................................................23

1.5.2 Antecedentes Internacionales .....................................................................25

1.6 Objetivos ...........................................................................................................26

1.6.1 General .......................................................................................................26

1.6.2 Específicos .................................................................................................26

CAPÍTULO II: ...................................................................................................................27

MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................27

2.1 Bases Teóricas ..................................................................................................27

2.1.1 Portal de internet ........................................................................................27

2.1.2 Sistema de Gestor de Contenidos (CMS) ...................................................31

2.1.3 Posicionamiento web: SEO. .......................................................................36

2.1.4 Usabilidad y Ux ...........................................................................................42

2.1.5 Analítica Web .............................................................................................44

2.2 Definición de términos .......................................................................................49

CAPÍTULO III: ..................................................................................................................57

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................57

Page 8: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

8

3.1 Variables ...........................................................................................................57

3.1.1 Definición de las Variables ..........................................................................57

3.2 Metodología .......................................................................................................58

3.2.1 Tipos de Estudio .........................................................................................58

3.2.2 Diseño de Investigación ..............................................................................58

3.2.3 Método de Investigación .............................................................................59

CAPÍTULO IV: .................................................................................................................60

METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ..............................................60

4.1 Análisis Situacional ............................................................................................60

4.1.1 La Universidad Nacional de Ingeniería .......................................................60

4.1.2 Análisis de la Unidad de Posgrado Facultad de Ingeniería Mecánica .........67

4.2 Alternativas de solución. ....................................................................................72

4.2.1 Determinación de las Metodologías de Diseño y Desarrollo Web ...............72

4.2.2 Análisis de los mejores CMS ......................................................................77

4.2.3 Análisis de los métodos y herramientas para medir las keywords ...............84

4.2.4 Análisis de los métodos y técnicas de usabilidad ........................................86

4.3 Solución del problema. ......................................................................................87

4.3.1 Metodología del Diseño Centrado en el Usuario .........................................87

Page 9: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

9

4.3.2 Sistema de Gestor de Contenido: Wordpress .............................................95

4.3.3 Metodología y herramienta para medir las Keywords: Google Adwords .....98

4.3.4 Elaboración de la técnica de Card Sorting ................................................ 100

4.4 Recursos requeridos. ....................................................................................... 101

4.4.1 Recursos Humanos .................................................................................. 101

4.4.2 Recursos de Hardware ............................................................................. 102

4.4.3 Recursos de software y oficina ................................................................. 102

4.5 Análisis económico - financiero........................................................................ 103

4.5.1 Implementación de equipos en el laboratorio de Combustión Interna ....... 103

4.5.2 Inversión Inicial ......................................................................................... 103

4.5.3 Gastos pre-operativos .............................................................................. 104

4.5.4 Costos operativos ..................................................................................... 104

CAPÍTULO V: ................................................................................................................ 106

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. ...................................................... 106

5.1 Análisis de los resultados obtenidos. ............................................................... 106

5.1.1 Análisis del uso del CMS Wordpress ........................................................ 106

5.1.2 Análisis del tráfico de búsqueda ............................................................... 113

5.1.3 Análisis de los resultados del Card Sorting ............................................... 115

Page 10: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

10

5.1.4 Análisis del Costo – Beneficio y Retorno de la Inversión .......................... 119

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 131

SUGERENCIAS ............................................................................................................. 133

ANEXOS ........................................................................................................................ 134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 156

Page 11: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

11

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Portal web de MSN. ..........................................................................................29

Figura 2. Portal web de JockeySalud ...............................................................................30

Figura 3. Portal web de YouTube.....................................................................................30

Figura 4. Sitio web oficial de WordPress.org ....................................................................34

Figura 5. Sitio web oficial de Joomla ................................................................................35

Figura 6. Sitio web oficial de Drupal .................................................................................36

Figura 7. Posicionamiento SEO .......................................................................................38

Figura 8. Estructura de las etiquetas HTML .....................................................................40

Figura 9. Usabilidad - Experiencia de usuario ..................................................................42

Figura 10. Organigrama UNI ............................................................................................63

Figura 11. Puesto de la uni a nivel Latinoamericano ........................................................64

Figura 12. Page Rank UNI ...............................................................................................65

Figura 13. Visitas totales de la UNI ..................................................................................66

Page 12: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

12

Figura 14. Visitas a nivel mundial. Fuente: https://www.similarweb.com .........................66

Figura 15. Fuentes de tráfico. ..........................................................................................67

Figura 16. Fuentes de referencias. ..................................................................................67

Figura 17. Ranking mundial de la Unidad de Posgrado FIM. ...........................................68

Figura 18. Página web actual de la Unidad Posgrado FIM. ..............................................69

Figura 19. CMS Market Share. ........................................................................................77

Figura 20. Metodología DCU. ..........................................................................................90

Figura 21. EDT organizada por los entregables principales. ............................................92

Figura 22. Actividades del Nivel principal. ........................................................................93

Figura 23. Actividades del Nivel principal desplegable. ....................................................94

Figura 24. Modelo de la técnica en OptimlSort. .............................................................. 101

Figura 25. Visión general de la audiencia. ..................................................................... 107

Figura 26. Visión general: Sesiones. .............................................................................. 108

Figura 27. Visión general: Páginas por Sesión. .............................................................. 108

Figura 28. Visión general: Porcentaje de nuevas sesiones. ........................................... 108

Figura 29. Visión general: Usuarios. .............................................................................. 109

Figura 30. Visión general: Duración media de la sesión. ............................................... 109

Figura 31. Visión genera: Número de visitas a páginas. ................................................ 109

Page 13: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

13

Figura 32. Visión general: Porcentaje de rebote. ........................................................... 110

Figura 33. Datos demográficos: Idioma.......................................................................... 110

Figura 34. Datos demográficos: País. ............................................................................ 111

Figura 35. Datos demográficos: Ciudad. ........................................................................ 111

Figura 36. Sistema: Navegador. .................................................................................... 112

Figura 37. Sistema: Sistema operativo........................................................................... 112

Figura 38. Móvil: Sistema operativo ............................................................................... 112

Figura 39. Usuarios activos. ........................................................................................... 113

Figura 40. Cuadro de analítica de clics por impresiones. ............................................... 114

Figura 41. Resultados de analítica: punto alto. .............................................................. 114

Figura 42. Resultados de analítica: punto bajo. ............................................................. 114

Figura 43. Consultas realizadas por los usuarios. .......................................................... 115

Figura 44. Resultado de la encuesta CS, basado en el público. .................................... 116

Figura 45. Resultados de la encuesta CS. ..................................................................... 117

Figura 46. Resultado final de la encuesta CS. ............................................................... 118

Figura 47. Postulantes a Posgrado FIM. ........................................................................ 119

Figura 48. Postulantes a Maestría desde el año 2008 al 2015. ...................................... 120

Figura 49. Punto - pendiente. ......................................................................................... 121

Page 14: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

14

Figura 50. Magísteres y Doctores en la Unidad. ............................................................ 124

Figura 51. Ley N° 30220 ................................................................................................ 124

Figura 52. Ranking global de las universidades peruanas. ............................................ 134

Figura 53. Home principal. ............................................................................................. 135

Figura 54. Plana docente. .............................................................................................. 136

Figura 55. Formulario de contacto. ................................................................................ 137

Figura 56. Keywords de buscadas por los usuarios. ...................................................... 140

Figura 57. Ley Universitaria ........................................................................................... 142

Figura 58. Home principal del portal, parte 1. ................................................................ 143

Figura 59. Home principal del portal, parte 2. ................................................................ 144

Figura 60. Sección LA UNIDAD ..................................................................................... 145

Figura 61. Sección Autoridades. .................................................................................... 146

Figura 62. Sección Campus FIM. ................................................................................... 147

Figura 63. SECCIÓN ADMISIÓN. .................................................................................. 148

Figura 64. Sección Maestrías. ....................................................................................... 149

Figura 65. Sección Doctorado. ....................................................................................... 150

Figura 66. Sección del Blog. .......................................................................................... 151

Figura 67. Sección Calendario FIM. ............................................................................... 152

Page 15: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

15

Figura 68. Sección contacto y Google Map. ................................................................... 153

Figura 69. Facebook de Posgrado FIM – UNI ................................................................ 154

Figura 70. Canal de Youtube Posgrado FIM - UNI ......................................................... 154

Figura 71. Página de Google Plus de Posgrado FIM – UNI ........................................... 155

Page 16: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

16

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Factores que influyen en la presencia de un sitio web en Internet ......................37

Tabla 2. Cuadro comparativo de las métricas básicas. ....................................................47

Tabla 3. Análisis FODA del website Posgrado FIM. .........................................................70

Tabla 4. Cuadro comparativo de las Metodologías de la Ingeniería Web .........................73

Tabla 5. Cuadro comparativo de los mejores Gestores de Contenidos ............................78

Tabla 6. Comparación de las herramientas ......................................................................85

Tabla 7. Cuadro comparativo de los métodos de usabilidad ............................................86

Tabla 8. Fases y actividades de desarrollo. .....................................................................96

Tabla 9. Palabras claves del proyecto. ............................................................................99

Tabla 10. Recursos Humanos. ....................................................................................... 101

Tabla 11. Recursos de Hadware. ................................................................................... 102

Tabla 12. Recursos de Software. ................................................................................... 102

Tabla 13. Oficina. ........................................................................................................... 102

Page 17: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

17

Tabla 14. Recursos de Motores de Combustión Interna. ............................................... 103

Tabla 15. Inversión inicial .............................................................................................. 104

Tabla 16. Gastos pre-operativos. ................................................................................... 104

Tabla 17. Costos operativos. ......................................................................................... 105

Tabla 18. Valores de (a). ............................................................................................... 121

Tabla 19. Valores de la ecuación lineal .......................................................................... 122

Tabla 20. Indicadores de la investigación. ..................................................................... 122

Tabla 21. Tarifas de Posgrado Maestría ........................................................................ 123

Tabla 22. Créditos del ciclo I .......................................................................................... 123

Tabla 23. Desarrollo de los indicadores. ........................................................................ 123

Tabla 24. Sueldo de docentes de la Unidad de Posgrado FIM. ...................................... 125

Tabla 25. Gastos en publicidad y prospectos ................................................................. 125

Tabla 26. Flujo de Caja del pesimista. ........................................................................... 126

Tabla 27. Flujo de Caja del conservador. ....................................................................... 127

Tabla 28. Flujo de Caja del optimista. ............................................................................ 128

Tabla 29. Resultados. .................................................................................................... 129

Tabla 30. Palabras claves. ............................................................................................. 138

Page 18: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

18

INTRODUCCIÓN

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional

de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades en los grados

de Maestría, Doctorado y Segunda Especialización. Actualmente, cuenta con un portal web

que no está a la vanguardia de las nuevas tecnologías y estrategias del diseño web y

Marketing Digital.

Este proyecto tiene un significativo interés, ya que la Unidad no ha hecho énfasis de

resolver los problemas que se presentan, como: la falta de mayor información sobre los

programas de maestrías, doctorado y segunda especialización en el portal, diseño poco

agradable para el usuario, la carencia de publicidad digital, no cuenta con un personal

capacitado, poco alumnado en los programas, entre otros factores. La investigación tiene

una característica muy importante, que, al aplicar las técnicas y herramientas adecuadas,

permitirán un mejor posicionamiento web, siendo de vital importancia aparecer en las

primeras posiciones en los motores de búsqueda, para que los usuarios accedan a los

contenidos del portal web, antes que a los de la competencia.

Es por eso que, ante esta problemática, se pretende generar el sistema de visitas que

tendría el portal web, teniendo como consecuencias, elevar el número de postulantes y

matrículas en los diferentes programas de la Unidad de Posgrado FIM. Para ello, se elige

la mejor metodología de desarrollo de páginas web para el proyecto, siendo el Diseño

Page 19: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

19

Centrado en el Usuario – DCU, y se elige el mejor Sistema de Gestión de Contenidos a

través de una comparación del soporte, facilidad y flexibilidad de uso, rendimiento,

administración, posicionamiento web y aplicaciones, entre los mejores CMS, siendo la

mejor herramienta para el SEO: Wordpress. Este CMS, facilitará la generación y edición

de contenidos para el portal web, también asegura que todo el contenido mantenga una

apariencia homogénea y una coherencia en la estructura del diseño, permitiendo la

inserción de contenido en las secciones que se elijan, también evita la existencia de

contenidos duplicados, ayuda a optimizar el tiempo y a su vez existen complementos y

plugins que incrementan las funcionalidades del portal web.

El fin de este informe, se refiere a optimizar el diseño del Sistema de Gestión de Contenidos

a usar, para mejorar el posicionamiento web en los motores de búsqueda, y que al realizar

el análisis del costo – beneficio y retorno de la inversión, justifiquen la implementación del

proyecto.

Page 20: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

20

CAPÍTULO I:

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Las empresas, universidades e institutos y entidades, necesitan tener un portal web que

deben ser visibles en los diferentes motores de búsqueda. Muchas empresas tienen

políticas erróneas por que publican su portal web y no las actualizan.

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional

de Ingeniería, formada en 1980, es una institución de carácter público la cual se concentra

en ofrecer un servicio de educación superior de alta calidad, brindando programas de

Maestrías, Doctorado y Segunda Especialización en ciencias e ingeniería.

La Unidad carece de formas innovadoras y de bajo costo, que mantenga la tarea periódica

de realizar actualizaciones y publicidad digital. Actualmente, cuenta con un portal web que

no está a la vanguardia de las nuevas herramientas de accesibilidad, usabilidad y

marketing digital. Siendo las causas: la falta de actualización de la plataforma, no cuenta

con un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management Systems - CMS), no

aplica el SEO (Search Engine Optimization), el portal cuenta con un contenido básico en

las páginas internas, el diseño es poco agradable al usuario, no posee un diseño

responsivo, carece de publicidad digital, las direcciones de Urls no son amigables, no existe

un registro de visitas y no está vinculado con Google Analytics.

Page 21: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

21

Teniendo como consecuencias: poca visibilidad dentro de los motores de búsqueda de los

programas de Maestrías, Doctorado y Segunda Especialización, por tal razón, presentan

un número de postulantes menor a lo esperado.

Hoy en día, el acceso a internet siempre está disponible en cualquier lugar y en cualquier

momento, esta realidad ha hecho que cada vez más empresas e instituciones se interesen

en conocer más el SEO. En la unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica,

ante esta situación las autoridades han decidido actualizar su portal web con las tendencias

de última generación para estar de acuerdo al prestigio de la Universidad Nacional de

Ingeniería. Para ello, se plantea utilizar una metodología que cumpla con las necesidades

del proyecto; analizar y emplear uno de los mejores CMS del mercado, que sea fácil de

administrar y publicar contenidos de manera instantánea. Además, con una buena base de

conocimientos y estrategias, este CMS también puede ser utilizado en los escenarios más

complejos; y aplicando las estrategias adecuadas del SEO, se pretende incrementar el

posicionamiento del portal web, y también, se calculará el análisis del costo-beneficio y

retorno de la inversión, tal como se desarrollará en el presente proyecto.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cómo se optimizará el diseño del Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) para mejorar

el posicionamiento web de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica

de la Universidad Nacional de Ingeniería?

1.2.2 Problemas específicos

1.2.2.1 ¿Qué metodología se aplicará para desarrollar el diseño del Sistema

de Gestión de Contenidos?

Page 22: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

22

1.2.2.2 ¿Cómo mejorar las estrategias del SEO para incrementar el

posicionamiento del portal web a través del Sistema de Gestión de Contenidos?

1.2.2.3 ¿Cómo calcular el costo - beneficio y retorno de la inversión de la

implementación del Sistemas de Gestión de Contenidos para la Unidad de Posgrado FIM?

1.3 Justificación e importancia

La importancia al desarrollar este proyecto de investigación, es promover en los motores

de búsqueda los programas de Maestrías, Doctorado y Segunda Especialización de la

Unidad de Posgrado.

Este proyecto no es simplemente elaborar una propuesta de diseño para el portal web, con

el objetivo de publicar sus servicios, sino más bien, a través del Sistema de Gestión de

Contenidos (CMS) elegido, nos permitirá crear, editar, administrar y publicar contenido de

forma coherente y eficaz, y aplicar las mejores estrategias y herramientas del SEO para

posicionar a la Unidad en los primeros resultados en los motores de búsqueda.

Los motivos y las razones que me conllevan a realizar este proyecto, es porque en la

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, no cuenta con un sistema de

accesibilidad, usabilidad web y una ausencia del marketing digital; y al resolver esos

problemas habrá un incremento de visitas en el portal web, brindando una usabilidad de

forma satisfactoria, independientemente de las limitaciones personales que tengan o de

aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno.

1.4 Limitaciones

- La falta de bibliografía especializada sobre los temas de los CMS y sobre la

Metodología del Diseño Centrado en el Usuario.

- Mantener la inversión y que sea sostenible en el tiempo.

Page 23: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

23

- Al utilizar una plantilla, no se puede editar por completa, siempre existirán ciertas

limitaciones.

- Presupuesto no adecuado para hacer las implementaciones de las tecnologías de

última generación.

- La falta de información respecto a los costos operativos tales como: internet,

teléfono y luz, debido a que en la Unidad de Posgrado no disponen de esa información.

1.5 Antecedentes de la Investigación

1.5.1 Antecedentes Nacionales

1.5.1.1 Nieto L., Jonathan (2011), realizó la investigación del Desarrollo

de un Sistema de Construcción de Webs 2.0 e Integración con un Sistema de Venta

de Dominios. Tesis para optar el título de Ingeniero Informático. Facultad de Ciencias

e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Menciona que: el Sistema de Construcción de Sitios Web se puede utilizar para construir

prácticamente cualquier tipo de sitio web independientemente del tipo de negocio del

usuario. Por medio de las diferentes opciones de configuración y de diseño se puede crear

un sitio web de acuerdo a los lineamientos y preferencias del usuario, tanto en cuestión de

contenido como de diseño. (pág. 86)

1.5.1.2 Zavaleta C., Daniel (2013), realizó la investigación de Análisis,

Diseño e Implementación de un Sistema de Administración de Contenidos CMS

(Content Management System) para un portal web corporativo. Tesis para optar el

título de Ingeniero Informático. Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia

Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Page 24: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

24

Menciona que: se ha construido un motor de CMS, la cual permite la administración

dinámica de los contenidos del portal web. Esto reduce los costos en tiempo y dinero que

implican los mantenimientos y actualizaciones de los contenidos web de manera eficiente.

(pág. 83)

1.5.1.3 Sologuren V., Marí (2013), realizó la investigación de El social

media marketing como estrategia para potenciar una empresa. Tesis para optar el

título de Licenciada en Marketing. Facultad de Negocios de la Universidad Peruana

de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.

Menciona que: la primera regla (y la más importante) para diseñar un sitio web es pensar

como los clientes objetivo. De lo anterior podemos deducir que, lo más básico puede

resultar siendo lo más arduo de alcanzar. Pues, la realidad es que la empresa no es ningún

ente independiente, ya que depende de los clientes para subsistir en el tiempo. (pág. 63)

1.5.1.4 Puelles R., Jesús (2014), realizó la investigación de Fidelización

de marca a través de redes sociales: Caso del Fan-page de Inca Kola y el público

adolescente y joven. Tesis para optar el título de Licenciado en Publicidad. Facultad

de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del

Perú. Lima, Perú.

Menciona que: las marcas enfrentan una nueva y obvia realidad: el consumidor hoy si tiene

voz para opinar, juzgar y valorar. Ahora las marcas deben escuchar la voz y la opinión de

los usuarios y trabajar en función de la información recibida. (p. 16)

Page 25: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

25

1.5.2 Antecedentes Internacionales

1.5.2.1 Siguencia S., Marithza (2011), realizó la investigación de

Análisis, Diseño e Implementación del portal web del colegio Cesar Andrade y

Cordero. Tesis para optar el título de Ingeniera de Sistemas.

Facultad de Ingenierías de la Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador.

Menciona que: La definición del diseño de la estructura de las páginas web que conforman

el sitio Web permitirá tener una idea clara del sitio en su fase final, la ventaja de diseñar la

estructura del sitio permitirá contar con un diagrama que presente todas las páginas que

tendrá el sitio Web. (pág. 95)

1.5.2.2 Carreras L., Ricardo (2012), realizó la investigación de Cómo

clasifica Google los resultados de las búsquedas: Factores de Posicionamiento

Orgánico. Tesis para optar el grado de Doctor con mención de calidad:

“Planteamientos teóricos, estructurales y éticos de la comunicación de masas”.

Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutence de Madrid.

Madrid España.

Menciona que: crece la inversión en la red, y se crece la utilización de Internet y de los

motores de búsqueda. En ese sentido es cada vez más imprescindible, no sólo estar en

Internet, si no también estar bien posicionados en los buscadores. (pág. 11)

1.5.2.3 Lasso G. Juan (2013), realizó la investigación de Ergonomía en

el sitio web: Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en Buenos

Aires. Investigación para optar el grado de Maestría en Diseño. Facultad de Diseño y

Comunicación de la Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina.

Menciona que: La usabilidad en un sitio web permite que la efectividad del mensaje llegue

con la eficacia hacia la satisfacción del usuario del sitio. En términos que le permitan al

Page 26: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

26

desarrollador inicial medir de alguna manera el comportamiento en el proceso de

visualización y lectura del portal por el usuario. También proporciona el incremento de

visitas de forma sustancial, la reducción de tiempos y costos, mejorando de la información

publicada y la agilización de los procesos de distribución y manejo de la información. (pág.

44)

1.6 Objetivos

1.6.1 General

Optimizar el diseño del Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) para mejorar el

posicionamiento web la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Nacional de Ingeniería.

1.6.2 Específicos

1.6.2.1 Aplicar una metodología para desarrollar el diseño del Sistema de

Gestión de Contenidos.

1.6.2.2 Mejorar las estrategias del SEO para incrementar el posicionamiento

del portal web a través del Sistema de Gestión de Contenidos.

1.6.2.3 Calcular el costo – beneficio y retorno de la inversión de la

implementación del Sistema de Gestión de Contenidos para la Unidad de Posgrado FIM.

Page 27: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

27

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1 Bases Teóricas

2.1.1 Portal de internet

Un portal es un sitio web, tiene como significado de puerta grande, hace referencia a que

es el punto de partida de un usuario que desea entrar a realizar búsquedas en la web.

Ofrece diferentes servicios, logrando incrementar la intensidad de tráfico en el mismo;

ofrecen servicios corno: directorios, correo electrónico, encuestas, noticias generales,

chats, compras, ventas, entretenimiento. etc. Según David Morrison (técnico especialista

de Lotus en el International Technical Support Organization Center en las oficinas centrales

de la compañía en Cambridge), usó las iniciales de PORTAL, definiéndolas como:

— Personalización para usuarios finales.

— Organización del escritorio.

— Recursos informativos divididos y organizados.

— Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking).

— Acceso a bases de datos.

— Localización de gente o de cosas importantes. (García Gómez, 2001, pág. 6)

Page 28: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

28

A los portales web también les llaman CMS o gestores de contenidos, permitiendo así que

el contenido del sitio sea modificado de forma rápida y segura desde cualquier lugar,

mediante una computadora con acceso a Internet.

El propósito de los portales web, es agrupar un conjunto de servicios, recursos, de manera

integrada para el usuario para informarse, participar, opinar o acceda a múltiples

aplicaciones y que para su adecuada gestión no basta con una buena labor respecto a

diseño y contenidos, sino que será necesario hacerlos llegar a los usuarios potenciales.

Esto implica las técnicas de difusión y marketing que lo acerquen al público objetivo.

(García Gómez, 2001, pág. 13).

2.1.1.1 Características.

Según García (2001), las características que un portal web debe brindar a los usuarios, en

cuanto a la usabilidad, son las siguientes:

• Utilidad: Botones, menús, imágenes, todos los elementos deben tener una utilidad,

en base a los objetivos planteados en el portal.

• Facilidad de uso: Un sitio web debe ser de fácil para el usuario.

• Rapidez: Las imágenes, animaciones, etc., no deben entorpecer la rapidez de

carga.

• Intuitivo: Todos los elementos (botones, enlaces, imágenes, íconos, etc.), deben

estar relacionados con la percepción del usuario, de manera que el usuario sepa lo que

tiene que hacer con tan solo ver el sitio.

• Eficiente: Es la utilización correcta de los elementos que dispone el portal web, es

decir cada elemento del portal debe hacer a lo que hace referencia.

Page 29: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

29

2.1.1.2 Tipos de portales web.

2.1.1.2.1 Portales generales.

También conocidos como megaportales o portales horizontales. Estos portales están

orientados a todo tipo de público y ofrecen diferentes tipos de contenidos, tiene un

propósito general, cubrir las temáticas más demandadas. Incluye servicios como

comunidades virtuales, chat. e-mail, foros, noticias, información, buscadores.

Figura 1. Portal web de MSN.

Fuente: www.msn.com

2.1.1.2.2 Portales especializados.

Son aquellos portales que proporcionan información y servicios a un sector en particular,

ya sea por su grado de experiencia o por sus necesidades profesionales, con contenidos

concretos y centrados en un tema, como puede ser un portal de música, arte, educación,

deportes, entre otros. Esta cobertura la ofrecen los portales verticales y corporativos.

(García Gómez, 2001, pág. 8)

Page 30: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

30

Figura 2. Portal web de JockeySalud Fuente: http://www.jockeysalud.com.pe/

2.1.1.2.3 Portales diagonales.

Estos portales surgen de la combinación entre portal horizontal y portal vertical. En general

se tratan de las redes sociales o aplicaciones generalistas como Facebook, Twitter,

Linkedin, Flickr, Instagram o Youtube, complementados con contenidos y/o utilidades

dirigidas a un público específico.

Figura 3. Portal web de YouTube. Fuente: www.youtube.com

Page 31: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

31

2.1.2 Sistema de Gestor de Contenidos (CMS)

Los sistemas de gestión de contenidos o como sus siglas en inglés Content Management

Systems – CMS, son el eje fundamental sobre el cual giran los portales web, permiten

desarrollar espacios de información que dan soporte a las necesidades informativas que

puedan tener los usuarios. Se trata de herramientas que ofrecen las soluciones necesarias

para crear, editar, evaluar, publicar y archivar contenidos digitales, en el marco de un área

de trabajo y a su vez, permite administrar el ciclo de vida de la información digital.

(Tramullas, Garrido, & Sánchez, 2013)

2.1.2.1 Funcionamiento de los CMS

2.1.2.1.1 Creación de contenido

Los CMS cuentan con herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en

páginas web ni en programación puedan enfocarse en el contenido. Por lo cual,

proporciona un editor de texto WYSIWYG (What You See Is What You Get), en el que el

usuario o editor ve el resultado final mientras escribe algún contenido, pero con un rango

de formatos de texto limitado. Esta limitación tiene sentido, ya que el objetivo es que el

creador pueda poner énfasis en algunos puntos, pero sin modificar mucho el estilo general

del portal web.

Un CMS puede agregar una o varias de estas herramientas, pero siempre tiene que

proporcionar un editor WYSIWYG por su facilidad de uso y la comodidad de acceso desde

cualquier ordenador, con tan solo tener un navegador y acceso a Internet. (Zavala, 2000,

pág. 26)

Page 32: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

32

2.1.2.1.2 Gestión de contenido

Los contenidos creados se guardan en una base de datos (autor, fecha de publicación,

sección, caducidad, etc.).

El contenido es estructurado en categorías o secciones, en la cual presenta una visión

jerárquica del sitio y permite sus respectivas modificaciones, que, a través de esa

estructura, se le puede asignar un grupo a cada área, siendo importante para facilitar el

flujo de trabajo (workflow) con un circuito de edición que va desde el autor hasta el

responsable final de la publicación. (Zavala, 2000, pág. 26)

2.1.2.1.3 Publicación de contenidos

Cuando el administrador o gestor da por terminado un contenido, bien puede publicarlo en

ese mismo momento o programarlo para que aparezca en una fecha determinada. De esta

manera, se simplifica el trabajo y se garantiza que el CMS mantenga un aspecto

homogéneo. (Zavala, 2000, pág. 27)

2.1.2.1.4 Presentación del gestor de contenidos

Por lo general, los CMS siguen la normativa internacional de accesibilidad, permiten a los

diseñadores gráficos y desarrolladores web especificar el aspecto que se aplica al sistema.

Pueden utilizarse desde cualquier navegador web, adaptación al idioma, entre otras.

(Zavala, 2000, pág. 27)

2.1.2.2 Clasificación de los CMS

Las clasificaciones de los Gestores de Contenidos, parten de tres elementos que permiten

segmentarlos según diferentes criterios (Fernández & Martínez, 2007, pág. 16)

Page 33: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

33

2.1.2.2.1 Lenguaje de programación

Por la tecnología o lenguaje de programación en el cual fueron desarrollados, como: Active

Server Pages (ASP), Java, PHP, ASP.NET, Ruby on Rails, Python.

2.1.2.2.2 Funcionalidad que ofrece la aplicación

La segunda clasificación por su funcionalidad, en donde agrupa:

• Plataformas generales Web

• Sistemas específicos

• Orientados a páginas personales: Blogs

• Orientados a compartir opiniones: Foros

• Orientados al desarrollo colaborativo: Wikis

• Plataforma para contenidos de enseñanza on-line: e-learning

• Plataformas de comercio electrónico

• Publicaciones digitales

• Difusión de contenido multimedia

2.1.2.2.3 Propiedad del código

• Código abierto (Open Source) o Software libre: Permite que se desarrolle sobre el

código fuente.

• Código propietario (aplicaciones comerciales): Sólo el desarrollador puede modificar

la aplicación.

• Software as a Service: Es una nueva forma de obtener el servicio sin adquirir el

producto, ya sea comercial o de código abierto.

Page 34: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

34

2.1.2.3 Los CMS más populares

Los gestores de contenido varían mucho, todo dependiendo del uso y para cada necesidad,

desde crear una web sencilla hasta una web con comercio electrónico.

2.1.2.3.1 WordPress

Es uno de los gestores más utilizados, conocidos y descargados del mercado. En sus

inicios, este CMS fue creado para desarrollar blogs, pero ha evolucionado. Cuenta con más

de 10 años y su última versión se encuentra disponible en la red.

WordPress, al ser uno de los CMS más utilizados, cuenta con una amplia comunidad de

foros, sitios de ayuda, variedad de plantillas, y mucho más.

(Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y

Tecnológico de Albacete, 2012)

Figura 4. Sitio web oficial de WordPress.org

Fuente: https://wordpress.org/

Page 35: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

35

2.1.2.3.2 Joomla

Es uno de los CMS más empleados y ya cuenta con 10 años de antigüedad. Joomla se

utiliza principalmente para realizar blogs y páginas web dinámicas, elegantes e interactivos

de forma simple; es uno de los CMS más utilizados y posicionados del mercado, como:

sitios corporativos, tiendas online, comunidades de usuario, etc.

(Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y

Tecnológico de Albacete, 2012)

Figura 5. Sitio web oficial de Joomla

Fuente: https://www.joomla.org/

2.1.2.3.3 Drupal

Es un sistema de administración de contenidos Web especialmente versátil. Su primera

versión es de 2001. Es uno de los CMS más amplios, orientado a portales corporativos

para la publicación de contenidos como: artículos, noticias, encuestas, foros y blogs.

A continuación, algunos ejemplos de sitios webs basados en la importancia y el amplio uso

de este C.M.S.

(Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y

Tecnológico de Albacete, 2012)

Page 36: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

36

Figura 6. Sitio web oficial de Drupal

Fuente: http://drupal.org.es/

2.1.3 Posicionamiento web: SEO.

2.1.3.1 Posicionamiento web.

Alós, define al posicionamiento web, “como la posición ocupada por un URL de un sitio o

página web, en el listado presentado en un buscador al realizar una búsqueda sobre su

motor aplicando un conjunto de palabras clave” (Alós, 2011, pág. 37).

El posicionamiento ayuda en el aumento del Page Rank de una página web en los motores

de búsqueda, es importante que los usuarios nos vean en la primera página, y si no es así,

no existimos.

A continuación, en la tabla 1, se muestra los factores que influyen en la presencia y

conocimiento de un sitio web en internet.

Page 37: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

37

Tabla 1. Factores que influyen en la presencia de un sitio web en Internet

2.1.3.2 SEO: Search Engine Optimization

“SEO (Search Engine Optimization) es Ia práctica de utilizar un rango de técnicas, incluidas

la reescritura del código HTML, Ia edición de contenidos, Ia navegación en el site,

campañas de enlaces y más acciones, con el fin de mejorar Ia posición de un website en

los resultados de los buscadores para unos términos de búsqueda concretos.” (Cano &

Martínez, 2010, pág. 9).

Estar en la primera página es importante (y mucho más en la primera posición) porque se

incrementa notablemente el número de visitas. Los buscadores se han convertido en el

actor principal en el proceso de búsqueda. A cada instante, millones de internautas del todo

el mundo, repiten el mismo proceso: introducir en un buscador lo que quieren encontrar por

medio de dos o tres palabras o una frase sencilla. Instantes después, el buscador,

efectuará un cálculo y devolverá los resultados ordenados por relevancia.

Visibilidad

•Encontrarse y ser localizado en Internet.

Posicionamiento

•Encontrarse bien situado en el listado de resultados de un motor de búsqueda.

Usabilidad

•Facilidad en el uso y navegación, diseño intuitivo, interfaz amigable y sencilla de utilizar.

Accesibilidad

•Posibilidad de llegar a un sitio web o la facilidad con que se puede acceder al mismo.

Page 38: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

38

Salen muchas páginas con una decena de entradas cada una. Cada entrada

corresponde a una página web diferente, pero casi nadie visita los sitios que se

encuentren más allá de la primera o máximo en la segunda página, salvo que se trate

de búsquedas muy concretas. (Suárez Caballero, s.f.)

Figura 7. Posicionamiento SEO Fuente: Elaboración Propia

2.1.3.2.1 SEO on page

En su térmico en inglés “on page” es lo que se realizará “en página” la optimización de

una web para mejorar el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda y

mejorar la experiencia de usuario. En donde la optimización se centra en el código de

programación, arquitectura web, contenido; cuyo objetivo es aumentar el ranking en los

buscadores. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017)

2.1.3.2.1.1 Optimización de Código

a) Etiqueta meta TITLE

El título, es lo más importante y es lo primero en lo que se debe de ser creativos e

intentar generar un impacto visual en los usuarios que estén navegando por el buscador.

Page 39: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

39

Debe de contener la palabra clave a posicionar. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017,

pág. 16)

<head>

<meta name="Title" content="Unidad de Posgrado Facultad de Ingeniería Mecánica

| UNI">

…..

</head>

b) Etiqueta meta DESCRIPTION

En la descripción va la solución o los beneficios, cuyo objetivo es convencer al usuario

a acceder al contenido. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 17)

c) Sitemap.xml

El objetivo del Sitemap es mejorar la indexación, éste informa a los buscadores que

pueden rastrear las URLs de forma inteligente. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017,

pág. 17)

d) Archivo Robot.txt

Es un archivo que se encuentra en la raíz de un sitio e indica a Google qué páginas

quieres que accedan y que no, en los motores de búsqueda. (Villanueva, Luis M.

Villanueva, 2017, pág. 17)

2.1.3.2.1.2 Contenido e Imágenes

a) URLs amigables

Son aquellos URLs que describen el contenido de la página web, son fáciles de

entender, de recordar y de comunicar. Deben de tener la keyword principal a posicionar.

(Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 17)

b) Etiquetas HTML

Esta etiqueta viene acompañada de un número, desde el 1 hasta el 6, ayudan a

estructurar el contenido. La etiqueta H1 es la más importante y es donde va el título de

Page 40: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

40

la página, no del contenido en general y debe de contener la palabra clave, en las H2 y

H3 también ayudan a mejorar la estructura del contenido web y generar más valor a

algunas otras palabras claves. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 18)

Figura 8. Estructura de las etiquetas HTML

c) Densidad de Palabras claves

En inglés Keyword Density, se trata sobre el porcentaje de veces que se repite la palabra

clave en una misma página, lo ideal es que esté entre el 1% y 4% y no sobrepasarse.

(Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 18)

d) Imágenes optimizadas

Los beneficios es que incrementa la participación del usuario, reduce la tasa de rebote

y da consistencia al uso de palabras claves a lo largo de la página. (Villanueva, Luis M.

Villanueva, 2017, pág. 18)

Aspectos a optimizar:

– Renombrar el nombre del archivo para que las imágenes aparezcan en las

búsquedas de esa keyword, como:

“maestria-ingenieria-naval-posgrado-fim.png”

– Optimizar el peso y tamaño de la imagen.

– Añadir el “TITLE” o título de la imagen, para mejorar la usabilidad del contenido.

Page 41: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

41

– Añadir el “ALT” o texto alternativo, a todas las imágenes.

– Añadir el atributo “Long description” sirve para incrustar una descripción larga.

e) Negrita y Cursiva

Usar la negrita como la cursiva sirve para indicar a los motores de búsqueda que aquel

texto que se está marcando tiene una importancia. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017,

pág. 19)

f) Contenidos multimedia

Es importante brindar información complementaria a los usuarios, ya sea a través de

videos, audios, infografías, documentos, etc. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág.

19)

2.1.3.2.1.3 Otros factores

a) Velocidad de carga

La web tiene que ser rápida, sino los usuarios antes de acceder al contenido saldrán de

la web en busca de otro resultado, esto generará un rebote afectando el gravemente el

posicionamiento. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 19)

b) Estructura SILO

Es una técnica del SEO on Page, proporciona un aumento en el número de visitas

procedente de los buscadores, se trata de organizar el contenido en palabras claves,

dándole relevancia y facilita a que Google localice el contenido. (Villanueva, Luis M.

Villanueva, 2017, pág. 20)

c) Enlaces internos

Es una estrategia muy potente para mejorar nuestro posicionamiento web, con cada

enlace interno pasa autoridad a otras páginas enlazadas dentro de la web. (Villanueva,

Luis M. Villanueva, 2017, pág. 20)

d) Enlaces externos

Page 42: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

42

Son los enlaces que van hacia otras webs, son favorables siempre que sea para ampliar

información. (Villanueva, Luis M. Villanueva, 2017, pág. 20)

2.1.4 Usabilidad y Ux

2.1.4.1 Usabilidad Web

La usabilidad permite brindar al diseñador web la posibilidad de conocer el

comportamiento del usuario en la interfaz, para diseñar y producir una serie de

estrategias, que le permitan de una manera fácil el acceso a la información y a los

contenidos digitales destinados con un propósito específico ser medida. Entre estos

componentes, encontramos.

Figura 9. Usabilidad - Experiencia de usuario

Page 43: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

43

2.1.4.1.1 Principios de usabilidad

Según Jackob Nielsen, en su libro Usabilidad: Diseños de sitios web, menciona los

principios de la usabilidad y cómo aplicarlos en el desarrollo del portal web. (Nielsen,

2000)

• Objetivos y prioridades: Para el buen desarrollo de nuestros objetivos y

prioridades, es diseñar una buena página web, con un correcto funcionamiento del menú

de navegación y destacar las funcionalidades que nos diferencien de la competencia.

• Reflejo del mundo real: Es facilitarle al usuario la lectura de izquierda a derecha,

de arriba hacia abajo, igualmente tener en cuenta la ubicación de los botones. Es

trasladar los procesos del día a día al mundo digital, y así el usuario navegará

intuitivamente en el sitio web.

• Simplicidad: En internet aplica la frase “menos es más”, por eso es importante

que la web tenga solo los elementos indispensables para llevar a cabo las acciones

concretas. Como, por ejemplo, aplicar el diseño minimalista, textos cortos, evitar

imágenes con movimiento y mostrar claramente los call to action (llamada a la acción).

• Reconocer vs. Recordar: Tener que memorizar mis pasos en una web no es el

ideal de uso. Lo recomendable es, usar una terminología sencilla y común para el

usuario, un diseño consistente y respetar las convenciones de internet.

• Consistencia y convenciones: Mantener la estructura, así como los colores y

tipografías, son parte de lo que será percibido y que al ser consistente en todo el sitio

web permitirá navegar sin dificultad.

• Facilidad de uso: Hacer los procesos lo más simples posible generará una mayor

tasa de registros, compras y/o contactos, es por ello que mientras más sencillos sean

los procesos más efectivos será para el portal web.

• Ubicación: Implica permitir al usuario saber en qué sección está, cuál es la ruta

por la que ha llegado a esa página, los títulos y menús de navegación son importantes.

Page 44: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

44

• Libertad y control: Está referido a la posibilidad de navegar libremente en el portal

web, pero al mismo tiempo teniendo el control de los pasos que he seguido en ese

proceso.

• Redacción: Los usuarios en internet leen por escaneo, es decir, fijan su atención

en determinadas palabras, frases o elementos gráficos, que le permitan identificar

claramente si esa página contiene lo que está buscando, aplicar las frases cortas,

gramática simple, uso de negritas, cursivas, viñetas, párrafos entre 4 y 5 líneas.

• Ayuda: Brindar información que reduzcan la incertidumbre y den credibilidad a

mi sitio web será fundamental para que el usuario utilice el sitio web, deje sus datos y/o

realice una compra. Aplicar la documentación, teléfonos de contacto, blog y preguntas

frecuentes.

2.1.5 Analítica Web

2.1.5.1 Función de la Analítica Web

La Analítica Web es la herramienta más importante de las que utiliza el marketing online,

se basa en recoger datos de tráfico web, su análisis e interpretación; es una de las

disciplinas básicas de Internet y al mismo tiempo, unas de más desconocidas. Gemma

Muñoz (como se citó en Moreno, 2015) expresa que: “Es el resultado de analizar la

actividad de un sitio web con el objeto de enfocar acciones a resultados. (…) para sacar

el máximo rendimiento a la web y para no tomar decisiones basadas en suposiciones,

sino en datos y experiencia.” (pág. 224)

Agustín Carbajo (como se citó en Moreno, 2015), señala que: “En internet si no mides,

estás ciego. (…) podemos conocer qué está funcionado, qué no está funcionando, cómo

podemos optimizarlo y cómo podemos incrementar el beneficio, reduciendo el gasto. En

una palabra, la analítica web es eficiencia.” (pág. 224)

Page 45: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

45

La Analítica Web sirve para:

- Identificar las preferencias de nuestros usuarios y entender su comportamiento.

- Medir los resultados obtenidos.

- Optimizar tu sitio web.

- Tomar decisiones comerciales.

2.1.5.2 Recolección de datos

La Analítica Web se basa en la recolección de datos de tráfico web.

El lanzamiento de Google Analytics, fue una auténtica revolución en el mundo de la

Analítica Web, siendo una herramienta fácil de implementar, fiable y además es gratuita.

Esto permitió que muchas empresas de todo tipo, no solo grandes corporaciones,

accedieran a esta tecnología.

A veces, surgen muchas preguntas sobre el comportamiento de los usuarios que visitan

tu página web, que muchas veces no se sabe cómo dar respuestas, por ejemplo: ¿Por

qué abandonan la web en el proceso de compra? ¿Por qué han llegado a mi web? ¿Han

conseguido lo que buscaban?

Con la Analítica Web Cualitativa se da respuesta a todos esos porqués. La Analítica

web Cualitativa es el conjunto de técnicas de recogida y análisis de datos que estudian

el porqué de los comportamientos de los usuarios en un sitio web. (Rodriguez, 2013)

[Consultado el 04-05-2016 a las 14:12 hrs]

Los factores que se debe de tener en cuenta, al elegir la herramienta de Analítica Web,

que mejor se adapte a las necesidades, son:

• La capacidad de recopilación de datos

Page 46: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

46

• La posibilidad de segmentación de datos a través de variables

• La posibilidad de integrar datos de fuentes externas

• La gestión de los datos

• Y el precio

Moreno (2015), afirma, “El analista web es uno de los puestos nuevos más destacados,

que corresponde al psicólogo de la empresa en Internet. Él es quien sabe aprovechar

mejor que nadie las huellas que, de manera consciente o inconsciente, dejamos cuando

navegamos” (pág. 83).

2.1.5.3 Métricas Básicas

Las estadísticas de tráfico son nuestra fuente principal de información a la hora de medir

el rendimiento de un sitio web, que nos ayudan a entender como navegan los usuarios,

a conocerlos mejor y, por lo tanto, a adaptar nuestro sitio a sus demandas.

No existe una métrica válida para medir las acciones SEO, al contrario, existen muchas

métricas, solo depende de los objetivos, lo recomendable es emplear la métrica que

mejor se aplique a nuestro negocio y no aferrarse simplemente con la posición que se

obtiene en Google por unas palabras clave concretas. (Samblancat, y otros, 2010)

En la tabla 2, se muestra las métricas básicas y sus diferencias, qué son, cómo se

miden, qué información nos da y qué utilidad tienen.

Page 47: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

47

Tabla 2. Cuadro comparativo de las métricas básicas.

¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Qué información nos da? ¿Qué utilidad tiene?

Páginas vistas

Cada vez que un usuario se descarga una página en una sesión se cuenta

una página vista.

Si alguien entra en nuestro site y visita la página A, luego la B y

más tarde la A de nuevo y abandona el sitio, el número de páginas vistas seria de 3 y el de

páginas vistas únicas 2.

Determina cuántas páginas distintas se han descargado en un tiempo determinado o cuál de nuestras páginas ha tenido mayor número de descargas.

Identifica cuáles de los contenidos de nuestro site son los más interesantes para nuestros

usuarios.

Visitas

Son las sesiones que se abren del sitio web

durante un periodo de tiempo determinado.

Si se está más de 30 minutos sin interactuar con la página y tras este tiempo, se reanuda la actividad, se considerará una sesión distinta y se contará

como 2 visitas.

Determina el número de veces que un internauta ve nuestra página web en el periodo de

estudio.

Ve el tiempo de estancia en el site (para comprobar el interés de esa visita por nuestra página) o la tasa de rebote (para verificar la calidad

de la visita).

Visitantes únicos

Da a conocer cuántos usuarios han visitado tu

sitio web para un periodo determinado de tiempo.

La forma que tiene Google de identificar a un usuario es a

través de cookies por lo que se identificará a una cookie con un

visitante. Si un usuario se conecta desde tres dispositivos diferentes (Ipad, Smartphone o PC) a un mismo sitio, se cuenta

como 3 visitantes únicos.

A pesar de que no mida visitantes sino dispositivos, es

una medida bastante aproximada, del número de

usuarios de tu web.

Nos permitirá segmentar las visitas entre visitantes nuevos y

recurrentes.

Tiempo de estancia en una página y en el site

La duración media de la visita es la duración total

de todas las visitas/número de visitas.

Solo se puede calcular el tiempo de estancia en una página

cuando el usuario la abandona. Cuando un usuario llega a una página, el tiempo empieza a

correr y solo cuando solicita una nueva página, puede calcular el

tiempo.

Nos ayuda a conocer el tiempo que los usuarios permanecen en

nuestro site.

A mayor interés, mayor será el tiempo que permanezcan

navegando por nuestro site, por lo tanto, es una medida del interés

que despiertan nuestros contenidos entre

nuestros usuarios

Page 48: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

48

Tasa de rebote

Es el porcentaje de visitas que pasaron en nuestro

sitio solo unos segundos o bien, solamente vieron

una página.

Si nuestra tasa de rebote es del 30% indica de 100 visitas, 30 de

ellas salieron sin ir más allá.

Nos informa del número de visitantes que “huyeron” de una

determinada página sin interactuar, siendo ésta la única página que visitaron dentro de

nuestro site.

Valora como está funcionando nuestro sitio ya que, a menor tasa de rebote, mejor calidad del tráfico.

Tasa de salida

Nos informa del porcentaje de visitas que han salido

por una determinada página, sin tener en

cuenta, el número de páginas que haya visto.

Si el porcentaje de salidas para una determinada página es del 38%. Significa que entre todas

las visitas que pasaron por dicha página, un 38% terminó

en ella.

Nos dice cuántas personas han salido de nuestra web por una

determinada página.

Los usuarios tienen que salir por alguna parte por lo que no se

debería obsesionar con esta ratio.

Fuente: WEBSA100 (Analítica Web para Pymes: mide para triunfar)

Page 49: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

49

2.2 Definición de términos

Adwords

Según iab (2012), Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que: “Es

un producto de Google que permite anuncios online en forma textual, gráfica y en videos.”

(pág. 2).

Analítica Web

Según Manuel Moreno (2015), El gran libro del Community Manager, manifiesta que: Es el

resultado de analizar la actividad de un sitio webcon el objeto de enfocar acciones a resultados.

(pág. 224)

Buscador

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Son

motores de búsqueda o buscadores de internet. (pág. 16)

Caché de navegador

Según Google AdSence (https://support.google.com/adsense), Glossary, define que: Es un

registro temporal de su actividad de Internet, que incluye imágenes, sonidos y descargas; se

almacena en un archivo en su equipo durante un período breve de tiempo. Vaciar la caché

puede facilitar o agilizar algunas funciones de AdSense. [Consultado el 07-05-2016 a las

4:48am]

Page 50: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

50

CMS (Content Management Systems: Sistema de Gestión de contenidos)

Según iab (2012), Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que:

Herramientas web o aplicación conectada a un servidor que permite gestionar los diferentes

contenidos de una página web: texto, fotos, vídeos, etc. (pág. 8)

Cookie

Según iab (2012), Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que: Las

cookies son pequeños archivos que se instalan en el navegador. Contienen números y letras

que identifican un navegador, pero no a un usuario concreto. La cookie envía información de

ida y vuelta entre el navegador del ordenador y los sitios web visitados. Una cookie solo puede

ser leída y entendida por el sitio web que la creó. No pueden contener virus ni ser ejecutadas,

puesto que no son archivos activos. (pág. 8)

Dominio

Según Google (2011), Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda,

define que: Dirección en Internet que indica la ubicación de un ordenador o de una red. Estos

se organizan para evitar duplicados. (pág. 6)

E-Commerce (Comercio Electrónico)

Según iab (2012), Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que: Es

el ámbito del negocio electrónico que se centra específicamente en transacciones realizadas

por Internet. (pág. 12)

Page 51: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

51

Etiqueta

Según Google (2011), Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda,

define que: Es el elemento que indica la cabecera en un documento HTML. El contenido de

este elemento no se muestra en el navegador.

Google Analytics

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, manifiesta que: Este es un servicio

gratuito desarrollado por Google (disponible en www.google.com/intl/es/analytics), que

muestra estadísticas relacionadas con el tráfico de un sitio. (p. 160)

Google Keyword Planner

Según Google, define que: El Planificador de palabras clave es como un taller para crear

campañas nuevas de la red de búsqueda o para expandir las existentes.

Google Search Console

Según Google, define que: es un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a

supervisar y a mantener la presencia de tu sitio web en los resultados de Búsqueda de Google.

Hackers

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Son

expertos en programas, ordenadores y sistemas de redes, siendo personajes benignos en la

red, a diferencia del Craker. (pág. 29)

Page 52: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

52

HTML

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Es el

lenguaje con que se escriben los documentos en Word Wide Web, o “lenguajes de etiquetas”

en el que se asigna formato a las páginas de web y se distribuye la información. (pág. 30)

Internet

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Es

una red de cómputo a nivel mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo

protocolo de comunicación. (pág. 32)

Keyword (Palabra clave)

Según iab (2012), Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que: Son

Palabra(s) específica(s) que el usuario introduce en un motor de búsqueda y que tiene como

resultado una lista de sitios web relacionados con la misma. (pág. 21)

Link

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Es la

incorporación de información externa a un sitio web mediante enlaces asociados a una

palabra, imagen. (pág. 33)

Motores de búsqueda

Según Google (2011), Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda,

define que: Es una función informática que busca datos disponibles en la web, utilizando

Page 53: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

53

palabras clave y otros términos específicos, o bien un programa que contenga esta función.

(pág. 4)

Navegador

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Es

un programa que solicita a los servidores la información sobre páginas web, despliega sus

contenidos y permite al usuario navegar por ellas. (pág. 35)

Portal

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Sitio

web que ofrecen la entrada a todo tipo de servicios como directorios de sitios web, buscadores,

noticias, correo electrónico, juegos, bolsa, chats, y hasta foros de discusión: Un portal puede

proveer de cuentas de correo electrónico, información del tiempo, buscador por palabras,

relación de enlaces hacia contenidos de interés, etc. (pág. 38)

Posicionamiento Web

Según Alejandro (2011), Guía Para el Posicionamiento, menciona que: El Posicionamiento

Web se define de forma elemental, como la posición ocupada por un URL de un sitio o página

web, en el listado presentado en un buscador al realizar una búsqueda sobre su motor

aplicando un conjunto de palabras claves (pág. 37).

Redes sociales

Según Juan Merodio (2010), Marketing en Redes Sociales, manifiesta que: Son herramientas

que nos permiten compartir información con nuestros amigos, y esta información puede ser

texto, audio, video. (pág. 10)

Page 54: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

54

Responsive Web Design

Según Adrián Alonso (2013), Responsive Web Design: Interfaces Web

Adaptables al dispositivo empleando HTML5 y CSS3, manifiesta que: Es una filosofía o nuevo

enfoque para solucionar los problemas de diseño para la gran diversidad de resoluciones y

dispositivos (pág. 14).

SEO (Search Engine Optimization)

Según Ariadna Collazos (2011), Community Management Social Media, define que: Es el

proceso de organización de su sitio web para darle la mejor oportunidad de aparecer en la

parte superior de posicionamiento en los buscadores. (pág. 63)

Servidor

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que:

Programa u ordenador que provee información sobre una red, incluyendo internet. (pág. 43)

Sitio web

Según Mariela Ferrada (2013), Términos de uso frecuente en la Web Social, define que: Una

o más páginas web relacionadas entre sí. (pág. 43)

Social Media

Según Juan Merodio (2010), Marketing en Redes Sociales, manifiesta que: Las Redes

Sociales no son más que la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del ser

humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se basan en

la co-creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada, que usados conjuntamente

Page 55: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

55

nos permiten una potencial interacción con miles de personas con nuestras mismas

inquietudes. (pág. 5)

Subdominio

Según Google (2011), Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda,

menciona que: Tipo de dominio que se utiliza para identificar una categoría menor que un

dominio normal. (pág. 8)

Web

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, menciona que: Está formada por

documentos, los cuales encontramos cuando buscamos en Google utilizando alguna de las

palabras contenidas en ellos. (pág. 197)

Web 2.0

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, manifiesta que: Es la representación

de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas en el

usuario final. Por lo tanto, la Web 2.0 es una actitud, y no solo y necesariamente una

tecnología. (pág. 17)

Web 3.0

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, manifiesta que: La Web 3.0, también

conocida como web semántica, tendrá como característica principal la capacidad de resolver

y relacionar términos en base a las entradas del usuario, el análisis de sus gustos, sus

clasificaciones y hábitos. (pág. 191)

Page 56: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

56

Webmaster

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, manifiesta que: Es la persona

responsable de que un portal de Internet funcione de forma óptima a nivel técnico. Es decir,

se encarga de coordinar el diseño de las secciones, la estructura y la programación del sitio

web, así como su mantenimiento y actualizaciones. (pág. 201)

Wordpress

Según Hugo Brunetta (2012), Community Management, manifiesta que: Es una herramienta

para crear blogs de forma gratuita, con la posibilidad de tener más de uno con la misma cuenta.

(pág. 146)

Page 57: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

57

CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Variables

Independiente: Diseño del Sistema de Gestión de Contenidos

Dependiente: Mejorar el Posicionamiento Web

3.1.1 Definición de las Variables

3.1.1.1 Variable Independiente

Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management Systems - CMS): Según iab (2012),

Glosario de términos de Publicidad y Marketing Digital, menciona que: Son herramientas web

o aplicación conectada a un servidor que permite gestionar los diferentes contenidos de una

página web: texto, fotos, vídeos, etc. (pág. 8)

3.1.1.2 Variable Dependiente

Posicionamiento Web: Según Alejandro (2011), Guía Para el Posicionamiento, menciona que:

El Posicionamiento Web se define de forma elemental, como la posición ocupada por un URL

Page 58: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

58

de un sitio o página web, en el listado presentado en un buscador al realizar una búsqueda

sobre su motor aplicando un conjunto de palabras claves (pág. 37).

3.2 Metodología

3.2.1 Tipos de Estudio

3.2.1.1 Estudio Descriptivo

Para el desarrollo de este proyecto, a medida que se va avanzando en el diseño, gestión del

CMS y posicionamiento, se van obteniendo resultados, de manera que se tiene que describir

los procedimientos, características, funciones de las variables y su impacto final en el análisis

de resultados.

3.2.1.2 Estudio Correlacional

Las variables mencionadas en este proyecto, son un complemento en sí. Tanto el CMS como

el posicionamiento web se necesitan y en unión, hacen que las tareas de optimización web del

día a día se faciliten. Por lo tanto, es muy importante su estudio.

3.2.2 Diseño de Investigación

De acuerdo al estudio de investigación, este proyecto reúne las características de un diseño

experimental, porque se manipularán las variables.

Page 59: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

59

3.2.3 Método de Investigación

3.2.3.1 Método Deductivo - Inductivo

Va desde hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular; e

inductivo, de lo particular a lo general.

3.2.3.2 Método Cualitativo

Se desarrollan un conjunto de procesos y etapas, que en realidad son acciones para

adentrarnos más en el problema de investigación y la tarea de recolectar y analizar la

información es permanente.

3.2.3.3 Método Comparativo

A través de este método, se realizarán comparaciones dentro de las alternativas de solución

y se elige el resultado ideal para el proyecto.

3.2.3.4 Método Cualitativo

Se analizan datos cuantitativos sobre las variables.

3.2.3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

o Análisis documental / Ficha de registro de datos

o Card Sorting / Cuestionario

o Internet / Medios electrónicos

o Observación / Guía de observación

o Observación Experimental / Rejilla de observación

Page 60: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

60

CAPÍTULO IV:

METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

4.1 Análisis Situacional

4.1.1 La Universidad Nacional de Ingeniería

La Universidad Nacional de Ingeniería, es una de las más prestigiosas universidades públicas

del país, así como su examen de admisión, siendo uno de los más exigentes del Perú, tanto

por su alto nivel como por lo competitivo. La institución educativa fue fundada en 1876 por el

ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la denominación de Escuela Especial de

Construcciones Civiles y de Minas del Perú, conocida tradicionalmente como Escuela de

Ingeniero, y fue convertida en universidad el año 1955 en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA (UNI). Siendo actualmente el primer y principal centro de formación de

ingenieros, arquitectos y científicos de nuestro país, destaca en Ciencias, Ingenierías,

Tecnologías y Artes aplicadas.

4.1.1.1 Visión

Considerando que la UNI es una institución de carácter nacional y científica que se dedica al

estudio, la investigación, la enseñanza, la transmisión, difusión y reproducción del

Page 61: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

61

conocimiento con el permanente propósito de la formación integral de profesionales

competitivos al servicio del país, se puso en agenda en sesión de Consejo Universitario,

aprobándose mediante:

Asimismo, mediante la misma Resolución se aprobó el LEMA de la UNI, con el siguiente texto:

4.1.1.2 Misión

La UNI es uno de los principales centros de formación científica y tecnológica del País, cuya

función principal es la de promover e impulsar la excelencia académica en la formación

profesional integral de sus estudiantes y docentes en sus niveles de pregrado y posgrado para

contribuir al desarrollo económico y social del país, sobre la base de la consolidación de los

valores institucionales: Universalidad, Honestidad, Justicia, Integridad, Solidaridad, Respeto y

Excelencia.

“UNI, Ciencia y Tecnología al servicio del País”

“Ser la Universidad rectora en la creación de ciencia, tecnología

y arquitectura, comprometida con la construcción de la Nación

Peruana”

“Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura, dotados de

competencias para la investigación, innovación y gestión

tecnológicas, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al

desarrollo del país y a la afirmación de nuestra identidad nacional"

Page 62: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

62

4.1.1.3 Organigrama Institucional

En la figura 10, se muestra el organigrama estructural de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Page 63: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

63

Figura 10. Organigrama UNI

Page 64: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

64

4.1.1.4 Ranking Latinoamérica

Según la prestigiosa consultora británica, Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional

de Ingeniería, ocupa el puesto 134 a nivel latinoamericano, como se aprecia en la figura 11.

Para ver la lista completa, ver Anexo 1.

Figura 11. Puesto de la uni a nivel Latinoamericano Fuente: Diario El Comercio http://elcomercio.pe/lima/ciudad/asi-se-ubican-universidades-peruanas-ranking-latinoamericano-noticia-1817730 Recuperado el: 09-07-2016

4.1.1.5 Facultades de Posgrado

La UNI está organizada en 11 facultades que abarcan 28 especialidades. Además, cada

facultad cuenta con su Unidad de Posgrado:

• Posgrado Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes

• Posgrado Facultad de Ingeniería Ambiental

• Posgrado Facultad de Ciencias

• Posgrado Facultad de Ingeniería Civil

• Posgrado Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales

• Posgrado Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

• Posgrado Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

• Posgrado Facultad Ingeniería Industrial y de Sistemas

Page 65: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

65

• Posgrado Facultad de Ingeniería Mecánica

• Posgrado Facultad de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural y Petroquímica

• Posgrado Facultad de Ingeniería Química y Textil

4.1.1.6 Análisis del portal web de la UNI

Según los análisis de Similar Web LTD 2016, la UNI (www.uni.edu.pe), tiene un buen ranking

global, ubicado en el puesto 47,917. Pero a nivel de Perú cuenta con un nivel inferior a 291 y

en la categoría de educación, se encuentra con un puesto inferior a 1,232.

Figura 12. Page Rank UNI Fuente: https://www.similarweb.com

En cuanto al tráfico que recibió el portal web a través del ordenador y en los dispositivos

móviles, en la figura 13, se observa el total de visitas en los meses de enero hasta junio del

2016, en donde se puede observar claramente un alto impacto en el mes de febrero, y es

debido a que en ese mes se inicia el proceso de Admisión, con un total de visitas mayor a

700k. En el mes de marzo hasta abril, se observa la disminución de visitas, debido a que

finaliza el proceso de Admisión.

Page 66: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

66

Figura 13. Visitas totales de la UNI Fuente: https://www.similarweb.com

En la figura 14, se aprecia el tráfico por países a nivel mundial; donde el país con mayor tráfico

es Perú, con un 88.84%; seguido por México con un 2.05%, Colombia con un 1.96%, Ecuador

con 1.36% y Chile con 1.28%.

Figura 14. Visitas a nivel mundial. Fuente: https://www.similarweb.com

En cuanto a la fuente de tráfico, en la figura 15, con un 51.82% los usuarios realizan la

búsqueda, eso quiere decir, que los usuarios buscan la website de la UNI en los navegadores.

Un 33.48%, las búsquedas son directas, esto implica que los usuarios buscan la web

Page 67: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

67

escribiendo directamente la URL de la UNI en los motores de búsqueda. Un 10.82 % son por

referencias de otras websites, que direccionan a la página de la UNI.

Figura 15. Fuentes de tráfico. Fuente: https://www.similarweb.com

En la figura 16, se muestran las 5 referencias más relevantes de otros sitios webs que llegan

a la universidad, siendo un 10.82 % de tráfico. Y los tops de sitios de destinos que salen del

portal de la UNI.

Figura 16. Fuentes de referencias.

Fuente: https://www.similarweb.com

4.1.2 Análisis de la Unidad de Posgrado Facultad de Ingeniería Mecánica

La Unidad de Posgrado FIM, se inicia en el año 1980, actualmente cuenta con 10 maestrías,

1 doctorado y una segunda especialización.

Page 68: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

68

Su sitio web cuenta con un bajo page Rank, según los análisis de Similar Web LTD 2016,

como se muestra en la figura 17, la Unidad tiene un ranking global inferior a 3’117,690; a nivel

de Perú cuenta con un nivel inferior a 28,700 y en la categoría de educación, se encuentra con

un ranking inferior a 97,081.

Figura 17. Ranking mundial de la Unidad de Posgrado FIM.

Fuente: https://www.similarweb.com

Lamentablemente no se han obtenidos suficientes resultados de tráfico. El sitio web no permite

que las herramientas online realicen el análisis.

En el Anexo 2, se muestran las capturas de pantallas de la página web inicial de la Unidad de

Posgrado FIM. En la figura 18, se muestra la página principal de la web.

Page 69: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

69

Figura 18. Página web actual de la Unidad Posgrado FIM.

4.1.2.1 Análisis FODA del website de la Unidad de Posgrado FIM

Para un mejor análisis, en la tabla 3, se detalla el análisis FODA, en base a su apariencia,

contenido, posicionamiento y otros.

Page 70: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

70

Tabla 3. Análisis FODA del website Posgrado FIM.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

APARIENCIA

- Convenios con identidades nacionales de prestigio.

- Botones esenciales. - Formulario de consultas.

- No cuenta con un buscador interno.

- Diseño poco atractivo, no refleja el nivel de la identidad educativa.

- No cuenta con una sección de eventos y noticias.

- Imágenes de baja calidad y algunas distorsionadas.

- Potenciar los botones esenciales y el formulario de contacto en el nuevo diseño.

- Baja reputación al pertenecer a una de las más prestigiosas universidades del Perú.

- Poco interés de navegación del público.

CONTENIDO

- Contenido básico de información.

- Información original. - Contenido de la Plana

docente.

- No cuenta con una sección de eventos y noticias.

- Poco contenido de información.

- Escaso contenido audiovisual.

- Poca actualización de los contenidos.

- Ampliar el contenido de información de los programas.

- Potenciar el contenido de la Plana Docente.

- No actualizar los contenidos.

POSICIONAMIENTO WEB

- El tiempo de carga es rápida - Fácil uso de la plataforma.

- URLs no amigables. - No cuenta con una web

responsive. - No cuentan con redes

sociales. - Cuenta con algunos enlaces

rotos. - No cuenta con palabras

claves. - No está indexado con

Google Analytics ni Adwords.

- Las imágenes no poseen.

- Mejorar - Gestionar un buen plan de

Marketing Digital.

- No es visible para el público objetivo.

- Page Rank: 0/10 - La competencia gestiona un

plan de Marketing Digital.

Page 71: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

71

Fuente: Elaboración propia

OTROS - Fácil uso de la

administración de contenidos.

- Plataforma desactualizada desde el 2007.

- No cuenta con un alojamiento correcto.

- No cuenta con copia de seguridad.

- Acceso a intranet no cuenta con el correcto funcionamiento.

- Posibilidad de que otras agencias o entidades se interesen en el proyecto.

- La Unidad de Posgrado tiene interés en el proyecto.

- La competencia posee mejor calidad en sus websites.

Page 72: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

72

4.2 Alternativas de solución.

4.2.1 Determinación de las Metodologías de Diseño y Desarrollo Web

Una metodología se encarga, una vez establecido cuál es el modelo que se quiere

seguir, de marcar unas pautas, procedimientos, pasos, actividades y técnicas para

conseguir o resolver algo, un objetivo final. Siendo lo necesario para cubrir lo que se

pretende con el modelo.

4.2.1.1 Ingeniería Web

“Es el proceso para crear, implantar y mantener aplicaciones y sistemas de alta calidad.

Está relacionada con el establecimiento y utilización de principios científicos, de

ingeniería y de gestión, y con enfoques sistemáticos y disciplinados del éxito del

desarrollo, empleo y mantenimiento de sistemas y aplicaciones basados en Web de alta

calidad.” (Pressman, 2002, pág. 521)

4.2.1.2 Comparaciones de las metodologías de la Ingeniería Web

En la tabla 4, se compara las mejores metodologías de la ingeniería web, para el mejor

desarrollo del proyecto.

Page 73: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

73

Tabla 4. Cuadro comparativo de las Metodologías de la Ingeniería Web

METODOLOGÍA FACES / DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS TIPO DE PROYECTO

OOHDM (Metodología de Diseño Hipermedia Objeto Orientado - Object Oriented Hypermedia Design Model)

CONCEPTUAL

Se construye un esquema conceptual representado por los objetos del dominio, las relaciones y colaboraciones.

NAVEGACIONAL

Se construye una vista sobre un diseño conceptual, en dos esquemas: el de clases y de contextos navegacionales.

INTERFAZ ABSTRACTA

Se especifican los aspectos de interfaz

IMPLEMENTACIÓN

Se juntan todos los modelos y se corre la aplicación.

- Hace una separación clara entre lo capas (conceptual, navegacional y visual).

- Realiza un estudio profundo de los aspectos de interfaz.

- Carece en cuanto a funcionamiento del sistema.

- No ofrece ningún mecanismo para trabajar con múltiples actores.

Diseñado para aplicaciones multimedia.

WSDM (Metodología de Diseño para Sitios Web - Web Services Distributed Management)

MODELO DE USUARIO

Se identifican y clasifican los usuarios que van a hacer uso de la aplicación Web.

DISEÑO CONCEPTUAL

Durante el modelado conceptual se realizan dos tareas a la vez: el modelado de objetos, que se llama modelo conceptual y el diseño de la navegación.

DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN

Se modela la interfaz para cada rol de usuario, la creación de alta funcionalidad, el código de los

- Es adaptable a nuevos requisitos.

- Mayor separación de capas.

- Al utilizar más tiempo en la obtención de requerimientos utiliza más tiempo para su desarrollo.

Diseñado para proyectos con aplicaciones web muy robustas.

Page 74: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

74

programas técnicos y la creación y diseño de la página principal.

REALIZACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN

Se codifican todos estos los aspectos en el lenguaje seleccionado.

WEBML (Web Moleding Language)

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

Recoge los requerimientos para el desarrollo del proyecto.

DISEÑO DE APLICACIÓN

El diseño se realiza a través de esquemas conceptuales, se identifican con dos fases: el diseño de datos y diseño del hipertexto.

IMPLEMENTACIÓN

Se procede la construcción del sistema en base a los modelos generados durante la etapa de diseño.

PRUEBAS Y EVALUACIÓN

Los modelos de la aplicación permiten facilitar las pruebas, la única preocupación es que los códigos que interpreten el modelo deben de trabajar de manera adecuada.

DESPLIEGUE, MANTENIMIENTO Y EVOLUCIÓN

WebML al ser un proceso dirigido por modelos permite cualquier cambio, y el cambio realizado se reflejará a nivel de código.

- Toma en cuenta la navegación y los datos como piezas fundamentales de un sistema web.

- Puede utilizarse en casos de uso para la especificación de requisitos complejos.

- WebML al no ser un estándar, no es un lenguaje modelado muy difundido y posee escasas herramientas de modelado.

Se puede utilizar en casos de uso para la especificación de requisitos complejos.

Page 75: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

75

RUP (Rational Unified Process)

INICIO

El Objetivo es determinar la visión del proyecto.

ELABORACIÓN

El objetivo es determinar la arquitectura óptima.

CONSTRUCCIÓN

El objetivo es llevar a obtener la capacidad operacional inicial.

TRANSMISIÓN

El objetivo es llegar a obtener el reléase del proyecto. Esto se logra que as fases se desarrollen mediante el ciclo de iteraciones.

- Proporciona mecanismos para modularizar y parametrizar secciones del modelo de tiempo real.

- Carece en cuanto a la propuesta para representar aspectos como la interfaz de usuario, la multiplicidad de medios en los tipos de información o la complejidad de la navegación dentro del sistema.

Para proyectos de aplicaciones web en tiempo real.

DCU (Diseño Centrado en el Usuario)

PLANIFICACIÓN

En esta etapa se identifican los objetivos del sitio, así como las necesidades, requerimientos y objetivos de la audiencia potencial.

DISEÑO

Se toman decisiones acerca de cómo diseñar o rediseñar, siempre en base al conocimiento obtenido en la etapa de planificación. Abarca el modelado, diseño visual, definición de los estilos y el diseño de contenidos.

DESARROLLO

Se basa en la elaboración de modelos o prototipos de la interfaz del sitio.

EVALUACIÓN

- Es más fácil de usar y entender lo que implica una reducción de los costes del proyecto.

- Mejora la calidad de vida de los usuarios ya que reduce el estrés y además incrementa la satisfacción

- Incrementa significativamente la productividad y eficacia operacional de los usuarios y por lo tanto los de la organización.

- Es posible que se piense que DCU complica más el trabajo, hacer refinamientos iterativos toma tiempo y puede ser percibido como una pérdida de tiempo.

Para todo tipo de proyectos, desde los más simples hasta el más complejo.

Page 76: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

76

La evaluación de la usabilidad es la etapa más importante en el proceso del DCU, una de las técnicas es el método por inspección: evaluación heurística, desarrollado por un experto en usabilidad.

LANZAMIENTO

Consiste en la disposición del portal web para los usuarios, siendo el primer encuentro.

MANTENIMIENTO

Un sitio web no es una entidad estática, es un objeto vivo cuyos contenidos cambian y cuya audiencia, sus necesidades y perfiles, también lo hacen, por lo tanto, requiere de continuos rediseños y mejoras.

Fuente: Elaboración propia

Page 77: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

77

4.2.2 Análisis de los mejores CMS

Según en los análisis de CMS Market Share (2016), se recopiló la información mundial

de los websites existentes que emplean los Open Source CMS. En la figura 19, se

observan los resultados que el 68% de las webs utilizan Wordpress, el segundo lugar

es Joomla, con un 11% y finalmente en el tercer, con un 7% es Drupal.

Figura 19. CMS Market Share.

Fuente: http://www.opensourcecms.com/general/cms-marketshare.php

Page 78: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

78

4.2.2.1 Cuadro comparativo entre Drupal, Joomla y WordPress

En la tabla 5, se muestra una comparativa de los mejores Gestores, que nos permitirá

elegir el mejor CMS para el desarrollo del proyecto.

El análisis se basa en el requisito de sistemas, seguridad, soporte, facilidad de uso,

posicionamiento SEO, rendimiento, administración, interoperatibilidad, flexibilidad de

uso y aplicaciones.

Tabla 5. Cuadro comparativo de los mejores Gestores de Contenidos

CMS

DRUPAL

JOOMLA

WORDPRESS

Website www.drupal.org www.joomla.org www.wordpress.org

Autor Dries Buytaert Joomla Group Matt Mullenweg

Versión 8.1.7 3.6.0 4.6

Presentación

Drupal (2001), es una herramienta potente y amigable con el desarrollador para la creación de sitios complejos. Su gestión es compleja si es que el cliente no tiene algunos conocimientos técnicos.

Joomla (2005), es una herramienta poco intuitiva tanto en el desarrollo como en la gestión, pero es más sencilla de gestionar que Drupal.

WordPress (2003), comenzó como una plataforma de blogs. Pero en los últimos años ha mejorado tanto que ha hecho que se convierta en la plataforma más utilizada en el mundo.

Instalación y desarrollo

Se requiere conocimientos técnicos para el desarrollo.

Se requiere ciertos conocimientos técnicos.

No se requiere conocimientos técnicos.

Temas libres 2K+ 1K+ 4K+

Plugins libres 34K+ 7K+ 45K+

Costo Gratis Gratis Gratis

Popularidad 15 millones de descargas 63 millones de descargas 140 millones de descargas

REQUISITOS DEL SISTEMA

Servidor web Apache / MS IIS / Ngnix. Apache / MS IIS. Apache / MS IIS / Ngnix.

Sistema operativo

Multiplataforma Multiplataforma Multiplataforma

Base de datos MySQL / SQL S. / Oracle MySQL MySQL

Page 79: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

79

Open Source Sí Sí Sí

Licencia General Public License

(GNU) General Public License

(GNU) General Public License

(GNU)

Lenguaje de programación

PHP PHP PHP

SEGURIDAD

Aprobación del contenido

Sí Sí Sí

Verificación de email

Sí Sí Sí

Historial de login

Sí Sí Sí

Compatibilidad SSL

Sí Sí Sí

Login SSL Sí Sí Sí

Páginas SSL Sí Sí Sí

Captcha Sí Sí Sí

Versionado Sí Sí Sí

SOPORTE

Formación comercial

Sí Sí Sí

Soporte comercial

Sí Sí Sí

Comunidad comercial

Sí Sí Sí

Ayuda online Sí Sí Sí

Foros públicos Sí Sí Sí

Manuales comerciales

Sí Sí Sí

Servicios profesionales

Sí Sí Sí

Conferencia para usuarios

Sí Sí Sí

FACILIDAD DE USO

Facilidad de uso

Se requiere ciertos conocimientos técnicos.

Es más sencillo que Drupal, pero no intuitivo.

Muy sencillo

Page 80: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

80

Lenguaje de plantillas

Sí Sí No

Lenguaje para macros

Sí Sí Sí

Contenido arrastrar y

soltar Sí Sí Sí

Redimensiona-do de

imágenes Sí Sí Sí

Subida de archivos masivos

Sí Sí Sí

Prototipo Limitado Sí Sí

Corrector ortográfico

Sí Sí Sí

Asistente para configuración

del sitio Limitado No No

Asistente para generar

plantillas Limitado No No

Subscripción a secciones

Sí Sí Sí

Editor WYSIWYG

Sí Sí Sí

Deshacer Sí No Sí

POSICIONAMIENTO SEO

Optimización SEO

Posee algunos plugins de SEO, pero no tienen el nivel de optimización y las funciones que existen en WordPress. Drupal requiere más horas de trabajo manual en la configuración y optimización del SEO.

Joomla, necesita mucho trabajo para conseguir el mismo nivel de amigabilidad con los motores de búsqueda.

Es el más eficiente por dos razones: como un blog interno para poder publicar contenido y por los innumerables plugins que optimizan horas de trabajo manuales. Ofrecen muy buenos resultados en el posicionamiento natural.

El SEO recién instalado el

CMS Mala Regular Excelente

Interfaz Regular Buena Muy buena

Usabilidad Regular Buena Excelente

Page 81: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

81

Posibilidad de diseño

Muy buena Muy buena Excelente

Calidad de la documentación

Muy buena Mala Excelente

URL amigables No No Sí

Redes Sociales Sí Sí Sí

Cacheo de páginas

Sí Sí Sí

Popularidad en Google

132,000,000 385,000,000 625,000,000

RENDIMIENTO

Balanceo de carga

Sí Sí Sí

Cacheo avanzado

Sí Sí Sí

Replicación de base de datos

Sí Sí Sí

Exportación de contenido

Sí Sí Sí

ADMINISTRACIÓN

Gestión de registros

Sí Sí Sí

Portapapeles No No No

Programación de contenido

Sí Sí Sí

Edición de contenido en

línea Sí Sí Sí

Gestión de skins / temas

Sí Sí Sí

Papelera de reciclaje

Sí Sí Sí

Estadísticas web

Sí Sí Sí

Administración de plantillas

Sí Sí Sí

Gestión de traducción

Sí Sí Sí

Page 82: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

82

Gestión de anuncios

Sí Sí Sí

Motor de workflow

Sí Sí Sí

INTEROPERABILIDAD

RSS Sí Sí Sí

Cumplimiento Iniciativa de

Accesibilidad Web (WAI)

Limitado No Limitado

Cumplimiento XHTML

Sí Sí Sí

Soporte FTP Sí Sí Sí

Soporte WebDAV

Sí Sí Sí

FLEXIBILIDAD DE USO

Soporte Interfaz de

Entrada Común (CGI)

Sí Sí No

Reutilización de contenidos

Sí Sí Sí

Metadatos Sí Sí Sí

Traducción de interfaz según

localización Sí Sí Sí

Contenido multilenguaje

Sí Sí Si

Reescritura de URL’s

Sí Sí Sí

Despliegue multisite

Sí Sí No

APLICACIONES

Blog Sí Sí Sí

Chat Sí Sí Sí

Clasificados Sí Sí Sí

Page 83: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

83

Gestión de contactos

Sí Sí Sí

Entrada de datos

Sí Sí Sí

Informes de base de datos

Sí Sí No

Foro Sí Sí Sí

Gestión de documentos

Sí Sí Sí

Calendario de eventos

Sí Sí Sí

Formulario de correo

Sí Sí Sí

Dashboard Sí No Sí

Galería Sí Sí Sí

Encuestas Sí Sí Sí

Gestión de productos

Sí Sí Sí

Proyecto de seguimiento

Sí Sí Sí

Motor de búsqueda

Sí Sí Sí

Mapa del sitio Sí Sí Sí

Exámenes / pruebas

Sí Sí Sí

Contribución de los usuarios

Sí Sí Sí

Wiki Sí Sí Sí

Casos de Uso

Para los sitios complejos, avanzados y versátiles, para sitios que requieren la organización de datos complejos.

Joomla le permite construir un sitio con más contenido y la estructura de flexibilidad que ofrece WordPress.

Se puede utilizar para crear blogs y web de empresas. Su uso se ha ido extendiendo a otras áreas más complejas llegándose a utilizar en comunidades sociales, universidades y periódicos importantes.

Fuente: Elaboración propia

Page 84: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

84

4.2.3 Análisis de los métodos y herramientas para medir las keywords

En la siguiente tabla 6, se analizan las principales herramientas de Keywords Research,

ayudan a identificar palabas claves para poder posicionar el portal web.

Page 85: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

85

Tabla 6. Comparación de las herramientas

Herramientas de Keyword Research

Descripción Wordtracker Keyword

Discovery SemRush Google AdWords

Advanced Web Ranking

Web Ceo Online SEOmoz

Forma de acceso En línea En línea En línea En línea Instalación En línea En línea

Suscripción Suscripción Versión de prueba Versión de prueba Gratuito Versión de prueba Versión de prueba Versión de prueba

Datos usados en el análisis - Núm.

de términos 330 millones 4.4 billones 80 millones - - - -

Datos usados en el análisis - Buscadores

Dogpile, Metacrawler

200 motores de búsqueda

Google Google Google - -

Datos usados en el análisis - Otras

lenguas No Sí Sí Sí Sí - Sí

Extracción PC a partir de la URL

No No activa en la

versión Sí Sí No No Sí

Extracción PC a partir del PC

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Limitaciones a extracción PC

Sí Sí No Sí No No No

Datos de uso PC Sí Sí Sí Sí Sí Sí No

Fuente: (Vállez, 2011) http://bid.ub.edu/27/vallez2.htm

Page 86: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

86

4.2.4 Análisis de los métodos y técnicas de usabilidad

A continuación, en la tabla 7, se compara los métodos de evaluación de

usabilidad presentados con la finalidad de disponer una perspectiva global.

Tabla 7. Cuadro comparativo de los métodos de usabilidad

Métodos ¿Qué? ¿Cómo? Limitaciones y

problemas

Test de Usuarios

Estas pruebas se basan en la observación de cómo un grupo de usuarios llevan a cabo una serie de tareas encomendadas por el evaluador, analizando los problemas de usabilidad con los que se encuentran.

Cada uno de los participantes realiza la prueba por separado, y durante cada prueba se debe de registrar toda aquella información relevante para el posterior análisis del comportamiento del usuario. Para esto se puede utilizar desde un bloc de notas, hasta grabaciones de vídeo que registren las acciones. Los usuarios, ante una página web, juzgan lo que ven y toman decisiones intuitivas en poco tiempo.

Número de participantes: 15 como mínimo

Alto coste, que implica tanto el reclutamiento de los participantes, como el tiempo y esfuerzo dedicados a realizar las pruebas y a sintetizar y analizar los resultados.

Evaluación Heurística

En esta técnica varios expertos inspeccionan y analizan el diseño en busca de potenciales problemas de usabilidad, comprobando para ello el cumplimiento de principios de diseño usable (principios heurísticos).

Cada uno de los evaluadores examinará el diseño de forma independiente, documentando los problemas de usabilidad detectados. Una vez que finalicen su trabajo, harán una puesta en común de los problemas, y se procederá a elaborar un informe final.

Número de expertos: 3 a 5.

Aunque se trata de una técnica económica, para que ofrezca resultados realmente relevantes deberían participar varios evaluadores, por lo que tampoco es una técnica exenta de coste.

Card Sorting

El conocimiento que los usuarios adquieren y registran a partir de su experiencia lo estructuran internamente en forma de conceptos y relaciones semánticas.

Consiste en solicitar a un grupo de usuarios (adecuados al target objetivo de la web) que agrupen los conceptos representados en tarjetas por similitud. Gracias a estas

Card Sorting es un método rápido, fiable y barato, pero su uso inexperto o inadecuado puede producir resultados erróneos.

Page 87: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

87

El objetivo es, por tanto, identificar qué conceptos, de los representados en cada tarjeta, tienen relación semántica entre sí, e incluso cuál es el grado de esa relación.

agrupaciones podemos tener una aproximación a la futura arquitectura de información. Se puede hacer abierto o cerrado. En el abierto los usuarios pueden agrupar las tarjetas libremente, mientras que en el cerrado ya están cerrados los grupos y se pide al usuario que ubique cada concepto en un grupo concreto.

Número de participantes: 30 como mínimo.

Eye Tracking

Se analiza una interfaz desde el conocimiento teórico sobre cómo las personas perciben visualmente, se puede predecir en gran medida cuál será el comportamiento visual de los usuarios, detectando qué elementos atraerán la atención visual con más fuerza.

Es un tipo de prueba con usuarios que permite analizar y estudiar su exploración visual ante una página web. Mediante un aparato que registra el movimiento de los ojos se recogen todos los vistazos que realiza el usuario cuando navega por la página.

Número de participantes: 15 como mínimo.

Es una tecnología cara, un hecho que impide una mayor difusión en el entorno profesional. Se requiere del evaluador un conocimiento y esfuerzo considerable en la interpretación de los resultados, por lo que su uso inexperto puede conducir a conclusiones erróneas.

Fuente: No solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología (No Solo Usabilidad, s.f.)

4.3 Solución del problema.

4.3.1 Metodología del Diseño Centrado en el Usuario

Para el presente proyecto se propone una metodología basada en el Diseño Centrado

en el Usuario o User Centered Design, adaptado a las características propias del

desarrollo de aplicaciones Web.

Se optó por esta metodología, debido a que se caracteriza por asumir que todo el

proceso de diseño y desarrollo del sitio web, debe estar conducido por el usuario, por

sus necesidades, características y objetivos. Esto implica involucrarlos desde el inicio

hasta el fin del proceso, siempre manteniendo en claro, mejorar la experiencia del

Page 88: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

88

usuario, esto beneficia de gran forma al presente proyecto. A continuación, se describen

las razones de su utilización:

• La base de muchas de las metodologías, la nueva norma DCU está basada en

un estándar internacional, el ISO 9241-210. Dicho estándar ofrece una guía para facilitar

el logro de una mayor calidad en el uso de sistemas interactivos.

(http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_ics/catalogue_detail_ics.htm?csnumber=

52075)

• Su proceso está dirigido por y hacia el usuario.

• La usabilidad del diseño es evaluada y mejorada en el proceso.

• Tras una buena gestión de diseño y estrategias digitales, tiene un alto impacto

en de posicionamiento web.

• Mantiene un proceso coherente en el desarrollo de su proceso.

• No es una metodología altamente conocida, pero su uso es aplicado en la

Ingeniería Web. Además, se cuenta con mucha documentación acerca de la misma, lo

que facilita la solución de dudas y errores.

A continuación, se explica la adaptación de DCU al presente proyecto. Se especifica las

fases definidas y los entregables a generar por cada una.

4.3.1.1 Planificación

En esta etapa se basa en recoger, analizar y ordenar toda la información posible, con el

objetivo de tener una base sólida sobre la toma de decisiones de diseño, estructura de

contenidos y las estrategias de optimización, para desarrollar las siguientes etapas del

proceso.

4.3.1.2 Diseño

La etapa de diseño es el momento del proceso en que hay que tomar decisiones acerca

de cómo se desarrollará el diseño, siempre en base al conocimiento obtenido en la etapa

Page 89: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

89

de planificación, así como de los problemas de usabilidad descubiertos en etapas del

prototipo y sus soluciones, Además se ve la parte de los elementos visuales que irán

dentro del contenido.

4.3.1.3 Desarrollo

La etapa de desarrollo se basa en la construcción de la interfaz del sitio; pero en su

inicio, se ve la instalación del CMS en el servidor. Después de la construcción del diseño

de la interfaz, se desarrolla las estrategias de posicionamiento web, implica Social

Media, Instalación de plugins, vinculación con Google Analytics, entre otros.

4.3.1.4 Evaluación

En la etapa de evaluación, se realiza la prueba de compatibilidad entre navegadores y

pruebas en los diferentes dispositivos móviles. Esta etapa es la más importante en el

proceso de Diseño Centrado en el Usuario, porque para su evaluación se requiere de

un experto en usabilidad, un User Experience; que se encargará de realizar una

evaluación heurística, que consiste en un método de inspección de la usabilidad de un

sitio web. El experto, hará el recorrido y análisis del sitio, identificando errores y

problemas de diseño, una vez identificado el problema, se realiza la corrección.

4.3.1.5 Lanzamiento

Una vez corregido los errores en la fase de evaluación, se hace una copia de seguridad

del sitio web. Luego se realiza su masiva difusión, a través de E-mailings, redes sociales,

por parte de la Unidad.

4.3.1.6 Mantenimiento

Un sitio web no es una entidad estática, es un objeto vivo cuyos contenidos cambian,

requiere de continuos rediseños y mejoras. En esta etapa, después de un corto período

Page 90: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

90

de tiempo, se realiza el análisis del website, a través de Google Analytics, para ver el

progreso del tráfico de la web.

En la figura 20, se muestra que las fases del DCU, basado en el “diseño”, “prototipado”

y “evaluación”, son cíclicas e interactivas. Esto quiere decir que todo lo que se diseñe

debe ser constantemente evaluado a través del diseño, para así poder corregir errores

de usabilidad desde los primeros momentos del desarrollo.

Una vez que se haya elaborado, se puede ver esta metodología en el proceso del

proyecto, y acceder al plan de trabajo, la lista de riesgos y la planificación final a la que

responde el proyecto.

PLANIFICACIÓN Identificación de

requerimientos del proyecto

DISEÑO Modelado del prototipo.

Diseño Visual. Diseño de estilos.

Diseño de contenido

DESARROLLO Construcción de las páginas internas e

instalación de los plugins

EVALUACIÓN Métodos de inspección.

Métodos de test.

LANZAMIENTO

MANTENIMIENTO

Figura 20. Metodología DCU.

Page 91: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

91

4.3.1.7 Plan del Proyecto

En la presente sección se determinan las actividades a realizar de acuerdo a las buenas

prácticas de gestión de proyectos propuestas por el PMBOK. En la figura 21, se

visualizan las actividades que se ponen en práctica en el proyecto basado en el DCU.

Page 92: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

92

4.3.1.7.1 Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT)

Figura 21. EDT organizada por los entregables principales.

1. Optimización del CMS para mejorar el posicionamiento web de la Unidad de

Posgrado FIM de la UNI

1.1 Planificación

1.1.1 Investigación y

análisis del proyecto

1.1.2 Estructura de

contenidos

1.1.3 Estrategias de optimización

1.1.4 Dirección

estratégica

1.2 Diseño

1.2.1 Prototipos

1.2.2 A/B Testing

1.2.3 Elección del

prototipo

1.2.4 Diseño visual

1.2.5 Prototipo de la

web

1.2.6 Documentación final del diseño

1.3 Desarrollo

1.3.1 Instalación de Wordpress en

el servidor

1.3.2 Instalación de la plantilla en

el CMS

1.3.3 Contrucción de

las páginas internas

1.3.4 Instalación de

plugings

1.3.5 Posicionamiento

SEO

1.3.6 Incorporación de un chat al

website

1.3.7 Social Media

1.3.8 Google Analytics

1.4 Evaluación

1.4.1 Prueba de

compatibilidad

1.4.2 Evaluación heurística

1.4.3 Documentación y

formación del proyecto.

1.5 Lanzamiento

1.6.1 Seguridad del

sitio web.

1.6.2 Difusión del

website.

1.6 Mantenimiento

1.6.1 Monitoreo

1.6.1.1 Analizar el

website en Google Analytics.

1.6.1.2 Informe de Google

Analytics.

1.6.1.3 Corrección de

errores.

Page 93: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

93

El EDT muestra claramente las etapas en las que se divide el proyecto. Para cada etapa

muestra los entregables de trabajo, que deben ser completados para poder obtener

satisfactoriamente el producto deseado.

Para el presente proyecto se consideraron los seis procesos principales. Los procesos

destinados a la construcción del proyecto son Planificación, Diseño, Desarrollo,

Evaluación, Lanzamiento y Mantenimiento. Estas etapas se definen puesto que son

procesos claves en el desarrollo de la metodología Diseño Centrado en el Usuario, que

se usará como base para la construcción del proyecto.

4.3.1.7.2 Diagrama de Gantt

En las figuras 22 y 23, se tiene el diagrama de Gantt desarrollado para el proyecto, el

cual muestra las estimaciones de los tiempos para cada una de las actividades

requeridas.

Con una duración estimada de 90 días, se observan las seis faces de proyecto, basado

en la metodología DCU, con sus respectivos recursos asignados.

Figura 22. Actividades del Nivel principal.

Page 94: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

94

Figura 23. Actividades del Nivel principal desplegable.

Page 95: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

95

4.3.2 Sistema de Gestor de Contenido: Wordpress

Tras la aparición de los Sistemas Gestores de Contenidos (CMS), algunos disponibles

online y gratuitos, se rompieron todas las barreras económicas y técnicas, debido a su

costo cero y sin necesidad de ser un gran Webmaster, cualquier persona puede crear

una página web en cuestión de minutos y subirlo a internet.

Para este proyecto, nos enfocamos en el CMS Open Source WordPress. En sus

orígenes, se entendía a WordPress como un Sistema de Gestión de Contenidos

orientado a blogs personales; pero, debido a la gran comunidad de desarrolladores

creada en torno a esta plataforma, su facilidad de uso, adaptabilidad y grandes avances,

Wordpress se ha ido convirtiendo poco a poco en un Sistema de propósito general, para

el desarrollo de cualquier tipo de portal web.

4.3.2.1 Diseño del CMS para su óptimo posicionamiento web

Se realizará un estudio y evaluación de Accesibilidad de un tema o plantilla en concreto.

A nivel SMO y Web 2.0 también se introducirán elementos que se consideran de interés

para los buscadores y que creemos que mejoran el posicionamiento.

Finalmente se definirán una serie de cadenas de búsqueda para introducir en el

buscador de Google y obtener los resultados correspondientes para el estudio con los

que obtendremos las conclusiones finales. En la siguiente tabla 8, se realizarán las

gestiones del contenido en Wodpress.

Page 96: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

96

Tabla 8. Fases y actividades de desarrollo.

N° FASES ACTIVIDADES

1 ELECCIÓN DEL TEMA

1.1 EL TEMA O PLANTILLA

Los posibles temas, fueron analizados a través de Templatemonster, Mojo Themes y Thetemeforest.

Siendo la plantilla elegida: Kallyas, es una plantilla agradable y creativa de multiusos para WordPress, es sensillo y ligero, de arrastrar y soltar constructores de página visual y la no requiere de codificación.

2 SELECCIÓN DE PLUGINS

2.1 PLUGINGS WORDPRESS

• Yoast SEO: Es el mejor plugin para hacer la configuración interna de posicionamiento SEO. Ofrece todo lo necesario para optimizar la plataforma y además ofrece una herramienta muy útil para crear entradas y páginas optimizadas para los buscadores.

• iThemes Security: Es una de las principales prioridades en WordPress. Protege la plataforma desde el inicio del desarrollo.

• WP Super Cache: Ayuda a mejorar el rendimiento de WordPress, acelera el tiempo de carga de las entradas, páginas y todas las secciones del portal web.

• WP Optimize: Ayuda a limpiar y optimizar la base de datos de la plataforma.

• SEO Friendly Images: Ayuda a añadir los atributos ALT a las imágenes de forma sencilla. Es uno de los mejores plugin de imágenes.

• BackWPup: Realiza una copia de seguridad del Wordpress, manualmente o automáticamente.

• All in One Event Calendar: Sistema de calendario con vistas de mes, semana, día, agenda, widget de eventos próximos, categorías codificadas por colores y google maps. Es muy importante para los eventos de la Unidad.

• Essential Grid: Es excelente para el uso de portafolios o contenidos dinámicos.

• Layered Popups: Este plugin permite crear popups dinámicos.

• Simple Share Buttons Adder: Ayuda a compartir contenidos a las redes sociales de los usuarios de forma rápida.

• Slider Revolution: Se aplica para la creación de slides, de manera creativa, interactiva y animada.

• WP Smush Pro: Es uno de los mejores de compresión y optimización de imágenes.

3.1 MAQUETADO ESTRUCTURAL

Se elabora una estructura de los contenidos, se trabaja el menu de navegación, el top menu, los menus laterales y el contenido en el pie de navegación.

3.2. EDICIÓN MULTIMEDIA

Las imágenes, antes de ser subidas al CMS, son debidamente editadas y optimizadas para la web, en el programa de Adobe Photoshop. En el

Page 97: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

97

3

DISEÑO WEB RESPONSIVO

CMS se le incorporan los títulos y etiquetas ALT para su óptimo funcionamiento en SEO.

Los videos, son editados en el programa de Adobe Premiere y vinculados en el canal de Youtube.

3.3 PAGINACIÓN ADAPTATIVA

El empleo de la plantilla elegida, ya viene preparada para los diferentes dispositivos móviles. Esto es muy importante para su óptimo funcionamiento en SEO.

3.4 PROTOTIPADO

En esta etapa, se valida la estructura del sitio, la adaptabilidad de los contenidos en los diferentes dispositivos, y otros aspectos dentro del ámbito visual y de diseño (colores, formas, tipografías, multimedia y su calidad).

• Los colores: La paleta de colores que se emplearon en el diseño, son aquellos que se identifican con la institución educativa.

#000000

R 0

G 0

B 0

#7F7F7F

R 127

G 127

B 127

#400F09

R 64

G 15

B 9

#7B1C11

R 123

G 28

B 17

#E53420

R 229

G 52

B 32

#FFFA19

R 255

G 250

B 25

• Tipografías: Las tipografías que se utilizaron, pertenecen a Google Font, es un recurso utilizado por parte de los desarrolladores, diseñadores y webmaster.

- Fjalla One: Empleado para los títulos.

Page 98: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

98

- Raleway: Utilizado para el cuerpo de texto

- Anonymous Pro: Empleado para frases cortas.

3.5 PRUEBAS DE NAVEGABILIDAD

Las pruebas de realizan en base a el sistema operativo, navegadores, resoluciones y acciones de navegación.

4.3.3 Metodología y herramienta para medir las Keywords: Google Adwords

Es el método que utiliza Google para ayudar a hacer publicidad patrocinada de calidad

en su buscador. Permite que los anuncios se dirijan al público interesado en el producto

y sean mostrados de forma relevante en los resultados de la búsqueda. Por lo tanto, se

trata en una herramienta centrada principalmente en el marketing en línea.

Page 99: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

99

4.3.3.1 Google Keyword Planner

Google define el Keyword Planner de la siguiente forma: “es una herramienta gratuita

de AdWords, que funciona como un taller donde tanto los nuevos anunciantes como los

más experimentados pueden crear nuevas campañas para la red de búsqueda o ampliar

las que ya tienen. Puede buscar ideas de palabras clave y grupos de anuncios,

comprobar el rendimiento de una lista de palabras clave e incluso crear una lista de

palabras clave multiplicando varias listas de términos combinadas” (Google, s.f.).

4.3.3.1.1 Palabras claves

A continuación, en la tabla 9, se muestra la lista las palabras claves utilizadas en el

portal web. La popularidad de las búsquedas, se muestra el número de búsquedas que

se realizan de una palabra clave. Se aplica la estrategia del SEO Long Tail, que es

posicionarnos en aquellas palabras que tienen menor cantidad de búsquedas, pero

también menos competencias y por lo tanto son más fáciles de posicionar el portal web.

Ver Anexo 3, para ver todas las palabras claves que se relacionan con nuestro tema del

portal.

Tabla 9. Palabras claves del proyecto.

Palabra Clave Popularidad de búsqueda

Posgrado FIM 90

Posgrado FIM UNI 50

Facultad De Ingeniería Mecánica UNI 70

Becas Posgrado 210

Proceso De Admisión FIM 0

Maestría En Motores De Combustión Interna 10

Maestría En Diseño De Máquinas 10

Maestría En Ciencia De Los Materiales 50

Page 100: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

100

Maestría En Energética 10

Maestría En Ingeniería Naval 20

Maestría En Ingeniería Mecatrónica 480

Maestría En Gerencia e Ingeniería De Mantenimiento

0

Maestría En Energética Del Gas Natural 0

Maestría En Gerencia De Proyectos Electromecánicos

0

Maestría En Ingeniería Aeronáutica 0

Pre Maestría 20

Doctorado En Energética 0

Especialización En Ingeniería Y Gerencia Del Gas

0

Maestría En Ciencias 480

Maestría En Ingeniería 590

4.3.4 Elaboración de la técnica de Card Sorting

Para el desarrollo de esta técnica, se aplicó el tipo de Card Sorting ‘abierto’.

Consiste en que el usuario puede agrupar las categorías libremente en el número que

sea necesario, de manera natural sin presión alguna.

El objetivo es descubrir qué tipo de clasificación de categoría sería más correcta de

utilizar, para su desarrollo, se aplicó la plataforma online Optimal Workshop

(www.optimalworkshop.com), que permite su óptimo desarrollo y resultados

cuantitativos. La desventaja de esta plataforma es solo tiene un límite de 10

participantes y es ilimitado el número cuando se obtiene una cuenta Premium. Pero en

nuestro caso, se realizó 3 grupos de 10, siendo un total de 30 usuarios para lograr el

objetivo.

Page 101: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

101

Figura 24. Modelo de la técnica en OptimlSort. Fuente: https://3ja2710r.optimalworkshop.com/optimalsort/60i3dju8

Las instrucciones consisten en que, los participantes ordenen los elementos que están

en el grupo azul, dentro de las categorías que se encuentran en la parte derecha, ver

figura 24. Bien pueden usar los grupos proporcionados o pueden crear sus propias

categorías, solo tienen que arrastrar y soltar un elemento de izquierda hacia las

categorías de la derecha. Todos los elementos se encuentran desordenados.

4.4 Recursos requeridos.

4.4.1 Recursos Humanos

En la tabla 10, se muestran los recursos humanos, cuya responsabilidad es muy

importante en el desarrollo del proyecto.

Tabla 10. Recursos Humanos.

RECURSOS HUMANOS

Cantidad Personal Tiempo/meses Salario Mensual Total (S/.)

1 Diseñadora Web y Mkt. Digital 3 1,800.00 5,400.00

1 Analista de Sistemas 3 1,500.00 4,500.00

TOTAL S/. 9,900.00

Cantidad Personal Tiempo/hrs Salario/hrs Total (S/.)

1 Experto de Ux 7 30.00 210.00

TOTAL S/. 210.00

Page 102: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

102

4.4.2 Recursos de Hardware

En la tabla 11, se muestran los costos de los recursos de Hardware.

Tabla 11. Recursos de Hadware.

RECURSOS DE HARDWARE

Cantidad Item Descripción Precio unit. Total

2 Case De escritorio 270.00 540.00

2 Procesador Procesador Intel Core i7 4.0 GHZ 1,340.00 2,680.00

2 Monitor Samsung 18" LED 350.00 700.00

2 Teclado y mouse Microsoft KB + MSE WRLSS 140.00 280.00

2 Disco Duro 500GB 700.00 1,400.00

4 Memoria RAM de 8GB 32 GB x 2 PC 230.00 920.00

2 Tarjeta de video GeForce GTX 960 8GB 850.00 1,700.00

2 Disco duro externo 1TB 215.00 430.00

1 Cámara Profesional Canon EOS 70DK18 4,699.00 4,699.00

1 Impresora Epson L365 749.00 1,498.00

1 Trípode Profesional para foto o video 259.00 259.00

TOTAL S/. 15,106.00

4.4.3 Recursos de software y oficina

En la siguiente tabla 12 y 13, se muestran los recursos de software y oficina.

Tabla 12. Recursos de Software.

RECURSOS DE SOFTWARE

Cantidad Personal Precio unit. Total (S/.)

1 Adobe Master Collection CC 1,500.00 1,500.00

2 Sistema Operativo Win 8 372.00 744.00

1 Antivirus 232.00 232.00

1 Microsoft Office 250.00 250.00

TOTAL S/. 2,726.00

Tabla 13. Oficina.

OFICINA

Cantidad Personal Precio unit. Total (S/.)

2 Escritorio en L 650.00 1,300.00

2 Sillones ejecutivos 300.00 600.00

2 Papelería 150.00 300.00

2 Set papelero 28.00 56.00

Page 103: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

103

2 Archivadores 237.00 474.00

2 Muebles 300.00 300.00

TOTAL S/. 2,730.00

4.5 Análisis económico - financiero

4.5.1 Implementación de equipos en el laboratorio de Combustión Interna

Para el presente proyecto, se requerirá ampliar el equipo de laboratorio de la Unidad de

Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, para promover la imagen con

tecnología dentro del portal web.

Para ello, se han seleccionado una lista de los equipos de mayor impacto con su

respectivo costo por unidad, como se aprecia en la tabla 14.

Tabla 14. Recursos de Motores de Combustión Interna.

4.5.2 Inversión Inicial

Los costos que se consideran en la inversión inicial son: los sueldos de los trabajadores,

costo de equipos y licencias.

Page 104: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

104

Tabla 15. Inversión inicial

INVERSIÓN INICIAL

Descripción Costo (S/.)

Recursos de hardware 15,106.00

Recursos humanos 10,110.00

Recursos de software 2,726.00

Recursos de oficina 2,730.00

Recursos de Motores de Combustión Interna

97,000.00

TOTAL 114,836.00

4.5.3 Gastos pre-operativos

En los gastos pre-operativos, se toman en cuenta aquellos recursos que se requieren

antes de la ejecución del proyecto.

Tabla 16. Gastos pre-operativos.

COSTOS PRE-OPERATIVOS

Descripción Costo (S/.)

Recursos Software 2,726.00

Hosting 4,267.10

4.5.4 Costos operativos

Son aquellos gastos que están relacionados con la operación del proyecto.

Page 105: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

105

Tabla 17. Costos operativos.

COSTOS OPERATIVOS

Descripción Costo (S/.)

Plantilla WP 226.07

Experto Ux 210.00

Mantenimiento 500.00

Page 106: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

106

CAPÍTULO V:

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

5.1 Análisis de los resultados obtenidos.

5.1.1 Análisis del uso del CMS Wordpress

Las ventajas que Wordpress aporta en presente proyecto son beneficiosas para la

Unidad de Posgrado FIM, por diversas razones:

- Es rentable, se tiene el control y libertad de mejorar los códigos de acuerdo a los

requisitos del portal web.

- Fácil indexado en los motores de búsqueda, esto brinda una ventaja competitiva

a la Unidad de Posgrado.

- Resulta ser esencial para atraer tráfico al portal web de manera gratuita y

relevante para el público objetivo.

- Cuando la gestión de contenido se conecta con el target, hacemos que los

usuarios nos busquen y no al revés.

- En cuanto a adaptación, Wordpress es muy escalable, se puede ir creciendo a

medida que lo va requiriendo la Unidad, en cuanto al desarrollo de más maestrías,

nuevos doctorados, segundas especializaciones y diplomados.

Page 107: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

107

- La buena gestión de todo el desarrollo del proyecto, traerá otro beneficio

importante para la Unidad, tendría más visitas del portal por ende aumenta las

matrículas y se incrementaría el número de profesionales.

5.1.1.1 Análisis de Métricas

Tras la vinculación del Google Analytics con el CMS de Wordpress, permitió hacer

seguimiento a los usuarios que ingresan a al portal de la Unidad, mediante el uso de la

Analítica web.

Los datos que se muestran a continuación, corresponden a una visión general de la

audiencia, del 10 de enero al 9 de febrero del 2017.

En la figura 25, se muestra los promedios de las sesiones que se ha realizado en el

período a 1.443 sesiones, la métrica del promedio de las páginas por sesión un 4,08 y

el porcentaje estimado de las visitas realizadas por primera vez llegando a un 67,64%.

En la segunda columna, se puede ver los usuarios que han abierto al menos una sesión

en el período seleccionado siendo el promedio de 1.034 y la duración media de la sesión

a 5:50 minutos. Y finalmente, el número total de páginas vistas llegando a 5.894 y el

porcentaje de rebote siendo un 34,86%.

En el otro gráfico, se observa que el 67,8% son nuevos visitantes y los visitantes que

regresan a nuestro portal son un 32,2%.

Figura 25. Visión general de la audiencia.

Page 108: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

108

A continuación, en la figura 26, se muestran los resultados obtenidos en la fecha del 5

al 9 de febrero del 2017, se ha registrado 417 sesiones y siendo el más bajo del 22 al

28 de enero del 2017 con 113 sesiones.

Figura 26. Visión general: Sesiones.

En la figura 27, del 10 al 14 de enero, el promedio más alto de páginas que se han visto

por sesión es de 4,71, y el más bajo fue el 22 al 28 de enero, siendo las páginas por

sesión 3,50.

Figura 27. Visión general: Páginas por Sesión.

En la figura 28, el porcentaje más alto de nuevas sesiones se realizaron en la fecha del

5 al 9 de febrero, con un 75,78%. Y del 15 al 21 de enero, el porcentaje de nuevas

sesiones bajaron a 59,09%.

Figura 28. Visión general: Porcentaje de nuevas sesiones.

Page 109: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

109

En la figura 29, se observa que del 5 al 9 de febrero el mayor número de usuarios fue

de 346, y del 22 al 28 de enero el número de usuarios bajó a 92.

Figura 29. Visión general: Usuarios.

En la figura 30, se muestra que, del 10 al 14 de enero la duración media de una sesión

fue de 6:37 minutos siendo la más alta, y que bajó del 22 al 28 de enero a 4:30 minutos.

Figura 30. Visión general: Duración media de la sesión.

En la figura 31, el mayor número de visitas que obtuvo el portal fue del 29 al 4 de febrero

llegando a 1,644, y que bajó del 22 al 28 de enero a 336 visitas.

Figura 31. Visión genera: Número de visitas a páginas.

En la figura 32, se muestra que el porcentaje de rebote subió del 15 al 21 de enero,

llegando a un 39,77% y bajó del 10 al 14 de enero a un 26, 46%.

Page 110: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

110

Figura 32. Visión general: Porcentaje de rebote.

En la figura 33, se muestran los resultados del idioma que visitan el portal de la Unidad,

en donde domina el idioma español con un número de 1,305 sesiones a un 90,44%.

Figura 33. Datos demográficos: Idioma.

En la figura 34, se observa que la mayor de las sesiones viene del Perú, con un 95,56%.

Luego, sigue Brasil con 15 sesiones y Estados Unidos con 9 sesiones.

Page 111: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

111

Figura 34. Datos demográficos: País.

En la figura 35, se observa las ciudades donde provienen las sesiones, siendo la Victoria

con un 43,10%, el not set, son las ubicaciones no registradas siendo un 30,08% y Piura

con un 5,13% de sesiones.

Figura 35. Datos demográficos: Ciudad.

En la figura 36, se muestra los navegadores que se usan los usuarios, siendo el

navegador Chrome preferido por el público con un 80,18%. Internet Explorer, ubicado

en el segundo lugar con un 6,51% y finalmente Firefox con 3,95%.

Page 112: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

112

Figura 36. Sistema: Navegador.

En la figura 37, se muestra el sistema operativo que los usuarios acceden a nuestro

portal, siendo el top el sistema operativo Windows, con el 70,48% de las sesiones.

Seguido por Android con un 23,56% y en tercer lugar el sistema IOS con el 5,27%.

Figura 37. Sistema: Sistema operativo.

En la figura 38, se muestran los tipos de sistemas operativos que entran al portal web,

liderando Android con un 80,57%, luego IOS con 18,01%.

Figura 38. Móvil: Sistema operativo

En la figura 39, se concluye que, en la analítica web realizada, los usuarios únicos que

visitan el portal web en un día, son 66 usuarios activos, en los últimos 7 días llegan a

Page 113: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

113

480, durante los últimos 14 días a 734 usuarios y durante 30 días un total de 1045

usuarios únicos. Estas tendencias son cambiantes en el tiempo.

Figura 39. Usuarios activos.

5.1.2 Análisis del tráfico de búsqueda

Los datos del análisis del tráfico de búsqueda, se recogen mediante Google Search

Console.

5.1.2.1 Analítica de búsqueda

La analítica de búsqueda, analiza el rendimiento y la frecuencia con la que nuestro portal

web se incluye en los resultados de búsqueda de Google. En la figura 40, se filtraron

los clics totales e impresiones totales, de los últimos 28 días.

• Clics totales: Es un conteo de todos los clics desde una página de resultados

de búsqueda de Google, que llevan al usuario a nuestro portal web.

• Impresiones totales: Son las cantidades de enlaces a nuestro portal web que

han visto los usuarios en los resultados de búsqueda de Google.

Page 114: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

114

Figura 40. Cuadro de analítica de clics por impresiones.

En la figura 41, se muestra que el punto más alto fue el día el 16 de enero del 2017, con

77 clics y 411 impresiones. Mientras que en la figura 42, el punto bajo es el 5 de febrero

del 2017, con 14 clic y 113 impresiones.

Figura 41. Resultados de analítica: punto alto.

Figura 42. Resultados de analítica: punto bajo.

En la figura 43, se muestra las palabras claves en las que los usuarios emplean para

buscar nuestro portal web.

Y la palabra más empleada por los usuarios es “posgrado fim” llevándose un 60% de

clics.

Page 115: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

115

Figura 43. Consultas realizadas por los usuarios.

5.1.3 Análisis de los resultados del Card Sorting

El objetivo de esta técnica consiste en que el usuario participe en el desarrollo del

proyecto, armando la estructura del menú de navegación de la web.

Se evaluaron a 30 usuarios, estudiantes y trabajadores, siendo la mayoría varones en

un 83%, las edades comprenden de 28 a 36 años en un 60%. Estas preguntas, fueron

empleados después del desarrollo de la técnica.

El 87% del público encuestado, aseguran que sus respuestas fueron correctas, pero

desarrollaron con un nivel de dificultad medio, con 47%, al resolver esta técnica.

Page 116: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

116

Figura 44. Resultado de la encuesta CS, basado en el público.

En la figura 45, se aprecia claramente los usuarios que coincidieron en el orden de las

tarjetas. En la categoría de ADMISIÓN, irán incluidas las tarjetas de “Cronograma de

Admisión” y “requisitos generales”; la mayoría de los usuarios coincidieron en un 30/30

y 29/30 respectivamente. En la categoría de DOCTORADO, irá incluido sólo la tarjeta

de “Energética”, con un voto 26/30. En la categoría de LA UNIDAD, se aplicarían las

tarjetas de “Autoridades” (24/30), “Campus” (25/30), “Misión” (26/30), “Nosotros”

(27/10), “Plana docente” (23/30), “Valores” (26/30) y “Visión” (26/30). En la categoría de

MAESTRÍAS, con un 29/30, irá “Maestría en Ciencias” y con un 30/30 será en “Maestrías

en Ingeniería”. En la categoría de SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN, irían las tarjetas de

“Ingeniería y Gerencia del gas” con un resultado de 30/30. Y finalmente, en la categoría

de UNIEDUCA, iría las tarjetas de “Biblioteca” (25/30) y “Noticias y Eventos” (24/30).

Page 117: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

117

Figura 45. Resultados de la encuesta CS.

➢ Conclusión de resultados

En la figura 46, de acuerdo a los resultados del cuestionario y su análisis, se muestra

un modelo de cómo quedaron organizadas las 15 tarjetas dentro de las 6 categorías, en

base a la opinión de los usuarios.

Y es de esa manera, el menú de navegación principal, ha sido proyectado en el diseño

del portal web de la Unidad de Posgrado.

Por último, es necesario destacar el gran valor que la información cualitativa brinda a

través de esta herramienta online, la cual es muy importante para la toma de decisiones

acerca de la estructura final de la organización de contenidos, como se ha podido

comprobar en el análisis en detalle realizado en el presente proyecto.

Page 118: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

118

Figura 46. Resultado final de la encuesta CS.

Nota: El orden en que aparecen las categorías, no determina el orden definitivo en el

proyecto, esto es una ayuda a definir el orden interno gracias a la opinión de los

usuarios.

Page 119: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

119

5.1.4 Análisis del Costo – Beneficio y Retorno de la Inversión

En la Unidad de Posgrado FIM, el número de postulantes anualmente varían. En la

figura 47, se muestra la cantidad de postulantes anualmente, donde se aprecia que el

programa de Maestría es el que tiene mayor demanda y tienen dos exámenes al año;

luego en el programa de Doctorado se ve una corta trayectoria, debido a que recién se

ha iniciado en el 2014; pero la gran preocupación es por el programa de Segunda

Especialización; su trayectoria es baja, manteniéndose con 5 postulantes en los años

2008 y 2009, que va decayendo hasta la actualidad.

Figura 47. Postulantes a Posgrado FIM.

5.1.4.1 Maestría

Siendo el programa de Maestría el que tiene más demanda, más datos e información, y

por el análisis de viabilidad que se tiene que demostrar en este proyecto, este programa

se consideró como punto de partida para iniciar el proceso de costo – beneficio.

3945

61

40

97

68 72

139

103

155 5 0 0 0 0 00

20

40

60

80

100

120

140

160

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Postulantes a Posgrado FIM

MAESTRÍAS DOCTORADOS SEGUNDA ESPECILIZACIÓN

Page 120: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

120

En la figura 48, se muestran los alumnos que postularon a Maestría desde el año 2008

hasta el 2015, siendo el año más bajo el 2008 con 39 postulantes y el año más alto,

2015 con 139.

Figura 48. Postulantes a Maestría desde el año 2008 al 2015.

Para el cálculo de la tendencia lineal, se ubicaron dos puntos medios en la línea de

intersección, siendo M1 y M2. Luego se aplica la fórmula del punto – pendiente, como

se muestra en la figura 49.

Hallando los puntos medios M1 y M2:

𝑀1 = (1+2

2,

44+38

2) ⇒ 𝑀1 = (1.5,41)

𝑀2 = (7+8

2,

72+139

2) ⇒ 𝑀2 = (7.5,105.5)

3945

61

40

97

68 72

139

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Postulantes a Maestría

Postulantes a Maestría

(pm)

(a)

Page 121: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

121

Figura 49. Punto - pendiente.

Siendo: a = año

Tabla 18. Valores de (a).

Año (a)

2008 1

2009 2

2010 3

2011 4

2012 5

… ….

2015 8

2016 9

2017 10

En la tabla 18, la proyección será para el año 2017, siendo “a” el valor de 10, y al

reemplazar en la fórmula, en la tabla 19, el resultado de Y=133 alumnos.

Cálculo de la pendiente: m

(1.5,41)

(a)

M1

M2

(7.5,105.5)

(pm)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Page 122: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

122

𝑚 =𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

𝑚 =105.5 − 41

7.5 − 1.5

𝑚 = 10.75

Luego, ecuación de la recta:

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1)

𝑦 − 41 = 10.75(𝑥 − 1.5)

𝑦 = 10.75𝑥 + 24.875

Tabla 19. Valores de la ecuación lineal

5.1.4.2 Proyección de viabilidad del proyecto

Luego de hallar el promedio de postulantes que ingresan anualmente, este proyecto se

enfocará en los alumnos que ingresan a la Unidad de Posgrado de Maestría, siendo el

promedio general 40 alumnos para el período I y II.

Tabla 20. Indicadores de la investigación.

5.1.4.2.1 Inversión

En la tabla 21, se muestran las tarifas de la Unidad Posgrado, que los postulantes

invierten en la admisión. El costo del crédito, corresponde al pago por cada crédito.

Pesimista Conservador Optimista

10% 20% 30%

Page 123: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

123

Tabla 21. Tarifas de Posgrado Maestría

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 22, se muestra el pago total del ciclo, según el número de créditos.

Tabla 22. Créditos del ciclo I

CRÉDITOS DEL CICLO I

Créditos Costo(S/.) Total (S/.)

12 424.00 5,088.00

En la tabla 23, se muestra los ingresos a la Unidad de Posgrado, según los indicadores

Pesimista, Conservador y Optimista; y con sus respectivos incrementos de alumnos.

Tabla 23. Desarrollo de los indicadores.

Promedio por alumno 40

Proyección Pesimista Conservador Optimista

Incremento de postulantes 10% 20% 30%

N° de alumnos 44 48 52

Prospecto de Admisión 11,000.00 12,000.00 13,000.00

Derecho de Admisión 38,500.00 42,000.00 45,500.00

Matrícula 28,864.00 31,488.00 34,112.00

Créditos del ciclo I (x2) 447,744.00 488,448.00 529,152.00

INGRESO ANUAL (S/.) 526,108.00 573,936.00 621,764.00

Fuente: Elaboración propia.

TARIFAS POSGRADO MAESTRÍA

Descripción Costo (S/.)

Prospecto de admisión 250.00

Derecho de Admisión 875.00

Matrícula 656.00

Crédito 424.00

Page 124: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

124

5.1.4.2.2 Egresos

➢ Sueldo de docentes

En la Unidad de Posgrado, cuentan con un estimado de 30 docentes, de los cuales, el

70% son Magíster y el 30% son Doctores y PhD.

En la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, los docentes tienen

el grado de Magíster y Doctor. Según, la nueva Ley Universitaria, Artículo 82:

Figura 51. Ley N° 30220 Fuente: SUNEDU

70%

30%

Docentes de la Unidad de Posgrado,

Magísters Doctores y PhD

Figura 50. Magísteres y Doctores en la Unidad.

Page 125: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

125

Ver Anexo 4, para leer completo la ley Universitaria.

En la tabla 24, figuran los sueldos de los docentes, según el grado que poseen.

Tabla 24. Sueldo de docentes de la Unidad de Posgrado FIM.

SUELDO DOCENTES

Grado costo/hr hr/curso Semanas curso/ciclo total/mes Docentes / Ciclo Total

Magíster 120.00 3 4 3 4,320.00 3 12,960.00

Doctor 150.00 3 4 3 5,400.00 1 5,400.00

SUELDO PERÍODO I (S/.) 18,360.00

TOTAL X 4 CICLOS (S/.) 73,440.00

➢ Publicidad.

En la tabla 25, muestran los gastos en publicidad, incluye flyers, folders, etc. Y el costo

del prospecto anual.

Tabla 25. Gastos en publicidad y prospectos

5.1.4.2.3 Flujo de Caja

➢ Tasa de Interés.

La tasa de interés que se va a manejar es del 15%, porque es la tasa que trabajan en

la Unidad de Posgrado FIM. El flujo de caja se va a elaborar mes a mes, un período de

12, entonces la tasa de interés será:

𝑇𝐴𝑆𝐴 = 0.15

12 = 0.0125

PAPELERÍA

Descripción Costo (S/.)

Gasto en publicidad 1,000.00

Prospecto anual 1,000.00

TOTAL ANUAL (S/.) 2,000.00

Page 126: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

126

➢ Flujo de Caja del pesimista.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 26. Flujo de Caja del pesimista.

Page 127: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

127

➢ Flujo de Caja del conservador.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 27. Flujo de Caja del conservador.

Page 128: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

128

➢ Flujo de Caja del optimista

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 28. Flujo de Caja del optimista.

Page 129: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

129

5.1.4.3 Análisis de resultados

En la tabla 29, se presenta las conclusiones de los flujos de cajas de los indicadores

Pesimista, Conservador y Optimista. En los tres casos, la rentabilidad es positiva, con

la cual se demuestra que el proceso de investigación es viable, obteniendo en los tres

indicadores un beneficio y costo favorable.

Tabla 29. Resultados.

DESCRIPCIÓN PESIMISTA CONSERVADOR OPTIMISTA

VAN (S/.) 276,976.53 365,329.74 453,682.95

TIR 33% 43% 54%

B/C 3.54 4.33 5.11

Fuente: Elaboración propia.

➢ Retorno de la inversión: Pesimista

2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 161336.9

53973.6𝑋 30

2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 90 𝑑í𝑎𝑠 = 5 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Eso quiere decir que, en el indicador pesimista, se recuperará la inversión en 5 meses.

➢ Retorno de la inversión: Conservador

2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 131070.06

65925.9𝑋 30

2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 + 60 𝑑í𝑎𝑠 = 4 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Page 130: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

130

Eso quiere decir, que, en el indicado conservador, se recuperará la inversión en 4

meses.

➢ Retorno de la inversión: Optimista

1 𝑚𝑒𝑠 + 154979.5

77871.5𝑋 30

1 𝑚𝑒𝑠 + 60 𝑑í𝑎𝑠 = 3 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Eso quiere decir que, en el indicador optimista, se recuperará la inversión en 3 meses.

Con lo que se concluye, que los planteamientos de optimización van a ser favorables a

la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

Page 131: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

131

CONCLUSIONES

- Tras la implementación del gestor de Wordpress, en base al desarrollo, el diseño,

el contenido relevante y elaborado en el SEO on page, traen un gran beneficio para la

Unidad de Posgrado FIM. Logrando que más usuarios visiten el portal, como se aprecia

en los resultados obtenidos en la analítica web, durante el período de tiempo

especificado, incrementando aproximadamente un 68% de visitas y por tanto el número

de postulantes

- La Metodología del Diseño Centrado en el Usuario (DCU), fue fundamental

durante todo el proceso del proyecto, involucrando al usuario desde un inicio hasta el

final. Y mediante la técnica de Card Sorting, los resultados que se obtuvieron fueron

fundamentales para el desarrollo del diseño, permitiendo la comprensión, interacción y

comunicación entre los usuarios con el portal web.

- Al gestionar las principales estrategias del Posicionamiento SEO, se logró un

mayor impacto tras la elección correcta de las keywords, mediante la herramienta

Google Keyword Planner, siendo un punto clave para que los usuarios puedan encontrar

fácilmente lo que están buscando, y, a través del SEO Long Tail, nos posicionamos con

las palabras claves de menor competencia, para obtener un tráfico de mayor calidad. Y

en los resultados del Google Search Console, nos permitió saber cómo los usuarios nos

buscan y mediante qué palabras lo hacen, teniendo un impacto del 60% en clicks para

la palabra clave de “posgrado fim”.

Page 132: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

132

- Al desarrollar los cálculos del flujo de caja, de sus indicadores: pesimista,

conservador y optimista, se llegó a la conclusión que el proyecto es viable, y el tiempo

de retorno de la inversión de manera conservadora.

Page 133: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

133

SUGERENCIAS

- Se sugiere que se continúe haciendo estudios de investigaciones similares, para

la aplicación de nuevas tecnologías, tales como el SEM, Social Media, E-mailing, para

potenciar aún más el portal web.

- Se sugiere que la Unidad de Posgrado FIM, mantenga actualizado su portal web,

utilizando el Gestor de Contenidos aplicado y que sea actualizado periódicamente con

contenido relevante para los usuarios.

Page 134: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

134

ANEXOS

ANEXO 1: Se muestra el ranking global, de las Universidades Peruanas

Figura 52. Ranking global de las universidades peruanas.

Page 135: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

135

ANEXO 2: Capturas de pantalla de la página web inicial de la Unidad Posgrado FIM.

Figura 53. Home principal.

Page 136: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

136

Figura 54. Plana docente.

Page 137: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

137

Figura 55. Formulario de contacto.

Page 138: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

138

ANEXO 3: Cuadro de las palabras claves.

Tabla 30. Palabras claves.

PALABRA CLAVE POPULARIDAD DE

BÚSQUEDA

posgrado 22200

postgrado 18100

maestrias 49500

doctorado 18100

segunda especialización 110

ingeniería 90500

facultad 27100

ingenieria mecanica 60500

admisión 22200

ciencia de los materiales 2900

energetica 6600

motores de combustion interna 14800

diseño de maquinas 1300

ingenieria naval 6600

ingenieria mecatronica 60500

gas natural 368000

ingenieria de mantenimiento 1000

gerencia de mantenimiento 390

proyectos electromecanicos 390

electromecanicos 22200

ingenieria aeronautica 9900

ingenieria del gas 30

proceso de admision 1600

pre maestria 20

Universidad nacional de ingeniería 9900

uni 450000

facultad de ingeniería mecánica 260

becas 165000

becas postgrado 2400

becas maestrias 2400

becas doctorado 1900

maestria en ciencia de los materiales 50

maestria en energetica 10

maestria en ingeniería naval 20

maestria en ingenieria mecatronica 480

maestria en aplicacion energética del gas natural

0

maestría en gerencia e ingeniería de mantenimiento

0

Page 139: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

139

maestría en gerencia de proyectos electromecánicos

0

maestría en ingeniería aeronáutica 0

ingeniería y gerencia del gas 0

doctorado en energética 0

maestria en ciencias 480

maestrias en ingeniería 590

Fuente: Google Adwords.

Page 140: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

140

Figura 56. Keywords de buscadas por los usuarios. Fuente: Google Search Console

Page 141: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

141

ANEXO 4: Ley N° 302220 – 2014

Page 142: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

142

Figura 57. Ley Universitaria

ANEXO 5: Alumnos postulantes del período 2008 hasta el 2015

Enlace de todos los alumnos de la unidad de postularon en el período 2008 al 2016. Ver aquí

Page 143: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

143

ANEXO 6. Interfaz Gráfica del proyecto de la Unidad Posgrado FIM

Figura 58. Home principal del portal, parte 1.

Page 144: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

144

Figura 59. Home principal del portal, parte 2.

Page 145: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

145

Figura 60. Sección LA UNIDAD

Page 146: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

146

Figura 61. Sección Autoridades.

Page 147: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

147

Figura 62. Sección Campus FIM.

Page 148: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

148

Figura 63. SECCIÓN ADMISIÓN.

Page 149: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

149

Figura 64. Sección Maestrías.

Page 150: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

150

Figura 65. Sección Doctorado.

Page 151: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

151

Figura 66. Sección del Blog.

Page 152: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

152

Figura 67. Sección Calendario FIM.

Page 153: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

153

Figura 68. Sección contacto y Google Map.

Page 154: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

154

Figura 69. Facebook de Posgrado FIM – UNI (https://www.facebook.com/PosgradoFacultadIngenieriaMecanica.UNI)

Figura 70. Canal de Youtube Posgrado FIM - UNI (https://www.youtube.com/channel/UC9yQlpm8rSM97YHReNakEOw)

Page 155: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

155

Figura 71. Página de Google Plus de Posgrado FIM – UNI (https://plus.google.com/u/0/108760567530413300853)

Page 156: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

156

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alós, A. (2011). Guía para el posicionamiento web. Universidad Politécnica de Valencia,

Departamento de Informática, Valencia. Recuperado el 06 de 05 de 2016, de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12063/Memoria.pdf?sequence=1

Analítica Web para Pymes: mide para triunfar. (s.f.). Obtenido de WEBSA100:

http://www.websa100.com/ebooks-gratuitos-marketing-digital-pdf/analitica-web/

Cano, A., & Martínez, M. (2010). Optimización de Webs para buscadores. (E. S.A., Ed.)

Cuadernos de Comunicación Interactiva, 11, 60. Recuperado el 29 de 04 de 2016,

de https://issuu.com/smblog/docs/seo_-

_optimizaci_n_de_webs_para_buscadores

Carsi, A., & Dans, M. (2015). SEO para los que no son SEO. En A. Carsi, & M. Dans,

SEO para los que no son SEO (Segunda ed., pág. 62). Madrid, España: Proyectos

websa100 S.L. Obtenido de www.websa100.com

Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y

Tecnológico de Albacete. (2012). Estudio de los Sistemas de Gestión de contenido

Web. Albacete, España: Creative Commons By - Sa.

Fernández, B., & Martínez, I. (2007). Guía de Selección de Gestores de Contenidos para

la PYME. Madrid: CONSULTRANS S.A.

Page 157: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

157

Forido, M. (20 de 04 de 2013). Mejores CMS gratuitos para hacer la web de tu negocio:

Drupal, Joomla y WordPress. Recuperado el 05 de 05 de 2016, de Marketing and

Web: http://www.marketingandweb.es/web/mejores-cms-gratuitos-web-drupal-

joomla-y-wordpress/

García Gómez, J. C. (13 de 06 de 2001). Portales de internet: concepto, tipología básica

y desarrollo. El profesional de la información, 10, 4-13. Recuperado el 06 de 05 de

2016, de http://eprints.rclis.org/14481/

García Gómez, J. C. (16 de 06 de 2001). Portales de internet: concepto, tipología básica

y desarrollo. El profesional de la información, 10, 4-13. Recuperado el 6 de 5 de

2016, de E-prints in library & Information Science: http://eprints.rclis.org/14481/

Google. (s.f.). Google Adword. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de

https://support.google.com/adwords/answer/2999770?hl=es

Instituto de Comunicación Integral - URP. (2015). Medios digitales convergentes.

Programa de Especialización Profesional Avanzada, Universidad Ricardo Palma,

Departamento de Administración, Lima. Recuperado el 5 de 5 de 2016

López, M. (2011). Libro SEO. En Aprenda las técnicas que emplean los profesionales

SEO (3.1 ed., pág. 344). España.

Nielsen, J. (2000). Usabilidad, Diseño de Sitios Web. Madrid, España: PEARSON

EDUCACION.

No Solo Usabilidad. (s.f.). Recuperado el 02 de Febrero de 2017, de Metodologías y

técnicas de DCU: http://www.nosolousabilidad.com/manual/3_2.htm

Pressman, R. S. (2002). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico (Quinta ed.).

Madrid, España : S.A. MCGRAW-HILL / NTERAMERICANA DE ESPAÑA.

Page 158: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

158

Rodriguez Palchevich, D. (2012). Usabilidad web y Posicionamiento en buscadores.

Estrategias básicas para lograr que nuestros usuarios encuentren y aprovechen

mejor. Recuperado el 2016, de Scholar Google:

https://scholar.google.com/citations?user=VCRs_EQAAAAJ&hl=en

Rodriguez, N. (Ed.). (28 de Mayo de 2013). 2 Herramientas gratuitas para conocer qué

opinan tus clientes sobre ti. Recuperado el 04 de Mayo de 2016, de Sitio web de

Websa100: http://www.websa100.com/blog/2-herramientas-gratuitas-para-

conocer-que-opinan-tus-clientes-sobre-ti/

Samblancat, P., Díez, M., Agulló, J., Jiménez, R., Muñoz, G., & Segovia, A. M. (Febreo

de 2010). 2 Analítica Web. (E. C. Imagen, Ed.) Evoca Comunicación e Imagen,

48.

Suárez Caballero, R. (s.f.). Formación online Internacional en MARKETING DIGITAL.

Recuperado el 6 de 5 de 2016, de IIEMD: https://iiemd.com/curso-de-marketing-

digital/

Tramullas, J., Garrido, P., & Sánchez, A. (7-9 de Noviembre de 2013). Funcionalidades

de clasificación en sistemas de gestión de contenidos: Evaluación de

prestaciones. Porto, Porto, Portugal.

Vállez, M. (9 de Noviembre de 2011). Textos universitaris de biblioteconomia i

documentació. Recuperado el 2 de Febrero de 2017 , de Keyword Research:

métodos y herramientas para identificar palabras clave:

http://bid.ub.edu/27/vallez2.htm

Villanueva, L. M. (1 de Febrero de 2017). Luis M. Villanueva. Obtenido de Luis M.

Villanueva: http://luismvillanueva.com/wp-content/uploads/2014/11/ebook-

posicionamiento-seo-lmv.pdf

Page 159: Optimización del diseño del CMS para mejorar el ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1485/1/Diana... · de Ingeniería, fue creada en 1980, con la finalidad de ofrecer especialidades

159

Web Analytics Association. (2015). Recuperado el 29 de 04 de 2016, de Web Analytics

Association: http://www.digitalanalyticsassociation.org/

Zavala, G. (2000). Estudio de los principales CMS para la creación de una Red Social.

E.T.S.I.S. Telecomunicación, DIATEL, Madrid.