Optica...!!!

4
1 θ 1 n 2 n 2 θ N R.i R.R Academia Preuniversitaria Física II John Neper Chota – Perú Óptica Óptica Es una parte de la física que se encarga de estudiar la luz, su naturaleza, sus fuentes de producción, su propagación y los fenómenos que se experimenta. Reflexión de la Luz A) Regular: Cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan también paralelamente. Ocurre en las superficies pulimentadas. B) Irregular (Difusa): Cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan en cualquier dirección. Ocurre en las superficies ásperas. Desviación de la luz Si, entonces el rayo incidente refractado se aleja de la normal (N). Ley de Snell Espejos Se denomina a toda aquella superficie perfectamente pulida en la cual se produce solamente reflexión angular, es decir se cumplen las dos leyes de la reflexión. Zona Real (Z.R): es en el cual se encuentra el objeto, donde cualquier distancia es positiva. Zona Virtual (Z.V): es aquella región que se encuentra detrás del espejo, donde cualquier distancia es negativa. Nota: como encontrar el número de imágenes “N” es:

Transcript of Optica...!!!

Page 1: Optica...!!!

1θ1n

2n

NR.i

R.R

Academia Preuniversitaria Física II John Neper Chota – Perú Óptica

ÓpticaEs una parte de la física que se encarga de estudiar la luz, su naturaleza, sus fuentes de producción, su propagación y los fenómenos que se experimenta.

Reflexión de la Luz

A) Regular: Cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan también paralelamente. Ocurre en las superficies pulimentadas.

B) Irregular (Difusa): Cuando los rayos que inciden en forma paralela se reflejan en cualquier dirección. Ocurre en las superficies ásperas.

Desviación de la luz

Si, entonces el rayo incidente refractado se aleja de la normal (N).

Ley de Snell

Espejos

Se denomina a toda aquella superficie perfectamente pulida en la cual se produce solamente reflexión angular, es decir se cumplen las dos leyes de la reflexión.

Zona Real (Z.R): es en el cual se encuentra el objeto, donde cualquier distancia es positiva.

Zona Virtual (Z.V): es aquella región que se encuentra detrás del espejo, donde cualquier distancia es negativa.

Nota: como encontrar el número de imágenes “N” es:

Ecuación de Descartes o de los focos conjugados

f: es la distancia que existe entre el foco y el vértice del espejo.

O: el objetoi: la formación de la imagen

Aumento (A)

Signos:

A(+): imagen derechaA(-): imagen invertida

Física

Page 2: Optica...!!!

53°Aire

θ

N

Agua

V

B

A

45

α

A B

1. Sí tenemos 20 gr. De agua a una temperatura inicial a 30°C y queremos aumentarla a 80°C, ¿Cuántas calorías se necesitaran? CeH2O=1cal/gr°C

A) 1600 cal B) 2000 calC) 5000 cal D) 1500 calE) 1000 cal

2. Una esfera conductora inicialmente descargada gana 5x1020 electrones. Calcular la carga que posee la esfera finalmente.(1e = 1,6x10-19Coulomb)

A) 160c B) 80c C) 50cD) 150c E) 100c

3. A través de un alambre de cobre se hacen pasar durante 2 horas una intensidad de corriente de 6 Amperios. ¿Qué cantidad de electrones han pasado a través de una sección transversal de dicho conductor?

A) 240x1021 B) 250x1021

C) 260x1021 D) 270x1021

E) 270x1020

4. Un proyectil es lanzado con una inclinación de 45°. Si su alcance horizontal es 12m. determina su altura máxima. Considera la aceleración de la gravedad en 9,8m/s2 y desprecia la influencia del aire.

A) 1m B) 4m C) 2mD) 3m E) 5m

5. En el sistema óptico mostrado el rayo luminoso incide formando un ángulo de 53° respecto de la normal. Determinar el ángulo de refracción “θ”.

A) 53°B) 45°C) 16°D) 74°E) 37°

6. Se lanza un objeto hacia abajo desde una altura de 550m, demorando 10s en llegar al piso. Calcular la rapidez del lanzamiento. (g = 10m/s2)

A) 55m/s B) 45m/s C) 35m/sD) 25m/s E) 5m/s

7. Un avión vuela horizontalmente a razón de 540Km/h y a una altura de 2000m, si sueltan una bomba que justamente impacta en una base enemiga, ¿A qué distancia horizontal de la base enemiga fue soltada la bomba?

A) 5000m B) 4500m C) 3000mD) 7400m E) 3700m

8. Un bloque es soltado desde “A” hacia “B”. Calcular la rapidez del bloque en “B”. considerar superficies lisas. (g = 10m/s2).

A) 10m/sB) 20m/sC) 30m/sD) 40m/sE) 50m/s

9. En un Movimiento Armónico Simple (M.A.S), en determinado instante la relación entre la velocidad máxima y la velocidad en dicho instante es igual a 2. Hallar la relación entre la elongación y la amplitud.

A) B) C)

D) E)

10. Si la rueda “A” gira a 30 RPM y se tiene que: RA=10RB. Hallar la frecuencia (ω) de B en RPM.

A) ωB=300000B) ωB= 30000C) ωB=3000D) ωB=300E) ωB=30

Mirez Ruiz Lenin Ronal

Solucionario

26. (E)Q = m.Ce.∆T

Page 3: Optica...!!!

V=540 Km/h

x

2000m

Q = 20.1.50Q = 1000 cal

27. (B)q = n.eq = 5.1020.1,6.10-19

q = 80c

28. (D)

29. (D)

30. (E)Aplicando: Ley de Snell

31. (E)

32. (C)

33. (C)

34. (A)

35. (D)

Lenin Ronal Mirez Ruiz