Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

9
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA Manifiesto que las señoras GLORIA CLARIBEL ANLEU LUNA DE ALEGRÍA, de cuarenta y cinco años de edad, casada, guatemalteca, profesora, con domicilio en esta ciudad; SILVIA LORENA ALEGRÍA ANLEU, de cuarenta años de edad, casada, guatemalteca, arquitecta, con domicilio en esta ciudad, unifican su personería en mí, CLAUDIA LISETTE ALEGRÍA ANLEU DE GARCÍA de cuarenta y ocho años de edad, casada, guatemalteca, ingeniera civil, con domicilio en esta ciudad. EXPONGO: Yo, CLAUDIA LISETTE ALEGRÍA ANELU DE GARCÍA comparezco al presente juicio ordinario como la representante judicial común de GLORIA CLARIBEL ANLEU LUNA DE ALEGRÍA Y SILVIA LORENA ALEGRÍA ANLEU, y como demandada, actuando bajo el patrocinio y la procuración del abogado en ejercicio LUIS ANTONIO DIAZ BOY, señalando como lugar para recibir notificaciones su oficina profesional ubicada en la dirección particular cero guion treinta y tres Vista Hermosa dos en la zona quince. Que siendo notificada de la demanda que se promoviere en contra mío y mis representadas, el día veinticinco de abril del dos mil once, promovida en juicio ordinario por la Mortual de CANDIDA CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA a través de su Administrador el señor LUIS ADOLFO ALEGRÍA CABRERA, comparezco en tiempo y forma que exige la ley a la contestación de la demanda

description

Memorial de demanda en juicio ordinario de nulidad

Transcript of Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

Page 1: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

Manifiesto que las señoras GLORIA CLARIBEL ANLEU LUNA DE ALEGRÍA, de cuarenta y cinco años

de edad, casada, guatemalteca, profesora, con domicilio en esta ciudad; SILVIA LORENA ALEGRÍA

ANLEU, de cuarenta años de edad, casada, guatemalteca, arquitecta, con domicilio en esta ciudad,

unifican su personería en mí, CLAUDIA LISETTE ALEGRÍA ANLEU DE GARCÍA de cuarenta y ocho

años de edad, casada, guatemalteca, ingeniera civil, con domicilio en esta ciudad.

EXPONGO:

Yo, CLAUDIA LISETTE ALEGRÍA ANELU DE GARCÍA comparezco al presente juicio ordinario como la

representante judicial común de GLORIA CLARIBEL ANLEU LUNA DE ALEGRÍA Y SILVIA LORENA

ALEGRÍA ANLEU, y como demandada, actuando bajo el patrocinio y la procuración del abogado en

ejercicio LUIS ANTONIO DIAZ BOY, señalando como lugar para recibir notificaciones su oficina

profesional ubicada en la dirección particular cero guion treinta y tres Vista Hermosa dos en la zona

quince.

Que siendo notificada de la demanda que se promoviere en contra mío y mis representadas, el día

veinticinco de abril del dos mil once, promovida en juicio ordinario por la Mortual de CANDIDA CELIA

ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA a través de su Administrador el señor LUIS ADOLFO

ALEGRÍA CABRERA, comparezco en tiempo y forma que exige la ley a la contestación de la demanda

en sentido negativo, en virtud que los hechos que se exponen no son ciertos ni fundamentan el derecho

que se reclama, me opongo a las pretensiones que formula la parte actora e interpongo las excepciones

perentorias de CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL NEGOCIO JURÍDICO por parte de la señora

CANDIDA CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA, para enajenación del bien, inscrito en el

Segundo Registro General de la Propiedad en Quetzaltenango, finca número nueve mil trescientos

noventa y seis, del libro cuarenta y cuatro ubicada en el Municipio de Panajachel del departamento de

Sololá, y AUTENTICIDAD DE LA FIRMA contenida en la escritura pública número cuarenta y nueve de

Page 2: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

fecha de ocho de agosto de mil novecientos noventa y cinco, autorizada por el notario MARCO

ANTONIO DARDON CASTILLO, lo que fundamento en los siguientes hechos, derecho y pruebas.

I. HECHOS:

I. Con fecha del ocho de agosto de mil novecientos noventa y cinco, las demandadas y la señora

CANDIDA CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA celebramos el negocio jurídico en

virtud del cual fue trasladado a nuestro dominio la finca número nueve mil trescientos noventa y

seis, del libro cuarenta y cuatro ubicada en el Municipio de Panajachel del departamento de

Sololá, negocio jurídico contenido en la escritura pública número cuarenta y nueve de fecha de

ocho de agosto de mil novecientos noventa y cinco, autorizada por el notario MARCO

ANTONIO DARDON CASTILLO, testimonio de dicha escritura que fue utilizada para traslación

del dominio en el Registro de la Propiedad, y cuya titularidad del bien se prueba mediante el

certificado extendido por el mismo, adjunto como medio de prueba.

A) SOBRE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE CAPACIDAD DE LA SEÑORA CANDIDA

CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA

II. El demandante aduce que la enajenante no tenía las facultades suficientes para celebrar el

negocio, sin embargo, en la fecha en la cual se realizó el negocio, la señora CANDIDA CELIA

ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA se encontraba en plena capacidad para efectuar

dicha enajenación, en virtud que ella no había sido declarada en estado de interdicción, y que

tal y como lo establece el artículo 8 del Código Civil, la incapacidad solo puede darse por

sentencia firme, y tal como es lo establecido por ley, TODA PERSONA es legalmente CAPAZ

para hacer declaración de voluntad en un negocio jurídico , salvo a quienes la ley declare

específicamente incapaces. Siendo que la enajenante no había sido declarada en estado de

interdicción ni el mismo se había solicitado antes de su muerte, su plena capacidad no puede

ponerse en duda. Aunado a esto el artículo 11 del Código Civil señala que “Después de la

muerte de un individuo, los actos realizados por él mismo no podrán impugnarse por

incapacidad sino cuando la interdicción ha sido pedida antes de su muerte, o cuando la prueba

de la incapacidad resulte del mismo acto que se impugna.” Lo cual fundamenta que la

impugnación de nulidad de orden absoluto no puede prosperar.

Page 3: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

B) SOBRE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE AUTENTICIDAD DE LA FIRMA

III. EL demandante pretende probar que la señora CANDIDA CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ

DE ALEGRÍA no contaba con las facultades volitivas y mentales para comparecer al negocio

jurídico que ahora impugna de invalidez absoluta aduciendo que la no coincidencia de firma

con la que anteriormente y en otros casos había utilizado la enajenante. El demandante no

toma en cuenta que la firma que pueda figurar en la escritura pública que documenta el negocio

jurídico no en sí misma, prueba del consentimiento para celebrar el mismo, porque si lo fuese,

entonces cualquier negocio tendría validez, y no prosperaría su ineficacia, aunque figurase en

el mismo la firma independientemente si la persona estaba de acuerdo con celebrar tal

negocio. EN virtud de lo antes señalado, sucede que la enajenante al momento de firmar

decidió hacerlo únicamente con su primer nombre y apellido, de lo cual se infiere en el

testimonio especial de la escritura pública que el demandante presentó como prueba.

C) SOBRE LA OPOSICIÓN A LAS PRETENSIONES DEL DEMANDANTE

IV. EL demandante señala que el consentimiento, que el indica no fue manifestado por la señora

enajenante, es causa de nulidad en pleno derecho del negocio jurídico. Sin embargo, es

importante señalar que el consentimiento operaría en todo caso como requisito de la invalidez

de orden relativo y no de orden absoluto, como plantea el actor, en virtud que nuestra

legislación civil equipara los efectos de la nulidad absoluta a los de la inexistencia del acto. El

artículo 1251 señala que son requisitos para la validez, aludiendo NO a los requisitos para la

existencia del negocio, sino aquellos que deben estar presentar para su plena eficacia, siendo

estos: la capacidad legal –la cual se está probada fehacientemente al carecer de una sentencia

que haya declarado a la enajenante en estado de interdicción- objeto lícito y consentimiento

que no adolezca de vicio, lo cual tampoco se dio en el negocio jurídico impugnado, pues el

mismo no fue realizado bajo error, dolo, o amenaza alguno, toda vez que al momento de

otorgar la escritura que documenta el negocio si bien la señora CANDIDA CELIA ELSA

CABRERA ENRIQUEZ DE ALEGRÍA se encontraba ya en estado senil, manifestó su

consentimiento de forma indubitable, de lo cual podrá dar testimonio el notario MARCO

ANTONIO DARDON CASTILLO, en el momento procesal oportuno. De tal suerte, que los

Page 4: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

requisitos esenciales como los sujetos, objeto, causa fin, y la forma si fueron observados,

siendo estos elementos a los que alude el artículo 1301, y no al consentimiento como lo aduce

el actor, siendo así que el presente negocio no puede ser impugnado de una nulidad de orden

absoluta como el pretende.

II. MEDIOS DE PRUEBA

I. Testimonio de la escritura pública correspondiente autorizada por el notario GABRIEL

REINA DE LEON, la cual acredita mi personería para representar a GLORIA CLARIBEL

ANLEU LUNA DE ALEGRÍA y SILVIA LORENA ALEGRÍA ANLEU.

II. Certificación extendida por el Señor Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de

Quetzaltenango, que prueba la inscripción y dominio del bien objeto del negocio jurídico,

finca número nueve mil trescientos noventa y seis, del libro cuarenta y cuatro ubicada en el

Municipio de Panajachel del departamento de Sololá.

III. Declaración de parte de GLORIA CLARIBEL ANLEU LUNA DE ALEGRÍA y SILVIA

LORENA ALEGRÍA ANLEU así como de mi persona.

IV. Declaración de testigo por el notario MARCO ANTONIO DARDON CASTILLO.

V. Otros medios documentales que prueban la autenticidad de la firma, los cuales se

diligenciaran en su momento procesal oportuno.

III. SOBRE EL DERECHO

El artículo 8 del Código Civil señala que “La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles

se adquiere con por la mayoría de edad, siendo mayores de edad los que han cumplido

dieciocho años […]”.

EL artículo 9 señala que “Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los

priva de discernimiento deben ser declarados en estado de interdicción. […] La declaratoria de

interdicción produce desde la fecha que sea establecida en sentencia firme, la incapacidad

absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal

declaratoria pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la

época en que se verificaron. […]” sin embargo, la senilidad que pudo haber tenido la señora

Page 5: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

enajenante al momento de celebrar el negocio, no prueba la incapacidad para enajenar el bien

objeto del negocio jurídico.

El artículo 11 señala que “Después de la muerte de un individuo, los actos realizados por él

mismo no podrán impugnarse por incapacidad sino cuando la interdicción ha sido pedida antes

de su muerte, o cuando la prueba de la incapacidad resulte del mismo acto que se impugna.”

El artículo 1254 señala que “Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de

voluntad en un negocio jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declare específicamente

incapaces.” Siendo así que la capacidad se presume salvo excepciones EXPRESAS en ley,

siendo así la incapacidad por la interdicción, estado en el cual nunca fue declarada la señora

enajenante.

El artículo 1251, que alude a los requisitos de validez del negocio jurídico establece “El negocio

jurídico requiere para su validez de capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,

consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.”

El artículo 1301 que alude a los requisitos esenciales para la EXISTENCIA del negocio jurídico

señala que “Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico cuando su objeto sea contrario al

orden público o contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de

requisitos esenciales para su existencia […]”. Siendo estos últimos, a los que me refiero

anteriormente, los cuales SI están presentes en el negocio que se pretende declarar nulo.

IV. PETICIÓN

DE TRÁMITE

I. Que se admita para su trámite el presente memorial y adjunte al expediente

respectivo; se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones y del

profesional a quien he confiado la dirección y procuración de este asunto.

II. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo; por interpuestas las

excepciones perentorias de capacidad para celebrar el negocio jurídico y autenticidad

de la firma.

III. Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados

IV. Que se abra a prueba el proceso por el plazo de ley.

Page 6: Oposición Demanda Ordinario de Nulidad

DE FONDO

I. Que en su oportunidad procesal, se dicte la sentencia declarando: Con lugar las

excepciones perentorias de: CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL NEGOCIO

JURÍDICO por parte de la señora CANDIDA CELIA ELSA CABRERA ENRIQUEZ DE

ALEGRÍA y AUTENTICIDAD DE LA FIRMA contenida en la escritura pública número

cuarenta y nueve de fecha de ocho de agosto de mil novecientos noventa y cinco, la

cual documenta el negocio jurídico de la enajenación del bien inmueble, finca número

nueve mil trescientos noventa y seis, del libro cuarenta y cuatro ubicada en el

Municipio de Panajachel del departamento de Sololá.

II. Que se declare improcedente la demanda presentada por el actor

III. Que se condene al demandante a costas judiciales

CITA DE LEYES: Artículos citados y además los artículos: 1, 5, 7, 8, 25, 26, 27, 28, 31, 44, 45,

46, 47, 51, 53, 54, 55, 61, 62, 64, 65, 66, 67, 128, 130, 142, 164, 172, 177, 191, 194 del Código

Procesal Civil y Mercantil. Artículos 1, 8, 9, 11, 12, 14, 1251, 1252, 1254, 1257, 1301 al 1304,

1312 del Código Civil

Acompaño tres copias

GUATEMALA 3 de mayo del 2014

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR PERO SI SABE

HACERLO.

EN SU AUXILIO

LUIS ANTONIO DIAZ BOY

ABOGADO Y NOTARIO