Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para...

109
Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA 7924 RG)

Transcript of Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para...

Page 1: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

O p o r t u n i d a d e s d e I n v e r s i ó n e n

N u t r i c i ó n P r e v e n t i v a p a r a

G u a t e m a l a , H o n d u r a s , N i c a r a g u a

y E l S a l v a d o r (ATN/EA 7924 RG)

Page 2: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

© 2007 de los autores.

© 2007 para esta edición:

www.gesaworld.com

Todos los derechos reservados

Diseño gráfico: An Teixidor

Page 3: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. El Proyecto Oportunidades de Inversión en Nutrición

Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua

y El Salvador (ATN/EA-7924-RG). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1. Componentes del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Trabajo de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Banco Interamericano de Desarrollo: la estrategia de

nutrición para los países de Centroamérica, Haití

y República Dominicana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Perspectivas de financiamiento para iniciativas de

nutrición en la región centroamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1. Las actuaciones en la región centroamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Bienes públicos regionales (BPR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3. Nuevas iniciativas regionales de nutrición apoyadas por el BID . . 25

4. Factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional

en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3. Baja disponibilidad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4. Reducido acceso a los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

5. Limitado consumo alimentario (aceptabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

6. Aprovechamiento alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

5. Efectos de la inversión en programas públicos

en nutrición preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2. Beneficios socioeconómicos de invertir en nutrición . . . . . . . . . . . . 48

3. Análisis de costes y beneficios de las intervenciones

públicas en nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

6. Aspectos conceptuales y metodológicos de los planes

de inversión en nutrición preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2. La falta de un “hogar institucional” para la nutrición . . . . . . . . . . . 55

3. El concepto de planes de inversión en nutrición . . . . . . . . . . . . . . . 58

4. Estructura de los planes de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Parte I

El Contexto

Parte II

Planes de Inversión

en Nutrición

Preventiva

ÍNDICE

Page 4: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

7. Planes de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Honduras, Nicaragua y El Salvador. Una visión transversal . . . . . . . . . 62

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

2. Programas focalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3. Programas universales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

8. Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

1. Resumen del diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

2. El Plan de Inversiones en Nutrición preventiva

para Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

1 1. Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

1. Resumen del diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

2. El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva

para Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

9. Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

1. Resumen del diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

2. El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva

para Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

10. El Salvador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

1. Resumen del diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

2. El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva

para El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

12. Invertir en nutrición preventiva: retos y lecciones aprendidas . . . . . . 96

—Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

—Listado de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

—Anexo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

—Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Parte III

Respuestas

Nacionales de

Inversión en

Nutrición Preventiva

Parte IV

Invertir en Nutrición

Preventiva:

Retos y Lecciones

Aprendidas

Parte I

Page 5: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

El presente documento, Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva pa-

ra Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, es resultado de la cooperación

técnica no reembolsable ATN/EA-7924-RG del BID y fue elaborado por los equipos

técnicos interdisciplinarios nacionales e internacionales de los cuatro países, con

la colaboración del BID en cada país y bajo la coordinación técnica de la repre-

sentación del BID en El Salvador con el apoyo de la empresa GESAWORLD.

Esta publicación representa un primer paso hacia una serie de estudios que pre-

tenden fortalecer la capacidad de inversión en nutrición preventiva y promover

el intercambio de experiencias exitosas en niños de 0 a 5 años, en mujeres emba-

razadas y en poblaciones vulnerables, a fin de identificar las tendencias de desa-

rrollo futuro en la región centroamericana.

Deseo felicitar a los equipos de trabajo nacionales de cada país y especialmente

a la Secretaría Técnica de la Presidencia de El Salvador, por su orientación; al Ing.

Andrés Botrán, secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Gobierno de

Guatemala, por su liderazgo en la elaboración de la respuesta de su país, y a los

expertos internacionales de GESAWORLD que hicieron posible esta publicación,

por su entusiasmo y por el extraordinario trabajo realizado durante la investiga-

ción, destacando el compromiso y dedicación de la Dra. Roser Vicente, directora

ejecutiva del proyecto; del Dr. Luis Serra, catedrático de Medicina Preventiva, y de

Marc Satorras, Consultor Senior del proyecto en GESAWORLD.

Un especial reconocimiento a mis distinguidos colegas del BID, Edmundo Quinta-

nilla, en Nicaragua; Sergio Ríos, en Honduras; Rocío N. Alvarado, en Guatemala;

Marie Gaarder, del Departamento Regional de Operaciones 2; Isabel Nieves, en Pa-

namá, por su orientación y por lograr movilizar el tema de la nutrición preventi-

va al ámbito de la política pública y buscar acuerdos a nivel regional.

5

AGRADECIMIENTO

Page 6: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

6

Los resultados de este estudio fueron validados en un foro organizado por la em-

presa GESAWORLD, en octubre de 2006, al cual asistieron más de cien delegados,

entre los que destacan el viceministro de Salud del Gobierno de Nicaragua, Dr. Is-

rael Kontorovsky; la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud del Gobierno

de Honduras, a cargo de la Dra. Jenny Mercedes Meza; el viceministro de Salud

Pública y Asistencia Social del Gobierno de El Salvador, Dr. Ernesto Navarro; la mi-

nistra de la Familia de Nicaragua, Lic. Ligia Terán de Astorga, y expertos interna-

cionales de Brasil y Chile, entre otros, que merecen un agradecimiento especial

por su participación en el foro. Información adicional de este evento se puede con-

sultar en la página web http://www.oportunidades-nutricion.net.

Finalmente, queremos agradecer a la Lic. Hazel Escrich, de la Secretaría Técnica

de la Presidencia de El Salvador, y al Dr. Herbert Betancourt, consultor del BID, por

sus valiosas aportaciones a ésta Cooperación Técnica regional.

Gracias a todos los demás colaboradores en los cuatro países por su compromiso

y por su fina atención durante estos dos años de ardua labor.

Iveta Ganev

Coordinadora Técnica del Estudio. Especialista en Desarrollo Social. Banco Interamericano de Desarrollo, El Salvador

Page 7: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Las políticas y estrategias para mejorar la nutrición de la población, puestas en

práctica en los cuatro países centroamericanos: Guatemala, Honduras, Nicaragua

y El Salvador, han dado lugar a mejores niveles de acceso, disponibilidad, apro-

vechamiento y uso de alimentos. Las normativas para la suplementación y com-

plementación de alimentos han mejorado su calidad y cantidad para buena par-

te de la población, de ahí que sea evidente la mejoría en indicadores nutricionales,

observada en estos países; sin embargo, aún se está lejos de alcanzar las metas

propuestas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más lejos aún de los nive-

les necesarios para que toda la población pueda aprovechar, en igualdad de con-

diciones, las oportunidades del entorno para su mejor desarrollo.

Todos los estudios realizados nos indican que todavía persisten grupos poblacio-

nales, en áreas geográficas claramente identificadas, en donde se mantiene fir-

me la inseguridad alimentaria y nutricional y en donde el ciclo vicioso de pobre-

za, desnutrición, desempleo, baja productividad y más pobreza no se rompe aún.

El presente trabajo se ejecutó con el propósito de contar con un análisis detallado

y actualizado de la situación nutricional de la población de los cuatro países y de

impulsar el diseño de planes de inversiones en nutrición preventiva que contaran

con el involucramiento y consenso de representantes directivos y técnicos de ins-

tituciones y organizaciones tanto públicas como no gubernamentales. Este proyec-

to cuenta con propuestas de cada país, guardando una línea metodológica innova-

dora, enfocada en ciclo de vida, priorizando la atención a la mujer en edad fértil,

a la embarazada, lactando y a la niñez durante los dos primeros años de vida.

Actualmente, cada país cuenta ya con la respectiva normativa para la atención de

calidad a estos grupos poblacionales y mantiene presupuestado financiamiento

que, si bien insuficiente, es de considerable magnitud. Los planes de inversión di-

señados buscan generar un círculo virtuoso en donde los esfuerzos en nutrición

7

PRÓLOGO

Page 8: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

preventiva, realizados por los cuatro países, se institucionalicen e integren con

iniciativas en materia de salud, saneamiento ambiental y educación inicial, de ma-

nera más coordinada, eficiente y sinérgica.

El estado actual de los indicadores de nutrición de cada país muestra retos de di-

ferente magnitud; también es diferente la respuesta que cada uno define en sus

respectivos planes de inversión. Éstos incluyen tanto un desarrollo institucional y

normativo como la adopción de nuevas acciones integradas en prevención de la

malnutrición. Correspondientemente, instituciones multilaterales como el BID

plantean nuevas estrategias, así como perspectivas de financiamiento de políticas

de desarrollo social para el área centroamericana, en donde la seguridad nutricio-

nal es particularmente privilegiada.

Las graves consecuencias de una nutrición deficiente durante los primeros años

de vida, así como la inadecuada y tardía educación, impiden el pleno desarrollo

tanto social como económico de los países; el presente documento se convierte

en un claro testimonio de compromiso de todos los que participaron en su elabo-

ración, de convertir en política pública la seguridad nutricional para grupos parti-

cularmente vulnerables en toda Centroamérica.

Herbert Betancourt

8

Page 9: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Parte I

EL CONTEXTO

Page 10: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

10 I. EL CONTEXTO

El Proyecto Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Honduras,

Nicaragua, Guatemala y El Salvador (ATN/EA-7924-RG) fue adjudicado a la firma

de consultoría GESAWORLD, S.A., como parte de la Cooperación Técnica Regional

del BID, con fondos procedentes de la Comunidad Europea, en el marco de la asis-

tencia técnica europea en América Latina.

El proyecto se planteó los siguientes objetivos generales:

— Contribuir a fortalecer la capacidad de los países para abordar sus problemas

nutricionales a través del incremento y la diversificación de las inversiones en

medidas que prevengan la mala nutrición.

— Analizar en forma sistemática la evidencia empírica disponible y formular reco-

mendaciones sobre oportunidades concretas de inversión en nutrición preven-

tiva para los países centroamericanos.

— Elaborar planes de inversión en nutrición preventiva en los que se identifiquen

y formulen proyectos específicos, efectivos y de bajo costo, sobre oportunida-

des concretas de inversión en nutrición preventiva, educación y promoción de

la nutrición y salud básica para la población de los cuatro países.

Asimismo, el proyecto se fijó un conjunto de objetivos específicos:

— Plantear proyectos completos, replicables en forma amplia, sostenibles, costo-

efectivos y socialmente aceptados por la población en general, a partir de expe-

riencias exitosas identificadas en los campos de la educación, prevención y pro-

moción de la nutrición y salud básica, en ámbitos tanto locales como naciona-

les y subregionales.

— Proponer intervenciones efectivas, integrales, prioritarias y urgentes con énfa-

sis en población infantil de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y lactantes o

población en general expuesta a situaciones de alta vulnerabilidad respecto a

seguridad alimentaria y nutricional (SAN).

1. EL PROYECTO «OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA PARA GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y EL SALVADOR(ATN/EA-7924-RG)»

ROSER VICENTE

EMILIA SÁNCHEZ

Page 11: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

— Proyectar iniciativas en saneamiento básico y acceso a servicios sociales de

impacto positivo en SAN, particularmente en lo relativo a la inocuidad de los ali-

mentos y su mejor aprovechamiento biológico.

— Generar insumos estratégicos para la integración de planes nacionales y subre-

gionales en seguridad alimentaria y nutricional, de manera interinstitucional e

intersectorial.

Estos objetivos constituyen el marco estratégico del proyecto y, como subraya el

documento de formulación (BID/ES-Nº 01/2005), se alinean con las estrategias

del BID para los países más pobres de la subregión. Contemplan, especialmente,

las inversiones en los sectores sociales para estimular el desarrollo del capital

humano a medio plazo y para aliviar la pobreza a corto y largo plazos.

1. COMPONENTES DEL PROYECTO

Componente 1: Diagnóstico

El proyecto inició su componente 1 en octubre de 2005 y cubrió tres ejes de aná-

lisis de la situación de la nutrición preventiva:

1. Diagnóstico del estado de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en los

cuatro países.

2. Aproximación a las diversas tipologías de intervenciones que se han brinda-

do desde los ámbitos públicos, privados y no gubernamentales.

3. Perspectivas sobre las estructuras institucionales y de gestión estratégica

de las políticas públicas en nutrición preventiva, en cada país.

El resultado de este componente se halla compendiado en los documentos diag-

nósticos para cada uno de los países que se encuentran anexos y en formato digi-

tal al presente documento. Sus principales hallazgos y magnitudes están descri-

tos en la parte III.

Componente 2: Elaboración y consenso en torno a los planes de inversión

El componente 2 se desarrolló entre mayo y septiembre de 2006 y consistió en el

proceso de consenso con los principales actores institucionales competentes en

el diseño, implementación y evaluación de políticas de nutrición preventiva con el

objetivo de elaborar los planes de inversión en nutrición preventiva.

La metodología para la elaboración de dichos planes se ha articulado a través de

sesiones de trabajo conjuntas e individuales con los actores técnicos clave dentro

11 I. EL CONTEXTO

Page 12: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

de los cuatro Gobiernos. Una vez consensuado un primer borrador, se trasladó al

nivel de decisión política para que el producto final tuviera la legitimidad y el res-

paldo necesarios para su implementación.

Estos documentos constituyen instrumentos de lineamiento estratégico que iden-

tifican inversiones, para realizar a mediano y largo plazo, en el ámbito de la nutri-

ción preventiva. Igualmente, están disponibles en formato digital anexos en la pre-

sente publicación. Sus principales hallazgos y magnitudes se encuentran descri-

tos en la parte III.

Los resultados de este componente se presentaron y debatieron en el Foro

Regional celebrado en San Salvador los días 25 y 26 de octubre de 2006.

El Foro Regional. El Foro Regional constituyó un momento importante en la tra-

yectoria del proyecto, pues significó la presentación pública de los trabajos que se

habían venido desarrollando. El evento contó con asistencia de representantes de

nivel ministerial de los cuatro países que tenían relevancia política en la presenta-

ción de los planes de inversión.

Se inició la sesión con la presentación del Diagnóstico del Proyecto por parte del

equipo de consultoría de Gesaworld, S.A., quienes expusieron los principales hitos

del proceso de dicho diagnóstico, así como los hallazgos principales divididos en

los siguientes apartados:

1. Presentación del proyecto.

2. Factores determinantes de la SAN en los cuatro países.

3. Análisis de las intervenciones en nutrición preventiva.

4. Análisis de políticas e instituciones: el rol de los planes de inversión en nutri-

ción preventiva

A continuación, se iniciaron las presentaciones de los planes de inversión en nutri-

ción preventiva. Representantes de los cuatro países objeto del proyecto tuvieron

la oportunidad de presentar el estado de los procesos de elaboración de estos pla-

nes. En cada intervención, se abrió la oportunidad para preguntas, comentarios y

aclaraciones por parte de los asistentes.

El siguiente bloque temático se centró en la reflexión en torno de otras experien-

cias internacionales de políticas públicas en nutrición preventiva, a través de las

experiencias de Chile y Brasil.

12 I. EL CONTEXTO

Page 13: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

En el caso de Chile, la exposición estuvo a cargo del Dr. Tito Alejandro Pizarro, jefe

del Departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud. Su presenta-

ción se centró en los esfuerzos que realizó este país suramericano para erradicar

la desnutrición, así como las políticas nutricionales que actualmente desarrolla

para combatir la sobrenutrición (sobrepeso y obesidad).

En el caso de Brasil, la intervención del Dr. Jean-Marc Georges Mutzig, director del

Programa Bolsa Familia, (Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre), se

centró en el impacto nutricional de la estrategia de transferencias condicionadas

en el marco del programa Fome Zero.

El último bloque de intervenciones giró alrededor del papel del BID en favor de las

políticas de nutrición preventiva. La Lic. Isabel Nieves (COF/CPN) presentó una pers-

pectiva estratégica general y de contexto sobre la evolución de la orientación del

Banco en el financiamiento de programas de nutrición preventiva, así como un

repaso de los criterios principales para decidir el contenido de las inversiones. En

segundo lugar, la Arq. Iveta Ganev (COF/ES) describió las principales característi-

cas de la línea de inversión del Banco que lleva por nombre Bienes Públicos

Regionales. Se presentó el proceso que deben seguir los países para pedir estos

fondos y algunos ejemplos de proyectos financiados.

Finalmente, Marie Gaarder (RE2/SO2) revisó las «Perspectivas de financiamiento

para iniciativas de nutrición en la región centroamericana», un repaso a las principa-

les acciones regionales del Banco en esta materia y sus elementos de continuidad.

El evento se cerró con una relatoría a cargo del Dr. Herbert Betancourt, Consultor

Senior del BID (COF/ES). El conjunto de presentaciones del Foro Regional se pue-

den encontrar en el CD adjunto a esta publicación.

13 I. EL CONTEXTOPlanes de inversión

COMPONENTE 3

Alte

rnat

ivas

Diag

nóst

ico

COMPONENTE 2

COMPONENTE 1

Foro regional

DIFU

SIÓN

Figura 1Esquema temporal del desarrollo del proyecto

Page 14: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Componente 3: Difusión

El componente 3 lo constituye la fase de difusión y diseminación de los resultados

generales del proyecto en los cuatro países y también a nivel regional e interna-

cional. El enfoque metodológico de este componente toma elementos del merca-

deo social y de la orientación participativa.

Por un lado, dado que algunas recomendaciones implicarán cambios en el statu

quo y se requiere promover su aceptación, es necesario adaptar los materiales de

comunicación a los destinatarios claves; se trata de crear un consenso sobre cuál

es el mejor camino para invertir en nutrición en los próximos años, facilitando a

su vez la incorporación de recomendaciones de instancias técnicas.

La presente publicación y la página web del proyecto1, constituyen dos elementos

centrales de este componente. A través de ellos, se puede seguir la evolución del

proyecto, sus hitos principales y acceder al conjunto de conocimientos y docu-

mentación generados.

2. TRABAJO DE CAMPO

Los componentes 1 y 2 (diagnóstico y elaboración y consenso en torno a los pla-

nes de inversión) han requerido esfuerzos importantes de concertación con los

distintos actores, públicos y privados, involucrados en las políticas públicas de

seguridad alimentaria y nutricional (SAN).

A modo de resumen, se presentan algunas cifras que sintetizan el volumen de la

actividad realizada a lo largo de todo el proceso en los cuatro países:

— Identificados y contactados 107 actores: instituciones, organismos internacio-

nales, empresas privadas y ONG.

— Analizados 98 proyectos de intervención: entre políticas, planes, programas y

proyectos (públicos y no gubernamentales).

— Realizados 8 talleres de presentación, identificación y consenso de proyectos y

factores de éxito con los actores clave.

— Visitados y analizados 16 proyectos de intervención en nutrición y realizadas

sesiones de consenso con beneficiarios, gestores y voluntarios.14 I. EL CONTEXTO

1 < http://www.oportunidades-nutricion.net>

Page 15: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

El segundo eje de análisis del componente 1 (intervenciones en nutrición preven-

tiva) se orientó a conocer y valorar las experiencias concretas que se han llevado

a cabo en materia de nutrición preventiva. Este punto ha requerido una revisión

documental minuciosa y la creación de un inventario del total de proyectos e

intervenciones desarrolladas. Una vez identificados, se han realizado las entrevis-

tas con los responsables de estas intervenciones (instancias gubernamentales,

ONG, agencias internacionales) y se ha recolectado la documentación escrita que

permite analizar los procesos y efectos de estos proyectos.

Se ha puesto un especial énfasis en valorar los informes de evaluación, así como

las respectivas conclusiones y recomendaciones de cada una de estas experien-

cias, facilitando así la delimitación de aspectos comunes y relevantes. La identifi-

cación de elementos destacados de estos proyectos ha permitido caracterizar las

intervenciones en nutrición que se han desarrollado en la región centroamerica-

na, a fin de contar con una base de datos que permita la caracterización de las

líneas de trabajo más efectivas en este ámbito.

Este primer nivel de análisis se ha basado en la elaboración de una base de datos

que incluye diferentes variables e indicadores descriptivos de una intervención en

nutrición preventiva. El proceso ha seguido los siguientes pasos:

— Inventario de actores.

— Inventario de documentos claves y fuentes de obtención.

— Agenda y realización de entrevistas.

— Revisión documental.

— Inventario de proyectos.

— Búsqueda de datos para indicadores.

— Procesamiento de datos: tabulación, codificación y evaluación de los datos

obtenidos.

— Fichas de resúmenes de documentos seleccionados.

— Elaboración de informes preliminares por país.

El segundo nivel de análisis ha contado con la selección de cuatro proyectos por

país, los cuales han sido objeto de observación y mayor estudio mediante visitas

de campo y entrevistas a actores claves y grupos focales. El objetivo ha sido obte-

ner la mayor información posible en aquellas intervenciones o proyectos con evi-

dencia de haber perdurado en el tiempo y que, por sus características, sean rele-

vantes: magnitud, creatividad, innovación, enfoque, zona geográfica de interven-

ción, población blanco, sostenibilidad, aceptación por los usuarios, etc.

15 I. EL CONTEXTO

Page 16: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

16 I. EL CONTEXTO

Estos análisis se han estructurado a partir del instrumento FODA (fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas) de una serie de factores que la literatura

internacional2 ha identificado como factores claves para el éxito de las interven-

ciones en nutrición preventiva:

— Compromiso político.

— Movilización y participación de la comunidad.

— Desarrollo de recursos humanos.

— Focalización.

— Seguimiento, evaluación y manejo de los sistemas de información.

— Replicabilidad y continuidad.

COMPONENTES CONTENIDOS MÉTODO TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Componente 1

Diagnóstico yanálisis deoportunidades de inversión ennutriciónpreventiva.

Análisis dedeterminantes dedesnutrición crónica.Valoración deintervencionesnutricionales enestrategias de paquetesbásicos.Análisis económico.Análisis deintervenciones en otrossectores.Análisis del marcoinstitucional.

Análisis y diagnóstico.

Métodos de obtenciónde informacióncualitativa.

Métodos de obtenciónde informacióncuantitativa.

Sistematización.Entrevistas en profundidad conactores claves.Grupos focales con actores claves.Observación de proyectos enejecución: revisión y análisisdocumental. Análisis FODA

Análisis epidemiológico de datos ya tabulados.Análisis coste-efectividad, coste-beneficio y coste-utilidad; análisisde rentabilidad de proyectos e inversiones en nutrición.

Guía de criterios parasistematizar.Guía de entrevistassemi-estructuradas.Guía para laconducción de gruposfocales.Guía de observación.

Estadísticas de saludEPIDAT 3.0.Plantilla de análisisFODA.Planillas deindicadores.

Componente 2

Elaboración de los planes deinversión ennutriciónpreventiva.

Talleres nacionales depresentación deresultados.Foros nacionales ysubnacionales paraconsenso de propuestas.

Capacitación y consenso.

Dinámicas de Consenso.Talleres participativos.Foros.

Componente 3

Comunicación,reproducción ydiseminación delos resultados dela consultoría.

Edición, reproducción ydifusión de materiales y contenidos.

Información y difusión.

Sesiones académicas.Distribución de materialescientíficos: resultados diagnósticos,elaboración de artículos.Charlas.Mesas de trabajo.

Página web.Libro.Difusión de mensajese informaciones através de radio,televisión y periódicos(prensa escrita).

Tabla 1Metodología utilizada en cada componente

2 USAID, 1989.

Page 17: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

17 I. EL CONTEXTO

En el año 1999, el Banco Interamericano de Desarrollo inició un proceso de diálo-

go y concertación con las diversas instituciones nacionales competentes en el

ámbito de la nutrición para evaluar sus capacidades financieras, de formulación

de políticas y programas y su disponibilidad de recursos humanos en este ámbi-

to de la salud pública nutricional.

Este proceso cristalizó en la formulación de un documento interno de trabajo que

lleva por título Estrategia de nutrición para los países de América Central 2000.

El documento tiene por objetivo orientar las acciones del BID en la identificación

de oportunidades de inversión en nutrición, aportando un marco científico-con-

ceptual en torno al debate sobre las políticas públicas de nutrición. Se trató, en

definitiva, de poner el tema de la nutrición en la agenda de diálogo con los

Gobiernos y, más específicamente, en los instrumentos de programación de inver-

siones del BID en estos países.

La Estrategia 2000 pretende, en primer lugar, apoyar a los países a lograr sus

metas nutricionales referidas tanto a la malnutrición por exceso como por caren-

cia, focalizando en los niños menores de cinco años, específicamente en los pri-

meros 24 a 36 meses de vida. Esta priorización emana de la evidencia científica:

existe un consenso absoluto en que el daño que la desnutrición causa al individuo

en los primeros 24 meses de vida es extenso e irreversible en términos de creci-

miento físico, desarrollo cerebral y formación de capital intelectual. Por tanto, las

intervenciones preventivas en este periodo son las más indicadas; las inversiones

2. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO: LA ESTRATEGIA DE NUTRICIÓN PARA LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA, HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA

ISABEL NIEVES

Page 18: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

orientadas a momentos posteriores tendrán menos probabilidad de mejorar el

estado nutricional de una población3.

En segundo lugar, la Estrategia 2000 pretende dar elementos para que el BID

pueda prestar acompañamiento, asistencia y cooperación técnicas en estos temas

a los contrapartes gubernamentales en estos países. Todo ello bajo la premisa de

promover actividades de comprobada eficacia y efectividad, basadas en la eviden-

cia científica y que contribuyan a la acumulación de capital humano en nutrición.

Este marco estratégico de intervención del BID en nutrición reconoce la correla-

ción entre pobreza y desnutrición; por ello, necesariamente debe complementar-

se con el resto de las políticas del Banco. En este sentido, se cuenta con políticas

en varios campos complementarios: la estrategia de microempresa, una política

de estímulo del mercado laboral, una política de combate a la pobreza, de fomen-

to del área rural, de mejora de las condiciones de vida de los pueblos indígenas...

Todas estas políticas de una u otra manera responden a los retos en torno a la

accesibilidad a los alimentos y disponibilidad de ellos, y se centran en lo que, en

terminología del Banco Mundial, se ha denominado las rutas largas hacia una

mejor nutrición4. Todas ellas parten de la premisa de que la disminución de la des-

nutrición llegará a través de la reducción de los índices de pobreza.

La Estrategia 2000 de nutrición plantea estimular en las rutas rápidas hacia una

mejor nutrición, entendiendo que la inversión en nutrición contribuye también al

combate contra la pobreza. En cuanto a ámbitos de actuación, la Estrategia 2000

atiende específicamente aspectos relacionados con nutrición pública y con prác-

ticas de cuidado, crianza y alimentación del hogar y la comunidad. En concreto,

contempla el apoyo a las estrategias nacionales encaminadas a:

— Prevención del bajo peso al nacer: dirigidas principalmente a niñas preadoles-

centes y adolescentes para proteger la adecuada alimentación y promover la

atención de la salud durante el embarazo. De forma específica, se trata de inter-

venciones que buscan la modificación de conductas de cuidado y alimentación

de embarazadas, como por ejemplo la reducción de actividad física en el tercer18 I. EL CONTEXTO

3 Shrimpton et al., 2001.

4 Banco Mundial, 2006.

Page 19: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

trimestre, la prevención y tratamiento de infecciones o la suplementación con

micronutrientes.

— Promoción y protección de la lactancia materna exclusiva durante los primeros

seis meses de vida con actividades de apoyo directo a la madre lactante y con

acciones auxiliares de promoción y comunicación educativa.

— Alimentación complementaria y cuidado infantil del niño entre 6 y 24 meses,

con acciones en el marco del hogar y de la comunidad que favorezcan la adop-

ción sostenida de prácticas adecuadas de cuidado de los niños y una alimenta-

ción proactiva que tenga en cuenta la higiene en la preparación y la variedad en

la oferta de alimentos. Se incluye, específicamente, el cuidado y la alimentación

del niño enfermo y convaleciente, como elemento prioritario.

— Atención integral al niño en la comunidad (AIN-C), como programa aislado

(stand alone) o como complemento de otros programas de salud pública, aten-

ción básica de salud o protección social.

— Acciones de promoción activa de la ganancia de peso en los niños de 24 a 36

meses de edad. Aquí la propuesta es cambiar el paradigma de tomar peso y

talla como una actividad de vigilancia o de monitoreo, a una promoción activa

del crecimiento a través de la toma periódica de peso.

— Suplementación con micronutrientes, priorizando a los grupos poblacionales

meta (mujeres adolescentes, embarazadas, niños y escolares), fomentando tan-

to las formas convencionales como innovadoras de suplementación.

— Fortificación de alimentos de consumo masivo, incentivando la investigación de

nuevos vehículos para la fortificación y mejores controles de calidad, y generan-

do marcos regulatorios y legislaciones de los intercambios comerciales más efi-

cientes.

Todas estas acciones pueden complementarse con otras intervenciones que

fomenten indirectamente una mejor utilización biológica de los alimentos.

Encontramos, en este ámbito, la promoción de infraestructuras de agua y sanea-

miento, el saneamiento del hogar y la comunidad, la desparasitación, y la difusión

de tecnologías novedosas para reducir el trabajo físico de la mujer en el hogar.

19 I. EL CONTEXTO

Page 20: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

20 I. EL CONTEXTO

1. LAS ACTUACIONES EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA

El apoyo del Banco en materia de nutrición para la región centroamericana se ha

ido incrementando en el último decenio, ante el convencimiento de que los retor-

nos económicos de inversiones en nutrición están entre los más altos, que (como

quedó establecido en el Consenso de Copenhague) un buen estado nutricional es

un derecho humano, que el estado de nutrición, además de ser uno de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), también influye en la posibilidad de

alcanzar todos los ODM sociales y de la alta incidencia de desnutrición en la

región. Según un estudio del BM, la República Dominicana es el único país de esta

región que está progresando bien hacia la Meta de Desarrollo del Milenio de redu-

cir en la mitad el número de niños desnutridos.

La desnutrición tiene impactos adversos en el crecimiento económico de un país,

debido a la reducida productividad de los individuos y a los gastos adicionales en

los servicios de salud. Además, el efecto de la desnutrición en el bienestar indivi-

dual es enorme. Por la invisibilidad de la desnutrición a corto plazo y por la insu-

ficiente enseñanza e información sobre buenas prácticas nutricionales, las fami-

lias tienden a no invertir suficientemente en nutrición; por esta asimetría informa-

cional, los Gobiernos deberían equilibrar la balanza en el combate de la desnutri-

ción, interviniendo oportunamente.

La estrategia seguida hasta la fecha se ha basado en potenciar componentes de

mejora de la situación nutricional en el marco de programas de salud, educación

y protección social. Las reformas institucionales que el BID apoya en estos secto-

res pretenden mejorar la eficiencia y la eficacia de las inversiones a través de la

3. PERSPECTIVAS DE FINANCIAMIENTO PARA INICIATIVAS DE NUTRICIÓNEN LA REGIÓN CENTROAMERICANA

MARIE GAARDER

IVETA GANEV

Page 21: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

racionalización del gasto, la inversión en medidas de atención temprana o preven-

tiva y el fortalecimiento de las funciones rectoras de los Ministerios de línea, a fin

de que puedan desempeñar mejor sus roles como emisores de las políticas secto-

riales, entre otras medidas.

Además, las estrategias sectoriales del Banco con los países favorecen la focaliza-

ción de las inversiones en las poblaciones más pobres y necesitadas, especialmente

en las zonas rurales y entre las poblaciones indígenas. Sin excepción, las estrategias

del Banco con los países más pobres de la región centroamericana contemplan de

forma prominente inversiones en los sectores sociales para estimular el desarrollo

del capital humano a mediano plazo y para aliviar la pobreza a corto y largo plazos.

Ejemplo de ello son las operaciones vigentes en el sector salud en los cuatro países

de referencia en esta publicación:

— El Salvador: Programa Modernización Sector Salud (1092/OC-ES).

— Honduras: Reorganización del Sistema de Salud (1005/0C-H0).

— Nicaragua: Modernización Red Hospitalaria del Ministerio de Salud (1027/EF-NI).

— Guatemala: Programa Mejoramiento Servicios Salud II (1221/OC-GU-1).

Todos ellos incluyen medidas esenciales en materias relacionadas con nutrición

en el marco de los paquetes básicos de salud (monitorización del crecimiento,

suplementos en micronutrientes y educación nutricional).

En segundo lugar, en los proyectos de protección social se incluyen actividades de

transferencias monetarias y de alimentos en poblaciones de alto riesgo, vincula-

das con actividades de consejería y monitoreo nutricional: en Honduras (Progra-

ma de Asignaciones Familia Fase II 1026/OC-H0), en Nicaragua (Red de Protección

Social 105YOC-NI) y en El Salvador (Red Solidaria ES-L1002). Adicionalmente, en

Nicaragua, el Proyecto Atención Integral a la Niñez (NI-L1009) provee alimento a

preescolares y educación en nutrición para los padres.

2. BIENES PÚBLICOS REGIONALES (BPR): UN INSTRUMENTO FINANCIEROAL SERVICIO DE SOLUCIONES REGIONALES

El 22 de marzo de 2004, el Directorio Ejecutivo del BID aprobó la iniciativa para

la promoción de bienes públicos regionales, con recursos no reembolsables, a fin

de impulsar proyectos de cooperación regional.

21 I. EL CONTEXTO

Page 22: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Un bien público regional es todo bien, producto básico, servicio, sistema de nor-

mas o régimen de política, producido con carácter público, que genere beneficios

comunes para los países participantes como resultado de las acciones concerta-

das por estos. Esta definición consta de dos elementos fundamentales: la dimen-

sión regional y la acción colectiva, y la dimensión pública.

En primer lugar, el bien público no solo debe ser de carácter regional y generar

beneficios comunes para los países participantes, sino que la solución debe haber

sido generada en forma colectiva. En segundo término, el bien debe presentar las

características de un bien público:

— la existencia de interés público por producir el bien con el fin de beneficiar a un

grupo determinado de la población; y

— la carencia de incentivos para la producción privada del bien.

La acción colectiva de un BPR implica compartir beneficios entre grupos de paí-

ses y requiere que los participantes cooperen para producir el bien. La dimensión

publica se produce porque el bien y quien está interesado en la producción o en

el acceso a un bien específico es una condición para producir bienes públicos que

sean de interés público.

Los sectores en los que se producen los bienes públicos se encuentran, general-

mente, reglamentados por leyes, tratados o políticas (por ejemplo, leyes que esta-

blecen que el Estado es el único proveedor de seguridad nacional o políticas que

reglamentan la participación de agentes privados en el sector salud). El interés

público en la producción de un BPR exige que el sector público participe en el

esfuerzo y que garantice la participación del país en los beneficios del bien públi-

co regional. En consecuencia, esta iniciativa no financiará propuestas sustentadas

en intereses privados o de aquellos que persigan una renta.

Algunos bienes son producidos por entidades públicas en circunstancias en que

existe una importante concentración de la producción en manos de agentes públi-

cos como resultado de la normativa existente (como es el caso de políticas públi-

cas, leyes o la prestación de servicios judiciales). Otros bienes pueden ser produ-

cidos por agentes públicos o privados en forma indistinta. En este caso, por lo

general es la eficiencia del productor, público o privado, el factor que determina

quién produce el bien (entre los ejemplos, podemos mencionar la prestación de

servicios de educación básica o de salud).

22 I. EL CONTEXTO

Page 23: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

La dimensión regional define que debe de haber un mínimo de países interesa-

dos en la producción de BPR y que estos países producirán el BPR en forma

colectiva.

Las propuestas de BPR de etapas tempranas pueden ser acuerdos, planes de

acción y propuestas de fortalecimiento institucional, y pueden constituir la base

para inversiones que realizar en etapas más avanzadas de producción de BPR.

Los bienes públicos regionales constituyen uno de los productos financieros no

reembolsables que el Banco Interamericano de Desarrollo pone a disposición de

los países y que tiene un importante potencial para ayudar al éxito de interven-

ciones en el ámbito nutricional. Información adicional sobre el tema se puede con-

sultar en la página web http://www.iadb.org/int/BPR.

3. NUEVAS INICIATIVAS REGIONALES DE NUTRICIÓN APOYADAS POR EL BID

Además del programa objeto de esta publicación, Oportunidades de Inversión en

Nutrición Preventiva para Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador

(ATN/EA-7924-RG), el Banco Interamericano tiene actualmente en marcha dos ini-

ciativas en el ámbito de la nutrición para la región centroamericana.

Fortificación centroamericana de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientescomo un bien público regional (ATN/OC-9913-RG)Con este proyecto, se pretende desarrollar y poner en funcionamiento en cinco

años, como bien público regional, un sistema centroamericano de fortificación de

alimentos con micronutrientes (hierro, ácido fólico, vitaminas del complejo B, zinc,

vitamina A y yodo) coordinado con programas nacionales de suplementación, en

beneficio de la salud materna e infantil de los países beneficiarios (Belice, Costa

Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).

El proyecto consta de cuatro componentes:

1. Promover la armonización de las políticas, normas y regulaciones de fortifi-

cación de alimentos con micronutrientes, de los países participantes.

2. Desarrollar e implementar un sistema recíproco de control de calidad de los

alimentos fortificados.

23 I. EL CONTEXTO

Page 24: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

3. Coordinar los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica de las afec-

ciones prevenibles mediante la fortificación con micronutrientes y promover

el intercambio de información para dar seguimiento a dichos programas.

4. Generar la información necesaria para un correcto funcionamiento de los

programas nacionales, tanto en sus aspectos de fortificación como de suple-

mentación, incluyendo una estrategia regional de información, educación y

comunicación a la población.

El monto total del proyecto alcanza la suma equivalente a tres millones seiscien-

tos noventa y cuatro mil cuatrocientos dólares (US$3 694 400); de éstos, un 34%

es aportado por el BID; un 37%, un 33% y un 21% es responsabilidad del Centro

de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC); y el resto

de fondos los aportan la Organización Panamericana de la Salud, el Instituto de

Nutrición de Centroamérica y Panamá, March of Dimes y Proyecto Niños

Saludables.

Iniciativa hacia la erradicación de la desnutrición infantil en Centroamérica y la República Dominicana BID/PMA

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y

requiere la preparación de un programa nacional para reducir la desnutrición cró-

nica infantil en el contexto de un plan nacional cuyo objetivo sea la erradicación

de la desnutrición infantil, en cada uno de los ocho países participantes (Belice,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua y República

Dominicana).

Estos planes constituirán la base sobre la cual los países deberán enfocar sus

esfuerzos e inversiones hacia la erradicación de la desnutrición infantil e incluyen

la formulación de los programas nacionales que ser presentados para su financia-

miento por parte del Banco. De acuerdo con las conclusiones de la Consulta

Técnica celebrada en Panamá en junio de 2006, los planes nacionales se construi-

rían en una base para intervenciones con las siguientes características:

a. Beneficios dirigidos a embarazadas y mujeres en período de lactancia y a

niños/as menores de 3 años de edad.

b. Promoción activa y efectiva de la lactancia materna, de acuerdo a las reco-

mendaciones internacionales.

24 I. EL CONTEXTO

Page 25: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

c. Alta efectividad, asegurando la buena nutrición de la población objetivo y

promoviendo adecuadas prácticas nutricionales, adaptadas a la comunidad;

d. Enfoque prioritario a la prevención y vinculación con la atención primaria de

salud (desparasitación, tratamiento oportuno de infecciones y otras inter-

venciones eficaces).

Finalmente, las propuestas de Oportunidades de Inversión en Nutrición

Preventiva, para Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, pueden ser con-

sideradas eventualmente como una etapa inicial de un BPR, pues permiten selec-

cionar las acciones relevantes y necesarias para la producción de un BPR de

medio y largo plazo.

25 I. EL CONTEXTO

Page 26: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

26 I. EL CONTEXTO

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) ha sido definido como

«un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanen-

te, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad

y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un

estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo»5

.

La seguridad alimentaria nutricional requiere que el alimento esté disponible para

el 100% de la población. Sin embargo, para ciertos grupos de población no hay ali-

mentos disponibles suficientes, lo que a su vez determina la inaccesibilidad a los

mismos. En otros casos, los alimentos pueden estar disponibles, pero no toda la

población tiene acceso a ellos —debido a restricciones económicas— o a los cana-

les de distribución.

De este modo, las causas de inseguridad alimentaria nutricional se pueden encon-

trar en cada eslabón de la cadena alimentaria. Además de las dificultades en la dis-

ponibilidad y accesibilidad, existen factores de carácter cultural y social que afec-

tan a la aceptabilidad y al consumo de los alimentos. En muchas ocasiones, estos

factores son obstáculos adicionales para la seguridad alimentaria nutricional.

Finalmente, la existencia, la accesibilidad, la aceptabilidad y el consumo de ali-

mentos no son garantía de un óptimo estado nutricional. Existen muchos factores

que afectan a la utilización biológica de los alimentos consumidos, por lo que la

seguridad alimentaria constituye una condición necesaria, pero no suficiente,

para garantizar la seguridad nutricional de individuos y poblaciones.

4. FACTORES DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA YNUTRICIONAL (SAN) EN GUATEMALA, HONDURAS NICARAGUA Y EL SALVADOR

LLUÍS SERRA

ALICIA GARCÍA-ÁLVAREZ

5 INCAP/OPS, 2002.

Page 27: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

27 I. EL CONTEXTO

De acuerdo con la Estrategia de Cooperación Técnica de la OPS6, los factores de

inseguridad alimentaria en Centroamérica se concretan en:

1. Baja disponibilidad alimentaria.

2. Reducido acceso alimentario.

3. Limitado consumo alimentario (aceptabilidad).

4. Deficiente aprovechamiento alimentario.

La combinación de estos cuatro factores, que describiremos más en detalle en los

siguientes apartados, caracteriza la malnutrición en la región. Las manifestaciones

de este fenómeno tienen diferentes implicaciones para el individuo, la familia y la

sociedad, dependiendo de la etapa de la vida en la que se presentan y, además, de

la magnitud y la duración de los efectos. En Centroamérica, los problemas de mal-

nutrición más comunes en las diferentes etapas de la vida son los siguientes7:

— Al nacer: bajo peso, baja longitud y enfermedades por deficiencia de yodo.

— De 3 a 5 meses: deficiencia de micronutrientes y retraso del crecimiento por

prácticas inadecuadas de lactancia materna exclusiva e higiene.

— De 6 a 24 meses: infecciones, anemia, deficiencia de vitamina A, hierro, yodo y

zinc, y retraso del crecimiento (baja talla para la edad) por prácticas inadecua-

das de lactancia materna, alimentación complementaria e higiene.

— De 2 a 5 años: elevada prevalencia de enfermedades infecciosas, subalimenta-

ción, deficiencia de micronutrientes y retraso del crecimiento, que también

afectarán al desarrollo psicomotor y aprendizaje.

— De 6 a 11 años (escolares): retraso del crecimiento, deficiencia de yodo en su

dieta (resultando en bocio), anemia (aun cuando la prevalencia es baja). Es

importante que, durante esta etapa, se refuercen los hábitos alimentarios y esti-

los de vida saludables para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles

(ECNT).

— De 12 a 18 años (adolescencia): desequilibrio entre ingesta y gasto energético,

deficiencia de hierro, zinc y ácido fólico en la dieta, consumo de alimentos de

baja calidad nutricional, hábitos de alimentación inadecuados y falta de activi-

dad física, lo cual provoca la aparición temprana de factores de riesgo de ECNT

en adolescentes.

6 OPS, 2004.

7 Sistema de Naciones Unidad de Guatemala, 2003.

Page 28: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

28 I. EL CONTEXTO

— La mujer: baja talla, desequilibrio entre ingesta y gasto energético (consideran-

do las recomendaciones dietéticas para la edad), y déficit de yodo, hierro y

ácido fólico en la dieta.

2. CONTEXTO

Antes de analizar el problema de la malnutrición en los cuatro países centroame-

ricanos objeto del estudio, es importante tener en cuenta que el estado nutricio-

nal de una población no es un aspecto independiente de su situación económica

y social. La salud nutricional de una población (a todos sus niveles —global, nacio-

nal, familiar e individual—), está determinada, en gran medida, por el estado de su

seguridad alimentaria y nutricional.

En Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, la población es eminentemen-

te joven. En conjunto, los menores de 15 años representan el 39,7% de la pobla-

ción, mientras que los mayores de 65 años constituyen el 3,4%. Desde el período

1970-1975, se viene observando un muy ligero descenso de la tasa de fecundidad;

así, en 2005, la tasa de fecundidad global fue de 3,6 hijos por mujer. Para este

mismo año, la esperanza de vida al nacer fue, en promedio, de 68,9 años.

En cuanto al índice de desarrollo humano (IDH), Guatemala, Honduras y Nicaragua

mantienen cifras similares, situándose El Salvador ligeramente por encima. Una

característica compartida por los cuatro países es la evidencia de las marcadas

desigualdades internas, con IDH muy diferentes entre los distintos departamentos

de un mismo país.

PAÍS IDHa AÑO FUENTE

Guatemala 0,663 2003 Informe DH- PNUD 2005

Honduras 0,664 2004 Informe DH- PNUD 2006

Nicaragua 0,690 2003 Informe DH- PNUD 2005

El Salvador 0,722 2003 Informe DH- PNUD 2005

a. Índice de Desarrollo Humano — Clasificación

<0,60 Desarrollo humano medio — bajo

0,60-0,70 Desarrollo humano medio — medio

0,70-0,80 Desarrollo humano medio — alto

0,80 o más Desarrollo humano alto

Tabla 1Índice de desarrollo humano, por país

Fuente: PNUD 2006

Page 29: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

El condicionante fundamental del hambre y la desnutrición en estos cuatro países

sigue siendo la pobreza. El 40% de la población, si no más, vive con menos de dos

dólares al día y la mitad de ellos lo hacen en condiciones de pobreza extrema

(menos de un dólar), como puede apreciarse en la tabla 2. De la lectura de los

datos contenidos en esta tabla, se extrae una segunda caracterización: la rurali-

zación de la pobreza. Es la conclusión a la que llega el documento de formulación

del programa Red Solidaria de El Salvador y que es aplicable a los demás países:

«Si bien hay pobreza y pobreza extrema urbana, la mayor cantidad de personas

pobres y de pobres extremos, y la mayor profundidad (brecha) de la pobreza se

ubica en el sector rural».

a Fuente: ENEI, 2002.b Fuente: MECOVI, 2004.

c Fuente: PNUD, 2005. Período: 1990-2003.

En el contexto socioeconómico hay que señalar, además, que estas sociedades

están experimentando cambios sustanciales que tienen su escenario en el entor-

no rural:

— Programas de exportación de productos no comerciales (especialmente agrope-

cuarios) que conllevan la utilización de tierras para producir bienes de agro-

exportación y afectan la producción alimentaria para autoconsumo (ahora se

produce principalmente para vender).

— Falta de empleo en el sector agropecuario como consecuencia de las migracio-

nes al extranjero (sobre todo a EE. UU.) o de las zonas rurales a las capitales y

de los cambios en el perfil económico (por contribuciones de los emigrantes –

remesas familiares).

29 I. EL CONTEXTO

Total Rural Urbana Total Rural Urbana

GUATEMALA57

37,4c 72,2a 28,121,516,0c 31,1 4,9

HONDURAS 44c 20,7c

NICARAGUA 79,9c 67,8b 45,1c 27,4b

EL SALVADOR 58c 31,1c

POBREZA(% que vive con 2 USD)

POBREZA EXTREMA(% que vive con 1 USD)

Tabla 2Pobreza y pobreza extrema, por país

Page 30: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

30 I. EL CONTEXTO

3. UNA BAJA DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA

La disponibilidad alimentaria se define como la cantidad y variedad de alimentos

con que cuenta un país. En los países de nuestro estudio, se han observado cam-

bios sustanciales en la disponibilidad de alimentos, que se ven reflejados en la

evolución del Suministro Energético Alimentario (SEA).

En los cuatro países, el SEA proviene, principalmente, de los cereales (tortillas de

maíz, arroz y frijoles) y los edulcorantes. Las figuras 1, 2, 3 y 4 muestran la evolu-

ción de la distribución del SEA en porcentajes de macronutrientes y la disponibi-

lidad de kilocalorías diarias por persona. Esta última manifiesta una tendencia

creciente, aunque con caídas puntuales, mientras la distribución porcentual de

macronutrientes se mantiene estable.

Es también interesante la perspectiva comparada de la disponibilidad de calorías

por persona y día que nos ofrece la figura 5; como se puede observar, solamente

El Salvador llega al requerimiento establecido por el Instituto de Nutrición de

Centroamérica y Panamá (INCAP). Estos datos globales esconden, sin embargo,

una distribución de alimentos muy desigual dentro del país, con marcadas diferen-

cias entre la población rural y la urbana en cuanto a ingresos y acceso a alimen-

tos importados o de origen animal.

20

40

60

80

100

0

1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003

1969 2054 21262185 2173

2398 2382

2154 2227

16,811,2

16,310,5

16,110,9

17,2

10,315,7

10,415,5

10,515,9

10,1

18,3

10,4

19,7

10,3

%

1000

1500

2000

2500

3000

0

500

Kcal/pc/día

Proteínas H. Carbono Grasas Energía

Kcal/pc/día%

Fuente: Elaboración propia a partir de FAOSTAT

Figura 1 Evolución de la disponibilidad de energía y macronutrientes en Guatemala. Años 1963-2003.

Page 31: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

31 I. EL CONTEXTO

Dos elementos influyentes en la disponibilidad alimentaria de un país son las

importaciones y las exportaciones de alimentos.

Con relación a las importaciones agropecuarias, las tendencias registradas en la

década 1990-99 son poco destacables en el caso de El Salvador (2,5%) y más

20

40

60

80

100

01963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003

1809 1863 19202194

2330 23712476 2412

2556

20,2

10,6

19,0

9,9

19,2

10,2

19,5

9,9

19,2

9,3

20,7

9,4

19,6

9,8

19,9

9,7

21,3

10,5

%

1000

1500

2000

2500

3000

0

500

Kcal/pc/día

Proteínas H. Carbono Grasas Energía

Kcal/pc/día%

Figura 2Evolución de la disponibilidad de energía y macronutrientes en El Salvador. Años 1963-2003.

20

40

60

80

100

0

1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003

22412414

2302 2262 2265 22952210 2223 2291

15,411,3

17,011,5

15,511,9

17,7

11,516,8

10,0

17,1

10,1

20,8

9,9

19,6

9,8

18,9

10,7

%

1000

1500

2000

2500

3000

0

500

Kcal/pc/día

Proteínas H. Carbono Grasas Energía

Kcal/pc/día%

Fuentes: Elaboración propia a partir de FAOSTAT

Figura 3Evolución de la disponibilidad de energía y macronutrientes en Nicaragua. Años 1963-2003.

Fuente: Elaboración propia a partir de FAOSTAT

Page 32: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

32 I. EL CONTEXTO

8 CEPAL/IICA, 2001;

9-10 CEPAL 2003

importantes en Guatemala (12,5%), Honduras (14,1%) y Nicaragua (7,1%)8. Por pro-

ductos, destaca la importancia del maíz, el arroz y el fríjol; y la sustitución, en

algunos casos, del maíz por el trigo. Por otra parte, aumenta la dependencia ali-

mentaria. En el caso de los granos básicos, según cifras de la CEPAL, el 100% del

trigo, casi el 50% del arroz y el maíz, y el 15% del fríjol disponibles para consumo

humano dependen de las importaciones9. Los últimos datos acerca del incremen-

to del precio del maíz, debido al aumento de la demanda interna de EUA, hacen

prever tensiones en los mercados nacionales de este grano tan importante en la

dieta mesoamericana.

Por su parte, las exportaciones de alimentos son bajas y se centran, principalmen-

te, en edulcorantes derivados de la caña de azúcar y el café. Su evolución en la

década 1990-99 mostró una tendencia moderada de crecimiento (entre el 6% y el

8%, según los países10). Hace algunos años, el café solía ser el producto más

exportado, pero la tendencia actual es decreciente. Los precios de estos dos pro-

20

40

60

80

100

0

1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003

1962 2129 2108 2102 21302264 2328 2367 2373

16,210,8

18,3

10,0

17,4

10,5

17,7

9,9

18,8

9,6

23,2

9,5

22,7

9,4

24,7

9,8

24,4

9,5

%

1000

1500

2000

2500

3000

0

500

Kcal/pc/día

Proteínas H. Carbono Grasas Energía

Kcal/pc/día%

Figura 4 Evolución de la disponibilidad de energía y macronutrientes en Honduras. Años 1963-2003

Fuente: Elaboración propia a partir de FAOSTAT

Page 33: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

33 I. EL CONTEXTO

Figura 5 Suficiencia de la disponibilidad energética en Guatemala, Honduras, Nicaragua

y El Salvador, 1983-2003

2200

2300

2400

2500

2600

2000

2100

1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Kcal/pc/díaKcal/pc/día

Fuentes: Elaboración propia a partir de FAOSTAT

PAÍSES GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA EL SALVADOR

Tendenciaascendente

Hortalizas, frutas, aceites vegetales,frutos secos, pescado,carne, f. oleaginosas,tubérculos y raíces.

Leche, aceitesvegetales, carnes,bebidas alcohólicas, f. oleaginosas.

Aceites vegetales,estimulantes,legumbres, tubérculosy raíces, bebidasalcohólicas.

Cereales, carnes, leche,huevos.

Relativaestabilidad

Leche, azúcares,grasas animales,despojos, legumbres,huevos.

Cereales, hortalizas,azúcares, frutas,grasas animales,despojos, pescados,frutos secos.

Cereales, azúcares,hortalizas, frutossecos, f. oleaginosasa.

Carnes, pescados y prod. del mar, grasas animales,aceites vegetales,raíces y tuberculos,edulcorantes.

Tendenciadescendente

Cereales, estimulantes,bebidas halcohólicas.

Estimulantes,leguminosas,tubérculos y raíces.

Frutas, despojos, grasaanimales, huevos,pescados,** Carne,**leche.**

Frutas, hortalizas.

Tabla 3Disponibilidad alimentaria por país: tendencias

**Descendente con recuperación a partir del año 1998 (influencia de la posguerra, Johan y MitchFuente: FAOSTAT

Page 34: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

ductos en los últimos años, además de experimentar una reducción en el valor de

las exportaciones, han visto contraídas las cantidades producidas.

Finalmente, la tabla 3 muestra las tendencias que ha experimentado la disponibi-

lidad de los diferentes grupos de alimentos en los cuatro países. Si tenemos en

cuenta las previsiones de crecimiento de la población en toda la región, la dispo-

nibilidad global de alimentos deberá experimentar, paralelamente, un incremento

para cubrir las necesidades alimentarias de esta mayor población.

4. UN REDUCIDO ACCESO A LOS ALIMENTOS

Se entiende por acceso a los alimentos la posibilidad que tienen los individuos o

familias para adquirir los alimentos, ya sea mediante su producción directa, a tra-

vés de compras, por medio de su capacidad para producirlos o comprarlos, o me-

diante transferencias y donaciones.

El acceso alimentario está condicionado por la capacidad de compra (acceso eco-

nómico), la cual depende de los precios al consumidor de los alimentos contenidos

en la llamada Canasta Básica de Alimentos (CBA) y del ingreso promedio mensual

de la población. En otras palabras, la relación existente entre los ingresos medios

de la población y el costo de la CBA constituyen buenos indicadores de la capaci-

dad que la población tiene de acceder a los alimentos a través de la compra.

Así por ejemplo, en el caso de Honduras, un jefe de hogar que viva en la ciudad y

trabaje en la actividad primaria requería el 1,96 de sus ingresos mensuales para

cubrir el costo de la CBA de 2004. Para El Salvador, en el 2004 el coste de la CBA

superaba en un 20% el salario mínimo en el sector servicios. En el caso de Gua-

temala, el costo de la CBA del 2000, 2002 y 2005 superó al ingreso promedio de

la población, y se requería respectivamente el 1,5, 1,4 y 2,1 veces el salario mínimo

para cubrir el costo de la CBA. En Nicaragua, la CBA de 2005 tiene un costo supe-

rior a los 2 000 córdobas, lo cual es relativamente elevado, tomando en cuenta

que el salario mínimo nacional oscila entre 769,35 y 1 838 córdobas.

Otro factor que influye en el acceso alimentario es la educación de los padres, tan-

to formal como informal, ya que incide en la relación entre el ingreso y el estado

nutricional y de salud. Además, existen estudios que confirman un efecto diferen-

cial de género, según el cual el impacto en el estado de salud y nutrición de inter-

venciones que generan ingresos familiares es mayor cuando son mujeres las que

34 I. EL CONTEXTO

Page 35: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

manejan los recursos financieros producidos por estas actividades, que cuando

los recursos están a cargo de los varones.

Por otro lado, la globalización y la apertura del mercado alimentario centroamerica-

no a las importaciones han provocado el aumento en el acceso a diversos alimentos,

una mayor competitividad en los precios y una mayor atención a la calidad alimen-

taria. Sin embargo, estas medidas económicas también están teniendo o tendrán

repercusiones en el área rural, entre otros aspectos, en los patrones de consumo.

5. LIMITADO CONSUMO ALIMENTARIO (ACEPTABILIDAD)

Por consumo alimentario se entiende la capacidad de la población para decidir

adecuadamente sobre la forma de seleccionar, almacenar, preparar, distribuir y

consumir los alimentos a nivel individual, familiar y comunitario. En un país, este

factor está íntimamente ligado a la cultura (costumbres, creencias, conocimien-

tos, etc.) y a la educación alimentaria, las cuales explican las prácticas alimenta-

rias de la población. Por ejemplo, en Centroamérica, en situación de crisis, los

hombres adultos reciben trato preferencial en las comidas —en términos de por-

ciones, repeticiones y alimentos seleccionados—, pero los preescolares tienen

prioridad en la alimentación, sin diferenciar por sexos.

Desde la perspectiva de la intervención pública, las Guías Alimentarias constitu-

yen la herramienta principal de difusión de una buena nutrición. Estas guías en-

globan el conjunto de recomendaciones dirigidas a la población general, con el fin

de promocionar el bienestar nutricional, y se refieren a todo tipo de situaciones

relacionadas con la dieta.

Tradicionalmente, la alimentación de la población rural pobre centroamericana ha

sido monótona, dependiente de la producción local de granos básicos, en ciertos

grupos de población, adquiriendo las características de una dieta vegetariana*.

Por el contrario, la dieta de la población urbana presenta una gran variabilidad.

Además, este sector tiene fácil acceso a alimentos de otras regiones del país y

puede abastecerse de alimentos importados, muchos de ellos procesados.

En cuanto a la población infantil, un elemento esencial del consumo alimentario

es la lactancia materna, puesto que supone un elemento nutricional vital y priori-

35 I. EL CONTEXTO

* INCAP, 2005

Page 36: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

36 I. EL CONTEXTO

tario en los primeros meses de vida. La distribución de la lactancia exclusiva (so-

lo leche materna), la predominante (leche materna junto con agua y otros líqui-

dos), la continuada (leche materna y no materna) y la complementaria (leche ma-

terna más líquidos y purés) en niños de hasta 5 meses se presenta en la tabla 4.

Las prevalencias de lactantes que reciben lactancia materna exclusiva son más al-

tas en Guatemala y Honduras.

Las encuestas de consumo en las pasadas tres décadas revelan cambios en el pa-

trón dietético de la población centroamericana: destacan la disminución en el con-

sumo de leche y derivados, carnes de todo tipo y fibra, y el aumento en azúcares,

alcohol y grasas*. La aceleración de la urbanización y la propaganda de produc-

tos alimentarios son importantes factores de riesgo para los cambios que están

ocurriendo en el patrón de consumo y, por tanto, en la situación de salud y nutri-

ción. Ante este fenómeno, no se perciben campañas de educación alimentaria in-

tegrales y con los suficientes recursos que permitan competir con la publicidad de

la comida rápida (de bajo valor nutricional).

Es preciso subrayar que, excepto Nicaragua, los países no cuentan con informa-

ción actualizada sobre consumo real de alimentos. Sería necesario realizar nue-

vas encuestas para conocer más en detalle el cambio en los últimos años en el pa-

trón alimentario de los países.

LACTANCIAGUATEMALA(0 – 5 meses)

HONDURAS NICARAGUA(0 – 5 meses)

EL SALVADOR(0 – 5 meses)

Exclusiva (%) 50,6 35 (0-5 m) 23,7 24

Predominante (%) 19,2 N/D 35,2 22

Continuada (%) 14,3 34 (20-23 m) 20,3 31

Complementaria (%) 24,8 65 (6-9 m) 15,6 15

Sin lactancia (%) 5,5 N/D 5,1 8

Tabla 4 Lactancia materna, por tipo, edad y país

Fuente: Elaboración propia a partir de ENSMI 2002 (Guatemala), UNICEF 1995-2004(Honduras), ENDESA 2001 (Nicaragua), FESAL 2003 (El Salvador)

* INCAP, 2005

Page 37: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

37 I. EL CONTEXTO

6. APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO

El aprovechamiento (o utilización biológica) de los alimentos indica la dependen-

cia que una persona tiene de la condición de salud de su propio organismo para

aprovechar al máximo todas las sustancias nutritivas que contienen los alimentos.

El aprovechamiento biológico considera factores alimentarios y de salud que in-

fluyen en el estado nutricional del individuo. Algunos obstáculos a una utilización

adecuada de los alimentos son la pérdida de los nutrientes durante el procesa-

miento y la preparación de los alimentos, una higiene insuficiente, el cuidado y al-

macenamiento inadecuados de la comida, y las prácticas culturales que impiden

el consumo de alimentos nutritivos a ciertos miembros de la familia.

Es obvio que un estado nutricional óptimo es importante en cada etapa de la vida,

puesto que siempre condiciona la situación en la siguiente etapa. Un deficiente

aprovechamiento alimentario determina el estado de SAN y salud a través de la

influencia de múltiples factores, entre los que cabe destacar:

— El grado de desarrollo durante la gestación.

— La alimentación, en términos de cantidad y calidad, durante los primeros años

de la vida y en el período de la adolescencia.

— Las condiciones sanitarias del en torno (área geográfica, características de la

vivienda).

— Las prácticas higiénicas.

Todos estos procesos vitales influyen en la presencia, frecuencia y gravedad de las

enfermedades infecciosas transmisibles, y éstas causan la desnutrición.

En contraposición, y por lo que se refiere a los factores que influyen positivamen-

te en la SAN de la población más vulnerable, facilitando el óptimo aprovechamien-

to de los nutrientes de los alimentos, hay que mencionar:

— La buena alimentación familiar y comunitaria.

— El acceso, en cantidad y calidad, a los servicios de salud.

— El saneamiento ambiental básico: agua segura, adecuada disposición de excre-

tas y basuras, y ambiente no contaminado.

Según la documentación sobre SAN, de la Estrategia de Cooperación Técnica de

la OPS/OMS de 2004, los problemas relativos al aprovechamiento alimentario

detectados en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador son los siguientes:

Page 38: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

38 I. EL CONTEXTO

— Déficit de calidad y cantidad de agua, acceso limitado a alcantarillado e inade-

cuada eliminación de excretas, especialmente en el área rural.

— Enfermedades diarreicas y respiratorias en niños y niñas, que limitan su desa-

rrollo y crecimiento.

— Contaminación de alimentos con plaguicidas.

— Intoxicaciones alimentarias.

— Malnutrición (desnutrición y sobrepeso/obesidad).

— Deficiencia de micronutrientes.

De estos problemas detectados, es necesario destacar la malnutrición y las defi-

ciencias de micronutrientes, por sus altas prevalencias.

La malnutrición infantil en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador

Antes de mostrar las prevalencias de malnutrición en los cuatro países, cabe

señalar algunos aspectos sobre el comportamiento de la desnutrición en las pri-

meras etapas de la vida, el cual viene siendo evidenciado por la comunidad cien-

tífica desde hace décadas. En su análisis de la Base de Datos sobre Crecimiento y

Figura 6Desnutrición crónica, global y aguda en menores de 36 meses, por país.

10

20

30

40

50

60

0

49,9

24,320,5

17

26,7

15

10,69,2

2,4 1,43,1

1,2

Baja talla para edad Bajo peso para edad Bajo peso para talla

Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador

%

Fuente: Elaboración propia a partir de ENSMI 2002 (Guatemala), ENDESA(Nicaragua), ENESF (Honduras), FESAL 2003 (El Salvador)

Page 39: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

39 I. EL CONTEXTO

Malnutrición, de la OMS, Schrimpton11 demuestra cómo el peso medio del niño

desnutrido empieza a separarse de la curva de referencia de forma muy pronun-

ciada desde los tres meses hasta los doce, edad a partir de la cual el peso conti-

núa cayendo de forma más lenta hasta los dieciocho meses, en que empieza a

recuperarse. Estos hallazgos demuestran la ventana etaria (entre los tres meses y

los tres años de vida) donde las intervenciones para prevenir la desnutrición son

más efectivas y, al mismo tiempo, cómo las intervenciones en edades posteriores

no pueden revertir los daños producidos en este periodo, sino que van a manifes-

tarse a lo largo de la vida.

A continuación, se muestran, en la figura 6, las magnitudes de la desnutrición

infantil en los cuatro países. Las prevalencias de baja talla para edad (entre 17,0%

y 49,9%) y bajo peso para edad (entre 9,1% y 26,7%) de los niños menores de 36

meses son muy superiores a las esperadas en una población normal (2,5%) y

reflejan una situación de desnutrición crónica y global importante, sobre todo en

BELICE 1996 15.44.4

(Ciudad de Belice)31.0

(Toledo)

COSTA RICA 1997 7.4 0.7 7.0

EL SALVADOR 2000 19.516.9

(La Unión)27.2

(Ahuachapán)

GUATEMALA 2001 48.823.7

(Ciudad de Guatemala)73.2

(Totonicapán)

HONDURAS 2001 36.213.1

(Islas de la Bahia)61.7

(Lempira)

NICARAGUA 1986 23.95.8

(Bluefields)38.1

(Madriz)

PANAMÁ 1994 23.95.8

(Los Santos)72.3

(San Blás)

MÉXICO 1993 18.43.5

(Baja California Sur)45.1

(Chiapas)

PAÍSAÑO ÚLTIMO

CENSO DE TALLA PROMEDIO MÍNIMA MÁXIMA

PREVALENCIA DE RETARDO EN TALLA

Tabla 5 Retardo en talla (baja talla para la edad) en escolares de primer grado de primaria, por país

Fuente: MSPAS, Programa de Seguridad Alimentaria Nutricional, 2004. Datosde UNICEF 2000 y ENSMI 2002.

11 Shrimpton et al., 2001.

Page 40: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

40 I. EL CONTEXTO

el caso de Guatemala, donde cerca de la mitad de la población infantil presenta

prevalencias de baja talla para edad.

Existen notables desigualdades geográficas y etarias en la prevalencia de la des-

nutrición, siendo las cifras muy superiores a partir de los 12 meses de edad, coin-

cidiendo con el abandono de la lactancia materna y hasta los 36 meses, y también

en el en torno rural y en determinadas zonas de los países. Un ejemplo de estas

diferencias geográficas se presenta en la tabla 5, que constituye un resumen de

los datos disponibles de retardo en talla (baja talla para la edad) en escolares pa-

ra Centroamérica y México.

El retardo severo en la talla durante la infancia varía por país y según el sexo, de ma-

nera que la proporción es siempre más alta en los niños que en las niñas. Los valo-

res más elevados se observan en Honduras y los más bajos en El Salvador (tabla 6).

El sobrepeso, definido como el peso para la edad superior a dos desviaciones es-

tándar de la mediana internacional de referencia del National Center for Health

Statistics/World Health Organization (NCHS/WHO), se estudió en los menores de

Tabla 6Retardo severo de talla, por país y sexo

PAÍS NÚMERO (%)EDAD MESES PROMEDIO

(D.E.)*RETARDO SEVERO**

(%)

El Salvador

Niños 404.834(51.7) 94,0(10.3) 4,1

Niñas 378.071(48.3) 93,1(10.2) 2,0

Guatemala

Niños 87.472(51.5) 96,0(10.5) 17,7

Niñas 82.227(48.4) 95,7(10.6) 11,1

Honduras

Niños 197.426(51.9) 88,4(11.0) 18,3

NIñas 183,152(48.1) 87,6(10.8) 11,9

* Desviación Estándar** Retardo severo equivale a apuntajes Z mayores de 3 desviaciones estándar con respecto a la referencia.

Fuente: de Onis M. y Blössner M., 2000.

Page 41: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

41 I. EL CONTEXTO

REGIONES YSUBREGIONES

DE UN

%POBLACIÓNCUBIERTA

% SOBREPESO

NÚMERO CONSOBREPESO

(nx103)

%POBLACIÓNCUBIERTA

%DESNUTRICIÓN

AGUDA

NÚMERO CONDESNUTRICIÓN

AGUDA (N)

AMÉRICALATINA YCARIBE

94,1 4,4 2,429 97,2 2,9 15,19

CARIBE 64,8 ND ND 64,8 ND ND

AMÉRICACENTRAL

97,9 3,5 564 99,8 4,9 789

AMÉRICA DEL SUR

95,5 4,9 1,729 99,6 1,8 635

SOBREPESO DESNUTRICIÓN AGUDA

Tabla 7Sobrepeso y desnutrición aguda en menores de 5 años, por región

1. Sobrepeso se define como peso para la edad >2DS de la mediana internacional de referencia delNational Center for Health Statistics/World Health Organization (NCHS/WHO).

2. Desnutrición aguda se define como peso para la edad <-2DS de la mediana de (INC HS/WHO).

ND - no disponible.

Fuente: de Onis M. y Blössner M., 2000.

PAÍS PERÍODO MUESTRA EDADES (AÑOS) % SOBREPESO

EL SALVADOR 1993 3.515 0,25 2,2

GUATEMALA 1995 7.768 0 – 4,99 4,0

HONDURAS 1996 1.307 1,00 – 4,99 1,4

NICARAGUA 1993 3.546 0 – 4,99 2,8

Tabla 8 Sobrepeso en menores de 5 años, por país

Fuente: FODEPAL 2001-2005. FAO/AECI/UPMhttp:/www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/FOLLETO/Fodepal2005.pdf

Page 42: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

5 años en la región de América Central. Con datos de 1995, la prevalencia de so-

brepeso se estimó en 3,5%, cifra inferior a la del resto de regiones de Suraméri-

ca (tabla 7).

Para los cuatro países de interés, los datos de prevalencia de sobrepeso en meno-

res de 5 años se hallan recogidos en la tabla 8. Hay que destacar que el sobrepe-

so tiende a aumentar y que las prevalencias más altas se encuentran en Guate-

mala y Nicaragua.

Deficiencias de micronutrientes en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El SalvadorLos efectos del deficiente aprovechamiento alimentario se reflejan también en las

cifras de prevalencia de anemia (valores de hemoglobina inferiores a 11 mg/dl) en

menores de 5 años y en las de deficiencia de vitamina A (valores de retinol séri-

co inferiores a 20 mcg/dl). La prevalencia de anemia más elevada se observa en

los lactantes menores de 6 meses; en este grupo, entre una cuarta parte y la

mitad de los niños y las niñas están anémicos.

En cuanto a la proporción de población infantil con deficiencias de vitamina A, los

valores se mueven entre el 13,6% de Honduras y el 30% de Nicaragua; sin embar-

go, hay que comentar que estas cifras no corresponden al mismo año ni están

estimadas en los mismos grupos de edad.

42 I. EL CONTEXTO

Page 43: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Parte II

PLANES DE INVERSIÓN

EN NUTRICIÓN

PREVENTIVA

Page 44: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. INTRODUCCIÓN

En el debate en torno a las perspectivas de impulso del crecimiento económico y

la mejora de las condiciones sociales en los países en vías de desarrollo, se ha

dejado notar una tensión teórica que ha tenido importantes repercusiones en los

modelos de planificación y ejecución de las inversiones públicas. En un extremo

del espectro, encontramos las teorías que equiparan desarrollo a crecimiento eco-

nómico. Desde esta perspectiva, el crecimiento global de la riqueza de un país ten-

dría como consecuencia una mejora de las condiciones sociales de las poblacio-

nes más desfavorecidas. En el ángulo opuesto, encontramos las teorías que ponen

énfasis en el capital intelectual: la inversión en el sector social (educación y salud,

principalmente) se constituye en el motor primero del desarrollo de un país.

En la década de los noventa, estas dos concepciones de desarrollo tienden a con-

fluir: primero, desarrollo económico; segundo, seguridad social que garantiza

unos estándares de vida mínimos (red de seguridad); y tercero, el desarrollo de los

recursos humanos como factor esencial para apoyo de las dos primeras12.

Esta concepción emergente de desarrollo se resume en la figura 1, que muestra,

esquemáticamente, las interrelaciones existentes entre las inversiones en el sec-

tor social y el crecimiento económico: un crecimiento económico compartido lleva

a una reducción efectiva de la pobreza y permite inversiones en el sector social

indispensables para el desarrollo humano. Ambos procesos, reducción de la

pobreza e inversiones en el sector social, inciden en la mejora de la nutrición, del44 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

5. EFECTOS DE LA INVERSIÓN EN PROGRAMAS PÚBLICOS EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

ROSER VICENTE

MARC SATORRAS

12 Gillespie, et al., 1991.

Page 45: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

crecimiento y del desarrollo infantil; todo ello influirá, más adelante, en una mejor

calidad del capital humano y de la fuerza de trabajo, lo que significa incrementos

de productividad que revierten en el propio crecimiento económico13.

Este esquema se ve reflejado en las conclusiones del informe Estado de la insegu-

ridad alimentaria en el mundo 2003, elaborado por la FAO, donde se subraya que

los países que lograron reducir el hambre se caracterizan por un crecimiento eco-

nómico más rápido y, concretamente, un crecimiento más rápido del sector agrí-

cola; muestran también un crecimiento más lento de la población, niveles bajos de

infección por VIH y una clasificación más alta según el índice de desarrollo huma-

no del PNUD. El mismo estudio señala los tres elementos esenciales para la segu-

ridad alimentaria: «…un crecimiento económico, un crecimiento del sector agrí-

cola superior al promedio y redes de seguridad social eficaces para garantizar que

quienes no pueden producir ni comprar alimentos adecuados tengan, no obstan-

te, lo suficiente para comer»14.

Es en este contexto de confluencia de los modelos teóricos sobre el desarrollo

humano donde debemos situar la renovada atención que las inversiones en nutri-

ción preventiva están teniendo, ya sea desde el ámbito académico como desde la

acción de Gobiernos y financiadores internacionales. Las políticas de nutrición

han pasado a ser consideradas como elementos nucleares en las inversiones en

capital intelectual.

45 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

13 Martorell, 1996.

14 FAO, 2003.

Incremento de la productividad

Reducción de lapobreza

Aumento delcapital humano

Mejoras en la nutrición, el crecimiento y eldesarrollo infantil

Crecimiento económico

Inversiones en el sectorsocial: nutrición,

salud y educación.

Figura 1Nutrición y la teoría del capital humano

Fuente: Martorell, 1996.

Page 46: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Las políticas de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del

Banco Mundial (BM) constituyen ejemplos de esta nueva centralidad de la inversión

en nutrición. El BID relanzó, a finales de la década de los noventa, su estrategia de

mejora nutricional con la llamada Estrategia 2000, tal como se describe en los capí-

tulos 2 y 3 de presente publicación. En el caso del BM, sirva de ejemplo el notable

incremento en el volumen de recursos movilizados para programas nutricionales:

US$50 millones en el bienio 1987-89 y US$1,2 billones entre 1993 y 199515.

En este capítulo, se revisarán diversos estudios y análisis de campo que tienen

como objetivo contestar a dos preguntas fundamentales en torno a la inversión

pública en nutrición: ¿cuáles son los beneficios socioeconómicos de invertir en

nutrición? y ¿cuáles son los costes y los beneficios asociados a las intervencio-

nes públicas en nutrición?

La respuesta a la primera pregunta abunda en aspectos señalados en este apar-

tado y se centra en la relación demostrada entre la nutrición y el crecimiento

económico, es decir, cómo una buena nutrición de la ciudadanía impacta en la

actuación económica global de un país y, de forma inversa, cómo la malnutrición

frena las posibilidades de desarrollo. En cuanto a la segunda cuestión, se presen-

tan las conclusiones de los principales estudios de eficiencia de las intervencio-

nes públicas.

2. BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DE INVERTIR EN NUTRICIÓN

En este apartado, se describen las principales aportaciones que, desde las cien-

cias sociales, se han llevado a cabo para demostrar los beneficios económicos y

sociales que tiene un buen estado nutricional de los ciudadanos. Estas aportacio-

nes se pueden clasificar entre aquellas que parten de presupuestos microeconó-

micos, analizando el impacto de la nutrición en la función de productividad mar-

ginal, y las que lo hacen desde de la macroeconomía.

Existe suficiente evidencia científica que permite sustentar una relación positiva

entre nutrición y productividad16. Podemos dividir, en dos tipos de aproximaciones

empíricas, los análisis realizados sobre esta relación: aquellas que estudian el

impacto directo entre productividad y nutrición y aquellas que analizan los impac-46 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

15 Del Rosso, 1992.

16 Alderman et al., 2006.

Page 47: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

tos indirectos que la mejora nutricional del individuo tiene en términos de incre-

mento de la productividad.

— Impactos directos sobre la productividad: se trata de los análisis que, mediante

el control de diversas variables en una población (género, edad, profesión...),

estudian la relación del estado nutricional con la función de productividad mar-

ginal; todos confirman la asociación de una altura menor en la edad adulta con

unos ingresos reducidos17. También el estado de los individuos en cuanto a

micronutrientes tiene efectos importantes en su productividad: la tabla 1 mues-

tra un resumen de ellos.

— Impactos indirectos sobre la productividad: estos análisis tienen como objetivo

determinar las relaciones entre la nutrición del individuo y las variables que

conforman su función marginal de productividad; en concreto, estos estudios

concluyen que la malnutrición conlleva pérdidas indirectas en productividad,

debido a un desarrollo cognitivo deficiente durante la etapa de escolarización.

El bajo peso al nacer puede reducir el coeficiente intelectual (IQ) en un 5%, oca-

sionar un crecimiento infantil deficiente entre un 5% y un 11%, y la deficiencia

de yodo entre un 10% y un 15%18. Además, este conjunto de problemáticas

nutricionales puede tener efectos profundos e irreversibles en las habilidades

de aprendizaje del niño19.

47 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

PROBLEMACONSECUENCIAS

FUNCIONALESIMPLICACIONES ECONÓMICAS

Deficiencias de yodo durante el embarazo y la infanciatemprana

– Retardo mental, fallos en elcrecimiento y madurez retardada.

– Baja capacidad de escolarización y productividad disminuida.

Deficiencias en vitamina A en la niñez temprana

– Ceguera.– Mortalidad infantil.– Mayor severidad de las

infecciones.

– Pérdida de productividad.– Incremento de las costes sanitarios.

Anemia por deficiencia dehierro en niños y adultos

– Dificultades de aprendizaje.– Baja capacidad laboral.– Bajo peso al nacer, incremento de

la mortalidad materna.

– Baja capacidad de escolarización. – Pérdida de productividad.– I n c r e m e n t o d e l o s c o s t e s s a n i t a r i o s .Tabla 1Ejemplos de las consecuencias por falta de micronutrientes F u e n t e : M a r t o r e l l , 1 9 9 6 . 1 7 A l d e r m a n e t a l . D e o l a l i k a r ( 1 9 8 9 ) , F o s t e r y R o s e n z w i g ( 1 9 9 3 ) , G l i c k & S a h n ( 1 9 9 7 ) , H a d d a d & B o u i s ( 1 9 9 1 ) , S c h u l t z ( 1 9 9 6 ) ,Strauss & Thomas (1998).18-19. Alderman , 2 0 0 4 a .

Page 48: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

En segundo lugar, nos referíamos al conjunto de análisis macroeconómicos que

contabilizan los costos agregados a nivel nacional que tiene la malnutrición. Un

estudio de referencia en este sentido es el realizado por Alderman y Behrman,

publicado por el propio Banco Mundial. Estos investigadores estimaron que preve-

nir el nacimiento de un niño con bajo peso tiene un valor de US$580; este ahorro

agregado está compuesto, en primer lugar, por el incremento en la productividad

laboral; en segundo lugar, por el logro de un mayor nivel educativo; y finalmente,

por los costes asociados a la mortalidad y morbilidad infantiles.

Este estudio es interesante por dos aspectos: cuantifica los costes de la malnutri-

ción y, por lo tanto, permite contrastarlos con los costes per cápita de las inter-

venciones públicas en este ámbito. El estudio también plantea los costes indirec-

tos que la malnutrición tiene a futuro sobre el resto de servicios sociales; eso es

debido a que los niños malnutridos requieren más servicios de salud, tienen peo-

res resultados en la escuela y un índice de repetición más elevado.

Finalmente, también en el ámbito del análisis macroeconómico, son interesantes

los cálculos de los costes que ocasiona la malnutrición a nivel nacional. Se dispo-

ne de cuantificación sobre China e India, que se muestra en el cuadro 1 y que da

buena prueba del impacto económico de la malnutrición en las economías de

estos países.

48 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Cuadro 1Los costos de la malnutrición en China e India

• La prevención de las deficiencias en micronutrientes supondría un incre-mento de entre US$2,5 y US$5 billones anuales en el PIB de China, es de-cir, entre un 0,2% y un 0,4% del total.

• En el caso de India, el incremento se estima en US$2,5 billones anuales,un 0,4% del PIB.

• En la India, las pérdidas de productividad asociadas a la desnutrición y a deficiencias de hierro y yodo, entre 2003-2012, estarían valoradas en US$114 billones. El PIB anual indio es de US$601 millones.

• También para India, se ha estimado que las pérdidas asociadas a las sala-rios no cobrados como resultado de la malnutrición infantil ascienden aUS$2,3 billones.

Fuente: World Bank, 2006.

Page 49: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Al comparar las relaciones entre nivel de desnutrición global y producto interno

bruto (PIB), se observan también evidencias de fuerte correlación. La figura 2

describe gráficamente estas relaciones al poner en común las variables de por-

centaje de desnutrición global mayor de dos desviaciones estándar de los países

y el PIB per cápita en dólares estadounidenses constantes. Sin embargo, si anali-

zamos la dinámica temporal de esta relación, encontramos más debilidad. El aná-

lisis de la evolución económica de los países en vías de desarrollo en las últimas

tres décadas muestra que, al doblar el PIB per cápita, se registra una mejora en la

nutrición aunque en una proporción muchísimo menor al crecimiento económico:

en concreto disminuyen los indicadores de desnutrición global del 32% al 23%20.

Estos datos constituye la principal constatación empírica de la necesidad de inter-

venir de las instancias públicas a favor de la nutrición. Dejar el combate a la des-

nutrición como una mera consecuencia del crecimiento económico significaría,

por ejemplo, posponer hasta el 2071 el Objetivo del Milenio de reducir a la mitad

la prevalencia de desnutrición global21 en los países en vías de desarrollo.

49 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Figura 2.La relación entre desnutrición global y PIB per cápita

0

10

20

30

40

50

60

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 PIB per cápita endólares constantes

0

% de desnutriciónglobal <-2SE

Fuente: Setboonsarng. 2005

20 Haddad, 2003.

21 Cálculo realizado según estimaciones de Haddad, 2003. El autor ha realizado diversos escena

rios de reducción de la desnutrición global para diversas tasas de crecimiento. El cálculo que se

ofrece aquí parte de un crecimiento sostenido del 2,5% del PIB con una elasticidad de -0,5%.

% de desnutriciónglobal < -2DE

PIB per cápita endólares constantes

Page 50: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

3. ANÁLISIS DE COSTES Y BENEFICIOS DE LAS INTERVENCIONES PÚBLICAS EN NUTRICIÓN

La iniciativa conocida con el nombre de Consenso de Copenhague pidió, a recono-

cidos economistas, que estimaran económicamente los costes y beneficios de dife-

rentes intervenciones para afrontar los principales problemas a nivel mundial. Se

trata de realizar un ejercicio partiendo de los estudios existentes sobre análisis de

costes y beneficios económicos asociados a las distintas intervenciones en áreas

tan dispares como el cambio climático, el acceso a la educación o la corrupción.

El objetivo era obtener una priorización de diez oportunidades de intervención

que respondieran a la pregunta: «¿Cuales serían las mejores vías para avanzar en

el bienestar de los países en desarrollo suponiendo que se dispusiera de US$50

billones adicionales para inversión en desarrollo?»22.

Los expertos que analizaron las posibilidades de intervención en el ámbito de la

malnutrición y el hambre identificaron cuatro grandes oportunidades para la

inversión.

— Oportunidad 1 : Reducir el bajo peso al nacer, para embarazadas con altas pro-

babilidades de tener hijos con esta característica.

— Oportunidad 2 : Mejorar la nutrición infantil en poblaciones con prevalencias

altas de desnutrición.

— Oportunidad 3 : Reducir las deficiencias en micronutrientes en poblaciones pre-

valentes.

— Oportunidad 4: Inversión en tecnología para el desarrollo de la agricultura.

Para cada una de ellas, compilaron los datos existentes en la literatura científica so-

bre sus costes y beneficios asociados. Los resultados se muestran en la tabla 2. En

la primera columna, se presentan las cuatro oportunidades de inversión desagre-

gadas en distintos tipos de intervenciones y sus públicos meta. En las dos colum-

nas siguientes, se detallan los costes y beneficios agregados (sociales y privados)

de cada una de ellas; en la tercera columna, se ofrece el ratio coste beneficio23.

50 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

22 Lomborg, 2004.

23 Conocido por sus siglas en inglés (BCR, Benefit-Cost Ratio), muestra la relación existente entre

costes y beneficios financieros, y se obtiene de la división entre el total de beneficios por los cos-

tes de un proyecto. La lectura que se obtiene de este ratio permite conocer el retorno que tiene

cada dólar invertido en una determinada intervención.

Page 51: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

51 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

OPORTUNIDADES Y OBJETIVOBENEFICIOS

(US$)COSTES(US$)

BENEFICIO /COSTES24

1. Reducir el bajo peso al nacer paraembarazadas con altas probabilidades de bajopeso al nacer (particularmente en el SE de Asia).

1a. Tratamientos para mujeres con infeccionesbacterianas asintomáticas.

580 – 986 200 – 2000 0,58 – 4,93

1b. Tratamiento para mujeres con posibilidad de infecciones de transmisión sexual.

580 – 986 92 – 460 1,26 – 10,71

1c. Medicamentos para mujeres embarazadas con antecedentes de riesgo obstétrico.

580 – 986 28 – 280 4,14 – 35,20

2. Mejorar la nutrición infantil en poblaciones con prevalencias altas de desnutrición(proporcionalmente distribuida enpoblaciones pobres en países en desarrollo).

2a. Promoción de la lactancia materna en hospitalesen los que no ha habido promoción del uso de lafórmula para el niño.

5 952 – 8 929 133 – 1064 5,6 – 67,1

2b. Programas para la integración del cuidado delniño.

376 – 653 40 9,4 – 16,2

2c. Progamas preescolares intensivos en nutriciónconsiderable, para familias pobres.

1,4 – 2,9

3. Reducción de deficiencias en micronutrientesen poblaciones prevalentes.

3a. Yodo (por mujer en edad reproductiva). 75 – 130 0,25 – 5,0 15 – 520

3b. Vitamina A (niños preescolares menores de 6 años).

37 – 43 1 – 10 4,3 – 43

3c. Hierro (per cápita). 44 – 50 0,25 176 – 200

3d. Hierro (mujer embarazada).8 2 – 1 4 010 – 13,46 , 1 – 1 44 . I n v e r s i ó n e n t e c n o l o g í a p a r a e l d e s a r r o l l o d e

l a a g r i c u l t u r a .

4a. Diseminación de nuevos cultivos con mayor

potencial de producción.

8 , 8 – 1 4 , 74b. Diseminación de hierro y zinc denso en arroz

y variedades de trigo.

1 1 , 6 – 1 94c. Diseminación de vitamina A densa en arroz

dorado.

8 , 5 – 1 4T a b l a 2 .

R e s u m e n d e c o s t e s y b e n e f i c i o s p a r a l a s o p o r t u n i d a d e s r e l a c i o n a d a s c o n l a m a l n u t r i c i ó n F u e n t e : A l d e r m a n e t a l . 2 0 0 4 b2

4

R

e

p

r

e

s

e

n

t

a

e

l

r

e

t

o

r

n

o

e

n

d

ó

l

a

r

e

s

q

u

e

s

e

o

b

t

i

e

n

e

p

o

r

l

a

i

n

v

e

r

s

i

ó

n

d

e

c

a

d

a

d

ó

l

a

r

.

Page 52: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

La lectura transversal de la tabla permite interpelaciones como la siguiente: los

beneficios sociales y privados de evitar el bajo peso de un niño al nacer se esti-

man entre US$580 y US$986, mientras que los costes de las distintas interven-

ciones para prevenir esta problemática están estimadas entre US$28 y US$2000

por mujer embarazada. Es decir, por cada dólar invertido en este tipo de progra-

mas se puede obtener un retorno, un beneficio neto (social y privado) de entre

US$0,58 y US$35.

Estas cifras representan estimaciones basadas en importantes asunciones desa-

rrolladas en estudios anteriores. Como los propios autores remarcan, estos cálcu-

los están sujetos a incertidumbres que deben ser tenidas en cuenta y que se dis-

cuten y se enmarcan en los estudios de referencia. Hechas estas consideraciones,

los resultados de esta compilación de estudios permiten no solo una comparación

entre las distintas intervenciones nutricionales, sino también con el resto de ám-

bitos clave en el desarrollo global del planeta.

En concreto, el trabajo desarrollado por el Consenso de Copenhague analizó los

costes y beneficios de las intervenciones sobre 35 oportunidades de inversión en

diez áreas de desarrollo: el cambio climático, las enfermedades infecciosas, los

conflictos, el acceso a la educación, la inestabilidad financiera, la corrupción, la

malnutrición, las migraciones, el acceso al agua y los subsidios y libertad de co-

mercio.

De las cuatro oportunidades analizadas en el área de la nutrición, la provisión de

micronutrientes se situó en el segundo lugar; el desarrollo de nuevas tecnologías

agrícolas, en el quinto; y la mejora de la nutrición y crecimiento infantil, en el un-

décimo.

Estos datos confirman los enormes potenciales de invertir en nutrición, en térmi-

nos de retorno económico y social en el marco del abanico de intervenciones

públicas para impulsar el desarrollo de los países menos favorecidos.

52 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 53: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. INTRODUCCIÓN

En este apartado, se presentan las principales coordenadas conceptuales y meto-

dológicas que han enmarcado la elaboración de los Planes de Inversión en

Nutrición Preventiva para los cuatro países.

De forma general, los planes de inversión han sido concebidos como la cuantifica-

ción a medio plazo de las estrategias nacionales de mejora de la nutrición de los

ciudadanos. Se trata de instrumentos para facilitar la planificación de una política

pública para ayudar a fijar las prioridades del país, formuladas en forma de obje-

tivos, y los medios para llegar a ellos.

Los planes de inversiones, por lo tanto, no parten de cero: son un instrumento de

apoyo a los objetivos de las políticas y programas que ya están siendo implemen-

tados mediante la identificación de inversiones adicionales que refuercen la estra-

tegia general del Gobierno en materia de nutrición preventiva.

Para entender el proceso de elaboración de estos instrumentos de planificación y

sus objetivos funcionales, se hará una breve introducción a la situación de las ins-

tituciones y la gestión de políticas nutricionales, así como otras experiencias de

elaboración en el ámbito internacional.

2. LA FALTA DE UN «HOGAR INSTITUCIONAL» PARA LA NUTRICIÓN

Tradicionalmente, las políticas de nutrición han padecido problemas de encaje ins-

titucional. Ello no es exclusivo de la región centroamericana, sino que, por sus ca-

53 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

6. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LOS PLANES DE INVERSIÓN EN NUTRICIÓN PREVENTIVA

MARC SATORRAS

Page 54: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

25 Levinson, 2000.

26 Levinson, 2000.

27 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/ Consejo Agropecuario

Centroamericano/Consejo Regional de Cooperación Agrícola

racterísticas multisectoriales y multicausales, la nutrición pública ha carecido de

lo que el economista James Levinson llama un hogar institucional.

A diferencia de otros ámbitos de la política social, la nutrición no ha tenido una

estructura institucional permanente, con un mandato claro e indisputado. Esto ha

provocado que las políticas de nutrición se lideraran en los años setenta desde

unidades multisectoriales dentro de los Ministerios de Planificación, pasando en

la década posterior a ubicarse en alguno de los Ministerios de línea, principalmen-

te Agricultura y Salud, previéndose algunas estructuras de coordinación con el

resto de instituciones gubernamentales25.

En la década de los noventa, las políticas nutricionales se vieron arropadas en el

seno de las estrategias nacionales de desarrollo y los programas de combate a la

pobreza. Más recientemente, los Objetivos del Milenio han puesto otra vez la prio-

ridad y relevancia de la lucha contra la malnutrición, haciendo más urgente la

coordinación intersectorial y la creación de estructuras institucionales que garan-

ticen las acciones de las diversas instituciones rectoras de la política social.

Además, Levinson añade otras causas a este fenómeno de desinstitucionaliza-

ción: en comparación con otros sectores como, por ejemplo, salud y educación, en

los cuales los inputs y los outputs de la política son principalmente internos, en el

ámbito nutricional, el impacto de las acciones normalmente depende de inputs no

relacionados con la nutrición. Adicionalmente, no existe una «demanda efectiva»

en el nivel comunitario por servicios nutricionales, como sí ocurre en los casos de

educación y salud. Todo ello contribuye a que los Gobiernos sientan una presión

mínima por una institucionalización más eficiente de las políticas nutricionales26.

Debilidades en la planificación de la política pública de nutriciónTodos los países de la región centroamericana han elaborado documentos de po-

lítica sobre seguridad alimentaria y nutricional que pretenden abordar de forma

integral y multisectorial las distintas dimensiones de la malnutrición. A pesar de

ello, y quizá como consecuencia de los problemas de institucionalización detecta-

dos, estos procesos de planificación no han sido totalmente efectivos.

54 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 55: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Han sido numerosos los análisis que han abundado en esto. Así, por ejemplo, en

un documento de trabajo de FAO/CAC/CORECA27, se advierten algunas dificulta-

des para darle continuidad y efectividad a esos marcos de políticas, evitando que

se conviertan en una especie de «política-libro», si no se acompañan con una de-

finición de instrumentos y estrategias operativas que permitan llevar a la prácti-

ca los lineamientos definidos de manera general28. Otro riesgo que corren estas

declaraciones de política es que se identifiquen con un determinado Gobierno y,

entonces, sean substituidas en el periodo siguiente.

Desde otra perspectiva, el Banco Mundial ha advertido acerca de las debilidades

del proceso para formular políticas de nutrición. En las conclusiones de una revi-

sión conjunta con la UNICEF, de sus trabajos en nutrición durante más de veinte

años, leemos: «Las políticas deben basarse en una revisión cuidadosa de los com-

promisos y capacidades (financieras y de gestión) de los países y deben focalizar

en cómo se van a implementar»29.

De forma más clara y sintética, el propio Banco Mundial detecta tres principales

debilidades en la formulación de las políticas de nutrición:

— Se fijan metas demasiado amplias sin concretar objetivos específicos, qué inter-

venciones se implantarán para llegar a ellos y quién será el responsable.

— No se basan en el análisis de cuánto costarán las intervenciones y cómo se

financiarán e implementarán.

— No están vinculadas a planes de inversión y presupuestos o a sistemas de moni-

toreo y evaluación que informen, a los gestores de la política, de sus avances30.

Finalmente, es interesante repasar los resultados de una encuesta realizada en la re-

ciente Consulta Técnica Regional: «Hacia la Erradicación de la Desnutrición Infantil

en Centroamérica y República Dominicana», organizada por el Banco Interamerica-

no de Desarrollo y por el Programa Mundial de Alimentos. La consulta reunió, en ju-

nio de 2006, a destacados representantes técnicos, políticos y analistas de la reali-

dad nutricional en la región31. A los participantes, se les pidió calificar en orden de

importancia, de 1 a 5, las acciones que necesitan ser fortalecidas en cada país.

55 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

28 FAO/CAC/CORECA, 2005.

29 Gillespie, 2003.

30 World Bank, 2006.

31 El conjunto de documentación generada en esta consulta técnica puede ser consultada en:

<http://www.redcontraladesnutricion.org>

Page 56: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Los resultados, resumidos en la tabla 1, muestran la pervivencia de los problemas

de de institucionalización, gestión y formulación de políticas públicas en el ámbi-

to nutricional.

3. EL CONCEPTO DE LOS PLANES DE INVERSIÓN EN NUTRICIÓN

Es en este contexto institucional y de gestión de políticas públicas donde se plan-

tea la necesidad de elaborar los planes de inversión en nutrición preventiva. Estos

instrumentos no son nuevos en la política social y ya habían demostrado su utili-

dad en el campo específico de la nutrición.

Así, en su proceso de definición, se ha tenido en cuenta la experiencia en la ela-

boración del Plan de Inversión en Nutrición de Camboya (2003-2007), que contó

56 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

TIPO DE ACCIÓN PUNTAJE

Sistemas de evaluación de impacto 4.21

Espacios de participación comunitaria en el diseño y gestión deprogramas

4.16

Políticas gubernamentales expresadas en asignación presupuestal 4.15

Sensibilización de la población afectada, sociedad civil y los sistemas desalud para hacer conciencia de importancia de la nutrición infantil

3.97

Comunicación efectiva y estrategias de modificación de conductas 3.97

Sistemas de supervisión y monitoreo 3.94

Capacidad de gestión institucional a nivel regional y local 3.74

Entrenamiento y motivación del personal, para la implementación deprogramas

3.61

Capacidad de gestión institucional a nivel central 3.50

Integración de la estrategia de nutrición dentro de las políticas yprogramas de salud

3.48

Integración de la estrategia de nutrición dentro de las políticas yprogramas de pobreza

3.45

Desarrollo y aplicación de guías técnicas y normas nacionales 2.94

Infraestructura de salud 2.93

Tabla 1 Acciones que necesitan ser fortalecidas en su país en función de erradicar

la desnutrición infantil (1 Mín-5 Máx)

Fuente: (PMA/BID 2006)

Page 57: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

con la Asistencia Técnica de UNICEF, y del Plan Nacional de Nutrición de Tailandia,

apoyado por el Banco Mundial. Estos fueron dos ejemplos de focalización y acuer-

do en torno a la implementación y a la inversión con importantes recursos econó-

micos vinculados.

Los investigadores Richard Heaver y Yongyout Kachondam llevaron a cabo un

análisis sobre las lecciones aprendidas de la experiencia tailandesa. El apartado

dedicado a los planes de inversión es bastante concluyente: «La utilización de

planes nacionales de nutrición (más allá de declaraciones de políticas desligadas

de compromisos presupuestarios) es una forma de:

— Generar visión a nivel nacional sobre los que hay que hacer.

— Dar visibilidad a la nutrición.

— Dar a cada agencia implementadora unas responsabilidades claras»32.

Estos tres elementos instrumentales fueron incorporados a la reflexión durante

los trabajos de elaboración de los planes de inversión (componente 2 del proyec-

to) junto con el resto de necesidades y debilidades institucionales detectadas. En

definitiva, las finalidades y objetivos de los planes emanados del proyecto respon-

den a las siguientes expectativas:

— Compromisos gubernamentales de inversión a medio plazo. No implican nece-

sariamente endeudamiento o donaciones.

— Fijación de las prioridades del país en la prevención de la malnutrición.

— Ordenamiento de las diferentes políticas, planes, programas y proyectos guber-

namentales e integración de las acciones en el ámbito de la nutrición preventiva.

— Ejercicio de apoyo a la estimación de coste y presupuesto de las intervenciones

para nutrición preventiva.

— Alineamiento con el resto de políticas sociales, con las estrategias de combate

a la pobreza y con los Objetivos del Milenio.

— Instrumento de direccionamiento estratégico de la cooperación internacional y

la implicación de la empresa privada en el marco del programa de Gobierno.

4. ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE INVERSIÓN

Para la elaboración del plan de inversiones, se propuso una estructura común que

permitiera un proceso de elaboración y resultados homogéneos. En definitiva, la57 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

32 Heaver et al., 2002.

Page 58: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

propuesta supone plantear, al conjunto de actores implicados en la política públi-

ca, una reflexión estratégica que siguiera una lógica y unos objetivos fruto del

diagnóstico en torno a las debilidades de la situación institucional y de la gestión

de las políticas públicas.

Respecto al proceso de elaboración, los planes surgen a partir de una revisión

analítica de los programas gubernamentales y no gubernamentales en alimenta-

ción y nutrición, y del diagnóstico del proyecto. Desde ese momento, se contó con

la participación y el consenso de las diversas instituciones de cada país apostan-

do por la integralidad y sinergias de todas las actuaciones públicas. La elabora-

ción de los planes de inversión se ha desarrollado en el plano técnico, mediante

sesiones de trabajo con directivos y técnicos involucrados en la gestión de los

diferentes programas en cada país.

Para facilitar la obtención de unos documentos homogéneos que respondieran a los

mismos objetivos y planteamientos, se propuso una estructura común que sirviera,

asimismo, como secuencia lógica de los trabajos de elaboración de los planes:

1. Justificación. El plan de inversiones es introducido por un capítulo justificato-

rio, con el objetivo de establecer el marco estratégico de las políticas sociales

en el que se encuadra. En este apartado, se encuentran las referencias a los

compromisos gubernamentales con los Objetivos del Milenio (ODM), las estra-

tegias de combate a la pobreza, así como diferentes documentos de planifica-

ción sectorial. También se incluyen las referencias a los marcos legales y nor-

mativos que fijan competencias y responsabilidades públicas en el ámbito de la

seguridad alimentaria y nutricional.

2. Programas gubernamentales de nutrición. Este capítulo es el resultado de ana-

lizar los siguientes aspectos en los programas gubernamentales que están eje-

cutándose:

— Componentes de salud, cambio de hábitos, valores; incluye transferencias

monetarias o de alimentos, componentes productivos…

— Estrategia tendente a la universalización, a la focalización en poblaciones

concretas; es una estrategia de apoyo a otros programas gubernamentales.

— Población objetivo: a qué grupo etario está enfocado.

— Cobertura: geográfica y poblacional.

— Evaluaciones disponibles.

— Perspectivas de crecimiento presupuestadas.

— Financiación y estructura de costes.

58 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 59: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

3. Objetivos del plan de inversiones. La definición y alcance de la problemática

nutricional junto con la estrategia y las acciones gubernamentales sirven de

base para la formulación de los objetivos del plan de inversiones. En la fijación

de estos, se ha tenido en cuenta la incorporación de objetivos que puedan

haber formulado otras instituciones públicas o, de forma general, el propio

Gobierno (Objetivos del Milenio, estrategias de reducción de la pobreza, planes

estratégicos sectoriales, etc.).

El ejercicio de fijación de objetivos ha servido para detectar ámbitos de la pro-

blemática nutricional que no están siendo atendidos por ningún programa

público. El caso más frecuente lo encontramos en los programas de combate a

la sobrenutrición y a las malas prácticas alimentarias.

4. Líneas de inversión prioritarias. Significan la concreción de los objetivos fija-

dos en combinación con los programas existentes. Tal y como muestra la figu-

ra 1, la definición de líneas de inversión relaciona los objetivos nacionales con

los programas y acciones públicas en nutrición preventiva. Así por ejemplo,

ante el objetivo, común en los cuatro países, de disminución de la desnutrición

crónica infantil, se han analizado los diversos programas que inciden en este

fenómeno desde la perspectiva de las coberturas territoriales y poblacionales,

las evaluaciones disponibles de impacto y costo-efectividad y las posibilidades

de crecimiento del propio programa.

5. Previsiones de inversión. Se centran en la elaboración de estimaciones de cre-

cimiento de la inversión tomando en cuenta las estructuras de costes que se

tienen. Se han elaborado diversos escenarios de crecimiento que tengan en

cuenta coberturas poblacionales u otras variables aplicables según el tipo de

programa. En el caso de aquellas líneas de inversión que propongan nuevas

intervenciones, el plan de inversiones aporta los lineamientos y los componen-

tes fundamentales que permitan realizar estimaciones de coste.

59 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Figura 1 Líneas prioritarias de inversión

Fuente: Elaboración propia

Objetivos del plande inversiones

Programas públicos ennutrición preventiva

Marco de análisis

- Coberturas

- Evaluaciones disponibles decosto-efectividad

- Posibilidades de crecimientodel programa

Líneasprioritarias de

inversión

Marco de análisis

— Coberturas

— Evaluaciones disponibles

de costo-efectividad

— Posibilidades de

crecimiento

del programa

Page 60: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. INTRODUCCIÓN

Como se ha explicado, la elaboración de los planes de inversión ha permitido obte-

ner una perspectiva amplia de las principales estrategias públicas que los cuatro paí-

ses están llevando a cabo. En este apartado, se repasarán los principales tipos de

programas que se están ejecutando y que se han agrupado en dos categorías.

En primer lugar, los programas caracterizados por la focalización de sus interven-

ciones: se trata de acciones que seleccionan los beneficiarios de sus servicios a

partir del nivel de ingresos, zonas geográficas, etc. y que tienen, como objetivo

central, la disminución de las tasas de desnutrición. En segundo lugar, encontra-

mos los programas de dirigidos a la población en general (universales y por gru-

pos etáreos) que adoptan una perspectiva entroncada con programas de salud

preventiva, nutrición comunitaria y difusión de buenos hábitos nutricionales. Un

resumen de las categorías y tipologías propuestas se presenta en la tabla 1.

La perspectiva transversal de este apartado permite destacar la similitud en la

conceptualización, componentes y metodologías de intervención pública ante el

problema de la malnutrición. Este hecho obedece a la similitud del problema al

que se enfrentan los países, pero también a la cercanía de modelos instituciona-

les y a la permeabilidad respecto de las distintas tendencias desarrolladas en el

ámbito internacional, en la lucha contra el problema.

En los siguientes apartados se presenta una breve descripción de cada una de la

tipología de programas, así como algunos de los resultados de evaluaciones dis-

ponibles, como ejemplo de sus potencialidades y alcances.

60 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

7. PLANES DE INVERSIÓN EN NUTRICIÓN PREVENTIVA PARA GUATEMALA,HONDURAS, NICARAGAUA Y EL SALVADOR. UNA VISIÓN TRANSVERSAL

ROSER VICENTE

MARC SATORRAS

Page 61: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Los aspectos relacionados con la evaluación y la estructura de costes de los pro-

gramas podrían enriquecer, sin duda, esta visión transversal aportando elementos

para la comparación y priorización de los recursos. Sin embargo, la disponibilidad

de esta información es variable, su tratamiento complejo y no siempre conclusivo.

Evaluación y estructura de los costes de los programasComúnmente, se entiende por evaluación el proceso que pretende determinar, tan

sistemática y objetivamente como sea posible, la relevancia, efectividad, eficien-

cia e impacto de las actividades a la luz de objetivos específicos33. En la fase diag-

nóstica del proyecto, se requirió, para cada uno de los proyectos y programas ana-

lizados, toda la documentación disponible sobre los sistemas de evaluación. Este

ejercicio ha puesto en relieve que la mayoría de los programas gubernamentales

tienen, en general, poca orientación a la evaluación, dada la escasa información

elaborada para tal efecto. Una vez más, se ha constatado la falta de una cultura

de la evaluación sistemática y rigurosa, mediante procesos contrastables y homo-

logados.

Este aspecto —que ha sido advertido por numerosas instituciones tanto a nivel

internacional34 como regional35— dificulta la comparación del impacto de las

diversas intervenciones. En este sentido, en las conclusiones de la reciente

Consulta Técnica Regional BID-PMA, «Hacia la Erradicación de la Desnutrición

Infantil en Centroamérica y República Dominicana», se identificó como un proble-

ma fundamental la falta de evaluaciones o información para evaluar el impacto de

los programas. En este contexto, se puede decir que la tarea inmediata es pasar

de la eficacia a la efectividad en los estudios del impacto de las intervenciones

para erradicar la desnutrición infantil.

Un segundo elemento que ha dificultado la perspectiva transversal ha sido la defi-

ciente información referida a los costes de las intervenciones. Nos enfrentamos

aquí a un doble problema. En primer lugar, las dificultades inherentes al costeo de

programas sociales públicos: muchas de las intervenciones analizadas no se

implementan de forma independiente, sino en el contexto de programas más

amplios de salud o de educación. En estos supuestos, la imputación estricta de

costos es compleja y sus resultados dudosos. 61 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

33 UNICEF, 1991.

34 Latham 2002. World Bank 2006.

35 Delgado et al., 2006.

Page 62: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

En segundo lugar, es también necesario remitirse a las limitaciones de la contabi-

lidad pública en la región: muchos de los programas no cuentan con presupuestos

unitarios que incluyan el conjunto de los recursos empleados. Los costes se

encuentran distribuidos a lo largo de los presupuestos de las instituciones gesto-

ras del programa haciendo inviable una cuantificación analítica.

2. PROGRAMAS FOCALIZADOS

Servicios básicos de salud y nutriciónLa Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, realizada en 1978

en Alma Ata (Kazajstán), supuso un potencial avance mundial en los derechos so-

bre la salud. En la dicha conferencia, apadrinada por la OMS y la UNICEF, se desta-

caron ocho elementos fundamentales de la atención primaria en salud:

— Educación en problemas frecuentes de salud y métodos para identificarlos,

prevenirlos y controlarlos;

— promoción de aporte alimentario y nutrición adecuada;

— aporte adecuado de agua potable y saneamiento básico;

— atención de salud materna e infantil, incluyendo planificación familiar;

— inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; prevención y

control de enfermedades endémicas locales;

— tratamiento adecuado de enfermedades y traumatismos comunes; y

— promoción de salud mental y provisión de medicamentos esenciales

El compromiso con la extensión de este paquete de servicios esenciales se tradu-

jo en América Latina en la declaración Salud para todos en el año 2000 que in-

62 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Tabla 1 Tipologías de programas públicos de nutrición

CATEGORÍA TIPOLOGÍAS DE PROGRAMAS

Programas focalizados

Servicios básicos de salud y nutrición.

Programas de transferencias condicionadas.

Programas de bienestar infantil.

Programas comunitarios de salud y nutrición.

Programas universalesProgramas de distribución de micronutrientes (suplementación y fortificación).

Programas a favor de una alimentación saludable.

Programas de entrega de alimentos.

Componentes nutricionales de los programas de transferencias monetarias.

Fuente: Elaboración propia

Page 63: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

cluía un conjunto de indicadores mínimos en cuanto a calidad de vida de sus po-

blaciones. Entre ellos se mencionaba la extensión al cien por ciento de la pobla-

ción del acceso de agua potable y drenajes higiénicos para aguas residuales, así

como servicios de salud.

A pesar de los esfuerzos que los Gobiernos de la región han realizado en esta lí-

nea, sectores de la población continúan presentando dificultades en el acceso al

sistema de salud. No se dispone, en este sentido, de cifras oficiales de cobertura

de los sistemas de salud36.

La extensión de cobertura de los servicios esenciales que comprende la atención

primaria en salud ha sido una de las constantes de los procesos de reforma de los

sistemas de salud en toda Latinoamérica. En los cuatro países estudiados, esta ex-

tensión de cobertura se ha llevado a cabo específicamente mediante la contrata-

ción de agentes extrainstitucionales para prestar los llamados paquetes materno-

infantiles de salud y nutrición.

Los cuatro países han desarrollado, con la ayuda de los principales entes financia-

dores multilaterales, este tipo de intervenciones hasta el punto de que pueden ser

considerados como una verdadera estrategia regional para la extensión de la co-

bertura de los servicios básicos de salud y nutrición hacia aquellas poblaciones

tradicionalmente excluidas de estos servicios sociales y que concentran los mayo-

res índices de desnutrición.

En los diferentes diagnósticos del estudio, se han comparado las distintas carte-

ras de servicios, incluidas las de estos programas, en la aplicación de estrategias

de nutrición. Los programas cubren específicamente la gran mayoría de actuacio-

nes recomendadas por los estándares internacionales37 que se encuentran enu-

merados en el cuadro 1.

En los aspectos de monitoreo y evaluación es donde pueden apreciarse algunas

diferencias significativas respecto al enfoque preconizado por el estándar inter-

63 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

36 Algunos autores han realizado aproximaciones a partir de estimaciones indirectas. Es el caso del

documento de la CEPAL “Las reformas de salud en América Latina y el Caribe: su impacto en los

principios de la seguridad social” (Mesa-Lago, 2005).

37 Una compilación de experiencias y lecciones aprendidas a nivel internacional se puede encontrar

en Sanghvi et al., 1997.

Page 64: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

nacional. Casi la totalidad de los indicadores definidos de seguimiento y evalua-

ción están enfocados a medir resultados en los objetivos de los servicios o los pro-

cesos de producción.

En términos de evaluación, se debería incorporar un enfoque orientado a medir

cambios de conocimientos y comportamientos en materia de salud y nutrición. Tal

como lo cita la literatura internacional, los cambios de comportamiento represen-

tan la verdadera sostenibilidad de las intervenciones.

Programas de transferencias condicionadas Se incluyen, en esta categoría, dos tipologías de programas que tienen unos prin-

cipios comunes de intervención: las transferencias de recursos (económicos o ali-

mentarios) directamente a los ciudadanos a cambio de que estos cumplan con di-

versas prescripciones de otros programas sociales públicos, generalmente en

salud y educación.

Programas de transferencias monetariasEn El Salvador, Nicaragua y Honduras, se han desarrollado programas de trans-

ferencias de dinero condicionadas con una orientación general de combate a la

pobreza rural y con un fuerte componente de mejora nutricional de las pobla-64 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

38 Maluccio, et al. 2004.

Cuadro 1Comportamientos que deben fomentar los servicios básicos

de salud y nutrición

• Lactancia materna hasta los 6 meses.

• Alimentación complementaria a partir de los 6 meses.

• Ingestión adecuada de vitamina A, por mujeres, lactantes y niñospequeños.

• Manejo apropiado de la nutrición, durante y después de unaenfermedad.

• Ingestión de tabletas de hierro/folato por todas las mujeresembarazadas.

• Uso regular de sales yodadas por todas las familias.

Fuente: Sanghvi et. al 1997

Page 65: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

ciones intervenidas. El Salvador todavía no ha realizado la evaluación de los re-

sultados intermedios de su programa y, por lo tanto, no se dispone de resulta-

dos de impacto.

El International Food Policy Research Institute (IFPRI) realizó un extenso trabajo

de evaluación sobre el impacto del Programa Red de Protección Social nicara-

güense (RPS) analizando la contribución de esta intervención en los ámbitos de

salud, educación y nutrición. Reproducimos aquí sus hallazgos más importantes

en el apartado nutricional38:

— Se constata una dramática disminución en la tasa de retardo del crecimiento (des-

nutrición crónica) en niños menores de cinco años. Dicha tasa cayó en cinco pun-

tos porcentuales, de un 42% a un 37%. Esta reducción es más de una y media

veces más rápida que la tasa anual nacional de mejoramiento de retardo del cre-

cimiento en niños menores de cinco años, en el período de 1998 al 2001. Pocos

programas en el mundo han podido disminuir dicha tasa en tan corto tiempo.

— Todos los beneficiarios entrevistados estuvieron de acuerdo en que la salud de

sus hijos mejoró con el programa. La RPS ayudó a aumentar en 11 puntos el por-

centaje de niños menores de tres años que recibió visitas de salud preventivas.

En las áreas donde se desarrolló el programa, el 93% de los niños había tenido

una visita de salud preventiva en los seis meses previos. La participación de los

niños entre tres y cinco años de edad también aumentó sustancialmente.

La incidencia de anemia permaneció alta (32%) en niños menores de cinco años.

El análisis cualitativo mostró que las madres saben que los suplementos son im-

portantes para la salud de sus hijos y la mayoría de ellas indicó que administra es-

tos suplementos a sus hijos. Sin embargo, en realidad los niños no los reciben. Las

madres dieron varias explicaciones, como por ejemplo que a los niños no les gus-

ta el sabor que tiene el sulfato ferroso, que causan vómitos y diarrea y que man-

chan los dientes.

En el caso de Honduras, el Programa de Atención Familiar (PRAF) se define como un

mecanismo de transferencia de ingresos para la compra de alimentos, dirigido a las

familias más pobres y vulnerables del país que asistan a consultas regulares de salud.

Los objetivos explícitos del proyecto pretenden contribuir a la mejora del nivel de vi-

da y el bienestar de la madre lactante, la mujer embarazada y los niños menores de

5 años que viven en situación de pobreza, contribuyendo con ello al desarrollo hu-

mano de la mujer y a la supervivencia de los/as niños/as. Además, se busca lograr la

65 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 66: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

sostenibilidad del proyecto en el tiempo, capacitando e involucrando a sus beneficia-

rios en la organización de grupos comunitarios que contribuyan a la prevención de

enfermedades infecciosas, respiratorias agudas e infecciones diarreicas.

Según la serie de evaluaciones que ha llevado a cabo el IFPRI, este proyecto de

Honduras no demostró tener impacto sobre la nutrición infantil. Las razones que

explicarían esta falta de impacto serían las cuantías relativamente pequeñas de

las transferencias monetaria en comparación con otros programas similares (co-

mo la Red de Protección Social, de Nicaragua, o el Oportunidades, de México): la

cobertura fue mucho menor que la esperada (solo el 18% de la población original-

mente focalizada fue intervenida)39.

Programas de transferencias alimentariasSe trata de programas de gran arraigo en la región, basados en el esquema de

ayuda alimentaria a cambio de la inclusión de sus beneficiarios en programas de

salud y educación. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es el principal socio

estratégico y operativo de los Gobiernos en la ejecución de este tipo de progra-

mas que se localizan en regiones que han padecido desastres naturales o que de-

muestran inseguridad alimentaria y nutricional de forma prolongada.

Existen evidencias del impacto de este tipo de programas, sobre todo durante el

período de implantación. Por ejemplo, en el caso de Nicaragua (Atención a Muni-

cipios Vulnerables), se dispone de una evaluación que incluye indicadores de re-

sultados (participación en consejerías y capacitaciones, realización de chequeos

y controles requeridos) y de efectos. Este último grupo de indicadores incluye re-

sultados sobre encuestas de cambios de comportamientos de los beneficiarios,

así como una disminución del 2,7% de la desnutrición global en niños(as) meno-

res de 2 años en las zonas de intervención40.

Un segundo grupo de programas de transferencias condicionadas de alimentos lo

constituyen los relacionados con la alimentación escolar, también de gran arraigo

en la región y que son cofinanciados por el PMA y los Gobiernos (la tabla 2 mues-

tra un resumen de los costes de estas actividades). Se trata de programas que res-

ponden a objetivos educativos centrados en el fomento de la asistencia y el apro-

vechamiento intelectual de las actividades de educación primaria. 66 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

39 Maluccio, et al. 2004.

40 MAGFOR. Gobierno de la República de Nicaragua (2005)

Page 67: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

41-42-43-44 PMA, Programa en el País: Nicaragua (2002-2006):

<http://www.wfp.org/eb/docs/2001/wfp004781~1.pdf>

Programas de bienestar infantilSe trata de un conjunto de programas que parten de la integración de servicios de

atención a la primera infancia (2-5 años): controles de salud y nutrición, estimula-

ción temprana y alimentación (esta puede llegar hasta el 75% de las necesidades

nutricionales diarias del niño). El modelo se fundamenta en la atención a niños y

niñas en centros especializados que pueden ser de carácter público o privado (ca-

sas particulares o instalaciones pertenecientes a ONG y demás actores locales).

Se dispone de algunos resultados positivos de impacto en salud y nutrición, así

como de los beneficios que la educación temprana tiene en el desarrollo escolar

(es el caso de los Centros de Bienestar Infantil, de El Salvador). 67 II. PLANES DEINVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

TÍTULO DEL PROGRAMA COSTO TOTAL BENEFICIARIOS

EL SALVADOR:

programa en el país

2003-2007 41

Actividad básica 1: Desarrollo del

capital humano mediante un

programa de alimentación escolar

US$7 075 910 PMA

US$12 327 647 GOES

684 500 niños/as

180 raciones diarias

de alimentos/año

Actividades piloto comunitarias

para proporcionar apoyo sostenible

a los programas de alimentación

escolar.

US$247 709 PMA4050 madres y

padres

NICARAGUA:

programa en el país:

2002-200642

Actividad básica 2: Inversión

en capital humano mediante

la educación.

Actividad compl. 1: Escolares

adicionales.

US$3 100 000 PMA

US$390 250 GNIC

US$9 038 703 PMA

US$1 997 350 GNIC

95 000 niños/as

160 raciones diarias

de alimentos/año

230 000 niños/as

HONDURAS:

programa en el país

2002-200643

Actividad básica 2. Inversión

en capital humano mediante

la educación.

U S $ 2 2 0 . 0 6 3 P M A

U S $ 1 3 0 5 4 3 0 5 4 G H O N

1267500 niños/as 160 raciones diarias

de alimentos/año

GUATEMALA :programa en el país

2001-2004

44

Actividad básica 2: Alimentación enescuelas primaria.

US$1

9515500

PMAUS$3

443

500

GGUA

57 100 niños deeducación primaria

.0. raciones diarias

de alimentos/año

Tabla

2

Resumen

de

costos

y

beneficiarios

de

los

componentes

de

alimentación

escolar

en

los

cuatro

países.Fu

en

te

:

PM

A

Page 68: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

45 Ruel, 2006.

46 World Bank 2006.

El programa Hogares Comunitarios, de Guatemala, fue evaluado comparando la

dieta de los niños beneficiarios con la de controles pareados. Las conclusiones de-

muestran que existe un impacto positivo sobre la ingestión dietética de los preesco-

lares; los niños beneficiarios consumían, en promedio, 20% más energía, proteínas

y hierro, y 50% más vitamina A que los niños no participantes; esto, en los lugares

donde eran cuidados durante la semana. Además, una gran proporción del hierro y

la vitamina A ingeridas por los niños beneficiarios provenía de alimentos de ori-

gen animal y éstos eran más biodisponibles. Al comparar la dieta de fines de se-

mana, se observó que fue más nutritiva en los niños beneficiarios, especialmente

con respecto a energía, proteína, hierro y vitaminas del complejo B. La ingesta de

vitaminas A, C, y zinc durante el fin de semana también fue mayor en los niños be-

neficiarios, sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significati-

vas45.

Programas comunitarios de salud y nutriciónEstos programas parten del principio de que no se garantiza la existencia de se-

guridad alimentaria y nutricional con el mero hecho de tener acceso físico y eco-

nómico a alimentos con una suficiente calidad y en una cantidad adecuada. Por

ello, los programas de promoción del crecimiento tienen como objetivo principal

la reducción de las malas prácticas nutricionales durante el embarazo y durante

los primeros años de vida.

Diferentes análisis del impacto de este tipo de programas en diversos contextos

internacionales como la India, Indonesia, Tailandaia, Bangladesh, Madagascar, Se-

negal y Honduras con la experiencia pionera de la Atención Integral al Niño (AIN)

muestran una importante reducción de la desnutrición severa en los dos primeros

años de aplicación de los programas y un impacto menos significativo en la reduc-

ción de la desnutrición leve o moderada46. Los principales programas de promo-

ción del crecimiento son la promoción de la lactancia, el cuidado de niños enfer-

mos, el asesoramiento sobre el autocuidado maternal durante el embarazo y la

educación nutricional.

La mejora en las costumbres de lactancia exclusiva tiene, como consecuencia di-

recta, la reducción de la morbilidad y mortalidad infantiles, especialmente de aque-68 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 69: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

llas muertes producidas por diarrea. Para que esta mejora en los hábitos se lleve a

cabo, las madres lactantes necesitarán minimizar el tiempo que pasan alejadas de

los lactantes, tener acceso a una orientación de calidad sobre temas de lactancia

y recibir la ayuda y el respaldo de su familia y de los proveedores de salud47.

3. PROGRAMAS UNIVERSALES

Programas de distribución de micronutrientesLos cuatro países disponen programas de distribución de micronutrientes de

larga tradición. Estos programas se caracterizan por ser intervenciones muy poco

costosas y con una gran capacidad para ser efectuadas en un periodo de tiempo69 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

GUATEMALA NICARAGUA EL SALVADOR HONDURAS

Paquetes materno-infantiles de salud y nutrición. (Fuentesde financiamiento)

Salud y Nutriciónmaterno-infantil(BM).Programa deMejoramiento delosservicios de Salud II(BID)

Paquete Básico deServicios de Salud(BM y BID)

RHESSA (BM)PAM (BID)

PRIESS (BID)

Programas debienestar infantil.

HogaresComunitarios,Programa deAtención Integral a la Niñez (PAIN)

Programa deAtención Integral a la NiñezNicaragüense(PAININ)

Centros debienestar infantil,Centros Rurales deSalud y Nutrición

Centros deAtenciónIntegral a laNiñez

Programascomunitarios desalud y nutrición.

Creciendo Bien,PROSAN/AINM-C

PROCOSAN AIN-C AIN-C

Programas de transferenciasmonetarias.(Componentesnutricionales)

____Red de ProtecciónSocial(hasta 2006)

Red Solidaria PRAF

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3 Principales programas focalizados en nutrición preventiva

47 Burkhalter, 1991; Horton 1996.

Page 70: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

48 Guamuch, 2003.

49 CONAFOR/INCAP/OPS/ UNICEF, 2002.

muy corto, además de contar con una eficacia demostrada. Se trata de los progra-

mas de fortificación de alimentos y de suplementación de micronutrientes a las

poblaciones prioritarias (principalmente a los menores de 5 años y a las mujeres

embarazadas y en edad fértil), a través de la Red Pública de Salud. En este senti-

do, el papel del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) en la

promoción de la fortificación a partir de los primeros estudios sobre micronu-

trientes de la década de los sesenta fue fundamental para tomar consciencia de

la importancia de este ámbito de la nutrición pública.

Existen numerosas evidencias científicas de los beneficios de la fortificación de

alimentos con vitamina A, yodo y hierro. En los cuatro países del estudio, se ex-

traen las siguientes conclusiones48.

Fortificación de azúcar con vitamina A: ha sido una de las intervenciones más exi-

tosas y su complementariedad con los programas de suplementación a niños

menores de dos años ha permitido una disminución considerable de la prevalen-

cia de deficiencia de vitamina A desde los años sesenta.

Fortificación de harina de trigo con hierro, vitaminas B y ácido fólico: las cobertu-

ras de estos programas son elevadas, pero, a pesar de ello, la anemia continúa

siendo un importante problema de salud pública entre niños menores de dos años

de edad y mujeres en edad fértil. Ello es debido a que la carencia de hierro es de

las más difíciles de controlar y se necesita de la aplicación de varias estrategias a

la vez para disminuirla. Sería importante reforzar esta estrategia mediante la for-

tificación de otros alimentos consumidos por la población, tales como las pastas

alimenticias.

Yodificación de la sal: los resultados de yodo en sal en el nivel de hogares en los

diferentes países muestran niveles adecuados de yodo para llenar los requerimien-

tos nutricionales de la población. Guatemala presenta una situación más preocu-

pante, pues más de la mitad de la población recibe sal sin yodo o con niveles no

adecuados. Según se afirma en el informe sobre la situación de fortificación en

Guatemala49, el problema se debe a una falta de control, inspección y monitoreo,

responsabilidad y compromiso. 70 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

Page 71: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

La situación de la suplementación con micronutrientes es menos positiva. No

existen registros oficiales sobre el nivel de cobertura de los programas públicos

de suplementación con micronutrientes y ello dificulta una evaluación del impac-

to de estos programas. Nicaragua constituye una excepción. Los suplementos de

vitamina A fueron oficialmente incluidos por el Ministerio de Salud como medica-

mento esencial. Una sola megadosis de vitamina A por semestre fue adoptada co-

mo la norma del programa; las megadosis se otorgaban a la par de las campañas

nacionales de vacunación. Además de la distribución de vitamina A, el paquete in-

cluía hierro y folatos. Para el 2001, el programa cubría aproximadamente entre el

91% y 87% de los niños de 6-59 meses en la primera y segunda ronda de inmuni-

zación, respectivamente50.

Programas a favor de una mejor alimentaciónLos índices de sobrepeso y obesidad en los cuatro países están experimentando

incrementos muy importantes en los últimos años, efecto de la llamada transición

nutricional. Este fenómeno ocurre cuando, en una población, familia o individuo,

se combinan la subnutrición por baja calidad de nutrientes (desnutrición), la hiper-

nutrición por exceso de densidad energética en la dieta (azúcares y grasas) y la re-

ducción de actividad física, entre otros factores sociales. El desequilibrio entre la

ingesta y el gasto de energía del individuo causa sobrepeso u obesidad. Esta coe-

xistencia de la desnutrición y el sobrepeso/obesidad en una misma población, ho-

gar o individuo también se describe como «la doble carga de la malnutrición».

Las respuestas públicas a este problema creciente han sido pocas y dispersas en

los cuatro países. Las acciones principales en este ámbito han sido la elaboración

de las Guías Alimentarias, compendio de buenas prácticas nutricionales adapta-

das a la realidad alimentaria de cada país y orientadas a estimular la autogestión

y la responsabilidad individual en la consecución de una dieta saludable. Estos

instrumentos han tenido, en general, poca difusión y no se encuentran enmarca-

dos en una política general a favor de una alimentación mejor.

Por ello, todos los planes de inversión han identificado este ámbito como otra de

las prioridades de la nutrición pública remarcando la necesidad de implementar

programas globales de mercadeo social y concertación con los diversos actores

involucrados con la nutrición.71 II. PLANES DE

INVERSIÓN EN NUTRICIÓNPREVENTIVA

50 Rivera et al., 2006.

Page 72: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición
Page 73: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Parte III

RESPUESTAS

NACIONALES DE

INVERSIÓN EN

NUTRICIÓN

PREVENTIVA

Page 74: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

En este apartado, se presenta una síntesis de los principales resultados que ha

aportado el proyecto. Para cada país, se puede encontrar un resumen del diagnós-

tico y de los planes de inversión en nutrición preventiva. Ambos documentos para

cada uno de los países se encuentran anexos a la presente publicación.

Los diagnósticos se han estructurado en torno a tres ejes:

1 Factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional. Se

requiere una compilación de las evidencias empíricas más recientes que permi-

tan describir las tendencias nutricionales más importantes en el nivel nacional

y en el nivel subnacional, para poblaciones específicas. El análisis se estructu-

ra en torno a los factores clásicos del análisis nutricional:

a) Disponibilidad de alimentos: cantidad y variedad de alimentos con que cuen-

ta un país.

b) Acceso a los alimentos: posibilidad que tienen los individuos o familias para

adquirir los alimentos, ya sea mediante su producción directa, a través de

compras, por medio de su capacidad para producirlos o comprarlos, o

mediante transferencias o donaciones.

c) Consumo de alimentos: capacidad de la población para decidir adecuada-

mente sobre la forma de seleccionar, almacenar, preparar, distribuir y con-

sumir los alimentos a nivel individual, familiar y comunitario. El consumo ali-

mentario está íntimamente ligado a las costumbres, creencias, conocimien-

tos, prácticas de alimentación y al nivel educativo de la población.

d ) Aprovechamiento (o utilización biológica) de los alimentos: una persona

depende de la condición de salud de su propio organismo para aprovechar

al máximo todas las sustancias nutritivas que contienen los alimentos. El

aprovechamiento biológico considera factores alimentarios y de salud que

influyen en el estado nutricional del individuo. Algunos obstáculos a una uti-

74 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 75: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

lización adecuada de los alimentos son la pérdida de los nutrientes durante

el procesamiento y preparación de los alimentos, una higiene insuficiente, el

cuidado y almacenamiento inadecuados de la comida, y prácticas culturales

que impiden el consumo de alimentos nutritivos a ciertos miembros de la

familia51.

2 Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición. Se adopta aquí una

perspectiva cualitativa destinada a obtener lecciones aprendidas de experien-

cias exitosas identificadas en los campos de la educación, prevención y promo-

ción de la nutrición y salud básica, en ámbitos tanto locales como nacionales y

subregionales. En este análisis, se pone un énfasis específico en los servicios

de nutrición preventiva en paquetes básicos de salud y de protección social.

3 Análisis del marco político e institucional público y privado. En una perspec-

tiva sistémica, se abordan aspectos relacionados con las dinámicas y roles de

los diferentes actores (públicos y privados) involucrados en las políticas públi-

cas de nutrición y seguridad alimentaria: fortalezas y debilidades de las dife-

rentes estrategias públicas y estructuras institucionales, espacios de consenso,

el papel de las ONG, las organizaciones internacionales y la empresa privada.

Los resultados de estos diagnósticos fueron contrastados con los principales acto-

res públicos y privados involucrados en las acciones de mejora de la salud nutri-

cional y constituyeron el punto de partida para la elaboración de los planes de

inversión.75 III. RESPUESTAS

NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

51 FANTA, 2003.

Page 76: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO

Determinantes de la seguridad alimentaria y nutricional En el ámbito de la disponibilidad alimentaria, solamente la disponibilidad de maíz

cubrió las necesidades de la población durante la década de los noventa, aunque

sufrió una importante reducción a partir de 1996. La disponibilidad de fríjol ha si-

do insuficiente, sin que las importaciones pudiesen mejorar el decremento. En el

caso del arroz, su disponibilidad tampoco fue suficiente, aunque se intentó mejo-

rar con las importaciones, las cuales aumentaron. Así, el aumento de la disponibi-

lidad de algunos alimentos (cereales, aceites, hortalizas, carne, leche y huevos) se

hace a expensas, sobre todo, de las importaciones; por tanto, no se garantiza la

sostenibilidad del suministro interno.

Respecto al aprovechamiento biológico, se concretan cinco grandes fenómenos

que definen las características y magnitudes de la malnutrición en Guatemala. Es

necesario remarcar que existen notables desigualdades geográficas y etarias en

la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el entorno

rural, en determinadas regiones del país y según la etnia y el género. De manera

concisa, se resumen en:

1. Desnutrición. Continúa un alto porcentaje de desnutrición global, 22,7%; mien-

tras que la desnutrición aguda se sitúa en el 1,6%, porcentaje que aumenta en

algunas regiones al 3,6%. En cuanto a la desnutrición crónica, se observa pa-

ra el conjunto del país una disminución del 57,8% al 49,3% entre 1985 y 2002.

76 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

8. GUATEMALA

Page 77: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

2. Sobrepeso. En los últimos años, se observa un aumento de problemas nutricio-

nales asociados a excesos, como son el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en

adultos. Así, la prevalencia total de sobrepeso (IMC 25-30 kg/m2) en mujeres es

del 28,5% y de obesidad (IMC >30 kg/m2) del 9%, siendo del 11% y del 2% res-

pectivamente en hombres. En cuanto al sobrepeso en niños, la prevalencia de

sobrepeso (peso/talla >2 DE) en menores de 5 años fue del 4% en 1995.

3. Bajo peso al nacer. Según la UNICEF, la tasa de bajo peso al nacer (menos de

2,5 kg) en Guatemala para 2004 fue del 12%.

4. Lactancia materna. La lactancia materna exclusiva en los niños menores de 3

meses en Guatemala no supera el 56%, porcentaje que baja hasta un 31,2% en

los niños y niñas de 4 a 6 meses. En lo que se refiere a la población indígena

(el 48% de la población total), se observa un creciente abandono de la lactan-

cia materna exclusiva desde 1990 hasta el año 2002, afectando sobre todo a

los niños con edades comprendidas entre los 4 y los 6 meses.

5. Deficiencias en micronutrientes. Se han realizado avances sustanciales en la

disminución de estas deficiencias, aunque con ciertos problemas de control.

Aun así, la anemia nutricional por deficiencia de hierro es generalizada, así co-

mo por ácido fólico, pues es muy elevado el número de niños que nacen con

defectos del tubo neural.

De los trabajos realizados para obtener e identificar las diferentes problemáticas

nutricionales, se constatan deficiencias en la información nutricional disponible.

De ello deriva la urgente necesidad de llevar a cabo una encuesta alimentario-nu-

tricional rigurosa, que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica

en el conjunto de la población guatemalteca.

Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en GuatemalaLa segunda parte es fruto del trabajo de campo realizado entre setiembre de 2005

y abril de 2006, mediante entrevistas, actividades de consenso y análisis con los

principales actores de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala.

Todo ello ha permitido describir el rol de los principales actores públicos y priva-

dos involucrados: Gobierno de Guatemala, agencias internacionales y organiza-

ciones no gubernamentales. En total, se han analizado diecinueve intervenciones

entre proyectos y programas de intervención en SAN.

77 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 78: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

En el caso del Gobierno de Guatemala, se describen los principales programas que

llevan a cabo diversas instituciones: Ministerios de Salud y Seguridad Social; Agri-

cultura, Ganadería y Alimentación; Educación; las Secretarías de Obras (a cargo

de la esposa del presidente); Planificación y Programación; y Seguridad Alimenta-

ria y Nutricional.

Finalmente, el diagnóstico realiza una aproximación comparada a los servicios de

extensión de cobertura en salud y nutrición, y su adecuación a los estándares in-

ternacionales. Esta estrategia de prestación de servicios constituye una importan-

te apuesta del Gobierno de Guatemala para ampliar las coberturas de los servicios

de salud en las zonas rurales más pobres e inaccesibles del país. La principal con-

clusión de este análisis presenta diferencias respecto a dichos estándares en el

apartado de monitoreo y evaluación. Ello es debido, básicamente, a que en sus

evaluaciones no se miden los cambios de comportamiento que se dan en los be-

neficiarios de estos servicios

2. EL PLAN DE INVERSIONES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA PARA GUATEMALA

El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva para Guatemala se plantea explícita-

mente como instrumento de integración y coordinación de las diferentes intervencio-

nes en alimentación y nutrición preventiva que realiza el Gobierno de Guatemala.

El documento de este plan es el resultado de un proceso de diagnóstico durante

el cual se han analizado los principales problemas nutricionales a los que se en-

frenta el país, así como su evolución a lo largo de las últimas décadas; un docu-

mento diagnóstico previo ha permitido el análisis de los distintos programas pú-

blicos que el Gobierno de Guatemala está llevando a cabo, así como de otras

instituciones no gubernamentales.

El plan se estructura en torno a objetivos que se derivan de las problemáticas

prioritarias observadas y que se concretan en los cinco objetivos siguientes:

1 Fortalecer la integración y coordinación de los distintos programas y acciones

en alimentación y nutrición, especialmente orientados a la prevención de los

problemas nutricionales más relevantes.

2 Disminuir la desnutrición crónica en niños y niñas entre 0 y 5 años con énfasis

en los de 6 a 36 meses, partiendo del Programa de Reducción de la Desnutri-

ción Crónica, que se desarrolla en comunidades de 83 municipios priorizados.

78 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 79: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

3 Disminuir las deficiencias en micronutrientes:

a. Deficiencia de hierro, yodo, vitamina A y zinc en los niños de 1 a 5 años.

b. Deficiencia de hierro y ácido fólico en mujeres en edad fértil, embarazadas

y lactantes.

c. Incremento del porcentaje de niños y niñas que reciben lactancia exclusiva

en los primeros seis meses de vida.

d. Prevención del sobrepeso y obesidad y corrección de malas prácticas nutri-

cionales entre la población.

Así, madres lactantes, embarazadas y niños entre 0 y cinco años, con énfasis en

niños de 0 a 3 años, se configuran como población meta del plan, a la vez que geo-

gráficamente se considera prioritaria la intervención en las zonas rurales más

afectadas por índices de pobreza y desnutrición de Guatemala.

Para atender estos objetivos, se proponen diez ámbitos de intervención priorita-

ria que se concentran alrededor de varios subprogramas institucionales coordina-

dos como parte del Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica. Estos ám-

bitos se concretan en once propuestas de programas de inversión que cuentan

con sus respectivas estimaciones de costo.

Las propuestas de inversión se fundamentan en su eficacia probada a nivel cien-

tífico/técnico, en los impactos y sinergias en las poblaciones intervenidas y en la

experiencia en programas y acciones similares que el Gobierno de Guatemala vie-

ne desarrollando. También se han tenido en cuenta las lecciones aprendidas en la

implementación de programas y proyectos en nutrición preventiva impulsados

desde instancias públicas, privadas y no gubernamentales.

El total de incremento estimado por año es de US$125,29 millones, lo cual, com-

parado con los US$34,76 millones que se invierten actualmente, representa un in-

cremento del 72,75%.

79 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 80: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO

En el ámbito de la disponibilidad alimentaria, se ha producido un aumento en la

disponibilidad de aceites vegetales, carnes, azúcares y bebidas alcohólicas, a ex-

pensas de la disminución de frutas, hortalizas y legumbres disponibles. Destaca el

aumento en la disponibilidad del trigo y el descenso del maíz y el fríjol disponibles.

En resumen, para el periodo 1983-2003, se aprecia un aumento de más de un 10%

en la suficiencia alimentaria. Es necesario añadir que parte de este aumento se

hace, sobre todo, a expensas de las importaciones, y que, por tanto, no se garan-

tiza la sostenibilidad del suministro interno.

Respecto al aprovechamiento biológico, se concretan cinco grandes fenómenos

que definen las características y magnitudes de la malnutrición en Honduras. Es

importante remarcar que existen notables desigualdades geográficas y etarias en

la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el ámbito ru-

ral, en determinadas regiones del país (occidental y sur) y según la etnia, la edad

y el género. Se resumen en:

1. Desnutrición crónica. En 2004, la desnutrición crónica de los niños menores de

5 años alcanzó un promedio del 20,8%. Las causas más relevantes están vin-

culadas al consumo inadecuado de alimentos causado por los elevados niveles

de pobreza. Las tasas de desnutrición crónica son significativamente más altas

entre los niños de las familias más pobres, sin importar la parte del territorio

donde se encuentren. Así, en la población más pobre, la tasa llega casi a un

50%. Respecto a la desnutrición aguda (bajo peso por talla o emaciación), es-

ta se mantiene en su línea, con un porcentaje del 1% en la población de 3 a 59

meses, 0,6% en el área urbana y 1,2% en el área rural.

80 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

9. HONDURAS

Page 81: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

2. Sobrepeso. En los últimos años se observa un aumento de problemas nutricio-

nales asociados a excesos, como son el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en

adultos. Así, la Encuesta Nacional de Micronutrientes de 1996 reveló una pre-

valencia total de sobrepeso (IMC 25-<30 kg/m2), en madres de niños de 12 a 71

meses, del 26%. En cuanto al sobrepeso en niños, la ENCOVI 2004 reveló que

el 3% de los niños hondureños de 12 a 59 meses tenía sobrepeso.

3. Bajo peso al nacer. Para el periodo 1998-2004, UNICEF informó de una tasa de

bajo peso al nacer (menos de 2.5 Kg) del 14%. La ENESF 2001 reveló que el

64.5% de los niños hondureños fueron pesados al nacer a nivel nacional, el

88,2% en el área urbana y el 49,1% en el área rural.

4. Lactancia materna. La lactancia materna exclusiva en los niños menores de 3

meses en Honduras es del 44%, siendo mayor en el área rural (50,7%) que en

el área urbana (32%). Este porcentaje baja hasta el 24% en los niños y niñas

de 5 meses. La Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil (ENSMI) de 1984

reveló que la duración de la lactancia materna era de 16,2 meses: 19 meses en

el área rural y 11,7 meses en el área urbana.

5. Deficiencias en micronutrientes. Se han realizado avances sustanciales en la

disminución de estas deficiencias, aunque con ciertos problemas de control.

Aun así, en 1996 el 32,6% de los niños de 12 a 59 meses sufría anemia nutri-

cional por deficiencia de hierro, mientras que en las madres este porcentaje era

del 22,2% en 1999. En lo que se refiere a las deficiencias en vitamina A, en 1996

la ENM reveló una prevalencia de deficiencia de vitamina A del 13,6% en niños

de 12 a 71 meses. En ese año, la cobertura de suplemento de vitamina A era del

82,8% en menores de1 año y del 56,8% en menores de 1 a 4 años.

De los trabajos realizados para obtener e identificar las diferentes problemáticas

nutricionales, se constatan deficiencias en la información nutricional disponible.

De ello deriva la urgente necesidad de llevar a cabo una encuesta alimentario-nu-

tricional rigurosa, que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica

en el conjunto de la población hondureña.

Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en HondurasEsta segunda parte es fruto del trabajo de campo realizado entre setiembre de

2005 y abril de 2006, mediante entrevistas, actividades de consenso y análisis

con los principales actores de la SAN en Honduras.

Se describen los principales instrumentos de institucionalización y planificación

de políticas públicas que tiene el país, así como el rol de los principales actores pú-

81 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 82: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

blicos y privados involucrados en los proyectos de alimentación y ayuda: Gobier-

no de Honduras, agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales.

En el caso del Gobierno de Honduras, se describen los principales programas pú-

blicos que inciden en aspectos preventivo-nutricionales. Este análisis repasa sus

orientaciones, sus componentes y características más importantes: estructura de

costes, beneficiarios, fórmulas de prestación, etc.

El resto de las actividades en intervención de las agencias internacionales y orga-

nizaciones sin ánimo de lucro —descritos también en el presente documento— po-

drían integrarse en este ejercicio de direccionamiento y focalización de las accio-

nes. De esta forma, de aboga por una confluencia, mediante la concertación de los

esfuerzos públicos y privados en este ámbito.

2. EL PLAN DE INVERSIONES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA PARA HONDURAS

El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva (actualmente en fase de borrador)

se configura como un instrumento al servicio del Gobierno de Honduras para la

gestión de apoyo técnico y financiero, permitiendo extender la cobertura de los

servicios y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Este documento es el producto de una amplia consulta con los distintos sectores

involucrados, partiendo de la elaboración de un diagnóstico durante el cual se

analizaron los principales problemas nutricionales a los que se enfrenta el país. La

plataforma político-estratégica elaborada por el Gobierno bajo un enfoque de in-

tersectorialidad, que se encuentra en un proceso de construcción, muestra, ade-

más, una visión retrospectiva del problema nutricional a lo largo de las últimas dé-

cadas y las perspectivas a futuro consideradas por el sector salud, partiendo de

las experiencias exitosas y los distintos programas públicos que el Gobierno de

Honduras y otras instituciones están llevando a cabo.

Se concibe el Plan de Inversiones como un documento que desarrolle y profundi-

ce en las principales líneas de acción contempladas en la Política Nacional de Se-

guridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN). Este documento es fruto de un pro-

ceso de consenso entre Gobierno, sociedad civil y representantes de la

cooperación internacional, y representa un esfuerzo de institucionalización de

las políticas públicas de SAN. El Plan de Inversiones pretende complementar, me-

diante la aplicación de instrumentos de presupuestación, el diseño de escenarios

de implementación y propuestas de cobertura, así como la implantación y el for-

82 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 83: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

talecimiento a medio plazo de las acciones contenidas en el documento de la PN-

SAN, ya mencionado.

A partir de este enfoque, se ha elaborado un primer esquema que identifica los

ámbitos prioritarios de inversión derivados del «Plan de acción de acuerdo a los

lineamientos estratégicos», incluido en la PNSAN (ver anexos 1 y 2). Estos ámbi-

tos de intervención se agrupan en:

1. Extensión del Modelo de Atención Integral a la Niñez AIN-C.

2. Fortalecimiento del Programa de Micronutrientes.

a. Extensión de la suplementación.

b. Mejora de la fortificación.

c. Vigilancia estratégica.

3. Programas de información y promoción de la salud y la nutrición.

a. Apoyo al Programa de Lactancia Materna Exclusiva.

b. Programa para la promoción de estilos de vida saludables.

4. Sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación de la situación nutricional.

5. Prevención del sobrepeso y de la obesidad.

Se estima que la población meta del plan son, con prioridad, las madres lactantes,

las embarazadas y los niños entre 0 y cinco años, con énfasis en los menores de

2 años, y la población general. Por otro lado, se considera la intervención de las

áreas geográficas con los mayores índices de pobreza y desnutrición del país.

Se han tomado en cuenta las propuestas de inversión que parten de experiencias

exitosas en el país, y que han demostrado ser técnicamente eficaces a nivel cien-

tífico/técnico, y la evidencia de impacto, en términos de la incorporación de las co-

munidades y grupos beneficiados, en acciones similares que el Gobierno de la Re-

pública ha desarrollado, considerando las lecciones aprendidas en la

implementación de programas y proyectos en nutrición preventiva impulsados

desde instancias públicas, privadas y no gubernamentales.

Para atender estos objetivos se proponen cinco ámbitos de intervención priorita-

ria que se concentran alrededor de programas gubernamentales. Estos ámbitos

se concretan en propuestas de inversión que cuentan con sus respectivas estima-

ciones de costo.

83 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 84: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO

Determinantes de la seguridad alimentaria y nutricionalSe abordan aquí los factores determinantes de la seguridad alimentaria y nutri-

cional en Nicaragua. Este análisis cubre los siguientes objetivos:

– Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad y accesi-

bilidad de alimentos en la población.

– Adquirir una visión amplia de los problemas principales que impiden un correc-

to aprovechamiento biológico en la población.

– Identificar los subgrupos poblacionales más vulnerables a la inseguridad ali-

mentaria y nutricional en cuanto a sus características culturales, demográficas

y socioeconómicas.

Nicaragua tiene un gran potencial en disponibilidad de tierras y fuentes de agua,

lo que no se corresponde con la actual inestabilidad en el suministro de alimen-

tos; esto influye en el mantenimiento de altos índices de desnutrición y en que las

necesidades alimentarias tengan que ser complementadas con importaciones y

donaciones.

En el ámbito de la disponibilidad alimentaria, Nicaragua ha roto la tendencia defi-

citaria iniciada a mediados de la década de los ochenta, lo que sitúa al país en la

senda de conseguir el requerimiento mínimo de 2475 kcal/persona/día, según los

estándares internacionales. Respecto al aprovechamiento biológico, se perfilan

seis grandes fenómenos que definen las características y magnitudes de la mal-

nutrición en Nicaragua. Resumidamente, se concretan en:

– Desnutrición infantil. Alrededor de un 20% de los niños tiene una talla baja pa-

ra su edad (desnutrición crónica); más del 10% tiene un bajo peso para su edad

(desnutrición global). Los porcentajes de estos indicadores siguieron una ten-

84 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

10. NICARAGUA

Page 85: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

dencia descendente entre 1998 y 2001, aunque volvieron a mostrar tendencias

alcistas entre 2002 y 2005. Finalmente, el 3% de niños presenta un déficit de

peso para su talla (desnutrición aguda). Otra característica relevante es que el

crecimiento de los niños nicaragüenses se quiebra y comienza a manifestar sig-

nos de desnutrición después de los 6 meses.

– Bajo peso al nacer. En 2001, se registró una tasa de bajo peso al nacer (menos

de 2,5 kg) del 11%. En 2003, la tasa nacional fue del 8,7%.

– Sobrepeso. En 1995, la prevalencia de sobrepeso en menores de 5 años fue del

2,8%; en cuanto a los adultos, en 2001 se registró una prevalencia total de so-

brepeso, en mujeres de 15-49 años, del 30,2%, y de obesidad, del 18%. Se re-

gistran diferencias importantes según el área de residencia, estando el sobre-

peso y la obesidad femeninas mucho más presentes en el área urbana.

– Lactancia materna. El 31,1% de los niños recibieron lactancia exclusiva, mos-

trando una leve tendencia ascendente. El promedio de duración de la lactancia

materna exclusiva muestra un incremento importante de 0,6 a 2,5 meses. Sin

embargo, se constata que los alimentos complementarios están siendo intro-

ducidos a edades considerablemente menores a las recomendadas por la OMS

y por el MINSA.

– Micronutrientes. Se detecta un descenso en la proporción de niveles deficien-

tes de yodo urinario (<10ug/dl, según criterio de la OMS). Respecto a las defi-

ciencias de hierro, la anemia infantil ha tenido un comportamiento a la baja,

con un 29% en el año 2000, y 17% en 2004. De igual forma se ha comportado

la anemia en las mujeres, pasando del 23,7%, en 2000, al 5,6%, en 2004.

Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en NicaraguaEste apartado es fruto del trabajo de campo realizado entre setiembre de 2005 y

abril de 2006, por medio de entrevistas, actividades de consenso y análisis con

los principales actores de la SAN en Nicaragua. Todo ello ha permitido describir el

rol de los principales actores públicos y privados involucrados: Gobierno de Nica-

ragua, agencias internacionales y ONG.

En el caso del Gobierno de Nicaragua, se describe la dinámica de institucionaliza-

ción de las políticas públicas de SAN, así como las principales orientaciones, com-

ponentes y características de los programas públicos que se desarrollan en la ac-

tualidad: el Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN); el Programa

de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense; Asistencia a mujeres embarazadas,

madres lactantes y niños/as menores de dos años de edad; el componente nutricio-

nal del Programa Red de Protección Social; el Programa Integral de Nutrición Es-

85 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 86: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

colar; el Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones en Nutrición y el Pro-

grama Nacional de Prevención y Control de las deficiencias de micronutrientes.

Por otra parte, el resto de las intervenciones de las agencias internacionales y or-

ganizaciones sin ánimo de lucro, descritas también en el presente documento, po-

drían integrarse en este ejercicio de direccionamiento y focalización de las accio-

nes. De esta forma, se aboga por una confluencia de los esfuerzos públicos y

privados en este ámbito.

Finalmente, el diagnóstico realiza una aproximación comparada a los servicios de

extensión de cobertura en salud y nutrición y su adecuación a los estándares in-

ternacionales. Esta estrategia de prestación de servicios constituye la principal

apuesta del Gobierno de Nicaragua para ampliar las coberturas de los servicios de

salud en las zonas rurales más pobres e inaccesibles del país. La principal conclu-

sión de este análisis es que los paquetes básicos de salud que se están prestando

presentan diferencias respecto a dichos estándares en el apartado de monitoreo

y evaluación. Ello se debe, básicamente, a que sus evaluaciones no miden los cam-

bios de comportamiento que se dan en los beneficiarios de estos servicios.

2. EL PLAN DE INVERSIONES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA PARA NICARAGUA

El plan se estructura en torno a seis objetivos, consensuados con los principales

actores vinculados a esta temática y basados en las prioridades consideradas por

los expertos. Estos objetivos son:

1. Contribuir a la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5

años y población escolar de 6 a 9 años.

2. Desarrollar acciones de promoción de hábitos de alimentación saludables.

3. Fortalecer la calidad de la dieta en los menores de 2 años, incluyendo lactancia

materna exclusiva y continuada.

4. Fortalecer la prevención y control de las principales deficiencias de micronu-

trientes.

5. Aportar al incremento de la inversión en capital humano y social de la pobla-

ción preescolar de 3 a 6 años, apoyando la enseñanza primaria universal.

6. Contribuir a mejorar los instrumentos de seguimiento nutricional, a fin de per-

mitir una actualización de las políticas públicas en nutrición preventiva.

Las madres lactantes, embarazadas y niños entre 0 y 5 años, y niños en edad pre-

escolar se configuran como población diana del plan, a la vez que, geográficamen-

86 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 87: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

te, se considera prioritario intervenir en las zonas rurales más desfavorecidas de

Nicaragua; éstas son las que concentran problemas de desnutrición más importan-

tes. En aras de fortalecer la universalidad de la enseñanza primaria como parte de

los Objetivos del Milenio, se incluye el grupo de edad preescolar de 3 a 6 años.

Para atender a estos objetivos, se proponen siete ámbitos de intervención priorita-

ria y cinco más de carácter instrumental con sus respectivas estimaciones de costo.

1. Extensión de la cobertura de los Paquetes Básicos de Salud y Nutrición en el

área rural.

2. Extensión de cobertura PROCOSAN.

3. Extensión de cobertura del PAININ-CICO.

4. Programa Nacional de Micronutrientes.

5. Fortalecimiento del Programa Nacional de Lactancia Materna.

6. Promoción de la dieta saludable: desarrollo de Guías Alimentarias.

7. Extensión de cobertura del Programa de Alimentación Escolar.

8. Ámbitos instrumentales:

a) Formación en recursos humanos.

b) Diplomado Comunitario.

c) Inclusión de temas de seguridad alimentaría nutricional en el currículo de

profesionales vinculados con el sector.

d ) Operativización de la coordinación intersectorial de Seguridad Alimentaria

Nutricional.

e ) Sistema Integrado de Vigilancia de las Intervenciones Nutricionales (SIVIN).

Las propuestas de inversión se fundamentan en su eficacia probada a nivel cien-

tífico, los impactos y sinergias en las poblaciones intervenidas y, finalmente, en la

experiencia en programas y acciones similares que el Gobierno de Nicaragua vie-

ne desarrollando. También se han tenido en cuenta las lecciones aprendidas en la

implementación de programas y proyectos en nutrición preventiva impulsados

desde instancias públicas, privadas y no gubernamentales.

El monto total estimado para el conjunto de intervenciones que se desarrollarán

durante el período comprendido entre los años 2007–2015 está calculado con una

estimación de US$157 012 344, de los cuales como inversión inicial se requieren

US$10 114 832,54 para el año 2007. En relación al presupuesto asignado al año

2005, no se observa incremento en el 2007, debido a que algunas de las interven-

ciones cuentan con financiación hasta el 2009.

87 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 88: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

1. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO

En el ámbito de la disponibilidad alimentaria, se concluye que el aumento de la

disponibilidad de algunos alimentos (cereales, aceites, hortalizas, carne, leche y

huevos) se hace sobre todo a expensas de las importaciones. Por ello se debe pro-

mover la producción nacional de estos alimentos para fortalecer la posición del

país ante las diversas coyunturas económicas.

En lo referente al aprovechamiento biológico se concretan seis grandes fenóme-

nos que definen las características y magnitudes de la malnutrición en El Salva-

dor. Estos fenómenos son:

– Desnutrición infantil . En las últimas décadas, la reducción de las cifras de des-

nutrición en niños de 0 a 6 años, expresadas por la insuficiencia ponderal y el

retardo de crecimiento, sitúan a El Salvador en la posición más favorable de los

cuatro países del estudio. Sin embargo, la gravedad del problema persiste: en

el año 2000, se registró un retardo en la talla en 20% de los escolares. Las pre-

valencias de baja talla para edad y bajo peso para edad de los niños menores

de 36 meses son respectivamente 7 y 3,6 veces más altas que las esperadas en

una población normal.

También hay que remarcar que existen notables desigualdades geográficas y

etarias en la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en

el ámbito rural y en determinadas zonas del país (Ahuachapán, Sonsonate y

Cuscatlán), y a partir de los 12 meses de edad coincidiendo con el abandono de

la lactancia materna hasta los 36 meses.

– Bajo peso al nacer. En 2002, UNICEF reportó una tasa de bajo peso al nacer

(menos de 2,5 kg) de 7%, mientras en 2004, el Ministerio de Salud y Protec-

ción Social (MSPAS) informó 8,1%.

11. EL SALVADOR

88 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 89: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

– Sobrepeso. La prevalencia en niños alcanzó un 3,6% y la prevalencia de obesi-

dad en madres de niños menores de 5 años fue 18,4%, siendo 22,4% en el área

urbana y 14,4% en el área rural (FESAL 02/03).

– Lactancia materna. El 24% de los niños recibieron lactancia materna exclusiva

durante los seis primeros meses (FESAL 02-03/UNICEF). El promedio de dura-

ción de la lactancia materna exclusiva incrementó levemente de 0,8 a 1,5 me-

ses entre 1998 y 2002. También se ha detectado que los alimentos complemen-

tarios están siendo introducidos a edades considerablemente menores a las

recomendadas por la OMS y por el MSPAS.

– Deficiencias en micronutrientes. La prevalencia de anemia continúa siendo un

grave problema de salud pública. En mujeres de 15 a 49 años se sitúa en el 8,8%;

en embarazadas en el 20,3%, y en niños de 1 a 5 años en el 19,8% (FESAL 02/03).

A partir los trabajos realizados para la obtención de esta identificación de la pro-

blemática nutricional, se constatan deficiencias en la información disponible. De

ello se concluye la necesidad urgente de realizar una encuesta alimentario-nutri-

cional rigurosa, que proporcione información dietética, antropométrica y bioquí-

mica en el conjunto de la población salvadoreña.

Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en El SalvadorEsta segunda parte es fruto del trabajo de campo realizado entre septiembre de

2005 y abril de 2006, mediante entrevistas, actividades de consenso y análisis

con los principales actores de la SAN en El Salvador. Todo ello ha permitido des-

cribir el rol de los principales actores públicos y privados involucrados: Gobierno de

El Salvador (GOES), agencias internacionales y ONG.

En el caso del GOES, se describen los cuatro grandes apartados de la acción pú-

blica en materia de nutrición preventiva: programas del Ministerio de Salud Públi-

ca y Asistencia Social, Programa Escuela Saludable, el componente nutricional de

Red Solidaria y los programas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral

de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). Se describen, entre otras, sus orientaciones,

componentes y principales características: estructura de costes, beneficiarios y

fórmulas de prestación.

Cada uno de ellos es dirigido por una institución gubernamental de referencia que

muchas veces coordina la intervención de otras instancias del Gobierno responsa-

bles de alguno de los subcomponentes de los programas. La gestión y formulación

de estos programas es independiente (tiene objetivos y focalizaciones distintas), lo

89 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 90: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

que impide una gestión estratégica unificada a nivel gubernamental para el sector

de la nutrición preventiva. El Plan de Inversiones se presenta como una oportuni-

dad para este direccionamiento estratégico y como herramienta de gestión agre-

gada: fijación de objetivos, mapeo global de intervenciones y de beneficiarios.

El resto de las actividades en intervención de las agencias internacionales y orga-

nizaciones sin ánimo de lucro —descritos también en el presente documento— po-

drían integrarse en este ejercicio de direccionamiento y focalización de las accio-

nes. De esta forma, se aboga por una confluencia en este ámbito, mediante la

concertación de los esfuerzos públicos y privados.

Finalmente, el diagnóstico realiza una aproximación comparada a los servicios de

extensión de cobertura en salud y nutrición y su adecuación a los estándares inter-

nacionales. Esta estrategia de prestación de servicios constituye la principal apues-

ta del GOES para ampliar las coberturas de los servicios de salud en las zonas rura-

les más pobres e inaccesibles del país. La principal conclusión de este análisis es que

ambos paquetes presentan diferencias respecto a dichos estándares en el apartado

de monitoreo y evaluación. Ello es debido a que, en sus evaluaciones, no se miden

los cambios de comportamiento que se dan en los beneficiarios de estos servicios.

2. EL PLAN DE INVERSIONES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA PARA EL SALVADOR

La propuesta de Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva se concreta en reco-

mendaciones para la priorización, integración y fortalecimiento de algunas de las

políticas públicas que el Gobierno de El Salvador (GOES) ya se encuentra realizan-

do en este ámbito. Es el resultado de un proceso de diagnóstico, durante el cual

se han analizado los principales problemas nutricionales que enfrenta el país, así

como su evolución a lo largo de las últimas décadas. Durante el diagnóstico, tam-

bién se realizó un análisis de los principales programas públicos que el GOES es-

tá llevando a cabo. Las recomendaciones del análisis efectuado han sido insumos

básicos en la selección de los ejes de esta propuesta de plan.

El plan se estructura en torno a cinco objetivos que derivan de las problemáticas

prioritarias observadas, así como del conjunto de estrategias que el país tiene en

materia social de lucha contra la pobreza y en los ámbitos de la seguridad alimen-

taria y nutricional:

1. Contribuir a la disminución de la desnutrición crónica en niños y niñas meno-

res de 5 años.

90 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 91: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

2. Disminuir las deficiencias de micronutrientes: hierro y zinc en niños y niñas en-

tre 6 y 59 meses; hierro y ácido fólico en mujeres en edad fértil, mujeres em-

barazadas y madres en periodo de lactancia.

3. Reforzar la estrategia de incremento del porcentaje de niños y niñas que reci-

ben lactancia exclusiva hasta los 6 meses y la alimentación complementaria en

el niño y la niña menor de 2 años.

4. Ayudar a disminuir los índices de sobrepeso y corregir las malas prácticas nu-

tricionales entre la población.

5. Contribuir a la mejora de las fuentes de información nutricional, alimentarias y

de consumo, que permitan un diseño más ajustado de las políticas públicas en

nutrición preventiva.

Madres lactantes, embarazadas, niños y niñas menores de 5 años se configuran co-

mo la población prioritaria del plan, a la vez que se considera estratégica la inter-

vención en las zonas rurales y urbano-marginales más empobrecidas de El Salvador

que concentran los problemas de desnutrición más importantes. En este sentido,

las propuestas contenidas en el Plan de Inversiones expresan la priorización geo-

gráfica y temática realizada por el propio GOES en la estrategia integral de aten-

ción a las familias en pobreza extrema, concretada en el Programa Red Solidaria.

Para atender a estos objetivos, se proponen cuatro ámbitos de intervención prioritaria:

1. Extender la cobertura de los servicios básicos de salud y nutrición en el área

rural. A partir de la experiencia desarrollada en El Salvador, así como del con-

senso internacional, la extensión de esta modalidad de provisión de servicios

se considera como la más eficiente para cubrir las áreas rurales que tienen un

acceso deficitario al sistema de salud pública. La propuesta incluye una estima-

ción de costos para la extensión del actual conjunto básico de atención de sa-

lud materno-infantil, con el fin de disminuir los déficits actuales de cobertura.

2. Extender un modelo integrado de servicios de atención infantil de salud, nutri-

ción y educación inicial. En El Salvador, se han desarrollado varias experiencias

de centros de este tipo, que representan un modelo de atención preventiva y

de bienestar infantil. La propuesta contenida en el plan, plantea las necesida-

des de integrar, reorganizar y relanzar un modelo de atención que, además, re-

tome los elementos de éxito de las distintas iniciativas de sistematización de la

participación comunitaria. La estimación de costos que se incluye presenta un

escenario de implantación del modelo de hogares de bienestar infantil, gestio-

nados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la

Adolescencia (ISNA).

91 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 92: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

3. Extender las intervenciones con aportes de micronutrientes. Este ámbito de in-

tervención pretende incrementar las coberturas actuales de la suplementación

de la población materno-infantil en zinc, hierro, ácido fólico y vitamina A. Asi-

mismo, se considera importante incrementar el abanico de alimentos fortifica-

dos con hierro y ácido fólico, dadas las altas tasas de deficiencias de este mi-

cronutriente.

4. Fortalecer la promoción y protección de la práctica de la lactancia materna y

la alimentación complementaria. La lactancia materna exclusiva en los prime-

ros 6 meses es fundamental para mantener un óptimo estado de salud y nutri-

ción, previniendo así los episodios de malnutrición en edades tempranas; a par-

tir de los 6 meses, es igualmente importante la promoción de una alimentación

adecuada en calidad y cantidad. El aumento de la prevalencia de desnutrición

se inicia entre los 6 y los 12 meses, agudizándose entre los 12 y los 24 meses.

Se considera importante darle relevancia pública mediante campañas de mer-

cadeo social y a través del fortalecimiento de los programas educativos y de

mayor sensibilización en el entorno laboral.

5. Promoción de estilos de vida y alimentación saludables. El objetivo genérico y a

largo plazo de este ámbito de intervención es la prevención de la obesidad y de

otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo de vida sedenta-

rio. En El Salvador, las cifras de estos síntomas todavía son menores, pero han

aumentado de forma importante en los últimos tiempos. El sobrepeso y la obe-

sidad son alarmantemente altos, 54 de cada 100 mujeres lo presentan, dato

que se eleva aún más en el área urbana. La planificación de medidas de educa-

ción alimentaria nutricional se configura como un requisito indispensable para

evitar su incremento en el futuro.

Adicional a los ambitos de intervención prioritaria, se proponen dos instrumentos

para apoyar el desarrollo de las acciones nucleares del plan: un sistema de infor-

mación nutricional y una encuesta alimentario-nutricional. Todas las propuestas

de inversión se fundamentan en su eficacia probada científicamente, los impactos

y sinergias alcanzados en las poblaciones intervenidas y, finalmente, en la expe-

riencia en programas y acciones similares que tanto el GOES como otras instan-

cias no gubernamentales vienen desarrollando en el país.

El monto total estimado para el conjunto de intervenciones supone un incremen-

to de US$7,17 millones anuales, lo que significa un aumento del 2,.2% respecto del

presupuesto agregado del conjunto de programas que el GOES ya desarrolla a fa-

vor de la nutrición preventiva.

92 III. RESPUESTAS NACIONALES DE INVERSIÓN ENNUTRICIÓN PREVENTIVA

Page 93: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Parte IV

INVERTIR EN NUTRICIÓN

PREVENTIVA:

RETOS Y LECCIONES

APRENDIDAS

Page 94: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

El proyecto que ahora concluye ha puesto de relieve, una vez más, la magnitud y

gravedad del problema nutricional que estos cuatro países deben enfrentar. Una

magnitud que se expresa en tres grandes desequilibrios nutricionales que, por sus

prevalencias y distribuciones poblacionales, se convierten en problemas de salud

pública de primer orden:

– Desnutrición.

– Sobrenutrición.

– Deficiencias en micronutrientes.

La coexistencia de las problemáticas de la desnutrición y la sobrenutrición es lo

que se conoce como transición nutricional, un fenómeno muy extendido en los paí-

ses en desarrollo. Las políticas y objetivos públicos deben reflejar esta situación

ubicando la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas por exceso

alimentario y estilo de vida sedentario, junto a la prevención de la desnutrición.

En una segunda apreciación sobre la magnitud del problema nutricional, aparecen

aspectos etáreos (niños menores de 5 años), de género (mujeres en edad fértil),

geográficas (áreas rurales) y socioeconómicas (pobreza y marginación) como ca-

racterísticas y condicionantes de la malnutrición en estos países.

Las consecuenciasLa malnutrición constituye un freno importante para el desarrollo de las socieda-

des. Existe un consenso científico acerca del impacto negativo de una deficiente

salud nutricional sobre la economía y, en general, sobre el desarrollo social. Una

94 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

12. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

ROSER VICENTE

MARC SATORRAS

HERBERT BETANCOURT

IVETA GANEV

Page 95: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

mejor nutrición repercute directamente en el crecimiento económico, debido a las

mejoras en la formación del capital humano y la productividad. Esta relación, me-

jor nutrición / mayor desarrollo económico, es mucho más robusta que la inversa:

mayor desarrollo económico / mejor situación nutricional de la población.

La conclusión es, por lo tanto, relevante: la mejora del estado nutricional de estos

países no se puede ligar exclusivamente al crecimiento económico. Las políticas

de nutrición preventiva, concretadas en programas integrales —focalizados y uni-

versales—, pueden llegar a quebrar la desnutrición si se garantiza su sostenibili-

dad y si se complementan con una política agrícola y ganadera coherente.

Sin embargo, las consecuencias económicas de la malnutrición no deberían oscu-

recer un argumento que constituye el primer motor de movilización de recursos

humanos y económicos en el combate contra el hambre. Este argumento lo expli-

cita el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando

reconoce el derecho de las personas a la alimentación como elemento configura-

dor de un nivel de vida adecuado.

La necesaria inversión pública y la indispensable implicación socialLa magnitud del problema y sus consecuencias sociales y económicas han situa-

do, desde hace décadas, el combate contra la malnutrición en las agendas de las

políticas de desarrollo de estos países. Esta incorporación a la agenda pública se

ha hecho a través de la formulación, institucionalización e implementación de di-

versas estrategias de intervención directa e indirecta sobre la malnutrición.

A pesar de ello, se constatan pocos avances en los indicadores que miden la evolu-

ción del problema. Por ello los cuatro países necesitan acelerar sus avances en ma-

teria alimentaria y nutricional a fin de lograr el primer Objetivo del Milenio: para el

año 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre.

Esta evidencia debe servir de catalizador de nuevos esfuerzos: mayor inversión

pública en los programas nutricionales, introducción de nuevas fórmulas institu-

cionales que garanticen el liderazgo estratégico de los Gobiernos en este ámbito

y mejoras en la gestión de programas y proyectos, ganando en eficacia, transpa-

rencia y capacidad parar demostrar impacto.

El reto que estos cuatro países tienen planteado debe contar también con la impli-

cación activa de los actores sociales y económicos. Asociaciones empresariales y

95 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 96: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

de trabajadores, líderes de opinión, organizaciones no gubernamentales y de raíz

comunitaria, movimientos confesionales y, en general, todas aquellas estructuras

del entramado social que se orienten a la generación de valor público deben sen-

tirse partícipes de la gravedad de la situación integrando la perspectiva nutricio-

nal en su parcela de actividad.

Mejoras en la institucionalidad y en la gestión de las políticas públicas de nutriciónEn el ámbito gubernamental, se detecta una fragmentación en la dirección, imple-

mentación y rendimiento de cuentas de las políticas nutricionales. Se requiere, en

este ámbito, introducir los mecanismos institucionales que permitan:

– Disponer de unos objetivos nutricionales alineados con los objetivos naciona-

les de desarrollo y combate a la pobreza.

– Gestionar un único sistema de monitorización nutricional que incluya elemen-

tos de seguimiento y evaluación del impacto de la política pública de nutrición.

– Coordinar las diferentes actuaciones en forma de programas y proyectos, jun-

to a las estrategias agrícola-ganaderas y demás programas complementarios.

La evaluación de las intervenciones nutricionales desde el ámbito público conti-

núa siendo una asignatura pendiente. Hoy en día, se tiende a realizar evaluacio-

nes ad hoc para cada uno de los programas, utilizando indicadores y metodologí-

as distintos que dificultan un análisis global y la priorización de las actuaciones.

Existe un consenso amplio respecto a la utilización del indicador de desnutrición

crónica (talla para edad) como foco de la evaluación de los programas a medio

plazo. Este indicador debería completarse con un registro sobre el peso al nacer

y niveles de micronutrientes esenciales: vitamina A, hierro, ácido fólico, zinc y

yodo. En este apartado, es igualmente necesario establecer nuevos indicadores

que combinen la prevalencia concomitante de desnutrición crónica y de obesi-

dad que permitan el diseño de acciones efectivas contra esta doble carga de la

malnutrición.

Los sistemas de información constituyen un elemento recurrente en las propues-

tas de mejora de la acción pública en materia de nutrición y en salud pública en

general. Los sistemas de información aportan legitimidad y credibilidad a una po-

lítica pública. A pesar de ello, los cuatro países continúan mostrando debilidades

en los sistemas de monitoreo y evaluación nutricional.

96 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 97: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Sería deseable disponer de un sistema de encuestas nutricionales periódicas que

prevean las características específicas para el monitoreo y evaluación de las inter-

venciones (en términos de resultado e impacto) en los grupos de intervención

prioritarios y sus correspondientes sistemas de alerta temprana.

También es pertinente recordar las sinergias y potencialidades que los sistemas

de información tienen a nivel regional. No solo en términos de ahorro de costes,

sino en aspectos relacionados con la gestión del conocimiento, la evaluación de

tendencias a mayor escala y la capacidad de comparación que de ello se deriva-

ran ayudarían a los funcionarios públicos con poder de decisión, en el diseño de

sus políticas.

Una política de nutrición preventiva integral y coordinadaOtro elemento que igualmente tiene repercusiones en la esfera regional es la ne-

cesaria acción coordinada de las políticas en nutrición preventiva con las encami-

nadas a garantizar la seguridad alimentaria. Una problemática estructural de las

economías de estos países es la enorme dependencia alimentaria del exterior. Co-

mo se ha descrito, cerca de la mitad de los alimentos disponibles para consumo

humano depende de las importaciones.

La situación de dependencia alimentaria demuestra cómo el abordaje unisectorial

del fenómeno de la malnutrición está condenado al fracaso. La multisectorialidad

implica, pues, la concertación de acciones en los ámbitos de educación, salud,

agricultura, ganadería, consumo, gestión del agua, etc. Se trata, en definitiva, de

dar una respuesta pública global a los cuatro factores básicos que generan la in-

seguriadad alimentaria y nutricional: disponiblidad, acceso, consumo y utilización

biológica de los alimentos.

Las oportunidades de inversión identificadas: una agenda a medio plazoLa lectura transversal de los cuatro planes de inversión y la caracterización de los

distintos programas y proyectos impulsados desde el ámbito público permiten

identificar cinco grandes líneas de inversión:

1. Desnutrición infantil. Sin duda, el mayor reto que estos países tienen plantea-

do, tal y como lo demuestra su compromiso con el cumplimiento de los Objeti-

vos del Milenio. En estos momentos, se identifican múltiples programas que,

desde diversas orientaciones (preventiva/paliativa) y ámbitos (integral/secto-

rial), tienen entre sus objetivos el combate a la desnutrición infantil. Los planes

97 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 98: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

de inversión proveen los recursos necesarios para potenciar y ampliar las ac-

tuales coberturas de este tipo de programas que se caracterizan por su focali-

zación geográfica y etárea.

Un elemento complementario e indispensable en la extensión de este tipo de

intervenciones es la mejora de las actuales coberturas de los servicios básicos

de salud y nutrición. La estrategia regional de extensión de cobertura median-

te paquetes básicos representa una apuesta a medio plazo que continuará ne-

cesitando aportaciones adicionales de recursos, dados los índices de descober-

tura que todavía se mantienen en los cuatro países. Desde la perspectiva de la

financiación, esta estrategia debe contener los elementos esenciales que per-

mitan institucionalizar esta modalidad de prestación de servicios, integrando

sus costes en los presupuestos ordinarios de salud de los países.

2. Ampliación de las coberturas de micronutrientes. A partir de las estimaciones

realizadas y los datos disponibles, se detectan coberturas bajas en los benefi-

ciarios del programa de suplementación con micronutrientes que se desarrolla

a través de la Red de Servicios de los Ministerios de Salud. Esta línea de inver-

sión es la que muestra mejores resultados en cuanto a coste efectividad. En el

ámbito de la fortificación, los recursos se orientan, principalmente, a la mejora

de los mecanismos de control y evaluación, así como a la introducción de nue-

vos alimentos fortificados que aseguren una mejor cobertura de este tipo de

suplementación.

3. Lactancia materna. La lactancia materna supone un elemento vital en el ade-

cuado desarrollo nutricional en los primeros años. Las actuales estrategias de-

sarrolladas por los países se concentran en los programas de apoyo en hospi-

tales y centros de salud. A pesar de ellos, se observa un creciente abandono de

la misma, sobre todo en las zonas metropolitanas.

Así, se considera importante dar relevancia pública a la lactancia materna; es-

to conlleva la realización de campañas nacionales de difusión de la lactancia,

el fortalecimiento de los programas de educación y sensibilización en favor de

esta práctica y, también, la creación de instancias de concertación entre los

principales actores económicos para fomentar medidas que favorezcan la con-

ciliación de la lactancia con el entorno laboral.

En definitiva, se trata de sacar la temática de la lactancia materna, del ámbito

estrictamente sanitario, para llevarlo a ámbitos donde ha tenido poca presen-

cia: educación primaria, secundaria y universitaria, así como al ámbito laboral.

98 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 99: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Finalmente se debe fomentar el debate público sobre las bondades de esta for-

ma de alimentación inicial.

4. Promoción de la dieta saludable. A pesar del incremento de las prevalencias de

sobrepeso y obesidad registradas en los cuatro países, se identifica cierta de-

bilidad en la estrategia de promoción de la dieta saludable para prevenir estas

problemáticas y otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo

de vida sedentario. Hasta la fecha, esta estrategia se ha vehiculado exclusiva-

mente a través de las Guías Alimentarias que se distribuyen por medio de la

Red de Salud.

Estos instrumentos, fundamentales en cualquier política de promoción de la

dieta saludable, deben ser revisados y adaptados a las distintas tradiciones

gastronómicas, a las disponibilidades de alimentos de los países y a los diferen-

tes grupos de edades. Además, se debe hacer un mayor esfuerzo para la difu-

sión de sus mensajes clave utilizando instrumentos de comunicación de gran

alcance. Se debe tomar conciencia de que este tipo de mensajes compiten di-

rectamente con la imagen y publicidad de las empresas de comida rápida, ge-

neralmente de bajo valor nutricional.

5. Fuentes y sistemas de información. Como se ha explicado, este apartado de la

gestión de las políticas nutricionales continúa presentando deficiencias impor-

tantes. Así se ha identificado en los planes de inversión, los cuales subrayan la

necesidad de mejorar los mecanismos de captación y procesamiento de los da-

tos que actualmente ya se están registrando y la necesidad de ampliar los es-

tudios nutricionales que ayuden a una mejor información de las políticas.

Los países tienen la palabraUno de los aspectos implícitos en la propia concepción del proyecto y que en el Fo-

ro Regional se puso de relieve fue la oportunidad brindada a los representantes de

los cuatro países para presentar los planes de inversión en nutrición preventiva.

Estos documentos, elaborados a partir de consultas y consensos amplios con los

principales actores de las políticas de nutrición, significan una toma de posición

para afrontar un reto ambicioso pero asequible a medio plazo.

Es importante recordar aquí la concepción instrumental de la planes de inversión,

los cuales nacen como herramientas al servicio de una política pública que deben

99 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

Page 100: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

100 IV. INVERTIR EN NUTRICIÓN PREVENTIVA: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS

servir para ordenar el sector, para atraer inversión, para armonizar y alinear la

cooperación. Los planes deben, igualmente, evolucionar de forma dinámica y es-

tratégica para ir respondiendo a los cambios del entorno; por tanto, requieren re-

visiones periódicas para ajustarlos según se avanza o cuando las acciones reque-

ridas no dan los resultados esperados.

Finalmente, los planes de inversión serán útiles en la medida en que sean asumi-

dos por los funcionarios públicos que toman las decisiones y apoyados por la

cooperación internacional y los financiadores multilaterales en el marco de sus

propias estrategias de colaboración. En tanto que instrumento de apoyo a la pla-

nificación, solo tendrán sentido si efectivamente responden, de forma sostenida y

coherente, a las políticas de nutrición y sirven de marco para la movilización de

recursos a medio y largo plazo.

Page 101: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

101

ALDERMAN, H., BEHRMAN J.R. & HODDINOTT, J.

2004a. «Estimated Economic Benefits of

Reducing Low Birth Weight in Low-Inco-

me Countries.» Washington, DC: World

Bank HNP Discussion Paper.

—2004b. «Nutrition and Hunger». En

Lomborg, B. ed. Global Crises, Global So-lutions. Cambridge, UK: Cambridge Uni-

versity Press.

—2006. Nutrition and Economic Growth.En López-Casanovas, G., Rivera, B., & Cu-

rrais, L. Eds., Health and EconomicGrowth. Findings and Policy Implications.The MIT Press, Cambridge, Masschussets.

BEHRMAN, J.R. 1993. «The Economic Rationa-

le for Investing in Nutrition in Developing

Countries». World Development 21 (11):

1749-1772.

BERHMAN, J.R & DEOLALALIKAR, A.B, 1989. «He-

alth and nutrition». En Chenery, H.B. &

Srinivasan, T.N., Handbook on EconomicDevelopment, vol.1, Amsterdam: North

Holland.

BURKHALTER, B. R., & P. S. MARIN. 1991. A de-monstration of increased exclusive bre-astfeeding in Chile. Int. J. Gynaecol. Obs-

tet. 34:353–359.

DEL ROSSO. 1992. Investing in Nutrition withWorld Bank Assistance. World Bank: Was-

hington D.C.

DELGADO, H., PALMIERI, M, NEUFELD, L., HERNÁN-

DEZ-CORDERO, S., «Inventario de Progra-

mas», INCAP-OPS, INSP. Presentación

realizada en la Consulta Técnica (BID-

PMA) «Hacia la erradicación de la desnu-

trición infantil», en Desnutrición Infantil

en Centroamérica y República Dominica-na». Ciudad de Panamá, junio de 2006.

DEWEY, K.G., SHRIMPTON, R. 2001. «Addressing

low birthweight through interventions in

young children». In: Technical Consulta-tion on Low Birthweight. UNICEF, New

York, pp. 29-35.

FAO. 2003. «El estado de la inseguridad ali-

mentaria en el mundo: seguimiento de los

avances de la Cumbre Mundial sobre ali-

mentación y de los Objetivos de Desarro-

llo del Milenio». FAO, Roma.

FAO/CAC/CORECA. 2005. «Hacia la Seguri-

dad Alimentaria y Nutricional en Mesoa-

mérica. Estado de la Inseguridad Alimen-

taria y Nutricional y notas sobre políticas

para su superación», Documento de tra-

bajo.

FOOD AND NUTRITION TECHNICAL ASSIS-

TANCE (FANTA). 2003. Project and Food

Aid Management (FAM). Food Access In-dicador Review. Washington, D.C.: Food

and Nutrition Technical Assistance, Aca-

demy for Educational Development.

FOSTER, A. & ROSENZWIG. 1993. Information,Learning, and Wage Rates in Low incomeRural Areas. Journal of Human Resour-ces 28 (4):8 759-799.

GUAMUCH. 2003. Programas de salud pública

de fortificación de alimentos en Centroa-

mérica. Nota técnica 32. INCAP: Guatemala.

GILLESPIE, S. R. & MASON, J. 1991. «Nutrition-

relevant actions». ACC/SCN. State of the

Art Series. Nutrition Policy Discussion Pa-

per, No. 10. Geneva.

GILLESPIE, S.R. MCLACHLAN, M. SHRIMPTON Eds.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 102: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

102

2003. Combating Malnutrition: Time toAct. Health Nutrition and Human Deve-lopment Series. Washington DC: World

Bank

GLICK, P. & SAHN, D. 1997. «Health and Produc-

tivity in a Heterogeneous Urban Labor

Market». Applied Economics 30 (2):203-

216

HADDAD, L. 2003. «Redirecting the Nutrition

Transition: What Can Food Policy Do?» In

«Food Policy Options: Preventing and

Controlling Nutrition-Related Noncommu-

nicable Diseases.» World Health Organi-

zation and World Bank HNP Discussion

Paper, Washington, DC: World Bank.

HADDAD, L. & BOUIS, H. 1991. «The Impact of

Nutritional Status on Agricultural Produc-

tivity: Wage Evidence from the Philipens».

Oxford Bulletin of Economics and Statis-

tics 53 (1):45-68.

HEAVER R, KACHONDAM Y. «Thailand’s Natio-

nal Nutrition Program: Lessons in Mana-

gement and Capacity Development».

January 2002. World Bank HNP Discus-

sion Paper.

HORTON, S., T. SANGHVI, M. PHILLIPS, J. FIEDLER,

R. PEREZ-ESCAMILLA, C. LUTTER, A. RIVERA, Y

A. M. SEGALL-CORREA. 1996. «Breastfeeding

promotion and priority setting». HealthPolicy Planning 11:(2)156–168.

INCAP-OPS. Iniciativa de seguridad alimen-taría nutricional en Centroamérica. 2ª

Edición. INCAP/OPS. 2002.

INCAP (2005), La iniciativa de seguridad ali-mentaria nutricional en Centro América,

2da. Edición.

Latham M.C. 2002. Nutrición humana en unmundo en desarrollo, Colección FAO num.

29.

LEVINSON, J. 2000. «Searching for a Home:

The Institutionalization Issue in Interna-

tional Nutrition.» Washington: World

Bank. Draft Working Paper. Processed.

LOMBORG, B ed.. 2004. Global Crises, GlobalSolutions. Cambridge, UK: Cambridge

University Press.

MALUCCIO, J.A, CALDÉS N. & COADY D. 2004.

The Cost of Poverty Alleviation TransferPrograms: A comparative analysis of th-ree programs in Latin America, IFPRI, Fo-

od Consumption and Nutrition Division

Discussion Paper No. 174. Washington.

MARTORELL, J. 1996. «The role of nutrition in

economic development». Nutrition Re-views; Apr 1996; 54, 4; Health & Medical

Complete.

MENCHÚ MT Y SANTIZO MC. Propuesta de indi-cadores para la vigilancia de la seguridadalimentaria y nutricional (SAN).INCAP/OPS 2002. Publicación INCAP

PCE-073.

Mesa-Lago, C. 2005. Las reformas de saluden América Latina y el Caribe: su impactoen los principios de la seguridad social.CEPAL. Santiago de Chile.

Ministerio Agropecuario y Forestal. MAG-

FOR. Gobierno de la República de Nicara-

gua (2005) «Situación Nacional de la Se-

guridad Alimentaria y Nutricional 2005».

Managua.

Page 103: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

103

National Council of Nutrition & Inter-Minis-

terial Technical Comité for Nutrition.

(2002) Cambodian Nutrition InvestmentPlan (CNIP 2003-2007).

Organización Panamericana de Salud

(2004), Merino JG. Seguridad Alimenta-ria y Nutricional. Estrategia de Coopera-

ción Técnica de la OPS/OMS.

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano

(IDH) 2005. La cooperación internacionalante una encrucijada: ayuda al desarrollo,comercio y seguridad en un mundo desi-gual. Publicado para el Programa de la

Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD). Ediciones Mundi-Prensa 2005.

SETBOONSARNG, S. 2005. «Child Malnutrition

as a Poverty Indicator: An Evaluation in

the Context of Different Development In-

terventions in Indonesia». ADB InstituteDiscussion Paper No. 21.

SANGHVI, TINA & MURRAY, P. 1997. Improvingchild health through nutrition: The nutri-tion Minimum Package. Arlington, Va.:

Proyecto Basic Support for Institutionali-

zing Child Survival (BASICS), para la

Agencia Internacional Estadounidense

para el Desarrollo (USAID).

SCHULTZ, T.P. 1996. Wage Rentals for

Reproducible Human Capital: Evidence

from Two West Afican Countires.

Unpublished paper. Yale University,

Department of economics.

SHRIMPTON, R,. VICTORA C. G., DE ONIS M.,

COSTA LIMA R., BLÖSSNER, M. CLUGSTON, G.

«Worldwide Timing of Growth Faltering:

Implications for Nutritional

Interventions» Pediatrics, 2001;107;75

Sistema de Naciones Unidas de Guatemala.

Situación de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional de Guatemala. Septiembre

2003. Guatemala.

STRAUSS, J. & THOMAS, T. 1998. «Health,

Nutrition, and Economic Development.»

Journal of Economic Literature 36(2):

766–817.

USAID. 1989. Crucial elements of successful

of cumunity nutrition programs. Report

of the Fifth Annual Conference of the

Nutition Planners Forum. Seul 14-15

Agosto 1989. Washington DC.

World Bank. 2006. Repositioning Nutrition

as Central to Development A Strategy for

Large-Scale Action, Washington, DC.

RIVERA, J.A., DENOVA E.D, GUTIÉRREZ, J.P., LEROY,

J., VENTURA, C. 2006. «Análisis del impac-

to de intervenciones nutricionales en el

grupo materno-infantil. Resumen prelimi-

nar». Documento presentado en la

Consulta Técnica Regional: «Hacia la

Erradicación de la Desnutrición Infantil en

Centroamérica y República Dominicana».

BID-PMA. Ciudad de Panamá.

RUEL, M. 2006 The Guatemala community

day care program: an example of effecti-

ve urban programming. Research Report,

n. 144. International Food Policy Research

Institute : Washington, DC.

UNICEF. 1991. Guía de UNICEF para Monitoreo

y Evaluación: ¿marcando una diferencia?

New York: UNICEF, Oficina de Evaluación

Page 104: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

104

Alicia Álvarez. Licenciada en Nutrición por elKing´s College London, de la Universidadde Londres. Con máster en Salud Pública yNutrición por la London School of Hygieneand Tropical Medicine, de la Universidad deLondres. Actualmente cursando el progra-ma de Doctorado en Epidemiología, Nutri-ción y Salud Pública, de la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria.Es miembro del equipo de investigación dela Fundación para la Investigación Nutri-cional (FIN) y el Grupo de Investigación enNutrición Comunitaria (GRENC), del ParcCientífic de Barcelona, Universidad deBarcelona.

Herbert Betancourt. Es Doctor en Medicinapor la Universidad de El Salvador y tiene laMaestría en Ciencias de la Salud Pública(MSPH), University of North Carolina,(EEUU) en Chapel Hill. Ha sido Ministro y Vi-ceministro de Salud Pública y AsistenciaSocial del Gobierno de El Salvador. En su fa-ceta docente ha ejercido de Profesor delDepartamento de Medicina Preventiva ySalud Pública de la Facultad de Medicina,(Universidad de El Salvador). Ha sido Director de Programas de Salud yDesarrollo Sostenible, Fundación Salvado-reña para la Salud y Desarrollo Social (FU-SAL) y Consultor del PNUD para el Diseño yejecución de una Política de Relaciones en-tre el PNUD y las Organizaciones Privadasde Desarrollo en El Salvador y para BID enEl Salvador (COF/ES) en el proyecto «Opor-tunidades de Inversión en Nutrición Pre-ventiva». Actualmente es Consultor de ONUSIDA enEl Salvador como Punto Focal.

Marie Moland Gaarder. Es Doctora en Econo-mía por el University College London, dondeejerció como docente; tiene el título de Más-ter en Economía por la London School ofEconomics y es Diplomada en Ciencias Polí-ticas y Árabe de la Universidad de Oslo (No-ruega). Ha trabajado como Economista especializa-da en Medio Ambiente en Deloitte & ToucheConsulting Group, y como Investigadora Visi-tante en el Banco Mundial, en la Oficina Cen-tral de Estadísticas de Noruega, y en el Ox-ford Institute for Energy Studies (OIES).Desde 2001 es Consultora y desde 2004 Es-pecialista en Desarrollo Social en la sede delBID en Washington DC; encargada de pro-

yectos sociales (principalmente del sectorsalud y protección social) para la región deCentroamérica, México, Haití y República Do-minicana.

Iveta Ganev. Es Diplomada en Ingeniería, es-pecialidad de arquitectura, por la Universi-dad de Weimar y Máster en Urbanismo por lamisma institución. Tiene el título de Másteren Administración pública por el InstitutoCentroamericano de Administración Pública(ICAP) de Costa Rica.Ha sido docente INCAE de Costa Rica en elárea de Gestión Pública y ha trabajado co-mo consultora para organizaciones como laOPS, GTZ, BID y PNUD.Desde 1999 es Especialista en DesarrolloSocial del Banco Interamericano de Desa-rrollo. Ha ocupado el cargo en la Oficina delBanco en Panamá y El Salvador. Desde es-tos puestos ha gestionado proyectos delsector salud, educación, gobierno electró-nico, nutrición, juventud, políticas de géne-ro y descentralización y fortalecimientoMunicipal entre otros.

Isabel Nieves. Especialista en Desarrollo So-cial del Banco Interamericano de Desarrollo.Ha trabajado en la sede del Banco en Was-hington y en las oficinas de país de El Salva-dor y Panamá. Recibió formación profesio-nal a nivel de postgrado en antropologíanutricional en Brown University, en RhodeIsland, Estados Unidos. Cuenta con una lar-ga trayectoria y experiencia en formulaciónde políticas, diseño y supervisión de proyec-tos, monitoreo y evaluación e integración deacciones nutricionales en salud, educación,protección social y desarrollo rural. Antesde unirse al BID estuvo vinculada con el Ins-tituto de Nutrición de Centroamérica y Pa-namá/Organización Panamericana de la Sa-lud, el International Center for Research onWomen y CARE International.

Emilia Sánchez. Es Doctora en Medicina y Ci-rugía (Universidad de Barcelona), Másteren Salud Pública, Epidemiología (Universi-dad de California, Los Angeles, UCLA) y es-pecialista en Medicina Preventiva y SaludPública (Ministerio de Educación, Cultura yDeporte).Fue Directora adjunta del Programa para laprevención y el control del SIDA del Depar-tamento de Sanidad y Seguridad Social dela Generalitat de Catalunya (1988-1991) yCoordinadora de docencia del Programa de

LISTADO DE AUTORES

Page 105: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

105

Formación e Investigación en Salud Pública(Instituto de Estudios de la Salud, 1991-1994). A partir del año 1994 trabajó en laUnidad del Plan de salud y Evaluación delÁrea Sanitaria del Servicio Catalán de Sa-lud, como Coordinadora técnica primero ycomo Jefe de la Unidad y directora del Plande salud de Cataluña desde octubre de1997 a octubre de 2000. En esta fecha seincorporó a la Agencia de Evaluación deTecnología e Investigación Médicas de Ca-taluña, como responsable de docencia yproyectos internacionales, y desde 2004es, además, subdirectora de investigacióny relaciones externas de dicha institución. En el ámbito docente ejerció como Profe-sora de Epidemiología en el Máster de Sa-lud Pública (Instituto de Salud Pública deCataluña, 1990-1997) y en el Máster deEconomía de la Salud y Gestión Sanitaria(Universidad Pompeu Fabra, 1990-2002).Actualmente colabora en diferentes pro-gramas universitarios de pregrado y post-grado y en el Máster en Ciencias de la Sa-lud de la Universitat Oberta de Catalunya. También ha trabajado como consultora in-ternacional en diferentes proyectos de pla-nificación sanitaria, en el marco de la refor-ma de sistemas y servicios de salud endiversos países de América Latina.

Marc Satorras. Es licenciado en Ciencias Po-líticas y de la Administración y en Humani-dades por la Universitat Autònoma de Bar-celona. Actualmente cursa los estudios deDoctorado en Ciencias Políticas y Socialesen la Universitat Pompeu Fabra de Barcelo-na.Ha trabajado como consultor para organi-zaciones públicas y privadas en ámbitos re-lacionados con los RRHH y la gestión de laCalidad. Desde 2004 trabaja en Gesaworlddonde se ha especializado en asesoramien-to a los procesos de reforma institucional yde mejora de las políticas públicas en Amé-rica Latina.

Lluís Serra. Es Doctor en Medicina, Doctor en Nutrición y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Al inicio de sutrayectoria profesional, como médico-epi-demiólogo desempeñó distintas responsa-bilidades en la administración sanitaria ca-talana, la cual dejó para seguir estudios deMáster y Doctorado en nutrición en Sher-brooke (Canadá). A su regreso, en 1988, ob-tiene una plaza de Profesor Titular de Medi-cina Preventiva y Salud Pública en laUniversidad de Barcelona, donde crea y di-

rige desde entonces el Grupo de Investiga-ción en Nutrición Comunitaria del ParqueCientífico de esta Universidad. En 1995 accede a la Cátedra de MedicinaPreventiva y Salud Pública en la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria, dondees Titular de la Cátedra UNESCO de Investi-gación, Planificación y Desarrollo de Siste-mas Locales de Salud, Director del Grupode Nutrición y Director del Departamentode Ciencias Clínicas. En 1989 funda la Sociedad Española de Nu-trición Comunitaria de la que es Presidentehasta 2006 y en 1994 crea la Revista Espa-ñola de Nutrición Comunitaria. Es Presiden-te y Fundador de la ONG Nutrición Sin Fron-teras (2005), y también preside desde 1996la Fundación Dieta Mediterránea y desde1997 la Fundación para la Investigación Nu-tricional. siendo el impulsor; ha sido Presi-dente del Primer Congreso Mundial de Nu-trición y Salud Pública (2006).

Roser Vicente. Es licenciada en Medicina y Ci-rugía; Máster en Gestión Gerencial Hospita-laria y Diplomada en Estadística. Ha desem-peñado cargos de: Coordinadora General dela Corporación Sanitaria de Barcelona sien-do responsable de la coordinación de servi-cios sanitarios y sociosanitarios de la Ciu-dad de Barcelona, Jefe de PlanificaciónSanitaria, Directora del Plan de Salud de Ca-taluña y Directora de la Encuesta de Saludde Cataluña en el Servicio Catalán de la Sa-lud. Ha sido, además, Directora Médico delDistrito Sanitario de San Andrés (Barcelona)y ha colaborado en la Dirección General dePlanificación y Ordenación Sanitaria, Depar-tamento de Sanidad y Seguridad Social delGobierno de Cataluña. En la actualidad, Di-rectora General de la empresa Gesaworld,S.A desempeñando la dirección y ejecuciónde proyectos relacionados con agencias fi-nanciadoras (Banco Mundial, Banco Intera-mericano de Desarrollo) y con institucionesde Salud, tanto públicas como privadas, enpaíses de Europa y América Latina. Tiene experiencia en Evaluación y Asesoríade Programas Regionales de salud y en elámbito docente, en el desarrollo de capaci-dades y habilidades directivas en la gestiónde servicios de salud. Ha participado enproyectos de separación de funciones y dedesarrollo de contratación de servicios desalud en países de América Latina y Brasil.Ha colaborado, en varias ocasiones comoconsultora en la Organización Mundial de laSalud para el análisis y evaluación de laatención primaria de salud.

Page 106: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

GOBIERNO DE HONDURAS ONG

Secretaría de Salud: Dirección General de Promoción de la

Salud, Programa Nacional de Seguridad Alimentaria

Nutricional, Departamento de Atención a la Familia,

Programa de Atención Integral a la Niñez, Dirección

General de Regulación Sanitaria

Agencia de Desarrollo del Departamento

de Ocotepeque Valle de Sensenti - ADEVAS

Secretaría de Agricultura y Ganadería Ayuda en Acción

Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia Christian Childrens Fund Honduras

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Visión Mundial Honduras

Secretaría de la Presidencia: Unidad de Apoyo Técnico al

Despacho PresidencialCatholic Relief Service (CRS)

Instituto Nacional de EstadísticaAgencia Adventista para el desarrollo

y servicios sociales (ADRA)

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

UPNFM

Consultores en Seguridad Alimentaria

Nutricional Integral (CONSANI)

Organizaciones internacionales Acción Contra el Hambre

INCAP/OPS Save the Children Fund Honduras

PMA Cooperación Internacional

FAO Unión Europea

UNICEF USAID

AECI

106 ANEXO 1

GOBIERNO DE GUATEMALA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación,

Viceministerio de (SAN)

URC, Calidad en Salud

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, (PROSAN) Visión Mundial

Ministerio de Educación, (DIGEPA) Cáritas Arquidiocesana

Vicepresidencia de la República Plan Internacional, Guatemala

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente,

(SOSEP) FUNDAZUCAR

Secretaría General de Planificación Económica (SEGEPLAN) CARE

Secretaría de Bienestar Social Christian Children Fund

Organizaciones internacionalesFundación Mariano y Rafael Castillo

Córdova, Proyecto de Nutrición

Programa Mundial de Alimentos Save the Children, PROMASA

BM Project Concern International,PCI

BID Cooperación Internacional

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá-

Organización Panamericana de Salud (INCAP- OPS)USAID

UNICEF

FAO, PESA

GUATEMALA

HONDURAS

ANEXO 1. RELACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROYECTO

Page 107: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

107 ANEXO 1

GOBIERNO DE EL SALVADOR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Ministerio de Agricultura (MAG) CALMA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Cruz Roja.

Ministerio de Educación (MINED) Médicos por el Derecho a la Salud

Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) Plan El Salvador

Secretaría Nacional de la Familia (SNF)-División de Ayuda

Alimentaria) FUSAL

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la

Niñez y la Adolescencia (ISNA) Ayuda en Acción

Red Solidaria CARE

Organizaciones internacionales ADHU

Programa Mundial de Alimentos (PMA) SERAPHIN

Secretaría General del Sistema de Integración

Centroamericana (SICA)Visión Mundial

Banco Mundial (BM) ASAPROSAR

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) AGAPE

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá-

Organización Panamericana de Salud (INCAP- OPS)

UNICEF

FAO

NICARAGUA

EL SALVADOR

GOBIERNO DE NICARAGUA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

PROCOSAN (MINSA) CARE

Red de Protección Social Save the children

Programa de Alimentación Infantil (MIFAMILIA) Acción Médica Cristiana

Dirección de Seguridad Alimentaria Nutricional (MAGFOR) MFEWS

Programa Integral de Nutrición Escolar

(Min. de Educación)Centro de Estudios y Promoción Social

Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense

(MIFAMILIA)Catholic Relief Services

Dirección de Nutrición (MINSA) Proyecto HOPE

Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones en

Nutrición (MINSA)

Instituto de Promoción Humana, INPRHU,

Somoto

Secretaría de Coordinación y Estrategias

de la PresidenciaProject Concern International PCI

Organizaciones internacionales Compañeros Wisconsin -Nicaragua

INCAP/OPS Visión Mundial

PMA Cruz Roja Nicaraguense

UNICEF Soynica

FAO PROVADENIC

Cooperación Internacional

USAID

Page 108: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

108 ANEXO 2

PERSONA CARGO ESPECIALIZACIÓN

Roser Vicente Directora del Proyecto Salud Pública

Lluís Serra Consultor Estratégico Salud Pública y Nutrición

Emilia Sánchez Consultora Estratégica Salud Pública

Marc Satorras Coordinador Regional Ciencia Política y de la Administración

Ariel Habed Consultor Senior Economía de la Salud

Alicia Álvarez Consultora Senior Nutrición

Arturo Gutiérrez Consultor Nacional en Honduras Salud Pública

Eva Cervantes Consultora Nacional en Honduras Nutrición

Lorenzo Muñoz Consultor Nacional en Nicaragua Salud Pública

Carmen María Reyes Consultora Nacional en Nicaragua Nutrición

Martha Ruiz Consultora Nacional en Nicaragua Nutrición

Edmundo Álvarez Consultor Nacional en Guatemala Nutrición

Ana Beatriz Sánchez Consultora Nacional en El Salvador Nutrición

El Proyecto se ha ejecutado bajo la responsabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo

y los países participantes han contado con el apoyo técnico de GESAWORLD, S.A., firma con-

sultora española especializada en el sector social y de la salud. La Coordinación Técnica

Regional del Proyecto de parte del BID, está a cargo de Iveta Ganev, especialista en

Desarrollo Social (COF/CES), y cuenta con la participación de la Secretaría Técnica de la

Presidencia de la República de El Salvador.

Coordinación Técnica Regional del Proyecto

IVETA GANEV, Especialista en Desarrollo Social (COF/CES)

Participantes en el Proyecto por parte del BID

HÉCTOR SALAZAR, Jefe de la División RE2/SO2

MARIE GAARDER, Especialista en Desarrollo Social (RE2/SO2)

ISABEL NIEVES, Especialista en Desarrollo Social (COF/CPN)

MARÍA CARMENZA MC LEAN, Sr Technical Cooperation Specialist (INT)

HERBERT BETANCOURT, Consultor COF/CES

Responsables del Proyecto por parte del BID en cada país:

Equipo de Consultoría, GESAWORLD, S.A.

ANEXO 2. MIEMBROS DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO

PAÍS RESPONSABLE CARGO

Guatemala Nohora Alvarado Especialista Sectorial en Desarrollo Social

Honduras Sergio Ríos Especialista Sectorial en Desarrollo Social

Nicaragua Edmundo Quintanilla Especialista Sectorial en Modernización del Estado

El Salvador Iveta Ganev Especialista Sectorial en Desarrollo Social

Page 109: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para ...bvssan.incap.int/local/file/PubNut-Perú/texcom/nutricion/OportuNut.p… · Oportunidades de Inversión en Nutrición

Banco Interamericano de DesarrolloRepresentación en El Salvador

Edificio WTC, piso 4; 89 Avenida Norte y Calle El Mirador; San Salvador, El Salvador

www.gesaworld.com

El proyecto “Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Honduras, Nicaragua y El Salvador” se ha ejecutado como parte de la Cooperación Técnica

Regional del Banco Interamericano de Desarrollo , con fondos procedentes de la

Comunidad Europea (ATN/EA-7924-RG).

Uno de los objetivos más destacables ha sido la asistencia técnica prestada a los Gobiernos

de los cuatro países para que elaboren Planes de Inversión en Nutrición Preventiva; así

como, la elaboración los diagnósticos sobre situación de la nutrición en cada país, con la

participación activa de las representaciones del Banco y sus contrapartes locales,

nacionales e internacionales.

El 25 y 26 de octubre de 2006 se celebró en San Salvador el Foro Regional, punto de

encuentro de todos los actores que durante más de un año han estado involucrados en los

procesos de diagnóstico y formulación de los Planes de Inversión. El Foro contó también con

la presencia de representantes de la cooperación internacional e instituciones financieras

internacionales; una ocasión propicia para efectuar un intercambio sobre perspectivas para

el financiamiento de políticas y programas de nutrición preventiva.

Para más información: www.oportunidades-nutrición.net