ope3

download ope3

of 11

Transcript of ope3

  • 7/21/2019 ope3

    1/11

    15/10/2012

    1

    Universidad de Los Andes

    Facultad de IngenieraEscuela de Ingeniera QumicaDpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos

    OPERACIONES UNITARIASUNITARIAS IVClase introductoria

    1

    Prof. Yoana [email protected]

    CONTENIDO

    Operaciones Unitarias en Ingeniera Qumica. Procesos de Separacin. Contenido del curso Operaciones Unitarias IV. Transferencia de Masa. Introduccin a la Humidificacin. Repaso de definiciones de Humedad y Diagrama

    Psicromtrico.

    2

  • 7/21/2019 ope3

    2/11

    15/10/2012

    2

    OPERACIONES UNITARIAS ENINGENIERA QUMICA

    Ingeniera Qumica

    ProcesoMateria prima Productos

    Acondicionamiento Purificacin

    3

    PROCESOS DE SEPARACIN

    Producto 1 (X1) 1 y 2 diferentecom osicin

    Proceso deSeparacin

    Alimentacin

    i,j

    Agente de Separacin: Masa o Energa

    Producto 2 (X2)

    Producto n (Xn)

    pueden tenerdiferentes fases

    Agente de Separacin: Promueve la separacin

    4

    Principio de Separacin: Propiedad fsica o qumica inherente a loscomponentes de la mezcla que permite que se efectu la separacin.

    Separacin: Transferencia de masa: Fuerza, direccin? Termodinmica

    Grado de Separacin: Limitado por el Equilibrio Termodinmico

  • 7/21/2019 ope3

    3/11

    15/10/2012

    3

    CONTENIDO DEL CURSOOPERACIONES UNITARIAS IV

    Humidificacin. Secado. Evaporacin. Cristalizacin. Intercambio Inico. Adsorcin

    5

    TRANSFERENCIA DE MASA

    Para que haya transferencia de masa, debeexistir un radiente im ulsor.Para un componente i, el flujo transferido deese soluto (Ni) se puede escribir:

    CAKytiempo

    masa

    Ni == ..

    Ky es el Coeficiente de transferencia de masa.

    6

    impulsorgradientedelo.unidadesrea.tiemp

    masa][=Ky

    A es el rea donde se lleva a cabo la transferencia, interfase [=] l2

    C es el gradiente de concentracin, la transferencia de masa va desde elmayor valor hacia el menor. En el caso de humidificacin corresponde adiferencia de humedades.

  • 7/21/2019 ope3

    4/11

    15/10/2012

    4

    TEMA 1:HUMIDIFICACIN

    Implica la transferencia de masa y energa de una fase lquida a unamezcla gaseosa de aire y vapor.

    gas que no est saturado, parte del lquido se vaporiza. La temperatura dellquido disminuye debido principalmente al calor latente de evaporacin.

    Interfase

    TL

    Ti

    Yi

    Y

    Evaporacin superficialdel lquido sin fuenteexterna de calor.

    Aplicaciones:

    7

    FaseLquida

    FaseGaseosa

    Tg

    Transferencia de masa

    Transferencia de calor sensible

    Transferencia de calor latente

    Enfriamiento de aguas deproceso.

    Acondicionamiento de aire

    DESHUMIDIFICACIN Implica la transferencia de masa y energa de un vapor que se transfiere

    desde la fase gaseosa a la fase lquida. .

    Ti Tg

    Yi Y

    Interfase

    Aplicaciones:

    Condensacin del vaporsin fuente externa de calor

    8

    Transferencia de masa

    Transferencia de calor sensible

    Transferencia de calor latente

    FaseLquida

    FaseGaseosa

    TL Deshumidificacin del aire

  • 7/21/2019 ope3

    5/11

    15/10/2012

    5

    REPASO DE DEFINICIONES

    .

    Presin de Vapor: Pv*

    Presin Parcial del vapor: Pv

    Terminologa para operaciones de contactoGas-Lquido.

    9

    TERMINOLOGIA PARA OPERACIONESDE CONTACTO G-L

    HUMEDAD MOLAR: Ym

    HUMEDAD ABSOLUTA: Y

    v

    v

    g

    v

    g

    v

    mpP

    p

    p

    p

    n

    nY

    ===

    v

    m

    PMYY =

    HUMEDAD RELATIVAg

    =

    v

    v

    p

    p

    10

  • 7/21/2019 ope3

    6/11

    15/10/2012

    6

    HUMEDAD PORCENTUAL

    ==

    vv

    p

    pPpY

    VOLUMEN HMEDO: VhVh= Volumen del gas hmedo/masa de gas seco

    vv

    P

    TR

    PM

    Y

    PMVh

    += 1

    vg

    nRTPV= PnRTV=

    vg nnn +=

    Tomando Base:1 Kg de gas

    11vg PM

    Y

    PMn += 1

    Sustituyendo

    CALOR ESPECFICO

    ggvv mCmCC +=

    gv mYm =

    gggv mCmYCC +=

    gv

    gCYCm

    C

    +=

    YCCC vg +=

    CKg

    KcalYC

    ][46.024.0 =+=

    ara e s s ema re- apor e gua en eCg=0.24Kcal/KgCCv=0.46Kcal/KgC

    12

  • 7/21/2019 ope3

    7/11

    15/10/2012

    7

    ENTALPA ESPECIFICA

    HHH gv +=

    ( )[ ] ( )TrefTCYTrefTCH gvapvgv

    ++=

    =

    Si Trefg=Trefv=Tref

    ( )

    [ ]( ) YTrefTCHYTrefTYCCH

    Tref

    Trefvg

    +=

    ++=

    13

    [ ] [ ]KgAS

    KcalYTYH =++= 2.59746.024.0

    Para el caso de Aire-agua y tomando Tref= agua lquida a 0C

    TEMPERATURA DE ROCIO

    Temperatura a la cual la mezcla aire-vapor de agua estar saturada,cuando la mezcla se enfra a presin y humedad absoluta constante.

    Pv*=Pv

    Y

    14

    T

  • 7/21/2019 ope3

    8/11

    15/10/2012

    8

    Aire

    TEMPERATURA DE SATURACIN ADIABTICA, TsTemperatura alcanzada por una mezcla de gas cuando se pone en contactocon un lquido en condiciones adiabticas.

    AireT, Y

    Ts,Ys

    AguareposicinTs

    ( ) ( ) TrefYYsmgTrefTCmg .... =

    Calor que pierde elaire

    Calor latenteevaporacin del agua

    Tomando Tref = Ts

    Balance de energa:

    15

    ( ) ( )sTs

    s TTC

    YY =

    El agua entra y sale a Ts. El aire se humidifica Ys>Y y se

    enfra hasta Ts. El equipo es adiabtico: Q=0 ECUAC I ON DE TEMPERATURA DE

    SATURACI N AD I ABAT I CA

    TEMPERATURA DE SATURACIN ADIABTICA, Ts

    En un diagrama Psicomtrico, de coordenadas Y vs T, la ecuacin de latemperatura de saturacin adiabtica es una recta de pendiente negativa:

    ( )( )

    Tss

    s C

    TT

    YY

    =

    Y

    16

    T

  • 7/21/2019 ope3

    9/11

    15/10/2012

    9

    TEMPERATURA DE BULBO HMEDO, Tw

    Temperatura lmite de enfriamiento alcanzada por una pequea masa delquido en contacto con una masa mucho mayor de gas hmedo

    AireT, Y

    Algodn mojado

    Termmetro

    Tw

    La velocidad de transferenciacalrica de G a L se i uala a la

    Balance de energa:

    ( ) ( ) ( ) Tw

    YYwAKyTwTAhrhc ..... =+

    Calor que cede el aire alalgodn hmedo

    Calor latenteevaporacin del agua

    Considerando que hr

  • 7/21/2019 ope3

    10/11

    15/10/2012

    10

    RELACIN ENTRE Ts y Tw

    ( )( )

    Tss

    s C

    TT

    YY

    =

    ECUAC I ON DE TEMPERATURA DE

    SATURACI N AD I ABAT I CA

    ( )( )

    Tww

    w C

    TT

    YY

    =

    ECUAC I ON DE TEMPERATURA DE

    BULBO HMEDO

    Para el sistema Aire-agua:

    19

    Las pendientes son exactamente IGUALES, se ubican en la misma recta

    DIAGRAMA PSICROMTRICORepresentacin grfica de las ecuaciones analticas anteriores, dibujadaspara una presin P.

    20

  • 7/21/2019 ope3

    11/11

    15/10/2012

    11

    Referencias

    [1] OCON; TOJO. Problemas de Ingeniera Qumica.ap u o . gu ar. a r . .

    [2] COULSON, J; RICHARDSON. Chemical Engineering.Captulo 11. Volumen 1. 1983.

    [3] TREYBAL, R. Operaciones de Transferencia de Masa.Captulo 7. Mc Graw Hill. Captulo 7. Mxico. 1988.

    [4] FOUST, A. Principios de Operaciones Unitarias. Captulo17. Continental S.A. Mxico. 1997.

    21

    Palabras claves: Humidificacin