OPCreglaPERIODISMO ESCRITO 2015-4.pdf

4
PREMIANDO A LA EXCELENCIA PERIODÍSTICA AÑOS 6 4 Los trabajos deberán ser enviados a nombre del OVERSEAS PRESS CLUB DE PUERTO RICO a la oficina localizada en: Primer Edificio de la Universidad Metropolitana (UMET) Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles AVENIDA ANA G. MÉNDEZ SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Cupey, Puerto Rico (Cerca de la estación del tren urbano en Cupey) La fecha límite para someter los trabajos es el miércoles, 30 de junio de 2015 hasta las 4:00 PM. Para más información, puede comunicarse a los siguientes números: Celulares: 787-354-4029 Gail Arenas, 787-766-1764 ext. 7450 o al 787-525-8901 Mariazell Vélez o al correo electrónico [email protected] periodismo escrito

Transcript of OPCreglaPERIODISMO ESCRITO 2015-4.pdf

  • PREMIANDO A LAEXCELENCIA PERIODSTICA

    AOS64

    Los trabajos debern ser enviados a nombre delOVERSEAS PRESS CLUB DE PUERTO RICO a la oficina localizada en:

    Primer Edificio de la Universidad Metropolitana (UMET)Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles

    AVENIDA ANA G. MNDEZ SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MNDEZ

    Cupey, Puerto Rico (Cerca de la estacin del tren urbano en Cupey)

    La fecha lmite para someter los trabajos es el mircoles, 30 de junio de 2015 hasta las 4:00 PM.

    Para ms informacin, puede comunicarse a los siguientes nmeros:Celulares: 787-354-4029 Gail Arenas,

    787-766-1764 ext. 7450o al 787-525-8901 Mariazell Vlez

    o al correo electrnico [email protected]

    periodismoescrito

  • A. PROPSITO Y PRINCIPIOS 1.1 El propsito del Certamen es premiar la excelencia periodstica en Puerto Rico de manera que se estimule la produccin pulcra, seria, responsable y tica del oficio periodstico en la Isla.1.2 Estos premios se otorgan por un solo reportaje o por una serie de trabajos que a travs del ao ejemplifiquen los principios bsicos del periodismo, cuyo propsito es mantener a la comunidad informada sobre los asuntos que impacten sus vidas. La excelencia periodstica se mide de acuerdo con las normas de cali-dad establecidas por el gremio a nivel local e Internacional a travs de un consenso profesional detallado en las definiciones y criterios de evaluacin establecidos en este reglamento.1.3 Todo trabajo sometido ser evaluado por merito propio. El Jurado no considerar el medio en el que el artculo fue publicado o el medio para el que labora el autor. Todo proyecto competir en igualdad de trminos, sin consideracin a la procedencia del mismo.1.4 El Overseas Press Club de Puerto Rico estimula la participacin amplia de periodistas y fotoperiodistas en el Certamen y promueve categoras que no solo responden a la realidad del oficio en Puerto Rico sino tambin a los retos actuales a nivel global y de cara al futuro.1.5 Queda, pues, establecido que los periodistas y medios NO originan los sucesos. Dan cuenta de ellos. Pero, a este respecto, conviene precisar bien que la informacin que se brinda, como se ha indicado, tiene que ser correcta. Es decir: Objetiva (no se debe opinar cuando se dan los detalles de los hechos); Verz (todo lo qe se informe debe ser la verdad estricta y confirmada); Imparcial (se debe dar oportunidad a todas las partes involucradas a expresar sus razones o a referirse a todos los ngulos informativos); Honesta (no se debe magnificar o insistir slo en los aspectos negativos de un suceso, con una clara y perversa intencionalidad); Responsable (no debe infamar o atribuir conductas delictivas por simples afirmaciones o versiones sin pruebas y sin sancin judicial)1.6 Ningn director de la Organizacin podr participar en el Certamen debido a su funcin organizadora y revisora de lo dispuesto en este reglamento. Los vocales de la Junta podrn participar siempre y cuando los nomine un tercero y se inhiban de cualquier decisin que tenga que tomar la Junta con este reglamento. Para efectos de los distintos tipos de mayoras requeridas para las votaciones aqu mencionadas, no contarn los vocales inhibidos.B. PARTICIPACIONES 1.1 Los participantes solo pueden someter una pieza periodstica por categora. La Junta Directiva tomar la decisin que entienda necesaria en relacin con la violacin de este requisito en una votacin de la mayora simple de sus miembros, incluyendo la descalificacin inmediata del participante.1.2 Todo trabajo se someter con un formulario de participacin debidamente completado en TODAS sus partes de acuerdo con este reglamento. El incumpli-miento de este requisito conlleva la descalificacin inmediata.1.3 Los trabajos pueden ser sometidos por el autor, los editores, los colegas del autor, la organizacin noticiosa en que trabaja y los miembros de la comunidad. 1.4 Se requerir una cuota de $45.00 a todo participante independientemente de cuantas participaciones enve que no sea socio del Overseas Press Club de Puerto Rico o que, siendo socio, no tenga su membresa al da. En el caso que el autor de la participacin sometida por otros (segn el rengln anterior) no pertenezca a la organizacin, los nominadores debern cubrir dicha cuota de $45.00 para que el trabajo se pueda evaluar.1.5 Cada participante deber enviar una foto personal en formato .PDF que pasar a ser propiedad de la organizacin para propsitos promocionales del Certamen en cualquier medio de comunicacin, el sitio Web del Overseas Press Club de Puerto Rico y en la gala de premiaciones.1.6 Todo material sometido al Certamen pasar a ser propiedad de la Organizacin. El OPC se reserva el derecho de solicitar los debidos permisos para repro-ducir la propiedad intelectual enviada y premiada en su sitio Web u otros medios de la Organizacin para propsitos promocionales del Certamen. No se devolvern trabajos bajo ningn concepto.1.7 Las participaciones deben ser enviadas o entregadas a nombre del Overseas Press Club de Puerto Rico, Primer Edificio de la Universidad Metropolitana (UMET), Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles, Avenida Ana G. Mndez (esquina de la calle Julin Blanco), Sistema Universitario Ana G. Mndez en Cupey, Puerto Rico.

    Artculo I REGLAS GENERALES

    Artculo II PERIODISMO ESCRITOincendios, motines etc. Es el genero esencial en toda publicacin periodstica. Una noticia es completamente informativa y no contiene elementos interpretati-vos o de opinin. 1.2 La excelencia en este tipo de reportaje se mide de acuerdo con la capa-cidad del periodista para describir e interpretar en su escrito la esencia de un evento noticioso a los lectores que no estuvieron presentes cuando ocurri. 1.3 Se har nfasis en la precisin de la cobertura inicial del evento noticio-so.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Calidad narrativa del escrito: se evaluar la capacidad del periodista de transmitir la esencia de un evento noticioso a quienes no estuvieron presentes cuando ocurri.2.2 Destreza en la recopilacin y exposicin de los datos relevantes de acuerdo con la diversidad de fuentes y limitacin de tiempo.2.3 Efectividad de la sntesis o el proceso de resaltar lo importante y des-cartar lo superfluo.

    SECCIN 1 - CONSIDERACIONES GENERALESA. Los trabajos deben demostrar que cumplen las normas de excelencia pe-riodstica.B. Pueden competir todos los periodistas que trabajen en medios escritos de Puerto Rico, sean impresos o digitales, que tengan publicacin peridica, tales como diarios, mensuarios, semanarios, revistas, agencias de noticias, o porta-les noticiosos, especializados en temas noticiosos. Tambin, los corresponsa-les de medios noticiosos locales, contratados por la empresa de comunicacin.C. Los trabajos pueden haber sido publicados en Ingls o espaol, tanto a nivel local (PR) como Internacional.D. Los trabajos tienen que haber sido publicados en el periodo del 1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015.

    SECCIN 2 - CATEGORAS A. NOTICIA DEL MOMENTO BREAKING NEWS1. DEFINICIN 1.1 Es la noticia sobre un evento que se produce de forma espontnea y genera cobertura periodstica. Por ejemplo: desastres naturales, explosiones,

  • 2.4 Originalidad en la presentacin del escrito e integracin de ngulos es-peciales o nicos.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descrita de ma-nera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    B. REPORTAJE DE INTERS HUMANO1. DEFINICIN1.1 Son reportajes que describen a una o ms personas desde un ngulo emotivo. El mismo representa al ser humano, sus preocupaciones y emociones de tal manera que genere el inters y/o solidaridad del pblico en general. 1.2 El propsito de este tipo de historia es la exposicin de cmo un hecho local, ntimo u ordinario puede llevar a la sociedad a reflexionar sobre situacio-nes universales o que afectan a todos.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Efectividad de la construccin de un relato sobre lo cotidiano en cuanto a la presentacin de detalles y el estilo narrativo que le dan voz al ciudadano comn.2.2 Destreza para contextualizar los hechos como parte de un problema so-cial de manera que lo aislado produzca inters significativo por la condicin humana en general.2.3 Grado de sensibilidad con la que se manejan los hechos (exclusin de comentarios paternalistas, prejuiciados, insensibles, entre otros.)2.4 Nivel del anlisis sobre las implicaciones de la condicin humana ex-puesta.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descrita de ma-nera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    C. REPORTAJE INVESTIGATIVO1. DEFINICIN1.1 Se trata de historias originales e innovadoras cuya informacin arroja luz sobre algo desconocido y/u oculto. El autor del trabajo demuestra, con el producto de su investigacin, todas las dimensiones de un problema especifico y transcendental dentro de los limites legales. 1.2 Revelan hechos poco conocidos y causan un impacto que desemboca en una llamada de atencin social. Pueden incluir nueva informacin o dar nuevos ngulos a informacin previamente reportada que lleve al descubrimiento de nuevos datos y/o informacin.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Innovacin En qu medida la informacin nueva arroja luz sobre algo oculto, y dicho alumbramiento beneficia a la sociedad.2.2 Profundidad Hasta dnde llega la investigacin, las dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para la poltica pblica o su transformacin, entre otros.2.3 Utilizacin de tcnicas investigativas manejo e integracin de ci-fras, testimonios, documentos poco conocidos, libros, estudios nacionales e internacionales, mapas, grficas, entre otros.2.4 Anlisis Reflexin sobre las implicaciones del asunto investigado.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descrita de ma-nera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.2.6 Diseo grfico uso atractivo de infografas, arte y/o fotografa. Estos deben atraer el inters del lector.

    D. ENTREVISTA NOTICIOSA1. DEFINICIN1.1 Es una conversacin entre uno o ms periodistas y una o ms personas con el propsito de iluminar un asunto noticioso o de presentar un perfil de un protagonista noticioso.1.2 El uso de citas directas o indirectas da claridad y refleja con exactitud lo declarado por el entrevistado

    1.3 Hay tres tipos de entrevista. Entrevista directa o entrevista objetiva:Esta reproduce textualmente la conversacin entre el periodista y el entrevista-do. En este tipo de entrevista no hay cabida para la interpretacin u opiniones del periodista. Entrevistaperfil: el periodista puede transmitir su propia visin del entrevistado, es decir, cuando incluya las citas puede poner descripciones del personaje o algn otro dato importante de su carrera. Una combinacin de las anteriores

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Dominio del tema sobre el que gira la conversacin.2.2 Pertinencia y calidad de las preguntas.2.3 Habilidad del entrevistador para que el entrevistado exponga informa-cin y puntos de vista que de otra manera no expondra, no se desve del tema o evada las preguntas.2.4 Calidad de la presentacin del entrevistado o la introduccin y las narra-ciones de transicin y conclusin que enmarcan la conversacin registrada.2.5 Calidad del escrito. La redaccin debe ser clara y viva, con ideas bien hilvanadas de manera que el lector las comprenda bien.2.6 Uso de citas: Se deben incluir citas directas pero, el uso de citas indi-rectas est permitido. Toda cita directa debe reflejar con exactitud lo declarado por el entrevistado. Esto incluye: errores gramaticales y/o de pronunciacin. El perticipante no ser penalizado por los mismos.2.7 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descrita de ma-nera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    E. REPORTAJE ESPECIAL1. DEFINICIN1.1 Este premio reconoce una pieza (o serie de piezas) que ilumine un tema o personaje significativo o complejo en el arte, cultura, entretenimiento, de-portes, economa y negocios desde una ptica analtica o emotiva con el fin de acercar ms al lector y provocar mayor comprensin de esos temas o persona-jes. 1.2 Explica personajes, situaciones o materias tcnicas o especializadas a una audiencia amplia e inexperta y al as hacerlo, democratiza la informacin de manera que ms personas se interesen por el quehacer artstico, cultural o de entretenimiento, deportivo, econmico o de negocios en el Pas.1.3 La explicacin debe ser excelente, independientemente del gnero pe-riodstico escogido por el autor para plasmarla.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Maestra en el dominio del tema El periodista debe demostrar que do-mina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas periodsticas que utilice para montar la pieza.2.2 Calidad de la escritura La escritura de la pieza debe ser lcida y clara, de manera que el lector no especializado entienda el significativo o complejo tema que se maneja.2.3 Profundidad Hasta donde llega la presentacin del tema, las dimen-siones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para el mundo del arte, cultura y/o entretenimiento, deportes y economa o negocios.2.4 Originalidad en la presentacin del escrito e integracin de ngulos es-peciales o nicos que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinmico y entretenido sin trivializarlo.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descrita de ma-nera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.2.6 Diseo grfico uso atractivo de infografas, arte y/o fotografa. Estos deben atraer el inters del lector.

  • o Socios con cuota al da NO pagan por participacin. o NO SOCIOS - Incluya efectivo, cheque o giro por $45.00 (por participante) a nombre del Overseas Press Club de Puerto Rico. o Incluya cuatro (4) CDs o DVDs, cada CD o DVD debe incluir: Copia del trabajo a ser sometido. Copia del trabajo sometido en formato PDF (tal como fue pubicado). Una fotografa actual debidamente identificada con su nombre. NOTA: se prefieren fotos que muestren al participante en accin. Todo DVD debe estar debidamente identificado, (con el nombre del autor, la categora en la que participa y el ao 2015), y estar acompaados por una copia impresa del formulario de inscripcin.o Explique brevamente cualquier situacin especial sobre este trabajo que el jurado debe tomar en consideracin.______________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    o HE LEDO Y ENTENDIDO LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA CATEGORIA DE PERIODISMO ESCRITO.o CERTIFICO QUE LA INFORMACIN ES CORRECTA Y EST COMPLETA SEGN MI CONOCIMIENTO. FIRMA DE LAS/LOS PERIODISTAS: _________________________________________Fecha:___________________________

    Nombre, firma y ttulo de quien somete el trabajo: ___________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    Direccin, correo electrnico y nmero telfonico: _______________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________Nota: Cualquier material sometido ser propiedad del Overseas Press Club de Puerto Rico. / Enmendada 5/12/2015

    [Utilice letra clara de molde]

    PARTICIPANTE/S:_______________________________________________TTULO:_______________________________

    DIRECCIN POSTAL:_________________________________________________________________________________

    CIUDAD:________________________________________________CDIGO POSTAL_____________________________

    CELULAR:_____________________CORREO ELECTRNICO:_______________TELFONO:__________________________

    Si el trabajo es en equipo, listar en una hoja aparte los nombres e informacin completa de los/las colaboradores/as.

    Medio que public el proyecto: ________________________________Telfono:__________________________________

    Indique la categora en la que desea participar:_____________________________________________________________

    Ttulo o tema del trabajo:____________________________________________________________________________

    Fecha o fechas de publicacin:_________________________________________________________________________

    Director/a o jefe/a de noticias: ______________________________Telfono: __________________________Ext._______

    REQUISITO PARA LA INSCRIPCINPARA QUE ESTA SOLICITUD SE CONSIDERE COMO UNA COMPLETA, DEBE CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS.

    TODA INSCRIPCIN INCOMPLETA SER DESCUALIFICADA!

    periodismo escritoinscripcin

    sitio web: www.opcpr.com correo electrnico: [email protected]

    SBADO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CONDADO VANDERBILT, CONDADO PR

    PREMIANDO A LAEXCELENCIA PERIODSTICA

    AOS64