onem solucinario

download onem solucinario

of 2

Transcript of onem solucinario

  • 7/25/2019 onem solucinario

    1/2

    SOLUCIONARIO DE LA OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMTICA 2004-II FASE

    1. A una fiesta asistieron 153 personas. En un momentodeterminado 17 damas y 22 caballeros no bailaban y el resto

    bailaban en parejas formadas por una dama y un caballero.Cuntas damas asistieron a la fiesta?Solucin:

    Datos Planteo yoperacin

    Respuesta

    Total asistentes153No bailan 22

    caballe ros y 17damasBailan: x damas yxcaballeros

    22!17 ! " ! " #1533$ ! 2" # 153

    % # 57Total damaslos &ue bailan !lo &ue no bailan# 57 ! 17

    Asistieron a lafiesta 7' damas

    (. )na caja c*bica sin tapa de ' cm % 'cm % 'cm contiene ('pe&ue+os cubos &ue llenan la caja e"actamente. Cuntos

    cubos tocan al,una cara lateral o el fondo de la caja?Solucin:

    Datos Planteo y

    operacin

    Respuesta

    -bseremoscuidadosamentela fi,ura

    /os damos cuenta&ue los *nicoscubitos &ue notocan nin,una

    pared lateral ni elfondo son los doce&ue estn en laparte central de lafi,ura

    0ocan al,una caralateral o el fondode la caja (' 12 # 52

    Cubitos.

    2. Cada da del mes de a,osto un alumno comi4 de postredurante el almuero una naranja una manana o ambasfrutas. 6i comi4 naranjas 25 das y manana 1 das

    Cuntos das comi4 amabas frutas?Solucin:

    Datos Planteo y

    operacin

    Respuesta

    0otal 31 das

    25 " ! " ! 1 " # 31

    '3 " # 31"8 12

    Ambasfrutascomi4 12das

    7. )n a,ricultor cosec9a cierto n*mero de plantas de lec9u,ay solicita a cuatro de sus trabajadores &ue las cuenten El 1:las a,rup4 de 11 en 11 pero le falt4 uno el 2: de 13 en 13 y le

    sobraron doce el tercero de 7 en 7 pero le falt4 uno el cuartoles a,rup4 de 12 en 12 pero no le falt4 ni sobr4. Cuntasplantas de lec9u,a tiene e"actamente el a,ricultor sabiendo&ue son menos de ;;;? Solucin: Sea x la cantidad deplantas de lechuga X = !!" # = $" %

    asi,nando

    El 1: cont4 11< 1 alores a < # 5 .resultaEl 2: cont4 13< 1 % # 5;;'El 3: cont4 7< 1 Respuesta: &ay '!!( plantasEl ': cont4 12 13 y 7 81 # 1;;1< 8 1

    3. El producto de las tres cifras de un n*mero es 12( y lasuma de sus dos *ltimas cifras es 11. Cul es la cifra de lascentenas de dic9o n*mero? Solucin:

    Datos Planteo y operacin Respuesta

    Sea el nmero detres cifras:

    abc , donde

    a.b.c=126 yb + c = 11cifra de centenases a

    a b c

    ) $ *

    3

    ' 7

    5 (

    @e acuerdo a la tabla

    y por tanteo a es 7 yb y c son 2 y $

    a cifra delas centenases 7

    .)n estudiante ley4 un n*mero telef4nico de 7 d,itos escritoen la forma si,uiente abc de+g y pens4 &ue se trataba de unaresta la efectu4 y obtuo 8$5> sabiendo &ue todos los d,itosdel n*mero telef4nico son distintos

    Balla el menor alor posible del n*meroabc

    Solucin: Seg,n los datos se tiene:

    abc -defg = - *' . / sea

    9bc 0

    *'

    A9ora buscamos n*meros10 fg

    diferentes &ue cumplan con la suma siendo b#' y c# 2

    Respuesta: 1l menor 2alor posible de

    abc = *($

    '. En una diisi4n sin considerar decimales el diisor es

    15 el cociente es 1; unidades mayor &ue el diisor y elresiduo es 5. Calcula en cuanto aumenta el cociente siaumentamos 2; unidades al diidendo y lue,o loduplicamos y este nueo diidendo lo diidimos entre elmismo diisor. Solucin:

    Datos Planteo y

    operacin

    Respuesta

    d# 15

    # 15 ! 1; #25

    r # 5@ d 25

    @ # 15 =25 !5 #

    3;6i aumentamos 2;

    y duplicamos eldiidendo a9ora es;;

    El cociente aument4

    en 53 25 # 2unidades.

    $. 6ean p y & n*meros primos distintos mayores &ue 1 y

    menores &ue 1;; tales &ue p!( p!1; &!' &!1; y p!&!1son todos n*meros primos. Calcular el mayor alor &ue puedatomar p!& . Solucin:

    /:primos

    p!( p!1; &!' &!1; D!&!1

    p =3

    =3

    & 3'3'7>53>5$>(1>(7>71>73>

    7$>3>$ y $7. @e donde p# $7 y 3 =mayor alor posibleRespuesta: p03 = !!

  • 7/25/2019 onem solucinario

    2/2

    5 ;; d 535

    5. 6ean C y @ dos d,itos tales &ue' se cumpla la si,uiente

    i,ualdad ;3C=

    D

    11 9allarCD .

    Solucin:

    Datos Planteo y

    operacin

    Respuesta

    ;3C=

    D

    11

    3C

    99=D

    11

    3C # $@

    3C # $@

    3; ! C # $@Dor tanteoC # ( y @ # '

    El n*mero es ('

    1;. 6e tiene 12 n*meros enteros positios y distintos &uesatisfacen la si,uiente condici4n 6i calculas todas lasdiferencias positias posibles tomando los n*meros de 2 en 2

    se forma un conjunto de 2; enteros positios consecutios.Calcula la diferencia entre el mayor y el menor alor de los 12

    n*meros. Solucin:

    6ean 12 n*meros enteros positios y distintos en forma

    ordenada ;a1a2a3a'a5a(a7aa$a1;a11a12@ebemos 9allar a128a1ordenando consecutiamente sera

    a1 8 a1!1> a1 ! 2 > F..a1!1> a1!1$ y tomando de 2 en 2

    9allamos la diferencia a128a11

    @ =diferencia mnima

    a118a1;

    @

    a2 8 a1 @

    a12 8 a1

    1;@

    - sea a1!1$ 8 a1 # 1$ . ue,o 1$10D

    donde @#1

    Respuesta:El mayor de las diferencias es 2;