OLPC

23
OLPC del inglés One Laptop Per Child, en español Un portátil por niño.

Transcript of OLPC

OLPCdel inglés One Laptop Per Child, en español Un portátil por niño.

NICHOLAS NEGROPONTE

Impulsor del proyecto que pretende producir computadoras portátiles de bajo coste, concretamente con un precio de 100 dólares, para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados. De este modo, la fundación "Un ordenador para cada niño" (OLPC por sus siglas en inglés), iniciada por Negroponte y otros miembros de la facultad del MIT Media Lab, pretende desarrollar el uso de la informática e Internet en países poco desarrollados.

¿Qué es?• Proyecto centrado en la distribución de un PC

fabricado con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a la tecnología de la información como formas modernas de educación.

• El proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de muchas empresas.

• Estos portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio "una computadora para cada niño".

¿QUÉ BENEFICIOS NOS BRINDAN? Es eficiente en la utilización de la

energía, de manera que con un dispositivo mecánico de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación.

Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a Internet desde cualquier sitio.

OLPCDesarrollado por la organización One Laptop Per Child. 

Organización sin ánimo de lucro creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, fabricar y distribuir estas computadoras portátiles.

Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio), sino que es sobre todo un proyecto educativo.

HardwareEl aparato es pequeño.Las baterías tienen una

duración de días.Posee dos grandes antenas

de WiFi.No tiene disco

duro sino memoria flash como dispositivo para almacenar el sistema operativo y los datos del usuario.

La tapa puede girarse totalmente y convertir el aparato en un tipo tableta sin teclado.

También llevan una webcam en la tapa, micrófono, dos altavoces, lector de tarjetas SD, varios botones tipo consola de juegos, y LEDs diversos para teclado y batería.

Software  La OLPC sólo puede realizar

tareas básicas: escribir documentos, elaborar dibujos, entrar a Internet, juegos sencillos, escuchar música, ya que está diseñado para quienes nunca antes han tenido una PC. Sin embargo,   hay la opción de adaptar el sistema operativo de Microsoft Windows XP para su uso y el fácil incursionamiento de los usuarios de la iniciativa en los sistemas informáticos comúnmente utilizados en el comercio, industria y demás entes.

La OLPC es ecológica debido a las razones siguientes:

Su vida estimada es 2,5 veces más larga que el de un portátil estándar (cinco años en vez de dos).

Pesa la mitad que una computadora portátil normal. Sus baterías duran hasta cuatro veces más que las

estándar. Consume 10 veces menos que un portátil normal.  La OLPC cumple con RoHS (Restricción de ciertas

Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos).

Hay un programa de reciclaje para los OLPC en todos los países en que se distribuya.

Al comprar una computadora portátil convencional, el alto precio de ésta se debe al costo de montaje, al embalaje (plásticos y cartones), a la publicidad y al hardware caro el cual es usado para ejecutar software exigente, que, en la mayoría de los casos, no es necesario para la educación de un niño. La falta de publicidad y los costes de montaje de una máquina sencilla en su diseño cooperan para conseguir un artículo perfectamente equilibrado. Sin embargo, no existe una razón comercial en su desarrollo tal y como se entiende en la mayoría de los PC, sino que se trata de un proyecto educativo.

El secreto de su precio

ARGENTINAConectar Igualdad

OBJETIVOS:Mejorar la calidad de la

educación.Asegurar la equidad en el acceso

a la sociedad de la información.Favorecer la integración social de

todos los sectores de la población.

¿A QUIENES ESTA DESTINADA?

Conectar Igualdad alcanza a todas las escuelas secundarias de gestión estatal del país en todas sus modalidades: así como a las escuelas rurales, de educación especial, de educación domiciliaria y hospitalaria y los Institutos de Formación Docente. 

El Programa prevé, entre los años 2010 y 2012, la distribución de tres millones setecientas mil computadoras portátiles a alumnos, docentes y directivos. La distribución de netbooks es acompañada por la instalación de servidores y routers para la creación de una red escolar en cada establecimiento educativo.

SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN...

Para la implementación del Programa se están llevando a cabo acciones de formación y desarrollo profesional de docentes y directivos, asistencia técnica a las escuelas, desarrollo de producciones y contenidos digitales a fin de proveer nuevos recursos para la enseñanza y el aprendizaje, edición de materiales de apoyo y fortalecimiento institucional a los equipos que trabajan en cada una de las jurisdicciones. Al mismo tiempo se realiza una evaluación constante de la marcha del Programa.

¿Por quién esta gestionado este programa?El Ministerio de EducaciónLa Administración Nacional de

Seguridad Social (ANSES)El Ministerio de Planificación Federal,

Inversión Pública y ServiciosLa Jefatura de Gabinete de Ministros

Equipamiento, conectividad e implementación Formación docente Desarrollo de contenidos educativos y

aplicaciones Fortalecimiento institucional de los equipos

jurisdiccionales Evaluación, seguimiento e investigación Desarrollo de Redes sociales y educativas Comunicación institucional

Las acciones fundamentales del Programa son las siguientes:

EQUIPAMIENTO, CONECTIVIDAD E IMPLEMENTACIÓN

Desde el año 2010 se entregaron más de 1.750.000 netbooks, que llegaron a aproximadamente 4700 escuelas. Estas cifras se modifican todas las semanas y están reflejadas en el tablero de seguimiento online de la distribución de computadoras que permite visualizar la situación de entrega en las escuelas de todo el país. A la vez, se está dotando de conectividad a aproximadamente 3.900 escuelas secundarias, a través de diversas estrategias del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Para la implementación del Programa en las escuelas se desarrolló un aplicativo online que permite realizar la carga de la matrícula escolar a fin de recibir el equipamiento y solicitar servicio técnico, entre otras funciones. Asimismo, se elaboraron manuales operativos e instructivos para los directivos, administradores de red, docentes y alumnos de cada escuela.

La asistencia técnica a las escuelas la llevan a cabo de manera coordinada el Ministerio de Educación Nacional y los Equipos jurisdiccionales.

FORMACIÓN DOCENTE

La formación docente es uno de los pilares más importantes del Programa. Hasta noviembre de 2011 se han capacitado a través de cursos presenciales y virtuales alrededor de 470.000 docentes. Esta cifra incluye, por una parte, las acciones del Instituto Nacional de Formación Docente, Educ.ar, OEI y, por otra, los docentes formados a través del dispositivo de desarrollo profesional docente implementado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Este dispositivo se llevó a cabo durante todo el año 2011 y participaron más de 2.000 directores, 500 supervisores y 500 formadores disciplinares que, a su vez, multiplican la capacitación a 100.000 docentes de todo el país. Cuenta también con un espacio virtual de acompañamiento y asistencia técnico pedagógica para el equipo federal de formadores disciplinares al que se suman aproximadamente 200 aulas virtuales en todo el país.

DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS Y APLICACIONES

A fin de que el Programa cumpla con sus objetivos de garantizar una educación de calidad y la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje, las netbooks vienen provistas de una gran cantidad de recursos educativos, diseñados en su gran mayoría por el Portal Educ.ar.

Se han producido, al noviembre de 2011, 81.200 contenidos digitales, secuencias didácticas, micro vídeos y recursos multimedia, así como 35.700 recursos pedagógicos dirigidos a los distintos miembros de la comunidad educativa y 70 programas de software educativo (juegos, simuladores de física y química, laboratorios virtuales).

La franja Encuentro Hoy acompaña al programa Conectar Igualdad desde la pantalla de Encuentro y desde la web www.encuentrohoy.gov.ar con la producción de las Series Mi Mapa, Revoluciones, Vocación y Trabajo, Juegos Matemáticos, Historias de vida Conectar Igualdad, entre otras.

Se produjeron también Materiales Offline, incluyendo las colecciones de Conectar Igualdad en formato USB, las colecciones Encuentro Hoy en DVD y la distribución de escritorios de contenidos en discos externos a docentes. Asimismo se imprimieron más de 4.500.000 de ejemplares de la serie Materiales de apoyo, que también tiene una versión online.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS EQUIPOS JURISDICCIONALES

El Programa cuenta con un equipo federal de más de 1.200 profesionales con presencia en las 24 jurisdicciones que coordinan la implementación de la estrategia educativa y desarrollan distintas acciones de sensibilización y formación destinadas a directivos, docentes, alumnos y sus familias , con el fin de acercarlos a las netbooks y a la sociedad de la información.En todos los establecimientos educativos que se incorporan al Programa se está llevando a cabo la contratación de referentes técnicos, encargados de administrar los equipos y la red escolar.En este plano, también se realizaron diferentes acciones de capacitación de los equipos técnicos provinciales, así como actividades con la comunidad educativa, a los efectos de comprometerlos con el Programa.

EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO E INVESTIGACIÓN

El área de Evaluación y Seguimiento trabaja para conocer y medir el impacto curricular, institucional, interpersonal y social de la implementación del Programa. Entre las que principales acciones que lleva a cabo se destacan: el monitoreo de la llegada de las netbooks a la comunidad escolar; la investigación respecto de cómo se vinculan los docentes, los estudiantes y sus familias con las nuevas herramientas tecnológicas y sus contenidos; la documentación y evaluación de los procesos de cambio en las escuelas medias e institutos de formación docente de todo el país y el registro de las dificultades técnicas y pedagógicas, así como los principales avances y desafíos a resolver en las etapas siguientes.

Simultáneamente se firmaron acuerdos con once universidades nacionales para la producción de investigaciones que den cuenta del impacto de Conectar Igualdad. 

DESARROLLO DE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS

Con el fin de expandir los alcances del Programa se promueve el desarrollo de redes hacia otros actores de la comunidad que se comprometen con la escuela, a través de acciones como el voluntariado de alumnos de universidades e institutos de formación docente y el desarrollo de redes sociales.

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Para reforzar la difusión del trabajo e integración del Programa al contexto educativo y social, se desarrolla una estrategia de comunicación institucional, en diferentes soportes y tanto a través de las instituciones educativas como de distintos medios de comunicación.

En este marco, se destacan dos acciones: se suscribió un acuerdo con la Agencia de Noticias TELAM S.E. para que los alumnos reciban los cables informativos en sus netbooks y se están desarrollando carpas educativas en todo el país.