Oliveros y Profesor

2
Darío Oliveros Min 11:37 : Para hacer el recorrido vamos a tener en cuenta cinco factores que se miden para hacer la priorización, la primera. La ubicación, relación con cercanía a viviendas, ríos y caminos secundarios. Con base en esos datos vamos a darle una calificación a ese parche. Porque de acuerdo a la cercanía a cuerpos de agua o zonas habitadas hay más o menos probabilidades a la propagación del retamo. Por ejemplo el ser humano es el diseminador de la especie, entre más alejado esté, menor probabilidad de propagación hay. Cuando ya se sabe el protocolo se empieza la identificación del área, es muy importante por la seguridad de las personas que visitan el lugar y también para nosotros. Profesor John Mario (Partes más importantes dichas) - Min 1:00 En el caso del retamo por ejemplo si la planta no tiene flor y si está muy verde, seguramente es una planta muy joven. - Min 4:49 : esta es una planta que no se acaba nunca, aguanta problemas de PH, temperatura, aguanta todo. - Min 5:23 : Hemos creado convenios con la red de quebradas de Chapinero, haremos el reconocimiento de la áreas invadidas por el retamo y un proceso de extracción, para hacer una reintroducción de especies, que son especies nativas en un proceso sucecional, y posteriormente introduciremos especies nativas , pero que son arborescentes y que podemos poner nuevamente acá. - Min 10:05: Si ustedes se dan cuenta tenemos un camino el cual va a subir a la quebrada las delicias. Cada vez que las personas caminan por ahí , las personas diseminan las semillas del retamo espinoso, si se dan cuenta las áreas donde hay más retamo espinoso, son las áreas de camino o donde pasan las personas.

description

Ensayo ambiental

Transcript of Oliveros y Profesor

Page 1: Oliveros y Profesor

Darío Oliveros

Min 11:37 : Para hacer el recorrido vamos a tener en cuenta cinco factores que se miden para hacer la priorización, la primera. La ubicación, relación con cercanía a viviendas, ríos y caminos secundarios. Con base en esos datos vamos a darle una calificación a ese parche. Porque de acuerdo a la cercanía a cuerpos de agua o zonas habitadas hay más o menos probabilidades a la propagación del retamo. Por ejemplo el ser humano es el diseminador de la especie, entre más alejado esté, menor probabilidad de propagación hay.

Cuando ya se sabe el protocolo se empieza la identificación del área, es muy importante por la seguridad de las personas que visitan el lugar y también para nosotros.

Profesor John Mario (Partes más importantes dichas)

- Min 1:00 En el caso del retamo por ejemplo si la planta no tiene flor y si está muy verde, seguramente es una planta muy joven.

- Min 4:49 : esta es una planta que no se acaba nunca, aguanta problemas de PH, temperatura, aguanta todo.

- Min 5:23 : Hemos creado convenios con la red de quebradas de Chapinero, haremos el reconocimiento de la áreas invadidas por el retamo y un proceso de extracción, para hacer una reintroducción de especies, que son especies nativas en un proceso sucecional, y posteriormente introduciremos especies nativas , pero que son arborescentes y que podemos poner nuevamente acá.

- Min 10:05: Si ustedes se dan cuenta tenemos un camino el cual va a subir a la quebrada las delicias. Cada vez que las personas caminan por ahí , las personas diseminan las semillas del retamo espinoso, si se dan cuenta las áreas donde hay más retamo espinoso, son las áreas de camino o donde pasan las personas. Entonces hay que evaluar la cercanías de esas áreas a las áreas del retamo.

- 15:39 (repite lo mismo en minuto 30) Este es el retamo liso, estas especies llevan 70 años en Colombia y vinieron para crear cercas vivas, porque tenía espinas. El problema es que tiene esto que son las “vainillas” , en las cuales está la semilla, y esta se disemina muy fácilmente y hay que tener en cuenta que pasa gente por el cerro y así se disemina más rápidamente. Entonces es una especie pionera, porque son las primeras que llegan después de un disturbio, como que se quite una capa vegetal, como un incendio o que un árbol se caiga y haya un espacio nuevo. Estas especies cambian las condiciones de este disturbio, cambian muchas cosas, los niveles de luz, de humedad y temperatura y con esto las especies cambian nuevamente las condiciones y son reemplazadas por otras para seguir el proceso sucecional. Estas plantas van a cubrir el espacio de otras plantas pioneras, pero que si

Page 2: Oliveros y Profesor

son autóctonas. Se han reportado casos por pérdida de aves, que se alimentan de las semillas.

- 21:12 : Esto hace parte de un proceso de restauración ecológica con el apoyo de la red de quebrada de chapinero y el Politécnico Grancolombiano y el barrio Calderón Tejada, con la cual hay una colaboración del proceso de restauración.