Olfa Mag Nº6

52

description

Revista de Distribución Gratuita

Transcript of Olfa Mag Nº6

Page 1: Olfa Mag Nº6
Page 2: Olfa Mag Nº6
Page 3: Olfa Mag Nº6
Page 4: Olfa Mag Nº6

sumarioOLFA MAG. AÑO 1 | JULIO-AGOSTO #06

ARTE_GASTÓN MERLINO FICCIÓN_FERNANDO KRAPP INTERÉS GENERAL_RADIOS DEL SUR

MÚSICA_INDIOS

8 22 26sacarlo de la cabeza salto en alto DUENOS DEl aire-

NUEVOS INDIOS16Entrevistamos a Indios. Estos seis rosarinos em-pezaron allá por el 2009 con el objetivo de hacer música y pasar el rato juntos. Hoy los llaman ¨lo nuevo del rock nacional¨. No te pierdas la nota completa!

INDIOS

Page 5: Olfa Mag Nº6

/monkdesign.com.arANDRÉS AGOSIN (Monk)

>> SECCIONES GALERÍA DE ARTEEFEMÉRIDE

CONTACTO: [email protected] / PUBLICIDAD: [email protected]/gotlib.vsco.co

MÚSICA PARA ESCUCHAR

PELÍCULAS PARA VER

38

42

DISCOS OLFA

CINE INDOOR

LIBROS PARA LEER

AGENDA CULTURAL JUL/AGO

44

46

HEY! NO DUERMAS

¡LEÉ DUDE!

STAFF+DIRECTOR EDITORIALAgostina CarbonazzoSofía Jamardo+DISEÑO GRÁFICOAna Belén Agüero+EDICIÓNMagalí Etchebarne+REDACCIÓN & CORRECCIÓN Yasmín Olid

+COMUNICACIÓN & PRENSACarolina Arias+COMMUNITY MANAGERCarolina Arias+COLABORADORES+EFEMÉRIDEMax Rompo+GALERÍA DE ARTE Andrés Agosin (Monk)+GASTRONOMÍA Yasmín Olid

+LITERATURAFernando Krapp+SECCIÓN MÚSICABruno FontanaJuan Ignacio Restuccia+SECCIÓN CINE Guido Pellegrini+ILUSTRACIÓN DE FICCIÓN Mauricio Scarafia+ARTE DE TAPARomina Villarruel

GALERÍA DE FOTOGRAFÍA

AGUSTÍN GOTLIB

/rompo.com.arMAX ROMPO

Page 6: Olfa Mag Nº6

6

Esta nueva edición de Olfa le hace honor al invierno en su tapa. Agradecemos a

Romina Villaruel que se inspiró para realizar esta ilustración con mucho color y,

como ella misma aclara, con “proporciones poco proporcionadas”.

Olfa sigue avanzando y perfeccionándose edición a edición, en su diseño y con-

tenido, con historias de artistas cada vez más interesantes. Todos nuestros se-

guidores nos lo comentan y el equipo de Olfa Mag está muy agradecido por el

apoyo diario y las ganas que tienen todos de participar en la revista.

Como intentamos continuamente dar cuenta de las necesidades tanto de la

gente que nos apoya como de nuestros lectores, pensamos que no podía faltar

una sección de gastronomía que cuente con las mejores opciones para que la

decisión de salir a comer afuera resulte más fácil.

Además, esta edición Nº6 cuenta, como siempre, con una nota de interés ge-

neral donde les presentamos varias propuestas de sintonizadoras de radios.

Nos enorgullece poder decir que tenemos una gran oferta de emisoras radia-

les independientes en Zona Sur y queremos que todos conozcan su trabajo.

También la nota de música en la que volvemos a mostrarles una banda que deja

su marca en los escenarios. En nuestra espacio de arte y de fotografía, dos ar-

tista dedicados y especiales nos muestran su trabajo.

Esperamos que disfruten de esta edición, tanto como nosotras disfrutamos de

hacerla.

Romina Villarruel fue la elegida para ser la artista de tapa de esta edición. Con una obra despojada de toda proporción y realismo, plas-ma todo lo que le gusta con color. Se deja ins-pirar por la música, los cuentos y las poesías. Por la gente poco convencional y las caras graciosas, melancólicas y misteriosas.Romina nació en 1986 en la ciudad de Buenos Aires. Estudió diseño gráfico en la UBA y ac-tualmente trabaja como diseñadora gráfica en un estudio de diseño y como freelancer en di-seño e ilustración.

/ROMINAVILLARRUEL.COM

ROMINA VILLARRUELDISEÑADORA GRÁFICA E ILUSTRADORA

ARTE DE TAPA

EDITORIAL

Page 7: Olfa Mag Nº6

La frase “no se si no me gusta más que el rock”, para un crooner su-

burbano como Solari, debe haber sido toda una exposición vo-

luntaria de lo que es capaz de hacer un par de piernas bonitas.

Parece que ellas se cruzaron e hicieron un guiño fulminante en

el corazón del indio, que junto a la ex modelo protagonizaron una breve e

intensa historia de amor que dio lugar a la creación de la conocida canción

"Tarea fina".

Resulta que la señora en cuestión es dueña de un pasado bastante agita-

do, en donde la noche y los excesos dejaron marcas como aguijones en su

prontuario sentimental.

Corría el año 90 cuando Patricio rey y sus redonditos de ricota se presen-

taban en el estadio de Obras Sanitarias. Fue en el marco de uno de esos

shows, cuando la blonda se acercó, hasta el coqueto barrio de Nuñez, para

cumplir con las insistentes invitaciones que su amigo el vikingo (mítico cola-

borador de la banda) le había realizado.

Los redondos siempre se caracterizaron por ser muy reservados en cuanto

al entorno presente en el pre y post concierto. Sólo unos amigos íntimos y

una vez finalizado el show, un breve brindis y cada uno a su casa.

Era una de las últimas fechas del año cuando mostraron algunos de los

temas (“Nueva Roma”, “Toxi-Taxi”, “Fusilado por la cruz roja” y “Un po-

co de amor francés”) que integrarían el próximo disco de la banda. Cabe

hacer esta aclaración porque la canción "Tarea fina" sería incluida en este

álbum a último momento como bonus track únicamente en la edición en cd.

Momentos antes que comience el show, Karina accedió a un costado del

escenario, lugar que le facilitó su amigo para que disfrute cómodamente del

espectáculo. El indio, mientras caminaba para salir a escena y comenzar su

actuación, se cruzó con la mirada chispeante de una joven, bella, exitosa y,

por ese entonces, comprometida modelo.

Ella quedó alucinada ante la actuación de la banda. Pero en especial con el

frontman pelado y de voz rara que generaba un magnetismo inexplicable en

cada una de las personas dentro del estadio, que deliraban de fiebre en una

calurosa noche de diciembre. Se dice que al finalizar el concierto, él la salu-

do cordialmente y la invito a ella y a una amiga que la acompañaba, a pasar

al camarín para tomar algo y poder conversar más tranquilos. También se

cuenta que al retirarse del estadio ambos se perdieron fugazmente en un

taxi que huyó por la Avenida Del Libertador con rumbo desconocido.

Poco se sabe de cómo siguió la relación. Con el tiempo se generó un her-

metismo inviolable en el entorno de ambos que no dejaron filtrar ningún

detalle.

Sólo sabemos que un año después de conocerse, ella se casaría con su

actual marido en la parroquia San Agustín de Buenos Aires. El indio, por

su lado, escribiría una de las letras de amor más conmovedoras del rock

nacional en donde deja en claro que nunca pudo olvidar a esa mujer que

estaba al costado del escenario, fumando en la oscuridad.

¿MITO O REALIDAD?

CAÍDA LIBRE PARA DOS

Page 8: Olfa Mag Nº6

8

Page 9: Olfa Mag Nº6

GASTÓN MERLINO_Siempre me pregunté por qué dibujo, de dónde me vienen tantas ganas de agarrar los lápices. No hay nadie en mi familia materna que se haya relacionado con el arte, y no conocí ni a mi papá. Sin embargo, hace dos años, una persona con mi mismo apellido se contactó conmigo por Facebook. Era 1ro de enero del 2012 por la mañana y supe que un año diferente comenzaba para mí. Esa persona decía ser mi hermano, y después de quedar para-lizado, hablamos un largo rato, y me contó cosas que respondie-ron a mi pregunta por el dibujo. Mi padre era dibujante y realizaba todas las actividades con la mano izquierda, igual que yo. Descubrí que en los genes estaba mi respuesta…

Gastón Merlino dice que cuando dibuja, las líneas y las palabras que marca con firmeza, trazan el camino de su destino, lo sacan

a flote. Como todo buen artista, lo que hace recorre su vida, su historia y lo ayuda a conocerse más. nos lo muestra.

¿POR QUÉ DIBUJÁS?

¿Y LO HACÉS DESDE CHICO?

GM_Sí. Mientras mis amigos jugaban a la pelota, yo me la pasa-ba dibujando cerca de ellos, algunos me rompían el dibujo y se

Page 10: Olfa Mag Nº6

10

¿HUBO UN MOMENTO CONCRETO EN EL QUE HAYAS DECIDIDO DEDICARTE DE LLENO A ESTO, O SE FUE DANDO?

¿ESTUDIASTE DIBUJO?

armaba lío. También dibujaba mucho tiempo en el colegio y me retaban por no prestar atención a la clase. Una de las primeras cosas que me acuerdo haber dibujado fueron unas flores en una maceta de la casa de mi tío abuelo. Tengo presente su sonrisa al darle mi dibujo y sus grandes palabras de aliento. Sorprendido por su reacción, seguí dibujando sus cerámicas. Hoy, dibujo como si fuera parte de mí, sintiendo que nací para hacer esto. Me gusta la sensación de agarrar un lápiz, una hoja y hacer líneas con firmeza, son como rutas.

GM_A los 9 años mi mamá me llevó por primera vez a un curso de dibujo y pintura con la profesora Stella Gallero, el cual volví a re-tomar el año pasado. Sus palabras influyeron mucho en mi camino

como artista. Mi paso por la facultad y el profesorado no fue muy bueno, nunca duré más de 3 meses por mis ataques de pánico. Ese fue un gran problema en mi vida, pero de alguna manera me acer-có aún más al arte, creando una estructura diferente en mí.

GM_Cuando empecé a trabajar y no me sentía nada bien. Fui admi-nistrador para empresas de logísticas. Era operario y estaba siem-pre rodeado de muchos ruidos y olores que me descomponían. Por eso, a partir de estas experiencias, decidí fabricar mi propio taller de serigrafía y ahí fue cuando empecé a implementar la ilus-tración como salida laboral.

Page 11: Olfa Mag Nº6

¿QUÉ COSAS INFLUYERON EN TUS DIBUJOS?

¿CÓMO PENSÁS TU OBRA?

˝Dibujo como si fuera parte de mi, sintiendo que nací para hacer esto˝

GM_De muy chico leía Mafalda, también era muy seguidor del ani-me, Dragón Ball, los Caballeros del Zodiaco…

GM_Busco que otras personas se sientan identificadas con lo que hago, aún interpretando la obra de una forma diferente. Que sean guiadas por mis líneas y los lleve a su interior para conocerse me-jor. Ver la respuesta de tus pensamientos es siempre mejor que

imaginarlas.

Page 12: Olfa Mag Nº6

12

INCLUÍS A LA PALABRA EN TUS OBRAS, ¿POR QUÉ?

GM_Tengo mi propia manera de sacar lo que pasa en mi cabeza. Mi arte es simple pero abierto a interpretaciones. El tiempo fue lle-vándome a ver lo que estaba creando, a entenderme mejor. Las personas me hicieron dar cuenta de que estaba logrando algo di-ferente, y que por más simple que sean mis dibujos, transmiten muchas cosas.

GM_Es como una obligación que siento. Tratar de dejar un frag-mento de pensamiento. Creo que los mensajes son realmente im-portantes. Son formas de nuestra sabiduría y por eso los incluyo

˝Quiero que las personas se detengan a

pensar. Ver una obra es leer e interpretar˝

TENÉS UN ESTILO PROPIO, ¿TARDASTE EN ENCONTRARLO?

Page 13: Olfa Mag Nº6

¿CON QUÉ MATERIAL TE GUSTA MÁS TRABAJAR?

TAMBIÉN REALIZÁS MURALES...

¿DÓNDE SE PUEDEN ENCONTRAR TUS COSAS?

en mis dibujos, para generar una conexión entre mi subconscien-te, mi consciente y el observador.

GM_Sin dudas la micro fibra, por el hecho de poder crear líneas firmes y visibles.

GM_Sí, hice el primer mural hace poco, estuve horas y horas tra-bajando esa pared, hasta que me di cuenta de que había creado al-go que no imaginaba que podía realizar. Eso me atrapó, me gustó mucho la idea de hacer cosas más inmensas que un cuadro, es más visible, más llamativo.

GM_ Justamente mi primer mural está en El Emergente Bar, Gallo 333, por la zona de Abasto. Es un lugar de reunión de artistas, muestras, recitales... También tengo murales en skateshops como Exit Skateshop, para el sector Nike SB, que queda en la Avenida Hipólito Yrigoyen al 1400, en Adrogué; o en colegios, como la es-cuela número 43 de Moreno.

PARA SABER MÁS SOBRE GASTÓN MERLINO:Fb: RANDOM manner

Page 14: Olfa Mag Nº6

14

Page 15: Olfa Mag Nº6
Page 16: Olfa Mag Nº6

16

IndiosNUEVOS

nota musica,

Son de Rosario y Dárgelos, líder de Babasónicos, los bautizó como la

mejor nueva banda del rock nacional. Empezaron a tocar en 2009

pero este año explotaron con su primer disco. Ahora viven en Buenos

Aires y pasan mucho tiempo juntos tocando y preparando canciones que

definen como postales de lo que les pasa y ven a su alrededor. Su apuesta

son canciones honestas, que se bancan lo que dicen y sienten.

Page 17: Olfa Mag Nº6
Page 18: Olfa Mag Nº6

18

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE ARMAR SU PRIMER DISCO?

¿CUÁNTO HAY DE FISHERTON, EL BARRIO DE ROSARIO DONDE SE CRIARON Y CONOCIERON, EN SUS CANCIONES?

INDIOS_Fue un proceso intenso y de mucho trabajo. Teníamos mu-chas canciones propias que veníamos ensayando y tocando en vi-vo desde hacía mucho tiempo, así que decidimos grabarlas. Con lo que teníamos armamos un estudio en la casa de uno de los chicos, en Rosario, y durante el verano pasado las grabamos. La etapa de mezcla y masterizar, la hicimos en Buenos Aires.

I_Creemos que el lugar en el que vivís influye mucho. En nuestro caso hay un espíritu que habita en todo el álbum que tiene mucho que ver con lo que nosotros estábamos viviendo en esos años que vivimos en Rosario. El disco tiene momentos de mucha actitud, canciones para bailar, y luego se percibe un aire de melancolía, de distancia, de estar los seis solos en una casa haciendo la música que nos gusta sin pensar en ninguna otra cosa.

CUANDO VES UNA BANDA QUE DICE LO QUE SIENTE (...)

TE VA A INTERESAR EL MUNDO QUE ESTA PROPONIENDO ”

INDIOS SON

+AGUSTÍN MAJDALANI (SINTETIZADORES)

+GUILLERMO MONTIRONI (BAJO)

+JOAQUÍN VITOLA (VOZ)

+MAURICIO CEDARO (BATERÍA)

+NICOLÁS DE SANCTIS (GUITARRA)

+PATRICIO S. ALMEYRA (GUITARRA)

NICOLÁS DE SANCTIS

Page 19: Olfa Mag Nº6

CON SU PRIMER DISCO LOGRARON POSICIONARSE INMEDIATAMENTE COMO UNA BANDA REVELACIÓN. ¿CÓMO LES PEGÓ ESO?

¿QUÉ EXPECTATIVAS Y PROYECTOS TIENEN PARA 2014?

¿QUÉ CAMBIÓ EN USTEDES DESDE EL 2009? ¿CREEN QUE REPRESENTAN UNA NUEVA GENERACIÓN?

I_Lo que realmente cambió es que ahora hacemos mejores can-ciones. La banda suena mejor. Cambió nuestra forma de escribir, la forma de componer. Ya pasaron varios meses desde la salida del disco y las nuevas experiencias hacen que los temas vengan por otro lado. Somos una banda muy fiel a las emociones, y si ahora la temática de nuestra música empieza a virar hacia nuevos horizon-tes, vamos para ahí.

I_Pensamos que el ruido que generó nuestro primer disco se debe principalmente a que está compuesto por buenos temas. Es muy ge-nuino, en algunos pasajes hasta ingenuo, pero real. Lo escuchamos y vemos buenas canciones, melodías, un banda diciendo algo que sien-te. Cuando ves una banda que dice lo que siente y se banca hacerse cargo de sus formas, de su estética, de sus maneras, se percibe y ha-ce que al público le interese el mundo que está proponiendo.

I_Intentamos hacer, dentro de lo posible, una música nueva, que vaya en busca de cosas que nos resulten novedosas, tomando in-fluencias del pasado pero más que nada yendo hacia adelante.

I_La idea es continuar tocando el disco, presentarlo en la mayor cantidad de lugares posibles. Los recitales en vivo nos gustan mu-cho porque ahí está el público. Podemos vernos las caras y sentir o no sentir nada, pero es un momento donde mostramos real-mente lo que hacemos, es un momento sagrado, por eso trata-mos de tocar lo más posible. También estamos preparando lo que será un segundo disco, ya tenemos muchos temas nuevos, varios incluso los tocamos en los recitales. Queremos, siempre, seguir haciendo música.

PARA ESCUCHARLOS:/indios.bandcamp.com

Page 20: Olfa Mag Nº6

20

La consideres una fecha comercial más o una

celebración especial, el Día del Amigo es la excusa

perfecta para juntarte a comer.

Olfa te propone tres alternativas bien sureñas.

GASTRONÓMICO Circuito

DÍA DEL AMIGO

PARA COMPARTIRCC NO ME OLVIDES PICADA DE LA CASA

Un clásico del 20 de julio que nadie puede obviar es

la picada. El Centro Cultural No Me Olvides,

ubicado en Av. Meeks 490, te ofrece una tabla es-pecial con todo: Jamón crudo, cosido, salame, mar

del plata, roquefort, sardo, mortadela, calabresa,

panceta, milanesitas, bastoncitos de mozzarella, ra-

bas, salchicas, quesadillas, papas fritas, morrones,

palmitos, champignnones, berenjenas al escabeche,

porotos al ajillo, aceitunas verdes y negras.

CC NO ME OLVIDES AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

TRES OPCIONESCC NO ME OLVIDES

EL DESPACHO

HISEHI

picada de la casa

pizza gourmet

salteado al wok

Page 21: Olfa Mag Nº6

PIZZA, BIRRA Y... UNA OPCIÓN ORIENTALEL DESPACHO HISEHI-DELIVERY DE SUSHI

PIZZAS GOURMETEl Despacho trae la opción más clásica de todas pero con un to-

que gourmet. Podés pedir la pizza Premium (salsa, mozza, jamón

crudo, rúcula fresca, parmesano, huevo) o El Despacho (salsa,

mozza, jamón crudo, morrón asado, huevo, escallas de provolone)

tan solo llamando al 4244.3536/4292.4179. También podés acercar-

te a Oliden 238 y degustarlas en la casa.

EL DESPACHO OLIDEN 238, LOMAS DE ZAMORA

SALTEADO AL WOKSi no tenés ganas de salir y alguno o alguna se pone con la casa

podés pedir el plato especial de Hisehi Delivery Sushi. Yakimeshi

consta en un salteado de arroz y huevo que puede ir con verdu-

ra, camarones, salmón, pollo, lomo, cerdo o mixto. Para hacer tu

pedido tenés que llamar al 4243.2264. ¡Acordate de pedirlo por lo

menos una hora antes para que llegue a tiempo!

HISEHI GORRITI 508, LOMAS DE ZAMORA/HISEHISUSHI.COM.AR

Page 22: Olfa Mag Nº6

22

Abuelo decía que todo tiene un equilibrio. Si nos pasamos nos

venimos abajo. Decía eso cuando trabajaba con él en la granja

en un pueblito de la estepa rusa. Me hacía trabajar duro. Para

él eso era equilibrio. De joven, Abuelo había tenido que trabajar

mucho en la granja de su padre, desde las cinco de la maña-

na hasta las diez de la noche, y por eso ahora me tocaba a mí

trabajar. Así se logra el equilibrio, decía abuelo. Con el tiempo

supe que a eso se lo llama jubilación, así que en el fondo abuelo

no estaba tan errado. Otra cosa importante era la combustión.

Sin combustión no se logra nada, decía abuelo. No se prende la

caldera a la mañana para calentar el agua, no se logra el fuego

que expulsa el frío, no se consigue el calor espirituoso que ob-

tenemos cuando tomamos vodka. Abuelo era una persona muy

religiosa y también gustaba mucho del vodka. Decía que los de

la granja de cinco kilómetros lo habían estafado cuando tenía la

granja del padre. Decía que ellos tenían demasiadas cabras que

le daban leche, y que cuando él trabajaba – de cinco de la ma-

ñana a diez de la noche – le habían quemado el rancho y robado

las cabras. Eso rompía el equilibrio, aunque había combustión;

abuelo ahí no prestaba atención. Entonces me hizo ir varias ve-

ces a robar las cabras. Para eso tenía que saltar unas vallas

muy altas, y para eso también, decía abuelo, tenía que tomar

vodka. Con eso lograba la combustión para mejorar el salto y

no pensar mucho. También, decía Abuelo, tenía que contar los

pasos durante el día porque de noche no ves un pomo. Enton-

ces tomaba unas medidas de vodka, iba corriendo con los pa-

sos memorizados, saltaba las vallas a ciegas y traía las cabras.

Abuelo me compensaba con más vodka, aunque no mucho,

porque decía abuelo, todo tiene un equilibrio. Generalmente me

lo decía cuando tomaba demasiado vodka, pero él decía que el

equilibrio también crecía en cantidad, al igual que el vodka. En-

tonces, cuantos más años más vodka se necesita para lograr el

equilibrio. Cuando me aburrí de abuelo, de la granja, y de saltar

vallas para robar cabras, me vine a la ciudad e hice lo mismo

acá. Empecé a saltar vallas de dos metros y veinte centímetros

de altura. Por lo que parece era bueno, así que me pusieron

Page 23: Olfa Mag Nº6

una ropa elastizada y me llevaron para todos lados saltando en

alto, hasta que terminé en las olimpíadas. No entrenaba mucho

porque para eso tenía el vodka. Solo necesitaba la combustión y

contar una cierta cantidad de pasos. Esa es la clave para saltar;

memorizar los pasos, combustión y equilibrio. Memorizar es lo

que tenemos en la cabeza. Combustión es lo que se logra con

el vodka. Equilibrio es la valla que está arriba. El entrenador no

sabía de mi secreto, hasta que se me fue un poco de las ma-

nos. Y empecé a combustionar de más, eso hace que

pierda equilibrio, y bueno, visibilidad también. Si ahora estoy ti-

rado sobre la colchoneta bastante ebrio mientras entrenador se

agarra la cabeza y los fotógrafos del mundo se ríen junto a todo

el estadio no es por culpa de abuelo, es porque seguramente

fallé en el equilibrio. Lo bueno es que desde acá, mirando el

cielo, las nubes tienen formas de cabras.TEXTO: FERNANDO KRAPP

ILUSTRACIÓN DE: MAURICIO SCARAFIA /BABILA.COM.AR

Page 24: Olfa Mag Nº6
Page 25: Olfa Mag Nº6
Page 26: Olfa Mag Nº6

DUEÑOSD E L A I R E

26

Page 27: Olfa Mag Nº6

TRES PROGRAMAs

de radiocon un factor comúnque los define y los posiciona:

LA AUTOGESTióN,No tienen jefesNi apoyo de empresas.ADMINISTRAN SU TIEMPO

Y EL AIREY PRODUCEN PROGRAMASQUE NOS ENCANTAN.TE LOS PRESENTAMOS.

Page 28: Olfa Mag Nº6

28

Lo hacen cuatro Djs aficionados, pero con mucha experiencia. La propuesta es, fundamentalmente, pasar buena música. El pro-grama propone una línea alejada de las discográficas y las radios comerciales. Si te gustan sonidos bien modernos, como el dubs-tep, trap, glitch hop, bass, o bien clásicos, como el hip hop, el disco o el techno, te va a encantar. Además de música, podés pre-senciar el programa en el espacio EMLA Radio-Bar. “Toda la vi-

bra de la gente tomando unos tragos a unos metros nuestro, sin vidrio

de por medio, es el ambiente ideal para un DJ”, cuentan. En los sets en vivo hay invitados como Chancha Vía Circuito, Ganjes Baby, Reptilian commander, Brujjas +Hannah, Fuocco, Don Plok, Barrio Lindo, Dat Garcia y muchos más. Para ellos, las radios autogestio-nadas y las posibilidades que brinda internet son una de las cosas más positivas que ofrece hoy el mundo.

DISCJOCKEYCLUB

DÍA Y HORARIO: JUEVES DE 22 A 1 HS.PARA ESCUCHARLO: WWW.ESPACIOEMLA.COM.AR

Toda la vibra

"

“de la gentetomando unos tragosa metros nuestro,es el ambiente ideal

para un djJuan Manuel becerra

Page 29: Olfa Mag Nº6

El Tigre Corrales, El Dr. Ruin, Pamela Sarnowsky y Juan Etze con-ducen Acá Somos nosotros, un programa planteado en formato de happening radial, donde se difunde música que no tiene opor-tunidad en otros lados. El programa surgió hace tres años jugando entre amigos, como una necesidad de expresión. Al principio se transmitía por una tradicional FM de Burzaco, pero con el tiem-po se volvió hacia el mundo digital, lo que les permitió tener ma-yor alcance. Para ellos la autogestión es independencia comercial y de criterios. Buscan transmitir nuevas voces, nuevas ideas que no encuentran espacio, y demostrar que el que quiere puede ha-cerse oír.

El programa surgió el año pasado de la mano de Esteban Lesch, German Lesch, y Matías Raiber, un grupo de amigos que buscaban un lugar para hablar sobre lo que les apasiona: la música y el cine. Otras disciplinas se fueron sumando con el tiempo a los temas de debate e, incluso, aprovechando que uno de ellos es médico, inclu-yen temas de ciencia. Las entrevistas son una parte fundamental del ciclo. Por la silla de invitados pasaron directores de cine, artistas plásticos y bandas. “Nos gusta crear, probar, y hablar de lo que quera-

mos”, dicen. Se sienten parte de un movimiento independiente que nuclea bandas, artistas plásticos, DJs, y revistas de Zona Sur, que, como una fuerza, se está expandiendo hacia otros lugares.

ACÁ SOMOS NOSOTROS NO HAY OTRA FORMA

DÍA Y HORARIO: MIÉRCOLES DE 21 A 23 HS.PARA ESCUCHARLO: WWW.RADIOQUINTO.COM.AR O WWW.TUNEIN.COM OPCIÓN: RADIO QUINTO.

DÍA Y HORARIO: JUEVES DE 20 A 22 HS.PARA ESCUCHARLO: WWW.RADIOSOSFIA.COM.AR

Page 30: Olfa Mag Nº6
Page 31: Olfa Mag Nº6
Page 32: Olfa Mag Nº6
Page 33: Olfa Mag Nº6
Page 34: Olfa Mag Nº6

34

AGUSTÍN GOTLIB ES FOTÓGRAFO

DESDE QUE DESCARGÓ LA APLICACIÓN

INSTAGRAM EN SU CELULAR.

EN MAYO DE 2011 ABRIÓ SU CUENTA Y

HOY TIENE MÁS DE 48 MIL SEGUIDORES.

ASÍ DESCUBRIÓ SU PASIÓN POR LA

FOTOGRAFÍA Y CREÓ EL PROYECTO

#BEPARTOFSTREETART A TRAVÉS

DEL CUAL RECIBE FOTOS DE TODAS

PARTES DEL MUNDO.

DE CIUDADESY PERSONAS

Page 35: Olfa Mag Nº6

“ME ENCANTAN LOS RETRATOS Y SIENTO QUE NO SON ALGO

ESTÁTICO. DEPENDE DEL ACERCAMIENTO QUE UNO TENGA

CON LA PERSONA PUEDEN PASAR COSAS IMPREDECIBLES"

Dice que es fotógrafo por adicción: “Como todas las cosas que me gustan, en cuanto descargué Instagram me volví adicto”, cuenta Agustín Gotlib para explicar su afición

por retratar personas y murales callejeros. Creó el

proyecto “Be part of street art” donde los transeúntes se funden,

a propósito o sin querer, con el arte de las calles de todo el mun-

do. “Me daba cuenta de que no me decía nada la foto de la obra sola,

entonces creí que sería interesante sumarle gente. Después de un tiem-

po de subir estas imágenes, la gente comenzó a mandarme las suyas y

direcciones de murales adonde tenía que ir. Me pareció divertido crear

un hashtag, que las personas subieran sus fotos con él, y seleccionar las

mejores para @bepartofstreetart”.

Agustín busca que tanto la persona como los lugares elegidos,

escapen a la normalidad. Por eso en sus fotografías priman los

retratos: “Me encantan y siento que no son algo estático. Depende

del acercamiento que uno tenga con la persona pueden pasar cosas

impredecibles”.

INSTAGRAM: @GOTLIB //@BEPARTOFSTREETART

Page 36: Olfa Mag Nº6

36

Page 37: Olfa Mag Nº6
Page 38: Olfa Mag Nº6

38

Luego de editar su álbum debut

homónimo en 2008, producido y

masterizado por Daniel Melero,

continuaron su camino alejándose

de lo que alguna vez fue un dúo

más o menos electrónico.

Redoblaron la apuesta, sumaron integrantes, esperaron 5 años y llegó

“Recuerdos del Futuro”. Un disco que se aleja del techno-pop y que

les permite reinventarse pero no abandonar la senda musical que los

caracteriza. Con su último trabajo nos direccionan hacia canciones pop

bien logradas, potentes, melancólicas y por sobretodo, reconciliadas

con lo atemporal, canciones que llegaron para quedarse. Actualmente

se encuentran trabajando en la grabación de un nuevo EP.

/abducidos.bandcamp.com

Llegó el séptimo disco de un ver-

dadero “héroe de la guitarra”(sí,

en castellano). “Carca registrada”

es un recorrido por sus seis discos

solistas junto a temas nunca antes

revelados. La edición de este

compilado repasa lo mejor de su carrera y se suman 4 bonus tracks

inéditos. El disco cuenta con la presencia de artistas amigos como los

Baba, Calamaro y Gabo Manelli entre otros. Una nueva oportunidad

para apreciar a un artista integral, multiinstrumentista y amo y dueño

de una extensa trayectoria de casi 20 años. Una carrera quizá de culto

involuntario por no respetar los límites que la industria musical suele

determinar.

/carca-rock.com.ar

ABducidos CARCA

OLFA SUGIEREMÚSICA PARA ESCUCHAR

TEMA RECOMEDADO TEMA RECOMEDADOAire Bendita luz

RECUERDOS DEL FUTURO CARCA REGISTRADA

a todo VOLUMEN

FRANCISCO BOCHATÓN

El EXTRA Y LOS IMPOSIBLES

ABDUCIDOS

carca

Los lunes

Page 39: Olfa Mag Nº6

Los Lunes son Eugenio Alvarez

Parracia en voz y guitarra, Anton

Artaud en guitarra y voz, Eze

Scamarda en guitarra y coros,

Mariano Arotcarena en batería

y Bruno Leone en bajo. Con su

primer disco nos entregan elegantes composiciones que van desde la

canción beatleana a la psicodelia floydeana. El disco conjuga canciones

que hablan del amor, de la luna, de los reptiles y del optimismo de la

vida. Un disco que abre las puertas de una banda con empuje y con

ganas de hacerse oír.

/loslunes.bandcamp.com

LOS LUNES

El extra y los imposibles es una banda de

rock, folk y country formada en 2011. Sus

ocho músicos, casi todos de zona Sur, aca-

ban de lanzar un nuevo disco, y uno de sus

temas, Camino A, ya tiene un videoclip.

Mientras la pantalla se fragmenta en dos,

tres o cinco partes, se intercalan imágenes

en blanco y negro de los amigos de la banda,

quienes versionan la canción, cada uno a su

modo.

Youtube: Los Imposibles

El extra y los

imposibles

TEMA RECOMEDADOVamos lejos

LOS LUNES

Francisco Bochatón nos convida

con una “Cazuela” de canciones

frescas y equilibradas, que se disfru-

tan de la primera a la última. Este

equilibrio es logrado por la ducti-

lidad compositiva e interpretativa

del Bocha que se puso al frente de casi todos los instrumentos y abrió el

juego con algunos invitados de lujo como: Gustavo Cerati, Leo García,

Ana Maldonado y las cuerdas de Cepeda y Di Salvo. Finalizando la década

de los 90, luego de su esplendor grupal con Peligrosos gorriones, nos trajo

a la mesa un disco que vale la pena volver a escuchar cada tanto, para

seguir redescubriendo sabores. Son 14 canciones cargadas de emotividad

y honestidad, condimentos que no abundan en nuestro rock nacional.

/francisco-bochaton.com.ar

FRANCISCO BOCHATÓN

TEMA RECOMEDADOLuces

CAZUELA

VIDEOCLIP

Page 40: Olfa Mag Nº6

40Son hermanos de apellido Nott y la banda

promesa de Synth-Pop neocelandés. Luego

de revelar sus éxitos “Bridges” y “Never

Gonna Change”, los “nuevos Lorde” lanza-

rán oficialmente en septiembre su primer

disco “Evergreen” a través de los sellos Ca-

pitol Records en Estados Unidos y Polydor

en el Reino Unido. Con álbum producido

por el ganador del Grammy Joel Little,

Georgia y Caleb intentarán convertirse en la

nueva revelación mundial del 2014.

/soundcloud.com/broods

LO NUEVO

Broods

Lanzado relativamente hace poco,

“Love Letters” es un disco con

una simplicidad envidiable. Situado

muy lejos de “The English Riviera”

(2011), esta vez no se nos invita con

temas para bailar. Por lo contrario,

la banda británica desde el primer tema marca el tono melancólico que

vamos a escuchar a lo largo de todo el disco. En una suerte de retro-

experimentación, optan por otro tipo de apuesta, una más emocional.

Un material discográfico con un sonido claro, agradable, con coros

pegadizos y una melodía curiosa. Ecléctico pero sin mucha complejidad

se convierte en un sonido ideal para momentos de romance y calidez. El

dato: tocan el 23 de noviembre en el festival porteño Music Wins! con

sede en Mandarine Park. Vayan sacando sus entradas!

/metronomy.co.uk

El segundo disco del productor

y compositor Dev Hynes bajo el

alias Blood Orange es definitiva-

mente un éxito. El material está

repleto de colaboraciones: Dave

Longstreth (de Dirty Projectors),

Samantha Urbani (integrante de Friends y actual pareja), Clams Casino

y más. Once temas que se mueven por el R&B, el Soul, el Hip-Hop y

que pasan por la electrónica acompañados por claras reminiscencias

del Prince de los 80’s. Un disco con un sonido exquisito, esencialmente

nocturno y sensual.

/soundcloud.com/bloodorange

Metronomy Blood Orange

TEMA RECOMEDADOMonth of sundays

TEMA RECOMEDADOYou're not good enough

LOVE LETTERS CUPID DELUXE

Page 41: Olfa Mag Nº6
Page 42: Olfa Mag Nº6

42

Algunas películas se definen por sus actores o guiones. Otras, por el clima que evocan: la fotografía, la dirección de arte, la música y la iluminación colaboran para darle una identidad al

mundo de la ficción.

CINE INDOORPELÍCULAS PARA VER

El resplandor (1980), de Stanley Kubrick, es un ejemplo canóni-

co. Una célebre pieza clásica del húngaro Béla Bartók, la ominosa

“Música para cuerda, percusión y celesta”, acompaña el recorrido de

la cámara por los pasillos de un siniestro hotel. Durante el invierno,

el edificio está vacío, salvo por un escritor, su esposa y su hijo, en-

cargados de cuidar el complejo, al que es imposible acceder por la

nieve, hasta la primavera. Pero su aislamiento se torna insoportable

cuando aparecen fantasmas o manifestaciones imaginarias. Jack Ni-

cholson, como el escritor, se convierte en un mar de tics nerviosos

a medida que su personaje cae en un abismo de locura. Kubrick

dirige el desenlace como si fuera un robot: sus composiciones son

simétricas y sus meticulosos movimientos de cámara parecen tra-

zados con una regla sobre un plano arquitectónico. El efecto visual

sugiere una estructura rígida, como si el hotel fuera una prisión.

La noche del cazador (1955), de Charles Laughton, es otra pesa-

SOMBRAS Y FANTASMAS

O Sangue

LA MARCA DE LA PANTERA

EL RESPLANDOR

LA NOCHE DEL CAZADOR

73 min.

93 min.

94 min.

146 min.

Page 43: Olfa Mag Nº6

dilla cinematográfica, en la que dos niños escapan de un hombre que

quiere asesinarlos. El padre de los chicos, luego de robar un banco y

antes de ser capturado por la policía, esconde su botín en la muñeca

de su hija, y un tiempo después, su compañero de celda, puesto en

libertad, sale en busca del dinero. Los dos nenes se escapan, y su

odisea exhibe tintes mitológicos: la escenografía es explícitamente

artificial y onírica, desde el cielo estrellado hasta la falsa naturaleza

del paisaje rural. Es un lugar distorsionado por la subjetividad de los

protagonistas, que no comprenden el universo misterioso y hostil

que cruzan en soledad. Como en El resplandor, el papel más em-

blemático es el del villano: un demoníaco ex convicto, interpretado

por Robert Mitchum.

El portugués Pedro Costa probablemente se acordó del clásico de

Laughton cuando rodó su primer largometraje, O Sangue (1989). La trama es parecida: dos hermanos quedan huérfanos y deben

arreglárselas solos, con la única ayuda de Clara, una amiga. Además,

los tres lidian con mafiosos, que reclaman deudas impagas del padre

de los hermanos. Costa y su director de cámara, Martin Schaefer,

filman en blanco y negro. Los personajes se mueven entre sombras,

y la luz sólo sirve para subrayar el vacío detrás de sus caras ilumi-

Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jar-

musch, fue una de las joyas del último

BAFICI. Es una película de vampiros, pero no

es para nada pochoclera. Jarmusch, en cam-

bio, respeta las reglas del género para explo-

rar el paso del tiempo, la melancolía de ruinas

urbanas, las transformaciones de la cultura y

el triste encanto de la soledad, mientras des-

plaza a sus personajes entre Detroit y Tánger.

/sololosamantessobreviven.es

Jim Jarmusch

nadas. Esporádicamente, disfrutan de destellos de felicidad, como

el de Clara disfrutando hasta el éxtasis de una fiesta en el parque.

Pero incluso estos momentos no los salvan del desconcierto que

los envuelve. Sin futuro, sin red de contención, viven en un puro

presente de inseguridad.

La oscuridad es una figura frecuente en el cine de terror. No existe

nada más temible que lo desconocido. Es una idea que encuentra su

apoteosis en La marca de la pantera (1942), de Jacques Tour-

neur. La esposa serbia de un estadounidense teme ser una “mujer

gato”, alguien que se transforma en pantera cuando se excita sexual-

mente. Evita hacer el amor para no desencadenar una tragedia, pero

cuando descubre que su esposo mantiene una estrecha amistad con

una colega, no puede controlar ni sus celos ni su naturaleza mutan-

te. El público nunca atestigua una metamorfosis, sólo la intuye. La

versión animal de la protagonista permanece fuera de cámara, en

las tinieblas, en los cortes entre tomas, en la banda sonora. Lo que

genera el miedo no es el monstruo, sino las sombras que lo ocultan.

Si en la película de Costa la oscuridad representaba desamparo y

soledad, en la de Tourneur sugiere una sexualidad incontrolable.

GUIDO PELLEGRINI: /BEAUCINE.WORDPRESS.COM

LO NUEVO

Page 44: Olfa Mag Nº6

44 ¿quiénes recomiendan?

LAUTARO LAMISOVSKI

FLOR DEL CASTILLO

SOLEDAD URQUÍA

MARTÍN WILSON

¡LEÉ DUDE!LIBROS PARA LEER

SOLEDAD URQUÍA DICE:“Mi madre estaba azul, de un azul pálido

mezclado con ceniza, las manos extraña-

mente más oscuras que el rostro, cuando la

encontré en su casa esa mañana de enero”.

Así comienza, y uno sabe que está frente a un

intento literario y catártico de atravesar un

duelo. Pero esta novela, con un armado extra-

ño y de lectura adictiva, no se queda en eso. De

Vigan reconstruye la vida de Lucile, su madre.

Las escenas de la infancia describen las tragedias menores y grandes de

esta familia, llenas de nenes rubios y salvajes, a cargo de unos padres no

podían parar de tener hijos. Sigue con los distintos momentos de Lucile

adulta o, más bien, de una madre que intenta ser adulta sin lograrlo del

todo. De Vigan estira el límite de los que se puede contar y de lo que se

quiere leer sobre otra persona, sin llegar nunca a lo ominoso. Aborda los

grandes temas sin juzgar ni dar respuestas, con sensibilidad e inteligencia.

DELPHINE DE VIGAN | EDITORIAL ANAGRAMA

Nada se opone a la noche

MARTÍN WILSON DICE:Es una novela que me costó compar-

tir porque quise guardar ese secreto,

el secreto de María, la chica que lee

a los Karamázov y le dice al viejo

Henner (que tiene casi mi edad) “Hacéme lo

que quieras”. Algún día nos lo contaremos todo

me ablandó el corazón, me dieron ganas de co-

ger en otro tiempo, me sacó de mi era y de mi

espacio las horas que duraron esos bellísimos

pasajes, paisajes, las hojas, el río, la noche, las mañanas. Esta novela es

un pasaje de Los hermanos Karamázov, del gran borracho soviético y

conmueve y nos vigila en un culebrón de amor obsesivo en una zona rural

de la República Democrática Alemana, en los meses previos a la reuni-

ficación. Justo en el verano anterior a Italia 90´ los pibes de la Alemania

comunista ven cómo el país donde nacieron se esfuma ante sus ojos.

DANIELA KRIEN | EDICIONES SALAMANDRA

ALGÚN DÍA NOS LO CONTAREMOS TODO

Page 45: Olfa Mag Nº6

Design Milk es un blog creado por Jaime De-

rringer dedicado al arte moderno y el diseño.

Se pueden encontrar las últimas tendencias

en arquitectura, moda, decoración y tecnolo-

gía. Súper recomendable para los que quieren

conocer nuevos diseñadores, espacios y obje-

tos de diseño y decoración. Dentro de la sub-

categoría "Dog Milk" hay de todo en objetos

para mascotas, desde ropa, juguetes y hasta

alimentos y mobiliario para perros y gatos.

/design-milk.com

WEB

LAUTARO LAMISOVSKI DICE:Yunior, el alter ego de Junot Díaz, es

el macho alfa dominicano que, por

las calles de Paterson, Nueva Jersey,

intenta conquistar jevitas con suerte

impar, como si todavía fuera un recién llegado,

como si su hermano no se estuviese murien-

do, como si su padre no se hubiera ido. Así es

como la pierdes es un libro de cuentos pero que

puede leerse como si fueran los retazos de la

novela de Yunior, en la que las mujeres apuran sus curvas y los varones

caminan con remerones, a paso sincopado. Eso es lo que está presente

durante todo el libro: el ritmo, lo musical. Junot Díaz, más que escritor,

es un rapero que nos canta en spanglish las desventuras del inmigrante

que no encuentra su lugar, que nos canta las canciones del chico sensible

que está entendiendo lo que significa perder.

JUNOT DÍAZ | RANDON HOUSE MONDADORI

ASÍ ES COMO LA PIERDES

FLOR DEL CASTILLO DICE:El día que lo conocí a Vicente Luy

supe que tenía enfrente mío al

mejor poeta argentino de los últi-

mos tiempos. Cordobés, huérfano

e irreverente, marcó por completo a una

generación, de esos que tuvimos la suerte de

conocerlo y leerlo. Enemigo de las solemnida-

des, prefiere casi siempre las formas breves,

los versos cortos, tajantes. Su palabra es

justa, precisa, nostálgica. Poemas rechazados es, ante todo, un recorte.

Una antología necesaria y sumamente cuidada que recupera a un poeta

extraviado, autor de una decena de libros fantasmas que hoy ya no

encontramos en ninguna parte. Un rompecabezas que arma una de las

tantas caras de eso que también nos ofrece la poesía, la única ciencia

que, en palabras de Luy, se ocupa verdaderamente del problema.

VICENTE LUY | A PASITOS DEL FIN DE ESTE MUNDO EDICIONES

POEMAS RECHAZADOS

Design milk

Page 46: Olfa Mag Nº6

46

MÚSICA

TEATRO

FERIAS

CINE

ARTE

AV. PRES. MANUEL QUINTANA 362, CABA

THE KRUGERS

10 JUEVES. 24 HS. SHAMPOO

13 AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

ENCUENTRO DE DISEÑO DOMÉNICADOMINGO. 16 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

HEY! NODUERMASAGENDA CULTURAL JUL/AGO

ACCIÓN URGENTEEN FUNDACIÓN PROADEL 5 DE JULIO AL 2 DE SEPTIEMBREDIRECCIÓN: AV. PEDRO DE MENDOZA 1929, CABA/PROA.ORG // FB: FUNDACIÓN PROA

FECHASJUL/AGOEventos

destacados

ACCIÓN URGENTE

LE PARC LUMIÈRE

ONDA VAGA

IMPROCRASH

GENERAL LEVALLE 1293, BANFIELD

ENCUENTROS BERENGENIALES XI (A LA GORRA)

12 SÁBADO. 22 HS. ESPACIO ASTERISCO

ALTE. BROWN 3589, TEMPERLEY

LEO MASLIAH

12 SÁBADO. 22 HS. DIABLOMUNDO

12 71 ENTRE 13 Y 14, LA PLATA

EL CUMBIÓN DE LA DELIO VALDÉZSÁBADO. 23:30 HS. EL GALPÓN DE LAS ARTES

12 RIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

RANDOMS + VIERNES SIEMPRE + LALA CIANFAGNASÁBADO. 23 HS. EMLA

11 25 DE MAYO 587, CABA

EL EXTRA Y LOS IMPOSIBLESVIERNES. 23 HS. LA CIGALE

Se trata de acciones que vienen realizando co-lectivos artísticos interdisciplinarios hace dos décadas. La exhibición se centra en las di-versas estrategias de acción: performances,

intervenciones urbanas e instalaciones. Los cu-radores proponen una exploración sobre los artistas que indagan en los conflictos sociales, políticos e institucionales.

Page 47: Olfa Mag Nº6

15 MANUEL CASTRO 220, LOMAS DE ZAMORA

DR. TSUNAMI + ARLEQUINES + LA PÍLDORA DORADAMARTES. 21 HS. TEATRO DEL MUNICIPIO

17 LA SPIRO 1051, 1ER PISO, ADROGUÉ

BAKLUM CHAAMJUEVES. 22 HS. LA SALA BAR

18 RIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

PREPARADIOVIERNES. 22 HS. EMLA

AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

LA COMBUSTIBLE

17 JUEVES. 21 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

LE PARC LUMIÈREEN MALBADEL 11 DE JULIO AL 6 DE OCTUBREDIRECCIÓN: AV. FIGUEROA ALCORTA 3415, CABA/MALBA.ORG.AR // [email protected]

19 GENERAL LEVALLE 1293, BANFIELD

DE FERIA EN ASTERISCOSÁBADO. 17 HS. ESPACIO ASTERISCO

AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

LONDON JUJUY

18 VIERNES. 21 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

ROSARIO BLÉFARISÁBADO 12/7. 22 HS.EN LA CASITA TEMPERLEYHIPÓLITO YRIGOYEN 10132, TEMPERLEY

SURALES CANCIONESJUEVES 17/7. 21 HS.EN BANFIELD TEATRO ENSAMBLELARREA 350, BANFIELD

AMOR ELEFANTE + CICLOTÍMICAMARTES 22/7. 21 HS.EN TEATRO DEL MUNICIPIOMANUEL CASTRO 262, LOMAS DE ZAMORA

FECHAS DESTACADAS

Malba presenta la exposición Le Parc Lumière con una selección de 16 instalaciones lumínicas del gran maestro argentino Julio Le Parc perte-necientes a la Colección Daros Latinoamérica

de Zurich, Suiza. A sus 86 años, Malba rinde homenaje a uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX, activo protagonista del movimiento óptico y cinético internacional.

EL EXTRA & LOS IMPOSIBLES + SHAMAN Y LOS HOMBRES EN LLAMASSÁBADO 26/7. 23 HS.EN EMLARIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

MAIPÚ 540, BANFIELD

CAFUNDÓ

20 DOMINGO. 19 HS. EL VIEJO VARIETÉ

RIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

BILLU BILLO + VIXIT

19 SÁBADO. 23 HS. EMLA

Page 48: Olfa Mag Nº6

48

El fotógrafo Maximiliano Vernazza presenta en esta muestra

una selección de las imágenes del trabajo que viene realizando con Charly García desde hace más de 16 años. Cuando en 1997 lo fotografió por primera vez, no imaginó que comenzaría una relación, por momentos muy estrecha, que le permitió acceder con su cámara a escenas y situaciones impensadas.HASTA EL 3 DE AGOSTO DE 2014

TEATRO SAN MARTÍN: AV. CORRIENTES 1530, CABA

/COMPLEJOTEATRAL.GOB.AR

RIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

HERNÁN BIONDIVIERNES. 23 HS. EMLA25

26 AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

LA ROQUESÁBADO. 21 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

FERIA SOLIDARIA DIVINAS TENTACIONES

20 DOMINGO. 16 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

AV. ALTE. BROWN 2402, LOMAS DE ZAMORA

"¿OTRO DÍA IGUAL?" (TEATRO INFANTIL)

20 DOMINGO. 17 HS. CETA ESPACIO ESCÉNICOAV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA

RENACIMIENTO SUBURBANO

25 VIERNES. 21 HS. CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDES

SPIRO 1051, 1ER PISO, ADROGUÉ

QUIZÁS POR QUÉ (TRIBUTO A SUI GÉNERIS)

24 JUEVES. 22 HS. LA SALA BAR

LARREA 350, BANFIELD

"NADA MÁS” DE PABLO CORDONET

24 JUEVES. 21 HS. BANFIELD TEATRO ENSAMBLE

LARREA 350, BANFIELD

“AMARCORD” DE FEDERICO FELLINI (IT 1973)

20 DOMINGO. 19 HS. BANFIELD TEATRO ENSAMBLE

ATENCIÓNRECICLADORES!

Canje x Cambio continua realizando todos los cuartos sábados del mes las jornadas de canje. Por los meses de invierno el nuevo horario es de 11 a 14 hs. Además, luego del canje se va a realizar una feria de consumo responsable.•MES DE JULIO: SÁBADO 26 DE JULIO

•MES DE AGOSTO: SÁBADO 23 DE AGOSTO

CLUB PARA SIEMPRE: MELO 560, BANFIELD

FB: CANJE X CAMBIO LOMAS

CHARLY GARCÍA POR MAXIMILIANO VERNAZZA

ONDA VAGAEN TEATRO DEL MUNICIPIOJUEVES 24 DE JULIO. 21 HS.DIRECCIÓN: MANUEL CASTRO 262, LOMAS DE ZAMORA/LOMASDEZAMORA.GOV.AR

Se formaron en 2007. Actualmente ya tienen 3 discos y el último es "Magma Elemental”. Estos cinco músicos provenientes de la cul-tura rock se desembarazan de sus cables y

distorsiones para brindarse a su público de la manera que mejor les sale: divirtiéndose. Mezcla alegre de rumba, cumbia, reggae, folk, rock y tango.

Page 49: Olfa Mag Nº6

RIOBAMBA 1202, TEMPERLEY

JUEVES DE CINESÁBADO. 23 HS. EMLA02

06 LARREA 350, BANFIELD

JAZZ ENSAMBLE QUINTETOMIÉRCOLES. 20:30 HS. BANFIELD TEATRO ENSAMBLE

IMPROCRASH EN CENTRO CULTURAL NO ME OLVIDESJUEVES 17 Y 31 DE JULIO. 21 HS.DIRECCIÓN: AV. MEEKS 490, LOMAS DE ZAMORA/CCNOMEOLVIDES.COM.AR

27 LARREA 350, BANFIELD

“LA MARATÓN DE NUEVA YORK” DE EDUARDO ERBADOMINGO. 18 HS. BANFIELD TEATRO ENSAMBLE

SAN MARTÍN 144, LOMAS DE ZAMORA

EL CUMBIÓN DE LA DELIO VALDÉZ

26 SÁBADO. 23:30 HS.

PRINGLES 1249, CABA

AMOR ELEFANTESÁBADO. 21 HS. CENTRO CULTURAL MATIENZO16

16 GENERAL LEVALLE 1293, BANFIELD

NO SÓLO EN CINESS.ÁBADO 21 HS. ESPACIO ASTERISCO

09 GENERAL LEVALLE 1293, BANFIELD

JAM DE DIBUJOSÁBADO. 18 HS. ESPACIO ASTERISCO

LARREA 350, BANFIELD

“ÁRBOL SIN SOMBRA” DE CÉSAR BRIE

07 JUEVES. 21 HS. BANFIELD TEATRO ENSAMBLE

La reconocida agrupación teatral Improcrash compuesta por: Paula Farias, Rodrigo Bello, Charo Lopez y Luciano Barreda, se presen-tarán en el centro cultural No Me Olvides

de Lomas de Zamora con su formato de café concert. Ofrecerán un show teatral y humo-rístico con agregados de multimedia, música, efectos visuales y mucha energía.

UTOPIANSJUEVES 31/7. 21 HS.EN TEATRO DEL MUNICIPIOMANUEL CASTRO 262, LOMAS DE ZAMORA

UVAS ESTROBOSCÓPICAS VIERNES 1/8. 23 HS.EN TÍO BIZARROCARLOS PELLEGRINI 880, BURZACO

LEO GARCÍA + CUENTOS BORGEANOS

SÁBADO 9/8. 21 HS.EN EL VIEJO VARIETÉMAIPÚ 540, BANFIELD

BANDA DE TURISTASSÁBADO 23/8. 21 HS.EN EL VIEJO VARIETÉMAIPÚ 540, BANFIELD

LOS LUNESVIERNES 8/8. 22 HS.EN LA SALA BARSPIRO 1051, 1º PISO, ADROGUÉ

FECHAS DESTACADAS

Page 50: Olfa Mag Nº6
Page 51: Olfa Mag Nº6
Page 52: Olfa Mag Nº6