'Ol - boe.es · Problemas de cOntorno. Química Orgánica e Inorgánica Aplicadas. Análisis...

13
Resolución de 1 de octubre de 1994, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se hace público el plan de estudios del título de Ingeniero Industrial, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real de dicha Universidad. ANEXO 2·A. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I CASTILLA·LA MANCHA I PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE I INGENIERO INDUSTRIAL rt ,al O m :J c. ? N Ol .. 1. MATERIAS TRONCALES Créditos anuales (4) Ciclo I Curso (1) Denominación (2) Asignatura/s en las que la Universidad en su caso, organiza/diversifica la ma- teria troncal (3) Totales T'. ,Prácticos/ cuneos Clinicos Breve descripción de! contenido Vinculación a áreas de co- nocimiento (5) 1 I Expresión Gráfica 6T+l,5AI 4 Técnica de Representación. I Gráfica de la Concepción Espacial. Ingcniaía. Ingeniería Nonnalización. Introducción al Mcdnica. Diseño asistido por Computador. Economía Aplicada. Organización de Empresas. :;; CD :J CD In .. :J CD 3 C" ¡¡; ID ID .. Mecánica. los Medios Teoría de Ingeniería Mecánica de Continuos y Estructu.ras. Estudio General del Comportamiento de Elementos Resistentes. Comportamiento de los sólidos Principios de Economía general y de la Empresa. 3 3,5 1.5 4,5 4,5 6T 6T+l,5A Economía Industrial Elasticidad y Resistencia de Materiales Expresión Gráfica Elasticidad y Resistencia de Materiales Economía Industrial 3 3 1 2 Fundamentos de Ciencia de Materiales Ciencia de los Materiales 6T+l,5A 4,5 3 Estudio de Materiales: Metálicos, Cerámicos, Polímeros y Compuestos. Técnicas de Obtención y Tratamiento. Comportamiento en Servicio. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Ingeniería Química. 1 Fundamentos de lnfonnática Fundamentos de Informática 6T 3 3 Programación de ComputaJores y Fundamentos de Sistemas Operativos Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Ingeniería de Sistemas y Automática. Lenguajes y Sistemas Irúonnáticos.

Transcript of 'Ol - boe.es · Problemas de cOntorno. Química Orgánica e Inorgánica Aplicadas. Análisis...

Resolución de 1 de octubre de 1994, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se hace público el plan de estudiosdel título de Ingeniero Industrial, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real de dicha Universidad.

ANEXO 2·A. Contenido del plan de estudiosUNIVERSIDAD I CASTILLA·LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO INDUSTRIAL

rtI~,alOm:Jc.?NOl..

1. MATERIAS TRONCALES

Créditos anuales (4)Ciclo ICurso

(1)Denominación

(2)

Asignatura/s en las que la Universidaden su caso, organiza/diversifica la ma­teria troncal (3) Totales T'. ,Prácticos/

cuneos Clinicos

Breve descripción de! contenido Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

1 I Expresión Gráfica 6T+l,5AI 4 Técnica de Representación. IE~presión Gráfica de laConcepción Espacial. Ingcniaía. IngenieríaNonnalización. Introducción al Mcdnica.Diseño asistido por Computador.

Economía Aplicada.Organización de Empresas.

:;;CD~

:JCDIn..:J

~.CD3C"¡¡;~

IDID..

Mecánica.los MediosTeoría de

IngenieríaMecánica deContinuos y

Estructu.ras.

Estudio General delComportamiento de ElementosResistentes. Comportamiento delos sólidos r~ales.

Principios de Economía general y

de la Empresa.

3

3,5

1.5

4,5

4,56T

6T+l,5A

Economía Industrial

Elasticidad y Resistencia deMateriales

Expresión Gráfica

Elasticidad y Resistencia deMateriales

Economía Industrial3

31

2 Fundamentos de Ciencia deMateriales

Ciencia de los Materiales 6T+l,5A 4,5 3 Estudio de Materiales: Metálicos,Cerámicos, Polímeros y

Compuestos. Técnicas deObtención y Tratamiento.Comportamiento en Servicio.

Ciencia de los Materiales eIngeniería Metalúrgica.Ingeniería Química.

1 Fundamentos de lnfonnática Fundamentos de Informática 6T 3 3 Programación de ComputaJores y

Fundamentos de Sistemas

Operativos

Ciencia de la Computación eInteligencia Artificial.Ingeniería de Sistemas yAutomática. Lenguajes ySistemas Irúonnáticos.

~

~

1. MATERIAS TRONCALESN

Créditos anoales (4)Ciclo ICurso

(1)

1

Denominación(2)

Fundamentos Físicos de laIngeniería

Asignalura/s en las que la Universidaden su caso, organiza/diversifica la ma­teria troncal (3) Totales

12T

Te6ricos IPrácticos/Clinicos

Breve descripción del contenido

Mecánica. Electromagnetísmo.0plica. TermodinámicaFundamental. Campos y Ondas.Introducción a la Estructura de laMateria.

Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

Electromagnetísmo. FísicaAplicada. Física de laMateria Condensada.Ingeniería· Eléctrica.Ingeniería Mecánica.Ingeniería Nuclear. Oplica.Tecnología Electrónica.

1

1

1

1

1

1

2

1

1

FW1damentos Matemáticos de laIngeniería

Fundamentos Químicos de laIngeniería

Fundamentos Fisicos deIngeniería

Termodinámica Fundamental

Algebra Lineal

Cálculo 1

Ecuaciones Diferenciales

Química II

la 7,5T

4,5T

15T+3A

6T+I,5A

4T+0,5A

5T+IA

6T+l,5A

3,5T+IA

5,5

3

5

3

4

3

2

1,5

2,5

1,5

2

1,5

Algebra lineal. Cil1cu!oinfinitesimal e integral,Ecuaciones diferenciales.Sistemas Lineales. EspaciosVectoriales. Matrices. AnálisisMatricial. Cálculo diferencial eintegral. Sucesiones y Series.Métodos de resolución explícitos.Ecuaciones y sistemas Lineales.Solución mediante series depotencias. Problemas de cOntorno.

Química Orgánica e InorgánicaAplicadas. Análisis Instrumental.Bases de la Ingeniería QuÚTIica.

Análisis Matemático. Cienciade la Computación eInteligencia Artificial.Matemática Aplicada.

Ingeniería Química QuímicaAnalítica. Química Inorgánica.Química Orgánica.

:5(1)~

::l(1)

'".¡"

::l

~¡¡;.3'"CD

'"'".¡"

Vlc:'OiD3'".. ::l¡;Q.

!!!.1IlOm::lc:-?N

'".¡"

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Universidad Créditos anuales (4)en su caso, organiza/diversifica la ma-teria troncal (3) Totales

Ciclo ICurso(1)

1 I 1

Denominación(2)

Fundamentos Químicos de laIngeniería

Iniciación a la Ingenier(a Química 2,5T+O,5} 2

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

rnet:liD3'":lgc.!.alOm:lc·?'"Ol.¡:.

1 1 3 1 Métodos Estadísticos de la IMétodos Estadísticos 11 I 6T I 4 I 2 I Fundamentos y Métodos de Estadística e InvestigaciónIngeniería Análisis no Deterministas Operativa. Matemática

Aplicados a la Ingeniería. Aplicada. Organización deEmpresas.

'<(ij'~

:l

'"'".¡:.I I Teoría de Circuitos y. Sistemas I 19T+1,5AI I I Análisis y Síntesis de Redes. Ingeniería de Sistemas y

:l1 o

<Comportamiento Dinámico de Automática. Ingeniería (ij'

Sistemas. Eléctrica. Tecnología 3CT

Electr6nica. ~

'"~'"'".¡:.

I I I I I1 2 " Teoria de Circuitos I 5T+1A I 4,5 1,5

1 3 " S(stemas y Señales I 4T+O,5A 1 • 3,5 1 1

3 .1 Teoría de Máquinas Teoría de Máquinas 6T+1,5A 5,5 2 Cinemática y Dinámica de I Ingeniería Mecánica.Mecanísmos y Máquinas.

3 Termodinámica y Mecánica deFluidos

Mecáni~ de Fluidos 6T 4,5 1,5 Procesos TermodinámicosFluidomecánicos.

y I Física Aplicada. IngenieríaMecánica. Ingeniería Nuclear.Ingeniería Química. Máquinasy Motores Térmicos.Mecánica de FIuídos.

~

úJ

1. MATERIAS.TRüNCALES

~

./:>

Créditos anuales (4)Ciclo ICurso

(1)Denominación

(2)

Asignatura/s en las que la Universidaden su caso, organiza/diversifica la ma­teria troncal (3) Totales Teóricos IPrácticosf

Clinicos

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

2 2 Ciencia y Tecnología del MedioAmbiente

Ciencia y Tecnología del MedioAmbiente

6T+1,5A 5 2,5 Impacto Ambiental. Tratamiento y Ingeniería de la Construcción.Gestión de los Residuos y Ingeniería Química. ProyectosEfluentes Industriales y Urbanos. de Ingeniería. Tecnologías delConservación del Medio Ambiente. Medio Ambiente

2 I 2 I Ingeniería del Transporte I Ingenier!a del Transporte I 3T I 2 I 1 IPrincipios, Métodos y Técnicas del Ingeniería e Infraestructura .de

Transporte y Manutención los Transportes. Ingeniería

Industrial. Mecánica. Proyectos deIngeniería.

'<¡¡j'~

2 I 1 I Ingeniería Ténnica y de Fluidos I Ingenieria Térmica y de Fluidos 16T+1.5A I 4 I 3,5 I Calor y Frio Industrial. Equipos y Máquinas Motores::ly CD

'"Generadores Térmicos. Motores Térmicos. Mecánica de ./:>Ténnicos. Máquinas Hidráulicas. Fluidos. ::l

o<¡¡j'

32 I I Métodos Matemáticos I I9T+l,5A I I I Matemática Discreta. Análisis Ciencia de la Computación e C"

~

Nwnérico. Programación lineal y Inteligencia Artificial. CD~

entera. Optimización no lineal. Estadística e Investigación <D<D

Simulación. Metodos Numéricos Operativa. Mátem'atica ./:>

para la Resolución de Ecuaciones Apiicada. Organización deDiferenciales. Métodos para Empresas.Ecuaciones en Derivados

I I I I Parciales. Introducción al Métodode Elementos Finitos.Introducciónal Cálculo de Variaciones.

2 I 1 I " I Métodos Numéricos I 5T+1A I 4 I 2 I I I IUl

"e2 I 1 I " I Optimización y Simulación 14T+0.5A I 3 I 1,5 I I I I~

CD::l~

YIo

2 I I Organización Industrial

I 12T I I IOrganización Industrial. Com erc i aH zac i ón e c.Administración de Empresas Mercadotécnia. Sistemas Investigación de Mercados. ~

alProductivos. Administración de Economía Aplicada. OEmpresas. Aplicaciones Organización de Empresas. m

::l

infonnáticas de gestión. ",?

2 I 1 I " I Organización Industrial I 6T I 4 I 2 I I I I~

1. MATERIAS TRONCALES

Créditos anuales (4)

Teóricos ,PrácticoS;Clinicos

Ciclo ICurso(1 )

2 I I

Denominación(2)

Organización IndustrialAdministración de Empresas

y

Asignaturajs en las que la Universidaden su caso, organiza/diversifica la ma­teria troncal (3)

Administración de Empresas

Totales

6T 4 2

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de ca- .nacimiento (5)

CIlCo¡¡j'311l~

Sc.~

alOm~c.;3

'"'".j>.

2 2 I Proyectos Proyectos 6T 3 3 Metodología. Organización y I Proyectos de Ingeniería.Gestión de Proyectos.

2 I I Sistemas ElectrónicosyI 19T+ l ,5AI I

IComponentes y Sistemas Ingeniería de Sistemas y

Automáticos Electrónicos. Principios y Automática. Tecnología <¡¡jOTécnicas de Control de Sistemas y Electrónica. ~

~

Procesos.11l.,.j>.

2 I I I " I Sistemas Electrónicos I 5T+IA I 4 I 2 I I I I~¡¡jo

2 I I I " I Regulación Automática I 4T+O,SA I 3 I 1,5 I I I I~~

11l~

<D

2 I 2 ITecnología Elécrrica I Tecnología Eléctrica I 4T+O,SA I 3 1 1,5 1 Sistemas' de Generación. I Ingeniería Eléctrica. I l'fTransporte y Distribución deEnergía Eléctrica y susAplicaciones.

2 I 2 ITecnología Energética Tecnología Energética 6T 4,5 1,5 Fuentes de Energía Gestión I Ingeniería Eléctrica.Energética Industrial. Ingeniería Hidráulica.

Ingeniería Nuclear. Ingenieríade Sistemas y Automática.Máquinas y MotoresTénnicos.

2 I 1 ITecnología de Mateliales ITecnología de Materiales 14T+O'sAI 3 I 1,5 IProcesos de Conformado por C~encia de Materiales eMoldeo. Sintetización y Ingeniería Metalúrgica.Deformación. Téc.de unión. Ingeniería Química.Comportamiento en Servicios: Ingeniería Mecánica.Corrosión, Fluencia, Fatiga, Mecánica de MediosDesgaste y Fractura. Continuos y Teoría deDefectología. Inspección y Estructuras.Ensayos. l 1'"

,

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Universidad Créditos anuales (4)Ciclo Curso Denominación en su caso, organiza/diversifica la ma- Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de co-

(1) (2) teria troncal (3) Totales Teóricos Prácticos/ nocimiento (5)Clínicos

2 1 Tecnología de Fabricación y Tecnologfa de Fabricación y 6T+I,5A 4,5 3 Procesos y Sistemas de Ingeniería de Procesos deTecnología de Máquinas Tecnologia de Máquinas Fabricación. Diseño y Ensayo de Fabr. Ingeniería Mecánica.

Máquinas. Técnica de Medición y Ingeniería de Sistemas yControl de Calidad, Automática.

2 1 Teoría de Estructuras y .Teoría de Estructuras y 6T+I,5A 5,5 2 Cálculo de Es true turas y Ingeniería de Construcción.

Construcciones Industriales Construcciones Industriales Construcción de Plantas e Mecánica de MediosInstalaciones Industriales. Continuos y Teoría de

Estructuras.

ANEXO 2·B. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I CASTILLA·LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO INDUSTRIAL I

~

O>

<¡¡¡O:;~-1>::>~¡¡¡O3r;;iDcaca-1>

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Créditos anuales,

Ciclo Curso Denominaci6n Breve descripción del contenido Vinculaci6n a áreas de conocimiento (3)

Totales Te6ricosPrácticos!Clínicos

I 1 Quimica 1 6 4 2 Enlace Químico .Estructura y Propiedades de la Materia. Química Orgánica. Química Inorgánica. IngenieríaEstados de Agregaci6n de la Materia. Reactividad Química. Química. Química Física. Química Analítica.

1 1 CálculoII 7.5 5 2,5 Cálculo Diferencial de Funciones Vectoriales~ Integrales Matemática Aplicada.Múltiples. Análisis Vectorial

1 I Ampliación de Informática 6 4 2 Lenguajes de Programación. El Computador en Aplicaciones Ingeniería de Sistemas y Automática. Lenguajes yIndustriales. Sistemas Irúormáticos.

en""Oro3CD

.. ::>¡jC.~

al

~

"".;3.,O>-1>

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

2 I Ampliación de Fisiea I

Créditos anuales

Teóricos IPrácticos/Clínicos

(/)c:"O1i3"gc.~

'"Om::lc:.;¡

'"'"./>

Vinculación a áreas de conocimiento (3)

Matemática Aplicada.

Mecánica FW1darnental: Estática. Cinemática y Dinámica. IFísica Aplicada. Ingeniería Mecánica.Mecánica analítica. El sólido rígido.

Breve descripción del contenido

Errores. Resolución de Ecuaciones. AproximaciónPolinómica. Diferenciación e Integración Numérica.

2,5

1,53

57,5

4.5

Talales

Denominación

Cálculo Numérico1 I 2

Ciclo I Curso

1 2 IDibujo Industrial 4.5 1,5 3 Descripción y Análisis de Fonnas Industriales. Acotación yl Expresión Gráfica de la Ingeniería. IngenieríaDimensionado. Representaciones Simbólicas Específicas en Mecánica.Ingeniería.

2 I Ampliación de Flsica II

2 IMecánica de los MediosContinuos

Teoría de Campos. Propiedades Eléctricas y Magnéticas de lal Física Aplicada. Ingeniería Eléctrica.Materia. Inducción Electromagnética. OndasElectromagnéticas.

&tados de Tensión y Defonnación. Ecuaciones constitutivas'l Mecánica de los Medios Continuos y Teoría deTeoría de la Elasticidad. Introducción a la Teoría de la Estructuras.Plasticidad.

:$;

"~.,./>::l

~¡;j"

3o-¡¡¡~

<D<D./>

Ingeniería de los Procesos de Fabricación.Organización de Empresas.

Objetivos y Elementos de la Producción Industrial. SistemasProductivos. Tecnologías de Producción.

3

3

3

4.5

3.5

7.5

6

4,5Introducción él la ProducciónIndustrial

2

1

2 Métodos Estadlsticos I 3 2 Introducción. Estadística Descriptiva e Inductiva. PrincipalesFunciones de Distribución.

Matemática Aplicada. Estadística e InvestigaciónOperativa. Organización de Empresas.

2 Ecuaciones en derivadasparciales

4,5 3 1,5 I Ecuaciones en derivadas parciales de la Física matemática:1 Análisis Matemático. Ciencia de la ComputaciónEcuaciones de Laplace, del calor y de ondas. Análisis de e Inteligencia Artifical. Matemática Aplicada.

Fourier.

1 2 Termodinámica Aplicada 4,5 3 1,5 Cálculo de Funciones Termodinámicas.Tennodinámicos. Aplicaciones

Ciclos I Máquinas y Motore..s Ténnicos. Mecánica deFluídos.

1 3 Termotécnia 4,5 3 1,5 Transmisión de Calor. Generación de Calor. !mcrcambiosTérmicos. Introducción al Frio Industrial.

Máquinas y Motores Témüeos. Ingeniería Quúnica.Física Aplicada.

1 3 Máquinas Eléctricas 4,5 3 1,5 Teoría General de Máquinas Eléctricas. Transfonnadores. I Ingeniería Eléctrica.Motores Generadores. ....

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Créditos anualesCiclo Curso Denomi.'l3CtÓn Breve descripción del contenido Vinculación a m¡,:as de conocimiento (3)

Totales TeóricosPrácticos/C1Úlicos

l 3 Introducción a la Electrónica 4,5 3 1,5 Componentes y Circuitos Electr6nic0s. F1Uldamentos de Tecnología Electrónica.Electrónica Analógica y Digital.

2 2 Electrónica de Potencia 4,5 3 1,5 Dispositivos de Potencia. Configuraciones Básicas. Tecnología Electrónico.Aplicaciones.

2 2 Proyecto Fin de Carrera lO 10 Todas las áreas de conocimiento vinculadas a estePlan de EstuJios

ex>

(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alwnno.(2) La especificación por curso;; es opciOlwl para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad

ANEXO 2·C. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I CASTILLA·LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I INGENIERO INDUSTRIAL I

<<D'3CD

'"..:J

~<D'3C'ii1

<O<O..

Créditos totales para optativas (l) D3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) . por ciclo O

I . - curso OCREDITOS

DENOMlNACION (2) BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACJON A AREAS DE

Totales TeóricosPrácticosl CONOCiMIENTO (3)CHnicos

Ingeoierfa Asistida por 4,5 3 1,5 Diseño de Elementos Mecánicos por Ordenador. Análisis y C?kulo por Ingeniería Mecánica. Mcc:ánica de Medios Continuos

Ordenador (ler. ciclo) Ordenador de Problemas de Ingeniería Mecánica. y Teoría de Estructuras. Ingeniería de los Procesos deFabricación. Máquinas y Motores' Térmicos.

Tecnología Química 4,5 3 1,5 Procesos en Tecnología Química. Operaciones Básicas. ReacL Ingeniería Química.

(Ier, ciclo)

Contaminación Ambiental 4,5 3 1,5 Agentes Físicos Químicos y Biol6gicos. Contaminación Atmosférica y de Ingeniería Química. Química Física. Química

(Ier, ciclo) Aguas. Bases Químicas de los Métodos d(~ Eliminación Control y Analítica. Tccnologias del Medio Ambiente.

Reciclaje de Contaminantes Industriales.

(J'lt:

'"1D'3CD:JSO­!!.<XlOm:Jt:.

?'"(j)..

3. MATERIAS OPTATIVAS (ensu caso)

CREDITOS

T ,. I Prácticos/coneos Clínicos

Patrones, Instrumentos y Métodos de Medida. Calibración y Trazabilidad. I Ingeniería de Procesos de Fabricación.Organización y Metrología y Sistenias de Calidad

en<::em3eD

"S~CIlom

"<::-

?'"Cl~

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Créditos totales para optativas (1) O-porciclo O

'-curso D

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

1,534.5

TotalesDENOMINACION (2)

Metrología Industrial(ler. ciclo)

,

Instrumentación Electrónica(ler. ciclo)

4.5 3 1.5 Equipos y Sistemas Electrónicos de Medida. Tecnología Electrónica. Ingeniería de Sistemas yAutomática.

Modelado de Sistemas. Realización. Lenguajes y Técnicas de Simulación IIngeniería de Sistemas y Autom*tica.de Sistemas Continuos Discretos.

Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Tensión. Aparamenta. Protección 1Ingeniería Eléctrica. Proyr.ctos de Ingeniería.de Sistemas Eléctricos. Diseño. Cálculo y Sclección de Instalaciones.

Computadores, Interfases y Redes. Control de Periféricos. Lenguajes de IArquitectura y Tecnología de Computadores. LenguajesTiempo Real. Sistemas Operativos en Tiempo Real. Aplicación Industrial. y Sistemas Informáticos. Ingeniería de Sistemas y

Automática.

Seguridad Industrial(ler. ciclo)

Ingenieria de Sistemas (ler. ciclo)

Computadores (ler. ciclo)

Instalaciones Eléctricas (22 ciclo)

4.5

4.5

4.5

4.5

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

1.5

Riesgos y Prevención de Accidentes. Seguridad Integrada. Transporte yAhnaccnamicnto de Productos Peligrosos. Normativas.

Organización de Empresas. Proyectos de Ingeniería.Ingeniería de los Procesos de Fabricación.

<¡¡j'~

"eD

"'~"os,eD3o-ro~

<D<D~

Sistemas de Percepción (22 ciclo) 4.5 3 1.5 Sensores y Transductores. Técnica de Procesamiento. Reconocimiento de ITecnología Electrónica.

Patrones.

Ingenieria de la Calidad (22 ciclo) 4,5 3 1,5 Control de Calidad de Productos, Procesos y SeJVicios. Gestión de IIngeniería de los Procesos de Fabricación. OrganizaciónCalidad. Implantación de Seguimiento de un Sistema de Calidad. de Empresas.Nonnalización y Homologación.

Evaluación y Gestión de SistemasEnergéticos (22 ciclo)

Instalaciones Mecánicas(2' ciclo)

Ampliación de MáquinasEléctricas (2' ciclo)

Máquinas Térmicas(2' ciclo) ,

4,5 I 3 I 1.5 I Optimización Energética y Tennoeconomía. Energías Renovables. Máquinas y Molores Térmicos. Ingeniería Eléctrica.

Evaluación y Gestión de Instalaciones Mecánica de Fluidos. Proyectos de Ingeniería

4,5 I 3 I 1,5 I Tipo de Instalaciones Mecánicas. Térmicas y de Fluídos. Cálculo y Ingeniería Mecánica. tv1'áquinas y Motores Ténnicos.Selección de Instalaciones. Proyectos de Ingeniería Mecánica de Fluídos.

4,5 I 3 I 1,5 I Regímenes permanentes y transitorios de las máquinas eléctricas Ingeniería Eléctrica.rotativas. Control electrónico de máquinas de corriente continua ycorriente alterna.

4.5 I 3 I 1,5 I Molorcs de Combustión Interna Alternativos. Turbomáquinas Térmicas. IMáquinas y Motores Ténnicos. I 1<;;

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Créditos lOlales para optativas (1) O·porciclo D-curso O

'"O

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOCREDITOS

TotalesDEN,OMINACION (2)

II ----Prácticos/II ¡Teóricos ICIÚlicos1---

Robótica Industrial(22 ciclo)

4,5 3 1,5 Programación y Control de Robots. Planificación de Operaciones deManutención y Transporte de Robots. Aplicaciones Industriales de losRobots.

Ingeniería de Sistemas y Allt,>mática. Ingeniería deProcesos de Fabricación. J!l!'crllnía Mecánica.

Cálculo y Construcción deMáquinas (22 ciclo)

4,5 3 1,5 Diseño de Elementos de Máquinas. Proyecto y Construcción deMáquinas.

Ingeniería Mecánica.

Análisis Dinámico de SistemasMecánicos (22 ciclo)

4,5 3 1,5 Vibraciones. Análisis Dinámico de Eslruturas y de Máquinas. Ingeniería Meciínica. tv1eciínica de Medios Continuos yTeoría de Estructuras.

Ingeniería de Control (22 ciclo)

Ampliación de Tecnología deMateriales (22 ciclo)

Circuitos ElectrónicosProgramables (2° ciclo)

Circuitos Lógicos Programables. Memorias. Microprocesadores. 1Tecnología Electrónica.Microcontroladores.

<¡¡j'~

:JCD

'"-1>:J

~¡¡j'

3CTro

'"'"-1>

Mecánica de Medios Continuos y Teoría deEstructuras.

Métodos Numéricos para Análisis de Problemas rle Mecánica de Sólidos.Modelos Computacionales.

Aleaciones Estructurales. Tratamientos Ténnicos y Superficiales. Unión ICiencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica.por Soldadura. Metalurgia de la Soldadura. Control de Calidad deUniones Soldadas.

Control de Procesos por Computador. Control Multivariante y IIngeniería de Sistema~ y Automática.Jerárquico.

1,5

1,5

1,5

1,5

3

3

3

3

4,5

4,5

4,5

4,5deCálculo AvanzadoEstructuras (22 ciclo)

Mantenimiento Industrial(2!! ciclo)

4,5 3!

1,5 Sistemas de Mantenimiento Industrial. Aspectos Tecnológicos delmantenimiento. Implantación del Mantenimiento. Evaluación de laActividad de Mantenimiento.

Organización de Empresas. Ingeniería de los Procesosde Fabricación.

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, eltota1 de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre parentesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Fabricación Asistida porOrdenador (2' ciclo)

Análisis Químico Industrial(2' ciclo)

Análisis de productos industriales. Automatización. Análisis Ambiental. IQuímica Analítica.

(fl.::

"ro3CD

., :Jga.!'1.CllOm:J.::.?'"en-1>

Organización de Empresas. Ingeniería de los Procesosde Fabricación.

Fabricación y Control Mecánico. Cálculos de Fabricación IIngeniería de los Procesos de Fabricación..Automatizados.

Sistemas y Estrategias de Producción Integrada. Integración de laCalidad y la Seguridad en Sistemas Productivos. Planificación y Controlde la Producción Integrada.

1,5

1,5

1,5

3

3

3

4,5

4,5

4,5

deSistemas Integrad'osProducción (2" ciclo)

(3) ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES

ANEXO 3: ESlRUCDJRA GENEB Al Y QRGANIZACION DE, PI AN DE ESTI IDIOS

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANIZAqOND~ PLAN DE ESTUDIOS

4. CARGA LECTIVA GLOBAL I 375 I CREDITOS (4)

(/)et:lro3CD:::l

Sl[ttlOm:::le,?'"Q)..

D PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS. ETC.D lRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E rNTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOSO ESTIJDIOS REALIZAOOS EN EL MARCO DE CONVENIOS rNTERNACIONALES SUSCRITOS

POR LA UNIVERSIDADDOTRAS UNIVERSIDADES

- EXPRESION. EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: ... CREDITOS.- EXPRESION DE.. REFERENTE DE LA BQUIVALENCIA (8) .. .. ..

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA. O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER FL TITULO~ (6). .

6. O SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDlTOS A:(7)

7. AÑOS ACADEMICOS'EN QUE SE ESlRUCTURA EL PLAN. POR CrCLOS: (9)

- I,ll CIQ..O [2] AÑOS

• 2,9 CICLO W AÑOS

8. D1SlRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR ANO ACADEMICO.

CICLO (2)

UNIVERSIDAD: I CASTILLA·LA MANCHA IL ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL 11TIJLO OFICIAL DE

I(1) INGENIERO INDUSTRIAL I- u_ I PRIMERO Y SEGUNDO I2. ENSEÑANL.A;) VI:.

Distribución de los créditos

(1) Se indicar! lo que corrCsponda.

MATERIAS IMATERlAS IMATERIASTRONCALES OBUGATO- OPTATIVAS

OlAS

45 I 19,5

~

~..

::;;CD3CDen..:::l

~0;'

3C'

"

AÑO ACAPEMICO TOTAL TEORICOS PRACTICOS/CLlNICOS

l' 645 41,5 23

2' 75 44,5 30,5

J' 73,5 445 29

4' 78 45 33

5' 84 38.5 45,5

(6) Sí o No. Es decisión poteslativa de la Universidad. En caso afinnativo, se consignarán los créditos en el precedente cuadro:de distribuc\6n de los CJ'é?itos de la carga lectiva global.

(7) Sí O No.-Es decisión potestativa de la Universidad, En el primer caso se especificará la actividJd a la que se otorgan crédi­lOS por equivalencia

TOT..o\l.ESTRABAJO

FIN DECARRERA

CREDITOSLIBRE

CONFIGURA­CION(S)

9 9

27 15,5

54 I 38 !O I 375

4,527

60

189 I 84

19.5 I 46,5

37.5 I 13.5

2'

l'

l'

3'

2'

CURSOcrCLO

ICICLO

IICICLO

(2) Se indicará lo que <:OIRSpOnda según el arto 4" del R.O. 1497/87 (de l.g y 2· <:ielo; de s610 2.11 <:ido)y las previsiones del R.O. de dircctrkes Ilencrales propias del título de que se ll"ate.

(8) En su caso, se consignará "materias troncalesft , "o!Jligatorias". "optativas". fttrabajo fm de carreraft • etc., asr como la e/(pre­

sión del número de horas atribuido. por equivalencia, a cada crédito, y el carácter teórico o práctico de éste.

(3) Se indi<:ará el Centro Universitario, con e/(Pfcsi6n de la norma de crea<:i6n del mismo o de la.de<:i­sión de la Administración conapondiente por la que se autoriz.a la impUtición de las cnsefianzas pordidlo Centro.

(9) Se expresará lo que corresponda según lo establecido en la directriz getltnll segunda el R.D, de directrices generales pro·

pias del título de que se trate.

(4) Dentro de los límites cstablecidds (Xlf el R.D, de directrices generales propias de los planes de es­

tudios dellrtulo de que le tRIe.

(5) Al menos el 10% de la <:arga leetiva ftglobar.

'"~

II. ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. La Universidad deberá referirse necesariamente a los siguientes extremos:

a) Régimen de acceso al 2° ciclo. Aplicable sólo al caso de ensenanzas de 2° ciclo o al 2° ciclo de ensel1anzasde }O y 20 ciclo. teniendo en cuenta lo dispuesto en los articulos 5° y 8° 2 del R.D. 1497/87.

ORDENACION 'rEMPORAL DEL PLAN DE ESTUDIOSINGENIERO INDUSTRIAL

PRIMER C1C1 Q

'"'"

b) Detenninación, en su caso, de la ordenación temporal en el aprendizaje, fijando secuencias entre materiaso asignaturas o entre conjuntos de ellas (artículo ~, 1. R.D. 1497187).

e) Período de escolaridad mínimo, en su caso (artículo 9°, 2, 4° R.O. J497187)

d) En su caso, mecanismos de convalidación y/o adaptación al nuevo plan de estudios para los alumnos quevinieran cursando el plan antiguo (artículo 11 R.D. 1497/87).

2. Cuadro de asignación dc la docencia de las materias troncales a áreas de conocimiento. Sc cumplimentará en ellsupuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A.

3. La Universidad podrá ai'iadir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajuste del plan de estudiosa las previsiones del R.D. de directrices generales propias dellítulo de que se trate (en especial. en lo que serefiere a la incorporación al mismo de las materias y contenidos troncales y de los créditos y áreas de conoci­miento correspondientcs según lo dispuesto en dicho R.D.). así como especificar cualquier decisión o criteriosobre la organización de su plan de estudios que estime relevante. En todo caso estas especificaciones no cons­tituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

Primer Curso"Primer Cuatrimestre:

Algebra LinealCálculo 1Química 1FundamenlOS Físicos de la IngenieríaFundamentos de Informática

Seoundo Cuatrimestre:

Cálculo IIAmpliación de InformáticaQuímica IIIniciación a la Ingeniería QuímicaTermodinámica FundamentalExpresión Gráfica

Segundo C"Ojo"Tercer Cuatrimestre"

Ecuaciones diferencialesCálculo NuméricoAmpliación de Física IDibujo IndustrialCiencia de los MaterialesIntroducción a la Producción IndustrialTermodinámica Aplicada

C"arto Cuatrimestre·

Ampliación de Física IIMecánica de los Medios ContinuosMétodos Estadísticos ITeoría de CircuitosEcuaciones en Derivadas parcialesOptativaLibre Elección

~;

7,54,56

7,56

31,5

7,56

4,53

4,57,5

33

64,57,54,57,54,54,5

39

7.5636

4,54,54.5

36

s;'"3'"'",¡;,.::l

~(ji'

3O-¡;;

caca,¡;,.

eneo¡;;-3'"::lga.~

'"Om::le-;¡

'"'",."

¡fuer CuOO'OUinto Cllatrimes!Íe"

Elasticidad .¡ Resistencia de MaterialesMétodos Estadísticos JITeoría de MáquinasEconomía IndustrialSistemas y SeftaIesIntroducción a la Eleclrónica

Sexto Cuatrimestnr

Mecánica de FluidosTennotécnicaMáquinas EléctricásOptativasLibre Elección

TüTAL PRIMER CICLO

SEGJ!NPO CICI"Q·

C"arto Curso"Sént.i..mo.Cuatrimestre:

Sistemas ElectrónicosTecnología de la Fabric. y Tecnología de MáquinasOrganización Industria!Métodos NuméricosTecnología de MaterialesOptativaLibre Elección

Octavo Cuatrimestre"

Regulación AutomáLicaTeoría de Estructuras y CdnsL IndustrialAdministracién de EmpresasOpLimización y SimulaciónIngeniería Ténnica de FluidosOptativaLibre Elección

67.566

4,54,5

4.5

39

4,57,56

4,57,54.54.5

39

(J'lc:tJéO3ID::Jga.~

'"Om::Jc:.?NO>.¡:,.

<¡¡j'

3ID...¡:,.::JoS,ID3C'¡;;~

"""".¡:,.

N

'"