Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

5
www.apasdem.org.mx [email protected] 1 Dr. Eruviel Ávila Villegas Gobernador Constitucional del Estado de México Lerdo Poniente No. 300 1er. Piso, Puerta 216, Palacio del Poder Ejecutivo, Colonia Centro C.P. 50000 Estado de México [email protected] H. Gobernador: Por medio de este oficio lo felicitamos por su nombramiento, esperando que su período de trabajo sea fructífero para los municipios que tiene a su cargo y para toda la federación. También aprovechamos para presentarnos ante usted. Nuestra organización, APASDEM (Asociaciones Protectoras de Animales de México A.C.) es una organización conformada por 95 grupos protectores de todo el país con un fuerte interés en común: lograr acuerdos con las autoridades y con la sociedad en general que coadyuven a poner fin a la crueldad hacia los animales no humanos de todo el país. Desde octubre de 2007 y a través de múltiples misivas, reportajes, noticieros de tv y prensa grupos protectores de animales en México informaron de las terribles condiciones que guardan los animales que son vendidos en el Mercado de san Bernabé en Almoloya de Juárez, Estado de México en donde impera un ambiente de violencia e impunidad ante los ojos de las autoridades de todos los niveles de gobierno. Que no obstante de contar con plenas facultades para vigilar, inspeccionar, verificar y para sancionar las actividades y controlar el problema se muestran indiferentes. En este lugar se violan reiterada y flagrantemente normas, leyes federales y estatales de sanidad, de vida silvestre y de protección a los animales, entre otras. Desde Septiembre de 2007 APASDEM inició una campaña para detener la crueldad con la que son tratados los animales de San Bernabé, por este motivo desde noviembre de 2008 se instalaron juntas de trabajo con una periodicidad de uno o dos meses con la SAGARPA, comerciantes e introductores de ganado en las que nuestra agrupación participó y en donde se nos solicitó dar un margen de tiempo para la realización del reglamento interno con el fin de aplicar sanciones. El de 7 noviembre de 2011, acudimos nuevamente al Mercado de San Bernabé constatando que el maltrato animal por parte de los comerciantes es un problema permanente y que, si bien la presencia de representantes veterinarios de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) ha paliado algunas necesidades, todavía éstas siguen siendo urgentes en materia del cumplimiento de las normas vigentes de bienestar animal, salud y sanidad, protección civil y otras. Adjunto con este oficio, le hago llegar una breve reseña del trabajo que se ha llevado a cabo desde hace más de 4 años por APASDEM, así como pruebas de las violaciones que en dicho espacio se llevan a cabo todos los lunes. También le adjunto las propuestas que se han presentado en numerosas ocasiones y ante diversas autoridades, y las cuáles no han sido puestas en marcha.

Transcript of Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

Page 1: Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

www.apasdem.org.mx [email protected]

1

Dr. Eruviel Ávila Villegas

Gobernador Constitucional del Estado de México Lerdo Poniente No. 300

1er. Piso, Puerta 216,

Palacio del Poder Ejecutivo,

Colonia Centro C.P. 50000

Estado de México [email protected]

H. Gobernador:

Por medio de este oficio lo felicitamos por su nombramiento, esperando que su período de trabajo sea

fructífero para los municipios que tiene a su cargo y para toda la federación.

También aprovechamos para presentarnos ante usted. Nuestra organización, APASDEM (Asociaciones

Protectoras de Animales de México A.C.) es una organización conformada por 95 grupos protectores de todo

el país con un fuerte interés en común: lograr acuerdos con las autoridades y con la sociedad en general que

coadyuven a poner fin a la crueldad hacia los animales no humanos de todo el país.

Desde octubre de 2007 y a través de múltiples misivas, reportajes, noticieros de tv y prensa grupos

protectores de animales en México informaron de las terribles condiciones que guardan los animales que son

vendidos en el Mercado de san Bernabé en Almoloya de Juárez, Estado de México en donde impera un

ambiente de violencia e impunidad ante los ojos de las autoridades de todos los niveles de gobierno. Que no

obstante de contar con plenas facultades para vigilar, inspeccionar, verificar y para sancionar las actividades

y controlar el problema se muestran indiferentes.

En este lugar se violan reiterada y flagrantemente normas, leyes federales y estatales de sanidad, de vida

silvestre y de protección a los animales, entre otras.

Desde Septiembre de 2007 APASDEM inició una campaña para detener la crueldad con la que son tratados

los animales de San Bernabé, por este motivo desde noviembre de 2008 se instalaron juntas de trabajo con

una periodicidad de uno o dos meses con la SAGARPA, comerciantes e introductores de ganado en las que

nuestra agrupación participó y en donde se nos solicitó dar un margen de tiempo para la realización del

reglamento interno con el fin de aplicar sanciones.

El de 7 noviembre de 2011, acudimos nuevamente al Mercado de San Bernabé constatando que el maltrato

animal por parte de los comerciantes es un problema permanente y que, si bien la presencia de representantes

veterinarios de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) ha paliado algunas necesidades,

todavía éstas siguen siendo urgentes en materia del cumplimiento de las normas vigentes de bienestar animal,

salud y sanidad, protección civil y otras.

Adjunto con este oficio, le hago llegar una breve reseña del trabajo que se ha llevado a cabo desde hace más

de 4 años por APASDEM, así como pruebas de las violaciones que en dicho espacio se llevan a cabo todos

los lunes.

También le adjunto las propuestas que se han presentado en numerosas ocasiones y ante diversas autoridades,

y las cuáles no han sido puestas en marcha.

Page 2: Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

www.apasdem.org.mx [email protected]

2

Como podrá constatar, la situación es alarmante e insostenible y miles de animales deben sufrir tortura, dolor

y abuso de sus derechos por horas e incluso días completos.

Nuestra posición es que este mercado se regule en cumplimiento de las leyes federales y estatales para que a

la brevedad los animales que allí se comercializan tengan las condiciones necesarias para reducir su estrés y

el dolor infligido al que son sometidos. Una gran parte de las soluciones se pueden poner en marcha

inmediatamente sin necesidad de ninguna inversión o reglamento, aquí le ofrecemos algunos ejemplos:

Colocar a los animales en los corrales ya construidos y que permanecen vacíos en su mayoría. Los

animales NO pueden estar atados por horas a las camionetas con cuerdas que los mantienen

degollándose y asfixiándose encimados unos en otros. Los corrales proveen libertad, seguridad, agua

y un techo para resguardarlos del intenso frío, lluvia y calor. Ni qué decir que la vialidad y la

circulación de autos sería mucho más fluida y la seguridad de los transeúntes estaría garantizada al no

recibir patadas o estar expuestos a respirar o ingerir excremento, ya sea directamente o en los

alimentos que se venden por los ambulantes. Esto es urgente ya que allí asisten familias completas y

niños pequeños que caminan sin supervisión de sus padres y que están a merced de todos estos

peligros.

La regulación desde la entrada de los animales que van a comercializarse. Los comisarios ejidales en

asociación con la SAGARPA deben mantener un estricto control de los animales que ingresan debido

a que los comerciantes llegan con ejemplares con las patas rotas, con pezuñas lastimadas, partes del

cuerpo afectadas por cortadas, golpes , enfermedades o fracturas, enfermos de parvovirus, etc.

Exigir a los comerciantes de animales pequeños tales como conejos, guajolotes, gallos o perros que

garanticen el bienestar de estos al permanecer dentro de las instalaciones. Los animales deben estar en

jaulas que provean el espacio necesario para que estos permanezcan de pie y tengan movilidad, así

como sombra, agua y alimento. Actualmente los guajolotes, por poner solo un ejemplo, permanecen

atados en grupos por las patas lo cual, no solo es inhumano, sino ilegal.

Ejercer la eutanasia asistida a los animales que lleguen en malas condiciones. En el caso de que un

animal venga muy enfermo o que su salud haya sido afectada por los largos viajes a que los someten

los ganaderos, y que se vea que está en extremo dolor, un veterinario de la UNAM o un funcionario

capacitado de la SAGARPA deberá dormirlo con anestésicos tal como lo marca la ley vigente. Se

deberá vigilar que los dueños o los compradores lo hagan de esta forma, contrario a la costumbre de

abrirlos en canal vivos, acuchillarlos o desollarlos. Los ganaderos deben además, atender

medicamente y de forma inmediata las heridas y laceraciones que surjan en todo momento: ya sea en

el proceso de descarga, de traslado, durante la estancia en los corrales o al momento de irse.

Page 3: Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

www.apasdem.org.mx [email protected]

3

Prohibir el uso de arreadores eléctricos, golpes con varas o cuerdas y atados de castigo. Con la

finalidad de desplazar a los animales, los comerciantes los golpean o les dan pulsos eléctricos

constantemente, mientras que para cortarles el pelo o para castigarlos por el estrés que están

demostrando los atan de forma que no puedan moverse y que los lastime. Si se aplicara el uso de los

corrales, nada de esto sería necesario. Además existen ya recursos en el área para sustituir estas

prácticas por formas humanitarias de movilizarlos y mantenerlos en control, tal como lo han

demostrado los veterinarios y especialistas en conducta natural de la UNAM que están presentes cada

lunes.

Como podrá ver, todo lo que mencionamos aquí se puede llevar a cabo inmediatamente con los recursos que

ya existen en el Mercado de San Bernabé.

Sin embargo, estas son medidas paliativas ante la situación de abandono en la que los dueños de este tianguis

y autoridades han mantenido el lugar durante aproximadamente 60 años.

Es por todo lo anterior, que queremos solicitarle una cita para hablar con usted acerca de esta situación, así

como de las propuestas mencionadas anteriormente y de muchas otras que ya existen desde hace años.

También queremos solicitarle hacer un recorrido con nosotros a fin de recabar material documental –fotos y

video- para realizar un informe actualizado que podamos utilizar como un documento base para llegar cuanto

antes a resolutivos al respecto y para que constate en persona todo lo que aquí le presentamos.

Su administración haría un cambio histórico que serviría de ejemplo a los mercados de otros estados,

implementando el proyecto de mejoramiento que ya se tiene y que se ha aplicado en otras plazas similares en

Europa.

Es imperante poner en marcha medidas de bienestar animal, de sanidad humana y de seguridad y protección

civil para los asistentes, para hacer de este espacio un lugar mucho más seguro y confortable para todos los

seres vivos que allí conviven cada semana.

Esperamos su comunicación a fin de recibir una fecha y hora para la cita que solicitamos y quedamos de

usted reiterándole nuestra plena voluntad para mantener un enlace continuo y respetuoso al respecto de este

caso.

México, D.F. a 22 días del mes de noviembre de 2011.

Atentamente

Marina Mercado Rivas

Presidenta de APASDEM

[email protected]

Celular: 04455 2498 1518

Nextel: 4599 4134 con Lic. Vanessa Calvillo

Page 4: Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

www.apasdem.org.mx [email protected]

4

c.c.p. Lic. Ernesto Javier Nemer Alvarez

Secretario General de Gobierno

[email protected]

c.c.p. Dr. Gabriel Jaime O’shea Cuevas

Secretario de Salud

Av. Independencia Oriente No. 1009

Primer Piso Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales

C.P. 50070

[email protected]

c.c.p. MVZ Eriberto Enrique Ortega Ramírez

Secretario de Desarrollo Agropecuario

Conjunto Sedagro Col. Rancho San Lorenzo

C.P. 52140

[email protected]

c.c.p. Lic. Carlos Alberto Cadena Ortíz de Montellano

Secretario del Medio Ambiente

Conjunto Sedagro lado Sur s/n

Col. Rancho San Lorenzo C.P. 52140

[email protected]

c.c.p. Lic. Edgar Estéban Richaud Lara

Delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Carretera Toluca-Zitácuaro

Km. 4.5 Vialidad Adolfo López Mateos

Ciudad de Toluca, C.P. 51350

Zinacantepec, Estado de México

[email protected]

[email protected]

Asociaciones Protectoras de Animales de México (APASDEM) es una organización conformada por 95 grupos protectores de todo el país con una fuerte interés en común: lograr acuerdos con las autoridades y con la sociedad en

general que coadyuven a poner fin a la crueldad hacia los animales no-humanos de todo el país.

Acción Afirmativa • Adopta con el Corazón (Estado de México) • Adoptando un Amigo (Jalisco) • Asociación por la

Dignidad Animal, A.C. (ADDA-San Luis Potosí) • Adopta un Amigo • Adoptamor • El Arcairis • Albergue "Mi Amigo

Fiel" (Yucatán) • Albergue Franciscano del Animal Desprotegido, A.C. (AFAD-Yucatán) •Alianza Animal • Anima-Terra • Amigos Pro-Animal, A.C. • Animales Desamparados, A.C. (ANDES) • Animalia… Amor por Ellos • AnimaNaturalis Internacional • Asilo de Gatos Miztlán • Asociación Huasteca Defensora de los

Animales (SLP) • Asociación Mexicana de Protectores de Aguascalientes (Aguascalientes) • Asociación Mexicana de Voluntarios, A.C. (AMEVAC) • Asociación

Michoacana Amigos de los Animales (AMICHAA-Michoacán) • Asociación por los Derechos de los Animales en Yucatán, A.C. (ADAY-Yucatán) • Asociación Protectora de los Derechos de los Animales de Río Verde y Cd. Fernández (SLP) • Asociación Protectora de Animales de Santiago de Querétaro, A.C. (APAQRO-

Querétaro) • Asociación Protectora de Animales de Tabasco (APAT-Tabasco) • Asociación Protectora de Animales "El Pobre de Asís", A.C. (Sonora) • Bienestar y

Dignidad Animal A. C. (BYDA-Estado de México) • Brigada Ecologista Independiente (Edo. de México) • Brigada Preventiva Animal de Tijuana (Baja California) • Casa Hogar de Mascotas Segunda Oportunidad (Guanajuato) • Cambios • Casa Lulix • Centro de Información, Protección y Adopción de Mascotas (CIPAM-

Chihuahua) • Comité por un Trato Digno a los Animales • Comunidad Jóvenes Independientes Proteccionistas (Puebla) • Comunidad Pagana de México • Corazón

Canino A.C. (Estado de México) • Dignidad Viva • Ecología Medio Ambiente y Protección a la Fauna • El Arca (Veracruz) • El Club de Tobi • El Gato Vago

Page 5: Oficio para cita con Eruviel Ávila-Mercado San Bernabé_actualizado noviembre

www.apasdem.org.mx [email protected]

5

•Esperanza (Estado de México) • Evolución, A.C. (Yucatán) • Faunápolis • FRYDA (Puebla) • Fundación Respeto Animal, A.C. (FRAAC-Tamaulipas) •

Fundación Gatitos sin Nombre • Fundación para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales(FUPA-Puebla) • Fundación Por una Colita Feliz • Fundación

Shelby (Jalisco) • Grupo Asociación Interuniversitaria Ambiental A.C. (GAIA) • Grupo Ayuda a Animales sin Hogar (GAASH) • Grupo Defensor de la Vida Animal, Amigos de los Animales A.C. (Veracruz) • Grupo Ecologista de Yuriria (Guanajuato) • Grupo Garbo • Grupo Mo-Yolotl A.C. (Estado de México) • Happy

Tails; Un Mundo Mejor para los Animales A.C. (Guerrero) • Hogar Temporal Tres Marías (Morelos) •Huellitas Enlodadas (Estado de México) • Lakeside Spay and

Neuter Center, A.C. (Jalisco) • Malix Pek A.C. ( Q. Roo) • Milagros Caninos •Misión Naturaleza Animal • Mundo Patitas • Mundo Vegania • Natura Pro Animal, A.C. • Naturanimales • Organi K • Nuestros Hermanos Los Animales •Patitas Descalzas (Veracruz) • Patronato de Control de Mascotas y Fauna Silvestre, A.C.

(Jalisco) • Perrito sin Hogar •Perros Extraviados, A.C. • Personas Ayudando a todos los Animales (PATA-Colima) • Planeta Compartido, A.C. (Puebla) • Pongamos

Huellas, A.C. (Edo. De México) • Por Ellos • Por mi Mejor Amigo• Por mis Hermanos sin Voz (Estado de México) • Preservación de Quelonios, A.C. • Pro Animal Campeche (Campeche) • Protectoras del Bosque • Protectores Independientes del Sur A.C. • Providigna, A. C. (Nayarit) • Proyecto Gran Simio • Respeta,

Ayuda y Protege, A.C. (RAP-Quintana, Roo) • Salamantinos Asociados para la Protección de los Animales A.C. • Sociedad Protectora de Animales del Municipio

de Puebla (Puebla) • SOS Kanino (Estado de México) • SOS Liberación Animal • Una Voz para Dejar Huella • Vanguardia Protectora • Voluntariado para la Protección de los Animales y Protección a la Fauna • VOPROA, A.C. (Jalisco) •