Oferta Agregada

4
La Oferta Agregada Se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles. Tiene un enfoque de la Escuela Clásica y otro de la Escuela Keynesiana: Los Clásicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economía tiende rápidamente a alcanzar su situación de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos años para situar a la economía en una situación de equilibrio. La oferta agregada describe la producción que estaría dispuesta a vender las empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costos de producción y unas expectativas empresariales. En general, las empresas desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados posibles. Sin embargo, tanto los costos de producción como las expectativas empresariales juegan un papel importante. El nivel medio de precios. Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a aumentar; mientras que ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Sin embargo, precios bajos podrían incrementar la demanda agregada y, con ello, los beneficios empresariales, por lo que estudiar cuál es el precio adecuado se convierte en una tarea esencial en las empresas. De esta forma, el nivel de precios es la variable que más afecta el comportamiento de la oferta agregada. Los costos de producción. Son la suma del costo de los factores de producción y del costo de la tecnología empleada. El beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Al aumentar el precio de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales tienden a disminuir y la oferta agregada se reduce. Cuando estos costos de producción disminuyen el efecto es justo el contrario.

description

oferta agregada

Transcript of Oferta Agregada

La Oferta Agregada

Se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles.

Tiene un enfoque de la Escuela Clsica y otro de la Escuela Keynesiana:Los Clsicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economa tiende rpidamente a alcanzar su situacin de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos aos para situar a la economa en una situacin de equilibrio.

La oferta agregada describela produccin que estara dispuesta a vender las empresasdado un nivel medio de precios, unos determinados costos de produccin y unas expectativas empresariales.

En general, las empresas desearn vender todo lo que producen a los precios ms elevados posibles. Sin embargo, tanto los costos de produccin como las expectativas empresariales juegan un papel importante.

El nivel medio de precios. Cuando los precios suben, los beneficios tendern a aumentar; mientras que ocurrir lo contrario cuando los precios disminuyan. Sin embargo, precios bajos podran incrementar la demanda agregada y, con ello, los beneficios empresariales, por lo que estudiar cul es el precio adecuado se convierte en una tarea esencial en las empresas. De esta forma, el nivel de precios es la variable que ms afecta el comportamiento de la oferta agregada.

Los costos de produccin. Son la suma del costo de los factores de produccin y del costo de la tecnologa empleada. El beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Al aumentar el precio de los recursos empleados o de la tecnologa, los beneficios empresariales tienden a disminuir y la oferta agregada se reduce. Cuando estos costos de produccin disminuyen el efecto es justo el contrario.

Las expectativas empresariales. La oferta agregada tambin depende de las expectativas sobre una economa, lo cual a su vez condiciona los objetivos empresariales. Por ejemplo, cuando economa es favorable en un pas, las empresas aumentan su inversin. Mientras tanto, ante una crisis econmica o conflictos polticos y sociales, la confianza de las empresas se reduce y con ello disminuye la oferta agregada.

Curva de la Oferta agregada

Muestra el nivel del producto interno real que se obtiene a los diferentes niveles de precios posibles, mantenindose todo lo dems constante. Cuando los niveles de precios en una economa de mercado son altos se constituyen un incentivo para que las empresas produzcan y vendan un producto mayor, mientras que los niveles de precios ms bajos reducen el producto.

La curva tiene tres tramos y se explica en funcin de la relacin entre la produccin real y la produccin potencial, y de si la economa se encuentra en un ciclo de auge o de recesin, con diferentes efectos a medida que el producto real se expanda:

Rango horizontalque ocurre cuando la economa se encuentra en una depresin o recesin, en este rango solo se producen las cantidades necesarias para una economa en este estado, que son bastante inferiores al nivel de producto en pleno empleo con recursos ociosos, maquinarias y equipos subutilizados y mano de obra desempleada; por consiguiente, si inducido por otros factores diferentes al precio la produccin aumenta , se pueden emplear dichos recursos con muy poca o nula presin sobre los precios.

En este rango se presiona el aumento de los precios, y el producto real y el empleo pueden caer, pero los precios de los productos y de los salarios tienen alto grado de rigidez.

Rango vertical.Cuando la economa tiene plenamente empleados todos sus recursos, es decir, alcanza su mxima capacidad, ningn incremento en el nivel de precios da lugar a un aumento en el producto real, individualmente las empresas intentarn aumentar la produccin, pero como se est compitiendo. Por los mismos recursos limitados, lo que unas aumentan en otra se disminuye.

La competencia por los recursos eleva los costos de los factores de produccin y finalmente los precios de los productos, pero el producto real permanece invariable. Sin embargo, alcanzar el pleno empleo en todos los sectores de la economa no es lo ms comn, mientras en algunos de los sectores industriales los recursos pueden escasearse, en otros pueden ser muy abundantes,

Ej. La mano de obra especializada que requieren algunos sectores industriales puede ser muy difcil de conseguir lo cual incrementa los costos, pero en otros existe una abundante mano de obra semi-calificada desempleada. En economas ms o menos avanzadas es posible incrementar el tamao de la fuerza laboral a travs de jornadas extras, o elevar la productividad de todos los factores con desarrollo de la tecnologa, pero cuando el capital se agota o se alcanza la plena capacidad de todos los recursos la curva se torna vertical.

Rango medio.Es un rango en el que el aumento del nivel de precios va acompaado de un aumento en el producto real. Una expansin de la produccin en ese rango eleva los costos unitarios de produccin y las empresas deben obtener mayores precios por sus productos para que su produccin sea rentable.

Las formas de las curvas resaltan las distinciones entre la teora de Keynes y de los economistas clsicos. Muchos economistas de la escuela Keynesiana sostienen que la curva es relativamente plana, los clsicos sostienen que la curva es inclinada y puede llegar a ser vertical. Segn laescuela keynesianala pendiente de laoferta agregada en el corto plazo es horizontal,mientras que segn laescuela clsica, en el largo plazo la pendiente es vertical.

Ambas situaciones pueden ser explicadas con base en la demanda agregada; las empresas ante una mayor demanda estn siempre dispuestas a ofrecer ms produccin si tambin pueden subir los precios, pero stos suelen ser inflexibles o rgidos en el corto plazo, respondiendo a la demanda con una mayor produccin, lo cual indica que a la izquierda del nivel de produccin potencial la curva ser relativamente plana en el corto plazo.

Pero este aumento no puede ser ilimitado, a lo largo del tiempo los costos se ajustan para tener en cuenta la subida de los precios de los productos como consecuencia de mayores incrementos en la demanda, y la curva se volver cada vez ms inclinada a medida que aumente la produccin en el largo plazo y mucho ms plazo, la curva se vuelve vertical al igualarse la produccin real, con la produccin vertical, ajustndose los precios y los salarios.