Odontologia y deporte

1
ODONTOLOGIA Y DEPORTE Cuando realizamos una práctica deportiva podemos hacerlo en forma individual o en equipo. Si practica alguna actividad deportiva por su propia cuenta es aconsejable que consulte con su odontólogo de la existencia de algún tipo de contraindicación puntual para Ud., identificar cualquier condición que pueda contraindicar de manera temporaria o permanente, toda participación en actividades deportivas o de educación física. Generalmente las que se practican en equipo se hacen dentro de instituciones o en representación de ellas. En estas instituciones existe una infraestructura administrativa que facilita la existencia de registros con los más variados datos de los participantes, incluyendo los detalles de los exámenes bucodentales. Estos se adjuntarán a la Historia Clínica Médica existente. No deje de que se consigne cualquier incidente o accidente que implique una lesión en la cabeza o el cuello. Además de los datos habituales de un examen odontológico, cobran especial importancia la presencia de implantes, anomalías de tejidos blandos, detalles concernientes a la inmunización contra el tétanos, detalles de cualquier condición que puedan predisponer al paciente a una herida. Ideal es la obtención de una Rx Panorámica de control que incluso será la base para análisis futuros, para la comparación clínica en caso de traumatismo o el de establecer parámetros biométricos fundamentales. Si la entidad deportiva no tiene la posibilidad de conservar o mantener actualizada la Historia Clínica es entonces conveniente que el participante la rescate y se la entregue para su custodia y actualización a su medico. Para la práctica de muchas actividades deportivas es hoy de recomendación el uso de protectores bucales. Su efectividad para prevenir accidentes esta bien probada. También ayudan a amortiguar el choque recibido en la región facial y reducir el daño causado a otras partes de la cabeza o del cuello. Los mismos pueden comprarse en distintos tipos de comercio pero son mas recomendables los construidos en los consultorios odontológicos. Deben ser fabricados en materiales resistentes para que puedan ser lavados, limpiados fácilmente y rápidamente desinfectados. Para ser eficientes deberán tener una retención tal que permanezcan en posición durante la actividad deportiva, que no sean incómodos para morder y permitir la respiración bucal. De especial indicación es su uso en aquellos pacientes que lleven un tratamiento de ortodoncia. El presente informe fue resumido de “Pautas para la protección dental durante actividades deportivas” preparado por la Federación Dental Internacional, y el mismo clasifica como deportes de alto riesgo al boxeo, fútbol, jockey, patín, y rugby. Entre los de mediano riego al basket, buceo, equitación, gimnasia, paracaidismo, squash y water polo. Esperando que esta información pueda ser de su utilidad y a vuestra disposición para cualquier tipo de aclaración, le saluda. Dr. Claudio GUERRA.

Transcript of Odontologia y deporte

Page 1: Odontologia y deporte

ODONTOLOGIA Y DEPORTE  Cuando realizamos una práctica deportiva podemos hacerlo en  forma  individual o en equipo. Si practica alguna actividad deportiva por su propia cuenta es aconsejable que consulte con su odontólogo de la existencia de algún tipo de contraindicación puntual para Ud., identificar cualquier condición que pueda contraindicar de manera temporaria o permanente, toda participación en actividades deportivas o de educación física.  Generalmente  las que se practican en equipo se hacen dentro de instituciones o en representación de ellas. En estas instituciones existe una infraestructura administrativa que  facilita la existencia de registros con los más variados datos de los participantes, incluyendo los detalles de los exámenes buco‐dentales.   Estos se adjuntarán a la Historia Clínica Médica existente. No deje de que se consigne cualquier incidente o accidente que implique una lesión  en la cabeza o el cuello.  Además de los datos habituales de un examen odontológico, cobran especial importancia la presencia de implantes, anomalías de tejidos blandos, detalles concernientes a la inmunización contra el tétanos, detalles de cualquier condición que puedan predisponer al paciente a una herida. Ideal es la obtención de una Rx Panorámica de control que incluso será la base para análisis futuros, para la comparación clínica en caso de traumatismo o el de establecer parámetros biométricos fundamentales. Si la entidad deportiva no tiene la posibilidad de conservar o mantener actualizada  la Historia Clínica es entonces conveniente que el participante la rescate y se la entregue para su custodia y actualización a su medico.  Para la práctica de muchas actividades deportivas es hoy de recomendación el uso de protectores bucales. Su efectividad para prevenir accidentes esta bien probada. También ayudan a amortiguar el choque recibido en la región facial y reducir el daño causado a otras partes de la cabeza o del cuello.  Los mismos pueden comprarse en distintos tipos de comercio pero son mas recomendables los construidos en los consultorios odontológicos.  Deben ser fabricados en materiales resistentes para que puedan ser lavados, limpiados fácilmente y rápidamente desinfectados. Para ser eficientes deberán tener una retención tal que permanezcan en posición durante la actividad deportiva, que no sean incómodos para morder y permitir la respiración bucal. De especial indicación es su uso en aquellos pacientes que lleven un tratamiento de ortodoncia.  El presente informe fue resumido de “Pautas para la protección dental durante actividades deportivas” preparado por la Federación Dental Internacional, y el mismo clasifica como deportes de alto riesgo al boxeo, fútbol, jockey, patín, y rugby. Entre los de mediano riego al basket, buceo, equitación, gimnasia, paracaidismo, squash y water polo.  Esperando que esta información pueda ser de su utilidad y a vuestra disposición para cualquier tipo de aclaración, le saluda.  Dr. Claudio GUERRA.