OCTUBRE 2014 Nº 257 AÑO XXIII …archivo.ayto-arganda.es/archivo/Hemeroteca/PDF/EM2571410.pdf ·...

88
www.estedemadrid.com Polémica por la construcción de un colegio concertado católico en Rivas Inaugurado el nuevo colegio San Juan Bautista en Arganda OCTUBRE 2014 Nº 257 AÑO XXIII Cultura y Fiestas para todos

Transcript of OCTUBRE 2014 Nº 257 AÑO XXIII …archivo.ayto-arganda.es/archivo/Hemeroteca/PDF/EM2571410.pdf ·...

www.estedemadrid.com

Polémica por la construcción de un colegio concertado católico en Rivas

Inaugurado el nuevo colegio San Juan Bautista en Arganda

OCTUBRE 2014 Nº 257 AÑO XXIII

Cultura y Fiestaspara todos

SUMARIO

www.estedemadrid.comNº 257 – Octubre 2014

Arcadia 12

Buzón 14 y 24

El Consistorio Arganda 28

El Consistorio Rivas 30

Firmas 32 a 38

En otro idioma 38

Informe: La estafa de Bankia 40

Ocio en Arganda 45 a 55

Local Arganda 56 a 86

Local Rivas 92 a 128

Empresa 134 y 135

Salud 136

Belleza 138

Libros 140

Ascensor 142

Horóscopo 143

Tarjetero 144 y 145

Agenda 146

Cambio / Bolsa 150 a 174

8 1er Premio Mejor Editor de Publicaciones Gratuitas 2005

Revista de información localy comercial

Difusión gratuita a domicilioImpresa sobre papel Ecológico

(menos de 1 mg. de AOX por kg. decelulosa utilizada)EDITA Y DIRIGE:Francisco Mayoral

[email protected]/ Mariano Barbacid, nº528521 Rivas-VaciamadridCOORDINADORA DE

REDACCIÓNLourdes Serrano

[email protected]

DISTRIBUYE: SERVICARTAC/ Cortinas de Cervantes, 3

Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,ni se responsabiliza de las opiniones vertidas

por sus colaboradores. Queda totalmente prohi-bida la reproducción total o parcial de los

contenidos (textos o fotografías) de ESTE deMadrid, sin la autorización del editor.

Tirada:30.000 ejemplares buzoneadosDepósito Legal: M-9646-1991

Publicidad /Cambio/Bolsa: 97 670 22 38Redacción: 91 670 22 36

[email protected]@estedemadrid.com

FOTOGRAFÍAJosé Corrales, Ángel Poveda,

Lourdes Serrano yMiguel Motos Prado

FOTOS DE PORTADA Miguel Motos PradoADMINISTRACIÓN

Ancar, S.L.IMPRIMERotocobrhi

DISEÑO Y MAQUETACIÓNAsociados&Cia / Grupo 3d3

DISEÑO DE PORTADAAsociados&Cia / Grupo 3d3

CORRESPONDENCIAESTE de Madrid

C/ Mariano Barbacid, 5-2º28521 Rivas-Vaciamadrid

REDACTORESÁngel Poveda

[email protected] Motos Prado

[email protected] DE REDACCIÓN

Mª Jesús FernándezCOLABORADORES

Lola Barajas, José Luis Morante,Francisco de Pablo, Ana Mª MartínBermúdez, Enrique Chicote, ElviraOrtega, José Ignacio López-Colón,

Lidia Andino, Emilio González, Miguel Flórez Fernández,

Luis Trocóniz y Marel

Cultura y Fiestas para todos. Arg.Pág.56 – Rivas. Pág.92

Inaugurado el nuevo colegio San Juan Bautista en Arganda. Pág.74

Polémica por la construcción de un colegio concertado católico en Rivas. Pág. 96

Desciende Gloria Swanson la escalinata de la fama por la que en tiempos tantos elogios y admiración cosechara. Ahora es consciente, bajo su tupida capa de maquillaje y

unas carnes que ya no despiertan deseo sino burla, que todos aquellos que hace no mucho la reclamaban ahora la ignoran y permitirán, o mejor apoyarán, su caída a los infiernos.

Billy Wilder reflejó en el crepúsculo de los dioses , cómo una estrella cinematográfica se resiste a reconocer su decadencia, el abandono definitivo de sus encantos y de sus admiradores. Cada peldaño que baja en la que sería su última aparición, des-cubre cómo los focos se apagan y sus enemigos, ocultos hasta ahora, asoman sus garras implacables dispuestos a devorarla.

La calle Prim de Madrid donde está el Tribunal Superior de Jus-ticia, el Parlamento de Cataluña en el Parc de la Ciutadella, la calle Paredalles de Palma de Mallorca y su famosa cuesta que da acceso a los juzgados, no se parecen a Sunset Boulevard, el paseo de los actores de Hollywood donde se desarrolla la película, ni desde luego tiene su glamour. Pero son la escalinata por donde desfilan y lucen ahora sus vergüenzas, personajes que hace muy poco tiempo eran los protagonistas estelares de esta película nuestra donde se creyeron intocables, eternos e inmortales.

Si tuviéramos que repartir estatuillas del tío Oscar a los mejores actores, tal vez el más premiado sería el que hasta hace unos días era el Honorable Pujol, galán de comedias como toma el dinero y corre o desayuno con diamantes. Su reciente interven-ción en el Parlamento Catalán hubiera supuesto la envidia del mismísimo Groucho Marx con aquello de “la parte contratante de la parte contratante…” de sopa de ganso. Pero no, esto no es una comedia, es una chanza, la desfachatez de uno de los per-sonajes más siniestros que ha dado la política española. Ladro-nes (supuestos todos, claro) los ha habido y los habrá, pero in-dividuos que se creen los abanderados de su patria, salvadores impunes de los valores de un pueblo, inmaculados por la gracia de la Moreneta como éste, irrepetibles. Algún día se escribirá el porqué de esta repentina fiebre independentista. Tal vez el ansia por controlarlo todo, por poner al frente de todos los poderes y estamentos a “su” gente y así, gozar de esa impuni-dad de la que hasta ahora han gozado, él y sus proveedores y beneficiados. No se preocupen, cada vez más voces sin el miedo a quedar desarraigados, escupirán ese tres y medio de comisión o peaje obli-

“Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria” (GROUCHO MARX)

El crepúsculo de los diosesgatorio que ya denunció Maragall ante las narices de todos los espectadores, para seguir trabajando con la consigna de una omertá siciliana. Pero el Honorable sabe ya de ese crepúsculo de los que se creyeron dioses.

Lo mismo les está sucediendo a otras reinonas de este festival cinematográfico español, primeras figuras en la cartelera, os-carizados y triunfadores hasta que les llegó el declive y la hora de confesar que lo suyo sólo era un truco, el mal guión de una película escrita por otros amanuenses en la sombra.

Es el caso de Arturo Fernández, el señor de las moscas. Sal-picón de marisco sobre base caramelizada de contratos por la cara, comisiones millonarias como consejero de Caja Madrid, la gran comilona de Michel Picolí con menús de oferta en todo lo que suene a organismo oficial y cadena perpetua a modo de presidente de todos los empresarios de la Corte. Otro que ya cuenta los peldaños.

Y qué decir del rey de la selva de los braguetazos reales, el Forrest Gun Urdangarín. El conseguidor de proezas y eventos, aquél que un día gozó de medallas más brillantes como depor-tista, pero que eligió pasar a la posteridad en cartel compartido como el Bonny and Clyde del cine patrio. Baja ya resignado, sin prestancia ni garbo la escalera de los vencidos.

Pero hay muchos candidatos más a ser los protagonistas de esa maravillosa película de Wilder, robarle planos a la Swanson y pasar a la historia de los personajes desahuciados mientras el rimel de la decadencia se desliza por sus mejillas como al Dirk Bogarde de Muerte en Venecia contemplando a su amado Tadzio. Y ésa podría ser la imagen del ex presidente mallorquín Jaume Matas implorando un sin perdón a la justicia. Esa Ma-ría Antonia Munar, la reina del Nilo mallorquín. Miguel Blesa, el mayor cazador de elefantes y Participaciones Preferentes al pie de las nieves del Kilimanjaro. Ese señor del cine negro llamado Carlos Fabra, protagonista de filmes tan reconocidos como Ae-

ropuerto o aterriza como puedas. Y aún hay muchos por descubrir entre la jungla de el corazón verde de los eres andalu-ces, el Alien de La Gurtel o los gritos del silencio de Bárcenas.

El crepúsculo de los dioses es el destino que les aguarda a éstos y a otros actores y actrices de nuestra más reciente filmo-grafía de la corrupción. Descenderán de los altares y nadie lamentará su caída.

FRANCISCO MAYORAL

A R C A D I A

Triunfadores hasta que les llegó el

declive y la hora de confesar que lo suyo

sólo era un truco

BUZÓN14

¡¡ NOTA IMPORTANTE !!No se publicará absolutamente ninguna carta o artículo que

no contenga los datos completos de su autor (Nombre, Ape-

llidos, Dirección, Telefono y D.N.I.), independientemente de la

vía a traves de la cual lleguen a nuestra redacción, asegura-

mos la total confidencialidad de todos ellos, a excepción del

nombre y apellidos, y la localidad.

NO SE PUBLICARÁN CARTAS QUE SOBREPASEN

LAS 30 LÍNEAS DE TEXTO

A los de siempre

ENRIQUE CHICOTE SERNA. Arganda del Rey

HELENA TRUJILLO LUQUE. GRUPO CERO. Madrid

Vuestra ineptitud para resolver nuestros problemas (prin-cipalmente el paro y la pobreza), esa obcecación en aplicar medidas económicas y sociales sesgadas siem-

pre en nuestra contra, la falta de firmeza demostrada ante los innumerables casos de corrupción, los abusos sin límite de todo orden, vuestro empeño en tratarnos como a niños ingenuos fáciles de engañar, la sucesión continua de pro-mesas incumplidas, han sido algunas de las causas que han hecho surgir el fenómeno social de Podemos. Habéis estado tan enfrascados en vuestras cuitas, en la lucha por el poder (al que seguís considerando como un fin en sí mismo), que no escuchabais nuestras quejas, que no percibíais nuestro desencanto, nuestro hartazgo. Demasiados años de mentiras interesadas, de trampas en el juego democrático, de despil-farro de dinero público y falta de asunción de responsabilida-des, de nepotismo, de reparto de prebendas, de reacciones chulescas y prepotentes, de oscurantismo, de discursos de paja con palmeros al fondo, de simple y llana sinvergonzo-nería… Demasiados años, decía, para que no surgieran nue-vas voces que ya no se conformen con indignarse, con gritar basta, sino que además, se asomen a la política con la sana intención de parar tanto desmán, tanto atropello.

El pasado 25 de mayo os asustasteis al ver los resultados electorales y ahora pedís a voces que no se les siga apoyan-do, que se desconfíe de ellos, de los que se rebelan dentro de los cauces legales contra el actual estado de cosas; ese mismo estado al que nos ha llevado vuestra conducta irres-ponsable y egoísta, y al que seguís alimentando, erre que erre, como si la única manera posible de organizar el mundo en libertad fuera la vuestra, la que favorece a la élite donde os habéis colocado desnaturalizando nuestro voto y apro-vechando un sistema electoral descaradamente fabricado a vuestra medida.

Ahora les descalificáis machaconamente, tratáis por todos los medios de criminalizarles rebuscando con lupa en su cor-to pasado (¡ay si conociéramos con pelos y señales el de quienes les acusan!), pero vuestro mensaje será difícil que cale en buena parte de la ciudadanía porque hace tiempo que perdisteis uno de los valores más importantes de la vida pública: la credibilidad. En vuestra mano está recuperarla.

La poesía

Estimados amigos, en la corta distancia que dan los kilómetros pero no el amor, os escribo en este día de la poesía, donde se festeja el nacimiento de un poeta, que vive y da vida en sus poemas. Hablar

de poesía, de mundo literario, de mujeres, es hablar de cosas muy gran-des para unas breves líneas, pero es hablar de vida, de entrega, de le-gado transformador del futuro. Si las mujeres con su cuerpo dieron vida, son mucho más que carne existencial inventada por el hombre, las mu-jeres son savia de la creación, son energía indispensable para la mano que dibuja nuestros destinos. Las mujeres, más allá de su nombre y su permanencia, cegadas por la envidia del que no comprende las diferen-cias, dejan su marca indispensable, no pueden permanecer dormidas, porque ellas nunca duermen. Buscaron y buscan siempre los caminos, no quieren la muerte, aman la vida. Ellas tienen el cuerpo que da el color, las letras, las imágenes que en infinitas combinaciones se traducen en la obra de la historia que alimenta a sus hijos. Poetas olvidadas, desco-nocidas mensajeras que susurran en nuestros sueños sus palabras, que amorosas acunan nuestro dolor. Carilda Oliver Labra, viva y amante que resiste con esa raza de los valientes. Rosalía de Castro que en su hablar nos habla del devenir de la tierra que nos ata en su decir. Olga Orozco, grande poeta, que haya aún mujeres que no conozcan tu fuerza, Giocon-da Belli, seductora creadora de historias, Alejandra Pizarnik, la loca, que como una piedra permanece ya hecha letra. Mujeres como ellas, o como otras, poetas tan cercanas, trabajadoras de este laboratorio de la crea-ción. Mundo literario, definido por minúsculos monóculos que olvidan lo importante, la lectura, el deseo, el trabajo del poeta. Nunca en ningún podio, siempre en la letra viva de su palabra. El poeta tiene el compro-miso, no de escribir, necesario alimento de su vida, sino de transmitir el veneno de la escritura, la pasión de la palabra, el don del amor. Qué pocos poetas generosos, qué pocos agricultores de la poesía. Mundo circunscrito al ego propio, a los pequeños circuitos del poder. Desde aquí, en esta mañana de festejos, donde la poesía me visita en su trono existencial, llamo a las vírgenes de la palabra abandonar su abandono, despertar a la lujuria de la escritura, dejarse atravesar por las pasiones de la lectura, conocer los poetas prohibidos, las maestras que nunca de-fraudaron sus sueños de mujer. Desde aquí, tan cerca de las nubes, no me importa el mundo literario de las tertulias, me importa la existencia de la libertad, que todos tengamos acceso a decir, aún lo que no sabemos. Que despertemos nuestras mentes hipnotizadas de publicidad a esta verdadera vida que define e inventa eso que usted llama libro y yo llamo enseñanza. Viva la poesía, vivan las poetas, vivan las mujeres que algún día aprenderán a hablar.

La vergüenza electoral

Cuando el agua está demasiado alta, cuando casi les llega al cuello, se encienden las luces de alarma en la sede general del Partido Popular y se ponen a pensar día y noche para

cambiar la situación.

Se oyen voces que hablan una y otra vez de la recuperación eco-nómica y del ritmo imparable en creación de empleo. Pero esos cantos de sirena son callados por razones que no dan lugar a deba-te: los/as españoles/as se han dado cuenta de que la recuperación económica es mentira y que los empleos creados son pan para hoy hambre para mañana.

Entonces se ilumina otra bombilla. Alguien levanta la mano y dice que lo mejor sería reformar la Ley Electoral. Maravillados/as, todos/as aplauden con entusiasmo y corren a darle palmaditas en la es-palda y a felicitar a la persona que se ha sacado de la manga pre-constitucional esta idea tan ingeniosa.

Después de un largo rato elaborando una reforma hecha a medida, las conclusiones a las que llegan son las siguientes:

- Si en los sitios que nos interesa seguir gobernando es posible que perdamos las alcaldías, hagamos que nadie pueda pactar.

- Si alguien nos dice que cambiamos las reglas del juego cuan-do quedan pocos meses para las elecciones la respuesta será que esto es un acto de regeneración democrática (si es que estos progres desconocen las posibilidades de la marca “democracia”).

- Si el resto de partidos están en contra de esta reforma, nos da igual, nos amparamos en nuestra mayoría absoluta. Los/as ciuda-danos/as nos votaron y lo que decidamos está bien

- Si los partidos minoritarios hablan de pluralidad, no se les hace ni caso, que para eso son minoritarios.

Pues venga corred por la calle gritando que venís a regenerar la de-mocracia. Hablad en la televisión, en la radio, en la prensa. Venga, corred a vender otro engaño más, corred a contar vuestra nueva gran idea.

Corred, aunque todo el mundo le parezca una vergüenza y un golpe autoritario contra el régimen democrático que solíamos llamar Go-bierno de España.

EQUO ARGANDA. Arganda del Rey

1.

2.

3.

4.

El Barrio de La Luna necesita un colegio público

Desde la Asociación Laica de Rivas nos oponemos a que la Comu-nidad de Madrid financie un colegio privado concertado y de idea-rio religioso con dinero público en este barrio y declaramos que:

El Barrio de La Luna tiene necesidad de plazas escolares de ense-ñanza infantil, primaria y secundaria y los poderes públicos tienen la obligación de satisfacer esta demanda con la creación de un colegio público y laico, que es el único que puede garantizar una enseñanza gratuita (financiada por todos), con igualdad de opor-tunidades y sin discriminaciones ni segregación por motivos de creencias, sexo o condiciones económicas.

La Escuela Pública y Laica instruye en saberes comunes funda-mentales (científicos y humanísticos), así como en los valores de convivencia democrática y en los derechos y deberes fundamen-tales. Nos oponemos a una escuela concebida como lugar de adoctrinamiento religioso o ideológico.

Denunciamos la destrucción sistemática de la enseñanza pública que está llevando a cabo el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid a favor de la enseñanza privada concertada, predominan-temente católica.

Exigimos por tanto que el colegio que se construya en este barrio de Rivas, sea público y laico y llamamos a la ciudadanía para que defienda el principio de ‘escuela pública y laica’, negando su voto a las formaciones políticas que no se comprometan con este objetivo.

ASOCIACIÓN LAICA DE RIVAS VACIAMADRID. Rivas Vaciamadrid

La cuestión palestino israelí

JAVIER TABARÉS RUIZ-HENESTROSA. Rivas Vaciamadrid

Sr. Director:Existe un extraño equilibrio que algunos comparten sobre la cuestión palestino israelí. Hablan al dictado del poder

y se empeñan en asegurar que hay una guerra entre ambos, se les olvida mencionar que los palestinos ponen los muertos y los israelíes los misiles, que los palestinos colocan ladrillos para reconstruir sus hospitales y los israelíes los tanques para derribarlos, que los palestinos lanzan piedras y los israelíes disparan balas con sus fusiles de asalto. Qué parecido el de aquellos cachorros nazis marcando con una estrella de David los comercios judíos con los tanques israelíes borrando miles de hogares pulsando un botón.

Es demencial comprobar cómo los israelíes no han aprendido nada del genocidio que sufrieron a manos de los nazis y en vez de rechazarlo lo aplican día a día al pueblo palestino, ya durante 67 años.

Extraño equilibrio entre un Estado, el palestino, al que no dejan sobrevivir y al que poco a poco estrechan sus fronteras en con-traposición al Estado israelí que ensancha las suyas día a día, con el apoyo de EEUU la mayor máquina de matar que existe sobre la faz de la Tierra y con el consentimiento de la Unión Europea.

Qué tal si metemos el cinismo y la hipocresía en un cajón y dejamos al pueblo palestino que comience a respirar como un Estado más.

Las piscinas cubiertas, cerradas en verano

Por problemas de salud me han aconsejado que practique nata-ción durante los meses de julio y agosto, algo que me ha sido imposible pues durante estos meses tan sólo ha quedado abier-

ta una piscina y por la mañana (y sólo en mes de julio, en agosto las dos han estado cerradas) haciéndolo coincidir con mi jornada laboral. Me puse en contacto con el ayuntamiento para trasmitirle mi total des-acuerdo, ellos me contestaron argumentando que los procesos de mantenimiento se realizaban en estos meses y que siempre podía acudir a las piscinas de verano. Yo les respondí que los trabajos de mantenimiento se podrían realizar cerrando las piscinas de forma alterna de manera que siempre que-dara una abierta, que las piscinas de verano no se prestan a este tipo de actividad y que yo había comprado un bono de 20 baños el cual

BUZÓN16

BUZÓN18

Stop al ERE en Finanzauto

COMITÉ DE EMPRESA DE FINANZAUTO. Arganda del Rey

Finanzauto, S.A. es el distribuidor en exclusiva para Espa-ña de los productos CATERPILLAR, dedicada a la venta, postventa, alquiler y reparación de maquinaria para Obra

Pública y Minería, así como de motores y grupos electróge-nos, marinos e industriales. Cuenta con una plantilla de 1.142 trabajadores distribuida por todo el territorio español. El 29 de Agosto presenta un ERE, de despido colectivo que afecta a 177 trabajadores (un 15% de la plantilla).

En los últimos cinco años los trabajadores han colaborado con la viabilidad de la Empresa, reduciendo su sueldo, sufrien-do las consecuencias de expedientes de regulación temporal (ERTE), despidos y prejubilaciones (reducción de plantilla de 800 trabajadores desde 2008). Añadido esto a un Convenio en periodo de negociación, en el cual la empresa ha presen-tado una plataforma completamente restrictiva y destructiva de derechos, acogiéndose a las últimas Reformas Laborales del Gobierno. Sin embargo, la Dirección se ha repartido conti-nuos incentivos durante estos años (por ejemplo: 700.000€ el primer semestre del 2014). Además, la Empresa admite haber tenido un resultado positivo, antes de impuestos, de 4,5 millo-nes de € en 2013.

Los trabajadores entienden que, independientemente de la situación del mercado español, la Dirección de la Empresa, tiene toda responsabilidad en la gestión y sin embargo hace pagar las consecuencias exclusivamente sobre ellos.

Los trabajadores son conscientes de que se enfrentan a un cambio en el modelo productivo y laboral, el valor antes era del empleado y ahora recae únicamente en el equipo directivo.

Finanzauto pertenece al grupo Barloworld, multinacional con sede en Sudáfrica que opera en 24 paises en todo el mundo y que genera miles de millones cada año. En España actúa bajo la denominación Barloworld Finanzauto y está formada por 24 centros de trabajo distribuidos en 14 comunidades au-tónomas. En Madrid, donde está situado el centro de Arganda y las oficinas centrales, el número de despidos asciende a 76 trabajadores.

Podemos Rivas propone al Gobierno regional la revisión de condiciones de explotación del tramo de Metro gestionado por TFM

Podemos Rivas ha enviado al Presidente de la Comunidad de Madrid una carta en la que critica seriamente el estado actual y reciente del servicio prestado por la empresa Transporte Fe-

rroviario de Madrid (TFM) en el tramo de la línea 9 de Metro que transcurre entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey.

La carta, de la cual se dirigen copias también a los alcaldes de Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey, hace un breve recorrido histórico por las condiciones y motivos sobre los que se fundamentó la crea-ción de este ramal de Metro, al tiempo que menciona las deficien-cias del mismo, entre las que se citan las rebajas de “las frecuencias de paso de los trenes hasta llegar a ser las más bajas y de horarios más restringidos de toda la Comunidad de Madrid, todo sea dicho, con unas vías en tan claro deterioro que los convoyes han debido rebajar su velocidad hasta un 50% desde hace más de un año”.

Podemos Rivas asegura que el objetivo final que la formación polí-tica contempla para este tramo de Metro debería ser “la conversión de la L9B en una línea de Cercanías de la Red Nacional Integrada”, si bien “su elevado coste nos obliga a retrasar esa petición, plan-teando otras opciones que dignifiquen el transporte en la L9B, utili-zando lo existente y sin incurrir en costes inútiles”.

Entre las medidas concretas que propone destacan el incremento de la frecuencia de paso de los trenes en dos franjas horarias coinci-dentes con las horas punta, hasta situarlas en cinco minutos, “como el resto de la red”; eliminar el transbordo en la estación de Puerta de Arganda, pudiéndose realizar el recorrido íntegro de la línea 9, des-de Mirasierra hasta Arganda, sin bajarse del tren; igualar los hora-rios de apertura, de lunes a domingo, a los existentes en el resto de la red de Metro; obligar a la empresa a un correcto mantenimiento de las vías, sin que “en ningún caso TFM pueda realizarlo solamente en las condiciones que ella considere más rentables para su nego-cio”; u obligar a la empresa a contar con un Plan de Contingencia que permita poner a disposición de los viajeros medios alternativos de transporte cuando una avería obligue al cierre de la línea.

CÍRCULO DE PODEMOS - RIVAS. Rivas Vaciamadrid

pensaba utilizar en verano y según me había informado no me daba acceso a estas piscinas, con lo que tendría que comprar entradas. A todo esto ya no he obtenido respuesta. Y yo me pregunto, ¿ésa es toda la “intensa actividad” que se ha man-tenido en el municipio en los meses estivales a la que hace referencia el alcalde en el artículo publicado en su revista? También me consta que los gimnasios en su mayoría han estado cerrados en julio y agos-to saturando el único que ha quedado abierto. Y una última cuestión: ¿alguien me puede decir por qué el centro de día situado en el número 122 de la calle Acacias permanece cerrado los fi-nes de semana? ¿No tienen derecho al ocio los pensionistas de Rivas?

TERESA MARTÍNEZ SEGOVIA. Rivas Vaciamadrid

BUZÓN20

Diez días más sin profesor

AMPA CEIP JOSÉ HIERRO. Rivas Vaciamadrid

Nueve de septiembre, primer día de cole: nervios, prisas, ganas de ver a los amigos… Hace calor, pero las risas en la fila de 2ºC del CEIP José Hierro de Rivas, desha-

cen cualquier intento del clima por desanimarlos. El entusiasmo del comienzo es, quizás, demasiado para sus 7 años. Todos ellos saben que su profe, de baja por maternidad, no estará, pero no escatiman los recursos de su imaginación para darle forma, en su mente, al sustituto. ¿Cómo será? Su imaginación deberá trabajar tres días más antes de obtener una respuesta. Once de septiembre, tercer día de cole: por fin llega la esperada sustituta, incorporada a los trompicones, casi sin tiempo para informarse sobre cómo es la clase que le ha tocado y empa-parse del proyecto educativo de ciclo. La alegría de los niños es inmensa. Al fin conocen el rostro que los acompañará hasta que se incorpore su maestra oficial. Tienen muchas preguntas que hacerle. Lástima que no haya tiempo para responderlas: la sustituta, el mismo día de su incorporación, presenta su baja por su inminente boda y luna de miel.

Ante esta desconcertante situación, un grupo de familias acom-pañado por el AMPA decide dirigirse a la DAT para pedir una solución inmediata, pues según el Articulo 4 del Real Decreto 12/2012 de 20 de abril, las sustituciones se producirán cuando hayan transcurrido 10 días lectivos desde la situación que da origen a dicho nombramiento. Diez días más sin profesor. Ante nuestra presencia, el secretario sólo sabe repetir una y otra vez este artículo. No es posible sonsacar de sus labios una expli-cación a la pregunta clave: ¿por qué razón la administración no prevé estos casos, pudiendo hacerlo? ¿Qué la motiva a NO buscar una solución? Al desconcierto de los niños, se suma ahora el de las familias: ¿cómo se relacionan situaciones como ésta con leyes de calidad educativa, con la preocupación por la educación pública? Porque, si algo quedó muy claro, es que las contrataciones tardías sirven, solamente, para ahorrarse el dinero del sueldo de los docentes. Lástima que en los temas educativos, para ahorrar hay que invertir. Una acción que re-quiere que los docentes estén donde tienen que estar, con el tiempo suficiente para conocer al alumnado y diseñar un itine-rario didáctico adecuado.

Importante: esta carta no va en contra de los derechos de un trabajador a recibir sus vacaciones. Al contrario, lo apoyamos. El repudio va por la mala gestión de la administración y el poco interés en hacer prevalecer, como es debido, el derecho a la educación de nuestros hijos. “No procede contratar a nadie”, responden ante la demanda. Y quizás tengan razón: sólo de esta forma la administración se puede garantizar el gran ahorro de diez días de sueldo y aprovechar la oportunidad para sumar, otro granito de arena, a la degradación de la educación pública.

Contra la violencia machista

El pasado 31 de agosto presenciamos en Arganda un hecho que nos entristeció e indignó profundamente: dos vecinas de la lo-calidad, madre e hija, fueron atacadas con un arma blanca por

la pareja de la segunda, desembocando en la muerte instantánea de la madre y la hospitalización en estado grave de la hija. Parece que podrá recuperarse, es seguro que sufrirá secuelas físicas y psicoló-gicas difíciles o imposibles de superar. Como grupo de Feminismos

de la RSP (Red de Solidaridad Popular, asociación sin ánimo de lucro que ayuda a las personas golpeadas por la crisis desde su propio empoderamiento), condenamos en el acto lo sucedido. Para honrar a la víctima y denunciar esta problemática, convocamos un minuto de silencio en la Plaza de la Constitución. Cabe destacar que, aunque fue ampliamente difundido, ninguno de los partidos políticos repre-sentados en el pleno municipal acudió. Se organizó por el contrario un acto oficial y alternativo para el día lunes 1 a las 12:00, cuando sus señorías no estuvieran disfrutando del fin de semana, a pesar de que mucha gente no pudiera asistir por ser horario laboral. Por nuestra parte, acudimos también a esa segunda cita. Desde estas páginas queremos condenar la apatía y el cinismo del pleno muni-cipal, y en especial del equipo de Gobierno. Apatía porque las polí-ticas de igualdad de género brillan por su ausencia en el municipio; cinismo porque actúan como si se esforzaran en ello. Estas tragedias podrían prevenirse mediante la educación afectivo-sexual, campañas de concienciación, facilitación de los procedimientos de denuncia y seguimiento, etc. Pero en un ayuntamiento podrido por la trama Gür-tel, el tira y afloja político es mucho más importante que la preven-ción. La violencia de género es la máxima expresión del machismo todavía existente en nuestra sociedad. Aún se demoniza a la víctima porque no denunció, cuando la batalla contra la violencia de género es un proceso complejo que empieza mucho antes de la denuncia y continúa mucho después. Todavía se permiten comportamientos machistas, y los tabúes nos impiden reflexionar. En especial en el contexto de crisis, las mujeres se ven aún más amenazadas. Desde Feminismos de la RSP seguiremos apoyando a las víctimas de vio-lencia de género y promoviendo una sociedad más igualitaria. Anima-mos a todas y todos a reflexionar sobre sus propios comportamien-tos, condenar las actitudes sexistas y colaborar para la prevención. Animamos especialmente al pleno municipal, quienes deberían ser nuestro referente y no nuestro ancla.

FEMINISMOS RSP ARGANDA. Rivas Vaciamadrid

Todos los sábados: intercambio de cromos

Como cada año por estas fechas, el AMPA del Colegio Jarama promueve el intercambio de cromos para pequeños y mayo-res. En poco tiempo se ha convertido en el lugar más emble-

mático de Rivas para esta actividad, todos los sábados de 12-14 horas en la planta baja del Centro Comercial Santa Mónica. Si estáis haciendo una colección de cromos, venid con vuestros “repes” se-guro que encontrareis a alguien haciendo vuestra misma colección.

AMPA DEL CEIP JARAMA. Rivas Vaciamadrid

BUZÓN22

Vergonzosa la actuacion de los servicios sociales de Rivas Vaciamadrid

María Paz Torres, vecina de Rivas Vaciamadrid desde hace más de 70 años, cuidadora de su marido durante 18 años, enfermo de Alzheimer y ella actualmente diagnosticada de

un deterioro cognitivo y PSP, por prescripción de su neuróloga so-licitamos plaza en el Centro FELIPE II para pre-dependientes, ante-riormente asistía a clases alternativas de gimnasia, lectura y escritu-ra. La doctora nos aconsejó que era muy importante un centro para potenciar más su estimulación mental, lo necesitaba y la beneficiaría ya que la enfermedad estaba en fase inicial (en ese momento era una persona no dependiente) y dicho centro situado a 20 metros de su domicilio era ideal para su enfermedad.

Ingresó a mediados de diciembre, ella acudía diariamente muy con-tenta y motivada, nuestra sorpresa fue, el día 1 de abril, faltando 15 minutos para abrir el centro recibimos una notificación de los Servi-cios Sociales en la cual ya no podía asistir al centro desde ese mis-mo día, alegando riesgo de fuga (lo cual es falso) habiendo testigos que asisten habitualmente al centro que lo corroboran.

¿Para qué están las trabajadoras? Se supone que además de tener una formación, deberían también tener una vocación, humanidad y sensibilidad que nos han demostrado que carecen de ellas.

ALTERNATIVAS: NINGUNA, expulsión del centro como un perro, por unos servicios sociales inhumanos e insensibles que se supone que están para ayudar a las personas enfermas y necesitadas.

Consecuencias de esto, el día 9 de abril, nuestra madre tiene un intento de suicidio, acudiendo a su domicilio Policía Local, Guardia Civil y Samur, posteriormente ingreso en el Hospital del Sureste. El psiquiatra en su informe expone que fue una reacción al daño psicológico y moral provocado por esta situación, haciéndola sentir culpable de algo que no había hecho.

¿Éstos son los SERVICIOS SOCIALES que tenemos en Rivas-Vacia-madrid?

¿Qué podemos esperar de un gobierno que critica los recortes en ley de dependencia y ellos

actúan haciendo daño a una persona enferma, causándola unos da-ños morales y psicológicos irreversibles?

Negligencia tras negligencia, pero los daños ya están hechos y al-guien debería asumir responsabilidades.

MARI PAZ FERNÁNDEZ TORRESMERCEDES FERNÁNDEZ TORRESRIVAS VACIAMADRID. Rivas Vaciamadrid

Contra la construcción de una instalación de tratamiento de residuos en Loeches

PLATAFORMA AIRE LIMPIO “INCINERADORAS NO”, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE TIELMES, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ARGANDA, ECO-LOGISTAS EN ACCIÓN DE MADRID, ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MO-RATA, ASAMBLEA POPULAR 15M DE SAN MARTÍN DE LA VEGA, EQUO ARGANDA, AMIGOS DE LA TIERRA COMUNIDAD DE MADRID, ASAM-BLEA DE IU-LOS VERDES DE LOECHES, RIVAS AIRE LIMPIO, PLATAFORMA CONTRA EL MACROVERTEDERO EN LOECHES, IZQUIERDA ANTICAPITA-LISTA DE RIVAS Y SURESTE DE MADRID. IZQUIERDA UNIDA AMBITE, ASO-CIACIÓN ANTICRISIS

La Plataforma Aire Limpio “INCINERADORAS NO” y las organiza-ciones abajo firmantes han enviado un comunicado al Alcalde del Ayuntamiento de Loeches y al Presidente de la Mancomunidad del

Este, donde se pide que no se firme el convenio para la instalación de una planta de tratamiento de residuos en ese municipio y se elabore un Plan de Residuos que priorice la prevención, la reutilización y el recicla-je de residuos y se renuncie a la incineración de residuos en cualquiera de sus modalidades o tecnologías.

Busco testigos de un accidente con fuga

VALENTÍN MARTÍNEZ. Arganda del Rey

Mi nombre es Valentín, el día 10 de septiembre aproxima-damente sobre las 14.00h. tuve un accidente de tráfico en el cruce de la calle carretera de Loeches con calle

Virgen de los Remedios, yo circulaba con mi motocicleta por carretera de Loeches en la confluencia con Virgen de los Reme-dios, un turismo de color blanco venía hacia mi posición para incorporarse a la carretera de Loeches, dicho vehículo colisionó con su parte frontal contra el lateral de mi motocicleta a con-secuencia de la colisión caí al suelo siendo arrastrado varios metros, el dueño de dicho vehículo se dio a la fuga sin tener noticias de mi estado. Por suerte, sólo he tenido un gran golpe y varias contusiones por mi cuerpo, la carta va dirigida a Ustedes para ver si algún viandante pasaba por los lugares anteriores citados y pudiesen aportar algún dato ya que el vehículo se dirigió dirección por Paseo de la Estación. Si tienen algún dato les estaríamos muy agradecidos, pueden dirigirse a la dirección de la revista y en cuyo caso yo mismo les facilitaría dirección de correo electrónico para dicha información.

Este Plan debe abordar entre otras cuestiones la correcta recogida se-lectiva y compostaje de la materia orgánica, la reutilización y el reciclaje de envases y el tratamiento adecuado de la totalidad de la fracción resto de los residuos para recuperar los recursos materiales que ahora acaban en vertederos o incinerándose.

El comunicado enviado también considera insuficientes y poco clarifi-cadores los términos en que se ha redactado dicho convenio ya que deja abierta la posibilidad de utilizar la incineración de residuos como sistema de tratamiento.

La Plataforma Aire Limpio “INCINERADORAS NO” y las organizaciones también consideran que el convenio, debe garantizar que los materia-les reciclables no acabarán en vertederos, y que los rechazos de las instalaciones de tratamiento no se incinerarán en otras instalaciones de la Comunidad de Madrid como la Incineradora de Valdemingómez o la Cementera de Morata de Tajuña, lo que no se asegura en el convenio propuesto.

La Plataforma y las organizaciones firmantes piden ser consecuentes y ejecutar un modelo de gestión de residuos basado en los principios del residuo cero, que maximice el reciclaje y evite las opciones de trata-miento más peligrosas, ineficientes, despilfarradoras de recursos y que menos empleo generan, como son las incineradoras y los vertederos.

Por último, la Plataforma Aire Limpio “INCINERADORAS NO” y las or-ganizaciones firmantes piden que se asegure la información suficiente y la participación de los vecinos de Loeches, y del resto de municipios de la Mancomunidad, en la elaboración, puesta en marcha y segui-miento del Plan de Residuos de la Mancomunidad del Este.

www.estedemadrid.com¡Ven a vernos!

Colegio Santa Mónica

RICARDO GÓMEZ ALONSO. Rivas Vaciamadrid

La apertura de un nuevo colegio concertado en Rivas de en-señanza católica, está generando gran debate en nuestro municipio. Existe un evidente rechazo por parte de algu-

nos grupos que manifiestan su negativa a través de pancartas en diversos puntos del municipio, ataques al templo de Santa Mónica y sabotajes a las misas de los domingos, a las que asis-timos centenares de vecinos de Rivas, así como amenazas a la persona del párroco. Por otro lado, y, a pesar de la presión por parte de estos grupos y por parte del Ayuntamiento, que califi-ca este colegio como colegio fantasma y le niega los permisos municipales para comenzar su construcción, hay ya cien alum-nos matriculados en él. Es decir, hay un número importante de familias que optan por este tipo de educación para sus hijos.

La apertura de este nuevo colegio supone un aumento del nú-mero de plazas escolares en Rivas y supone también la am-pliación del tipo de oferta educativa en un claro avance en lo que a libertad de elección se refiere. Aproximadamente, un 20 % de la población infantil de Rivas sale del municipio en busca de colegio, y la mayoría de ellos, es decir sus padres, que son los titulares del derecho a la educación de sus hijos, optan por colegios religiosos.

Un nuevo colegio concertado en Rivas, por lo tanto, supone muchas ventajas, ya que es una modalidad que ahorra dinero a la administración, aumenta la libertad educativa, no restrin-giéndola a un modelo de control político, que es la realidad de lo que ocurre aquí, y palía, en parte, la diáspora diaria de un número no pequeño de nuestros niños a otros municipios en busca de una oferta educativa más acorde con sus creencias.

Pues a esta realidad, los radicales responden como únicamente saben, con amenazas: atentando contra un edificio (la parro-quia de Santa Mónica) que es un referente arquitectónico y ar-tístico en Rivas, amenazando a los sacerdotes e intimidando a los padres y a los niños que han elegido este colegio.

Nosotros, por el contrario, continuaremos intentando que la li-bertad se abra paso, de verdad, en Rivas, y seguiremos pidien-do, rezando también, por los que se consideran nuestros ene-migos. Ser católico supone optar por la oración y la conversión. No por la confrontación y la lucha. Éste es el gran mal que se nos recrimina. Gracias.

Queja por el pésimo servicio de la empresa Argabús

Solidaridad y apoyo con las compañeras de Rivamadrid

Sirva esta carta como protesta por el pésimo servicio que nos presta la empresa de autobuses urbanos Argabus S.A. Puede parecer que estamos en el siglo XXI y que en los lugares que

cuentan con transporte público éstos tienen una buena cobertura de comunicación para facilitar los accesos a los ciudadanos, pero nada más lejos de la realidad, cuando comenzamos a estudiar los hora-rios e intervalos de la línea C4. Esta línea corresponde con el circu-lar que da cobertura entre el Hospital de Arganda y el Ambulatorio de los Villares, lugares a toda luces, frecuentados de forma asidua por los ciudadanos de Arganda. Lo primero que sorprende es que la frecuencia de esta línea en temporada normal es de 40 minutos y sin horario fijo de partida de las cabeceras, exceptuando el primero,

Desde la Sección Sindical de Co.bas en la empresa Rivamadrid, queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a las compa-ñeras del Servicio de viaria que el día 28 de julio del 2014,

fueron agredidas por un vecino cuando desempeñaban sus labores de trabajo.

Afortunadamente este tipo de conductas son excepcionales y en general hay que agradecer el nivel de empatía y consideración que los vecinos y vecinas de Rivas tienen con los trabajadores/as de Rivamadrid.

Estas conductas aisladas deben ser rechazadas por todos/as y de manera alguna pueden enturbiar las buenas relaciones entre los tra-bajadores/as y los vecinos/as, ya que nuestro trabajo está precisa-mente al servicio de los vecinos y su bienestar.

Reiteramos por tanto nuestro rechazo a este lamentable incidente y nuestra plena solidaridad con las compañeras agredidas.

Ánimo compañeras estamos con vosotras.

SYLVIA PEREDA KONING. Arganda del Rey

Co.basSINDICATO DE COMISIONES DE BASE. Rivas Vaciamadrid

por lo que hay que empezar por hacer cábalas para averiguar a qué hora pasará el que mejor nos viene para llegar a tiempo a nuestra cita o consulta. Para mayor inri, los meses de julio a septiembre, este intervalo se incrementa pasando a tener una frecuencia de 45 minutos por lo que en multitud de ocasiones, sale más rentable ir andando, porque en ese intervalo, a cualquier persona que no tenga mermadas sus capacidades físicas, le da tiempo a llegar de sobra a su lugar de destino y se ahorra el precio del billete.

El problema real surge cuando se trata de personas mayores o con alguna disfunción física que les impida hacer el trayecto andando….en estos casos, se ven relegadas a plantarse en una parada de au-tobús, ya sea en invierno o en verano, soportando las altas tempe-raturas, a esperar a que llegue el circular. Si hay suerte y éste tiene que llegar pronto, se sentirán afortunados, pero si lo han perdido, les quedan tres cuartos largos minutos de espera que acaban con la paciencia de cualquiera.

Quiero aprovechar la ocasión también para hacer constancia de que esta empresa cuenta en su flota con autobuses que no reúnen los mínimos requisitos de adaptabilidad, en un tiempo en el que tan importante es la eliminación de las barreras arquitectónicas, esta empresa no pone precisamente fácil el transporte para ancianos, discapacitados o personas de edad avanzada en general.

En conclusión, es una pena que esta empresa haga oídos sordos a la demanda real de los ciudadanos y que nos veamos obligados a tragar con las pésimas condiciones de servicio que nos imponen… Es lo que tienen los monopolios.

BUZÓN24

Vivimos en un mundo continuamente revuelto, convulsionado. Vivimos en la sociedad de la inmediatez, donde

los medios de comunicación nos presentan cada día nuevas desgracias que sustituyen a las anteriores. Pero las anteriores siguen ahí, aunque no nos acordemos de ellas.Aprovechamos la oportunidad que tene-mos a través de estas palabras para traer

AMNISTÍA INTERNACIONAL. GRUPO LOCAL DEL [email protected]: http://www.estedemadrid.com/seccion/147/El-mundo-no-cambia-solo/ Facebook: https://www.facebook.com/AmnistiaInternacionalGrupoDelSudeste?fref=ts

a vuestras memorias una guerra olvidada, una población olvidada, una injusticia olvidada. Siria lleva sumida en la violencia ya tres años, ¿quién lo recordaba? Desde el comienzo de las protestas en marzo de 2011 se ha desa-tado una crisis humanitaria sin precedentes en la zona. La principal causa de muerte de civiles es el uso implacable por las fuerzas armadas sirias de bombardeos aéreos indiscriminados y ataques de artillería contra zonas civiles densamente pobladas. Pero tam-bién culpamos a los grupos armados de la oposición, que han ido recurriendo cada vez más a la toma de rehenes, a la tortura y eje-cución sumaria de soldados. Lo decimos bien alto: ambos bandos son responsables de haber cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad. Las cifras hablan por sí solas:- Entre 150.000 y 200.000 personas han muerto, más de 10.000 menores.- Más de 9,5 millones de personas han huido de sus casas (la po-blación de Siria antes del 2011 era de 20 millones de habitantes).- De estas personas desplazadas, 2,9 millones se han convertido en refugiados en otros países (principalmente Líbano, Turquía, Jor-dania, Irak y Egipto, donde sus derechos humanos tampoco son respetados), y 6,5 millones se han convertido en desplazados in-ternos.- Cerca de 11.000 personas han sido torturadas y asesinadas du-rante su detención.Parece que Siria está lejos, pero ésa no es excusa para continuar obviando la realidad. Hay mucho por hacer, y hay mucho que se puede hacer. Las instituciones internacionales deben garantizar un control efectivo de armas, asegurando que las armas vendidas por el resto de países a Siria no son usadas para violar derechos humanos. Pero no sólo eso, sino que deben actuar ayudando a la población civil, levantando el asedio al que está sometida, permi-tiendo y asegurando el acceso humanitario libre de restricciones, y poniendo fin a las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y secuestros. No es nuestro papel juzgar en qué guerras participan los países o por qué intereses deciden enviar a sus tropas a países extranjeros. Pero está claro que si en algún momento es necesaria la ayuda internacional es ahora.No sólo en el terreno se puede ayudar. Las personas huyen, y esa realidad no se elimina ni se cambia porque les neguemos el acceso a nuestros países. A parte de los obstáculos que se encuentran es-tas personas para solicitar asilo (España ha recibido 725 peticiones de personas sirias, pero por ahora ninguna se ha beneficiado de los programas de reasentamiento) están las barreras para llegar a la frontera. Las detenciones, las vallas con concertinas y las expul-siones colectivas hacen casi imposible que estas personas entren en el país. España debe ayudar a la población Siria, tiene medios para ello. Cuando una tragedia desaparece de los medios, sigue existiendo en la realidad. Por eso desde el Grupo Local del Sudeste de Amnis-tía Internacional os anunciamos que vamos a trabajar por mejorar la situación en Siria, si queréis ayudarnos en este cometido es-tar atentos a nuestro Facebook, seguiremos informando (aunque otros no lo hagan).

Amnistía InternacionalConflictos olvidados

FRANCISCO JOSÉ DE PABLO [email protected]

En una de esas sobremesas familiares veraniegas, mientras digeríamos una opípara comida a base de buen cor-

dero castellano, uno de los asistentes, ca-talán, a propósito de no recuerdo qué co-mentario, nos refirió la siguiente anécdota:

“Hace unos años, para tratar de erradicar la procesionaria del pino, se introdujeron

en algunas zonas de Cataluña unos pájaros parecidos a los mirlos (debía referirse al “estornino mirlo”) al parecer con fama de ávido degustador de las citadas orugas. El animalito en cuestión, seguramente con la aviesa intención de quitar la razón a los expertos, se dedicó con fruición a comerse las uvas, las olivas, las ciruelas… en fin de todo menos los insectos a eliminar. Los lugareños bautizaron al animalito en cuestión como: Jordipujol.” Así que, como de costumbre, el común de los mortales sabe desde “toda la vida” aquello que, quienes tienen obligación de conocerlo, “descubren” cuando conviene a determinados intereses. Vamos que: lo de siempre.

Jordi Pujol representa la quinta esencia del nacionalismo, que en su versión más radical acaba en independentismo. Cualquier nacionalismo sirve, exclusivamente, para beneficiar económicamente a la alta burguesía nacional; la que, detentando los poderes políticos, judiciales y administrativos está en posición de dirigir buena parte de los flujos crematísticos hacia sus bolsillos y los de sus familiares y amigos. Si es posible sólo con adecuación legislativa, estupendo; si además hay que sortear inevitables inconvenientes, se hace y listo.

Para alcanzar ese objetivo hay que contar con una clac lo más entusiasta posible. Para ello, hay que crear o apropiarse de una serie de valores, intangibles naturalmente, que den carta de naturaleza a la nación inventada: las banderas, con sus llamativos colores funcionan a la perfección, una historia, con unos héroes propios y unos villanos ajenos, una lengua y algunas costumbres, exclusivas a ser posible. A esto se puede añadir una religión, unos equipos deportivos y cualquier otro elemento que contribuya a instalar la convicción de “la diferencia positiva o superioridad” en el grupo humano a expoliar.

Cuando el reparto de los beneficios del invento nacionalista se va quedando cortos, si se puede, se busca la independencia territorial, de manera que, aunque se estreche el campo de acción, siendo menos a repartir toquen a más cada uno de ellos.

Resumiendo: la clase trabajadora debería dejarse de monsergas, abrir de una vez los ojos del intelecto y unirse en la lucha contra esa burguesía insaciable, sea española, catalana, vasca, lagarterana, o todas ellas a la vez, que ha conseguido, en apenas tres años, que la tan cacareada Marca España, sea un mito de venta exclusiva en el interior. En Europa ya somos “La China Europea”, el paraíso del capitalismo moderno: bajísimos salarios, jornadas interminables de trabajo, indefensión laboral y represión policial si llega el caso. El producto interior bruto subirá y el empleo también, pero devaluado su costo hasta la mitad del precio anterior al “ajuste”, con lo que los beneficios de “ellos” seguirán multiplicándose. Una prueba irrefutable de cómo se lo han montado: compruebe cuándo prescribe el robo de una gallina y cuándo lo hace la evasión de un millón en impuestos.

Por cierto: nacionalismo y socialismo son conceptos tan dispares como la noche y el día, lo mismo en Cataluña que en España, en Europa o en el mundo y de su combinación han nacido siempre monstruos. No lo duden.

Desde la orillaJordi

Levantarnos temprano, al menos de lu-nes a viernes. Algunos para ir a trabajar, o preparar a sus hijos para el colegio, ir al médico, resolver papeleo en el INEM, salir para Madrid a los múltiples trámites que todavía hay que hacer allí, a una en-trevista de trabajo, a cuidar a los nietos más pequeños, a levantar, lavar y dar el desayuno a tus padres que ya no pueden

ELVIRA ORTEGA GARCÍ[email protected]: http://www.estedemadrid.com/seccion/102/Luna-Nueva/

solos, a patear polígonos presentando currículos…

No ha hecho más que empezar lo que será una jornada estresan-te, sin apenas tiempo para incluir cualquier imprevisto. Si pusié-ramos las tareas que todos los días de forma repetida o no hace-mos, nos asombraríamos de nuestra capacidad y organización.

A todo esto hay que sumar las piruetas que hay que hacer para que llegue la pensión, la ayuda, el paro o el sueldo a finales de mes.

Luego están los que se ríen, ésos que toman las decisiones que afectan a todos con una sonrisa profiden, los que te recortan ayu-das, beneficios, subvenciones, becas, servicios públicos, pero están tan contentos. Ésos a los que jamás verás salir de su casa antes de las 10 de la mañana, que comen en excelentes restau-rantes, les lleva y les trae un coche con chofer y terminan la jor-nada agotados a primera hora de la tarde.

Para ésos la vida de los ciudadanos va estupendamente, nos cuentan que somos la locomotora de todos los países de nuestro entorno y que no hacemos más que mejorar y vivir mejor día tras día. Si a alguno nos da por quejarnos, enseguida cual piñones en una piña, salen en tropel a dar números, quebrados y raíces cua-dradas para asegurar que nuestra existencia es idílica. A veces el más sabio de todos, ése que persigue al malo malísimo (léase pymes, autónomos o ciudadanos comunes) nos recuerda la obli-gación que tenemos de pagar impuestos y bla, bla, bla y los sube.

Más que mundos paralelos hubiera sido mejor titular esta colum-na con un “demanda de divorcio”. Llegados a este punto no hay vuelta atrás, queremos que se marchen de nuestro lado, la con-vivencia se ha hecho insoportable después de tanto engaño, no hay posibilidades de reconciliación, os vais a reír de otros, ya está bien.

A pesar de la que nos habéis liado sabemos que siempre os que-darán amigos, ésos que han vivido como reyes con vosotros. También vuestra extensa familia, nunca habíamos conocido a tanto pariente colocado.

Nosotros seguiremos luchando por sacar adelante nuestra casa, que no es poco, con la ilusión y esperanza de dejar a nuestros hijos algo mejor de lo que hoy vosotros ofrecéis.

Queremos el divorcio y como dicen en mi pueblo: veros.

46 mujeres han sido asesinada por violencia machista en lo que va de año.

El teléfono gratuito de ayuda es el 016. No deja constancia en la fac-tura telefónica.

Luna nuevaMundos paralelos

muerte?, ¿acaso impor-tan? Más bien creo que el ser humano, tú y yo, amiga, tú y yo, amigo, buscamos y anhelamos el abrazo y el cariño..., solamente eso... Que los demás nos quie-ran, que no nos marginen...

Por tanto, aplícate el cuen-to cuando trates con los demás —yo también debo hacerlo, claro que sí, ¡y por partida do-ble!—. Hay que ir pensando en olvidar ese porte digno y esa distan-cia, esa prevención congénita y esa desconfianza cultural que nos caracteriza. La pose cuidada y ese rictus serio, ése que ponemos como para darnos importancia..., ésa que no tenemos ninguno de los dos (y bien que lo sabemos, ¿eh? —aunque eso lo desconozcan tanto nuestros amigos como nuestros enemigos—) y sonríe, coño, sonríe de una vez para que se extiendan la alegría y el compañe-rismo, la camaradería, la confianza y la cooperación a tu alrededor. Prueba, por favor, prueba; aunque sólo sea por un día, aunque sólo sea un momento..., verás qué cambio..., a lo mejor te acostumbras... A lo mejor, por fin, comienzas a ser feliz, a sentirte bien... Deja de quejarte por todo, aparta a la envidia de tu lado, despójate de tus partículas elementales..., sé, por una vez, tú misma..., tú mismo... (es difícil, sí, lo sé; somos débiles, tú y yo, sí, pero no te preocu-pes). Descubre quién eres realmente viviendo la vida sin pensar en construirte un futuro propio y exclusivo..., amando a los demás sin esperar nada a cambio. Y después coge mi mano y llévame contigo adonde quieras, porque entonces yo seré tú y me sentiré, de una vez por todas, bien, me sentiré inmensamente feliz...

(Hace frío y nieva... ¿Está lloviendo?: no podremos ir a la playa... No me intimidan el destino incierto ni la muerte, tampoco la necesidad de encontrarte, la travesía; no me inquietan los peligros que nos ace-chan, por muchos que sean, ninguno de ellos..., pero me preocupa mucho que las porciones de nuestros seres permanezcan continua-mente desconectadas, continúen disolviéndose en el más absoluto de los fracasos: la propia esencia.)

Sueños de un insomne ¿Quiénes somos tú y yo?

HADES GAUDÓ

Un dilema que me perseguirá toda la vida es el de saber quién eres tú y quién soy yo. Quizá pienses que te estoy vacilando, amiga, o amigo, pero no, te lo planteo totalmente en serio (ya ves que

no sonrío en absoluto). Y no se trata de una cuestión banal, vaya que no; me explico, o al menos lo voy a intentar. ¿Es que realmente somos dos seres diferentes?, ¿diferentes y definidos?..., ¿? Desaparecere-mos y no habremos encontrado la respuesta —sin duda—, me temo que eso va a ser inevitable... No es que sea pesimista, que no es eso, es simplemente que no soy capaz de discernir siquiera si realmente está bien planteada la pregunta. Y pensarás “pues vaya una pregunta que me haces”, ¿lo piensas de veras?, ¿te da vergüenza siquiera que lo planteemos y lo hablemos?, ¿prefieres que se mantenga el statu quo?, es mucho más cómodo, desde luego... Pero ¿qué me dices? —contestas— Déjate de monsergas, ¿vale?..., ... Bueno, continuaré..., pero no te preocupes, aunque algunos nos escuchen y se rían de no-sotros, no te apures; olvídate por un momento de apologistas y calum-niadores, no pueden acusarnos de locura..., por mucha destreza que empleen para construir sus argumentos, no pueden...

En alguna parte he leído (recientemente) lo muchas veces oído en otros tantos foros. Y es lo siguiente: que, en el fondo, todo ser hu-mano busca “ser recordado” —ser bien recordado, claro está—, que eso es una característica innata del individuo ¿??, ¿????..., hummm, no sé..., no creo que eso sea cierto, o al menos que eso se pueda acomodar a todos nosotros y en todo momento; puede que funcione para “la mayoría de la gente”, pero no para todos, desde luego. Y te responderé: ¿Qué más da ser recordado o no serlo?, ¿eso importa?

Nacemos, morimos, pasará el tiempo (tic-tac, tic-tac, tic-tac)... Cuan-do eso suceda mis partículas y las tuyas formarán parte de esta briz-na de hierba que ahora estamos pisando —de una similar—, quien sabe..., puede ser que entonces tú y yo formemos parte del mismo tejido de la pata de un saltamontes, de otro ser humano..., o de una ráfaga de viento (sss sss sss), ¿seremos parte de un sueño?..., dos palabras en la página de un libro, a saber..., tantas posibilidades..., ¿juntos?, ¿separados? Quizás así, y solamente de aquella manera, tú y yo podamos alcanzar horizontes y perspectivas que ahora mis-mo resulta imposible imaginar..., ni siquiera en sueños.... ¿Y quienes seremos entonces?, ¿serás tú o seré yo?.... ¿Olvido?, ¿recuerdo y

¿Siguen instaladas las cuchillas en las vallas de Ceuta y Melilla? ¿España adalid de los derechos humanos? ¿Se pueden mirar ustedes al espejo sin remordimientos? Yo no; soy español y no puedo; tengo que bajar la mirada. (En diciembre de 2013 se nos olvidó retirarlas. En 2014 seguimos sin acordarnos de hacerlo..., ¿tanto nos dura la resaca navideña?) (Cientos, miles de muros y vallas siguen elevándose hacia los cielos en todo el mundo.... Cientos de miles, millones de personas continúan sin poder ejercer uno de los derechos más elementales del ser humano)

FIRMAS38

INFORME40

La Fiscalía Anticorrupción ya no se opone a que el juez que instruye el caso de las preferentes de Bankia en la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, incorpore correos de Blesa y del resto de direc-

tivos de Caja Madrid del año 2009, según un escrito fechado el pasado 24 de julio al que ha tenido acceso infoLibre.

El documento, que ya ha sido enviado al juez, está firmado por el fiscal Luis Rodríguez Sol. El representante del Ministerio Público responde así a un escrito presentado por el letrado Jordi Ruiz de Villa, del bufete de abogados Jausas, en el que éste solicitaba por segunda vez, y tras el rechazo inicial de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía Anticorrup-ción, que se incluyeran los correos de Blesa en el sumario de la pieza separada de las preferentes de Caja Madrid, en la que permanece im-putado el expresidente de la entidad financiera madrileña Miguel Blesa.

En este sentido, el escrito del fiscal acepta la petición del denunciante al asegurar que “la diligencia interesada no puede considerarse a priori improcedente ni manifiestamente innecesaria o dilatoria de la marcha del procedimiento, por lo que no se formula oposición a que se acuer-de su práctica”.

“Escasa probabilidad”

No obstante, Anticorrupción alerta “de la escasa probabilidad de que Bankia conserve correos corporativos de 2009 que puedan ser utiliza-dos como prueba de la comisión de una conducta delictiva imputable a alguno de sus directivos”.

El cambio de postura se produce después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional abriera, en un auto del 27 de junio pasado, la puerta a la incorporación de los mails de Blesa y de otros directivos.

Así, los magistrados, que rechazaron la primera petición del bufete de abogados Jausas de incorporar los correos de Blesa que se encontra-ban en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid del juez Elpidio José Silva, especificaban no obstante que sí podrían ser reclamados en la Audiencia Nacional: “Al no verse obstáculo a que por otras vías distintas [...] se solicite en todo o en parte la incorporación de los co-rreos electrónicos. Nada hay obviamente decidido sobre el fondo o aspecto material de lo pretendido (incorporación de los correos elec-trónicos de Blesa)”, especifica la resolución de la Audiencia Nacional.Analizada de nuevo

Esta resolución orientaba también a los letrados personados de las acusaciones: “La pretendida aportación por otras vías procesales de los correos electrónicos de Blesa deberá ser analizada de nuevo en orden a su necesidad y proporcionalidad, así como a su legalidad, y por lo tanto podrá accederse a ello o no”.

Esta nueva vía convenció al abogado Jordi Ruiz de Villa a reiterar su petición de pedir los mails. Y para garantizar que su intención no era

La Fiscalía cambia de postura y acepta incorporar correos de Blesa al caso de las preferentes de Caja Madrid

Bankia y las Participaciones Preferentes, el mayor escándalo de la historia de la Banca española

TONO CALLEJA (Artículo publicado en infoLibre.es el pasado 10 de septiembre)

El fiscal Luis Rodríguez Sol aprueba pedir los mails al considerar que no es una diligencia “improcedente ni dilatoria”

Anticorrupción alerta “de la escasa probabili-dad de que Bankia conserve los correos cor-porativos de 2009”

atentar contra la intimidad de Miguel Blesa, reclamó que la criba de correos electrónicos la realizara un perito judicial. Este funcionario solo debería elegir los mensajes sobre preferentes del periodo de tiempo que va del 1 de enero de 2009 hasta la salida a Bolsa de Bankia, que se produjo el 20 de julio de 2012.

“Pruebas de planificación”

En concreto, Ruiz de Villa reclamó los correos de Blesa y de sus direc-tivos referidos a las comunicaciones que pudieran “contener pruebas de una planificación llevada a cabo desde Caja Madrid para su capita-lización con la venta de preferentes o para la ocultación de pasivos en la salida a Bolsa de Bankia”.

Pero la del bufete de Jausas no fue la única petición de incorporar co-rreos de Blesa al caso Bankia rechazada anteriormente por la Fiscalía. Tan solo cuatro días antes del auto de la Sala de lo Penal de la Audien-cia Nacional, el 23 de junio de 2014, los fiscales Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol se oponían de forma frontal a que se incorporaran los mensajes electrónicos de una docena de directivos de Bankia, entre los que se encontraban Matías Amat Roca, Ildefonso Sánchez Barcoj, Ra-món Ferraz Ricarte, Enrique de la Torre Martínez y Mariano Pérez Claver.

En esta ocasión quien solicitó las pruebas fue el abogado Juan Ignacio Moreno Yagüe en nombre de la asociación 15MpaRato. Y entonces los fiscales Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol consideraron que no era necesario incluir los correos en la pieza separada de las preferentes. Así, aseguraban que las diligencias practicadas eran suficientes para conocer las irregularidades cometidas.

Diligencia innecesaria

“Concretamente las declaraciones prestadas por los responsables de la emisión y comercialización, así como la abundante documentación solicitada a Bankia y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) permiten ya conocer las razones por las que se comercializó este producto, la forma en la que se hizo y hasta las irregularidades y deficiencias producidas en la comercialización de las emisiones, por lo que se trata de una diligencia innecesaria”, especificaba el escrito de los fiscales del caso Bankia referente a la petición de 15MpaRato.

Pero los fiscales iban más allá en su escrito, asegurando que esta ini-ciativa también era “desproporcionada, al resultar indiscutiblemente invasiva en el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicacio-nes, por más que se trate del correo corporativo”. A la vista de aquella argumentación, el cambio de criterio de la Fiscalía es más que notable.

La Escuela de Música Malvar incorpora una nueva materia este curso

Este cambio influirá positivamente en el desarrollo psicomotriz de los alumnos y, al mismo tiempo, favorecerá la incorpora-ción de la Educación en Valores, uno de los iconos de la Es-

cuela como centro educativo.

OCTUBRE 2014 - Página 1

Publicación periódica del colegio Malvar. Número 42. Año 5.

Coordinadora Publicación: Conrada Lomas

Así, la Educación en Valores es considerada absolutamente necesa-ria por la Escuela de Música Malvar puesto que con su desarrollo se pretende que cada individuo social respete y cumpla las normas no escritas. Es decir, el trabajo en equipo, valores humanos tales como la tolerancia, el respeto, la disciplina, la constancia, la honestidad,

la solidaridad, etc.

Por otro lado, la Escuela de Música Malvar también desarrollará técni-cas de trabajo con el propósito de que sus alumnos aprendan a desen-volverse en público y con el fin de ayudarles a vencer la timidez.

Al mismo tiempo, la Escuela preten-de ser un símbolo de trabajo que podrá ser disfrutado por los fami-liares de los alumnos asistiendo a los conciertos de Navidad y Fin de Curso, que organiza en diciembre y junio.

Finalmente, es interesante recordar que la Escuela de Música Malvar ini-cia, este mes de octubre, su tercer año académico y ofrece cursos de canto, violín, guitarra, piano, trom-peta y bateria.

Texto: Pedro DelgadoFotos: Redacción Malvar

La Escuela de Música Malvar incorpora una tercera materia que deberá ser cursada como complemento de la línea de trabajo ya iniciada desde su creación. Se trata de Conjunto Instrumental: Coro y Guitarra que se suma así a Instrumento y Lenguaje Musical.

O c i o A r g a nda

Ocio

Arganda

“Feelgood” es una sátira política dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, con texto de Alistair Bea-

ton, protagonizada por Fran Perea y Manuela Carrasco, entre otros. Tras más de un año de gira, llega a Ar-ganda esta obra de teatro que, sin

“Feelgood” nos enfrenta a la cara más dura del poder

perder el humor, pone al espectador ante una descarnada lucha por el poder en la que todo vale. El mon-taje se podrá ver el próximo 4 de octubre en el auditorio Víctor Jara.

L.S.

O c i o A r g a nda

Ocio

Arganda

O c i o A r g a nda

Ocio

Arganda

Tfno. 91 870 66 24 - Camino de San Martín, 16ARGANDA DEL REY

¡¡DISFRUTA DEL FUTBOL CON NOSOTROS!!

(Champions, Liga, Copa...)

La cantante Chenoa hará un alto en el camino de su apretada gira de conciertos para brindar a los argandeños la posibilidad de disfrutar de su repertorio. La cita será el próximo 24 de octubre en la Sala Teatro Casablanca, en donde se podrán escuchar, además de los temas clásicos del repertorio

de la artista mallorquina, sus últimos éxitos como “Hoy sale el Sol”, de su recién estrenado disco “Otra dirección”.

L.S.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la par-ticipación de Ron Lalá y la

dirección de Yayo Cáceres, trae a los escenarios argandeños a Don Quijote y Sancho Panza, en una versión teatral de la novela que dio vida al ingenioso hidal-go y su escudero. “En un lugar de El Quijote” llega al auditorio Montserrat Caballé el próximo 19 de octubre con las andanzas de dos personajes que se han convertido en dos referentes li-terarios universales. Según su director, la novela “nos brinda en sus páginas un abanico de aventuras, pensamientos y vín-culos entre los seres humanos que es un universo en sí mismo, y el reto es poder plasmar de ma-nera aguda y sintética un puñado de todo lo que en él habita, para hacer una semblanza, un poema teatral en el que la música, el es-pacio y todo el humor de Cervan-tes se conjuguen en una hora y media”. El montaje está indicado para mayores de seis años.

L.S.

Chenoa en concierto en el Teatro Casablanca

A vueltas con El Quijote

O c i o A r g a nda

Ocio

Arganda

HELADERÍAARTESANAL

Disfruta de nuestras TORTITAS CASERAS con nata

montada naturalVen a probar los nuevos

GOFRES CASEROShechos en el momento

• Fuente natural de calcio• Bajo en grasa• Bajo en calorías• Probiótico• NutritivoCtra. de Loeches, 25 - Arganda del Rey

Tel.: 918 75 99 97

c/ Zambrano s/n - Arganda del Rey (Detrás del Gambrinus)

NUEVO LOCALYOGUR HELADO Sin Gluten

La biblioteca Pablo Neruda nos invita durante el mes de octu-bre a profundizar en la figura

de Julio Cortázar conmemorando el centenario de su nacimiento. Conocer la época que le rodeó y sus influencias, se acompaña de su bibliografía para no dejar ningún rincón sin degustar de ninguna de las obras del autor de “Rayuela”.

Un otoño para releer a Cortázar

Además, la zona infantil de la Pa-blo Neruda se une al homenaje y presenta “Cronocopios en la bi-blioteca”, haciendo alusión a los personajes que Cortázar definió con este nombre y a los que se dedica un área de lectura y una guía.

L.S.

MAÑANAS CON TUS TORTITAS CASERAS O GOFRE TE INVITAMOS AL CAFÉ

O c i o A r g a nda Ocio

Arganda

ARGANDA EN FIESTASUn año más, la tradicional OFRENDA FLORAL en honor a la Virgen de la Soledad fue la encargada de abrir las actividades festivas, congregando a distintas peñas,

asociaciones, cofradías y miles de argandeños. A pesar de algunas gotas de lluvia al comienzo, los participantes recorrieron las calles del municipio, con inicio en Fuente Nueva y final en la Ermita de la Soledad, donde aguardaba la Patrona local. Alegría,

ambiente festivo y diversión se apoderaron de todos los ciudadanos.

Por Miguel Motos Prado

56

ARGANDA EN FIESTAS58

ARGANDA EN FIESTAS60

62

El jueves 11 se celebró el tradicional CONCURSO DE RECORTES, que este año alcanzó su XXI edición. El evento, de carácter benéfico, volvió a su formato habitual de seis tripletas de recortados, los cuales se enfren-taron a toros de la ganadería de Valdefresno. Este año el primer premio fue para Pedro Pablo González, de-butante en esta edición, quien había sido herido unos días antes en la localidad de Morata de Tajuña. Javier Asenjo “Quisquilla” y Gonzalo Hernández “Guajiro”, completaron el podio. El galardón para la Mejor Tripleta fue para la formada por Javier Santander “Gusy”, Israel Sánchez y Gonzalo Hernández “Guajiro”. Por su par-te, Rubén Fernández “Cuatio” obtuvo el premio al Mejor Detalle Artístico. Tras el espectáculo se entregaron

dos cheques de 4.500 euros a las asociaciones APSA y SuresTEA.

Los recortadores argandeños posaron con sus premios

La tripleta ganadora fue la formada por Javier Santander “Gusy”, Gonzalo Hernández “Guajiro” e Israel Sánchez

El debutante Pedro Pablo González fue el ganador del concurso

Todas las fotos de las fiestas de Arganda en

estedemadrid.com

ARGANDA EN FIESTAS

La prestigiosa XXVII FERIA DE NOVILLADAS de Arganda se presentó el 29 de agosto en el Círculo de Agri-cultores, uno de los escenarios más taurinos de la localidad. La novillada que repartió más premios fue la del

martes 9 de septiembre, donde Miguel Ángel Silva y Lama de Góngora cortaron una oreja cada uno. Hubo que esperar a la última de la Feria, el lunes 15, para ver como Juan de Castilla conseguía otra oreja. Otros

novilleros participantes en esta edición fueron: Juan Varea, Diego Fernández, Fernando Rey, David de Miran-da, Gonzalo Caballero, Borja Álvarez, Miguel Ángel León, Antonio Linares y Daniel Crespo. Como en años

anteriores, algunos de los festejos fueron patrocinados por personas privadas y hubo una clase práctica de la Escuela Taurina de Arganda “Fundación El Juli”.

63

Javier Asenjo “Quisquilla” enseña el trofeo de segundo clasificado

El portavoz de IU, Jorge Canto, entrega el premio al tercer clasificado Gonzalo Hernández “Guajiro”

Rubén Fernández “Cuatio” recibió el trofeo al Mejor Detalle Artístico de manos de Eva María Sánchez, portavoz de UPyDLos recortadores entregaron dos cheques de 4.500 euros cada uno a APSA y a SuresTEA

64

ARGANDA EN FIESTAS

Laura Bermejo Cámara (en el centro), REINA DE LAS FIESTAS de este año, posa acompañada por la Primera Dama de Honor, Nuria García-Mascaraque Santillana (a la izquierda), y la Segunda Dama, Nerea García Vadillo

El alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez, junto a los protagonistas y organizadores de la exposición

Junto a las fotografías también se pudieron ver algunas maquetas y muestras de taxidermia

Una de las fotografías históricas, un par de banderillas puesto por Manolete en Arganda

El PREGÓN DE FIESTAS de este año corrió a cargo de Gregorio Rodrigo “Sanalejo”, histórico recortador de la localidad

El Centro Cultural Casa del Rey acogió el acto inaugural de la EXPOSICIÓN “LOS FESTIVALES

TAURINOS EN ARGANDA DEL REY (1930-1967)”, la cual se pudo visitar, en horario vespertino, hasta el 27 del mismo mes. El acto sirvió también como preludio

de las Fiestas Patronales. La muestra recogía una recopilación de imágenes de la época dorada del toreo en Arganda. Incluía fotografías de esos años, firmadas por grandes profesionales como Francisco Mari, Baldomero Fernández, Sánchez Yubero y Paco Cano. La

exposición dedicó un espacio importante a Soñador, el toro de la ganadería de Juan Pedro Domecq que fue indultado el año pasado en la Plaza de Arganda,

con instantáneas de José Luis Arroyo.A la inauguración asistió el alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez, quien estuvo acompañado por

distintos miembros de la Corporación Municipal y los organizadores y colaboradores en la muestra, como

Jesús de la Torre Briceño y Manuel Salvanés.

La noche del sábado 13 tuvo lugar el ESPECTÁCULO PIROMUSICAL “Erase una vez”, a cargo de la Pirotecnia Caballer, el cual congregó, como es

habitual, a centenares de espectadores en el Recinto Ferial.

Los tradicionales ENCIERROS se celebraron los días 9, 10 y 11 de septiembre por la calle San Juan y los días 12 y 15, coincidiendo con las festividades

locales, por la calle Real. El positivo balance de este año sólo ha dejado un herido por asta de toro.

Mientras los demás encierros se desarrollaron sin incidentes reseñables, excepto algunas reses sueltas que pusieron en apuros a los corredores,

en el del jueves fue corneado un varón de 39 años. El incidente tuvo lugar en la propia plaza y la herida afectó a la fosa idíaca derecha, causando un

destrozo muscular del recto anterior y oblicuo mayor y menor, según indicaba el parte médico. El herido

fue trasladado al Hospital, pero en todo momento se mantuvo estable.

66

La CASA REGIONAL DE ANDALUCÍA se mostró muy activa durante todas las Fiestas, con actuaciones de artistas invitados, de los cuadros de baile de la Casa,

del Coro Rociero “Guadalquivir”, de sus copleras y de la Escuela Municipal de Danza, sin olvidar la segunda edición del concurso de sevillanas.

Tampoco faltó la degustación de las típicas sardinas y el gazpacho andaluz, que en esta ocasión contó con una demostración de fútbol americano a cargo

de los Toros de Arganda. Como no podía ser de otra forma, la entidad participó en la Ofrenda y realizó su

comida de hermandad para todos los socios.

ARGANDA EN FIESTAS

La CASA REGIONAL DE EXTREMADURA también aportó su ambiente festivo con actuaciones como la del Coro “Extremadura Viva”, en la celebración

del día de su región, y la de otros artistas invitados. La entidad participó en la Ofrenda floral y realizó su

típica comida de socios. Además, como cada año, se pudo disfrutar de la tradicional degustación de migas

extremeñas y de licor de bellota de la región.

El Recinto Ferial contó en esta ocasión con una nove-dad, una caseta montada por los distintos movimien-tos sociales de la localidad. Esta CASETA ANTICRI-

SIS-MOVIMIENTOS SOCIALES tuvo mucha actividad durante las Fiestas, con actuaciones musicales, char-las, la proyección de un documental sobre las Mar-

chas de la Dignidad y sesiones de DJ´s locales, que llenaron la carpa. El objetivo de la caseta era ofrecer

“una noche alternativa en nuestras fiestas argandeñas en la que poder disfrutar con artistas locales”.

68

El concierto de HOMBRES G tuvo lugar a la finalización del pregón, ante una Plaza de la Constitución llena hasta la bandera.

El grupo liderado por David Summers repasó su extensa trayectoria musical con canciones que hicieron vibrar a un público entregado. La traca final incluyó

“Venezia”, “Devuélveme a mi chica” y “Voy a pasármelo bien”.

El sábado 13, después de los fuegos artificiales, fue el turno de EFECTO PASILLO en el Recinto Ferial.

Los grancanarios derrocharon alegría y buen rollo en el escenario, animando a los asistentes a cantar sus pegadizas melodías como “No importa que llueva” o

“Pan y mantequilla”, con la que finalizaron el concierto.

La MÚSICA, en diversos estilos, fue protagonista de excepción durante todas las Fiestas. El grupo “The

Clams” llenó la Casa del Rey el martes 9 con su R&B y su soul. El jueves 11 fue el turno del flamenco, con “Poetas que dan el cante”, también en la Casa del

Rey, que contó con Luis Farnox al cante, David Ávila a la guitarra y con los bailes de Rafael Flores y Alma Sanz. Ese mismo día actuó la Orquesta Klassic en el Recinto Ferial. El viernes 12 el ritmo corrió a cargo de la discoteca Show Star en el Recinto Ferial. Para finalizar, la Orquesta Alto Standing actuó en la Plaza

de la Constitución el domingo 14.

Orquesta Alto Standing

The Calms

Orquesta Klassic

Poetas que dan el cante

ARGANDA EN FIESTAS

69

Dentro de los ACTOS RELIGIOSOS de las Fiestas, junto a la Ofrenda floral, destacaron los traslados procesionales de la Virgen de la Soledad, patrona

argandeña. Las procesiones, presenciadas por multitud de vecinos y vecinas, tuvieron lugar los días 13 y 14 entre la Ermita de la Soledad y la Parroquia

de San Juan Bautista. También la Ermita acogió, el viernes 12, la tradicional VERBENA, amenizada

con la música de la Peña El Barranco, en la cual se pudieron degustar pastas y limonada.

Con un emotivo acto, al que asistieron peñas taurinas, recortadores y aficionados a la fiesta

del toro, se dedicó una plazuela de la localidad al doctor ENRIQUE ALCORTA, reconocido cirujano

que durante años atendió a los participantes de los festejos taurinos de la localidad. La plazuela, junto al Ayuntamiento, alberga la estatua de homenaje a los

recortadores argandeños.

Junto a este reconocimiento, también se rindió homenaje, con la colocación de un azulejo en la entrada a la plaza de toros, a “SOÑADOR”, de la

ganadería de Juan Pedro Domecq, el primer toro en la historia del coso argandeño indultado como “premio a

su bravura, nobleza y entrega”

70

Los argandeños más jóvenes pudieron disfrutar, por segundo año, de “TATACHÁN!”, la muestra de artes de calle de Arganda del Rey. La programación incluía actuaciones, talleres y juegos en la Plaza de la Amistad (Casa del Rey) y en diversos parques del municipio. Los espectáculos se dividieron en “PequeFest” (para menores de 5 años), “En Familia” (más de 5 años) y “La + Joven Escena”. Gigantes, cabezudos, música,

títeres, malabares, espectáculos circenses, magia, talleres, juegos y teatros hicieron las delicias de los más pequeños. Además, los días 12 y 15 se celebraron los multitudinarios ENCIERROS DE CARRETONES.

ARGANDA EN FIESTAS

72

Durante todas las fiestas el DEPORTE tuvo un papel protagonista con actividades de las que pudieron dis-frutar todos los ciudadanos y ciudadanas de Arganda, como baloncesto, zumba, atletismo, fútbol, bautismos de buceo, ciclismo, petanca, patinaje, tenis, pádel, fútbol sala, tiro al pichón, gimnasia rítmica, natación, judo,

kárate y, como novedad, el equipo de fútbol americano de los Toros de Arganda hizo una exhibición en el Recinto Ferial.

ARGANDA EN FIESTAS

Foto

: Ayt

o. d

e A

rgan

da

La tradicional MILLA UR-BANA dio el pistoletazo de salida a las Fiestas municipales. Este año fue especial pues se

cumplía la XXX edición y, coincidiendo con este aniversario, la Federa-

ción de Atletismo de Ma-drid realizó el Campeo-nato de Madrid de Milla en Ruta junto a la Milla

Urbana argandeña.

TURISMO YOKOHAMA INFINITY175/70R13 82T 53,95 € 51,50 €175/65R14 82T 54,95 € 50,95 €185/60R14 82H 60,95 € 58,22 €185/65R14 86H 85,95 € consultar185/60R15 84H 85,95 € 65,64 € 185/65R15 88H 85,95 € 61,95 €195/60R15 88H 83,95 € 65,95 €195/65R15 91H 67,95 € 64,95 €195/65R15 91H 69,95 € 66,95 €205/55R16 91V 79,95 € 66,95 €205/55R16 91W 83,95 € 67,95 €205/60R15 91V 99,95 € 72,95 €215/55R16 97W 144,95 € consultar225/45R17 94W 109,95 € 77,95 €225/40R18 92W 127,95 € 79,95 €FURGONETA195/70R15 C 104/102R 98,95 € 86,95 €225/70R15 C 112/110R 128,95 € 97,95 €195/75R16 C 107/105R 112,95 € 88,95 €195/65R16 C 104/102R 122,95 € 90,95 €225/65R16 C 112/110R 160,95 € consultar235/65R16 C 115/113R 164,95 € 108,95 €

El pasado 9 de septiembre, los alumnos y alumnas del colegio público San Juan

Bautista iniciaban el curso es-colar con el aliciente añadido de estrenar las aulas del recién cons-truido centro educativo. La aper-tura de este centro de educación infantil y primaria, -que se alza sobre la parcela del antiguo San Juan, demolido por su mal esta-do-, fue elegida por el presidente regional, Ignacio González, para realizar el acto oficial de inaugu-ración del nuevo curso lectivo.

El presidente de la Comunidad de Madrid destacó la “paciencia, la comprensión y la colaboración” de las familias de los estudiantes del centro, del profesorado y del Ayuntamiento de Arganda. “Este colegio ha sufrido muchos avata-

LOCAL ARGANDA74

El presidente regional, Ignacio González, abre el curso escolar en Arganda

Inaugurado el nuevo colegio San Juan Bautista

El presidente regional, Ignacio González; el alcalde de Arganda, Pablo Rodríguez; la consejera de Educación, Lucía Figar; y el director del centro, Benjamín Malavia, posaron junto a un grupo de niños del centro

Renovada fachada del CEIP San Juan

González y el resto de la comitiva visitaron varias aulas y hablaron con los alumnos

El alumno de sexto curso Carlos Marcos Mara leyó un escrito en nombre de todos los niños del centro

Pistas polideportivas

res y vuestra actitud nos ha per-mitido hacer frente a esas dificul-tades que ninguno preveíamos”, dijo González, quien destacó que una de las prioridades de su go-bierno es la educación.

Por su parte, el regidor argande-ño, Pablo Rodríguez, recordó que “hubo momentos difíciles, nervio-sismo, tensión, pero el esfuerzo de todos por fin ha hecho posible es-trenar las nuevas instalaciones”. Ro-dríguez agradeció a la Comunidad de Madrid la ejecución del proyecto en “un tiempo récord” y la puesta en marcha de un colegio que “no solo cumple con el proyecto planteado sino que mejora lo que el San Juan originalmente ofrecía”.

El director del San Juan Bautista, Benjamín Malavia, hizo hincapié

en que “el uso de las nuevas tecnologías, iniciado antes, se completa con pizarras digitales en todas las aulas y con herra-mientas multimedia”. Además, Malavia señaló que se rescata-rán “antiguos proyectos como el laboratorio y el huerto escolar que fueron la esencia del antiguo San Juan Bautista, un centro en el que desde su creación en 1974 ha tenido también especial relevancia la atención a la diver-sidad”.

En cuanto a la asociación de madres y padres de alumnos, su presidenta, Ana Torno, y una de sus vocales, Paz Delgado, se mostraron satisfechas con lo que habían visto hasta ese momento. Las clases de los más pequeños, los espacios amplios, las cristale-ras en las aulas y el hecho de que se haya mantenido la cocina en el comedor del colegio, fueron des-tacados por ambas.

Texto y fotos: L.S.

“Un plan para salvar al sector de la industria”

Tras el largo invierno de la crisis, el Gobierno vuelve la mira-da hacia la industria. No en vano es el auténtico motor que tira de la economía de los países más ricos y genera el em-

pleo más estable. El ministro Soria presentaba, a mediados de septiembre, un plan que contempla un total de 97 medidas arti-culadas en torno a 10 grandes líneas de actuación que intentarán revitalizar un sector que ha perdido pie en la economía española. Hoy representa el 15,9% PIB, pero es abrumadora la importancia que tiene para nuestra sociedad, pues sigue empleando a más de dos millones de personas.

El centenar de medidas gubernamentales para reindustrializar el país acude en rescate de un sector que todavía no sabe muy bien cómo definir el cambio de modelo productivo que los gobernan-tes desean para él ni cómo encajarlo dentro de un tejido indus-trial ya existente. En este sentido, el Plan del Gobierno se arma de algunas medidas de actuación interesantes y bien orientadas, aunque hay quien ve que son inconcretas y no cuentan con un respaldo económico definido. Entre ellas, destaca el apoyo a la I+D, la búsqueda de financiación alternativa para las pymes y la reducción de algunos de los costes de factores productivos importantes. En cualquier caso y ante este fabuloso, pero tardío anuncio del Gobierno, cabe preguntarse si tendrán fuerza sufi-ciente como para evitar más cierres de empresas, incluso para liderar ese ‘cambio de modelo productivo’ que se recita como un mantra para despistar cualquier análisis concienzudo sobre el tema. También si los diferentes actores que han de trabajar para materializarlo, estarán por la labor de implicarse totalmente. Muchas son las cuestiones, pero lo que parece claro es que la in-dustria necesita un revulsivo, una estrategia definida que permita recuperar la competitividad perdida y un horizonte hacia el que encaminar cualquier tipo de esfuerzo que hagan las empresas. La industria necesita, por ejemplo, una energía que no sea más cara que la de otros países con los que ha de competir, precisa de financiación para dotarse de avances tecnológicos o dar el salto al exterior. También un apoyo fiscal más favorable que los esfuerzos que se han dado hasta el momento. Algunas de las medidas del Plan para salvar a la industria española van bien encaminadas en ese sentido. Aunque no son suficientes.

Pero además, quien se atreva a mirar de frente los desafíos que plantea la industria, también ha de trabajar para resolver los pro-blemas locales. Los industriales de nuestra zona de influencia del sureste de la región llevan algunos meses reuniéndose en la sede de ASEARCO y poniendo sobre la mesa sus necesidades así como el apoyo que esperan recibir de las administraciones. ASEARCO está trabajando con ellos, tratando de recopilar todas sus carencias para articular una serie de propuestas que se en-viarán a las administraciones. Desde mejoras en los accesos a los polígonos industriales y en las infraestructuras de telecomu-nicaciones a los problemas de seguridad pasando por la nece-sidad de revisar tasas e impuestos. El documento tocará varios frentes abiertos para las empresas de la zona. Y es que, al mar-gen de las grandes estrategias nacionales, las industrias siguen encontrando obstáculos en la esfera cotidiana de su actividad. Los retos son numerosos, pero algo comienza a cambiar. Esta-mos dejando atrás parte del pesimismo que atenazaba nuestra iniciativa. Se respiran las ganas de trabajar conjuntamente y de reivindicar la creación de un entorno más proclive para la em-presa. Y en esta ‘lucha contra los elementos’, no hay tiempo que perder.

DAVID PARÍSPresidente de ASEARCOAsociación de Empresarios de Arganda del Rey y comarca

Año II . Nº16 . Octubre 2014

Los socios de ASEARCO tendrán la oportunidad de perfeccionar sus cualidades para liderar

equipos y aumentar las ventas

En“¿Tiene una empresa y deseas para ella un cam-bio?, ¿te sientes bloqueado?, ¿Sabes que tienes un líder dentro?, ¿quieres llenar de éxitos tu ne-

gocio?...” Estas preguntas, sencillamente formuladas, constituyen hoy en día algunas de las preocupaciones más complejas que tienen muchos empresarios. Para encontrar respuestas a estas y otras muchas cuestio-nes vitales para los negocios, ASEARCO ha fijado en su agenda de actividades dos citas imprescindibles.

De este modo, el próximo 9 de octubre, a las 9:30 horas, se celebrará un primer desayuno de trabajo denominado, “El nuevo paradigma de la gestión de equipos: Liderazgo emocional”. Se marca como objeti-vo fomentar una gestión de equipos de alto rendimiento eficaz. A través una sesión dinámica, donde primarán los intercambios de experiencias e inquietudes entre empresarios, el con-ductor de la jornada, el coach ejecutivo Paco León, intentará transmitir algunas ideas clave para el liderazgo de equipos. Por ejemplo, “para obte-ner resultados, no se ha de poner el foco en los resultados mismos sino en las personas que permitenalcanzarlos”. Y es que existen estadísticas que demuestran que buena parte de los empleados que no responden como deberíanen su puesto de trabajo,“siente que no es importante dentro de la empresa”. En ese contexto, un buen líder tiene que saber que cada pro-fesional con el que trabaja cuenta y es fundamental, que sus funciones forman parte imprescindible del engranaje de un negocio. De este modo, el buen jefe encontrará un equipo eficaz y motivado cuando cada uno de sus componentes ha sido respetado como profesional. Paco León intenta-rá ofrecer las claves y las buenas prácticas del líder de empresa que sabe

La organización empresarial prepara un otoño cargado de actividades para aumentar la competitividad de sus empresas afiliadas

alcanzar éxitos. El aforo es limitado hasta completar las diez plazas.

A la hora de organizar este desayuno de trabajo, ASEARCO está contando con la colaboración de dos expertos, la empresa afiliada Argasalud y la firma es-pecializada en coaching y estrategia, Lionship. Ade-más, el Hotel Ibis Arganda, patrocinador de esta ac-tividad, será el encargado de poner a disposición de los empresarios asociados sus salones de reuniones (cuentan con la más avanzada tecnología y todo tipo de comodidades) además de su servicio de catering.

La siguiente cita organizada por ASEARCO tendrá lugar el 16 de octubre, en la sede de la organización empresarial y será un taller seminario denominado

“Descubre tus fortalezas para la nueva venta conceptual”. En tiempos donde Internet parece ser el medio más efectivo para realizar transaccio-nes, el ‘comercio cara a cara’ sigue siendo el principal canal de ventas. Hoy en día, un vendedor es más competitivo si “detrás del mostrador” o en una reunión de trabajo ‘despliega’ una de sus principales fortalezas: su ca-pacidad de escucha activa. Es decir, si no se limita a vender su producto, sino también se sienta con su cliente, le escucha y en función de sus ne-cesidades intenta proporcionarle las mejores opciones, el mejor género. Es fundamental que el cliente perciba que no sólo gana el vendedor si no que todos ganan en una transacción. Sólo así se garantizará una clientela fidelizada. En este contexto, se trabajará en el taller seminario, a través deuna sesión de dos horas que se desarrollará con ejemplos prácticos y dinámicas de grupo.

El patrocinador de los desayunos de trabajo, Dominique Simon, director del Hotel Ibis Arganda, Paco León, coach ejecutivo de Lionship y Argasa-

lud y Eugenio Molina, gerente de ASEARCO.

Nuestras empresas

Un asunto de seguridad¿Cuánto tiempo lleva funcionando en Arganda?Llevamos trabajando en Arganda desde Enero del 2009.

¿Cómo ha evolucionado el negocio de la automoción desde su inauguración hasta la actual situación de crisis?La situación económica actual, no ayuda mucho para el negocio de la automoción, algunos usuarios de automóviles parecen haber olvidado ciertos valores con respecto a la seguridad y al mantenimiento de sus vehículos, por suerte para el resto de usuarios esos valores siguen perdurando y aunque las necesidades económicas les aprietan siguen confiando en los profesionales para mantener sus vehículos en correcto estado.

¿Dentro de las variables de un automóvil, que importancia se da a las ruedas?Dentro de los dispositivos del automóvil, el neumático es lo que adhiere a nuestro vehículo al suelo, tiene que sujetarnos en una curva pronunciada o glorieta, con todo tipo de meteorología (lluvia, hielo… ) por esto, no es algo que debamos dejar a la suerte. Es necesario concienciarnos de la importancia que tiene revisar nuestros neumáticos periódicamente, controlar su presión, desgaste, y antigüedad, ya que un neumático con más de 4 años de servicio, pierde gran parte de sus propiedades como son la adherencia o flexibilidad. Aunque en apariencia puedan parecer nuevas, si se fija uno atentamente verá pequeñas grietas e incluso deformidades y teniendo en cuenta que ese es el neumático que a usted le debe sujetar al asfalto si observa esos síntomas probablemente haya llegado el momento de sustituirlas, consulte con un profesional.

¿Calidad o precio, que tiene más importancia para TU RUEDA a la hora de aconsejar a un cliente?Lo importante son las necesidades de nuestros clientes, todos los neumáticos nuevos tienen su sitio y su utilidad. La situación de cada usuario es diferente, así como el trabajo que realiza cada vehículo. Un neumático de alta calidad, te garantiza mayor duración kilométrica, un menor envejecimiento de la cubierta y unos compuestos más útiles para la conducción (agarre en mojado, sonoridad, evacuación de agua). Y cuando la diferencia económica entre un neumático premier y lowcost es de 25€ (de media), la diferencia kilométrica es tan grande, que esos 25€ merecen la pena .

¿Tienen algún tipo de acuerdo con alguna marca de neumáticos?Por suerte para nosotros, estamos respaldados por el primer fabricante de neumáticos del mundo, que no es otro que Michelin, que nos aporta una gama muy amplia de neumáticos y también un amplio abanico de marcas (Michelin, Bfgoodrich, Kleber, Kormoran, Riken, Tigar)para cubrir las necesidades de nuestros clientes. Así como formación permanente en mecánica ligera, geometría del vehículo e información de las últimas novedades en neumáticos.

¿Qué diferencia existe entre el cliente joven e inexperto y el más maduro y experimentado?Ahora mismo en este momento en que la economía es difícil, lo es para todas las familias. Con lo cual, no hay tal diferencia de criterio entre el cliente joven y el maduro. Por desgracia el bolsillo es el que manda.

NEUMÁTICOS TU RUEDA se encuentra en:

C/ Uranio, 4. Nave , 23 - Arganda del [email protected] www.neumaticosturueda-arganda.esTELF: 91 870 69 39 - 618 058 208

¿Cuáles son las características técnicas, mecánicas y humanas de su taller?Gracias al grupo Michelin, nos hemos colocado a la vanguardia con el label de calidad europea de Michelin. Se nos obliga a pasar una auditoria externa, de forma de trabajo, mantenimiento de instalaciones, atención a nuestros clientes. Poseemos el certificado de calidad Michelin 2014. Nuestra maquinaria es revisada y actualizada periódicamente. Y atendemos y asesoramos a nuestros clientes con los medios y tiempo necesarios, para que ellos valoren y tomen la mejor decisión.

¿Además del cambio de neumáticos, prestan algún otro tipo de servicio?También realizamos revisiones de vehículos, aceite, filtros, suspensiones, alineaciones, frenos, luces.

¿Qué importancia tiene para un taller como TU RUEDA, pertenecer a una Asociación como ASEARCO? Mucha, ASEARCO es una asociación que se involucra en las empresas de Arganda tanto grandes como pequeñas, nos respaldan, asesoran y nos dan a conocer con sus numerosas iniciativas.

LOCAL ARGANDA78

PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO@prsardinero Alcalde de Arganda del Rey

La realidad de Arganda

El martes 9 de septiembre es ya un día histórico para nues-tra ciudad y cómo no para los

alumnos y alumnas, padres, madres y profesorado del CEIP San Juan Bautista, que lo tendrán marcado para siempre en el calendario. Des-de ese día, en el que comenzó el curso escolar 2014/2015, todos ellos

disfrutan de un espectacular centro educativo de nueva construcción, que sin duda marcará un antes y un después en la historia de este colegio, uno de los más antiguos de nuestro municipio, y que el año que viene celebrará su 40º aniversario. Se trata de un importante esfuerzo inversor, más si cabe en la coyuntura económica que atravesamos, fruto de nuestro firme compromiso con la educación públi-ca y de calidad en Arganda del Rey.

El nuevo colegio público de nuestra localidad es un amplio edificio que mejora notablemente las prestaciones y posibi-lidades del anterior, que pasa de tener de dos a tres aulas por curso, con el aumento de capacidad y oferta de plazas educativas que ello supone para nuestro municipio.

Sé que no han sido tiempos fáciles hasta ver las obras terminadas y a los niños y niñas disfrutar de sus nuevas instalaciones, por ello quiero expresar mi agradecimiento a todas las madres, padres, profesores y director del centro por su paciencia, confianza, comprensión y la buena dis-posición que han tenido desde el momento en el que les planteamos el nuevo proyecto.

Para nosotros ha sido muy importante esta confianza y respaldo ya que nuestro compromiso en todo momento, para lo que hemos puesto todo nuestro empeño, era que los pequeños comenzaran este curso escolar en su nuevo colegio.

Tampoco quiero olvidarme de los vecinos y vecinas del ba-rrio del Mirador, a quienes me gustaría agradecer su com-prensión y colaboración durante unas obras que, como es lógico, han causado molestias, pero siempre hemos inten-tado que fueran las menos posibles. Quiero aprovechar la ocasión para reiterarles mis disculpas.

Han sido muchos meses de trabajo conjunto y colaboración mutua del Ayuntamiento de Arganda del Rey y la Comuni-dad de Madrid, a quien también quiero agradecer su esfuer-zo. Esto, unido a la valía y profesionalidad de las personas que en el CEIP San Juan Bautista desempeñan su labor do-cente, harán posible que este colegio siga siendo un centro de referencia en nuestro municipio.

Mi enhorabuena a toda la comunidad educativa de nuestra localidad.

El nuevo CEIP San Juan Bautista, compromiso cumplido

Finanzauto prevé despedir a 76 trabajadores de su planta argandeña

El pasado 29 de agosto la empresa Barloword Finan-zauto presentó un expe-

diente de regulación de empleo que supondría el despido de 177 trabajadores, un 15% de su plantilla, de los 24 centros de trabajo que tiene en España. La planta argandeña sería la más afectada, con 76 empleados amenazados con ir al paro a pesar de que, durante los últi-mos cinco años, la plantilla ha accedido a diversas medidas para garantizar la viabilidad de la empresa.

“Los trabajadores se han impli-cado activamente, reduciendo su sueldo, sufriendo las con-secuencias de expedientes de regulación temporal (ERTE) y despidos y prejubilaciones, con la reducción de la plantilla en 800 personas desde 2008”, explican desde el Comité de Empresa. Además, a esta situa-ción se liga la negociación de un convenio colectivo que preten-de ser “restrictivo y destructivo de derechos acogiéndose a las últimas reformas laborales del Gobierno”.

En España, “de los 4,5 millones de euros, que la empresa ganó durante 2013, repartió 700.000 euros en el primer semestre de 2014 entre sus directivos”, comentan desde el sindicato UGT. Por su parte, Juventudes Comunistas denunció que la

multinacional, con sede en Sud-áfrica y presencia en 24 países, pretenda “que su mala situación económica sea pagada exclusi-vamente por su plantilla”.

El Ayuntamiento argandeño emitió una Declaración Institu-cional en la que todos los gru-pos manifestaron su “apoyo y so-lidaridad con los trabajadores de Finanzauto”. “Nos ponemos a su entera disposición y solicitamos de la dirección de la empresa que realice los esfuerzos necesarios para evitar los despidos plantea-dos y que se vuelva a la senda de la negociación con los represen-tantes sindicales”, añaden.

“Finanzauto, instalada en nues-tro municipio desde 1968 ha sido una empresa que sirvió de motor industrial para nuestra localidad y es una de las refe-rencias principales de la estruc-tura productiva de Arganda”, explican desde la corporación municipal. Los grupos políticos reconocen en su nota el “nota-ble esfuerzo realizado por los trabajadores durante el largo periodo de tiempo que afecta la crisis a esta empresa”.

El pasado 29 de septiembre es-taba prevista la realización de una huelga general, de la que ofreceremos mayor información en el próximo número.

L.S.

LOCAL ARGANDA80

El cambio imprescindible que necesita Arganda

Nos incorporamos a un curso político que será intenso. En España, en todas sus ciuda-

des y pueblos y en la mayoría de las Comunidades Autónomas se celebrarán elecciones en 2015. A pesar de sus defectos, de aspectos mejorables, de que no podemos re-nunciar a conseguir mayores cotas de participación, España vive el más

Mª VICTORIA MORENO@[email protected] del PSOE Arganda

largo periodo de normalidad democrática que ha conocido en su historia. La democracia por sí sola no resuelve la in-justicia pero es imprescindible si aspiramos a transformar nuestra sociedad, reconocer y garantizar los derechos, re-distribuir equitativamente la riqueza.

En el Partido Socialista no prometemos el paraíso, nuestro aval son las transformaciones y derechos que la socialde-mocracia ha conseguido en España y en Europa en los úl-timos cien años. Aunque tenemos un largo pasado del que nos sentimos orgullosos, no somos un partido del pasado: somos la organización política española más dinámica, con propuestas en continua reformulación y una organización interna profundamente democrática e innovadora. La elec-ción en el pasado mes de julio de Pedro Sánchez como Secretario General con el voto directo y secreto de todas y todos los militantes del partido es un hito en nuestro país. Elegiremos a nuestro candidato a la presidencia del gobier-no en 2015 en unas elecciones primarias abiertas a todos los simpatizantes de nuestro Partido. Ya se escuchan voces que piden procesos similares en otras organizaciones polí-ticas españolas de todo signo y seguro que se implantarán más pronto que tarde mejorando la calidad de nuestra de-mocracia.

En este mes de octubre, los Socialistas vivimos el proceso de primarias para la elección de candidatos a las alcaldías y presidencia de comunidades autónomas. No es nuevo para nosotros; hace muchos años que somos los militantes de cada agrupación Socialista quienes elegimos al candidato o candidata que la mayoría decide es quien mejor puede representar a su municipio. Voluntariamente, yo no me pre-sento en esta ocasión; creo que tras haber tenido el honor de liderar la candidatura del PSOE a nuestro Ayuntamiento de Arganda en dos ocasiones y haber cumplido con hones-tidad, esfuerzo y dedicación la responsabilidad que la ciu-dadanía decidió confiarme, debe ser ahora otro compañero quien tome el relevo. El día 19 de este mes la militancia so-cialista decidirá quién debe ser esa persona: estoy segura de que elegiremos a la persona con más capacidad, expe-riencia e ilusión por llevar al Partido Socialista a la Alcaldía de Arganda para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor y de nuestro Ayuntamiento una institución amiga y útil.

Mientras, algunos de nuestros adversarios esperan el dedo que designe a su candidato. Otros, dicen que renuncian a “arriesgar” su marca en unas elecciones municipales y concurrirán de tapadillo, olvidando que la democracia –ya desde la antigua Grecia- nació en las ciudades.

Candidatos

Muere una mujer en Arganda apuñalada por el novio de su hija

El pasado 30 de agos-to una mujer de 57 años moría apuñala-

da en la calle Isaac Peral. El agresor, de nacionalidad rumana y que disfrutaba de un permiso penitenciario de cuatro días, agredió con un punzón y un cuchillo a su novia, de 32 años, y ase-sinó a la madre de ésta que intentaba protegerla, am-

claración ante la Guardia Civil y ser puesto a disposición judicial, ingresó en prisión comunicada y sin fianza por un presunto delito de asesinato consumado y otro de asesinato en grado de tenta-tiva, según informó la agencia EFE. Según fuentes municipales no había denuncias previas por maltrato contra el detenido.

Concentración decondena a la violencia de género

El 1 de septiembre el Ayunta-miento de Arganda y el Conse-jo de la Mujer convocaron, en la Plaza de la Constitución, una concentración para mostrar su rechazo y condena a la violencia de género. El objetivo era “ex-presar la más enérgica condena ante los hechos ocurridos en la ciudad, así como de todos aque-llos actos que supongan un ata-que a la integridad física y moral de la mujer”. Además, el alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez, convocó el mismo día del su-ceso, una reunión urgente para ese lunes 1 de septiembre para abordar lo sucedido junto con el Consejo de la Mujer, la Junta de Portavoces y la Mesa contra la Violencia de Género.

M.M.P.

Foto

: M. M

.P.

Foto

: M. M

.P.

bas de la misma nacionalidad. La madre falleció en el acto, mien-tras que la joven fue trasladada al hospital Gregorio Marañón, en estado grave y con 25 puñaladas en el tórax y los brazos. Pese a que, en un primer momento, se dio por fallecida también a la hija, los médicos pudieron salvar su vida. La mujer ingresó inicialmen-te en la UVI, fue operada en varias ocasiones y, gracias a su evolu-ción favorable, pudo recibir el alta el pasado día 22 de septiembre.

El suceso se produjo pasadas las dos de la tarde en el domici-lio de las mujeres. Dos familiares de las víctimas, que estaban es-cuchando una fuerte discusión, bajaron a la calle en busca de ayuda y alertaron a una patrulla de la Policía Local que se en-contraba a unos pocos metros de la vivienda. Cuando llegaron los agentes, el agresor todavía permanecía en el lugar de los hechos. La madre presentaba una herida por arma blanca en el cuello y los servicios sanitarios del SUMMA, que acudieron al domicilio alertados por las fuer-zas de seguridad, sólo pudieron confirmar su fallecimiento.El hombre, de 32 años, que cum-plía condena en la cárcel de Es-tremera por un robo con violencia y pertenencia a banda armada, fue detenido y, tras prestar de-

LOCAL ARGANDA82

La otra mirada

Hace algunos años, con nota-ble inversión y gasto, el PP organizó un espacio ferial con

la intención de descargar de inco-modidades la Ciudad. Se trataba de una propuesta de modelo urbano, parcialmente com-partida, que trataba de permitir el crecimiento urbano y un espacio

moderno multiusos que pudiera dedicarse a ferias comer-ciales, mercados y actividades lúdicas. Bien es cierto que quienes compartíamos ese proyecto, lo compartíamos íntegramente, es decir, rodeado de una zona verde y con servicios para los usuarios y ciudadanos y ciu-dadanas que pudieran acercarse al recinto. El PP lo ha dejado en una zona de hormigón donde los usuarios del mercadillo no pueden protegerse de la som-bra o la lluvia o tomar agua de una fuente, por ejemplo. El Ayuntamiento ya ha decidido quitar el mercadillo, si bien no ha sido capaz de encontrar donde ponerlo, y hace todo los posible porque el espacio carezca de actividad. El PP ha vuelto a las viejas políticas de Ciudad lo que satis-face, probablemente, a algunos negocios pero hace desa-parecer tanto un modelo de ciudad que exista más allá de la plaza como una inversión en un espacio multiusos. Estas fiestas han sido un ejemplo de una falta de estrategia para desarrollar y ocupar el ferial. Situando las casetas y las atracciones en el ferial correspondía llenar de activida-des musicales de ocio y cultura el espacio no solo para que la gente se animara a subir al recinto sino para darle vida lúdica, cultural y festiva. Por el contrario, depende de los administradores de las Casetas y las ferias el suministrar actividades a los ciuda-danos y ciudadanas que deseen celebrar su fiestas fuera del centro urbano. Mientras, los recursos, el gasto y las ac-tividades se concentran en pocos metros de ciudad lo que aleja a muchos habitantes de Arganda de su disfrute. El PP desea dejar morir el ferial. Porque no quiere adecen-tarlo y porque no quiere que la Ciudad se desarrolle más allá del histórico casco urbano. El error consiste en creer que ésa es la estrategia para crear valor, negocio y dinero en esa zona. Resulta incomprensible no solo abandonar infraestructuras caras sino, muy especialmente, renunciar a estrategias que van desde la peatonalización a la creación de un centro co-mercial abierto en el área central que mejorarían la activi-dad permanente del centro urbano y no solo unos días al año.

¿Queremos un espacio ferial?

JORGE CANTO@[email protected] de IU en el Ayuntamiento de Arganda del Rey

Iván Leal, nuevo seleccionador nacional de kárate

Presentación de la novela “La noche sin luces”

El pasado mes de junio el campeón del Mundo Iván Leal fue nombrado

Seleccionador Nacional den-tro del cuerpo técnico de la Federación Española de Kára-te. Este nombramiento pone al club argandeño de Kárate Iván Leal en el epicentro del kárate español y mundial. La primera cita y la más importante serán los Campeonatos del Mundo Senior, que se celebrarán el próximo mes de noviembre en la localidad alemana de Bremen. Los entrenamientos preparatorios se han desarro-llado en septiembre en las ins-talaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Asimismo, y en preliminares, José Javier Flores Molina, per-teneciente al club argandeño, ha sido seleccionado para formar parte del equipo nacional y representar a España en el próximo mundial.

M.M.P.

El nuevo seleccionador nacional, Iván Leal (a la derecha) en una actividad de su club en el pasado mes de junio

El escritor Manuel Rubio (segundo por la izquierda) presentó su segunda novela en el Enclave Joven

E l pasado 18 de julio el Enclave Joven acogió la presentación de la novela

“La noche sin luces”, del escri-tor local Manuel Rubio García. La obra, segunda del autor tras “Ella, la fuerza del coraje”, crea una trama en la que se entrecru-zan tres historias, con el maltra-to como trasfondo. Con un final sorprendente, la novela pretende reflejar la realidad social de dos

países, Colombia y España. Du-rante la presentación, a la cual asistió Francisco Javier Díaz, con-cejal de Educación, Ocio, Cultu-ra y Patrimonio Cultural, Manuel Rubio y su hija leyeron unos frag-mentos del nuevo libro. Además, el escritor proyectó un vídeo y explicó a los presentes cómo se fraguó la escritura de la novela.

M.M.P.

LOCAL ARGANDA84

Lo que nos uneOctubre cuesta arriba ...

Octubre, el mes donde ya cam-bia el tiempo y nos sumergimos en el verdadero otoño. Hemos

vuelto a la rutina, como cada año, des-pués de las vacaciones. Ahora, los ar-gandeños nos tenemos que abrochar el cinturón; vamos, que me río yo de la famosa cuesta de enero… En Argan-da, así de corrido, pasamos los gastos de las vacaciones de verano, los de las

EVA MARÍA SÁNCHEZ@[email protected] de UPyD Arganda

fiestas, los de los libros del nuevo curso y, en muchos casos, además, habría que incluir los gastos de la ropa para tener a nuestros hijos preparados para el nuevo año escolar. Por cierto, este año, si el IBI no te ha caído en agosto… te cae en octubre. Tú veras, ¿puedes elegir? Qué decir del IBI que no sepamos todos ya. Ese impuesto que, a consecuencia del famoso de-creto de Rajoy, en Arganda hizo mucho más daño que en otros municipios. Dicen que, de cara al año que viene, ese mismo decreto permite que se alivie un poco. Y así será, quiero pensar.Pero yo quiero hablar sobre todo de los gastos de las fiestas. ¿Es fácil proponer una oferta que guste a 58.000 habitantes? Pues seguramente no. De ahí que siempre reclame que en fies-tas debemos de colaborar todos, pues hay una gran oferta para que disfruten tanto mayores como pequeños. Lo mismo con los toros: hay espacio para todos, para los que les gustan los festejos taurinos y para los que no. Sin embargo, como ya he escrito otros años por estas fechas, he podido observar que parece que lo que más nos gusta a los argandeños es ensu-ciar… Tengo que manifestar desde aquí mi descontento con todos nosotros, porque es una lástima que seamos capaces de destrozar y maltratar como lo hacemos las infraestructuras que tanto nos cuesta mantener y adquirir. No olvidemos que todo, absolutamente todo, lo pagamos entre todos, incluida la limpieza.Claro está que el colectivo que más gasto le produce al Ayunta-miento y a los demás vecinos de Arganda es el formado por los jóvenes de entre 13 y 20 años. Y es que no entiendo que, si te recorres un tramo largo cargado con bolsas de botellas llenas de líquido, una vez consumido todo, no seas capaz de llevarlo a una papelera. Sufrimos este problema del botellón durante todo el año, pero en fiestas se incrementa mucho, originando un gran gasto en limpieza y en efectivos de seguridad. Y, repito, esto lo pagamos entre todos con nuestros impuestos.Un año más, desde aquí también denunciaré la falta de solidari-dad del mismo colectivo que durante la madrugada va a la pla-za a coger sitio para el encierro y que, aparte de ensuciar con botellas y bolsas que luego no tiran, rompen los asientos. Pues bien, luego una dotación de mantenimiento tiene que cambiar todos esos asientos para que para en los festejos taurinos es-tén bien. Créanme, ése es un gasto muy grande. Todo esto sin hablar de las consecuencias para la salud que tiene que nues-tros jóvenes cada vez más jóvenes beban alcohol… Por favor, no hay que confundir que solo en fiestas esté permitido beber en la calle con que, en fiestas, dejemos a los menores beber alcohol.En mi opinión, año tras año, esto se nos está yendo de las ma-nos a gobernantes y a padres y, como no trabajemos conjun-tamente, este efecto tendrá consecuencias en un futuro. Ha-blando con los técnicos de salud de nuestro municipio de los estudios que se realizan, nos cuentan que cada vez se empieza a beber y a fumar antes y que se da más este efecto en mujeres que en hombres.Así que, dejando los gastos a un lado (algo por otro lado tam-bién importante), vamos a intentar entre todos controlar esta moda del botellón, que, como he dicho, se extiende por todo el municipio y durante todo el año. Vamos a coger octubre con fuerza y subamos la cuesta como los argandeños y argandeñas sabemos: afrontando de frente todos nuestros problemas.

Equo Arganda ha exigido al equipo de gobierno que los plenos vuelvan a celebrar-

se en horario de tarde, como se hacía con anterioridad, antes de que el Partido Popular trasladase su desarrollo a las mañanas. “La ciudadanía tiene derecho a saber, a preguntar, a que se le escuche, y unas pocas personas, que no olvi-demos que han sido elegidas por la ciudadanía, no pueden quitárse-lo”, explican desde la formación.

La Laguna de las Madres, uno de los puntos de inversión de los Fondos FEDER

Equo Arganda pide que los plenos municipales se celebren por la tarde

Foto

: Co

m. d

e M

adri

d

de que sea un lugar referente en el estudio y avistamiento de aves. En el caso de la Bodega de la Casa del Rey, se pretende convertirla en un centro poliva-lente de actividades culturales, educativas y turísticas, al tiem-po que se mejora el entorno del edificio.

La intervención en el Cerro Me-lero, un lugar estratégico duran-te la Batalla del Jarama, en la Guerra Civil, abarcará aspectos medioambientales y la “rehabi-litación de fortines, puestos de mando y refugios”, así como el diseño de rutas con paneles ex-plicativos. Todas estas actuacio-nes forman parte del Proyecto de Recuperación de Patrimonio Histórico y Medioambiental ela-borado por el Ayuntamiento ar-gandeño.

L.S.

El Ayuntamiento de Argan-da y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional

(FEDER) invertirán, al 50%, 1.060.000 euros para la reha-bilitación y mejora de tres zo-nas del patrimonio histórico y medioambiental argandeño: la Laguna de las Madres, la Bode-ga de la Casa del Rey y el Cerro Melero. El anuncio se realizó el pasado 31 de julio durante una visita del consejero de Presiden-cia y Justicia, Salvador Victoria; el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Bor-ja Sarasola, y el alcalde del mu-nicipio, Pablo Rodríguez Sardi-nero, a la Laguna de las Madres. En este espacio, se eliminarán fangos y especies vegetales invasoras, se instalarán come-deros y bebederos y se crearán rutas naturales. Además, se pre-vé la restauración del Aula de la Naturaleza con la intención

“Suponemos que esta deci-sión (de cambiar el horario) está basada en su manera de entender la democracia, en la que es más valida una mayo-ría absoluta que su deber de rendir cuentas ante la gente”, continúan. Equo solicita a los partidos en la oposición en el Ayuntamiento de la localidad que apoyen esta reclamación.

L.S.

LOCAL ARGANDA86

Protagonistas La ciudad sin Justicia

Comienzan unos meses en los que el ciudadano se sentirá por fin protagonista, que su opinión importa y que incluso tiene de repente a un montón de perso-

nas dispuestas a escuchar sus demandas e incluso que se comprometen a acceder a las mismas.... Nos encontramos ante el mismo espejismo ya conocido y que se repite cada cuatro años. Que a nadie se le escape que estamos en la antesala de las elecciones locales y autonómicas.

Durante estos últimos 4 años, durísimos y marcados por una crisis económica que pese a que no fue originada por el ciudadano, éste ha sido el único que ha padecido sus estra-gos, el vecino ha tenido permanentemente la sensación de que no le importaba a nadie y que solo se acordaban de él a la hora de abonar impuestos, tasas, tributos...que no le han dado un respiro y que ante cualquier demanda, se esgrimía la tan manida frase “es que no es posible por que con esta crisis”. Los ciudadanos sentían que no solo se despojaban sus ya maltrechos bolsillos, si no que también perdían algo menos tangible pero igualmente imprescindible, derechos.

Y así han ido transcurriendo años sin que ni unos ni otros hayan escuchado de forma efectiva las demandas ciudada-nas, tirando balones fuera y empleando como justificación el “y tú más”, nadie asumía responsabilidades y el vecino cada día se sentía más huérfano... Pero tranquilos que esos va a cambiar al menos durante los próximos meses.

Ha llegado el momento de volver a tener en cuenta al ciu-dadano, puesto que es él el que tiene el poder del voto, ahora adquiere el rol de “empleador”, puesto que decidirá a quién da trabajo durante los próximos 4 años y los aspiran-tes lo van a llenar de atenciones a fin de conseguir un único objetivo, que no siempre estará relacionado con cumplir lo prometido.

Es el momento de escribir la carta a los “Reyes Magos” puesto que es posible que aún con retraso nos faciliten lo tantas veces requerido a fin de que tengamos fresco en la memoria lo bien que se han portado con nosotros (aunque haya sido in extremis) y sigamos creyendo en su “magia”.

Si algo ha aprendido AVA en los casi 10 años que llevamos trabajando por sus vecinos y vecinas es que nunca hay que dejar de exigir y pelear por nuestros ciudadanos, que es imprescindible estar en cuantas comisiones, consejos...etc que traten temas referentes a nuestros vecinos para que se oiga la voz de los mismos y que para todo ello no hay que tener “color” alguno, simplemente ganas de hacer avanzar nuestro municipio y de proteger y escuchar a sus vecinos y vecinas; así como que nunca hay que subestimar el poder de los colectivos sociales.

Como siempre, estamos a su disposición en el local de AVA Calle Grupo Escolar nº 9, los viernes a las 19.30 horas, en el mail [email protected] o en el teléfono 670981138. Y si aún no eres socio, asóciate, juntos podemos lograr mu-chas cosas.

Mientras en Arganda nos preparábamos para nuestras fies-tas patronales, se celebraba el debate sobre el estado de la Comunidad de Madrid. El resultado es que Madrid

puede deshacerse que el Presidente de la Comunidad seguirá vendiendo excelencia. Puede el paro o la pobreza crecer pero, como sabe todo el mundo estamos mejor que nadie. Puede Ma-drid instalarse en una economía que crece sin crear empleo y el PP seguirá buscando proyectos basados en construcción y un poquito de especulación, que es como el colesterol bueno como todo el mundo sabe.

Este año no tenemos olimpiadas y Casinos, desaparecidos por la gatera de los cafés nunca servidos o la exigencia infame, pero pondremos Congresos turísticos, ramales a Barajas o cualquier cosa que dará dinero al capitalismo de amiguetes en el que vive Madrid. Este año no privatizaremos hospitales o bajaremos im-puestos. Nos bastará con que privaticemos la extracción de san-gre o que Rajoy los baje por nosotros. Este año recaudaremos menos y no será por los favores fiscales a los que más tienen, no señor, será por culpa de la infame izquierda o de Rajoy.

Porque sepan Ustedes que aquí, en Madrid, todo se hace bien. Si se cierran teatros, si las escuelas infantiles son más caras, si el paro de larga duración aumenta, si mientras Madrid se llena de turistas crece el paro, no es que el PP lo haga mal. La cere-monia del debate sobre el estado de la Comunidad se salda, un año más, con un ejercicio de alejamiento de la realidad por parte de la derecha madrileña y también con una falta de empatía tan escandalosa que duele.

Igual que en las políticas de las localidades donde gobierna el PP no hay un debate para la pobreza o el desempleo; para la falta de oportunidades; para los que han abandonado la esperanza; para las seis mujeres muertas en la región , dos de ellas en Arganda, en lo que va de año. Y cuando los silencios abundan más que las propuestas es que la política ha abandonado, ha dimitido de su obligación.

Eso es lo que ha hecho el PP: abandonar la obligación de ocu-parse de la gente. Ha llegado el momento de encontrar una al-ternativa política, basado en todas las fuerzas sociales, políticas y movimientos que están dispuestas a un cambio drástico en la dirección de los gobiernos locales y autonómicos. Izquierda Uni-da de Arganda siempre ha estado dispuesta a asumir la respon-sabilidad de gobernar para la gente. Ganar Arganda no es solo un legítimo deseo político es una necesidad para miles de ciuda-danos y ciudadanos que han sido abandonados por las políticas públicas que abandera el Partido Popular.

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY

LIBERTAD MARTÍNEZ MARTÍNEZCoordinadora de IU en Arganda del Rey y Diputada de IU en la Asamblea de Madrid.

LOCAL RIVAS92

Celebrado el Festival de Cultura en la Calle

Arte y cultura en su faceta más libre: el entorno urbano

Con la mirada permanentemente puesta en las nubes, por si descargaban agua o no, los res-ponsables de la Concejalía de Cultura del Ayun-tamiento de Rivas-Vaciamadrid organizaron una nueva edición del ‘Festival de Cultura en la Ca-lle’, que se llevó a cabo desde el 4 al 21 de sep-tiembre. En su programa un extenso abanico de actividades, con títeres, cine, mercado cultural, teatro, música, arquitectura, danza y hasta un to-tal de veinticuatro propuestas, todas ellas, en es-cenarios al aire libre y con el cielo como tejado.

Durante el mes de septiem-bre, la localidad de Rivas-Vaciamadrid se convierte

en un enorme escenario en el que, al deambular por las calles, casi sin pretenderlo, vecinos y visitantes pueden encontrarse con alguna de las formas de expresión del arte. Se trata del ‘Festival de Cultura en la Calle’, organizado por el Ayuntamiento en estrecha colaboración con los colectivos locales y algunos pa-trocinadores. La idea, según los responsables municipales, era “seguir proponiendo que el arte y la cultura recuperen las plazas y avenidas y que los espectado-res tomen este espacio público”.Como si se tratara de un enorme globo, con el transcurso de los días, el festival se fue inflando y extendiendo a todos los rincones de la localidad ripense, algunos vecinos fueron buscando, barrio por barrio, las actividades que más les interesaban, mientras que otros, simplemente se en-contraron con ellas. El objetivo era que emisor y receptor llega-ran a mezclarse, de tal manera, que los actores se hicieran públi-co y el público fuera el protago-nista de muchos de los espectá-culos.

Éxitos que repiten

Alguien dijo una vez que “los éxi-tos mientras funcionan no hay que tocarlos, simplemente apro-vecharlos” y eso es lo que debe haber pensado el edil de Cultura, Curro García Corrales, que co-nocedor de la buena aceptación que tuvieron algunas propuestas

Uno de los espectáculos de teatro en la calle, denominado ‘El mundo de los ocultos’.

Las casetas de la Feria del Libro.

Los miembros de Amnistía Internacional Rivas, que participaron en el Mercadillo Cultural.

Interpretación de la obra, ‘Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas’.

Los acróbatas del espectáculo ‘Bailar en una casa infinita’.

Foto

: Am

nist

ía In

tern

acio

nal

El grupo ‘Los Titiriteros de Binéfar’.

‘Transfherencias’, con el mural realizado sobre de la memoria colectiva de Rivas.

El concurso de intervenciones artísticas ‘Érase una vez dos pueblos’.

en la edición anterior del Festi-val, ha decidido repetir algunas, como el caso de la iniciativa ‘Cin-co días para bailar’ que puso en marcha la compañía alemana ‘Loopers-dance2gether’, invitan-do a sesenta personas a ensayar durante una semana y formar parte de un montaje de danza co-munitaria que al final del proceso se mostró en un espacio público. Corrales también decidió contar con el colectivo ‘Basurama’, que

regresó este año para coordinar unas jornadas sobre cultura y espacio público y que incluyeron una charla entre el gestor cultu-ral Santi Eraso y el diseñador de proyectos que aúnan arte con in-novación social, Ritxi Antón.

Como de costumbre, no pudie-ron faltar eventos como la ‘Feria del Libro’, en la que participaron colectivos ripenses como las asociaciones culturales ‘Letras

LOCAL RIVAS94

Vivas’ o ‘Escritores de Rivas’, que en el escenario del Parque Lineal, montaron sus casetas en las que ofrecieron lo mejor de la literatura local o nacio-nal, con la presencia física de algunos autores, que firma-ron ejemplares de sus últimas obras. Esta iniciativa se mezcló con el ‘mercadillo cultural’ en el que los particulares tuvie-ron la oportunidad de vender o intercambiar objetos culturales y en el que participaron, entre otros, el grupo de Rivas de ‘Am-nistía Internacional’, que montó un puesto en el que intentaron hacer reflexionar a niños y ma-yores sobre las consecuencias

de los conflictos armados, con la vista puesta en los enfrenta-mientos de los territorios pa-lestinos ocupados, Irak, Siria o Ucrania.

El colectivo valenciano ‘Makea Tu Vida’ volvió a Rivas para lle-var a cabo una mezcla entre los talleres de reciclaje y de fabri-cación de mobiliario urbano. El año pasado reciclaron señales de tráfico, aunque en esta oca-sión trabajaron sobre algo tan aparentemente inservible, fuera de su uso inicial, como los pa-lés de madera, con ellos cons-truyeron mesas, sillas y otros elementos, con la intención de

que perduren y puedan reuti-lizarse en otras ediciones del Festival.

Curiosidades por doquier…

Eso de que ‘la imaginación no tiene límites’, queda patente en muchas de las actividades que se llevaron a cabo durante el ‘Fes-tival de Cultura en la Calle’. Una de ellas, la denominada ‘Traza un sonido’, que se llevó a cabo el 14 de septiembre en el patio del centro infantil ‘Bhima Sangha’, objetivo era convertir el trazado de la tiza sobre una pizarra en sonidos agradables o casi musi-cales, formando en su conjunto, algo parecido a una sinfonía. Muy cerca de este centro infantil, en el patio de la Casa de las Asociacio-nes, la compañía cosladeña ‘La-rumbe’ ofreció el espectáculo de danza denominado ‘Bailar en una casa infinita’, en lo que ellos de-nominaron “una reflexión sobre la vida, las relaciones humanas y los acontecimientos, así como sobre el poder ilimitado de la creatividad”.

La participación vecinal fue im-prescindible para llevar a cabo iniciativas como la denominada ‘Transfherencias’, que planteaba la construcción de un mural de la memoria colectiva de Rivas. Para realizarlo, previamente había que enviar fotos a una dirección de correo electrónico, después los ciudadanos incorporaron sus imágenes a la obra colectiva, mediante la técnica de la trans-ferencia.

...Y arte clásico

También hubo propuestas de estilo más clásico, aunque con

el toque particular de sus auto-res, como los títeres a los que dio vida las compañías, ‘Titiri-teros de Binéfar’, ‘Teatro Mutis’, de Segovia y los vizcaínos de ‘Hortzmuga Teatroa’. Los muñe-cos interpretaron canciones de siempre, giraron frenéticamente y divirtieron a un público de to-das las edades, con sus diferen-tes tramas.

El casco antiguo acogió la repre-sentación de la comedia under-ground ‘El mundo de los ocultos’ que representó la compañía se-villana ‘Maravilla’ y que mostró la tragicómica vida de tres per-sonas cualquiera que subsisten dentro de una especie de refugio nuclear y que, con el paso del tiempo se han ido adaptando a la oscuridad y humedad propia de una alcantarilla. Por otro lado, la Plaza de la Constitución acogió un montaje premiado en nume-rosos festivales, “Fuenteovejuna, breve tratado sobre las ovejas domésticas’, a cargo de la com-pañía Obskene. Sobre el texto de Lope de Vega y la historia del famoso pueblo, cansado de las atrocidades de un comendador corrupto al que deciden matar en común unión. Lo novedoso es que mientras sucede la acción, los actores comentan y opinan sobre este hecho concreto.

Tampoco podía faltar la música con ‘La Solfónica’, que ofreció el recital denominado ‘La música es un arma cargada de futuro’, con temas como ‘La canción del pueblo’ de Los Miserables, el archiconocido himno ‘Grandola vila morena’, de José Afonso, el ‘Canto a la Libertad’ de Laborde-ta o ‘Los Cuatro Muleros’.

Texto: ÁNGEL POVEDAFotos: M. y J. CORRALES

El cantante de reggae ‘Chulito Camacho’, que ofreció el concierto denominado ‘Crimey Reggae Party’.

Mayores y pequeños se interesaron por la lectura en la Feria del Libro ripense.

Los músicos de ‘La Solfónica’, que ofrecieron el recital denominado ‘La música es un arma cargada de futuro’.

El espectáculo de títeres, ‘Cuento de Brujas’.

LOCAL RIVAS96

La Comunidad de Madrid autoriza un nuevo colegio concertado

Colegio católico en Rivas ¿sí o no?...

La decisión de la Comunidad de Madrid de au-torizar la apertura de un centro educativo priva-do en Rivas-Vaciamadrid se ha enfrentado a una dura oposición, por parte del Ayuntamiento y de los sectores de la sociedad partidarios de la es-cuela pública. El colegio, que lleva por nombre ‘Santa Mónica’, lo promueve el movimiento ca-tólico ‘Camino Neocatecumenal’, que ya cuenta con aularios en otros lugares de la región. Los alumnos matriculados, más de un centenar, es-tán recibiendo las clases de forma provisional, en un centro del municipio de Alcalá de Henares.

La historia de la controversia sobre la construcción en Rivas-Vaciamadrid de un

colegio concertado de ideario ca-tólico, comenzó la pasada prima-vera, cuando en la parroquia de Santa Mónica y en la página web del centro comenzaron la ins-cripción de los futuros alumnos. Poco después se hizo pública la autorización de la construcción del centro, por parte de la Comu-nidad de Madrid, en una parcela del barrio de La Luna, situada entre las calles María Teresa León y Margarita Durás. El Consistorio ripense respondió de forma inme-diata, recordando a las autorida-des regionales “la imposibilidad de instalar allí el centro privado, dadas las actuales condiciones urbanísticas de dicho solar”, a lo que añadían que “la construcción del centro en esta zona es incom-patible con las prescripciones urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana, por lo que el

Ayuntamiento no puede otorgar la licencia municipal”. Ante eso, solicitaron una licencia urbanís-tica para la instalación de unos barracones provisionales en el número 3 de la calle de Las Trece Rosas, que tampoco contó con la autorización pertinente, porque “esta circunstancia contraviene el Decreto 19/2010 sobre modifica-ción de autorizaciones adminis-trativas”.

Los partidarios del colegio…

El primer defensor de la construc-ción de este nuevo colegio, que

“El Ayuntamiento está obstaculizando premedi-tadamente la concesión de la licencia, para que el colegio pueda comenzar las obras”. (Lucía Fi-gar, consejera de Educación de la Comunidad de Madrid).

desde el principio nace como concertado por la Comunidad de Madrid y bilingüe, es su director, José Maria Calonge, que el pa-sado día 30 de julio redactó una nota de prensa en la que asegu-raba que “la parcela en la que se construirá el nuevo Colegio Santa Mónica está en la calle de Las Tre-ce Rosas equina a la Avenida de la Tierra, es un suelo dotacional pri-vado totalmente compatible con educación”. A ello reconocía que “inicialmente se previó utilizar otra parcela, pero a las pocas semanas se solicitó el traslado de autoriza-ción y concierto a la nueva parce-la”, que según Calonge “cumple todas las condiciones requeridas

y se han solicitado en tiempo y for-ma las licencias municipales”.

Los responsables del nuevo cole-gio tienen en la consejera de Edu-cación, Lucía Figar, a una de sus principales defensoras, de hecho, en una visita que realizó al muni-cipio de Arganda del Rey, desde donde acusó al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid de estar “obs-taculizando premeditadamente la concesión de la licencia, para que el colegio pueda comenzar las obras”. Figar reconoció que “los alumnos han tenido que comenzar las obras en unas instalaciones temporales, con el esfuerzo de las familias, que a pesar de ello, quieren tener a sus hijos en un centro de ideario ca-tólico”. La consejera finalizó acu-sando al máximo regidor ripen-se, Pedro del Cura, que “por una mera cabezonería ideológica y un sectarismo propio de él, se está retrasando la concesión de una

Foto

: Á.P

. Foto

: Ayt

o. d

e R

ivas

Foto

: @co

lesa

ntam

oni

ca

El coordinador regional de IU, Eddy Sánchez (el tercero por la derecha), junto al alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura (con camisa celeste), en la visita que realizaron a la parcela que el Ayuntamiento ofrece para un colegio público en el Barrio de La Luna.

El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura (izquierda), y el concejal de Cultura, Curro García Corrales, ante las instalaciones de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, antes de la presentación del segundo recurso contra el colegio concertado.

Pintada en la fachada de acero cortén de la iglesia de Santa Mónica.

LOCAL RIVAS98

licencia que es un acto reglado y que debería haberse otorgado ya”.

Desde el PP de Rivas, su pre-sidente, Jesús González, tam-bién aprovechó para apoyar el colegio concertado y denunciar los ataques que sufrió durante el verano la parroquia de Santa Mónica, afirmando que “el ata-que a la libertad religiosa es una reedición del comportamiento nazi”. En referencia al colegio, dejó claro que “el Partido Popu-lar siempre estará a favor de la libertad y la tolerancia, por ello, animamos a los padres que han elegido la opción del nuevo co-legio concertado, para que no se dejen intimidar por ataques fascistas y cobardes”.

Los responsables de UPyD tam-bién denunciaron los incidentes producidos los días en los que los equipos de TVE grabaron la celebración de las misas que emitieron los días 3, 10 y 17 de agosto. Según la denuncia de UPyD, “un grupo de jóvenes se dedicó a increpar, insultar y amenazar a los feligreses, por lo que consideraban un apoyo implícito a la construcción del colegio ‘Santa Mónica’. Sobre ello, la portavoz de este parti-do en Rivas, Ana Belén Castell, afirmó que “es clásico de regí-menes autoritarios, sea de de-rechas o de izquierdas, reprimir las libertades ciudadanas. Exis-ten cauces legales de protesta ciudadana, que no implican el boicot a una liturgia ajena a ideologías políticas”.

…y los que no.Desde el Ayuntamiento de Ri-

“La construcción del centro en esta zona es incompatible con las prescripciones urbanís-ticas del planeamiento en vigor, por lo que el Ayuntamiento de Rivas no puede otorgar la licencia municipal” (Curro García Corrales, concejal de Educación del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid)

vas-Vaciamadrid, a pesar de no ver con buenos ojos la ins-talación en su municipio de lo que consideran un “centro ultracatólico”, no se han mani-festado ante este hecho, sino que se han centrado en los as-pectos legales que a su juicio ha incumplido la Comunidad de Madrid, en ese sentido afir-man que “desde el Consisto-rio ripense se recuerda que la construcción del centro en esta zona es incompatible con las prescripciones urbanísticas del planeamiento en vigor, por lo que el Ayuntamiento de Rivas no puede otorgar la licencia municipal”. Por ello, decidieron presentar un primer recurso el 28 de julio, que fue rechazado por el Gobierno Regional, y otro el 8 de septiembre, porque se-gún el concejal de Educación, Curro García Corrales, “plantea una serie de irregularidades jurídicas y administrativas que acompañan a la concesión del concierto al centro ‘Santa Mó-nica’, a juicio de los servicios jurídicos municipales”. El edil reconoció que “con respecto a este colegio, en el Ayuntamien-to no hemos recibido más que-jas que las relativas a la forma en la que algunos padres pue-den dar de baja a sus hijos ya matriculados”.

La Asamblea por la Educación Pública, formada por varios par-tidos políticos y asociaciones de Rivas-Vaciamadrid, se manifes-taron claramente en contra de la construcción en su munici-pio de un colegio como ese, “rechazamos los intentos de la Comunidad de Madrid de imponer un centro concertado de ideario religioso, financia-do con dinero público”, a lo que añaden que “exigimos a la administración regional que destine los fondos necesarios para garantizar la educación pública de calidad que las fa-milias ripenses demandan”. En ese sentido se congratulan de que “el resultado del proceso de escolarización evidencia la necesidad de abordar seria-mente la planificación educati-va en nuestra localidad, dotan-do de nuevas plazas a aquellas zonas que más lo demandan”.

Para acreditar el apoyo del Ayuntamiento a un colegio totalmente público, el Con-sistorio inició los trámites de cesión, a la Comunidad de Madrid, de una parcela para la construcción de un centro de estas características, aunque Curro García Corrales afirmó que “ante la posibilidad de que cedieran la parcela municipal

a la empresa gestora del cole-gio concertado, cancelamos la iniciativa, aunque la propues-ta sigue en pie”. De hecho, el pasado día 9 de septiembre, el coordinador regional de Iz-quierda Unida, Eddy Sánchez, junto al coordinador local y al-calde ripense, Pedro del Cura, visitaron esa parcela. En el acto, Sánchez arremetió con-tra el proceso de concierto de colegios que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid que “sólo beneficia a empre-sas que vienen del sector de la construcción y que no tienen ni experiencia ni conocimientos en el terreno de la educación”. El líder regional de IU apostó por un “comienzo de curso de lucha, apoyando y participan-do en todas las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa en defensa de la es-cuela pública.

Por si fuera poco, la Federa-ción de Asociaciones de Pa-dres de Alumnos (FAPA) ‘Giner de los Ríos’, intervino en la cuestión presentando dos de-nuncias contra la Comunidad de Madrid por prevaricación, por concertar los colegios re-ligiosos de Parla y Rivas. En ese sentido, su presidente, José Luis Pazos, aseguró que “lo que no se puede hacer es meter en el proceso de esco-larización un centro que ni tan siquiera está construido”, a lo que añadió que “no se puede dar un concierto a un centro que no ha empezado su fun-cionamiento.

ÁNGEL POVEDA

ESTÉTICA Y PELUQUERÍACERA CALIENTE Y FRÍA

PIERNAS ENTERAS + INGLES + AXILAS 22€LIMPIEZA FACIAL 25€

PEDICURA 20€MICROPIGMENTACIÓN

PRECIO ESPECIAL JUBILADOS (a partir de 60 años)

ESTAMOS EN PLAZA BLIMEA (FRENTE A CAJA MADRID) Å 91 485 33 84 Previa Petición de hora

LAVAR + PEINAR (desde) 6,50 €CORTAR 5 €TINTE (desde) 10,50 €PERMANENTE (desde) 15 €

MECHAS (desde) 15 €CREMA O ESPUMA 0,50 €MASCARILLA 2,50 €

TINTE + CORTAR: 25 € MECHAS + CORTAR: 35 €CORTE CABALLERO Y NIÑOS: 7 €CORTE SEÑORA: 8 €

TRATAMIENTO KERATINA EFECTO ALISADO ANTIENCRESPAMIENTO: 70 €

LOCAL RIVAS100

Eduardo Rodríguez: Un pintor diferente que triunfa en Nueva York

Renacer

El pintor Eduardo Rodríguez, junto a algunas de sus obras.

Una de las exposiciones multitudinarias de Eduardo Rodríguez.

El final de una vida

Rivas-Vaciamadrid es una localidad que se enor-gullece de sus logros en materia cultural, prueba de ello, son los múltiples artistas que trabajan o residen en la localidad ripense. Uno de ellos es Eduardo Rodríguez, un pintor que aunque tiene muy a gala sus raíces manchegas, lleva residien-do en Rivas desde hace catorce años y expone sus cuadros en las mejores galerías de arte de nuestro país y del mundo. Recientemente, los aficionados y profesionales del arte de Bolonia (Italia) y de Nueva York (EE.UU.) han tenido opor-tunidad de contemplar las obras de Rodríguez en sus ciudades.

Las raíces artísticas de Eduardo Rodríguez no se encuentran en ninguna es-

cuela de Bellas Artes, sino que se encuentran en su localidad natal, el municipio ciudadreale-ño de Ballesteros de Calatrava, donde vivía con sus padres, allí cuenta que “vinieron a visitarme unos familiares franceses, que traían unas pinturas que no co-nocía. Me gustó el tema y a partir de ahí empecé a cogerle el gus-to a la pintura y a autoformarme, porque yo me considero autodi-

dacta”. De entre las variedades de la pintura, añade que “lo que más me gusta es el dibujo, de hecho, yo me considero mucho más dibujante que pintor”. Sobre ello añade que “dibujando soy totalmente feliz, porque no tengo ningún freno”.

Con el paso del tiempo llegó la etapa en la que decidió matri-cularse en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, aunque fue una experiencia fallida “acabé loco, tanto es así, que un profesor me

LOCAL RIVAS 102

dio un buen consejo al decirme que me iba a perder, en el senti-do de que iba a difuminar mi esti-lo, por eso, decidí abandonarla”. Hasta ahora no ha conseguido vivir de la pintura, de hecho, es informático de profesión y dentro de ello, diseñador gráfico, aun-que “la pintura siempre está en mi vida”.

La pasión por exponer sus obras

Por encima de cualquier otra cosa, Eduardo Rodríguez tiene claro que “a mí me gusta mucho exponer mis obras y contarle a la gente mis sentimientos en la pintura”. Aunque lo que ya no le gusta tanto es el hecho de ven-der sus cuadros, porque “cada obra es un pedazo de mi alma, del que no quisiera desprender-me jamás”, pero es consciente de que “eso para un artista es imposible, porque si no vendes y no se mueve tu obra no llegas a ninguna parte”.

En la mayoría de las galerías de arte prefieren exponer cua-dros a dibujos, eso es algo que a Rodríguez no le gusta nada, porque “me da mucha rabia que se considere al dibujo como un escalón inferior de la pintura”. De hecho “mis mensajes están en los dibujos, en ellos deposi-to toda mi fuerza”. Tampoco le gusta que le encasillen dentro de ninguna de las tendencias actuales del arte, “no me en-marco en ninguna tendencia, de hecho, el ver lo que se hace por ahí me genera ansiedad, porque

no me considero conectado con nada”.

El ojo, siemprepresente en sus obras

Sin que él sepa muy bien por qué, en algún lugar de sus obras casi siempre aparece un ojo, “yo lo asocio con mi mujer, a la que conocí cuando tenía trece años y que tiene unos ojos impresio-nantes. Yo estoy convencido de que todo viene de ahí”. Al mar-gen de ello, “no intento basarme en mis raíces, ni en las del pue-blo en el que nací, ni en las de la ciudad en la que vivo, aunque mis dibujos siempre tienen la tendencia de reflejar el campo y los espacios abiertos y eso me viene de La Mancha”.

Tampoco puede obviar el reflejo de la ciudad en la que lleva vi-viendo desde hace catorce años,

Rivas-Vaciamadrid y a la que dedica su trabajo como diseña-dor gráfico y sus aficiones en el mundo del deporte, no en vano, desde hace algún tiempo es el presidente del Club de Patinaje de Rivas donde los éxitos de sus chicos y chicas se convierten también en suyos propios.

Las exposiciones internacionales

El nombre y las obras de Eduar-do Rodríguez, desde hace tiem-po, no sólo son conocidos en España, sino también en algu-nos lugares del mundo como Bolonia o Nueva York, desde donde le han llamado para ex-poner en algunas de sus me-jores salas de arte. Tal y como reconoce “estas exposiciones me han servido para integrarme de una forma seria en el mundo del arte y en las tendencias ac-

tuales”. En el caso de la galería Ágora de Nueva York, “cuando me llamaron de allí y me pro-pusieron exponer mis cuadros me pareció algo increíble, de hecho, fue necesario que me lo recalcaran tres veces para que me lo creyera”. Cuando aún no había terminado de asimilarlo, le llamaron también de la ciu-dad italiana de Bolonia. Ambas experiencias reconoce que “fue-ron indescriptibles”, tanto es así, “que se formaban colas con aficionados y profesionales que esperaban para que les contara lo que había intentado reflejar en mis cuadros”. Tan positiva fue la experiencia que no duda en reconocer que “pienso re-petirlo, aunque no me gustaría pensar que soy la parte financie-ra de estos negocios”.

De cara al futuro, aunque aun no lo tiene cerrado por completo, asegura que “tengo proyectos para exponer en la Sala Ateneo de Madrid, a donde llevará al-gunos de los cuadros que ya expuse en Bolonia a donde po-dría volver en diciembre”. A más largo plazo piensa que “me gus-taría vivir de la pintura y creo que podré llegar a hacerlo, pero yo soy de los que consideran que ‘es mucho más bonito hacer el camino que llegar a la meta’, por lo que nunca querría perder la ilusión por hacer lo que me gus-ta”. Ésa es la hoja de ruta que se ha marcado Eduardo Rodríguez y cuyo rumbo no piensa perder en ningún momento.

ÁNGEL POVEDA

LOCAL RIVAS104

Fiestas del barrio de ‘Pablo Iglesias’

Puesto de artesanía solidaria con Palestina, en el que niños y niñas del barrio exhibieron sus creaciones.

Fiesta con la que se cerró la asamblea en solidaridad con el Pueblo Palestino.

Actuación del grupo ‘Lost In Paradise’.

Actuación del grupo ‘Lost In Paradise’.

Una de las actuaciones humorísticas para los más pequeños.

Jorge López Cardiel vecino histórico del barrio de ‘Pablo Iglesias’, y al que rindieron un homenaje durante las fiestas.

Representación contra los malos tratos.

Desde el 12 al 14 de sep-tiembre, el barrio ripense de ‘Pablo Iglesias’ cele-

bró sus tradicionales fiestas, que entre otras cosas, incluye-ron actuaciones de los grupos de bollywood ‘Asamanaya’, ‘The Visitors Band’, ‘Lost in Paradi-se’ y el grupo local ‘Matalauva’, un concierto edición especial del espacio ‘Micro Abierto’, con la participación del hombre or-questa ‘Javi Metal’ y ‘Gonzalo’, que llevó a cabo un homenaje a Bob Dylan. Los más pequeños tuvieron la oportunidad de di-vertirse con una Yincana de co-nocimiento del barrio, así como otras actividades. El programa también contó con un monólo-

go de Eva Martínez, la repre-sentación de la obra de teatro ‘La casa de la llave’, a cargo del colectivo ‘La Tricolor Valleca-na’. En esta ocasión, las fiestas tuvieron un importante cariz de solidaridad con el pueblo pa-lestino, de hecho, finalizaron con la actuación de un grupo de esta zona de oriente próxi-mo, así como una asamblea en la que se debatió la situación en Palestina y lo que se puede hacer desde Rivas para colabo-rar con sus habitantes, asedia-dos por el Gobierno y el ejército israelí.

Texto: Á.P.Fotos: M. y J. Corrales

Fiestas del Bario de La Luna

LOCAL RIVAS106

Desde el 1 al 8 de septiem-bre, los vecinos del barrio de La Luna celebraron las

fiestas de esta zona del muni-cipio ripense, que incluyeron un amplio abanico de activida-des para todos los públicos, comenzando por los campeo-natos de mus y baloncesto 3x3. También se llevaron a cabo ta-lleres de artesanía, cuidado de mascotas y reciclaje. En el te-rreno musical, se programaron conciertos de los grupos ‘Lost in Paradise’, ‘Folkenstime’, ‘Mer-melada del Jarama’ y ‘Los Bolin-dres’, además de los DJ’s ‘Piroo’ y ‘Funcky Chicken’, sin olvidar la denominada guerra de batuca-das con ‘Batuseira y Sambanes.

Los organizadores tampoco se olvidaron de los aspectos gastronómicos, incluyendo los concursos de tortilla, plato internacional y postres, la de-nominada comida popular ‘De Traje’, en la que especifican que “yo ‘traje’ esto o yo ‘tra-je’ lo otro” y la paella popu-lar con la que se clausuraron las fiestas de 2014. También hubo un mercado artesanal, un circuito de educación vial para los más pequeños,una tertulia sobre el papel de la literatura en la cultura y una pedalada en bici por las ca-lles del barrio.

Á.P.

Un grupo de batucada recorrió el barrio al ritmo de su música.

La asociación de defensa de los animales ‘Rivanimal’, hizo una exhibición de los perros que tienen en acogida, pendientes de que alguien los adopte.

Torneo de baloncesto 3x3.

Uno de los pasteles participantes en el concurso de tartas.

Algunos de los puestos de la Feria de Artesanía.

LOCAL RIVAS108

Los niños y niñas saharauis volvieron a casa

El pasado día 21 de agosto, volvieron a casa los niños

y niñas saharauis que compartieron el verano con las familias ripen-ses que les acogieron, merced al programa ‘Vacaciones en Paz’, que en Rivas-Vaciama-drid organiza cada año la asociación de amigos del pueblo saharaui ‘Ri-vas Sahel’.

Emotiva ‘foto de familia’.

Alguno no pudo vencer el agotamiento de tantos días de actividad y cayó rendido en brazos de su ‘padre’ de acogida.

Los niños y niñas saharauis, en el acto de despedida.

Todos y todas, escucharon atentamente las palabras que les dedicaron.

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

La fiesta de despedida se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de las Asociaciones, donde recibieron algunos regalos para llevarse al lugar en el que residen con sus familias, en los campa-

mentos de refugiados de Tinduf (Argelia), además del cariño de sus ‘padres’ de acogida que no pudieron reprimir la emotividad del momento.

Á.P.

Reunión entre UPyD y los afectados por el 6º Plan de Vivienda Prácticas remuneradas para

jóvenes sin empleo

Varios representantes del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD) de

Rivas-Vaciamadrid se reunieron el pasado día 21 de julio con un grupo de afectados por el 6º Plan de Vivienda de la EMV de la localidad ripense. La por-tavoz de UPyD, Ana Belén Cas-tell, mostró su indignación “con una situación que tiene a fami-lias con parte de sus ahorros en manos de la EMV, y sin noti-cias de devolución inmediata”. Fuentes de esta formación po-

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid acordó el pa-sado mes de julio la crea-

ción de un total de 30 becas remuneradas, para la realiza-ción de prácticas en empresas de dentro y fuera del municipio ripense. La convocatoria va di-rigida a jóvenes ripenses con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, que realizarán la estancia durante tres meses consecutivos en horario de me-dia jornada y con una remune-

lítica aseguraron que “la EMV de Rivas debe entre 14.000 y 35.000 euros a cada afectado, cantidades que a muchos les supone una gran parte de los ahorros de toda su vida”. En este sentido Castell añadió que “desde UPyD Rivas demanda-mos la devolución inmediata del dinero, además de exigir responsabilidades por la inad-misible tardanza en la realiza-ción de tal devolución”.

Á.P.

ración de 300 euros mensuales. Desde el Consistorio ripense añaden que “quienes deseen participar en el programa de-berán cumplir el requisito de la edad, encontrarse en situa-ción de desempleo e inscritos como demandantes de empleo en alguna de las oficinas de la Comunidad de Madrid y llevar empadronados en Rivas al me-nos un año”.

Á.P.

Foto

: M. y

J. C

orr

ales Fo

to: M

. y J

. Co

rral

es

LOCAL RIVAS110

Donan a SuresTEA la recaudación de una obra de teatro

‘La Meca de Rivas’ gana el Trofeo a la Deportividad

‘Diablillos de Rivas’ en el Campeonato de España de Triatlón Olímpico

Torneo de Otoño de Sófbol Mixto

Rivas participó en los actos de la Semana Europea de la Movilidad

Cursos de UGT para trabajadores o desempleados

El pasado día 20 de septiem-bre, el grupo de teatro ‘Le Mirage’, hizo entrega a la

asociación SuresTEA, la recau-dación de un día de representa-ción de la obra ‘No lo contamos, lo hacemos’, que puso en esce-na en la Sala Covibar. SuresTEA es una asociación implicada en el apoyo y defensa de los dere-chos de niños con la enfermedad denominada ‘Trastorno de Es-pectro Autista’ y que dan apoyo y soporte a más de 40 familias con niños de 3 a 7 años de edad.

Cada año, desde el 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europea de la

Movilidad, a la que se adhieren numerosos ayuntamientos de toda Europa, incluido el de Rivas-Vaciamadrid. Los actos en el mu-nicipio ripense se iniciaron el día 16 y finalizaron e incluyeron rutas en bicicleta por la ciudad, talle-res sobre movilidad sostenible y charlas-coloquio con la bicicleta y la ciudad como ejes principales. El programa de actividades finali-zó con la celebración del tradicio-nal ‘Día Mundial Sin Coches’, en la avenida del Cerro del Telégrafo, que el 21 de septiembre se cerró al tráfico de vehículos a motor para albergar un encuentro de colectivos ciclistas y presentar la aplicación ‘Rider State’.

Á.P.

Desde el presente mes de octubre, el sindicato UGT-Madrid desde la comarca

sureste, va a llevar a cabo una se-rie de cursos dirigidos “preferen-temente a trabajadores ocupados, aunque también pueden participar trabajadores en situación de des-empleo”. El primero de ellos ver-sará sobre seguridad en equipos informáticos, con certificado de profesionalidad y una duración de 90 horas lectivas, desde el 1 de octubre y hasta el 10 de noviem-bre. Otro de los cursos se centrará en la ofimática, con 40 horas y que se desarrollará desde el 6 al 15 de octubre. El último de ellos tendrá como temática la atención telefó-nica y online, con 20 horas. Todos tendrán un carácter presencial y se impartirán de forma gratuita en la sede de UGT en Rivas-Vaciama-drid, situada en la calle Sigrid.

Á.P.

L os pasados días 13 y 14 de septiembre, se disputó en la localidad murciana de Águi-

las la edición de 2014 del Cam-peonato de España de Triatlón sobre distancia olímpica. Los par-ticipantes debieron superar con éxito en el menor tiempo posible, 1.500 metros en natación, 40 ki-lómetros en ciclismo y 10 kilóme-tros de carrera a pie. En el evento participaron, entre otros equipos,

L os pasados días 13 y 14 de septiembre se celebró en Rivas-Va-ciamadrid el Torneo de Otoño de Sófbol Mixto, organizado por el club local ‘Dridma Rivas Sófbol Club’, en colaboración con la

Federación Madrileña de Béisbol y Sófbol. En esta competición partici-paron los equipos locales CBS Rivas y Dridma, además de Ave Fénix, Caimanes y La Elipa, de Madrid, y Mamuts de Villalbilla.

Á.P.

Los miembros del grupo de teatro ‘Le Mirage’ y de la asociación SuresTEA, en el momento de la donación de la recaudación de la obra que representaron en la Sala Covibar.

El presidente de la A.D. La Meca de Rivas, Julián Merino (izquierda), junto al presidente de la A.C.T.C. Radio Cigüeña, José Jiménez Belinchón (derecha), en las instalaciones de la emisora.

En el acto aprovecharon para estrechar los lazos entre ambos colectivos, al igual que habían hecho, días antes los represen-tantes de UPyD Rivas, a los que les informaron de que “el índice de afectación del síndrome es especialmente alto en los muni-cipios del sureste de Madrid, uno de cada cien, mientras que la media de la Comunidad de Ma-drid es de un afectado por cada ciento cincuenta”.

Á.P.

La emisora local ‘Radio Cigüeña’ ha convocado la tercera edición del Trofeo a la Deportividad en el Fútbol Federado, que según sus promotores, pretende “premiar a la entidad que durante la

temporada anterior, más ha respetado a los árbitros, a los rivales y cuyos jugadores han demostrado un comportamiento exquisito”. El galardón ha correspondido a la A.D. La Meca de Rivas, que repite después de ganar el premio hace dos años.

Á.P.

el conjunto ripense ‘Diablillos de Rivas’, que en la competición éli-te femenina consiguió el tercer puesto por equipos, con Paula García, Anna Noguera y Ana Ma-riblanca. En la competición élite masculina, Gerardo Vergara, Iván Cáceres y Daniel González se quedaron cerca del pódium, en el cuarto puesto.

Á.P.

LOCAL RIVAS 112

Fiesta del Huerto Open de Tenis de Mesa

El Ayuntamiento sigue reivindicando un centro de especialidades

Actividades de apoyo pedagógico a centros educativos

Vuelve el mercadillo de intercambio de cromos

El pasado día 13 de sep-tiembre, la concejalía de Medio Ambiente del Ayun-

tamiento de Rivas-Vaciamadrid, volvió a celebrar la Fiesta Anual del Huerto, cuyo objetivo, se-gún sus organizadores era “compartir las experiencias de nuestros huertos”. Además, in-cluyó juegos para los más pe-

El Club de Tenis de Mesa de Rivas-Vaciamadrid, en colabora-ción con la Federación Madrileña de Tenis de Mesa, el pasa-do día 6 de septiembre organizó la segunda edición del Open

de este deporte. La competición reunió a más de cien participan-tes, que se dividieron en las diferentes categorías, tanto masculi-nas como femeninas.

Á.P.

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, coincidien-do con el inicio del curso

escolar, ha puesto en marcha el Programa de Actuación Munici-pal en Centros Escolares (PA-MCE), que incluye un total de sesenta actividades de apoyo pedagógico que se desarrolla-rán en horario escolar. Esta ini-ciativa, según sus promotores, “va dirigida a los treinta centros educativos de la localidad ri-pense”.

Á.P.

L a Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio ‘Jarama’, con el

inicio del nuevo curso escolar ha vuelto a retomar su ya tradi-cional mercadillo de intercam-bio de cromos, que llevan a cabo todos los sábados, desde el mediodía y hasta las dos de la tarde, en la planta baja del centro comercial ‘Santa Móni-ca’. Allí, quien lo desee, puede cambiar los cromos repetidos de su colección preferida, por otros que les falten o que sean más difíciles de conseguir.

Á.P.

El alcalde de Rivas-Vacia-madrid, Pedro del Cura, se reunió el pasado día 9 de

septiembre con el director ge-neral de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany. El máximo regidor ri-pense aprovechó para reivindi-car, una vez más, la necesidad de su municipio por acoger un centro público de especialida-des médicas. Del Cura dejó cla-ro que “esta carencia obliga a nuestros ciudadanos a realizar incómodos desplazamientos a otras localidades para satis-facer una necesidad tan esen-cial”. El alcalde propuso que

Visitación Budia (izquierda), con el tomate que le hizo merecedora del Premio al Más Vistoso. En el Open de Tenis de Mesa, compitieron conjuntamente palistas discapacitados o no.

queños y talleres relacionados con esta hortaliza, así como el concurso de cata de tomates, en el que los productores par-ticiparon con los tomates re-colectados en sus huertas. El premio al mejor se lo llevó Visi-tación Budia.

Á.P.

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

“mientras se construye un cen-tro específico, éstas podrían prestarse en el centro de salud ‘1º de Mayo’, que tiene espacio para ello”. Del Cura y la conce-jala del área de Acción Social, Igualdad y Participación, Mari Paz Parrilla, además, pidieron respuestas concretas a otros asuntos, como la ampliación del personal médico y de en-fermería del centro de salud ‘La Paz’, así como la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio de ‘La Luna’, que sería el cuarto de la localidad.

Á.P.

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

LOCAL RIVAS 114

Proponen el servicio de ‘Línea Verde’ en Rivas

La Junta de Gobierno aprueba iniciativas de ahorro energético

Rivas Aire Limpio, en contra de la planta de tratamiento de Loeches

Los responsables del par-tido Unión Progreso y Democracia (UPyD) han

propuesto la implantación del servicio de ‘Línea Verde’, para Rivas-Vaciamadrid. Se trata de una aplicación móvil, disponible para Android e iOS, mediante la cual, la ciudadanía puede notifi-car cualquier tipo de desperfec-to o anomalía en los servicios municipales, mobiliario urbano o equipamiento público. Según la portavoz de UPyD, Ana Belén Castell “es una herramiento de comunicación ciudadana que nace con el objetivo de frenar el deterioro del mobiliario urbano y servir de comunicación entre el ciudadano y el municipio, en materia medioambiental y de in-fraestructuras”.

Una vez instalada la aplicación, el ciudadano puede seleccionar una categoría de equipamiento, a la que podrá adjuntar una fo-

En la primera reunión de la Junta de Gobierno Local de Rivas-Vaciamadrid, realiza-

da tras el paréntesis veraniego y celebrada el pasado 4 de sep-tiembre, el ejecutivo ripense apro-bó la suscripción de un acuerdo de colaboración con la asocia-ción Gtel, que les permitirá la uti-lización de una nave municipal para desarrollar un proyecto de investigación tendente a la mejo-ra del rendimiento de los motores de los vehículos reduciendo, me-diante un sistema de electrolisis, el consumo de carburante y la emisión de CO2 a la atmósfera. También se aprobó un convenio de colaboración para la utiliza-

El colectivo ‘Rivas Aire Lim-pio’, englobado dentro de la ‘Plataforma Aire Limpio’,

junto a otras asociaciones vecina-les, ecologistas y partidos políti-cos del sureste de Madrid, han re-dactado un comunicado en el que solicitan la paralización de la firma del convenio para la construcción de la planta de tratamiento de resi-duos de la localidad de Loeches, además, exigen la renuncia a la incineración de residuos como sistema de tratamiento.

En el comunicado, aseguran que ha sido enviado al alcalde de

tografía del desperfecto, el dis-positivo detectará por GPS las coordenadas exactas en las que se ubica. Tras ello, los técnicos municipales lo recibirán de for-ma inmediata, procediendo a su reparación en cuanto les sea posible, notificando entonces el resultado al comunicante. Des-de UPyD recuerdan que es una aplicación que “ya se utiliza con éxito en municipios como Ar-ganda, Coslada o San Fernando de Henares”.

Á.P.

Tres ripenses en el Campeonato del Mundo de Judo para Veteranos

Desde el 25 al 27 del pasa-do mes de septiembre, se disputó en Málaga el Cam-

peonato del Mundo de Judo para veteranos, en el que participaron 1.230 judokas de un total de 45 países. Dentro de la delegación española estuvieron inscritos los ripenses, Diego Torres, que parti-

cipó en la categoría de menos de 90 kilos, Alberto Moreno, en la de menos de 81 kilos y Francisco Lo-renzo, en la de menos de 73 kilos. De los resultados les daremos cuenta en el próximo número de ESTE de Madrid.

Á.P.

ción, por parte de la ciudadanía, de una aplicación para teléfonos móviles, que promueve el uso de la bicicleta como medio de trans-porte. En el terreno educativo, el ejecutivo de Pedro del Cura ratifi-có la lista definitiva de veinte jóve-nes, beneficiarios del programa ‘Leonardo Da Vinci’, que realiza-rán prácticas durante tres meses en Italia, Portugal, Austria e Irlan-da. Esta reunión de la Junta de Gobierno Local ha sido la primera que se ha realizado dando cuenta de sus decisiones, tanto a los me-dios de comunicación, como a la ciudadanía.

Á.P.

Loeches, Antonio Notario (PP), así como al presidente de la Man-comunidad del Este. Las organi-zaciones firmantes del manifiesto entienden que “este Plan debe abordar, entre otras cuestiones, la correcta recogida selectiva y el compostaje de la materia orgáni-ca, la reutilización y el reciclaje de envases y el tratamiento adecua-do de la totalidad de la fracción resto de los residuos, para recu-perar los recursos materiales que ahora acaban en los vertederos o incinerándose”.

Á.P.

LOCAL RIVAS116

Podemos pide la revisión de la explotación del tramo de Metro de TFM

Remiten a la Fiscalía la denuncia de UPyD contra la EMV

Del Cura y su grupo municipal se reunieron con Podemos

Rivas superó el umbral de aviso por niveles de ozono

Clausurado el periodo de inscripción en los centros de recursos infantiles

P odemos Rivas ha enviado una carta al presidente de la Comunidad de Madrid, Igna-

cio González, criticando el “estado actual y reciente del servicio pres-tado por la empresa Transporte Fe-rroviario de Madrid (TFM)”, que se encarga del tramo de la línea 9 de Metro entre las estaciones de Puer-ta de Arganda y Arganda del Rey.

En la misiva destacan, entre otras cosas, las rebajas “de las fre-cuencias de paso de los trenes, hasta llegar a ser las más bajas y de horarios más restringidos de toda la Comunidad de Madrid”. La solución, para Podemos, se-ría “la conversión de la L9B en una línea de cercanías de la Red Nacional Integrada”, aunque son conscientes del elevado coste de

El Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid ha decidido remitir a la Fiscalía

Provincial de Madrid, una parte de la denuncia interpuesta por la delegada de UPyD en Rivas-Vaciamadrid, Ana Belén Castell, contra la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) por presuntas irregularidades en la gestión y ad-judicación de los aparcamientos subterráneos que se construye-ron en la localidad ripense entre los años 2009 y 2011.

Castell en su denuncia recoge que “se ha cedido de forma gra-

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, a través de la Concejalía de Infancia, tuvo

abierto durante el mes de sep-tiembre el periodo de inscripción para las actividades destinadas a niñas y niños de 4 meses a 4 años de edad que se desarrollan en los centros municipales de recursos infantiles ‘Bhima Sangha’ y ‘Ra-yuela’, que además, programan otras actividades para chicos y

la propuesta, lo que les lleva a plantear soluciones más rápidas.

Entre ellas, “el incremento de la frecuencia de paso de los trenes en dos franjas horarias coinci-dentes con las horas punta, has-ta situarlas en cinco minutos, como el resto de la red”, ade-más de la eliminación “del trans-bordo en la estación de Puerta de Arganda, igualar los horarios de apertura a los existentes con el resto de la red de Metro y obli-gar a la empresa a contar con un Plan de Contingencias, que permita poner a disposición de los viajeros medios alternativos de transporte cuando una avería obligue al cierre de la línea”.

Á.P.

tuita patrimonio de la EMV para la consecución de un plan de apar-camientos que son posteriormen-te objeto de venta, transfiriéndose de facto parte del dominio públi-co municipal a manos privadas”. Más adelante entendía que “los procedimientos que se han se-guido en este asunto son lesivos y gravosos para los intereses del municipio”. Por ello, Castell ase-gura que el Gobierno Municipal de Rivas “es cómplice de estas irregularidades, por acción o por omisión”.

Á.P.

chicas de hasta doce años, como los talleres que mejoran la lectura con perros o el de robótica para participantes con edades entre 7 y 12 años. Para los más peque-ños, entre otras cosas, hay activi-dades de iniciación al inglés para bebés de12 a 17 meses acompa-ñados de algún adulto y para ni-ños y niñas de 2 a 4 años.

Á.P.

El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, junto a una repre-sentación de su grupo municipal, se reunieron el pasado día 21 de julio con una delegación del Cír-culo de Podemos de la localidad ripense. Desde ambas delegacio-nes aseguraron que, entre otras cosas, “compartieron posiciones en defensa de la autonomía local y los servicios públicos”, además se propuso la creación “junto a otros colectivos y la ciudadanía en ge-neral, de mesas de trabajo sobre diferentes temas a partir del inicio del nuevo curso político”. Del Cura tendió la mano a la representación de Podemos Rivas “para continuar compartiendo análisis y propues-tas para el futuro de la ciudad”.

Á.P.

La localidad de Rivas-Vaciamadrid superó el pasado día 22 de julio el umbral de aviso a la población por los altos niveles de ozono tropos-férico registrados en la jornada. El hecho, según los expertos, se debió, principalmente, a la fuer-te radiación solar, la ausencia de viento, las altas temperaturas y el tráfico de vehículos. La estación que la Consejería de Medio Am-biente y Ordenación del Territorio tiene en Rivas-Vaciamadrid arrojó en esa fecha, de siete a ocho de la tarde unos niveles de ozono troposférico de 185 microgramos, cuando el límite de alerta se sitúa en 180 microgramos, situación que se repitió también el 14 de julio.

Á.P.

Prepara con nosotros las carreras de Rivas

Jamm session en Kokodrilo Funky

Dia mundial sin coches

LOCAL RIVAS118

Si quieres entrenar en grupo, ven a preparar las carreras de Rivas con nosotros de forma gratuita.Con esta actividad pretendemos varios objetivos: que-

remos romper la creencia en las que nos dicen que correr se trata de una actividad individualista, ya que es más divertido correr acompañado, resulta más ameno, se te pasa el tiempo mucho más rápido y si te unes a un grupo que corre más que tú, puedes progresar rápidamente.También queremos aportar nuestro granito de arena para acercar el deporte a los niños y niñas del municipio.¿Quiénes pueden participar?Todos aquellos niños y niñas que quieran pasar un rato agra-dable y divertirse corriendo. La actividad, así como la inscrip-ción a las carreras son gratuitas, al igual que las gestiones para inscribir a todas y todos los niños. Lo único que se pide (si apetece) es que compres nuestra camiseta y corras con ella el día de las carreras¿Dónde serán los entrenamientos?En el bonito parque Bellavista, los sábados a las 12 horas, de momento los días 18 y 25 de octubre y el 15 de noviembre dependiendo del día de la carrera (aún por confirmar). Nos conoceremos el día de la Milla el 4 de octubre, busca nuestro logo y pregunta sin compromiso… ¡¡Apúntate!! Entra en nuestra web: http://lamanchaamarilla.hol.es/ (rellena el formulario)

LA MANCHA AMARILLA

De nuevo han comenza-do las jamm session en kokodrilo funky.

En esta ocasion ademas de comida para la red de recupe-

Para celebrar el dia mundial sin coches, el tercer do-mingo se aprovecho en el

espacio sin coches que sucede todos los domingos junto al par-que Bellavista para realizar en-cuentro de bicis, cuentacuentos amplificado por la electricidad

racion de alimentos de rivas tambien se recogieron medica-mentos y aparatos de ortopedia para gaza en palestina.

E. de M.

que producia el contador y el publico voluntario dando peda-les a una bici y tambien un poco de baile con Kokodrilo Funky, un poco de Zumba y Funky para toda la familia.

E. de M.

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

Foto

: M. y

J. C

orr

ales

LOCAL RIVAS120

A pie de calle

Rajoy ha retirado el proyecto de Ley que pretendía regre-sar al pasado y endurecer,

hasta límites impropios de estos tiempos, el derecho de las muje-res para interrumpir el embarazo. Es un éxito en el que la impor-tante movilización impulsada por centenares de organizaciones y plataformas de asociaciones de mujeres que, lamentablemente,

PEDRO DEL CURAAlcalde de Rivas Vaciamadrid

se vieron obligadas a movilizarse para impedir una injusti-ficable e intolerable involución en este país. En estos tiempos de demolición de derechos conquista-dos, la movilización y la organización han sido claves para impedir que la derecha más carca de este país pudiera llevar adelante sus planes, cercenando los derechos más básicos de la mujer. Y han logrado un éxito por partida do-ble: impiden una aberración en formato de proyecto de ley y logran la dimisión de un ministro cuya gestión al frente del ministerio de Justicia ha sido enormemente perjudicial para el interés general. Tras el paso de Gallardón, en este país hay una justicia para ricos y otra para pobres. La implantación de las ta-sas judiciales, contra el criterio de la práctica totalidad de colectivos profesionales, organizaciones ciudadanas y partidos políticos, impide que millones de personas pue-dan permitirse acudir a los tribunales para defender sus derechos de los abusos de las empresas o de las grandes corporaciones. Estafar en nuestro país goza de inmunidad por la vía de los hechos. Afortunadamente, en este país el cambio político está a la vuelta de la esquina. La tarea que hay por delante es in-gente, en los últimos años el proceso de demolición de conquistas sociales ha sido terrible. Con la coartada de la crisis, el PP ha logrado convertir en papel mojado bue-na parte de los derechos que lograron nuestras madres, padres y abuelos. Tenemos la obligación de lograr que la igualdad y la justicia dejen de ser palabras huecas y vuel-van a garantizar que la ley de la selva no sea principio ge-neral. Las ciudades deben dejar de ser territorios hostiles y volver a ser espacios de integración y cohesión, donde las personas tengan garantizado el acceso a una educación y sanidad públicas de calidad, donde el arte y la cultura no sea exclusivo de aquellas personas que tienen una VISA ORO, por no hablar de otros aspectos básicos para el de-sarrollo personal y profesional. En Rivas hemos demostrado que este modelo de ciudad es posible, que desde lo público se puede gestionar con eficacia y eficiencia, que el interés general no pertenece al terreno de la retórica sino que forma parte de la realidad cotidiana de miles de personas. Afortunadamente, en po-cos meses, Rivas dejará de ser una excepción y se trans-formará en el modelo a seguir para muchos municipios del país.

Sí se puede

Medidas para mejorar la gestión de las viviendas de la EMV en alquiler

Reunión entre los alcaldes de Rivas y Arganda

Los responsables de la Em-presa Municipal de la Vivien-da de Rivas-Vaciamadrid

(EMV), junto a técnicos munici-pales, han elaborado una batería de medidas encaminadas, según ellos a “mejorar la gestión de las viviendas públicas en régimen de arrendamiento promovidas por la empresa pública, reforzando sus criterio sociales”. El objetivo, se-gún añaden es “ajustar el precio de los alquileres por tramos a las familias adjudicatarias, según su nivel de ingresos, limitando el número de impagos y abriendo más posibilidades de ayuda a la familias que no puedan asumir su alquiler actual”.

La concejala de Urbanismo y consejera delegada de la EMV, Ana Reboiro, ha afirmado que

L os alcaldes de Rivas-Vacia-madrid y Arganda del Rey, Pedro del Cura y Pablo Ro-

dríguez, se reunieron el pasado día 25 de julio en el Ayuntamien-to argandeño, la idea, según fuentes del Consistorio ripense era “avanzar en las vías de cola-boración mutua entre dos ciuda-des vecinas que comparten his-toria y problemática. Del Cura aseguró al término del encuen-tro que “Rivas y Arganda están condenados a entenderse y a

“Rivas se ha distinguido siempre por la defensa del derecho cons-titucional que garantiza el acce-so a una vivienda pública, digna y de calidad”, a lo que añade que “por esa misma razón, como ad-ministración pública, tenemos la responsabilidad de evitar que nadie se aproveche de este de-recho, no pagando el alquiler si dispone de los recursos para hacerlo y de reforzar la función social de la vivienda”.

Á.P.

colaborar, porque compartimos intereses y nuestra experiencia en la gestión municipal va a ser, sin duda, de gran utilidad para lanzar estrategias comunes”. El encuentro fue anticipo de otras reuniones técnicas que se lle-varon a cabo durante el mes de septiembre para desarrollar es-trategias para dar un impulso al proyecto del eje de municipios de la A-3.

Á.P.

LOCAL RIVAS122

Se trata de RivasMás de 5.600 razones para actuar contra el paro en Rivas

Cerca de la cuarta parte de la población activa española está en paro, una cifra que algunos

economistas elevan por encima de los siete millones de personas des-montando la cosmética de la recupe-ración del Partido Popular. Es la cara más cruda del desmantelamiento de la economía productiva y el rescate a la banca antes que a las personas. El

CURRO G. CORRALESPortavoz del Grupo Municipal de IU-LV

estancamiento de la actividad económica, el cierre de pequeñas y medianas empresas o la destrucción de puestos de trabajo están a la orden del día. En Rivas, son más de 5.600 las personas que se encuentran en situación de desempleo. Para Izquierda Unida es una prioridad actuar contra el paro y la parálisis económica. No valen excusas.Atravesamos un contexto económico muy difícil agravado para los ayuntamientos, en materia de las políticas activas de empleo y formación, por los recortes impuestos por la Comunidad de Ma-drid. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. El inicio del curso en Rivas ha venido marcado por el impulso de una se-rie de iniciativas que ponen el acento en el fomento del empleo y la dinamización económica de la ciudad. El 19 de septiembre se inauguró el Centro de Emprendimiento e Innovación, un pro-yecto gestionado por la cooperativa de emprendedores ripenses ConectaLab, vinculada a la innovación y las nuevas tecnologías. La apertura de este centro se da en el marco de un programa más amplio de apoyo al emprendimiento desde el ayuntamiento, movilizando espacios y recursos para darles un uso orientado al autoempleo y la creación de nuevas empresas.Además, hemos solicitado acogernos al Programa de Inserción Laboral del Ministerio de Trabajo para personas desempleadas de larga duración sin prestaciones, con el objetivo de ofertar a este perfil de vecinas y vecinos parados 82 puestos temporales (nueve meses) en el ayuntamiento y la empresa municipal Riva-madrid. Igualmente, y pensando en la mejora de la empleabilidad de nuestra ciudadanía más joven, por una parte hemos renovado el proyecto -que compartimos con la Fundación Contra el Ham-bre- de Lanzadera de Empleo (que en su primera edición se saldó con un 35% de inserciones laborales por cuenta ajena y con el diseño de seis planes de empresa) y por otra, hemos ofertado con recursos íntegramente municipales 30 becas para prácticas en empresas preferiblemente ripenses.Junto a ello, no podemos olvidar que para la dinamización econó-mica local, debemos generar alianzas con el tejido empresarial, para lo que estamos estableciendo vías de colaboración de las que los convenios aprobados con dos empresas emergentes ra-dicadas en Rivas (la textil de moda joven urbana Grimey y la de aplicaciones tecnológicas BQ) son unos primeros pasos firmes. Como lo es el compromiso de trabajar conjuntamente con nues-tro vecino municipio de Arganda y toda la comarca en la potencia-ción del eje de desarrollo de la A3, o como lo es la reivindicación de una conexión con la M50 desde el norte de la ciudad, que favorecerá la atracción de inversiones.Dibujar el futuro de la ciudad en clave de resistir el envés de la cri-sis y participar de los cimientos de un nuevo modelo productivo, no está para Izquierda Unida reñido con actuar contra el paro y acompañar con respuestas concretas la situación en que se en-cuentran más de 5.600 vecinos y vecinas. Forma parte del mismo compromiso. Mientras haya un solo ripense desempleado, no habremos hecho lo suficiente. Sólo podemos redoblar esfuerzos.

Obra de acceso al aparcamiento de la Plaza de Pau Casals

Piden una solución al problema de la trabajadora Rosa Pastor

Durante el verano, la Man-comunidad de Covibar llevó a cabo las obras de

creación de un nuevo acceso al aparcamiento de la Plaza de Pau Casals, con el que pretendían convertir en circular el tránsito de vehículos en la zona, para, según afirmaron “evitar algunos de los problemas que se venían

El comité de empresa de Rivamadrid ha acordado que se abra un diálogo

con la trabajadora Rosa Pastor, para intentar conciliar los proce-dimientos judiciales, resueltos, los abiertos y los pendientes. Los responsables de ‘Rivamadrid’, en julio de 2009 decidieron pres-cindir de los servicios de Pastor, que trabajaba desde 2005 como administrativa en el departamen-to de Producción, alegando mo-tivos económicos para sanear la empresa, ella recurrió y en junio de 2011, un juez dictó sentencia a su favor, destacando en una

Aparcamiento de la Plaza de Pau Casals.

produciendo en dicho aparca-miento y facilitar la entrada y sali-da del mismo”. La obra se llevó a cabo con el personal de la Man-comunidad de Covibar y con la colaboración de la Concejalía de Mantenimiento Urbano del Ayun-tamiento ripense.

Á.P.

empresa “que cuenta con una plantilla de más de 400 trabajado-res, parece difícil creer que única-mente con el despido de una sola trabajadora, se pueda contribuir a la superación de una situación económica negativa”. A pesar de esta sentencia, el Consistorio ripense, entonces presidido por José Masa, no adoptó resolución ninguna, por lo que ahora, el co-mité de empresa solicita una reu-nión con actual primer edil, Pedro del Cura, para intentar poner en orden esta situación.

Á.P.

LOCAL RIVAS124

Centrados en tiPor la libertad de elección escolar

Nuestra ciudad, ha llegado a más de ochenta mil habitantes en po-cos años. Esto ha originado que

debían prestarse multitud de servicios para sus ciudadanos, y la Comunidad de Madrid, los ha dado y los da como a cualquier pueblo de nuestra región, desde la construcción de infraestruc-turas como de Centros de Salud, cole-gios, etc. Treinta centros de educación prueban que la Comunidad ha dotado

JESÚS GONZÁLEZ ESPARTEROPresidente del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid

a nuestro municipio de las infraestructuras educativas que necesi-ta, y recuerdo las inauguraciones de nuestra Presidencia del Par-tido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre; de la Escuela Infantil Arlequín, el Centro de Educación Especial María Isabel Zulueta, y del Colegio Concertado Hipatia, ahora reconvertido en Ciudad Educativa Municipal, Hipatia.Según el Consejo Escolar, un tercio de los alumnos que debían matricularse en Rivas, no lo hacían. Sus padres prefieren escola-rizarlos fuera de nuestro municipio, con los consabidos trastornos que conlleva, y son una prueba más, del adoctrinamiento educa-tivo que los gobiernos de izquierdas de nuestra ciudad hacen en algunos de los centros educativos de Rivas. Muchos prefieren que sus hijos sean educados en libertad, y yo diría con normalidad, y no quieren que sus hijos sean llevados a manifestaciones sin su permiso, ni educados en doctrina alguna que no sea de su agra-do, una simple manifestación de la libertad de elección de la edu-cación, algo muy importante para muchos padres, que quieren lo mejor para sus hijos.En Rivas tenemos un centro privado, el resto públicos y sólo un concertado, la Ciudad Educativa Municipal Hipatia, que como es bien sabido lo lleva FUHEM, Fundación Hogar del Empleado. Des-de el PP de Rivas pensamos que el gobierno de nuestro municipio no está en contra de los colegios concertados, la prueba está en el Hipatia, sino en aquellos centros educativos que no pueden con-trolar ideológicamente, es decir, que no imparten sus ideas para mantener una ciudadanía afín.Señalamos el gran esfuerzo de nuestro gobierno municipal crean-do el Hipatia, lo cual nos parece bien. La facilidad para encontrar el terreno adecuado en el barrio de la Luna, los casi veinticinco millones de euros en su construcción, el cómodo canon que debe pagar la Fundación Hogar del Empleado a nuestro consistorio; en definitiva, facilidades para unos y árnica para otros. Los católicos en Rivas llevan más de veinte años demandando una educación afín a sus creencias, no sólo es un derecho que defiende nues-tra Constitución sino que también lo ampara la Declaración de los Derechos Humanos. Yo siempre señalo, que si en cualquier barrio de Madrid hubiera treinta colegios concertados y sólo uno público, sería el primero en demandar uno público.Hay vecinos de Rivas quieren educar a sus hijos de acuerdo con su fe, no se va a obligar a nadie a ser educado en el Colegio Santa Mónica; será una elección más, dentro de la mayor normalidad. Incluso, no hay que ser muy avispado para saber que una cosa son las ideas y otra las creencias, y que dentro de la doctrina católica no se mira el carnet de ningún partido, se admiten a todos los cre-yentes sean del color que sean.Los hechos demuestran que el gobierno municipal de nuestra ciudad no está en contra de los colegios concertados, el Hipatia es buena prueba de ello. El colegio Santa Mónica es un proyec-to educativo que no va a causar ningún coste a los ripenses, es una iniciativa privada y religiosa. Desde el Partido Popular de Rivas pensamos que sin elección de centro educativo no existe libertad.

Campeonato de España junior de patinaje artístico

Los pasados días 18 y 19 de julio se celebró en el poli-deportivo municipal ‘Cerro

del Telégrafo’, de Rivas-Vacia-madrid, el Campeonato de Es-paña de patinaje artístico para categoría junior. En representa-ción de los patinadores locales participaron Paula Naranjo, Ser-gio Canales y Sandra Morcillo. Naranjo consiguió un segundo puesto en el programa corto in-dividual y un tercero en el pro-grama libre individual, lo que

Paula Naranjo.

Sergio Canales.

le valió la clasificación para el Campeonato de Europas, mien-tras que Canales logró sendas medallas de plata en los progra-mas corto individual y libre indi-vidual, con el pase automático al Campeonato del Mundo. Por su parte, Sandra Morcillo hubo de conformarse con el 17º puesto en el programa corto individual y el 21º en el programa libre in-dividual.

Á.P.

Foto

: Clu

b U

nió

n P

atin

aje

Foto

: Clu

b U

nió

n P

atin

aje

LOCAL RIVAS126

Tribuna

Quedan ocho meses para las próximas elecciones munici-pales y autonómicas. En las

elecciones europeas una nueva fuer-za política obtuvo un gran resultado, reitero mi felicitación, con propues-tas deseadas pero poco o nada re-alistas. La política, como la realidad, son tozudas y los deseos o son po-sibles o no serán. Muchas de esas propuestas no es que las comparta

CARMEN PÉREZ GILSecretaria General del PSOE Rivas

sino que las he defendido siempre, ya que son las del PSOE. Entiendo, como estrategia política, que se obvie lo que hicimos los socialistas pero que encima se nos insulte, eso sí que no lo voy a permitir. No voy a permitir que nadie me llame “casta”, no voy a permitir que nadie me dé lecciones de izquierdismo, honradez o decencia y por supuesto, no voy a permitir que na-die menosprecie el trabajo que muchos y muchas socialistas llevamos desarrollando los últimos 135 años. ¡Claro que hemos cometido errores! porque quien toma deci-siones se equivoca, el que nunca se mancha las manos siempre podrá presentarse como intachable pero nunca mejorará la so-ciedad. Hemos tenido algunas manzanas podridas con las que hay que actuar con tolerancia cero, pero alzo la voz para decir que el PSOE está conformado por gente trabajadora, honrada y de buena voluntad que dedican horas y horas de su tiempo libre a trabajar por construir una sociedad más justa, libre y solidaria. La militancia de Rivas y yo, no vamos a caer en el engaño, lo me-jor que le ha pasado a la derecha es la desunión de la izquierda. Si el “enemigo” es el PSOE y no los desahucios, ni la pobreza infantil, ni los recortes, ni el paro, ni la sumisión a la Iglesia, ni la corrupción del PP, allá cada uno. Si de verdad quieren derrotar a la derecha y lo que ella representa ya saben donde encontrar-nos. Nosotros lo tenemos claro, queremos asegurar la conquista de derechos de los gobiernos socialistas y recuperar los perdidos en los últimos dos años. No queremos que la educación y la sa-nidad pública se conviertan en negocio, defendemos el derecho a la vivienda, abogamos por reformar la función pública, com-batimos el pisoteo de los consumidores, apoyamos la cultura y el deporte, defendemos las pensiones, apostamos por reformar la justicia y el Senado, etc. Los socialistas estamos con los que sufren porque somos nosotros mismos. El PSOE de Rivas ha gobernado nuestra ciudad hasta la anterior legislatura y hemos contribuido a la conformación de una ciu-dad integradora, humana y con un excelente nivel de servicios. Todo ello junto con la ciudadanía, que actúa como fuerza motriz y catalizadora de su propia transformación y desarrollo pero en Rivas seguiremos diciendo que hay problemas. Los 5666 parados de septiembre necesitan soluciones, el es-caso mantenimiento de la ciudad es alarmante, la imposición torticera de un colegio ultracatólico es la puntilla a la escuela pú-blica o el transporte público es insuficiente. Lanzo una pregunta, ¿hacemos lo necesario o seguimos como siempre?

Las cosas claras: los problemas primero

Esther Solis, representante del ripense kárate veterano

Un vigilante de seguridad, agredido en la piscina del Olivar de la Partija

Foto

: E.S

.

Esther Solís, en plena competición.

La karateka, Esther Solís, junto a su entrenador Evaristo Criado.

Foto

: E.S

.

El karate de veteranos cuen-ta con una representante de Rivas-Vaciamadrid que

compite en los más importantes campeonatos del país, cose-chando grandes éxitos. Se llama Esther Solís García y su afición a este deporte no le viene desde niña, ni mucho menos, de he-

El último fin de semana de ju-lio, uno de los vigilantes de seguridad que realizan su

trabajo en la piscina del Olivar de la Partija resultó agredido por uno de los usuarios, según denunció el partido UPyD, que añaden que

cho, comenzó a practicarlo hace sólo seis años. En este tiempo ha conseguido el cinturón negó 2º dan, de la mano de su profe-sor, Evaristo Criado.

En varias ocasiones sido la vencedora en campeonatos in-terclubes y el pasado mes de junio logró el tercer puesto en el Campeonato de España Tra-dicional de Veteranos, que se disputó en la localidad madrile-ña de Collado-Villalba, Solís se colgó la medalla de bronce en la modalidad de katas. Se tra-taba de la segunda vez que se proclamaba tercera de España, después de que lo hiciera en 2010 en el campeonato disputa-do en Murcia.

Á.P.

“la agresión podría haberse de-bido a los conflictos que surgen con determinados usuarios que hacen un uso irresponsable e in-seguro de las instalaciones”.

Á.P.

Una ráfaga de solidaridad, buena música y envolvente rollito levantó su vuelo desde las fiestas solidarias de Rivas Vaciamadrid y zarandeó los escombros de Gaza,

sopló las pavesas, aclaró las calles e imaginó las hileras de ladrillos que serán levantadas para la reconstrucción de esos hospitales que nunca debieron ser arrasados porque no hay justificación que razone una barbarie. Y todo ello en septiem-bre en las fechas de aquellas fiestas de las urbanizaciones, que eran de Rivas Vaciamadrid, y que nos levantaron desde el Ayuntamiento con excusas económicas y apegos a “tradi-cionales” ancestros que provocaron que nuestros cabestros glorificaran a San Isidro en perjuicio de la laicidad y los aniversarios de los colonos covibareños y pabloiglesistas implantadores para siempre del nombre de nuestra ciudad en los anales de la historia hispánica. Pero, bueno, por lo menos no se ha vuelto a hablar de lo taurino y con eso hemos de conformarnos. A lo hecho, pecho y vamos adelante.

Desde la institución municipal estos últimos años se ha ido ayudando y poniendo en valor el trabajo de los vecinos que andaban un poco frustrados con aquel cambio de festejos y han florecido dos fiestas que (sin olvidar las de Covibar que son de solera comprobada pero en junio, mes en que la llaga no supura) se van consolidando. Una, la de los jóvenes del barrio de la Luna que fechan su edad en la misma que los colonos llegaron a estos parajes de Rivas Vaciamadrid, y cuyas calles se han llenado de nietos y nietas de aquellos pioneros. Y otra la del Parque Copima (C/ Los Astros) en la Urbanización Pablo Iglesias que comenzó con la excusa del 30 aniversario y ha continuado con motivos solidarios. Como eventos importantes decir que dentro de las fiestas podemos señalar que en una, la selenita, se inauguró la sede (C/ Ma-nuela Malasaña, 7 bajo) de la Asociación Vecinal La Luna y en la otra, la de la calle los Astros, reverberando entre aureo-las solidarias, sucedió un acto que por un momento nos re-cordó aquel libro de D. Gonzalo Torrente Bachiller, ( la saga/fuga de J.B.) en el que los vecinos de una ciudad conseguían elevarla de sus cimientos cuando se entusiasmaban o preo-cupaban todos a la vez.

D. Jorge López vecino histórico de “La Pablo”, inasequible al desaliento, con su humor ciudadano eterno, con su casa que tiene como portal la urbanización completa, con su carre-tilla, su silueta al viento, creador y mantenedor de aquel par-que reivindicativo, genio y figura, sus ganas de aprender, de enseñar, de VIVIR en convivencia ciudadana, fue el artífice del milagro. Durante un luminoso instante, mientras los vecinos y vecinas coreaban su nombre y le rodeaban en el escenario, al que hubo que llevarle con engaños técnicos de “échanos una mano que esto no funciona” para darle un homenaje sorpre-sa, la plaza de Los Astros levitó con naturalidad, mientras la luna sonreía conchabada.

Y es que hay personas que marcan el devenir de un barrio, que consiguen que estos actos solidarios no sólo sean de cortesía sino de ánimo en el aire, de apoyo en ráfagas inaca-bables de cordura y naturalidad que llegan a cualquier parte y que nos hacen crecer como colectivos.

Y los pañuelos palestinos revolotearon en la noche.

Salud y comunicación desde EL PREGONERO, que no es una persona es un programa infor-mativo de Radio Cigüeña.www.radiociguena.org

Nuestro aliento en el aire llegará donde fuere menester

LOCAL RIVAS128

De todos es sabida, la persecución y el acoso al que el CD Covibar se ha visto sometido durante estos últimos tres años por parte de la Junta Rectora de Covibar, un acoso

que nace cuando el Club Deportivo y la Cooperativa funciona-ban como una sola cosa, su Junta Directiva la formaban los miembros de la Junta Rectora y su Tesorero era el mismo que el de la Cooperativa. Las disputas internas de la Junta acabaron con el Club y Cooperativa separados, perdiendo los socios su mayor activo, un Club Deportivo que era ejemplo en toda la Comunidad de Madrid. Además la Junta Rectora nos quitó el descuento que hasta entonces disfrutábamos y disfru-taban nuestros hijos en sus actividades.

Los mismos que generaron la deuda entre ambos estamen-tos Don Fabriciano y Don Melitón entre otros son quienes más activos se muestran a la hora de interponer denuncias y reclamar una deuda inflada hasta decir basta. Por no decir de-nuncias que presentan individualmente (en caso de ganarlas serían ellos quien cobrarían las indemnizaciones) y que cuan-do las perdieron pretendían que fuera la Cooperativa quien las pagase.

Bueno pues esto se acabó, el Club Deportivo no va a gas-tar ni un solo euro más en defenderse de las denuncias de estos señores que con el dinero de sus socios ya son más de 60.000€ los que nos han obligado a gastar y habrá que ver cuánto han malgastado ellos, pero según sus cuentas pueden ser mas de 100.000€ a lo que habrían que sumar los 70.000€ que percibe el Abogado anualmente.

La consecuencia inmediata será que no se recurrirá la senten-cia que deja la reclamación de 650.000€ deuda en 450.000€, dinero que evidentemente si se hubiesen aceptado los nume-rosos ofrecimientos, que por parte de éste se han hecho, de negociar el pago y llegar a un acuerdo, ésta estaría ya prácti-camente saldada y los socios nos hubiésemos ahorrado más de 150.000€ en pleitos.

Pero los intereses son otros y el resultado posiblemente será que el Juzgado al ver la imposibilidad de pago liquidaría el Club, éste desaparecería, la Cooperativa no cobraría ni un euro, y los socios y socias deberían afrontar una derrama de más de 300€ para afrontar los aprovisionamientos que esta Junta Rectora consignó en presupuestos.

Habrá que dar la enhorabuena al buen trabajo que ha hecho su abogado, y a la constancia de esta pareja (Don Fabriciano y Don Melitón) ha decidido judicializar la vida en Covibar y que celebraran su éxito con Cava del caro, para eso pagamos los socios y socias.

¿Pero qué habrían ganado?: Nada, no ingresarían ni un euro y habrán dejado sin deporte a más de 1200 niños y niñas muchos de ellos hijos de socios, habrán dilapidado definiti-vamente el patrimonio de la Cooperativa y los socios y socias tendremos que afrontar un pago de 1.000.000€ y dejarán en la calle a 90 trabajadoras y trabajadoras.

¡¡¡Felicidades Campeones!!!

Ahora les toca a los socios, callar o exigir a estos campeones que se vayan a su casa y nos ahorren pagar los 300€ de de-rrama de un dinero que tendrán que dar debidas cuentas de a dónde ha ido.

CLUB DEPORTIVO COVIBAR

Hasta aquí hemos llegado

Inicio de la temporadade fútbol

Natación más que un deporte

Travesía solidaria Lago Las Encinas de Boadilla – IV trofeo Gines

CLUB DEPORTIVOCOVIBARSUPLEMENTO DEPORTIVO

Nº 5 - octubre 2014 www.cdcovibar.com

E l pasado 14 de septiembre se iniciaron las competiciones de futbol en categoría Aficionado y Juvenil, ambos equipos mostraron un gran juego pero tuvieron suerte dispar en sus

correspondientes encuentros. Mientras el equipo juvenil tras un buen partido terminó derrotado por 3-1 frente al C.D. Puerta Bo-nita en el campo del Canódromo, nuestro equipo aficionado ha comenzado con una gran victoria frente al Atlético Velilla C.F. por 2-0 en el campo del Cerro del Telégrafo y así inicia de forma bri-llante su objetivo de recuperar la categoría que perdió la tempo-rada pasada.

Para el resto de categorías está establecido el inicio de tempo-rada para el 11 de octubre. A todos les deseamos mucha suerte en este inicio de temporada que promete venir repleta de éxitos.

Real Madrid – Basilea Nuestro equipo juvenil acudió invitado al partido de Champion League que enfrentó al Real Madrid y al Basilea. Esta es la primea de las sorpresas que se tienen preparadas en la sección de futbol y que iremos presentando a lo largo de la temporada.

E l pasado 20 de septiembre la sección de natación realizó la primera de las actividades fuera de piscina de la temporada. El grupo de Raúl Bueno acudió al campo de paintball de To-

rrejón. El resultado fue más que satisfactorio disfrutando de una jornada divertida y que une más aun a este grupo de nadadores que tantas veces nos han llevado a grandes logros deportivos.

E l pasado 14 de septiembre acudieron más de veinte nadado-res del club a esta travesía celebrada en la localidad madri-leña de Boadilla del Monte.

Destacar la victoria de nuestro nadador Hugo González en cate-goría infantil, deportista con un futuro prometedor que nos dará multitud de alegrías. También destacable la actuación de Héctor Gómez y de Cintia Blanco con sendos segundos puestos en cate-goría infantil y absoluta respectivamente.

1

Real Madrid - Basileafoto: Julián Blázquez

Club Deportivo Covibar

2

E l Club Deportivo Covibar nace en 1988, entidad deportiva sin ánimo de lucro que debido a la gran demanda de depor-te que existe en Rivas Vaciamadrid va creciendo de manera

exponencial en número de deportistas y disciplinas. A día de hoy y con secciones de atletismo, baloncesto, futbol, natación y wa-terpolo, damos cobertura a más de 1200 deportistas. Las diferen-tes secciones obtienen sus logros deportivos pero todas tienen un fin común, enseñar y educar a todos los deportistas.

El afán del club por extender la práctica deportiva nos ha llevado a realizar diferentes convenios con fundaciones y otras entidades deportiva del municipio, así podemos contar con un acuerdo con FUNDAR en el que facilitamos el acceso a los servicios deporti-vos a los integrantes de esta fundación o con La Meca Rivas en la que pretendemos facilitar el acceso a la práctica del futbol a to-das las mujeres que deseen practicarlo. En proceso tenemos un convenio con Servicios Sociales del Ayuntamiento para facilitar el acceso al deporte a personas en peligro de exclusión.

Para poder dar soporte a esta gran estructura y el gran volumen de deportistas, el Club Deportivo Covibar presta sus servicios al Ayuntamiento de Rivas desde hace más de diez años: socorris-tas, escuelas deportivas, gimnasios, etc… son muchos los servi-cios municipales en los que puede verse a uno de nuestros tra-bajadores con nuestro escudo en la ropa de trabajo. Son muchos los niños y adultos que han aprendido a nadar con nosotros, dis-frutan de los gimnasios municipales, aprenden futbol, atletismo e incluso karate, son muchos los vecinos que acuden a las piscinas de invierno bajo la atenta mirada de nuestros socorristas y mu-chos ripenses son los que disfrutan de unas piscinas de verano en las que el Club Deportivo Covibar dota de todo el personal necesario para mantenerlas abiertas desde los taquilleros hasta el personal de mantenimiento o incluso enfermeras y médicos.

ESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL CLUB DEPORTIVO COVIBAR

Secciones federadas y escuelas propiasContamos en la actualidad con cinco secciones deportivas da-das de alta en sus respectivas federaciones de Madrid: atletismo, baloncesto, futbol, natación y waterpolo. En todas ellas se oferta la posibilidad de federarse o apuntarse a las escuelas en las que iniciarse en el respectivo deporte. Entre las cinco disciplinas da-mos cobertura a aproximadamente 1250 deportistas.

Prestaciones de serviciosOtro servicio que realiza el Club Deportivo Covibar es la de llevar ciertas prestaciones que salen a concurso desde el Ayuntamiento de Rivas, hasta septiembre del 2014 nos hacíamos cargo de las siguientes prestaciones:

• Piscinas de verano: surtimos de personal suficiente para poder gestionarlas y abrirlas debidamente: socorristas, personal de mantenimiento, taquilleros, médicos, enfermeras y personal de seguridad.

• Piscinas de invierno: el personal de socorrismo a las piscinas climatizadas durante toda su apertura.

• Escuelas de natación: todos los monitores y socorristas.• Centros de musculación: surtimos de personal cualificado para

las disciplinas que se dan en la sala de musculación, combi-fitness, ciclo indoor, pilates, etc…en los gimnasios del Polide-portivo del Cerro del Telégrafo, Edificio Atrio y Polideportivo Sureste.

• Escuelas municipales de baloncesto, futbol y karate: surtimos de monitores cualificados.

A continuación queremos enseñaros en cifras el trabajo que el Club Deportivo Covibar aporta al municipio de Rivas y los servi-cios que oferta y realiza para el disfrute de todos los vecinos que quieran practicar deporte. (Datos de la temporada 2012-2013)

Trabajadores Servicios deportivos realizados

Técnicos en secciones federadas y escuelas del propio club deportivo 57 Deportistas de nuestras propias escuelas 370

Técnicos en prestaciones municipales 62 Deportistas federados 752

Administración 4 Deportistas escuelas municipales 246

Total trabajadores 123 Usuarios de las prestaciones municipales Aprox. que cubrimos 6.882 usuarios Total deportistas 8.250

más que un Club Deportivo

3

El gasto generado por toda esta actividad debe sufragarse mediante las cuotas a los deportistas, subvenciones cada vez más escasas y los cobros al Ayuntamiento de Rivas por los servicios prestados en el municipio. En un acto de transparencia presen-tamos a continuación las cuentas del Club Deportivo Covibar del primer semestre del año 2014.

EMPRESA134

Multitudinaria inauguración de Ananda

Más de 1.500 personas, venidas desde diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, pasaron por las instalaciones de Ananda en su velada inaugural. Grupos de amigos y familias

quisieron conocer, de primera mano, este nuevo complejo hostelero que aglutina tres espacios en uno para atender las necesidades o preferencias de todo tipo de públicos: restaurante (150 metros cua-drados), bar de copas (más de 300 metros cuadrados) y un impre-sionante ático-terraza (550 metros cuadrados).

Representantes de movimientos sociales y culturales de Arganda del Rey, agrupaciones deportivas, autoridades de la Corporación municipal de todos los signos políticos y numerosos vecinos apoya-ron la puesta en marcha del proyecto. Los asistentes disfrutaron de un cóctel con la música en directo de un dj, y pudieron fotografiarse en un ‘photocall’ al más puro estilo ‘hollywoodiense’. “Hemos su-perado las expectativas y estamos muy contentos porque la acep-tación ha sido muy positiva”, indicó uno de los responsables, David París, que a sus 36 años acumula más de dos décadas de experien-

Más de 1.500 personas pasaron por las instalaciones de Ananda, un nuevo concepto hostelero en Arganda del Rey.

Grupos de amigos, familias y autoridades mu-nicipales de diverso signo político arroparon la apertura de puertas del complejo, con cerca de 1.000 metros cuadrados repartidos en restau-rante, bar de copas y ático-terraza.

cia en el gremio. “Queremos revitalizar la localidad y teníamos ga-nas de abrir un local con estas perspectivas y la intención de invertir. Con ilusión, con ganas y con esfuerzo se conquistan los sueños y, en este sentido, animo a todos los emprendedores a consolidar sus ideas en un negocio”, añadió.

Con Ananda se implanta un modelo hostelero pionero en el Sureste de la región basado en la filosofía anglosajona ‘after work’ (después del trabajo), que promueve nuevos hábitos de consumo después de la jornada laboral. Además, su puesta en marcha supone un des-tacado empuje para la economía del municipio, con la creación de puestos de trabajo. Este moderno punto de encuentro, no renuncia a una estética sofisticada, elegante y minimalista, con el objetivo de generar un entorno confortable y cómodo al público.

Ananda dispone de un horario flexible, desde las 08:00 horas a las 06:30 horas para cubrir todas las franjas: desayuno, aperitivo, co-mida, sobremesa con café, espacio ‘chill-out’ en la tarde y copas y música para rematar cualquier cita. Así, Ananda da respuesta a ¿desayunamos?, en Ananda. ¿Dónde quedamos a media mañana?, en Ananda. ¿Para el ‘vermut’?, en Ananda. ¿Comemos?, en Ananda. ¿El café?, en Ananda. ¿Un encuentro de tarde?, en Ananda. ¿Cena-mos? En Ananda y, ¿las copas?, en Ananda…

Y viene respaldado por el bagaje profesional de D’París Hosteleros, que ha conseguido una fiel cartera de clientes y una completa oferta culinaria capaz de dar respuesta a cualquier franja del día: desayu-no, media mañana, comidas, meriendas, tapeo, cenas y copas.

E.deM.

Escena Estudio: Teatro, Música y Danza

f.a.s.t., la revolución del fitness

Un nuevo concepto de es-cuela de Teatro, Danza y Música acaba de abrir sus

puertas en Rivas. Pilar de Vicen-te, directora de una Compañía de teatro con más de 35 años de experiencia es su adalid, la mujer que pretende conquistar median-te la calidad y la profesionalidad a todos los vecinos de la zona que quieran aventurarse en discipli-nas como la música en todas sus vertientes de baile o canto. Teatro, Danza Contemporánea, Modern Jazz: “hemos procurado aplicar nuestra dilatada experiencia en Teatro, Música y Danza para crear un Centro donde tengan cabida todas las expresiones culturales con especial hincapié en las Ar-tes Escénicas, manifiesta Pilar con entusiasmo mientras atien-de a los cientos de invitados que acudieron a la inauguración el pasado mes de septiembre. Asi-mismo se muestra orgullosa de presentar “El Grado Profesional en Teatro Musical”, un curso de 3 años que te ofrece la formación más completa que se pueda en-contrar relacionada con el teatro musical: comprende todos los as-pectos que se necesitan para ser el más consumado actor/actriz de musical, además de la formación artística de la mano de los mejo-res profesionales.

No cabe duda que el éxito de Pilar y los profesionales que la acompañan está asegurado. Sus credenciales están a la vista de todos aquellos que quieran visitar la Escuela.

E.deM.

El pasado 8 de septiembre se inauguró en Rivas “f.a.s.t. fitness”, una nueva experiencia para mejorar tu salud y ponerte en forma. En la actualidad, cada vez son más las personas que no tienen tiempo para hacer deporte,

ir al gimnasio, o simplemente dedicar un mínimo de tiempo para su salud en general. Gracias a f.a.s.t. y sus exclusivos programas de entrenamiento perso-nalizados, la falta de tiempo ya no es un problema. f.a.s.t. es la empresa líder en el desarrollo de entrenamientos personales, entre-namientos de alto rendimiento y rehabilitación funcional de lesiones, utilizando el exclusivo sistema de “Electroestimulación integral activa”. El equipo técnico de f.a.s.t., formado por fisioterapeutas y licenciados en cien-cias de la actividad física del deporte, te guiarán sesión a sesión y harán que consigas tus objetivos de manera rápida y tangible desde las primeras sesiones. Ven a visitarnos en la Avenida Pablo Iglesias 87, Rivas Vaciamadrid, Madrid y prueba de forma gratuita nuestro revolucionario método y comprobaras que 20 minutos de f.a.s.t. a la semana cambiarán tu cuerpo y tu vida.

EMPRESA 135

ESCENA ESTUDIO se encuentra en: C/ Cincel, nº 11. Rivas Vaciamadrid.Teléfono: 91 622 73 08 www.escenastudio.com

SALUD136

LA SOCIEDAD TERAPÉUTICA

La presente complejidad de los poderes ha “decidido” que el orden social actual debe ser terapéutico. No es una idea total-mente nueva, puesto que el higienismo de finales del siglo XIX,

avalado por el tutelaje patriarcal, ya iba en esa dirección. En la ac-tualidad, en cambio, es el modelo científico el que asume la respon-sabilidad de medicalizar y terapeutizar todo. Es interesante advertir las innumerables formas en las que puede ejercerse este totalita-rismo sutil, blando, astutamente disfrazado de buenas intenciones.Tenemos muestras elocuentes: detección precoz en la infancia de signos de futuro comportamiento delictivo; protocolos para prolon-gar la vida que se aproximan al límite del sadismo sublimado; bare-mos para que las aseguradoras calculen sus primas mediante algo-ritmos que prevén el riesgo que asumen cuando emiten una póliza.Es decir, la existencia misma, en todas sus dimensiones, ha entrado en un proceso de cálculo y protocolización. La vida y la muerte, la enfermedad y la salud, se administran como otras tantas mercan-cías, siguiendo una lógica de costo/beneficio idéntica a la que se emplea para cualquier proceso de explotación y comercialización de bienes de consumo.

Sin el reconocimiento del mundo subjetivo en la acción política, en la vida social, en la relación del hombre con la economía, la praxis política queda reducida a una burocracia ineficiente, reaccionaria

¿TE PREOCUPA TU FORMA DE BEBER? Puede que lleves bebiendo meses o años. Te horroriza que alguien te llame alcohóli-co y lo negarías, pero en tu fuero interno te preguntas si no lo serás. Te lo aclararemos inmediatamente al decir que si no puedes controlar tu forma de beber, si bebes más de lo que te gustaría admitir, es probable

que seas alcohólico. Al decir esta palabra me refiero a una persona afecta-da por una enfermedad; una enfermedad que empeora progresivamente, reduciendo constantemente nuestro mundo hasta que el único deseo y la única realidad es el alcohol.

¿ES ÉSTE TU CASO? De ser así, decirte que sea cual sea el momento de tu vida en el que te encuentres, todavía hay esperanzas para ti. Aunque los demás o incluso tu mismo, puedan pensar lo contrario, tu no eres un monstruo egoísta e inmoral. Todo lo contrario: eres una persona que esta deses-peradamente enferma.

¿HAY UNA SOLUCIÓN PARA TI?Para nosotros la hubo hubo, en el momento en que admitimos que éramos personas alcohólicas. En tu caso solo debes reconocer que estas enfermo, a partir de ahí aparece la magia de Alcohólicos Anóni-mos, transforma los cuerpos, las emociones y las mentes. Nadie sabe como funciona, pero funciona. Lo único que determina si vas a en-contrar o no tu sobriedad es tu buena voluntad. Buena voluntad para admitir que eres impotente ante el alcohol y que tu vida se ha vuelto ingobernable.

EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ. ESPACIO PSICOANALÍTICO RIVAS Tel. 91 301 18 44. www.eprivas.com

La sociedad terapéutica que da forma a una de las versiones del mundo contemporáneo, es de una sofisticación acorde a su objetivo: división entre privilegiados y excluidos, mercantilización de la vida y la muerte, ilusiones de prevención y anulación de la contingencia.

y envenenada por la corrupción, algo parecido a lo que advertía Maquiavelo cuando escribió que mal vamos si la tarea política cir-cula por las (actuales) vías de un “cinismo compasivo”, que supri-me derechos y los sustituye por acciones de caridad.La nueva sociedad terapéutica tiene manga ancha, y está dis-puesta a incorporar toda clase de modalidades de vida y de sexualidad. Podemos permitirlo casi todo, a condición de que tenga la licencia correspondiente. ¿Usted quiere ser transexual? ¡Ningún problema! Incluso pagamos la inter-vención. Lo único que nos importa es que siga sirviendo a las leyes del mercado. Vamos abriendo la mano de a poco, para que no ven-gan en estampida, y para ir avanzando en los sistemas de control que vamos a aplicar para que la supuesta libertad de elección esté debidamente vigilada.

Es necesario, para terminar, que nuestro mundo subjetivo no des-cansa ni cuando dormimos y, si bien hay un arsenal farmacológico muy útil para calmar o aplacar estados ansiosos y/o depresivos, está muy claro que ninguna pastilla puede ayudar a buscar respues-tas y mucho menos a formular las preguntas que asoman en los síntomas, trastornos y dolencias que pueden aquejarnos -en su in-sistencia- en algún momento de nuestra vida social, familiar, sexual, laboral, estudiantil, etc

¿CÓMO NACE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS?Alcohólicos Anónimos nace en Akron, Ohio, en junio de 1935, de una conversación entre un corredor de Bolsa de Nueva York y un medico de Akron, se produjo la chispa que iba a convertirse en un grupo de AA. Se dio cuenta repentinamente de que, para salvarse a si mismo, tenia que llevar el mensaje a otro alcohólico. Ese otro alcohólico fue el medico de Akron. Ambos llegaron a la conclusión de que hablando de su enfermedad se les pasaba la obsesión por beber. Así nació Alcohó-licos Anónimos. Actualmente somos más de dos millones y medio de alcohólicos en recuperación.

¿QUÉ ES ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS?Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.El único requisito para ser miembros de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones.A.A. no esta afiliada a ninguna secta religiosa, partido político o insti-tución alguna; no desea intervenir en controversias; no respalda ni se opone a ninguna causa.Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.“SI TU FORMA DE BEBER O LA DE OTRA PERSONA TE PREOCUPA” INFORMATE: EN LA REUNIÓN PÚBLICA INFORMATIVA QUE SE CE-LEBRARA, EL DIA. 25/ 10/ 2014 CON MOTIVO DEL 10º ANIVERSA-RIO DEL GRUPO RIVAS A LAS.19.30 H. LUGAR, SALA MULTIUSOS UNIVERSIDAD POPULAR FEDERICO GARCIA LORCA. PLAZA DE LA CONSTITUCION (RIVAS VACIAMADRID)REUNIONES GRUPO RIVASCERRADAS: MARTES Y JUEVES DE 20:00 A 22:00, DOMINGOS DE 11:00 A 13:00 ABIERTAS: ULTIMOS JUEVES DE CADA MES DE 20:00 A 22:00 PARROQUIA SANTA MONICA, AVDA. INTEGRACION S/N

BELLEZA138

En verano nos tentamos con el sol, pero debemos saber que el bronceado intenso que tanto nos luce, envejece mucho nues-tra piel, tiene riesgo de manchado, y hace aparecer las arru-

guitas indeseables. No obstante, la piel se rese-ca también en contacto con el viento, la arena, el agua de mar, el cloro de las piscinas, los cam-bios bruscos de temperatura y el aire acondicio-nado. Y encima, a veces, no se ingiere suficiente líquido y la alimentación es desequilibrada. Se produce entonces, una gran deshidratación y se-quedad, opacidad, manchas, pigmentación irre-gular y envejecimiento prematuro. Lo primero que se debe hacer para recuperar la piel es reiniciar, luego del verano, la rutina de tratamiento facial. Empezar desmaquillando el rostro, limpiándolo y tonificándolo, para des-pués hidratar y nutrir. A lo largo del día, la piel se ve cubierta por una fina capa de grasa, células muertas, polvo y re-siduos de maquillaje. Si no se retira limpiándola durante la maña-na y la noche, esa suciedad puede entorpecer el funcionamiento normal de las glándulas y de los poros.Una limpieza profunda hará maravillas en la recuperación de la piel, evitando las células muertas y previniendo manchas y arru-guitas. La aplicación de peeling profundos y medios, solucionará si ya han aparecido, tanto las manchas como las arruguitas. Y nos proporcionara un inigualable rejuvenecimiento y reafirmación. Otros grandes aliados, son la aplicación de vitaminas, oligoele-mentos y minerales, tan necesarios para el buen funcionamiento de la piel, consiguiendo regeneración del colágeno y de elastina así como conseguir la regeneración del ADN y del daño solar. El peeling es un tratamiento para renovar las capas superficia-les de la piel a través de la eliminación de células muertas, en algunas personas este procedimiento provoca que la nueva piel produzca más colágeno haciéndola lucir más joven y fresca.Este proceso de rejuvenecimiento cutáneo no es del todo nuevo, hace cientos de años los egipcios usaban emplastos de aceite animal, sal y alabastro o bien tomaban baños de leche utilizando el ácido láctico.

¿Y después del verano qué hacemos con la piel?El fuego por ejemplo era utilizado por los turcos para inducir una exfoliación leve, mientras que en la India mezclaban la orina con piedra pómez para producir ligeras abrasiones sobre la piel.

El ácido ferúlico se extrae de sustancia natura-les; comúnmente se encuentra en frutas, vege-tales, granos, semillas, hierbas, flores, aunque también pueden ser fabricados sintéticamente. Lo que lo hace especialmente interesante para utilizarse en tratamientos cosméticos es que NO es fotosensibilizante, esto quiere decir que no produce inflamación ni hiperpigmentación en la piel al contacto con el sol. El Peeling de Ferúlico puede utilizarse todo el año con total tranquilidad para la piel. El ferúli-co tiene un gran poder antioxidante, estimula la síntesis de colágeno e hidrata en profundi-dad.

Estas cualidades lo hacen ideal para tratar pieles fotoenvejeci-das, pieles desvitalizadas por el consumo de tabaco, pieles ma-tes y ásperas. Y una buena noticia: también es el peeling ideal para las pieles sensibles, con alteraciones microcirculatorias y pequeñas veni-tas (telangiectásias). Nos produce una auténtica reparación del ADN celular para neu-tralizar y revertir el daño solar en la piel. Es una línea con una nueva Tecnología diseñada para reforzar la protección y repara-ción del ADN de la piel con estudios que demuestran su eficacia y resultados. Se trata de una combinación única de activos diseñados para proteger y reparar el daño que la radiación UV produce en nues-tras células, algo que sucede durante todo el año, así como para evitar la formación de radicales libres, que dañan la estructura del ADN. Cuida tu piel con una limpieza y posteriormente un peeling para borrar el daño solar.

Foto: Marek Bernat

LIBROS140

JOSÉ LUIS MORANTE puentesdepapel56.blogspot.com

El volumen 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII, coor-dinado por Antonio Morales

Moya, recoge la contribución intelec-tual a un debate vivo de destacados especialistas en Historia Contempo-ránea. Son las investigaciones ex-puestas durante las jornadas que se celebraron en la primavera de este año, con el título “La nueva España

Antonio MoralesMoya (ed)Cátedra, Madrid, 2014

borbónica y los comienzos de la centralización”. Fueron días de estu-dio y mesas abiertas en los que se rindió cumplido homenaje al histo-riador Miguel Artola. La cita centró su enfoque plural en la significación histórica de 1714 y los sucesos del 11 de septiembre, con el asedio de las tropas de Felipe V y la capitulación de Barcelona, hecho sedi-mentado y convertido en hito central del nacionalismo catalán. El 11 de septiembre se transforma en la Diada, en la fecha de exaltación del independentismo y en un escaparate de confrontación. Se dispara un sentimiento manipulador que hace del estado un tirano de la voluntad popular y abona el resentimiento hacia una España dictatorial y abso-lutista, anuladora de cualquier modernidad.

Esa lectura continua por parte de los partidos independentistas y del nacionalismo catalán, casi en su conjunto, crea una imagen del resto de los territorios peninsulares como incansables generadores de su-puestos agravios. Contra esa imagen inventada no ha existido una his-

toria oficial de calado sino un conjunto de aportaciones de dieciocho historiadores que han ido analizando los acontecimientos en el marco de una realidad histórica cambiante: La Guerra de Secesión, cuyo ori-gen está en la disposición testamentaria de Carlos II, último Austria, sin herederos directos, que cede el trono de España al futuro Felipe V. Del Tratado de Utrech, una paz por cansancio, surgirá un nuevo equilibrio continental, del mismo modo que de la Ilustración deviene un modelo de estado en el que se acrecienta el poder real, tras los Decretos de Nueva Planta, que suprimieron los sistemas legislativos tradicionales. Ciertamente se regula el uso oficial de la lengua catalana en pos de una unificación cultural territorial, entre medidas que pretenden acentuar el control monárquico sobre los intereses territoriales más pequeños, cimentar una administración orgánica, más racional y eficiente.

La construcción nacional del estado catalán en el presente deriva de una interpretación parcial y reducida de la historia supone dar por sentada la perpetua situación de víctima de Cataluña y abre la puer-ta, tras la deriva soberanista frente a la normativa legal de un estado multicultural recogida en la Constitución vigente de 1978. Este libro resalta con sus análisis fundados que la verdadera Historia empieza cuando concluye la manipulación política. Los aportes reunidos en 1714. Cataluña en la España del siglo XVII contribuyen a estudiar mejor un acontecimiento en un contexto de época, como evento adscrito a un marco histórico internacional. Ayuda a comprender el pasado sin ma-nipulaciones míticas. A todos nos corresponde preservar el consenso de la Transición, la fortaleza del marco constitucional, y las décadas de respeto mutuo y progreso. La eventual secesión de un territorio sería el preludio del desmembramiento completo, que convierte el porvenir común en una escombrera.

ÉPICA Y MANIPULACIÓN: 714. Cataluña en la España del Siglo XVIII

SubenArganda

Última hora

BajanArganda

Rivas

Rivas

Los voluntarios de las asociaciones y clubes deportivos ar-gandeños sin cuya imprescindible colaboración sería impo-sible que muchas de las actividades de las fiestas patrona-les se llevasen a cabo. Gracias.

Que los movimientos sociales de Arganda se organicen, cooperen y actúen. Estas fiestas les hemos podido ver en su caseta en el Recinto Ferial, a diario están activos y tra-bajando. En un momento como éste su labor se vuelve aún más importante.

El estado en el que algunos jóvenes dejan la zona en la que realizan el botellón. Bolsas de plástico, botellas vacías y hasta un carro de la compra en el estanque de los patos en el parque González Bueno son el rastro de una noche de fiesta hace unos días... Si vas de botellón, recoge lo que tiras.

La frecuencia de recogida de los contenedores de papel. En ciertas zonas la recogida debería hacerse más a menu-do para evitar que los vecinos se vean obligados a dejar cartones y papeles

El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, que ha de-cidido dar una mayor transparencia a las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local, no sólo facilitando el veredicto a los medios de comunicación, sino también convocando ruedas de prensa. Para que todo quede claro. Las empresas BQ y Grimey, que han decidido instalarse y crear empleo en Rivas. En los momentos de crisis por los que atravesamos, es de agradecer que dos empresas punteras apuesten por el municipio ripense. A ver si cunde el ejemplo.

Los autores de las pintadas en la iglesia de Santa Mónica y del acoso a los feligreses que acudían a las misas. Se puede estar en contra de la religión y del colegio religioso, pero la libertad de conciencia de cada uno está por encima de todo. La Comunidad de Madrid, que sigue sin atender las deman-das de los ripenses para que se instale en su municipio un centro de especialidades médicas de titularidad pública. Con la población que tiene Rivas-Vaciamadrid, sería de jus-ticia no obligar a sus ciudadanos a desplazarse a otro lugar para algo tan básico como eso.

ASCENSOR142

El PSOE argandeño desarrollará durante este mes de octubre un proceso de pri-marias que culminará con la designa-

ción del futuro candidato de la formación de cara a las elecciones municipales del próxi-mo año. Guillermo Hita, concejal socialista en el Ayuntamiento argandeño desde 2007, y Miguel Ángel Neila, secretario general de UGT en la comarca sureste, pedirán a los afilia-dos su apoyo el próximo 19 de octubre para, a

partir de ese momento, trabajar por alcanzar la alcaldía de la localidad.Hita ofrece su experiencia en el Consistorio durante los últimos siete años y un “conocimiento extenso del funcionamiento municipal”. El candidato propone un proyecto “serio, concreto y cerrado” para “volver a convertir a Arganda en un referente en la economía y el empleo de la Comunidad de Madrid, que permita que se vuelvan a poner en marcha proyectos y activi-dades para todos los ciudadanos”. “La idea de presentar mi candidatura

Guillermo Hita y Miguel Ángel Neila, en las primarias del PSOE argandeño

venía rondándome desde hacía tiempo y he encontrado el respaldo de mis compañeros y compañeras para dar ese paso adelante y enfrentarme a este reto”, explicó.Por su parte, Neila cree que el PSOE de Ar-ganda “progresivamente se ha ido alejando de las expectativas de los ciudadanos” y que es “necesario un cambio profundo”. “Tene-mos un proyecto renovado para Arganda, un proyecto de izquierdas ilusionante y de ga-rantías; cuento con un equipo formado por personas con experiencia muy diversa, que conocen los problemas y son capaces de afrontarlos con garantías”. El candidato quiere conseguir que Arganda “vuelva a tener un gobierno que ponga en el centro de la gestión las políticas que contribu-yan a reducir las desigualdades”.

L.S.

Guillermo Hita. Miguel Ángel Neila.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)No te dejes llevar por los primeros im-pulsos, por mucha razón que pienses te asiste. Es preferible renegociar cual-quier asunto antes de echarlo todo por la borda. Presta atención a los detalles, a la empatía que te une o separa con tu interlocutor. Siempre el diálogo. La razón y no el corazón en los negocios.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)Es hora de buscar nuevos alicientes. Romper con la rutina y dejar atrás esos “malos rollos” que poco a poco han venido consumiéndote estos últimos tiempos. Bien está la fidelidad y la comprensión, pero basta ya de aguan-tar abusos de confianza.. Aún eres joven, tan joven como se mantengan vigentes tus ilusiones.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)No lo pienses tanto. Vale ya de reflexio-nar sobre este o el otro asunto. Tómate la vida con un poco más de frivolidad, que no se va a caer el techo por que te rías y disfrutes de aquello que, no lo du-des, te mereces. “Pasa” absolutamente de esos que piensan en serio sobre to-das las cosas. Unas gotitas de azúcar a la vida, claro que sí.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)Esto parece que no se acaba nunca. Mira que el Gobierno pretende cons-tantemente animarnos o mejor dicho “engañarnos” con esas maravillosas previsiones en forma de euros cayendo del cielo, eso sí, gracias a sus buenas maneras. No te dejes llevar por ecos ajenos. Ten confianza en ti mismo y poco a poco verás la luz que mereces.

LIBRA (24 de septiembre al 23 de octubre)Al menos durante un tiempo, tómate un relajo en esa actividad deportiva frené-tica por la que te ha dado. No estaría mal unos ejercicios intelectuales, como leer libros, asistir a conferencias, mu-seos, algún viaje cultural…en fin, que no todo va a ser alimentar el cuerpo, la mente también se merece tu atención.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 20 de enero)Cuidado con esos alardes de sinceri-dad que te caracterizan. No siempre es bueno decir a los que te rodean toda la verdad y nada más que la verdad en función de unos principios, al menos cuestionables. Has oído hablar de las mentiras piadosas. Pues bien, no es más que dulcificar en los demás aque-llos posibles disgustos

ESCORPIO (24 de octubre al 22 de noviembre)El otoño, con esa lánguida caída de hojas y el toque de romanticismo que se suscita, puede ser el momento de recuperar viejas amistades. No te digo amores pues bien estás con lo que tie-nes y no tientes a la suerte. Pero como te digo, volver la vista atrás a veces es un signo de rejuvenecimiento y volver a vivir lo ya vivido desde “el ahora”

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)Vaya lío que tienes. Has abierto frentes en todo aquello que te suscita curiosidad o interés. Y lo curioso del asunto es que no te limitas a observarlo desde lejos, si no que te implicas a tope. Desde luego, no tienes tiempo para el ocio ni el des-canso, pero cuidado, que todo no se puede llevar en la misma mochila…te puede desbordar.

SAGITARIO (23 de noviembre al 21 de diciembre)Olvídate de esa forma de ser de mirar los asuntos a corto plazo. Los buenos conductores no miran la carretera por encima del coche, si no a lo lejos, para entender toda la magnitud de la con-ducción, es decir de la vida. Hay que volver a los proyectos, estos generan ilusión y permiten que la vida se pro-longue más allá de lo inmediato.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)Ten en cuenta que puedes transmitir mucho a través del lenguaje corporal y gestual. No solo son las palabras las que han de utilizarse en la comunicación. Tienes una empatía que has de explotar de forma más habitual. Verás como los resultados en forma de relaciones te van a favorecer tanto en lo personal como en lo laboral.

LEO (23 de julio al 23 de agosto)Tienes una personalidad tan extroverti-da y complaciente, que cuando un día amanece dijéramos gris en tu estado de ánimo, siembras en tu entorno la preocupación. Diles que no se inquie-ten, que estás pasando por una fase de reflexión y toma de conciencia de di-versos asuntos que te afectan. Sigues siendo el/la mismo

VIRGO (24 de agosto al 23 de septiembre)Después de tanto derroche y dispendio en la vacaciones toca ajustarse el cin-turón. No te lo tomes a la ligera, pues como quién no quiere la cosa, dentro de cuatro días estamos en las Navida-des. Y ya sabes…fiestas, celebraciones y regalos. Aunque en época de austeri-dad, algún exceso se hace. Que no ter pase lo del año pasado.

HORÓSCOPO 143

O

O

PATRICIA HOTZ

AGENDA146

• Agencia de Empleo:91 666 63 02

• Área Joven Parque de Asturias:91 666 69 05

• Asempymer:91 301 22 98 Ext.224

• Ayuntamiento:91 670 00 00 (llamadas interurbanas)010 (llamadas urbanas)

• Biblioteca Casco Antiguo:91 670 01 32

• Biblioteca García Lorca:91 660 27 33

• Biblioteca José Saramago:91 666 65 06

• C. De Niños El Dragón:91 670 42 07

• C. Mayores Felipe II:91 281 73 81

• C. Municipal de Recursos para la infancia Bhima Shanga:

91 281 73 73• C. Sociocultural de Mayores

Concepción Arenal:91 281 74 45

• C. Sociocultural El Parque:91 670 43 54

• C.E.I.P. Dulce Chacón:91 485 34 08

• C.E.I.P. El Olivar:91 666 39 79

• C.E.I.P. El Parque:91 666 60 78

• C.E.I.P. Hans Christian Andersen:91 499 68 66

• C.E.I.P. Jarama:91 666 75 95

• C.E.I.P. José Hierro:91 499 11 47

• C.E.I.P. José Iturzaeta:91 751 87 03

• C.E.I.P. José Saramago:91 499 17 86

• C.E.I.P. La Escuela:91 666 00 14

• C.E.I.P. Las Cigüeñas:91 670 01 33

• C.E.I.P. Los Almendros:91 301 27 11

• C.E.I.P. Mario Benedetti:91 666 02 06

• C.E.I.P. Rafael Alberti:91 666 45 82

• C.E.I.P. Victoria Kent:91 666 22 99

• Casa Consistorial (Casco Antiguo):91 670 00 00

• Casa de la Música Rosendo Mercado:

91 765 03 08• Casa de Oficios:

91 765 22 50• Casa Juventud Casco Antiguo:

91 670 36 65• Casa Juventud Covibar:

91 666 56 63/ 69 08/ 69 07• Centro ambiental Chico Mendes:

91 660 27 90/6• Centro de Empresas:

91 660 29 80• Centro de Formación Profesional

para el Empleo:91 322 23 11

• Centro de Iniciativas Empresariales:91 301 74 00

• Centro de recogida de Recogida de Animales Los Cantiles:

91 660 27 94• Centro Juvenil La Casa + Grande:

91 322 23 07• Centro Salud Casco:

91 670 02 57• Centro Salud La Paz:

91 666 17 11• Centro Salud Santa Mónica:

91 499 06 20• Centro Salud Urgencias:

91 666 77 71• CERPA:

91 499 05 33• Ciudad Educativa Municipal Hipatia:

91 713 97 00• Colegio Luyfe Rivas:

91 499 21 12• Control de Plagas:

91 660 27 17

• Agencia de la Seguridad Social:91 870 01 79

• Alcohólicos Anónimos:666 28 49 09

• Archivo Municipal:91 871 13 44 Ext-264/265

• Argabus:91 871 25 11

• Asearco:91 870 34 66

• Atención al Ciudadano La Poveda:91 870 20 95

• Ayuntamiento:010 (Llamadas Urbanas)91 871 13 44 (Llamadas Interurbanas)

• Biblioteca Pablo Neruda:91 871 13 44 Ext-302

• Bolsa de Empleo:91 871 13 44 Ext-343

• Bomberos:91 871 90 00

• Butano S.A.:91 871 04 05

• C. Rehabilitación Toxicómanos:91 871 13 44 Ext-324

• C.E.I.P. Antonio Machado:91 870 47 41

• C.E.I.P. Benito Pérez Galdós:91 875 91 91

• C.E.I.P. García Lorca:91 871 18 47

• C.E.I.P. La Milagrosa:91 871 02 05

• C.E.I.P. León Felipe:91 871 54 38

• C.E.I.P. Miguel Hernández:91 870 23 92

• C.E.I.P. Rosalía de Castro:91 871 55 75

• C.E.I.P. San Juan Bautista:91 870 01 13

• Cáritas:91 870 00 48

• Casa del Rey:91 871 13 44 Ext-264

• Casita de los Niños:91 870 21 78

• Cementerio de animales:91 459 08 58/91 459 00 00

• Cementerio Nuevo:91 870 29 54

• Cementerio Viejo:91 871 17 07

• Centro Cultural Pilar Miró:91 871 13 44 Ext-180

• Centro de Atención deDiscapacitados Físicos y Psíquicos:91 871 69 11

• Centro de día para Mayores:91 871 13 44 Ext-323

• Centro de Educación de AdultosTierno Galván:91 871 66 68

• Centro de Educación EspecialAPSA:91 871 11 90

• Centro de Salud Camino del Molino:91 870 20 52

• Centro de Salud La Poveda:91 870 37 77

• Centro de Salud Los Villares:91 875 83 12

• Centro Ernest Lluch:91 871 13 44 Ext-324

• Ciudad Deportiva Príncipe Felipe:91 871 13 44 Ext-182

• Colegio Enseñanzas ConcertadasMalvar:91 875 94 63

• Correos:91 870 49 56/91 871 16 27

• Delegación de Agricultura:91 871 82 27

• Delegación de Hacienda:91 871 26 64

• Delegación de Tráfico:91 301 85 00

• Ermita de la Soledad:91 870 39 65

• Escuela Infantil Gloria Fuertes:91 870 09 58

• Escuela Infantil Los Tesoros(Los Villares): 91 875 91 52

• Escuela Infantil Municipal:91 876 00 44

Rivas Vaciamadrid Arganda del Rey• Correos C.C. Parque Rivas:

91 301 19 70• Correos C/ Electrodo:

91 670 08 85• Correos Unidad de Reparto:

91 301 27 92• Escuela Oficial de Idiomas:

91 499 05 37• Emergencias y Bomberos: 112• EMV:

91 670 22 30• Escuela de Música:

91 660 27 30• Escuela Infantil El Arlequín:

91 499 15 89• Escuela Infantil Hermanos Grimm:

91 666 58 37• Escuela Infantil Luna Lunera:

91 666 97 82• Escuela Infantil Nanas de la Cebolla:

91 499 73 97• Escuela Infantil Patas Arriba:

91 499 81 20• Escuela Infantil Platero:

91 666 19 27• Escuela Infantil Rayuela:

91 666 05 50• Farmacia Avd. de Pablo Iglesias:

91 301 20 93• Farmacia Carrefour:

91 301 26 61• Farmacia Casco Urbano. Plz. de la Libertad:

91 670 03 67• Farmacia Casco Urbano. Plz. Europa:

91 670 10 69• Farmacia Cl. Osa Mayor:

91 666 71 35• Farmacia Clarín:

91 670 26 33• Farmacia de Gloria C/ Silvia Munt:

91 499 89 04• Farmacia Pza. de Asturias:

91 301 21 45• Farmacia Pza. de Extremadura:

91 666 90 24• Farmacia Pza. Federico García Lorca:

91 485 30 94• Farmacia Pza. Pablo Picasso:

91 666 15 55• Farmacia Santa Mónica:

91 666 08 71• Farmacia Zoco La Platija:

91 301 17 71• Guardia Civil:

91 670 02 59• I.E.S. Antares:

91 499 69 34• I.E.S. Duque de Rivas:

91 666 52 59• I.E.S. Europa:

91 670 27 56• I.E.S. Las Lagunas:

91 666 00 03• I.E.S. Profesor Julio Pérez:

91 670 41 12• Matrimonios Civiles:

91 660 27 23• OMIC:

91 666 68 86• Piscina Casco Urbano:

91 670 01 96• Piscina El Olivar:

91 666 50 33• Policía Local:

91 666 16 16 / 092• Polideportivo Cerro del Telégrafo:

91 666 50 33• Polideportivo Parque del Sureste:

91 670 11 40• Protección Civil:

91 666 60 96• Radio Cigüeña 98.4 FM:

91 666 22 44• Radio Rivas:

91 660 27 36• Taxi (Radio Teléfono):

91 547 82 00• UNED:

91 499 05 52• Universidad Popular:

91 660 27 31• Urgencias médicas: 061

• Escuela Infantil Pinceladas(La Poveda):91 870 69 25

• Escuela Municipal de Música yDanza:91 870 32 22

• Farmacia Avd. de la Haya, 8:91 174 53 00

• Farmacia Avd. del Ejército:91 871 07 14

• Farmacia Avd. del Instituto:91 870 13 25

• Farmacia Avd. Tolerancia:91 876 73 00

• Farmacia C/ Isaac Peral:91 871 54 66

• Farmacia C/ Juan de la Cierva:91 871 00 52

• Farmacia C/ Real:91 871 01 11

• Farmacia C/ Tiendas:91 871 00 55

• Farmacia Camino del Molino:91 875 72 52

• Farmacia La Perlita:91 870 19 91

• Farmacia Monte Perdido:91 871 34 15

• Farmacia Urbanización GranHábitat:91 871 70 67

• Funeraria:91 871 29 83

• Grúa Municipal:91 871 22 15

• Guardia Civil:91 871 00 59

• Hospital del Sureste:91 873 40 00

• Hospital Gregorio Marañón:91 586 80 00

• I.E.S. El Carrascal:91 870 16 69

• I.E.S. Grande Covián:91 870 03 63

• I.E.S. José Saramago:91 875 78 90

• I.E.S. La Poveda:91 871 53 12

• Iglesia de San Juan Bautista:91 871 02 56

• INEM:91 875 73 83

• Información de Tráfico:91 535 78 46

• Juzgado:91 871 02 14

• Mujer:91 871 13 44 Ext-324

• Oficina de Información alConsumidor:91 871 13 44 Ext-343

• Parroquia San Gabriel:91 871 70 41

• Parroquia San Sebastián Mártir:91 870 39 65

• Planificación Familiar:91 871 13 44 Ext-324

• Policía Local:092/ 91 871 22 15

• Protección Civil:650 44 78 68

• Punto Limpio:91 871 01 15

• Recaudación Ejecutiva:91 871 13 44

• Registro de la Propiedad:91 871 63 88

• Residencia de Ancianos:91 871 33 00

• Salud Mental:91 871 30 81

• Salud Pública:91 871 58 55

• Servicio de Basuras:91 871 13 44 Ext-316

• Servicios Sociales:91 871 13 44 Ext-300

• Taxi:91 871 49 55

• Urgencia médicas:061

• Urgencias generales:112