Oclusivos

7
Labiales Las labiales son consonantes articuladas con ambos labios (articulación bilabial) o con el labio inferior y los dientes superiores (articulación labiodental). [m] es una nasal bilabial, [b] y [p] son plosivas (también llamadas oclusivas) bilabiales, [v] y [f] son fricativas (también llamadas constrictivas) labiodentales. Las fricativas bilabiales y las aproximantes bilabiales no existen en inglés estándar, pero en sí que existe en muchas lenguas. Por ejemplo, en el español las consonantes b o v se pronuncian como una aproximante bilabial sonora entre vocales. El redondeado de labios o labialización puede también acompañar a otras artivilaciones. En inglés /w/ es una Consonante labio-velar. Las consonantes labiales se dividen en dos subgrupos de articulación: Consonantes bilabiales Consonantes labiodentales Dentales En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de /t/, /d/, /n/, y /l/ en ciertos idiomas. Las consonantes dentales se distinguen primordialmente de sonidos en los que el contacto se hace con la lengua y la encía como en inglés (ver consonante alveolar), debido a la similitud acústica de los sonidos y el hecho de que en el alfabeto romano usualmente se escriben con los mismos símbolos (t, d, n, etc.).

description

clases de consonantes

Transcript of Oclusivos

LabialesLas labiales son consonantes articuladas con ambos labios (articulacin bilabial) o con el labio inferior y los dientes superiores (articulacin labiodental). [m] es una nasal bilabial, [b] y [p] son plosivas (tambin llamadas oclusivas) bilabiales, [v] y [f] son fricativas (tambin llamadas constrictivas) labiodentales.Las fricativas bilabiales y las aproximantes bilabiales no existen en ingls estndar, pero en s que existe en muchas lenguas. Por ejemplo, en el espaol las consonantes b o v se pronuncian como una aproximante bilabial sonora entre vocales.El redondeado de labios o labializacin puede tambin acompaar a otras artivilaciones. En ingls /w/ es una Consonante labio-velar.Las consonantes labiales se dividen en dos subgrupos de articulacin: Consonantes bilabiales Consonantes labiodentales

DentalesEn lingstica se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de /t/, /d/, /n/, y /l/ en ciertos idiomas. Las consonantes dentales se distinguen primordialmente de sonidos en los que el contacto se hace con la lengua y la enca como en ingls (ver consonante alveolar), debido a la similitud acstica de los sonidos y el hecho de que en el alfabeto romano usualmente se escriben con los mismos smbolos (t, d, n, etc.).

Alveolares1. El alfabeto fontico internacional (AFI) no tiene smbolos independientes para las consonantes alveolares. Es ms, el mismo smbolo se utiliza para todos los puntos de articulacin coronales que no sean palatalizados o retroflejos. Para evitar ambigedades, se puede utilizar el puente (s, t, n, l) para las consonantes dentales, o la barra baja (s, t, n, l]) para las postalveolares. Ntese que la [s] se diferencia de la [] (dental) en ser sibilante, mientras que la [s] se diferencia de la [] postalveolar en no ser palatalizada. A pesar de ello, no se pueden asumir que las letras simples [s, t, n, l] representen especficamente a las alveolares.AFIDescripcinEjemplo

IdiomaOrtografaAFIGLOSA

nasal alveolarcastellanopan[pan]pan

oclusiva alveolar sordacastellanotasa[tasa]tasa

oclusiva alveolar sonoracastellanodan[dan]dan

Palatales Las consonantes palatales que tienen signos especficos en el Alfabeto Fontico Internacional son:AFIDescripcinEjemplo

LenguaOrtografaAFISignificado

Nasal palatalEspaolao[ao]'Ao'

Oclusiva palatal sordaHngarohatty[hcu]'cisne'

Oclusiva palatal sonoraMargia[a]'chepa de una vaca'

Fricativa palatal sordaAlemnnicht[nt]'no'

Fricativa palatal sonoraEspaolrayo[rao]'rayo'

Vtales El clculo de la frecuencia de letras en una lengua es difcil y est sujeto a la interpretacin. Se cuenta la frecuencia de las letras de un texto arbitrariamente largo, pero en los resultados influyen varios parmetros: El estilo narrativo. Si hay muchos verbos en infinitivo, habr muchas "R". El vocabulario especfico del documento. Si se habla de ros, habr muchas ""; si uno de los protagonistas se llama Wenceslao, aumentar el nmero de "W".Oclusiva Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonntico obstruyente producido por una detencin del flujo de aire y por su posterior liberacin. El trmino consonante plosiva se reserva para las oclusivas orales (no nasales), aunque algunos autores clasifican sonidos nasales como [m] o [n] no entre las oclusivas, sino entre las continuantes nasales, porque aunque en el tracto vocal si se bloquea el paso del aire por un instante, se permite que parte del aire salga por la nariz.Todas las lenguas del mundo tienen oclusivas, y casi todas tienen al menos todos estos sonidos [p], [t], [k], [n] y [m] (aunque el samoano coloquial carece de las dentales [t] y [n], y el iroqus septentrional carece de las labiales [p] y [m]. La ausencia de cualquier sonido nasal se da en quileute, aunque esto parece ser un desarrollo tipolgico reciente.

Consonante fricativaUna consonante fricativa es aquella que se produce por un estrechamiento o constriccin de dos rganos articulatorios, que modifican la corriente de aire, originando una friccin turbulenta; esta es su caracterstica ms significativa (en las aproximantes el flujo no llega a ser tan turbulento). Durante su emisin el aire pasa por un espacio muy estrecho que se forma al juntarse ciertas partes de la boca.Ejemplo de consonantes fricativas del castellano son /s/ , /f/ , /x/.

Nasales Una consonante nasal se produce cuando el velo -la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior- se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a travs de la nariz. La cavidad bucal todava acta como compartimiento de la resonancia del sonido, pero el aire no sale por la boca mientras que es bloqueado por la lengua. Lista de consonantes nasales: [m] es una nasal bilabial sonora [] es una nasal labiodental sonora (SAMPA: [F]) [n] es una nasal dental (SAMPA: [n_d]} [n] es una nasal alveolar o dental: vase nasal alveolar [] es una nasal retrofleja sonora, comn en las lenguas ndicas (SAMPA: [n`]) [] es una nasal palatal (SAMPA: [J]); comn en muchos idiomas europeos, como espaol ; francs e italiano gn; cataln y hngaro ny; y occitano y portugus nh. [] es una nasal velar sonora (SAMPA: [N]). [] es una nasal uvular (SAMPA: [N\])Ejemplos de idiomas que contienen consonantes nasales:El ingls, el alemn y el cantons que contienen [m], [n] y []

Laterales Una consonante lateral es un sonido consonntico de "tipo L" producido por la obstruccin hecha a lo largo del eje longitudinal de la lengua, haciendo que el flujo de aire pulmonar emerja por ambos lados de la lengua.Las mayora de las veces la punta de la lengua hace contacto con la parte superior de los dientes (ver consonante dental) o la cresta alveolar justo detrs de los dientes (ver consonante alveolar). Comnmente las consonantes laterales suelen ser aproximantes que pertenecen a la clase de las consonantes lquidas.

Vibrantes En fontica, una vibrante mltiple es un sonido segmental consonntico producido mediante vibraciones entre el rgano articulador en el lugar o punto de articulacin. El espaol estndar tiene un vibrante mltiple alveolar [r] en perro, mientras que el francs parisino usa casi siempre vibrantes mltiples uvulares [] entre vocales. [r] - vibrante mltiple alveolar [] - vibrante mltiple bilabial [] - vibrante mltiple uvular