Obtencion Del Aluminio

download Obtencion Del Aluminio

of 9

description

ghky rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

Transcript of Obtencion Del Aluminio

OBTENCION DEL ALUMINIOPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl sodio solamente se halla en la naturaleza en combinacin con otros elementos. Es el sptimo elemento en cuanto a su abundancia en la corteza terrestre y es un componente esencial de los tejidos vegetales y animales.la obtencin del sodio en forma industrial se da por el proceso de dows. El cual al obtener dicho elemento es muy reactivo por lo que al contacto con el aire(O2)tiende a oxidarse con facilidad y rezcciona violentamente con el aguaEs uno de los elemento conmayor demanda a nivel industrial.en el cual el cloruro desodio se electroliza en el estado de fundicin. Dicha electrolisis se lleva a cabo en una celdacilndrica que posee un nodo central de grafito y un ctodo de acero circundante. Se utiliza unamezcla de cloruro de calciojunto con cloruro de sodio para atenuar el puntode fusin con la finalidad de reducir la temperatura de trabajo en la celda. Apesar de que el cloruro decalciotiene un solo punto de fusin deunos 772C, cuando se mezcla un 67% deste con un 33% de cloruro de calcio, el puntode fusin andar en torno a los580C. Y es precisamente este bajo punto de fusin que poseela mezcla el que hace que seacomercialmente factible como proceso.Ambos electrodos se encuentran separados por un diafragma de forma cilndrica conuna malla de acero, de manera que elsodio que se va fundiendo, flotar sobre el compartimento del ctodo, mantenindose aislado por lo tanto, del cloro en forma de gas que se formar en elnodo.El sodio tipo metlico que se forma contendr entorno a un 0.2 % decalcio metlico.Al enfriarse la mezcla de dichos metales a 110C, sepermite que las impurezas delcalcio se vuelvan slidas y porlo tanto se hunda en ellquido. En cambio, el sodio en estado puro se mantiene enestado lquido

Buenas a todos, soy nuevo en estos foros, y les quera comentar mi experiencia.

Tras intentos fallidos de hacer sodio metlico por electrlisis de NaOH fundido, he decidido intentar algo nuevo;

1- He medido 3 gramos de cobre metlico y 5 gramos de NaOH2- Los he puesto en un recipiente de plstico (Por esto no he podido calentar la reaccin y ha ido ms lenta que un desfile de cojos)3- he aadido 20 ml de parafina4- He aadido 3 ml de isopropanol y ha comenzado a reaccionar

Ha empezado a liberar hidrgeno, aun asi la reaccion al no poderla calentar era muuuy lenta, el cobre se ha oxidado a CuO (Era un polvo negro) y en la parafina, brotaban bolitas muy finas de un material metalico plateado (Sodio?), bueno, he cogido estos trocitos, pero mi decepcion ha sido que al tirarlos a agua no han prendido en llamas ni han explotado, eso si, han liberado bastante hidrgeno y se han descompuesto, los trocitos, eran de tamao de menos de medio milmetro, pero juntando todos he logrado hacer una pequea bolita de 1 mm

Que pensais los expertos?

Soy estudiante de bachillerato y no tengo mucha idea, la reaccin podria haber sido NaOH+Cu--> H2+CuO+Na ?

Un saludo a todos y muy buen foro

Arriba

pfdcAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Mi Mar 13, 2013 8:13 pm

Site Admin

Registrado:Mi Feb 25, 2004 10:30 amMensajes:2270Ubicacin:Madrid / EspaaMuy posiblemente has obtenido sodio metlico. Repetidas veces he echado sodio al agua. Primero el sodio empieza a reaccionar con el agua, la temperatura sube y el sodio se funde, la temperatura sigue subiendo y el sodio se inflama.Si el trozo no es lo suficienmente grande no se llega a autoinflamar, eso me ha pasado a mi con trozos pequeos de hasta 5 mm..

Arriba

RoentgenAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Mi Mar 13, 2013 8:15 pm

Registrado:Mi Mar 13, 2013 6:31 pmMensajes:17Pas:EspaaCiudad:Zaragozapfdc escribi:Muy posiblemente has obtenido sodio metlico. Repetidas veces he echado sodio al agua. Primero el sodio empieza a reaccionar con el agua, la temperatura sube y el sodio se funde, la temperatura sigue subiendo y el sodio se inflama.Si el trozo no es lo suficienmente grande no se llega a autoinflamar, eso me ha pasado a mi con trozos pequeos de hasta 5 mm..

Muchas gracias por tu respuesta, crees que si aumento la temperatura a la reaccin y lo hago en cantidades estequiometricas podre obtener mayor cantidad? (La mayoria del cobre no ha llegado a reaccionar, solamente se ha oxidado la mitad)

Arriba

pfdcAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Jue Mar 14, 2013 6:46 pm

Site Admin

Registrado:Mi Feb 25, 2004 10:30 amMensajes:2270Ubicacin:Madrid / EspaaPor la descripcin que hiciste de las bolitas plateadas y su reaccin con el agua, pienso que se trata de sodio, que otra cosa puede ser si no?, pero me qued la duda de que el sodio flotaba en el aceite de parafina, cuando el sodio que yo tengo lo guardo hundido precisamente en aceite de parafina.He tratado de repetir tu experimento, con calor reacciona rapidamente peroen frio la reaccion es muy lenta. No he observado la formacion de los globulos metalicos que mencionas aunque si la oxidacion del cobre.El sodio y otros metales reaccionan con los alcoholes formando compuestos, etanatos (etxidos) si se hace reaccionar el alcohol etlico o en este caso isopropxido de sodio. Por eso tenia la mosca detras de la oreja respecto a la aparicion de sodio. Si se formase, lo primero seria la formacion de este compuesto.He dejado las cosas reaccionando a la temperatura ambiente a ver si aparece el sodio metalico.Por cierto, donde has visto que se podia obtener sodio de esta manera???

Arriba

RoentgenAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Jue Mar 14, 2013 8:14 pm

Registrado:Mi Mar 13, 2013 6:31 pmMensajes:17Pas:EspaaCiudad:Zaragozapfdc escribi:Por la descripcin que hiciste de las bolitas plateadas y su reaccin con el agua, pienso que se trata de sodio, que otra cosa puede ser si no?, pero me qued la duda de que el sodio flotaba en el aceite de parafina, cuando el sodio que yo tengo lo guardo hundido precisamente en aceite de parafina.He tratado de repetir tu experimento, con calor reacciona rapidamente peroen frio la reaccion es muy lenta. No he observado la formacion de los globulos metalicos que mencionas aunque si la oxidacion del cobre.El sodio y otros metales reaccionan con los alcoholes formando compuestos, etanatos (etxidos) si se hace reaccionar el alcohol etlico o en este caso isopropxido de sodio. Por eso tenia la mosca detras de la oreja respecto a la aparicion de sodio. Si se formase, lo primero seria la formacion de este compuesto.He dejado las cosas reaccionando a la temperatura ambiente a ver si aparece el sodio metalico.Por cierto, donde has visto que se podia obtener sodio de esta manera???

No lo vi en ningun sitio, simplemente estuve dandole vueltas a la cabeza y busque una forma de que el NaOH intercambiara con un metal y lo oxidase para producir el sodio, se me ocurrio utilizar parafina( En realidad no es parafina, es aceite mineral) para que el sodio al ser creado no se volviese a juntar con el grupo -OH y volviera a NaOH, pero ya te digo, soy un aspirante lejano a hacer la carrera de quimica, no tengo ni idea sobre esto, simplemente me gusta experimentar, el isopropanol lo aad por que le que actuaba como catalizador en ciertas reacciones, por cierto, ami los globulos me aparecieron en las paredes del recipiente, eran ya digo que de tamao microscopico, ah por cierto utilic cobre en polvo (Lim una tuberia) para mas eficiencia en la reaccin

Arriba

pfdcAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Jue Mar 14, 2013 8:21 pm

Site Admin

Registrado:Mi Feb 25, 2004 10:30 amMensajes:2270Ubicacin:Madrid / EspaaEl cobre no debria desplazar el sodio, yo pens que tal vez el isopropanol intervendra en el proceso y reducira al sodio. De hecho en caliente la reaccin es bastate activa con mucho desprendiemiento de gases, pero no veo el sodio por ningun lado.Pensaba que sera lago as como esta obtencion de potasio:http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?f=3&t=15815

Arriba

RoentgenAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Jue Mar 14, 2013 8:39 pm

Registrado:Mi Mar 13, 2013 6:31 pmMensajes:17Pas:EspaaCiudad:ZaragozaVaya, ahi dice que el isopropanol no funciona y dice que no funciona con NaOH, me encantara probar con Berilio (si no fuera tan caro y tan txico..) y esos alcoholes terciarios que el utiliza, lstima no tener ni un msero vaso de precipitados... quizas lo que ami se me form fue isopropanoato de sodio como dijiste arriba

Arriba

RoentgenAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Jue Mar 14, 2013 8:50 pm

Registrado:Mi Mar 13, 2013 6:31 pmMensajes:17Pas:EspaaCiudad:ZaragozaPor cierto, decir que con alcohol etilico he probado y solamente se ha oxidado el cobre, no se ha formado nada, yo pienso que lo que se form era sodio, brillante "blandito" y que libera hidrogeno,,, no s estoy desconcertado

Arriba

pfdcAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Vie Mar 15, 2013 2:09 am

Site Admin

Registrado:Mi Feb 25, 2004 10:30 amMensajes:2270Ubicacin:Madrid / EspaaSi, si tu descripcin corresponde al sodio.Por cierto un vaso de precipitados de 250 c.c. cuesta 1 euro, creo que eso si te lo deberas poder permitir, no?

Arriba

RoentgenAsunto:Re: Sodio metlico?Publicado:Vie Mar 15, 2013 3:56 pm

Registrado:Mi Mar 13, 2013 6:31 pmMensajes:17Pas:EspaaCiudad:Zaragozapfdc escribi:Si, si tu descripcin corresponde al sodio.Por cierto un vaso de precipitados de 250 c.c. cuesta 1 euro, creo que eso si te lo deberas poder permitir, no?

Ya lo pens profesor, mirando por internet el problema es que vienen en cajas de 15, y claro 15 y 15 de gastos de envio me sale 30 y que hago yo con tantos vasos? si fuera un poco variado, vasos, matraces...