Obstrucción intestinal

29
Obstrucción intestinal Yamil Mori Acosta

Transcript of Obstrucción intestinal

Page 1: Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal

Yamil Mori Acosta

Page 2: Obstrucción intestinal

ANATOMÍA MACROSCÓPICA

• Intestino delgado se extiende desde el píloro hasta el ciego :• Mide :270 -290 cm• Duodeno: aprox. 20cm • Yeyuno : 100- 110 cm• Íleon : 150 -160cm

Page 3: Obstrucción intestinal

ANATOMÍA MICROSCÓPICA

• El intestino delgado presenta :• Mucosa• Submucosa• Muscular (circular y longitudinal )• SerosaINERVACIÓN E IRRIGACIÓN VASCULAR • Su irrigación e inervación llega a través del mesenterio• Arteria mesentérica superior : arteria pancreotoduodenal , arteria ileocolica ,

arteria ileal • INERVACIÓN : simpática (nervios esplácnicos ) y parasimpática (nervio vago )

Page 4: Obstrucción intestinal

• Es la detención parcial o total del tránsito del contenido intestinal (gases ,líquidos y solidos )

DEFINICIÓN

Page 5: Obstrucción intestinal

ETIOLOGÍA

SEGÚN EL SEGMENTO AFECTADO :• Obstrucción del intestino delgado (80%)• Obstrucción del intestino grueso (20%)

SEGÚN EL ESTADO DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA • Obstrucción intestinal simple :solo se encuentra alterado el transito

intestinal (la circulación sanguínea conservada)

• Obstrucción intestinal estrangulada : perturbación del transito , obstrucción venosa o arterial del riego sanguíneo .

Page 6: Obstrucción intestinal

• SEGÚN SU ETIOLOGÍA (ÍLEO )• ÍLEO MECÁNICO , DINÁMICO : existe una causa mecánica que obstruye la luz

intestinal impidiendo que avance el transito intestinal .• A nivel intraluminal (luz del intestino )• A nivel parietal ( en la pared del intestino)• Compresión extrínseca (sitios vecinos )

• ÍLEO FUNCIONAL , ADINÁMICO , PARALITICO :Deficiencia de la motilidad intestinal (peritonitis ,desequilibrio electrolítico ,etc.)Causa mas común cirugía abdominal (íleo reflejo postquirúrgico )

ÍLEO ESPÁSTICO :La dificultad del transito es producida por espasmos intestinales (irritación nerviosa y vía refleja : intoxicación por plomo , intoxicación por leche,etc )

Page 7: Obstrucción intestinal

• SEGÚN MOMENTO DE APARICIÓN :• Congénita : mal rotación intestinal • Adquirida .

Íleo panintestinal : compromete todo el tracto digestivo.Gastroparesia : limitado al estomago.Asa centinela : una región segmentaria del intestino delgadoObstrucción segmentaria aguda del colon : a una zona del colonMega colon : todo el colon.

Page 8: Obstrucción intestinal

• SEGÚN SU FORMA DE APARICIÓN

• OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA : cierre completo de la luz , estrangulación ,torsión invaginación obturación.

• OBSTRUCCIÓN CRÓNICA O SUBAGUDA :La obstrucción intestinal evoluciona ,Síndrome obstructivo incompleto.

Clínicamente síndrome de KONING :-Crisis de cólicos, en general postprandiales alejados.-Ondas peristálticas visibles ( síndrome de boveret) empieza y termina en el mismo punto-Ruidos hidroaéreos, borborigmos, chapoteo a la palpación de las asas distendidas. -despeño diarreico indica el franqueo transitorio del obstáculo.

Page 9: Obstrucción intestinal

ETIOLOGÍA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL MECÁNICA • OBSTRUCCIÓN EXTRALUMINAL (EXTRÍNSECAS)Adherencias , hernias , abscesos, neoplasias.

OBSTRUCCIÓN INTRÍNSECAS A LA PARED ABDOMINAL Tumores primarios , diverticulitis , quistes, atresias.

OBSTRUCCIÓN INTRALUMINAL Íleo biliar ,Fecalomas ,Parásitos , cuerpos extraños .

Page 10: Obstrucción intestinal

60%20%

10%

5% 5%

Causas frecuentes de obstrucción intestinal

adherencias neoplasiahernias enfermedad de crohnotros

Page 11: Obstrucción intestinal

1. Dilatación del intestino proximal al sitio de obstrucción.

2. Mucosa dilatada pierde su capacidad de absorber liquido y aumenta su secreción

3. En obstrucción alta perdida abundante de liquido por vomito.

4. Consecuencia finales deshidratación, trastornos metabólicos, hipovolemia y shock.

5. La estrangulación y consecuencia final la perforación

FISIOPATOLOGÍA

Page 12: Obstrucción intestinal

FISIOPATOLOGÍA

↑ PRESION INTRALUMINA

L

↓ RETORNO VENOSO

MESENTERICO

TRANSUDACION DE LIQUIDO

A LA LUZ INTESTINAL

DESHIDRATACION, PERDIDA

DE ELECTROLITOS (ESPECIALMEN

TE K)

Page 13: Obstrucción intestinal

• Aspecto del intestino en Íleo Mecánico:• Cuando es aguda y completa, el intestino aparece muy

dilatado, de paredes finas casi translúcidas.• Cuando es crónico la pared esta engrosada por efecto de

una hipertrofia de la capa muscular

• En el íleo funcional varia según la etiología. Ej. en el íleo peritonítico aparece enrojecido y cubierto por abundante exudado seroso, fibrinoso o purulento.

ANATOMIA PATOLÓGICA

Page 14: Obstrucción intestinal

• Anamnesis y examen físico completo incluido tacto rectal.• Se confirma con RX, ecografía

y eventualmente TAC.• laboratorio

DIAGNÓSTICO

Page 15: Obstrucción intestinal

SINTOMATOLOGÍA

• Dolor abdominal tipo cólico nauseas vomito acompañado de distención abdominal y falta de eliminación de heces y flatos.

• El dolor puede aliviarse con el vomito o con la ocasional expulsión de gas (si la obstrucción no es completa )

Page 16: Obstrucción intestinal

Exploración abdominal y física • INSPECCIÓN:Abdomen meteorizado (distención abdominal)Ondas peristálticas visibles (signo de bouveret ) cuya reptación inicia y termina en un mismo punto.PALPACIÓN: abdomen distendido en grado variable Puede haber puntos dolorosos en la O. intestino delgado.Chapoteo cuando el ciego esta distendido (obstrucción del intestino grueso)Se debe explorar para determinar si existe presencia de hernias externas, buscar la presencias de masas palpables (neoplasias , invaginaciones )

Page 17: Obstrucción intestinal

• PERCUSIÓN –AUSCULTACIÓN :

• En un principio habrá aumento de RHA, con características de lucha o metálicos (por la distención y la cámara de liquido y gas intraluminal )• A medida que progresa el cuadro se produce un silencio abdominal por

agotamiento de la contracción muscular intestinal.

• Tacto rectal : puede revelar masas intraluminales y sirve para examinar sangre oculta que pueda haber en las heces (puede denotar neoplasia maligna , invaginación o infarto )

• Un paciente con fiebre , hipotensión , taquicardia , leucocitosis , dolor constante no espasmódico --- sospechar de un estrangulamiento

Page 18: Obstrucción intestinal

Exámenes auxiliares • Grupo sanguíneo –Rh• Hemograma ,hb, hcto, bioquímica sérica de rutina : permite descartar otras causas

metabólicas de íleo , evaluar la homeostasis del paciente.

• Hematocrito :signo indirecto de hemoconcentración

• Hipocloremia alcalosis metabólica : ocasionada por la perdida de liquido por vómitos. Generalmente en obstrucciones altas.

• Exámenes complementarios de orina : densidad aumentada , oliguria , cilindros granulosos y hialinos.

Page 19: Obstrucción intestinal

RADIOLOGIA CONVENCIONAL

• Método de mayor valor diagnostico y manejo clínico. • Placas simples deben ser tomadas en

decúbito dorsal y de pie.• Los signos característicos son el

hallazgo de gas intraintestinal, presencia de niveles hidroaereos en la tomada de pie. • Las asas yeyunales se reconoces por el

signo en pila de monedas.• Útiles para monitorear la evolución del

proceso obstructivo

Page 20: Obstrucción intestinal

DECUBITO: DILATACION DE ASAS, (PILA DE MONEDAS) DE PIE: NIVELES HIDROAEREOS

RADIOLOGIA CONVENCIONAL

Page 21: Obstrucción intestinal
Page 22: Obstrucción intestinal

• SIGNO DE PSEUDOTUMOR: en obstrucción de asa cerrada que se llena de liquido , sin que exista niveles hidroaéreos , cuanto mas distal sea la obstrucción mas asa distendidas existirá .

• PILAS DE MONEDA : asas yeyunales presentan en su borde finas estriaciones (pliegues de kerkring ).

• En caso de vólvulo intestinal :puede aparecer una imagen radiológica típica en grano de café.

LA AEROBILIA : aire en la vesícula biliar vía biliar debemos hacer sospecha de íleo biliar

Page 23: Obstrucción intestinal

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

• ENEMA OPACO : en sospecha de obstrucción de colon

• COLONOSCOPÍA : indicada en obstrucción colónica.

• ECOGRAFÍA : indicada en sospecha de masa abdominal o patología biliar en caso de obstrucción.

• GASTROSCOPÍA : en caso de obstrucción intestinal alta

Page 24: Obstrucción intestinal

TRATAMIENTO

Medidas generales en caso de obstrucción intestinal:

• Sonda nasogástricas : para descomprimir y aliviar el dolor • Reposición electrolíticas • Vigilancia estricta • Antibioticoterapia : si fuera necesario.

Page 25: Obstrucción intestinal

En caso de íleo paralitico

• Si es consecuencia de un postoperatorio cederá espontáneamente en 24 -48h , en caso de ID hasta 72 h en IG.• EL tratamiento no es quirúrgico consiste en :• Dieta absoluta • Aspiración nasogástrica • Hidratación hidroelectrolítica ( de preferencia lactato ringer ) • metoclopramida 10 mg/ 4-6h • Cisaprida 10 mg /8h v.o • Eritromicina (en caso de íleo prolongado 200 mg /c 4-8h EV

Page 26: Obstrucción intestinal

TRATAMIENTO

Indicaciones de cirugía:• Sospecha de estrangulación, • El dolor y la fiebre aumentan, • Si no se resuelve en un plazo de 3-5 días

Page 27: Obstrucción intestinal

BRIDAS Y ADHERENCIAS

Lisis de bridas y o adherencias

Descompresión retrógrada

Lavado de cavidad peritoneal

Reordenamiento de asas intestinales

Cirugía: 1) Enterolisis

Page 28: Obstrucción intestinal

BRIDAS Y ADHERENCIASCirugía: 2) Plicatura

Operación de Child-Philips:Mas segura

Operación de Noble:Mayor riesgo de fistulas

Page 29: Obstrucción intestinal

¡GRACIAS !