Observatorio Vasco de Drogodependencias Informe X (2008-2010)

36
Observatorio Vasco de Drogodependencias Informe X (2008-2010) Diciembre 2011 Centro de Documentación y Estudios SiiS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

description

Este trabajo recoge la onceava edición del Informe del Observatorio Vasco de Drogodependencias. Con su publicación se cumple una de las principales funciones que la Ley 19/1998, de 25 de junio, sobre prevención, asistencia e inserción en materia de drogodependencias, asigna al Observatorio, y que consiste en proporcionar a la comunidad una visión de conjunto del fenómeno de las drogodependencias en Euskadi. Aunque, como se ha dicho, recoge la onceava edición del informe, el documento lleva por título Informe X puesto que el primero de la serie, el publicado en 1997, se denominó Informe 0.

Transcript of Observatorio Vasco de Drogodependencias Informe X (2008-2010)

Page 1: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Observatorio Vasco de Drogodependencias

Informe X (2008-2010)

Diciembre 2011

Centro de Documentación y Estudios SiiS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

Page 2: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 2

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación y objetivos

Este trabajo recoge la onceava edición del Informe del Observatorio Vasco de Drogodepen-

dencias. Con su publicación se cumple una de las principales funciones que la Ley 19/1998, de

25 de junio, sobre prevención, asistencia e inserción en materia de drogodependencias, asigna

al Observatorio, y que consiste en proporcionar a la comunidad una visión de conjunto del

fenómeno de las drogodependencias en Euskadi. Aunque, como se ha dicho, recoge la oncea-

va edición del informe, el documento lleva por título Informe X puesto que el primero de la

serie, el publicado en 1997, se denominó Informe 0.

Este Informe X del OVD presenta, respecto a los informes precedentes, ciertas diferencias

que conviene señalar:

- En primer lugar, en lo que se refiere a la cobertura temporal de los datos, cubre el pe-

riodo que va desde 2008 hasta 2010. En ese sentido, da continuidad a los informes

Page 3: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 3

publicados anteriormente, el último de los cuales, redactado en 2009 y publicado en

2010, hacía referencia a los años 2006 y 2007. En cualquier caso, y pese a que los da-

tos se centran en la situación existente en 2010, en algunos casos se han introducido

datos relativos a 2011 o a 2009, dependiendo de la disponibilidad de datos de cada una

de las fuentes utilizadas.

- Desde el punto de vista formal, se ha optado por estructurar el informe de forma

completamente distinta a la que se venía haciendo hasta ahora:

▪ por un lado, se ha tendido a reducir el número de indicadores recogidos y a

simplificar su análisis, procurando dar una información más sintética y mejor

estructurada;

▪ por otro, el documento se ha dividido en dos partes claramente diferenciadas:

el informe propiamente dicho recoge los principales resultados y analiza los

elementos esenciales, al objeto de condensar en unas pocas páginas los prin-

cipales elementos que definen la situación de la CAPV en relación a las dro-

gas y a las drogodependencias en el momento actual. El grueso del documen-

to se recoge en cualquier caso en el Anexo 1, y en él se incluyen las tablas y

los gráficos correspondientes a todos los indicadores, con información cuan-

titativa que se remonta, en la mayor parte de los casos, a los años 90 e incluso

a los años 80 del pasado siglo.

Se ha mantenido en cualquier caso, la agrupación de los indicadores en torno a siete grandes

dimensiones, similares a las que se recogen en los informes que publican otros observatorios

de referencia en el ámbito de las adicciones y las drogodependencias, como pueden ser el Ob-

servatorio Europeo de Drogodependencias o el Observatorio Español de Drogodependencias,

así como el Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías (SEIT). Las siete dimensiones

o ámbitos que se toman en consideración son:

Indicadores sociológicos y de consumo;

Indicadores de tratamiento;

Indicadores de urgencias;

Indicadores de mortalidad;

Indicadores de control de la oferta;

Indicadores de SIDA y reducción de daños;

Page 4: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 4

Indicadores penitenciarios.

Pese al esfuerzo de simplificación y de sintetización realizado, se ha procurado también, como

en años anteriores, ampliar las fuentes y los indicadores utilizados, al objeto de adaptar la in-

formación que se recoge en el informe a las características que el fenómeno de las adicciones

tienen en nuestro entorno y al objeto, sobre todo, de ofrecer una visión verdaderamente pano-

rámica del fenómeno de las adicciones en Euskadi.

Se ha mantenido en ese sentido, como en la edición anterior, el esfuerzo por ofrecer una visión

más completa e integral de la situación de las drogas y las drogodependencias en toda su ampli-

tud mediante la introducción de datos estadísticos relacionados con la comercialización en la

CAPV de productos alcohólicos y de tabaco, la consideración de toda la mortalidad causada

por las drogas, y no únicamente de la que cabe achacar a las reacciones agudas o sobredosis, la

introducción de datos sobre la composición de las sustancias ilegales comercializadas en la

CAPV, o los resultados de las encuestas demoscópicas realizadas en estos años por el Go-

bierno Vasco en relación al consumo de tabaco y a la percepción que la población vasca tiene

respecto a la nueva legislación que regula el consumo de esta sustancia. Cabe lamentar sin

embargo, por otra parte, la ausencia de algunos datos que en ediciones anteriores han resultado

esenciales para la comprensión del impacto de los consumos de drogas en Euskadi, como

puede ser los datos sobre el número de personas en tratamiento ambulatorio y residencial por

toxicomanías alcohólicas y no alcohólicas1.

En todo caso, a la hora de la redacción de los diversos capítulos se han mantenido los dos

elementos que, en las pasadas ediciones, han caracterizado a los anteriores informes del OVD:

por un lado, se analiza tanto la situación actual como la evolución experimentada desde que

viene recogiéndose cada uno de los indicadores, de forma que los datos puedan ser leídos des-

de una perspectiva evolutiva que destaque tanto la situación actual como las tendencias básicas

de cambio. Por otro lado, se han incluido para todos los indicadores datos comparativos con

los países de nuestro entorno el Estado español, en primera instancia, y el conjunto de la

UE, al objeto de poder valorar cada una de las cuestiones analizadas con la suficiente pers-

pectiva.

1 Como más adelante se señala, los indicadores de tratamiento contenidos en este informe se limitan a los ofrecidos por el SEIT

en relación a las admisiones a tratamiento.

Page 5: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 5

El informe ha sido realizado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios a instancias de

la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco, a partir de los datos remitidos por la

propia Dirección y por el resto de los centros informantes.

1.2. Metodología: fuentes de datos y definición de los principales indicadores

La elaboración de este informe se basa en la colaboración de una gran cantidad de entidades y

centros informantes que surten de datos e informaciones a los responsables del Observatorio

Vasco de Drogodependencias. Sin su colaboración, la realización de este informe sería imposi-

ble y es necesario, por tanto, agradecer el esfuerzo y la dedicación puesta de manifiesto para

hacer llegar al OVD toda la información requerida. Las fuentes informantes y estadísticas utili-

zadas para la realización del informe son las siguientes:

a) Indicadores sociológicos y de consumo

- Euskadi y Drogas 2010. Dirección de Drogodependencias, Departamento de Empleo

y Asuntos Sociales. Gobierno Vasco.

- Indicadores de Salud de la Comunidad Europea (ECHI). Comisión Europea.

- Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, 2009/10. Plan Nacional

sobre Drogas.

- Ley Vasca de Drogodependencias: consumo de tabaco, agosto 2010. Gabinete de

Prospección Sociológica. Dirección de Estudios y Régimen Jurídico. Lehendakaritza.

Gobierno Vasco.

- Informe Consumo de tabaco y prohibición de fumar en espacios públicos cerrados,

noviembre 2011. Gabinete de Prospección Sociológica. Dirección de Estudios y Ré-

gimen Jurídico. Lehendakaritza. Gobierno Vasco.

- Boletín Estadístico OEDT 2010. Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicoma-

nías (EMCDDA).

- Bases de datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Eco-

nomía y Hacienda.

- Panel de Consumo Alimentario por CC.AA. Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Rural y Marino.

Page 6: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 6

b) Indicadores de tratamiento

- Informes del SEIT (Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías) de 2008 y

2009. Servicio de Registros e Información Sanitaria. Dirección de Gestión del Cono-

cimiento y Evaluación. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

- Informe 9 del Observatorio Español de Drogas (OED).Situación y tendencias de los

problemas de drogas en España. Ministerio de Sanidad y Política Social.

- Boletín Estadístico 2010. Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías

(EMCDDA).

c) Indicadores de urgencias

- Informes del SEIT (Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías) de 2008 y

2009. Servicio de Registros e Información Sanitaria. Dirección de Gestión del Cono-

cimiento y Evaluación. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

- Informe 9 del Observatorio Español de Drogas (OED). Situación y tendencias de los

problemas de drogas en España. Ministerio de Sanidad y Política Social.

d) Indicadores de mortalidad

- Informes del SEIT (Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías) de 2008 y

2009. Servicio de Registros e Información Sanitaria. Dirección de Gestión del Cono-

cimiento y Evaluación. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

- Boletín Estadístico 2010. Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías

(EMCDDA).

- Estadística de defunciones (EDEF). Eustat.

- Estadística de Salud. Eustat.

e) Indicadores de control de la oferta de sustancias psicoactivas

- Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad. Dirección de Tráfico. Departamento de

Interior del Gobierno Vasco.

- Memorias de la Fiscalía General del Estado para la CAPV de 2008 a 2010. Fiscalía

General del Estado.

- Informes de Siniestralidad Vial en España. Ministerio del Interior del Gobierno de

España.

Page 7: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 7

- Memoria 2008. Policía Local de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao.

- Memoria 2008. Policía Municipal de Vitoria-Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria-

Gasteiz.

- Datos sobre detenciones por tráfico de drogas proporcionados por el Departamento

de Interior del Gobierno Vasco.

- Boletín Estadístico 2008. Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías

(EMCDDA).

- Boletín Estadístico 2009. Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías

(EMCDDA).

- Análisis de las muestras recogidas, año 2009 y 2010. Asociación Ai Laket!!.

- Estudio de los datos obtenidos de las personas usuarias atendidas por la Asociación Ai

Laket!! desde 2002 hasta 2010. Asociación Ai Laket!!.

- Informe 9 del Observatorio Español de Drogas (OED). Situación y tendencias de los

problemas de drogas en España. Ministerio de Sanidad y Política Social.

f) Indicadores de sida y reducción de daños

- Memorias del Plan de Prevención y Control del SIDA, desde el año 2008 hasta el año

2010. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

- Informe 9 del Observatorio Español de Drogas (OED). Situación y tendencias de los

problemas de drogas en España. Ministerio de Sanidad y Política Social.

- Boletín Estadístico desde el año 2004 hasta el 2009. Observatorio Europeo de las

Drogas y Toxicomanías (EMCDDA).

- Informe de vigilancia epidemiológica del Sida en España (actualización a 30 de junio

de 2010). Registro Nacional de casos de Sida. Centro Nacional de Epidemiología del

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

- Memorias anuales 2008, 2009 y 2010, Centro Hontza. Cáritas Bizkaia.

- Memorias anuales 2009 y 2010, Comisión Ciudadana AntiSida Bizkaia.

- Memoria anual 2009, Comisión Ciudadana AntiSida Álava.

- Memorias anuales 2008 y 2009, de la Sala de Consumo Supervisado de Médicos Mun-

do.

- Análisis de la actividad de la Sala de Consumo Supervisado de Munduko Medikuak

2003-2009. Dirección de Drogodependencias. Departamento de Empleo y Asuntos

Sociales del Gobierno Vasco.

Page 8: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 8

g) Indicadores de población reclusa

- Memoria del Programa de Intervención en Toxicomanías en el Centro Penitenciario

de Nanclares de la Oca. Memorias de los años 2009 y 2010. Asociación Lur-Gizen.

- Memoria del Programa de Intervención en Toxicomanías en el Centro Penitenciario

de Basauri. Memorias de los años 2009 y 2010. Edex.

- Memoria del Programa de Intervención en Toxicomanías en el Centro Penitenciario

de Martutene. Memorias de los años 2008, 2009 y 2010. Agipad.

- Informe General 2009. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio

de Interior del Gobierno de España.

Una parte importante de los indicadores utilizados provienen del Sistema Estatal de Informa-

ción sobre Toxicomanías (SEIT), puesto en marcha en 1987 en el marco del Plan Nacional

sobre Drogas (PND). Este sistema de información, que en su inicio se basaba en indicadores

indirectos del consumo de opiáceos y cocaína, se amplía a partir de 1996 al resto de sustancias

psicoactivas. En 2003 vuelve a sufrir una modificación para converger con el protocolo están-

dar europeo, el Treatment Demand Indicator (TDI). Actualmente, los indicadores del SEIT están

integrados junto con otros indicadores en lo que se conoce como Observatorio Español de

Drogas (OED) así como en el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

(OEDT). En la CAPV, a través del Departamento de Sanidad y Consumo se han recogido los

datos de los indicadores incluidos en el sistema de información a medida que se han ido defi-

niendo, incorporando paulatinamente las modificaciones que se han producido.

Los indicadores que se derivan de este sistema son los siguientes:

a) Indicadores de tratamiento: admisiones a tratamiento y número de personas en tratamiento

El indicador de admisiones a tratamiento deriva de un registro que recoge datos individualiza-

dos sobre admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psi-

coactivas en toda España. En su versión actual, el indicador se define como “el número de

personas admitidas a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de cada una de las

sustancias psicoactivas enumeradas en un anexo del protocolo, en una comunidad autónoma y

en un año dado”. Se considera tratamiento, cualquier intervención realizada por profesionales

cualificados para eliminar el abuso o dependencia de sustancias psicoactivas o reducir su inten-

sidad. Se consideran ambulatorios, aquellos tratamientos en que el paciente no pernocta en el

centro o los realizados en servicios de tratamiento de drogodependencia de prisiones.

Page 9: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 9

El indicador admisiones a tratamiento es un registro que recoge datos individualizados sobre

admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas en

los diversos centros públicos o privados/concertados ubicados en la CAPV. El protocolo

establecido estipula que cada centro remita anualmente los datos sobre admisiones a tratamien-

to al Servicio de Registros e Información Sanitaria de la Dirección de Planificación y Ordena-

ción Sanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, quien supervisa

la recogida de información y la procesa difundiendo posteriormente los resultados en la página

corporativa de Osakidetza. Los datos recopilados son dirigidos, finalmente, y al igual que el

resto de las comunidades autónomas a la Unidad Central del SEIT de la Delegación del Go-

bierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Las admisiones para el inicio de tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias psicoacti-

vas son recogidas, en el marco del Sistema Estatal de Información de Toxicomanías (SEIT),

por los centros públicos dependientes de Osakidetza y por los privados pertenecientes a la red

concertada que realizan este tipo de tratamientos ambulatorios. Hasta 1996, se recogen los

casos de personas admitidas por consumo de heroína y/o cocaína; posteriormente, a partir de

un enfoque más integral sobre el consumo de sustancias y sus efectos, se incorporan otras

sustancias como el alcohol y el resto de las drogas ilegales. El indicador de admisiones a trata-

miento no sólo muestra el número de personas que inician tratamiento en un determinado

periodo, sino que también aporta información relativa a las características sociodemográficas

de las personas admitidas, así como a los patrones del consumo de la droga principal por la

que se solicita tratamiento (año de inicio, frecuencia de último uso, vía de administración, etc.).

El indicador de admisión al tratamiento recoge el número de personas que inician o reinician

un tratamiento en un año determinado, contabilizándose únicamente la primera admisión a

tratamiento en ese año en caso de que se hubiera producido más de un episodio asistencial.

Ello elimina las duplicidades que pueden producirse al analizar el número de personas en tra-

tamiento a lo largo del año. Por otra parte, la información recogida proviene de los centros,

programas o servicios públicos o privados subvencionados y/o concertados que realizan tra-

tamiento ambulatorio del abuso o dependencia de sustancias psicoactivas. Pueden tratarse de

centros específicos de drogodependencias, centros o servicios de salud mental que realizan

tratamientos ambulatorios de drogodependencias (ya sean centros independientes, ya estén

integrados en centros sanitarios generales, hospitales u otro tipo de centros), programas de

tratamiento de drogodependencias de prisiones, centros que realizan tratamientos complejos

que incluyen una fase ambulatoria, o unidades móviles que realizan tratamientos sustitutivos

opioides y que cuentan con personal médico y de enfermería. En general, no se incluyen como

Page 10: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 10

centros notificadores aquellos que realizan únicamente tratamiento en régimen de ingreso o

internamiento (unidades de desintoxicación hospitalaria, comunidades terapéuticas, algunos

hospitales o servicios psiquiátricos), porque se considera que la mayoría de las personas con-

sumidoras tratadas en esos centros han sido derivadas desde centros ambulatorios notificado-

res.

Según el Observatorio Español de Drogodependencias, la cobertura del indicador tratamiento

con respecto a los centros públicos o privados subvencionados que realizan tratamientos am-

bulatorios del abuso o la dependencia de drogas ha sido prácticamente total desde la puesta en

marcha del indicador, y teniendo en cuenta las características del sistema sanitario en España,

es difícil que una parte significativa de tratamientos por drogas psicoactivas ilegales se realice

en centros exclusivamente privados, aunque la proporción podría ser mayor en el caso de la

cocaína y el cannabis que en el caso de los opioides.

Tradicionalmente, además de los datos que el SEIT ofrece en relación a las admisiones a tra-

tamiento, el Informe del OVD ofrecía, fundamentalmente a partir de las memorias anuales de

las unidades territoriales de salud mental de Osakidetza, datos sobre el número de personas

que realizan tratamientos ambulatorios o residenciales por toxicomanías alcohólicas y no al-

cohólicas, así como el número de personas en tratamiento con metadona. Estos datos no han

podido recogerse en esta edición del informe, por lo que la información relativa a los trata-

mientos se limita al indicador de admisiones a tratamiento facilitado por el SEIT.

b) Indicadores de urgencias

El indicador de urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas

integra, junto al indicador de tratamiento y el indicador de mortalidad, el Sistema de Informa-

ción sobre Toxicomanías (SEIT) de la CAPV. Este indicador se nutre del registro de personas

de 15 a 54 años ingresadas en los dispositivos de urgencias hospitalarias y en cuyos historiales

clínicos se menciona el consumo de sustancias psicoactivas sin control médico, bien sea moti-

vado por una dependencia, por la obtención de efectos psíquicos, por una finalidad autolítica o

por otros motivos más minoritarios. Este registro no es continuado ni diario, sino que se reali-

za en una semana de cada mes del año en tres hospitales de Bizkaia (Cruces, Basurto y Gal-

dakao), y al mismo tiempo que en otros hospitales del Estado español, ya que su finalidad es la

de completar una muestra representativa a nivel estatal.

Page 11: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 11

El protocolo de recogida de información sobre personas ingresadas en urgencias con mención

o por causa del consumo de sustancias psicoactivas no se limita a la simple inscripción de la

sustancia principal, de un solo diagnóstico, ni tampoco de una vía principal de consumo, sino

que recoge –en orden de importancia– todas las sustancias detectadas y cada uno de los diag-

nósticos o vías de consumo asociados a cada una de las drogas señaladas en el historial clínico

de urgencias.

En los últimos años se han realizado modificaciones en el indicador de urgencias; como la

incorporación en 1996 junto a la heroína y cocaína el registro de otras sustancias psicoactivas.

Y en 2003, la adaptación del protocolo de recogida de información al estándar europeo TDI

del Observatorio Europeo sobre Drogas y Toxicomanías. A partir del año 2003, el SEIT de la

CAPV deja de recoger exclusivamente las urgencias directamente relacionadas con el consumo

de sustancias psicoactivas, e introduce un nuevo criterio de inclusión de casos, según el cual

son registrados y publicados todos los episodios de urgencias en los que se menciona el uso de

cualquier sustancia psicoactiva sin prescripción médica, independientemente de que esté rela-

cionado o no con la urgencia. Ello provocará un notable incremento en el número de casos de

urgencias notificados. Otros cambios que han incidido en el aumento de los casos registrados

son la ampliación de la franja de edad del colectivo registrado y la ampliación en la recogida de

todas las sustancias detectadas, incluidos los hipnóticos, sedantes y otros fármacos comercia-

les.

c) Indicadores de mortalidad

Según el OEDT, la definición de muertes inducidas por drogas hace referencia a las muertes

causadas directamente (envenenamientos o sobredosis) por el consumo de una o más drogas,

donde al menos una de las sustancias identificadas es una droga ilegal. El Plan Nacional sobre

Drogas, señala a su vez que el indicador mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoacti-

vas o indicador mortalidad directamente relacionada con las drogas recoge información sobre

muertes con intervención judicial en que la causa directa y fundamental de la muerte es una

reacción adversa aguda tras el consumo no médico e intencional de sustancias psicoactivas

(excepto alcohol y tabaco).

Según el PND, “se habla de reacción aguda y no de sobredosis, porque no siempre puede

asegurarse que la causa de la muerte sea una sobredosis farmacológica. En realidad en estas

muertes pueden estar implicados varios mecanismos fisiopatológicos de naturaleza tóxica,

alérgica o de otro tipo, que superan ampliamente el concepto de sobredosis farmacológica. Por

Page 12: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 12

ejemplo, una muerte por convulsiones desarrolladas durante el síndrome de abstinencia a bar-

bitúricos en un consumidor habitual de estas sustancias”.

El valor del indicador en cada área monitorizada se estima mediante el número de fallecidos

que se ajustan a la definición señalada registrados anualmente por la Comunidad Autónoma

correspondiente tras el cruce de las fuentes forenses y toxicológicas que aportan información

para dicha área. Un caso se selecciona y se incluye en el registro si cumple alguno de los cuatro

criterios de inclusión siguientes: evidencias de consumo reciente de drogas psicoactivas, evi-

dencia de análisis toxicológicos positivos para alguna sustancia registrable, hallazgos anatomo-

patológicos de autopsia compatibles con muerte por consumo reciente de alguna sustancia

psicoactiva, y por último, existencia de un diagnóstico forense de muerte por reacción aguda a

alguna sustancia psicoactiva.

El indicador ha sufrido varias modificaciones: en 1996, ampliándose el número de sustancias

consideradas previamente sólo se tenían en cuenta las muertes por opiáceos y cocaína y limi-

tando los registros a las muertes producidas en personas de 10 a 49 años de edad. En 2003 la

recogida de información se amplia a los fallecimientos de 10 a 65 años.

Según el OEDT, conceptualmente, la mortalidad relacionada con las drogas incluye dos am-

plios componentes. El primero, y mejor documentado, hace referencia a aquellas muertes di-

rectamente causadas por la acción de una o varias drogas. Estas muertes se denominan nor-

malmente sobredosis, envenenamientos o muertes inducidas por drogas. El segundo compo-

nente es más amplio y abarca muertes que no pueden atribuirse directamente a la acción far-

macológica de las drogas, pero que aun así están vinculadas con su consumo: consecuencias a

largo plazo de enfermedades infecciosas, interacciones con problemas de salud mental (por

ejemplo, suicidio) o con otras circunstancias (por ejemplo, accidentes de tráfico). También

existen muertes que se relacionan con las drogas por razones circunstanciales (por ejemplo,

violencia relacionada con el comercio de drogas). Para tener en cuenta ambos tipos de morta-

lidad, además de los datos relativos al primer indicador, en este capítulo se analizan también,

de forma somera y a partir fundamentalmente de la Encuesta de Defunciones de EUSTAT,

otras causas de mortalidad causadas por el consumo de drogas, como pueden ser las cirrosis

hepáticas, el cáncer de pulmón o las muertes derivadas de trastornos mentales causados por el

consumo de drogas.

Page 13: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 13

2. PRINCIPALES RESULTADOS

Las siguientes páginas recogen los principales elementos que definen el impacto y el alcance

del fenómeno de las drogodependencias en Euskadi. Se ha optado por incluir en este capítulo

únicamente los datos esenciales, que pueden ser complementados o ampliados con los datos

recogidos en el Anexo, y la interpretación más objetiva posible de los mismos, con el objetivo

de ofrecer a todas las personas interesadas una panorámica sintética y general de la situación de

las drogodependencias en los años analizados.

El texto mantiene la estructura del anexo, por lo que se divide en siete apartados, correspon-

dientes a cada uno de los grupos de indicadores analizados. En general, se ha mantenido el

mismo orden seguido a la hora de la presentación de los indicadores en el Anexo 1, si bien en

algunos casos, al objeto de ofrecer una visión más integral de la situación correspondiente a

cada sustancia o problemática, el orden los indicadores ha sido modificado; por otra parte, se

Page 14: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 14

ha procurado centrar el análisis en las tendencias más importantes, remitiéndose en lo que se

refiere a los datos concretos a las tablas y los gráficos recogidos en el Anexo.

El cuerpo del informe se cierra con un apartado de conclusiones, en el que se ofrece una refle-

xión final sobre el impacto del consumo de drogas en Euskadi y sobre la necesidad de adaptar

los sistemas de observación, de recogida y de análisis de datos a las características que en la

actualidad tiene el fenómeno de las adicciones en Euskadi.

2.1. Indicadores sociológicos y de consumo

2.1.1. Se mantiene hasta 2010 el consumo de tabaco, pero baja la intensidad de los consumos y crece la tasa

de abandono

En relación al consumo de tabaco, cabe señalar en primer lugar que los principales datos reco-

gidos se refieren a la Encuesta Euskadi y Drogas, realizada por la Dirección de Drogodepen-

dencias, y cuyos últimos resultados corresponden al año 2010, antes de entrar en vigor la actual

regulación del consumo de tabaco en el Estado español. Lo que los datos de Euskadi y Drogas

ponen de manifiesto es que el porcentaje de población fumadora se ha mantenido estable a lo

largo del tiempo en torno al 35% de la población, sin incrementos ni decrementos apreciables,

mientras crece el número de personas exfumadoras y se reduce el de quienes nunca han fuma-

do (Tabla 1).

En cualquier caso, en 2010 se registra la tasa más elevada de abandono del consumo de tabaco,

hasta el punto de que, en ese año, el 42% de las personas que han fumado de forma habitual

en algún momento de su vida ya no son fumadoras. En 1998, el porcentaje era sólo del 28,6%

(Gráfico 4). Cabe pensar por tanto que, si bien los esfuerzos preventivos y de educación para

la salud no han conseguido evitar que un porcentaje importante de la población se inicie en el

consumo de tabaco, sí han conseguido incrementar el porcentaje de personas fumadoras que

consiguen abandonar sus consumos. La edad media de inicio en el consumo de tabaco, por

otra parte, no parece haber variado a lo largo de los años, y sigue situándose en torno a los 16

años (Gráfico 3).

La estabilidad en las tasas de consumo se combina, en cualquier caso, con una clara reducción

en la intensidad de esos consumos: dentro del grupo de los fumadores, quienes dicen fumar

más de un paquete al día han ido cayendo de forma continúa y constante desde hace años,

Page 15: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 15

mientras quienes fuman menos de medio paquete cada día han crecido notablemente, hasta

representar el 55% de todas las personas fumadoras (Tabla 2).

2.1.2. Ligera caída del consumo de tabaco en 2011 como consecuencia de la aplicación de la nueva normati-

va que regula el consumo en espacios cerrados

Los datos posteriores a 2010 ofrecen sin embargo una imagen ligeramente distinta de la cues-

tión. En efecto, de acuerdo a los estudios realizados por el Gobierno Vasco en 2010 y 2011 en

relación al impacto de la Ley antitabaco en el consumo de la población vasca, el porcentaje de

personas fumadoras (incluyendo tanto a las personas fumadoras diarias como a quienes lo

hacen ocasionalmente) cayó entre 2011 y 2010 casi en un 10% -del 28% al 26%-, mientras

que el porcentaje de exfumadores se incrementaba del 26% al 30% (Gráfico 5).

2.1.3. Reducción notable de las ventas de cajetillas de tabaco y de la picadura de liar, e incremento de la

venta de cigarros puros

El mantenimiento de las tasas de consumo de tabaco que arrojan las encuestas epidemiológicas

es compatible con una clara tendencia a la reducción de la venta de cajetillas de cigarrillos en

Euskadi (Gráfico 11). En efecto, el número de paquetes de cigarrillos por habitante comercia-

lizados en Euskadi fue creciendo hasta las 120 cajetillas por habitante en 2005, para empezar a

caer a partir de entonces, llegando a las 85 en 2010, lo que supone una caída, en esos cinco

años, del 26%. Esa caída se ha agudizado, incluso, en el último año, tras la entrada en vigor de

la nueva legislación antitabaco, ya que entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011 (últimos

datos facilitados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos), la venta de cajetillas de

cigarrillos en Euskadi ha caído en un 15%, pasando de 170.000 unidades a 143.000. Además,

se reduce la venta de picadura de tabaco utilizada para liar cigarrillos de 211.000 a 195.000

kilos, si bien la venta de cigarros puros se incrementa pasando de 121.000 unidades a 136.000

(Tabla 17).

Paralelamente, los ingresos por la venta de tabaco en Euskadi han ralentizado su crecimiento,

tras multiplicarse por tres, en términos de euros constantes, entre 1989 y 2004, pasando en

esos años de 208 millones de euros a 674. Entre 2005 y 2010, el incremento, siempre en tér-

minos de euros constantes, ha sido de apenas 15 millones de euros (Gráfico 13).

Page 16: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 16

2.1.4. Caen los consumos más intensos de alcohol y se reduce el porcentaje de personas que bebe de forma

habitual

En lo que se refiere al alcohol, los datos de Euskadi y Drogas ponen de manifiesto una caída

relativamente intensa de los consumos de esta sustancia, particularmente en lo que se refiere a

los consumos más intensos y dañinos, y sobre todo cuando los cambios se observan en el

largo plazo. Si bien el consumo diario se mantiene relativamente estable en torno al 15% de la

población, el porcentaje de quienes beben la mayoría de los días y/o de los fines de semana ha

pasado del 45% en 2006 al 35% en 2010 (Tabla 5).

Las principales caídas en los consumos de alcohol se registran en el caso de los consumos más

intensos: así, el porcentaje de consumidores excesivos y de riesgo en fin de semana ha pasado

del 17% en 2004 al 9,6% en 2010, lo que supone una reducción de casi el 50% en seis años

(Tabla 7). En los días laborables la prevalencia de este tipo de consumos es menor (1,5% de la

población) y se mantiene más estable a lo largo del tiempo (Tabla 6). Además, el porcentaje de

personas que señala no emborracharse nunca no ha dejado de crecer desde 2004, tanto entre

las personas jóvenes como en el conjunto de la población, y se ha reducido de forma muy

importante el porcentaje de personas que dicen emborracharse más de 12 veces al año: en el

caso de los jóvenes, el porcentaje ha caído del 19% en 2004 al 6% en 2010, y entre el conjunto

de la población del 10% al 2,5% (Tabla 8).

2.1.5. Cae la venta de alcohol, debido probablemente al impacto de la crisis económica

Coincidiendo con estas caídas en los consumos declarados por la población en las encuestas

epidemiológicas, también se producen ciertas caídas, menos pronunciadas, en la venta de be-

bidas alcohólicas en Euskadi, probablemente debido al impacto de la crisis económica en la

capacidad adquisitiva de las familias vascas. En conjunto, se ha pasado de un consumo de 21,3

litros de alcohol por habitante a 20,2, con caídas especialmente pronunciadas en el caso de los

licores y aguardientes (de 0,6 litros por habitante a 0,4). En total, la caída es cercana a los dos

millones de litros (Tabla 18).

También se han reducido entre 2009 y 2010, en cerca de dos millones de euros, el gasto que la

población vasca realiza en bebidas alcohólicas, pasando de 53 euros por habitante en 2009 a

51,5 en 2010 (Tabla 19).

Page 17: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 17

2.1.6. ¿Cambio de ciclo en relación al cannabis?

Desde el punto de vista de los consumos, uno de los fenómenos más significativos que se está

produciendo en el ámbito de las adicciones en Euskadi es la reducción en las tasas de consumo

de las drogas ilegales y, particularmente, del cannabis, tras años de incrementos generalizados.

En 2010, un 34,2% de la población señala haber consumido cannabis alguna vez en su vida; un

10,4% lo ha hecho en el último año; y un 7,2% en los últimos treinta días. Un 1,9% de la po-

blación afirma consumir esta sustancia a diario o casi a diario. Desde el punto de vista evoluti-

vo, entre 2006 y 2010 se produce un descenso muy importante en los indicadores de consumo

reciente, actual y diario, lo que implica un cambio de tendencia que puede considerarse fun-

damental. De hecho, los indicadores de consumo retroceden a niveles cercanos a los que se

registraban a principios de la década. Tanto el consumo reciente como el actual no han dejado

de descender desde 2006, con descensos cercanos al 50% en el primer caso (Tabla 10).

Con todo, y pese a los cambios señalados, el consumo de cannabis en la CAPV sigue situándo-

se a la cabeza del que se registra en el conjunto de la UE (Gráfico 8).

2.1.7. Descenso importante del consuno de cocaína y anfetaminas

También se han reducido de forma muy significativa los consumos de otras drogas ilegales,

como las anfetaminas y la cocaína, tras años de incrementos continuos. Así, el consumo en el

último año de cualquier droga ilegal distinta del cannabis ha caído en un 50% entre 2004 y

2010, pasando del 4,6% de la población al 2,3% (Tabla 13).

En el caso de la cocaína, y tomando como referencia el consumo en el último año, las tasas de

consumo han pasado del 3,4% en 2004 al 1,6% en 2010 y en el caso de las anfetaminas del

2,8% al 1,1%. En ambos casos, las tasas de consumo han retrocedido a los niveles que se regis-

traban a principios de la década pasada e, incluso, a niveles de los años 90 (Tabla 14). Sin em-

bargo, como ocurría en el caso del cannabis, la CAPV se sitúa en los primeros puestos de Eu-

ropa en lo que se refiere al consumo experimental de cocaína, anfetaminas o speed y LSD

(Tabla 15).

Page 18: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 18

2.1.8. Cambia la percepción de la población respecto a la evolución de los consumos y crece la percepción del

riesgo atribuido a las diversas sustancias

Desde el punto de vista de las percepciones sociales, cabe señalar que la población vasca es

cada vez más consciente de las reducciones que se están produciendo en los principales con-

sumos de sustancias psicoactivas. En el caso del tabaco, por ejemplo, sólo el 28% de la pobla-

ción cree que el consumo ha aumentado en los últimos años, frente al 52% que tenía esa im-

presión en 2004. En el caso del alcohol, el 50% de la población cree que los consumos han

aumentado, frente al 62% de quienes lo creían en 2004. También se reduce de forma notable el

porcentaje de la población que piensa que los consumos de cannabis, cocaína, éxtasis o heroí-

na han aumentado (Tabla 21).

Además, en lo que se refiere a la percepción de los riesgos asociados a cada sustancia, puede

decirse que, en el corto plazo, se ha incrementado el riesgo atribuido a casi todas las sustancias.

Destaca, además, que la proporción de la población que atribuye muchos o bastantes proble-

mas al consumo de un paquete de tabaco al día –el 91,8%- es muy superior al de quienes

atribuyen la misma peligrosidad al consumo semanal de cannabis, y similar al que se atribuye al

consumo con una frecuencia al menos semanal de sustancias como el éxtasis, la cocaína, la

heroína o el LSD (Tabla 22).

2.1.9. Desciende el apoyo social a la legalización de las drogas y a las medidas de reducción de riesgos y

daños

Desde 2004, el porcentaje de personas que se muestran muy de acuerdo con la legalización del

cannabis se ha ido reduciendo claramente en Euskadi, al igual que lo ha hecho el porcentaje

de quienes se muestran muy de acuerdo con la legalización del consumo de todas las drogas

ilegales. Si se suma el porcentaje de personas que se muestran muy o bastante de acuerdo con

la legalización del cannabis, se observa que ha pasado del 58% en 2004 al 48% en 2010. En el

caso del conjunto de las drogas, el porcentaje ha pasado del 30% al 20%, mientras los oponen-

tes a esa medida pasan del 56% al 75% (Tabla 23).

Se observa por otra parte un apoyo importante de la población vasca a las distintas medidas en

materia de drogodependencias, con porcentajes de apoyo superiores en todos los casos al 50%

de la población. Muchas de las medidas propuestas, sin embargo, han perdido una parte del

apoyo con el que contaban hace algunos años. Así por ejemplo, el porcentaje de personas

Page 19: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 19

favorables a permitir tratamientos alternativos a la prisión para quienes cometen delitos para

conseguir drogas ha pasado del 81% en 2008 al 69% en 2010, y el de los favorables a informar

sobre modos seguros de consumo de drogas del 72% al 57%. Ha crecido sin embargo, por el

contrario, el porcentaje de personas partidarias de permitir el autocultivo de cannabis (Tabla

24).

2.1.10. Apoyo generalizado a la nueva legislación que regula el consumo de tabaco, incluso entre las personas

fumadoras

Aunque ya en 2010 era muy mayoritario, entre 2010 y 2011 se ha incrementado el porcentaje

de la población favorable a la prohibición del consumo de tabaco en restaurantes (del 69% al

77%), bares, cafeterías, pubs y discotecas (del 61% al 72%) y frontones (63% al 67%). En el

caso de los lugares de trabajo, el porcentaje de apoyo se mantiene estable en el 81% de la po-

blación (Gráfico 20).

El grado de apoyo a la actual normativa ha pasado del 61% al 81% de la población tras un año

de aplicación de la misma. Aunque el grado de apoyo a la nueva normativa es mayor entre las

personas no fumadoras, es entre las que fuman diaria y, sobre todo, ocasionalmente donde se

han producido los mayores incrementos en los niveles previos de apoyo. Así, si entre las per-

sonas que nunca han fumado el apoyo a la medida ha pasado del 74% al 88% (con un incre-

mento del 19%), entre los fumadores diarios ha pasado del 36% al 61%, lo que supone un

incremento del 70% (Tabla 25).

2.2. Indicadores de tratamiento

La información sobre el número y las características de las personas que reciben tratamiento

debido al consumo de sustancias adictivas en Euskadi es en esta edición del Informe más re-

ducida y limitada que en años anteriores, debido a la ausencia de datos relativos a las personas

en tratamiento residencial y ambulatorio por toxicomanías alcohólicas y no alcohólicas, así

como de datos relativos a los programas de mantenimiento con metadona.

Los datos que se recogen en esta sección se limitan por tanto a las estadísticas que la Dirección

de Planificación y Ordenación Sanitaria del Departamento de Sanidad y Consumo del Go-

bierno elabora en el marco del Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías (SEIT) en

Page 20: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 20

relación a las personas admitidas a tratamiento ambulatorio por toxicomanías alcohólicas y no

alcohólicas. Los últimos datos publicados en el marco del SEIT se refieren al año 2009.

Como se ha señalado en el apartado introductorio, el indicador de admisiones a tratamiento

sólo recoge los casos de tratamiento ambulatorio, y no tiene en cuenta a todas las personas que

a lo largo del año han participado en algún tratamiento por drogodependencias, sino única-

mente el número de personas que inician o reinician un tratamiento en un año determinado,

contabilizándose únicamente la primera admisión a tratamiento en ese año en caso de que se

hubiera producido más de un episodio asistencial y no contabilizándose, por tanto, a las per-

sonas que inician tratamiento en centros residenciales o a aquellas que continúan sin interrup-

ción un tratamiento iniciado en el pasado2.

2.2.1. Estabilidad en el número de personas admitidas a tratamiento por toxicomanías, con un peso cada

vez más reducido de las personas en tratamiento por consumo de heroína

En 2009, el número de personas admitidas a tratamiento ambulatorio por toxicomanías al-

cohólicas y no alcohólicas asciende a 2.757, en la línea de lo que se viene registrando al menos

desde el año 2002. En ese sentido, tras incrementarse de forma relativamente importante el

número de personas admitidas a tratamiento entre 2000 y 2005, a partir de entonces puede

hablarse de una relativa estabilidad (Gráfico 21). Del total de personas admitidas a tratamiento,

el 39% presentan una problemática relacionada principalmente con el consumo de alcohol y el

60% con el consumo de drogas ilegales (Tabla 26).

Desde el punto de vista de la sustancia concreta que provoca la demanda de tratamiento, no ha

dejado de reducirse el porcentaje de personas atendidas por consumo de heroína, si bien el

ritmo del descenso es cada vez menor y puede pensarse que el número de personas que inician

o reinician tratamiento debido al consumo de esta sustancia se ha estabilizado en torno a las

cuatrocientas personas al año. También se ha reducido el número de quienes son atendidos

por consumo de cocaína, mientras crece, aunque muy moderadamente, el número de las per-

sonas que demandan tratamiento por consumo de alcohol y de cannabis.

2 Este cambio metodológico es importante ya que si las admisiones a tratamiento hacen referencia a un total de 2.757 casos en

2009, en 2007 el número de personas en tratamiento ambulatorio superaba las once mil personas, además de las 2.600 partici-pantes en programas de tratamiento y las más de quinientas atendidas de forma residencial en comunidades terapéuticas.

Page 21: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 21

Estas últimas -269 en total- representan casi el 10% de todas las personas atendidas. Con

todo, la sustancia individual que sigue protagonizando la mayor parte de los episodios de tra-

tamiento es el alcohol, con más de mil casos al año, que representan casi el 40% del total de las

admisiones a tratamiento (Tabla 27).

2.2.2. Crece el porcentaje de casos nuevos por consumo de heroína y sigue reduciéndose el uso de la vía inyec-

tada

Uno de los datos recogidos en este informe que, a priori, pueden resultar más preocupantes es

el incremento en el porcentaje de personas atendidas por consumo de heroína que son atendi-

das por vez primera, ya que el porcentaje pasa del 15% al 21% entre 2008 y 2009. Ello implica

que en torno a 80 de las personas atendidas por el consumo de esta sustancia son nuevos con-

sumidores o, al menos, personas que hasta ahora no habían sido detectadas por el sistema de

tratamiento (Tabla 29). En general, y teniendo en cuenta el conjunto de las admisiones a tra-

tamiento por consumo de sustancias no alcohólicas, el porcentaje de nuevos casos se mantiene

desde 2003 relativamente estable en torno al 50% de los casos (Tabla 28).

En lo que se refiere a las pautas de consumo de las personas admitidas a tratamiento por toxi-

comanías no alcohólicas, sigue perdiendo peso el uso inyectado (entre 1996 y 2010) ha pasado

del 52% al 8,4%) y la vía intranasal o esnifada se mantiene como la vía de administración prin-

cipal (Tabla 30).

2.2.3. Perfil de las personas atendidas por toxicomanías no alcohólicas: se mantiene el predominio de los

hombres y continúa el proceso de envejecimiento, aunque crece el peso de las personas muy jóvenes

En correspondencia con las mayores tasas de consumo de drogas ilegales que se registran en-

tre los hombres, la inmensa mayoría (el 85%) de las personas que inician tratamiento siguen

siendo de sexo masculino (Tabla 34).

Desde el punto de vista de la edad de las personas que inician o reinician un tratamiento por

toxicomanías no alcohólicas, continúa el progresivo proceso de envejecimiento, con una edad

media de inicio en el tratamiento de 33 años, frente a los 24 de 1987 (Gráfico 23). Sin embar-

go, este proceso de envejecimiento parece estar ralentizándose y, como consecuencia proba-

blemente del incremento en el número de personas atendidas por consumo de cannabis, el

Page 22: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 22

peso de las personas menores de 19 años, aunque minoritario, ha empezado otra vez a crecer.

El peso de los mayores de 30 años, por el contrario, ha empezado a caer (Tabla 35).

Por otra parte, en 2009 se incrementa de forma perceptible la proporción de personas admiti-

das a tratamiento que están en situación de desempleo, y desciende casi diez puntos el porcen-

taje de quienes están trabajando. En cualquier caso, en el largo plazo, destaca el descenso del

grupo de personas admitidas a tratamiento que se encuentran sin trabajo y que nunca han tra-

bajado y que cabría equiparar a situaciones de exclusión severa (Tabla 37).

2.2.4. Una población en tratamiento con características diferentes a las personas atendidas en otros países de

Europa

Si se comparan los datos de admisiones a tratamiento de la CAPV con los del Estado español

se observa un comportamiento similar en ambos casos: tendencia a la baja, más pronunciada

en la CAPV, entre 1996 y 2002; incremento hasta 2004; y cierta estabilidad, con tendencia al

alza, a partir de entonces (Gráfico 24). En relación a otros países de Europa, puede decirse que

las tasas vascas de admisión a tratamiento se encuentran en una posición intermedia y que son,

además, de las pocas que se han reducido en el largo plazo (Tabla 40).

La práctica totalidad de los países europeos, por otra parte, registran tasas de nuevos casos más

elevados que la CAPV: sólo Holanda, con 0,5 inicios o casos nuevos por cada reinicio o caso

antiguo, registra una tasa inferior a la vasca (Tabla 41). Además, si se compara el peso de las

diversas sustancias que originan las demandas de tratamiento en Euskadi y en la UE, se obser-

va el menor peso en Euskadi de la heroína y el cannabis, y el mayor impacto del consumo de

cocaína en el sistema asistencial (Tablas 42 a 44).

2.3. Indicadores de urgencias

2.3.1. Crecen los casos de urgencias hospitalarias relacionados con las drogodependencias, debido fundamen-

talmente a razones metodológicas

A la hora de interpretar los casos relacionados con las urgencias hospitalarias relacionadas con

las drogodependencias, es importante tener en cuenta que los datos presentados no son repre-

sentativos de la CAPV, sino que cubren una muestra de hospitales del Territorio Histórico de

Page 23: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 23

Bizkaia durante una semana de cada mes seleccionada aleatoriamente siguiendo las directrices

de recogida de datos del Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías (SEIT). Asimis-

mo, los datos del año 2009 no son comparables con los de años anteriores porque se ha reali-

zado una búsqueda más exhaustiva en los hospitales de referencia, lo que dificulta la compara-

ción con los años precedentes.

En cualquier caso, cabe señalar que en el año 2009 se contabilizan un total de 742 urgencias en

las que se menciona el uso de sustancias psicoactivas, de las cuales 339 están directamente

relacionadas con el uso de esas sustancias (Tabla 45). Si esos datos se extrapolaran al conjunto

del año, cabría estimar en unos 1.300 los casos registrados en Bizkaia a lo largo de todo el año

y en unos 2.600 los registrados en el conjunto de la CAPV.

2.3.2. Los hipnóticos y sedantes concentran la mayor parte de las urgencias, y se mantiene el peso mayorita-

rio de los hombres y las personas de mediana edad

Los episodios de urgencias directamente relacionados con el consumo de sustancias psicoacti-

vas se deben frecuentemente a más de una sustancia. Por ello, el número de sustancias detec-

tadas suele ser mayor que el número de episodios de urgencias. En este sentido, en el año 2009

se contabilizaron 649 sustancias. En el año 2009, del total de sustancias psicoactivas directa-

mente relacionadas con los episodios de urgencias tienen mayor peso representativo los hipnó-

ticos y sedantes (34,5%), el alcohol (18,5%) y la cocaína (15,1%) (Tabla 47).

En lo que se refiere al perfil de las personas atendidas, se mantiene el peso de los hombres

(70% de los casos), y de las personas de más de 30 años, que representan el 66% de los casos

(Tablas 48 y 49).

2.4. Indicadores de mortalidad

2.4.1. El número de personas fallecidas por reacción aguda tras el consumo de drogas se mantiene relativa-

mente estable, pero crece hasta alcanzar máximos históricos la tasa de mortalidad femenina

En el año 2009 se contabilizaron en la CAPV 50 fallecimientos por reacción aguda tras el con-

sumo de drogas, lo que supone una tasa de 2,3 muertes por cada 100.000 habitantes. Tras las

pronunciadas caídas experimentadas entre 1996 y 2004, a partir de ese año se produce un re-

Page 24: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 24

punte importante en este indicador, seguido de una cierta estabilidad. Como consecuencia de

todo ello, puede decirse que las tasas de mortalidad por reacción aguda al consumo de drogas

se encuentran en la actualidad en valores intermedios, alejados tanto de los valores máximos,

como de los mínimos, registrados en el pasado (Gráfico 34).

En relación al sexo de las personas fallecidas, la mayor parte de la mortalidad causada por

reacción aguda a las drogas corresponde a los hombres. En 2009, de los 50 casos de falleci-

mientos notificados, 37 corresponden a hombres y 13 a mujeres. Durante todo el periodo, la

tasa de mortalidad masculina es sustancialmente más elevada que la femenina, aunque en los

últimos años esa diferencia parece haber tendido a reducirse, y, de hecho, la tasa femenina de

mortalidad ha ido creciendo hasta alcanzar en 2009 los valores más elevados de todo el perio-

do, con 1,2 mujeres fallecidas por cada 100.000 mujeres residentes en la CAPV (Gráfico 35).

Desde el punto de vista de la edad de las personas fallecidas, se mantiene el envejecimiento de

las personas que fallecen por esta causa: el 82% tienen más de 35 años –frente al 18% en

1994-, si bien la tasa de fallecimientos resulta todavía más elevada entre las personas de 30 a

34 años. Con todo, si se comparan con las que se registraban a principios de la década del año

2000, la tasa de mortalidad por reacción aguda a las drogas registrada por este grupo se ha

dividido prácticamente por tres (Tabla 54). En cualquier caso, la edad media al fallecer que

registran las personas que fallecen por esta causa no ha dejado de crecer en todo el periodo

analizado, hasta alcanzar en 2009 los 41 años. En 1996, la edad media de fallecimiento era diez

años menor (Gráfico 36).

2.4.2. Tasas elevadas de mortalidad por reacción adversa al consumo de drogas en relación al conjunto de la

UE

Pese a los descensos operados en la tasa de mortalidad por reacción adversa al consumo de

drogas, Euskadi registra en 2009 tasas de mortalidad elevadas en comparación con el resto de

los países de la UE, ya que sólo Irlanda, Reino Unido y Finlandia registran tasas más altas. Es

necesario en cualquier caso, para valorar adecuadamente este indicador, tener en cuenta las

diferencias que existen entre los diversos países a la hora de recoger la información sobre la

mortalidad asociada al consumo de drogas (Tabla 58). La edad media de las personas fallecidas

en Euskadi, por otra parte, se encuentra entre las más elevadas de Europa (Tabla 59).

Page 25: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 25

2.4.3. Se mantiene estable el número de personas muertas por otras causas atribuibles al consumo de drogas,

como la cirrosis o el cáncer de pulmón

No resulta sencillo estimar la mortalidad total atribuible al consumo de drogas. Para obtener

un indicador aproximado que permita una aproximación a esta cuestión se ha sumado el nú-

mero de personas fallecidas en Euskadi desde 1999 por seis causas de muerte que cabe atribuir

al consumo de sustancias tóxicas: trastornos mentales debidos al uso de alcohol y debido al

uso de otras drogas, cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, cáncer de pulmón, en-

venenamiento accidental por uso de drogas (equiparable a los casos de reacción adversa anali-

zados previamente) y muertes por sida entre personas usuarias de droga por vía parenteral.

Si se toman en cuenta, de forma orientativa, los fallecimientos causados por estas enfermeda-

des, se observa que se mantiene relativamente estable en torno a las mil cien personas falleci-

das al año. De estas, la mayor parte –una parte creciente, además- se deben al cáncer de pul-

món; el resto se deben a cirrosis hepáticas, reacciones agudas al consumo de drogas y muertes

por SIDA entre personas usuarias o ex usuarias de drogas por vía parenteral3. En 2009, prácti-

camente el 92% de los fallecimientos recogidos se deben al uso de sustancias legales, y apenas

un 8% a las drogas ilegales. Ese porcentaje ha variado poco a lo largo de la última década. En

total, el número de personas fallecidas por estas causas a lo largo de la década analizada supera

las 11.700 personas (Tabla 60).

A la hora de interpretar estos datos es necesario en cualquier caso tener en cuenta su carácter

meramente orientativo. No se han tenido en cuenta determinadas muertes causadas directa-

mente por las drogas (como las derivadas de infartos derivados del tabaquismo, accidentes

laborales o de circulación producidos por el uso de alcohol, etc.) y la mortalidad causada por el

cáncer de pulmón y por las cirrosis hepáticas derivadas del consumo de tabaco y de alcohol se

han estimado a partir del número total de muertes producidas por estas patologías.

Si los datos señalados se analizan desde el punto de vista del sexo (Tabla 61), se observa que la

mayor proporción de personas fallecidas corresponde a los hombres, si bien el peso de las

mujeres parece haber comenzado a incrementarse, muy lentamente, debido a la incidencia

creciente del cáncer de pulmón entre las mujeres. Desde el punto de vista de la edad (Tabla

3 Se ha considerado que un 33% y un 85% de los fallecimientos por cirrosis hepática y por cáncer de pulmón se deben, respecti-vamente, al consumo de alcohol y de tabaco.

Page 26: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 26

62), resulta evidente que la mayor parte de los fallecimientos causados por el consumo de dro-

gas se producen entre las personas de más de sesenta años.

2.5. Indicadores relacionados con el control de la oferta y el consumo de drogas

2.5.1. Desciende el número de alcoholemias positivas y las diligencias abiertas por la Fiscalía por conducción

bajo los efectos del alcohol

Tras al menos seis años de incremento, en 2009 se ha reducido el número de alcoholemias

practicadas por la Ertzaintza en las carreteras de la CAPV. El número de alcoholemias positi-

vas se ha reducido también de forma importante, tanto en términos absolutos (de 5.447 a

4.305) como relativos, pasando del 6,2% del total al 5,7% (Tabla 63). También se ha reducido

en 2009 el número de alcoholemias practicadas a las personas implicadas en accidentes de

tráfico; en estos casos, el porcentaje de resultados positivos se ha mantenido estable al menos a

lo largo de los últimos tres años en valores cercanos al 8,5%, lo que implica en torno a 500

casos al año (Tabla 64).

En total, si se suman los controles realizados a los conductores implicados en accidentes de

tráfico y los realizados al conjunto de las personas conductoras, la tasa de resultados positivos

registrada en 2009 en Euskadi es del 6,0%, frente al 1,7% del conjunto del Estado. La diferen-

cia puede deberse al carácter más indiscriminado de los controles realizados en las carreteras

del resto del Estado, ya que el número de alcoholemias realizadas por la Guardia Civil por

habitante supera las diez mil, frente a unas 3.600 en la CAPV (Tabla 65). Por otra parte, tras

incrementarse de forma acusada entre 2006 y 2009, el número de diligencias abiertas por la

Fiscalía por delitos relacionados con la conducción con tasas de alcoholemia superiores a las

permitidas por la Ley ha descendido en 2010 en un 50%, pasando de 2.800 a cerca de 1.400

(Gráfico 37).

2.5.2. Aunque se mantiene en niveles históricamente bajos, crece el número de personas detenidas en Euska-

di por tráfico de drogas

 

Un total de 626 personas fueron detenidas en la CAPV por la Ertzaintza, las policías locales y

las Fuerzas de Seguridad del Estado en 2008 debido a delitos relacionados con el tráfico de

Page 27: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 27

drogas. Aunque el número de personas detenidas ha crecido ligeramente en relación a 2005 y

2006, el número de personas detenidas se mantiene en niveles históricamente bajos (Gráfico

38).

En cuanto a las características sociodemográficas de las personas detenidas por tráfico de dro-

gas, los datos de los últimos cuatro años muestran que la mayor parte son hombres y que casi

el 60% tienen entre 18 y 35 años de edad. Aun así, la evolución de los datos indica que aumen-

ta las personas detenidas por tráfico de drogas mayores de 35 años. Cerca de la mitad de las

personas detenidas son originarias de Asia o África (Tabla 67).

Si se compara la evolución en el número de personas detenidas que se produce en el Estado

español y en la CAPV desde mediados de los años 90, se observa un comportamiento muy

diferente para cada territorio. Mientras en la CAPV el número de detenciones llegó a su máxi-

mo a finales de los 90 y desciende desde entonces de forma progresiva (salvo algún repunte en

2003 y 2008), a nivel Estatal la estabilidad es mayor, y desde 2003 se observa un incremento

constante en el número de personas detenidas. Cuando se observan las tasas de personas dete-

nidas por cada mil habitantes, se observa sin embargo que la tasa vasca de personas detenidas

era a finales de los años 90 sustancialmente mayor en Euskadi que en el conjunto del Estado.

Desde entonces, la tasa vasca ha ido descendiendo de forma constante, mientras que en el

Estado ha ido creciendo de forma continua, sobre todo a partir del año 2003 (Gráfico 39).

En cualquier caso, en relación al conjunto de la UE, Euskadi se sitúa en una posición interme-

dia, con 29 personas detenidas por cada 100.000 habitantes. Las tasas más elevadas se registran

en Croacia, Alemania, Países Bajos, Estonia y Bélgica, donde se superan las 60 personas dete-

nidas por cada 100.000 habitantes. La tasa del Estado español (42,7) se sitúa por encima de la

CAPV, aunque también en posiciones que pueden considerarse intermedias en relación al

conjunto de la UE (Gráfico 42).

2.5.3. Se mantienen los escasos índices de pureza de la mayor parte de las sustancias analizadas

Los datos facilitados por las entidades que se dedican al testado de sustancias ponen de mani-

fiesto que la cocaína consumida en Euskadi tiene un índice de pureza cada vez más bajo: en

2009, sólo el 31% de las dosis de cocaína analizada tienen una pureza superior al 80%, mien-

tras que en el 88% de los casos el índice de pureza de las muestras de anfetamina analizadas es

inferior al 60% (Tablas 70 y 71).

Page 28: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 28

2.6. Indicadores de sida y reducción de daños

2.6.1. Se reduce el peso del consumo de drogas por vía parenteral como causa de transmisión del VIH y cae

a mínimos históricos el número de nuevos casos de SIDA derivados del uso inyectado de drogas

En 2010 se detectaron en la CAPV 179 casos de VIH; en nueve de ellos (el 4,8%) la causa de

la transmisión es el uso de drogas por vía parenteral. El peso de esta causa en relación a las

demás posibles causas de transmisión no ha dejado de descender en los últimos años (Tabla

77). La tasa de nuevas personas infectadas por VIH debido al uso de drogas por vía parenteral

alcanza en el año 2009 los 8,3 nuevos casos por millón de habitantes. La tendencia evolutiva

de la tasa de nuevos diagnósticos de VIH entre UDVP en los últimos seis años es claramente

descendente (en el período 2004-2009 la tasa desciende de 13 casos por millón de habitantes a

ocho). En cualquier caso, y a falta de poder cerrar los datos correspondientes a 2010, puede

pensarse en una relativa estabilización en la incidencia de nuevos casos de VIH debido al uso

inyectado de drogas (Gráfico 43).

A lo largo de los últimos cinco años ha vuelto a descender, por otra parte, el porcentaje de

infecciones por sida derivadas del uso de drogas por vía parenteral. En 2010, el 25% de los 60

nuevos casos se debe a esta causa, frente a porcentajes del 60% en 2002 o superiores al 80%

en 1999. En total, en 2010 se diagnosticaron en Euskadi 15 nuevos casos de SIDA derivados

del uso de drogas por vía parenteral; se trata del número más bajo desde 1985. A lo largo de

todo el periodo analizado, el número de personas infectadas por sida debido al uso inyectado

de drogas alcanza los 3.875, prácticamente dos terceras partes de los cerca de cinco mil qui-

nientos casos diagnosticados desde el inicio de la epidemia (Gráfico 44). La tasa de nuevos

casos de SIDA por esta causa ha descendido a mínimos históricos en 2009 (0,7 casos por cada

cien mil habitantes, frente a tasas de 19 casos en 1994). La tasa masculina (1,6 casos en 2008)

es en cualquier caso más elevada que la femenina (0,4 casos) (Gráfico 45).

2.6.2. Desciende a mínimos históricos el número de kits de inyección distribuidos por los programas de reduc-

ción de daños

Tras incrementarse ligeramente entre 1998 y 2004, en 2010 se registra el número de distribu-

ciones de kits-jeringuillas más bajo de todo el periodo analizado. Las 261.000 jeringuillas dis-

tribuidas en 2010 apenas suponen un tercio de las más de ochocientas mil distribuidas en 1990

(Gráfico 47).

Page 29: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 29

2.6.3. Se mantiene estable el número de personas usuarias de la sala de consumo supervisado de Médicos del

Mundo y crece el consumo de heroína, frente a la cocaína, entre las personas usuarias

A partir de 2004, el número de personas usuarias de la sala de consumo supervisado de Médi-

cos del Mundo en Bilbao ha oscilado en torno a las mil cien personas, si que se hayan produ-

cido incrementos o descensos significativos a lo largo de todo el periodo (Tabla 83).

El análisis de la evolución de personas usuarias de la sala de consumo supervisado pone de

manifiesto el elevado peso de los hombres en relación a las mujeres (por encima del 80% en

cualquiera de los años analizados), el crecimiento, poco pronunciado en la edad media de las

personas usuarias, y el cada vez más reducido porcentaje que representan las personas usuarias

nuevas, apenas el 21% del total en 2009. Los usuarios de origen extranjero se han mantenido

estables en torno al 15% del total, y se ha producido un incremento relativamente importante

del uso de heroína, frente a la cocaína, así como de la vía inhalada frente a la inyectada (Tabla

84).

2.7. Indicadores penitenciarios

2.7.1. El 55% de la población reclusa en las prisiones de la CAPV participa en programas de tratamiento

por drogodependencias

En 2010, el 55% de las 1.436 personas internas en las cárceles reciben tratamiento por drogo-

dependencias. El 43% de estas personas realiza un tratamiento nuevo. Sólo un 0,5% del total

de las bajas producidas en estos programas se debe a un alta terapéutica (Tabla 87).

2.7.2. El 44% de las personas atendidas son de origen extranjero y se reduce el porcentaje de personas reclu-

sas con hepatitis o VIH

La edad media de las personas reclusas en tratamiento por drogodependencias no ha dejado de

crecer en los últimos años, hasta alcanzar los 35 años en 2010. Desde el punto de vista de su

historial penitenciario, puede decirse que en la actualidad es algo más corto que el que se regis-

traba en el pasado, habiéndose reducido la media de ingresos penitenciarios previos de cinco a

poco más de dos (Gráfico 50). El 44,5% de las personas atendidas por drogodependencias en

las cárceles vascas es de origen extranjero.

Page 30: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 30

Por otra parte, a lo largo de los últimos años se ha ido reduciendo de forma significativa el

porcentaje de personas atendidas en las prisiones vascas con diagnóstico de VIH o de hepati-

tis, si bien en los últimos dos años se ha producido un ligero repunte en la prevalencia de esta

última enfermedad. En el año 2010, un 31,4% de las personas reclusas en tratamiento por

drogodependencias están afectadas por hepatitis, y un 11,8% son portadoras del VIH.

Page 31: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 31

3. CONCLUSIONES

El análisis de los indicadores contenidos en este informe permite realizar una aproximación

general al impacto de los consumos de drogas en Euskadi, integrando en él la información que

recogen muy diversas fuentes de datos en nuestra comunidad y comparándola con la que se

genera en el conjunto del Estado español y en la Unión Europea. Los indicadores que se reco-

gen en el informe, en cualquier caso, no provienen en la mayor parte de los casos de operacio-

nes estadísticas propias realizadas por la Dirección de Drogodependencias sino, en general, de

operaciones realizadas por otros organismos del Gobierno Vasco, o por otras entidades que

trabajan en los ámbitos analizados. Ello implica que no siempre se cuenta con los indicadores

considerados más convenientes o necesarios por parte del Observatorio, sino con los que es-

tán disponibles en esas fuentes, con el formato y la periodicidad, además, determinado por

esas mismas fuentes.

Por ello, a la hora de extraer las principales conclusiones que se derivan de este análisis, cabe

diferenciar entre aquellas cuestiones que los indicadores sí ponen de manifiesto, y respecto a

las cuales disponemos de suficiente información, y aquellas consideradas también del máximo

interés pero respecto a las cuales carecemos en la actualidad de la suficiente información.

3.1. La información que ofrecen los indicadores

Los elementos principales que los datos ponen con claridad de manifiesto son los siguientes:

- Se está produciendo en los últimos años una reducción generalizada de los consumos;

en el caso de las drogas ilegales, los descensos son muy marcados y afectan a la mayor

Page 32: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 32

parte de los indicadores, debido sobre todo a una menor incorporación de personas

jóvenes al uso de estas sustancias. En el caso de las drogas legales, parece estar produ-

ciéndose una reducción de las pautas de consumo más intenso o arriesgado, y una li-

gera reducción en los consumos de tabaco como resultado de la aplicación de la nueva

normativa sobre el consumo de esta sustancia en lugares cerrados.

- Puede también pensarse que está creciendo la percepción del riesgo que se atribuye a

las diversas drogas y la oposición a la legalización tanto de cannabis como de las de-

más drogas ilegales.

 

- Se está registrando en la CAPV un apoyo generalizado a la normativa que regula el

consumo de tabaco en el Estado español y se considera por parte de la población que

la nueva normativa ha tenido un impacto significativo en la reducción del consumo.

 

- El número de personas admitidas a tratamiento por toxicomanías alcohólicas y no al-

cohólicas se mantiene básicamente estable, con un ligero incremento del número de

personas atendidas por consumo de cannabis y un cierto decremento de las personas

atendidas por consumo de cocaína. Tras años de descenso, puede pensarse que el nú-

mero de personas atendidas ambulatoriamente por consumo de heroína se ha estabili-

zado en torno a las 400.

- El número de personas fallecidas por reacción aguda tras el consumo de drogas se

mantiene relativamente estable, así como el número estimado de personas fallecidas

por patologías asociadas al consumo de drogas legales o ilegales.

- Las personas usuarias de drogas por vía parenteral registran en la actualidad tasas de

infección por VIH y hepatitis muy inferiores a las que se registraban en el pasado. En

2009, el número de nuevos casos de SIDA diagnosticados por uso de drogas por vía

parenteral es el más bajo desde 1985. Todo ello permite pensar que las políticas de re-

ducción de riesgos y daños dirigidas a esta población han obtenido resultados excelen-

tes.

 

- El 55% de las personas reclusas en las cárceles vascas reciben tratamiento por drogo-

dependencias.

Page 33: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 33

3.2. La información que no ofrecen los indicadores

Junto a las informaciones que los indicadores consultados ponen de manifiesto, es también

necesario hacer referencia a las cuestiones que los indicadores actualmente disponibles no

aclaran. Aunque en algunos casos ello se debe a la carencia de indicadores muy específicos, en

la mayor parte de los casos se trata de la necesidad de tener en cuenta cuestiones o aproxima-

ciones relativamente novedosas y que influyen de forma determinante en el impacto que las

adicciones y las drogodependencias tienen en la sociedad vasca4.

- Indicadores sobre personas en tratamiento ambulatorio o residencial. A dife-

rencia de lo que ocurría hasta el anterior informe del Observatorio, en este informe no

se han podido recoger los datos sobre el número de personas en tratamiento, bien

ambulatorio o bien residencial, que anteriormente se recogían, así como el número y

las características de las personas que participan en Euskadi en programas de sustitu-

ción con metadona.

- Datos sobre trastorno dual. Dada la creciente prevalencia de esta problemática, sería

conveniente contar con información sobre el alcance de las situaciones en las que se

combina un diagnóstico de toxicomanías con trastornos o patologías mentales.

- Intoxicaciones etílicas de personas jóvenes y adolescentes. Periódicamente, los

medios de comunicación alertan sobre el aparente incremento de los casos de intoxi-

cación etílica entre personas menores de edad, jóvenes y adolescentes. Aunque se han

desarrollado algunas iniciativas en ese sentido5, la CAPV –y el resto de las comunida-

des autónomas del Estado español- carece de un sistema que recoja las atenciones sa-

nitarias dispensadas en el conjunto de la red sanitaria por esta causa. En la medida en

que tales intoxicaciones constituyen uno de los impactos más graves causados por el

consumo de alcohol entre las personas jóvenes, resultaría de interés la consolidación

de un sistema que permita recoger y sistematizar estos datos en la red sanitaria vasca.

- Mortalidad conjunta causada por las drogas. En los informes de los Observato-

rios sobre drogodependencias, los datos relativos a la mortalidad tienden a limitarse a

4 Con la inclusión de tales cuestiones en esta lista no quiere decirse que se carezca en la CAPV de cualquier tipo de información

respecto a ellas, pero sí que no existen en el momento actual series de datos, de carácter público y periódico, accesibles al con-junto de la población a través del OVD, que permitan analizar la evolución en el tiempo de esos elementos.

Page 34: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 34

las reacciones adversas tras el consumo de drogas ilegales. En esta edición del infor-

me, se ha realizado sin embargo una primera tentativa, muy incompleta, para recoger

el conjunto de las muertes directamente atribuibles a los consumos de drogas legales e

ilegales. En ese sentido, se recogen en el capítulo correspondiente, además de los fa-

llecimientos causados por el SIDA entre personas usuarias o ex-usuarias de drogas

por vía parenteral y de las muertes por reacción aguda tras el consumo de drogas, una

estimación de los fallecimientos provocados por el consumo de alcohol y de tabaco,

así como los fallecimientos derivados de los trastornos mentales causados por estas

sustancias. Será conveniente, en próximos informes, depurar y afinar este indicador, al

objeto de tener una imagen más real de los fallecimientos causados directamente acha-

cables al consumo de drogas.

- Diferencias socioeconómicas. En general, los datos disponibles sobre el consumo

de sustancias adictivas y sobre su impacto permiten diferenciar con bastante nitidez la

situación en función del sexo y de la edad de las personas implicadas. Resulta más di-

fícil, por el contrario, identificar las diferencias que pueden existir en relación a estas

cuestiones desde el punto de vista del estatus socioeconómico. Tal cuestión resulta de

la máxima importancia, en la medida en que se conoce que los factores socioeconómi-

cos y socioculturales tienen un impacto determinante en las cuestiones relacionadas

con la salud.

 

- Sanciones administrativas derivadas del consumo en la vía pública y de la ven-

ta de alcohol y tabaco a menores. Uno de los efectos más significativos de la actual

regulación del consumo de drogas ilegales es la posibilidad de sancionar administrati-

vamente a las personas que consumen este tipo de sustancias en la vía pública. No ha

sido sin embargo posible incorporar a este informe datos de evolución sobre el núme-

ro y la cuantía de las sanciones impuestas por esta razón en Euskadi. También sería

conveniente recoger el número y la cuantía de las sanciones impuestas a los estableci-

mientos comerciales y de hostelería por la venta a personas menores de edad de taba-

co y/o de alcohol.

- Precio de las sustancias y gasto dedicado a la adquisición de las mismas. Sería

conveniente, tal y como hacen otros observatorios, incluir en los informes del OVD

información sobre el coste en el mercado informal de las principales sustancias ilega-

________________________ 5 Es de destacar en ese sentido la labor del Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.

Page 35: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 35

les, en la medida en que puede pensarse que la reducción o el incremento de los pre-

cios pueda tener consecuencias en las tasas de los mismos. En esa misma línea, y utili-

zando una metodología similar, sería también deseable conocer el gasto que las perso-

nas usuarias de drogas dedican a la adquisición de estas sustancias.

- Gasto público en drogodependencias y costes económicos atribuidos al con-

sumo de drogas. Aunque los planes de drogodependencias que promueve el Go-

bierno Vasco, y sus evaluaciones, ofrecen ya información sobre las partidas económi-

cas asignadas a las medidas que forman parte del Plan, sería conveniente, como ocurre

en otros ámbitos de la acción pública, disponer de una serie de datos que recoja el gas-

to público que las diferentes instituciones realizan en el ámbito de las drogodependen-

cias. Igualmente, resultaría de interés calcular, como se ha realizado en otros países y

mediante la metodología que se considere más adecuada, los costes económicos que

pueden atribuirse en Euskadi al consumo de estas sustancias.

 

- Impacto de las drogodependencias en el ámbito laboral. Son muy escasos los da-

tos disponibles en la actualidad sobre el alcance y el impacto del consumo de drogas

en el medio laboral. Desde ese punto de vista, en colaboración con Osalan, sería con-

veniente disponer de series estadísticas que permitan una primera aproximación al im-

pacto que estos consumos pueden tener en el ámbito laboral.

- Adicciones sin sustancia. Pese a la creciente importancia que en el ámbito de la

normativa y la planificación tiene el fenómeno de las adicciones sin sustancia, su pre-

sencia en este informe es prácticamente nula, por lo que sería aconsejable ir desarro-

llando sistemas de recogida periódica de datos relativos a este tipo de conductas adic-

tivas, con particular atención al juego patológico.

 

- Estudios longitudinales y enfoques cualitativos. Más allá de la necesidad de dis-

poner de indicadores específicos, o de abordar materias que hasta la fecha se han

abordado de forma insuficiente, sería también recomendable incorporar a la informa-

ción que produce el Observatorio, y que se recoge en este informe, enfoques metodo-

lógicos que no se han utilizado suficientemente hasta la fecha. Entre ellos, cabría des-

tacar dos: por un lado, sería muy deseable comenzar a utilizar diseños de investigación

longitudinales, tipo panel, que permitan relacionar la evolución a lo largo del tiempo

en la evolución de las condiciones de vida de las personas analizadas con sus patrones

Page 36: Observatorio Vasco de Drogodependencias  Informe X (2008-2010)

Informe X del Observatorio Vasco de Drogodependencias Diciembre 2011

SIIS Centro de Documentación y Estudios 36

de comportamiento en el ámbito de la salud y, más concretamente, de los consumos

de drogas y de las posibles drogodependencias; en segundo lugar, sería igualmente re-

comendable promover una serie de investigaciones que analicen el fenómeno de las

drogodependencias, su percepción social y su impacto en la calidad de vida de las per-

sonas, utilizando metodologías cualitativas –historias de vida, grupos de discusión, en-

trevistas en profundidad, etc.- como complemento de las cuantitativas.