Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso...

32
2018 Corporación del Organismo de Investigación Interuniversitaria Institutos Nacionales de Ciencias Naturales https://www.nao.ac.jp/en/

Transcript of Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso...

Page 1: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

2018

Corporación del Organismo de Investigación Interuniversitaria Institutos Nacionales de Ciencias Naturales

Observatorio Astronómico Nacional de Japón Observatorio Astronómico Nacional de Japón Observatorio Astronómico Nacional de Japón

https://www.nao.ac.jp/en/

Page 2: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

1/ Distribución de oxígeno detectado por ALMA en MACS1149-JD1, una galaxia a 13.280 millones de años luz de distancia (imagen verde, imagen de fondo por el Telescopio Espacial Hubble). [Crédito: ALMA(ESO/NAOJ/NRAO), NASA/ESA Hubble Space Telescope, W. Zheng(JHU), M. Postman(STScI), the CLASH Team, Hashimoto et al.] 2/ La cámara Hyper Suprime-Cam (HSC) del Telescopio Subaru. 3/ Ilustración artística de TMT (Telescopio de Treinta Metros) cuando se complete. 4/ Supercomputadora paralela a gran escala Cray XC50 "ATERUI II".

¿Qué estrella es esa? - Mensaje del Director General …………………………… p.4

Actividades y objetivos de NAOJ ………………………………………………………… p.6

Organización de NAOJ ………………………………………………………………… p.6-p.7

Filosofía de NAOJ……………………………………………………………………………… p.7

Instalaciones de NAOJ ……………………………………………………………… p.8, p.13

Extensión e historia del Universo …………………………………………………p.9-p.12

Departamentos de NAOJ

•Proyectos C …………………………………………………………………………… p.14-p.17

•Proyectos B……………………………………………………………………………… p.17-p.18

•Proyectos A……………………………………………………………………………… p.21-p.22

•Centros …………………………………………………………………………………… p.23-p.24

•Divisiones de investigación ……………………………………………………… p.25-p.26

•Oficina de cooperación internacional ………………………………………………… p.27

Cómputo del tiempo y efemérides y

visitas a las instalaciones de NAOJ …………………………………………… p.28-p.29

Esquema de gestión de uso abierto ……………………………………………………p.30

Administración en cooperación con la

comunidad astronómica ………………………………………………………………p.30

Formación de posgrado de NAOJ ……………………………………………………… p.31

Perfil de NAOJ ………………………………………………………………………………… p.31

Contenido

5/ La región de formación estelar S106 IRS 4. Está a una distancia de 2.000 años luz de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la apariencia en forma de reloj de arena de S106 puede ser el resultado del flujo material desde la estrella central. Un gran disco de gas y polvo alrededor de IRS 4 parece producir la contracción en el centro (Telescopio Subaru).

Al entrar en los verdes terrenos del observatorio…

¿Qué estrella es esa?

2

❶ ❷

● Portada

● Contraportada

Fotografía de la vista de NAOJ: Yutaka IishimaIlustración: Kouji Kanba ・ Visualizador “Mitaka”, 4D2UDiseño: Tamayo AraiRedacción: Oficina de Publicaciones, Centro de Información Astronómica, NAOJ ・ Editorial HoshinotechouPublicación: NAOJⓒ2018

Page 3: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la
Page 4: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

¿Qué estrella es esa?Los seres humanos se han venido haciendo esta misma pregunta desde tiempos remotos. Ahora, podemos observar los puntos más leja-nos del inmenso Universo.El Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha buscado la respuesta a esa pregunta en el cielo nocturno. En los últimos 20 años, NAOJ ha crecido ampliamente, produciendo resultados notables en la astronomía mundial. En particular, el gran rol que la NAOJ ha desem-peñado en el Proyecto ALMA, construido y operado a través de la colaboración internacional, es un gran hito para el desarrollo de la ciencia japonesa.

Es importante que aprovechemos esas experiencias para realizar impecablemente grandes proyectos centrados en el Proyecto del Telescopio de Treinta Metros (TMT). Una de las dificultades que TMT enfrenta es asegurar un gran presupuesto para la construcción y operación, y no es fácil de resolver. En un entorno en el que la restric-ción fiscal de los grandes proyectos científicos está haciéndose más severo, debemos esforzarnos por eliminar y construir, y por utilizar los recursos tecnológicos avanzados de NAOJ para resolver los problemas nacionales y contribuir al crecimiento de la industria japonesa. Inclu-yendo estos puntos de vista necesitamos reconsiderar el sentido de la investigación de la astronomía en Japón volviendo al principio.

Además, planes para el futuro después de la construcción de TMT también son importantes basados en los logros de NAOJ. ¿Qué direc-ción tomará NAOJ y qué nuevos descubrimientos del Universo aporta-rá en los próximos 20 años? Es vital explicar nuestra visión a la pobla-ción, al gobierno y a la comunidad científica. Las propuestas estratégi-cas sobre atractivas direcciones futuras con más amplios temas de la astronomía incluyendo la física fundamental y la biología nos ayudarán a asegurar excelentes talentos, a obtener la financiación necesaria para realizar nuestros planes y a colaborar con los mejores socios internacionales. Para hacer esto, es esencial establecer primero un marco y un sistema para elaborar un plan para el futuro.

El "desarrollo de misiones espaciales" es uno de los temas importantes que debemos incluir en las discusiones de los planes futuros. No es muy conocido que NAOJ, que ha llevado a cabo satisfactoriamente los grandes proyectos y el desarrollo de tecnología avanzada en la astro-nomía terrestre, se encuentre en una posición muy favorable para desarrollar instrumentos espaciales a bordo de satélites y sondas, como lo demuestra el éxito del satélite HINODE. No hay mucha diferencia entre las tecnologías terrestres y las espaciales; una vez que se ha probado una tecnología sobre la tierra, es posible aplicarla a misiones espaciales. NAOJ debe usar más su potencial para misiones espaciales. Además de expandir la astronomía terrestre, que es la misión principal de NAOJ, deberíamos considerar proponer y crear instrumentos únicos y misiones espaciales.

De esta manera, al utilizar los recursos acumulados a lo largo de muchos años, podremos promover nuestros diversos proyectos centrados de TMT, y construir una visión más allá de éste. Con eso, puedo esperar un gran salto de NAOJ y la astronomía mundial.

Director General Dr. TSUNETA, SakuDelante del Museo de Instrumentos Astronómicos (Telescopio Meridiano Fotoeléctrico Automático) de la sede de Mitaka.

4 5

Page 5: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

¿Qué estrella es esa?Los seres humanos se han venido haciendo esta misma pregunta desde tiempos remotos. Ahora, podemos observar los puntos más leja-nos del inmenso Universo.El Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha buscado la respuesta a esa pregunta en el cielo nocturno. En los últimos 20 años, NAOJ ha crecido ampliamente, produciendo resultados notables en la astronomía mundial. En particular, el gran rol que la NAOJ ha desem-peñado en el Proyecto ALMA, construido y operado a través de la colaboración internacional, es un gran hito para el desarrollo de la ciencia japonesa.

Es importante que aprovechemos esas experiencias para realizar impecablemente grandes proyectos centrados en el Proyecto del Telescopio de Treinta Metros (TMT). Una de las dificultades que TMT enfrenta es asegurar un gran presupuesto para la construcción y operación, y no es fácil de resolver. En un entorno en el que la restric-ción fiscal de los grandes proyectos científicos está haciéndose más severo, debemos esforzarnos por eliminar y construir, y por utilizar los recursos tecnológicos avanzados de NAOJ para resolver los problemas nacionales y contribuir al crecimiento de la industria japonesa. Inclu-yendo estos puntos de vista necesitamos reconsiderar el sentido de la investigación de la astronomía en Japón volviendo al principio.

Además, planes para el futuro después de la construcción de TMT también son importantes basados en los logros de NAOJ. ¿Qué direc-ción tomará NAOJ y qué nuevos descubrimientos del Universo aporta-rá en los próximos 20 años? Es vital explicar nuestra visión a la pobla-ción, al gobierno y a la comunidad científica. Las propuestas estratégi-cas sobre atractivas direcciones futuras con más amplios temas de la astronomía incluyendo la física fundamental y la biología nos ayudarán a asegurar excelentes talentos, a obtener la financiación necesaria para realizar nuestros planes y a colaborar con los mejores socios internacionales. Para hacer esto, es esencial establecer primero un marco y un sistema para elaborar un plan para el futuro.

El "desarrollo de misiones espaciales" es uno de los temas importantes que debemos incluir en las discusiones de los planes futuros. No es muy conocido que NAOJ, que ha llevado a cabo satisfactoriamente los grandes proyectos y el desarrollo de tecnología avanzada en la astro-nomía terrestre, se encuentre en una posición muy favorable para desarrollar instrumentos espaciales a bordo de satélites y sondas, como lo demuestra el éxito del satélite HINODE. No hay mucha diferencia entre las tecnologías terrestres y las espaciales; una vez que se ha probado una tecnología sobre la tierra, es posible aplicarla a misiones espaciales. NAOJ debe usar más su potencial para misiones espaciales. Además de expandir la astronomía terrestre, que es la misión principal de NAOJ, deberíamos considerar proponer y crear instrumentos únicos y misiones espaciales.

De esta manera, al utilizar los recursos acumulados a lo largo de muchos años, podremos promover nuestros diversos proyectos centrados de TMT, y construir una visión más allá de éste. Con eso, puedo esperar un gran salto de NAOJ y la astronomía mundial.

Director General Dr. TSUNETA, SakuDelante del Museo de Instrumentos Astronómicos (Telescopio Meridiano Fotoeléctrico Automático) de la sede de Mitaka.

4 5

Page 6: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

El Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) es el centro nacional de las investigaciones astronómicas en Japón. Como Corporación del Organismo de Investigación Interuniversitaria NAOJ promueve el uso abierto de sus instalaciones entre los investigadores de todo Japón e impulsa la colaboración en las investigaciones, las observacio-nes y la innovación tecnológica. Asimismo, ha acumulado los resultados de las investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas a lo largo de sus más de 120 años de historia, incluyendo en el cómputo a sus organizaciones antecesoras.Actualmente el campo de la astronomía ha experi-mentado un alto desarrollo y un importante aumento en su escala y es imposible que un solo país obtenga resultados de importancia sin colabo-ración internacional. En tal situación NAOJ contribu-ye en colaboración con investigadores de todos los países a la construcción y operación de los observa-torios más avanzados, funcionando activamente como uno de los centros de investigación interna-cional más importantes del mundo.La astronomía es una de las ciencias más antiguas y una de las que ha despertado un mayor interés en la humanidad. Esto significa que los seres humanos poseen el deseo fundamental de buscar sus oríge-nes y la razón de su existencia a través del conoci-miento del Universo. Desde el establecimiento de la teoría del Big Bang en el siglo XX, los astrónomos han tratado de describir la dinámica de la evolu-ción del Universo, desde su creación material, pasando por la formación de estrellas y planetas y la aparición de formas de vida hasta llegar a su culminación en el ser humano.El siglo XXI será una época en la que buscaremos planetas extrasolares y formas de vida fuera del sistema solar. NAOJ profundizará nuestro conocimiento del Universo con observaciones de varios fenómenos desde la Tierra hasta el Universo entero e investiga-ciones teóricas. Estas acciones establecerán un nuevo paradigma para comprender el Universo, la Tierra, y la vida como un todo.

Objetivos de los Institutos Nacionales de Ciencias NaturalesLos Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) se establecie-ron el 1 de abril de 2004 y estaban compuestos por cinco institutos de investigación interuniversitaria especializados en las investiga-ciones en el campo de las ciencias naturales: el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, el Instituto Nacional de Investiga-ción de Fusión Nuclear, el Instituto Nacional de Investigación de Biología Básica, el Instituto Nacional de Investigación de Fisiología y el Instituto Nacional de Investigación Molecular. La integración de estos institutos, especializados en una amplia gama de campos científicos, tales como el espacio, la energía, los materiales, la vida y el cerebro, tiene como objetivo la promoción del desarrollo de conceptos y campos innovadores. Otro objetivo es el de convertir-se en un centro internacional para el desarrollo de las ciencias naturales. El Centro de Astrobiología se estableció el 1 de abril de 2015 para promover el estudio conjunto de la astronomía y las ciencias de la vida. También el Centro de Investigación Exploratoria sobre la Vida y Sistemas Vivos se estableció el 1 de abril de 2018 con el fin de desarrollar enfoques multidisciplinarios para compren-der la esencia de los seres vivos.

Se ha adoptado un sistema basado en proyectos que determinan las activida-des y los planes de los distintos proyectos, centros y divisiones de NAOJ, con objetivos y plazos de tiempo específicos. Tiene como objetivo aumentar la concienciación y el dinamismo en nuestras actividades de investigación. NAOJ comparte los recursos en todo el observatorio, define las responsabili-dades y competencia de los jefes de proyecto y del personal y mejora la transparencia e independencia de las investigaciones.

Vicedirector General (Asuntos Generales)

Vicedirector General (Finanzas)

Director de Tecnología

Director de Coordinación de Investigaciones

Asesores Ejecutivos del Director General

Comité Ejecutivo

Consejo de Planificación

Comité de Finanzas

Comité Tecnológico

Reunión de Jefes de Proyectos

Reunión de Profesores, Reunión de Personal Técnico

Otros comités internos

entro para niciativas en Nuevas iencias N

entro de nvesti ación ploratoria so re la ida y istemas ivos

entro de Astro iolo a A

Director GeneralTSUNETA, Saku

Organización de NAOJ

nstituto Nacional de nvesti ación de iolo a sica N

nstituto Nacional de nvesti ación de isiolo a N

nstituto Nacional de nvesti ación olecular

Subcomités

6

Actividades y objetivos de NAOJ

nstitutos Nacionales de iencias Naturales

N N

Comité de Asesoramiento para la Investigación y la Gestión

Comités de Asesoramiento

Comité de Coordinación de Investigaciones

Comité de Evaluación de Proyectos

WATANABE, Junichi

IGUCHI, Satoru

TAKAMI, Hideki

SAITO, Masao

O servatorio Astronómico Nacional de Japón NAOJ

nstituto Nacional de nvesti ación de usión Nuclear N

Page 7: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Tres proyectos para el futuro de NAOJ

Tres centros que despliegan las fortalezas de NAOJ

Cuatro divisiones de investigación que sostienen la base de NAOJ

Director : USUDA, TomonoriOficina del Proyecto TMT (Telescopio de Treinta Metros) -J

Director : TAKATA, TadafumiCentro de Datos Astronómicos

Director : TAKAMI, HidekiCentro de Tecnología Avanzada

Director : FUKUSHIMA, ToshioCentro de Información Astronómica

Director : HONMA, MarekiObservatorio de VLBI (interferometría de muy larga base) de Mizusawa

→p.14

→p.15

→p.16

→p.17

→p.16

→p.15

→p.22

→p.17

→p.18

→p.21

→p.21

Divishion Chair : HAYASHI, SaekoDivisión de Astronomía Óptica y de Infrarrojos →p.25

Divishion Chair : IGUCHI, SatoruDivisión de Radioastronomía →p.25

Divishion Chair : HANAOKA, YoichiroDivisión de Astrofísica Solar y de Plasma →p.26

Divishion Chair : TOMISAKA, KohjiDivisión de Astronomía Teórica →p.26

Oficina de Cooperación Internacional →p.27

Oficina de Planificación der Recursos Humanos

Oficina de Gestión de Seguridad y Sanidad

Oficina de Promoción Técnica

Oficina de Apoyo a la Evaluación de Investigaciones

→p.23

→p.25

→p.23

→p.24

→p.24

→p.14

→p.14

Director : TATEMATSU, KenichiRadio Observatorio de Nobeyama

Director : HARA, HirohisaObservatorio de Ciencia Solar

Director : YOSHIDA, MichitoshiObservatorio en Hawái

Director : KOKUBO, EiichiroCentro de Astrofísica Computacional (CfCA)

Director : SAKAMOTO, SeiichiObservatorio NAOJ en Chile

Director : GOUDA, NaoteruOficina del Proyecto JASMINE

→p.18Director : WATANABE, Junichi

Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales

Director : NAMIKI, NoriyukiOficina del Proyecto RISE

→p.22Director : ICHIMOTO, Kiyoshi

Oficina del Proyecto SOLAR-C

Seis proyectos que constituyen la fuerza impulsora de NAOJ

Dos proyectos en desarrollo para el futuro cercano de NAOJ

Oficinas de proyectos

Proyectos C

Proyectos B

Proyectos A

Centros

Divisiones

Departamento de Administración

Oficina de Estrategia para el Fortalecimiento de Investigaciones

Filosofía de NAOJ

a loso a de NAOJ ue ormulada en el año scal de .

Nuestra visión・Tomar la iniciativa en develar los misterios del Universo.

Nuestra misión・Desarrollar y construir instalaciones de investigación

astronómica de gran escala con la tecnolog a más avanzada y promover su uso abierto, con el n de ampliar los horizontes de nuestros conocimientos.・Contribuir al desarrollo de la astronom a como un

instituto avanzado a escala mundial utilizando de la manera más efectiva una amplia variedad de instalaciones de gran escala.・Producir bene cios para la sociedad por medio de la

difusión de los logros de la astronom a.

Nuestros productos resultados・Explorar el Universo desconocido y proporcionar

nuevos conocimientos a la astronom a.・Dar a conocer a la sociedad los resultados de

nuestras investigaciones y transmitir nuestros sue os a las futuras generaciones.・ ormar futuros investigadores para ue puedan

desplegar sus actividades a escala mundial.

7

Cinco divisiones que mantienen a NAOJ trabajando sin problemas

División de Asuntos GeneralesDivisión de Asuntos FinancierosDivisión de Instalaciones

División de Promoción de Investigaciones División de Contabilidad

Page 8: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Oficina de Cooperación Internacional→ p.27

División de Astronomía Teórica→ p.26

División de Astrofísica Solar y de Plasma→ p.26

División de Radioastronomía→ p.25

División de Astronomía Óptica y de Infrarrojos→ p.25

Centro de Información Astronómica→ p.24

Centro de Tecnología Avanzada → p.24

Centro de Datos Astronómicos→ p.23

La O cina de ilo es la instalación base para las operaciones del Telescopio Subaru, y está ubicada en

ilo, a ái. Alberga laboratorios, un taller de má uinas, unas instalacio-nes de computadoras y una sala de observación remota para apoyar observaciones astronómicas con el Telescopio Subaru.

El Telescopio Subaru, un telescopio óptico infrarro o de 8, m, está ubicado en la cima del monte aunakea, de . m de altitud, en la isla de a ái. Las observacio-nes se iniciaron en el a o

y desde entonces ha estado contribuyendo a las investigaciones astronómicas más avanzadas del mundo.

NAOJ Hawái

NAOJ Mitaka (Oficina Central)

Los primeros mapas precisos de topogra a y gravedad de la Luna se obtuvieron por la sonda SELENE (Kaguya). Estamos avanzando en la inves-tigación y el desarrollo de la exploración no solo de la Luna, sino también de los asteroides y el sistema de Júpiter.

adiotelescopio de m(En primer plano la antena de Taka-hagi y al fondo la antena de itachi)

Ibaraki

Mizusawa

Mitaka

Nobeyama

NAOJ Mizusawa

Tiene una larga historia como observatorio para la medición de la latitud. Actualmente se realizan activamente investigaciones en astronometr a y geodesia y la O cina para el Cómputo del Tiempo

ue se encuentra a u contribuye a la determina-ción del horario o cial central de Japón. Además, el con unto de radiotelescopios E A está contribuyendo a la elaboración de un mapa astrométrico tridimensional de nuestra galaxia.

Estación de Observación de Mareas Terrestres de EsashiEstas instalaciones realizan observaciones detalla-das de las deformaciones ue experimenta la Tierra con medidores láser de ángulos de inclinación.

Explorador de asteroides Hayabu-sa-2 (JAXA/Ikeshita).

Como o cina central de NAOJ, la sede de itaka alberga las o cinas de diversos proyectos, centros y divisiones, as como las o cinas administrativas.

Observatorio en Hawái (Proyecto C) → p.16

Telescopio Subaru

Oficina de HiloIslas OgasawaraChichijima

(incluyendo cuatro estaciones VERA)El telescopio ASTE observa ondas de radio con longitudes de onda entre ,1 mm y 1 mm. Su ubicación cuenta con las i n m e o r a b l e s c o n d i c i o n e s atmosféricas del desierto de Atacama y ha logrado realizar nuevos descubrimientos cien -

cos en el centro de nuestra galaxia, en regiones cercanas de formación estelar y en galaxias distantes.

ASTE (Experimento del Telescopio Submilimétrico de Atacama)

ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimter Array)

Seis estaciones de VLBI

Yamaguchi

Iriki

Ishigakijima

Instalaciones de NAOJ

Nuestras instalaciones de investi ación se encuen-tran ubicadas en varias partes del mundo, para así o tener los me ores entornos de o servación para explorar el Universo.Nuestras instalaciones de investigación y observación están dispersas por diversas regiones de Japón as como por distintos pa ses extran eros, tales como en el caso del Telescopio Subaru y ALMA. ara profundizar nuestros conocimientos sobre el Sol y demás cuerpos celestes resulta indispensable obtener datos de la me or calidad de varias maneras, tales como luces visibles, radiac on infrarro a, ondas de radio y ondas gravitacionales. Con este n, nuestras instalaciones de observación se encuentran ubicadas en entornos naturales óptimos.

NAOJ Chile

Observatorio NAOJ en Chile (Proyecto C) → p.17

Santiago

Desierto de Atacama,República de Chile

NAOJ NobeyamaRadio Observatorio de Nobeyama (Proyecto C) → p.15

El adio Observatorio de Nobeyama elevó la radioastronom a de Japón a uno de los niveles más altos internacionalmente. El radiotelescopio de m es uno de los radiotelescopios milimétricos más grandes del mundo. Con él se han logrado hitos históricos, tales como el descubrimiento de nuevas moléculas interestelares as como signos de un agu ero negro en nuestra galaxia. La sede del observatorio de Nobeyama se encuentra diariamente abierta al público.

Sucursal de Okayama del Observatorio en Hawái ■NAOJ desarrollará observaciones de uso abierto en el telesco-pio de .8 m del Observatorio de Okayama, el Observatorio Astronómico a liado a la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Kioto. Proporcionará oportunidades de observaciones de uso abierto en la mayor instalación de astronom a óptica e infrarro a cercana dentro de las islas de Japón.

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación de YamaguchiAL A es un gran proyecto internacional ue incluye a Japón,

Tai án, la epública de Corea, Norteamérica y los miembros del Observatorio Europeo Austral (ESO) con la cooperación de la epública de Chile para mantener un gran con unto de radiotelescopios en una elevación de . m de altura en el altiplano de Atacama en Chile. En marzo de 1 entró en pleno funcionamiento. Las antenas, inclu das las apone-sas, se emplean en las observaciones cien cas.

Abra esta página desplegable para ver un es uema de la estructura del Universo conocido. Cada una de las instalacio-nes de investigación y observación de NAOJ coopera con las otras para desvelar los misterios del Universo entero.

138

Sucursal de Kamioka deGWPO

KA A, un detector de ondas gravitacionales ue se encuen-tra en construcción en el subsuelo de la mina de Kamioka, tiene como ob etivo abrir nuevos horizontes en el campo de la astronom a de ondas gravitacionales. La Sucursal de Kamioka apoya la instalación y comisión de KA A.

Sucursal de Kamioka de la Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (GWPO) (Proyecto B) → p.18

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Iriki (Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Mizusawa (Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación de Ibaraki

■Proyecto RISE (Investigación de Estructura Interna y Evolución de Cuerpos del Sistema Solar) (Proyecto A) → p.22

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Ishigakijima(Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Ogasawara (Proyecto C) → p.14

■MURIKABUSHI es un telescopio de 1 cm de diámetro instalado en el Observatorio Astronómi-co de Ishigaki ima.

Observatorio de Ciencia Solar (Proyecto C) → p.15

Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (Proyecto B) → p.18

Centro de Astrofísica Computacional (Proyecto C) → p.16

Oficina del Proyecto TMT (Telescopio de Treinta Metros) -J (Proyecto B) → p.18

Oficina del Proyecto SOLAR-C (Proyecto A) → p.22

Oficina del Proyecto JASMINE (Misión del Satélite de Astronometría para la Exploración de Infrarrojos de Japón) (Proyecto A) → p.21

Isla de Hawái EE.UU.

Sucursal de Okayama del Observatorio en Hawái

MURIKABUSHI

Page 9: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Tierra

106 (1 millón) km 1010 (100.000 millones) km 1014 km (10 años luz) 1016 km (1.000 años luz) 1018 km (100.000 años luz)

◆Proyecto que investiga las tres jerarquías de la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión ●Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (p.18)◆Proyecto que investiga la categoría del sistema de la Vía Láctea ●Oficina del Proyecto JASMINE (p.21)

Extensión e historia del UniversoVeamos el tamaño y la historia del Universo. En la parte de arriba se muestra la extensión del Univer-so expresada en distancia, mientras que en la parte de abajo se muestra la historia del Universo y la Tierra como si fuera un rollo de pinturas.

Dado que la velocidad de la luz es limitada, cuando observamos el espacio distante podemos ver el pasado del Universo. En otras palabras, cuando observamos cuerpos distantes, podemos ver el pasado hasta los comienzos del Universo. En este sentido, los telescopios son como máquinas del tiempo.

¿Epacio-tiempo? ¿Materia? ¿Cuerpos celestes? ¿La Tierra? ¿Vida? ¿Seres humanos?

Y, ¿cuáles son mis orígenes y qué me espero en el futuro?

La región de formación estelar S106 IRS4 está a una distancia de 2.000 años luz de la Tierra. (Telescopio Subaru)

Jerarquía del sistema solar Jerarquía de la Vía Láctea

Órbita de la Luna Sistema solar Región estelar Vía Láctea (Nuestra galaxia)

Luna

Saturno

NeptunoÓrbita de Plutón

Nube de Oort

Alfa Centauri

☞Distancia creciente desde la Tierra

◆Proyectos que investigan las cuatro jerarquías del sistema solar, la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión ●Observatorio de VLBI de Mizusawa (p. 14) ●Radio Observatorio de Nobeyama (p. 15) ●Observatorio en Hawái (p.16) ◆Proyectos que investigan las dos jerarquías del sistema solar y la Vía Láctea ●Observatorio de Ciencia Solar (p.15) ●División de Astrofísica Solar y de Plasma (p.26)

☞Haciael inicio del Universo

Hace 3 segundos Hace 10 horas Hace 10 años Hace 1.000 años Hace 100.000 años

◆Proyectos que investigan la categoría del sistema solar ●Oficina del Proyecto RISE (p.22 )●Oficina del Proyecto SOLAR-C (p.22)

(ⓒNASA)

Estrellas cercanas al sistema solar

Page 10: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Tierra

106 (1 millón) km 1010 (100.000 millones) km 1014 km (10 años luz) 1016 km (1.000 años luz) 1018 km (100.000 años luz)

◆Proyecto que investiga las tres jerarquías de la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión ●Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (p.18)◆Proyecto que investiga la categoría del sistema de la Vía Láctea ●Oficina del Proyecto JASMINE (p.21)

Extensión e historia del UniversoVeamos el tamaño y la historia del Universo. En la parte de arriba se muestra la extensión del Univer-so expresada en distancia, mientras que en la parte de abajo se muestra la historia del Universo y la Tierra como si fuera un rollo de pinturas.

Dado que la velocidad de la luz es limitada, cuando observamos el espacio distante podemos ver el pasado del Universo. En otras palabras, cuando observamos cuerpos distantes, podemos ver el pasado hasta los comienzos del Universo. En este sentido, los telescopios son como máquinas del tiempo.

¿Epacio-tiempo? ¿Materia? ¿Cuerpos celestes? ¿La Tierra? ¿Vida? ¿Seres humanos?

Y, ¿cuáles son mis orígenes y qué me espero en el futuro?

La región de formación estelar S106 IRS4 está a una distancia de 2.000 años luz de la Tierra. (Telescopio Subaru)

Jerarquía del sistema solar Jerarquía de la Vía Láctea

Órbita de la Luna Sistema solar Región estelar Vía Láctea (Nuestra galaxia)

Luna

Saturno

NeptunoÓrbita de Plutón

Nube de Oort

Alfa Centauri

☞Distancia creciente desde la Tierra

◆Proyectos que investigan las cuatro jerarquías del sistema solar, la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión ●Observatorio de VLBI de Mizusawa (p. 14) ●Radio Observatorio de Nobeyama (p. 15) ●Observatorio en Hawái (p.16) ◆Proyectos que investigan las dos jerarquías del sistema solar y la Vía Láctea ●Observatorio de Ciencia Solar (p.15) ●División de Astrofísica Solar y de Plasma (p.26)

☞Haciael inicio del Universo

Hace 3 segundos Hace 10 horas Hace 10 años Hace 1.000 años Hace 100.000 años

◆Proyectos que investigan la categoría del sistema solar ●Oficina del Proyecto RISE (p.22 )●Oficina del Proyecto SOLAR-C (p.22)

(ⓒNASA)

Estrellas cercanas al sistema solar

Page 11: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Grupo Local de Galaxias El Universo en expansión

Gran Nube de Magallanes

Galaxia de Andrómeda (M31) Cúmulo de Canes Venatici

Cúmulo de Virgo

1019km (1 millón de años luz) 1022km (1.000 millones de años luz) 1023km (10.000 millones de años luz)1020km (10 millones de años luz) 1021km (100 millones de años luz)

●Centro de Astrofísica Computacional (CfCA) (p.16) ●Observatorio NAOJ en Chile (p.17) ●Oficina del Proyecto TMT-J (p.18) ●División de Astronomía Óptica y de Infrarrojos (p.25) ●División de Radioastronomía (p.25) ●División de Astronomía Teórica (p.26)

El conjunto de galaxias del Grupo Compacto de Hickson 40 (HCG40) se encuentra a una distancia de 300 millones de años luz de nosotros, en la constelación de Hidra (Telescopio Subaru).

Todas las respuestas están en el Universo. El Universo en expansión tuvo su inicio hace unos 13.800 millones de años con el Big Bang. Actualmente, el horizonte del Universo observable se encuentra a 13.800 millones de años luz de nosotros. En esta ilustración, el momento actual se encuentra en el extremo izquierdo. Cuando vamos hacia el extremo derecho, la escala del espacio crece en incrementos factoriales de diez (en la parte de arriba), simultáneamente el tiempo se adentra en el pasado (en la parte de abajo). La escala en la parte de arriba indica el diámetro del círculo correspondiente de un espacio. En la parte central el Universo se clasifica en cuatro jerarquías (el Sistema Solar, la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión) según las distancias y muestra los campos de investigación de cada uno de los proyectos de NAOJ.

●¿Qué podemos aprender de este mapa?

Un cuásar que se encuentra a unos 9.800 millones de años luz de nosotros (Telescopio Subaru).La lente gravitacional creada por un inmenso cúmulo de galaxias (SDSS J1004+4112) forma 4 imágenes del distante cuásar.

Hace 1 millón de años Hace 10 millones de años Hace 100 millones de años Hace 1.000 millones de años Hace 10.000 millones de años

Jerarquía de las galaxias Jerarquía del Universo en expansión

Región cercana a la Vía Láctea

Pequeña Nube de Magallanes

Supercúmulo Local de Galaxias

Estructura del Universo a gran escala

Page 12: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Grupo Local de Galaxias El Universo en expansión

Gran Nube de Magallanes

Galaxia de Andrómeda (M31) Cúmulo de Canes Venatici

Cúmulo de Virgo

1019km (1 millón de años luz) 1022km (1.000 millones de años luz) 1023km (10.000 millones de años luz)1020km (10 millones de años luz) 1021km (100 millones de años luz)

●Centro de Astrofísica Computacional (CfCA) (p.16) ●Observatorio NAOJ en Chile (p.17) ●Oficina del Proyecto TMT-J (p.18) ●División de Astronomía Óptica y de Infrarrojos (p.25) ●División de Radioastronomía (p.25) ●División de Astronomía Teórica (p.26)

El conjunto de galaxias del Grupo Compacto de Hickson 40 (HCG40) se encuentra a una distancia de 300 millones de años luz de nosotros, en la constelación de Hidra (Telescopio Subaru).

Todas las respuestas están en el Universo. El Universo en expansión tuvo su inicio hace unos 13.800 millones de años con el Big Bang. Actualmente, el horizonte del Universo observable se encuentra a 13.800 millones de años luz de nosotros. En esta ilustración, el momento actual se encuentra en el extremo izquierdo. Cuando vamos hacia el extremo derecho, la escala del espacio crece en incrementos factoriales de diez (en la parte de arriba), simultáneamente el tiempo se adentra en el pasado (en la parte de abajo). La escala en la parte de arriba indica el diámetro del círculo correspondiente de un espacio. En la parte central el Universo se clasifica en cuatro jerarquías (el Sistema Solar, la Vía Láctea, las galaxias y el Universo en expansión) según las distancias y muestra los campos de investigación de cada uno de los proyectos de NAOJ.

●¿Qué podemos aprender de este mapa?

Un cuásar que se encuentra a unos 9.800 millones de años luz de nosotros (Telescopio Subaru).La lente gravitacional creada por un inmenso cúmulo de galaxias (SDSS J1004+4112) forma 4 imágenes del distante cuásar.

Hace 1 millón de años Hace 10 millones de años Hace 100 millones de años Hace 1.000 millones de años Hace 10.000 millones de años

Jerarquía de las galaxias Jerarquía del Universo en expansión

Región cercana a la Vía Láctea

Pequeña Nube de Magallanes

Supercúmulo Local de Galaxias

Estructura del Universo a gran escala

Page 13: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Oficina de Cooperación Internacional→ p.27

División de Astronomía Teórica→ p.26

División de Astrofísica Solar y de Plasma→ p.26

División de Radioastronomía→ p.25

División de Astronomía Óptica y de Infrarrojos→ p.25

Centro de Información Astronómica→ p.24

Centro de Tecnología Avanzada → p.24

Centro de Datos Astronómicos→ p.23

La O cina de ilo es la instalación base para las operaciones del Telescopio Subaru, y está ubicada en

ilo, a ái. Alberga laboratorios, un taller de má uinas, unas instalacio-nes de computadoras y una sala de observación remota para apoyar observaciones astronómicas con el Telescopio Subaru.

El Telescopio Subaru, un telescopio óptico infrarro o de 8, m, está ubicado en la cima del monte aunakea, de . m de altitud, en la isla de a ái. Las observacio-nes se iniciaron en el a o

y desde entonces ha estado contribuyendo a las investigaciones astronómicas más avanzadas del mundo.

NAOJ Hawái

NAOJ Mitaka (Oficina Central)

Los primeros mapas precisos de topogra a y gravedad de la Luna se obtuvieron por la sonda SELENE (Kaguya). Estamos avanzando en la inves-tigación y el desarrollo de la exploración no solo de la Luna, sino también de los asteroides y el sistema de Júpiter.

adiotelescopio de m(En primer plano la antena de Taka-hagi y al fondo la antena de itachi)

Ibaraki

Mizusawa

Mitaka

Nobeyama

NAOJ Mizusawa

Tiene una larga historia como observatorio para la medición de la latitud. Actualmente se realizan activamente investigaciones en astronometr a y geodesia y la O cina para el Cómputo del Tiempo

ue se encuentra a u contribuye a la determina-ción del horario o cial central de Japón. Además, el con unto de radiotelescopios E A está contribuyendo a la elaboración de un mapa astrométrico tridimensional de nuestra galaxia.

Estación de Observación de Mareas Terrestres de EsashiEstas instalaciones realizan observaciones detalla-das de las deformaciones ue experimenta la Tierra con medidores láser de ángulos de inclinación.

Explorador de asteroides Hayabu-sa-2 (JAXA/Ikeshita).

Como o cina central de NAOJ, la sede de itaka alberga las o cinas de diversos proyectos, centros y divisiones, as como las o cinas administrativas.

Observatorio en Hawái (Proyecto C) → p.16

Telescopio Subaru

Oficina de HiloIslas OgasawaraChichijima

(incluyendo cuatro estaciones VERA)El telescopio ASTE observa ondas de radio con longitudes de onda entre ,1 mm y 1 mm. Su ubicación cuenta con las i n m e o r a b l e s c o n d i c i o n e s atmosféricas del desierto de Atacama y ha logrado realizar nuevos descubrimientos cien -

cos en el centro de nuestra galaxia, en regiones cercanas de formación estelar y en galaxias distantes.

ASTE (Experimento del Telescopio Submilimétrico de Atacama)

ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimter Array)

Seis estaciones de VLBI

Yamaguchi

Iriki

Ishigakijima

Instalaciones de NAOJ

Nuestras instalaciones de investi ación se encuen-tran ubicadas en varias partes del mundo, para así o tener los me ores entornos de o servación para explorar el Universo.Nuestras instalaciones de investigación y observación están dispersas por diversas regiones de Japón as como por distintos pa ses extran eros, tales como en el caso del Telescopio Subaru y ALMA. ara profundizar nuestros conocimientos sobre el Sol y demás cuerpos celestes resulta indispensable obtener datos de la me or calidad de varias maneras, tales como luces visibles, radiac on infrarro a, ondas de radio y ondas gravitacionales. Con este n, nuestras instalaciones de observación se encuentran ubicadas en entornos naturales óptimos.

NAOJ Chile

Observatorio NAOJ en Chile (Proyecto C) → p.17

Santiago

Desierto de Atacama,República de Chile

NAOJ NobeyamaRadio Observatorio de Nobeyama (Proyecto C) → p.15

El adio Observatorio de Nobeyama elevó la radioastronom a de Japón a uno de los niveles más altos internacionalmente. El radiotelescopio de m es uno de los radiotelescopios milimétricos más grandes del mundo. Con él se han logrado hitos históricos, tales como el descubrimiento de nuevas moléculas interestelares as como signos de un agu ero negro en nuestra galaxia. La sede del observatorio de Nobeyama se encuentra diariamente abierta al público.

Sucursal de Okayama del Observatorio en Hawái ■NAOJ desarrollará observaciones de uso abierto en el telesco-pio de .8 m del Observatorio de Okayama, el Observatorio Astronómico a liado a la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Kioto. Proporcionará oportunidades de observaciones de uso abierto en la mayor instalación de astronom a óptica e infrarro a cercana dentro de las islas de Japón.

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación de YamaguchiAL A es un gran proyecto internacional ue incluye a Japón,

Tai án, la epública de Corea, Norteamérica y los miembros del Observatorio Europeo Austral (ESO) con la cooperación de la epública de Chile para mantener un gran con unto de radiotelescopios en una elevación de . m de altura en el altiplano de Atacama en Chile. En marzo de 1 entró en pleno funcionamiento. Las antenas, inclu das las apone-sas, se emplean en las observaciones cien cas.

Abra esta página desplegable para ver un es uema de la estructura del Universo conocido. Cada una de las instalacio-nes de investigación y observación de NAOJ coopera con las otras para desvelar los misterios del Universo entero.

138

Sucursal de Kamioka deGWPO

KA A, un detector de ondas gravitacionales ue se encuen-tra en construcción en el subsuelo de la mina de Kamioka, tiene como ob etivo abrir nuevos horizontes en el campo de la astronom a de ondas gravitacionales. La Sucursal de Kamioka apoya la instalación y comisión de KA A.

Sucursal de Kamioka de la Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (GWPO) (Proyecto B) → p.18

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Iriki (Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Mizusawa (Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación de Ibaraki

■Proyecto RISE (Investigación de Estructura Interna y Evolución de Cuerpos del Sistema Solar) (Proyecto A) → p.22

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Ishigakijima(Proyecto C) → p.14

■Observatorio de VLBI de Mizusawa: Estación VERA de Ogasawara (Proyecto C) → p.14

■MURIKABUSHI es un telescopio de 1 cm de diámetro instalado en el Observatorio Astronómi-co de Ishigaki ima.

Observatorio de Ciencia Solar (Proyecto C) → p.15

Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales (Proyecto B) → p.18

Centro de Astrofísica Computacional (Proyecto C) → p.16

Oficina del Proyecto TMT (Telescopio de Treinta Metros) -J (Proyecto B) → p.18

Oficina del Proyecto SOLAR-C (Proyecto A) → p.22

Oficina del Proyecto JASMINE (Misión del Satélite de Astronometría para la Exploración de Infrarrojos de Japón) (Proyecto A) → p.21

Isla de Hawái EE.UU.

Sucursal de Okayama del Observatorio en Hawái

MURIKABUSHI

Page 14: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Director :Prof. HONMA, Mareki

NotaOndas electromagnéticas con longitudes de onda entre 1 cm y 1 cm (extensamente hasta unas decenas de cm). Con esta banda, observamos átomos básicos tales como átomos de hidrógeno, ue es el elemento más abundante del Universo. También puede observarse la radiación de sincrotrón causada por explosiones.

Ondas centimétricas

Observatorio de VLBI de Mizusawa

Los seis proyectos C ya están en funcionamiento. Estos proyectos tales como el Telescopio Subaru, AL A, el Observatorio Solar INODE, el

adio Observatorio de Nobeyama, etc. constituyen la fuerza impulsora de NAOJ, apoyando actualmente las observaciones y las investigaciones más avanzadas.

Departamentos de NAOJ

2-12, Hoshigaoka, Mizusawa, Oshu, Iwate 023-0861Tel. +81-197-22-7111

p www.miz.nao.ac. p en

Proyectos C

Seis proyectos que constituyen la fuerza impulsora de NAOJ

emos formado una gigantesca red de observación de L I (interferometr a de muy larga base) ue cubre todo Japón, combinando los datos obtenidos con radiotelescopios de m en

puntos en el pa s (prefectura de I ate, Kagoshima, Tokio y Okina a para el proyecto E A (para mayor información vea el mapa págs. 8 y 1 ). Con esta red, observamos para medir con gran precisión las posiciones de cuerpos celestes en la a Láctea (nuestra galaxia). Utilizamos el parala e anual las posiciones de una estrella cambian debido a la posición variable de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Utilizando este parala e podemos determinar de forma precisa la distancia hasta un cuerpo celeste y al mismo tiempo estudiar el movimiento de la a Láctea entera. Los radiotelescopios se controlan en remoto desde la sede de izusa a, y los datos se combinan y se correlacionan en el centro de correlación de la sede de izusa a. Asimismo, investigamos los núcleos galácticos activos en los centros de otras galaxias con gran precisión.

ealizamos colaboraciones de L I con universidades la Universidad de amaguchi ( m) y la Universidad de Ibaraki (Takahagi m y itachi m).También estamos desarrollando observaciones de L I por todo Japón en cooperación con el Instituto de Estudios eográ cos (Tsukuba m), el Instituto Nacional de Tecno-log a de la Información y la Comunicación (NICT) (Kashima m), JA A (Usuda m) y radiotelescopios de diversas universidades locales tales como la Universidad de ifu (11 m).Promovemos la colaboración internacional con pa ses de Asia Oriental. Actualmente combinamos E A y tres radiotelescopios de la K N ( ed Coreana de L I) en Corea del Sur. Además, estamos traba ando para completar la ed de L I de Asia Oriental con las organizaciones de varios telescopios de China en Shanghai, Urum i y Kunming. Con este n, operamos el Centro de Correlación de L I Corea Japón en el Instituto de Astronom a y Ciencias Espaciales de Corea (KASI), ue desempe a una importante función como centro principal de correlación de L I en la región de Asia Oriental.

▲La sede de itaka en Primavera. Los árboles de cerezo en or dan colorido a toda la sede.

■O cina de Mitaka 2 2 , Osawa, Mitaka, Tokio Tel. 422 4■Estación de Mizusawa 2 2, Hos igaoka, Mizusawa, Os u, Iwate 2 Tel. 22■Estación de Iriki 4 , Uranomyo, Iriki, Satsumasendai, Kagos ima 4 2 Tel. 2 4 ■Estación de Ogasawara Asa iyama, C ic i ima, Ogasawara, Tokio 2 Tel. 4 2 ■Estación de Is igaki ima 2 , Tonos irotakeda, Is igaki, Okinawa 4 Tel. ■Observatorio Astronómico de Is igaki ima 24 , Arakawa, Is igaki, Okinawa 24 Tel. ■Estación de Ibaraki Antena en Taka agi ( 2m , is itaki, Taka agi, Ibaraki 22

Antena en Hitac i ( 2m Juo c o Oaza Is i, Hitac i, Ibaraki ■Estación de Yamaguc i 2 , Ni onakagou, Yamaguc i, Yamaguc i 2

Creando un mapa preciso de la Vía Láctea (nuestra galaxia) y desarrollando la red de VLBI por Japón y Asia Oriental

Cada observatorio o división explora diversos fenómenos del Universo analizando diversas o n d a s e l e c t r o m a g n é -ticas y otras. Los signos de la derecha indican las principales longitudes de onda utilizadas por cada proyecto y división.

Ondas centimétricas (radio)

Ondas milimétricas (radio)

Ondas submilimétricas (radio)

adiación infrarro a

Luz visible

adiación ultravioleta

adiación ultravioleta extrema

ayos

Ondas gravitacionales(diferentes de las ondas electromagnéticas)

▲El centro de correlación de la sede de Mizusawa

▼Las posiciones de 114 cuerpos celestes en la Vía Láctea medidas (nuestra galaxia) con telescopios en Japón, EE.UU. y Europa.

14

Page 15: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Director :Prof. TATEMATSU Ken’ichi

▲ R a d i o i m a g e n d e l a V í a L á c t e a o b t e n i d a c o n e l n u e v o r e c e p t o r i n s t a l a d o e n e l r a d i o t e l e s c o p i o d e 4 5 m ( i m a g e n d e l a p a r t e s u p e r i o r i z q u i e r d a ) . L a a l t a r e s o l u c i ó n a n g u l a r n o s p e r m i t e t o m a r i m á g e n e s d e l a s d i f u s a s e s t r u c t u r a s d e l a s n u b e s m o l e c u l a r e s . E l r o j o , e l v e r d e y e l a z u l r e p r e s e n t a n l a s i n t e n s i d a d e s d e r a d i o d e l o s i s o t o p o s d e m o n ó x i d o d e c a r b o n o .

NotaOndas electromagnéticas con longitudes de onda entre 1 mm y 1 cm. uchas moléculas irradian l neas de e m i s i ó n e n e s t a b a n d a d e o n d a . C o n e s t a b a n d a , p o d e m o s e s t u d i a r l a s n u b e s m o l e c u l a r e s i n t e r e s t e l a r e s y c ó m o s e f o r m a n l a s e s t r e l l a s e n e s t a s n u b e s .

Ondas milimétricas

E l R a d i o O b s e r v a t o r i o d e N o b e y a m a ( N R O ) c u e n t a c o n e l r a d i o t e l e s c o p i o d e 4 5 m , q u e e s u n o d e l o s t e l e s c o p i o s m á s g r a n d e s d e l m u n d o p a r a l a o b s e r v a c i ó n d e o n d a s m i l i m é -t r i c a s . C o n l o s r a d i o t e l e s c o p i o s s e p u e d e n c a p t a r c u e r p o s c e l e s t e s q u e s o n i n v i s i b l e s a l o o humano. Por e emplo, la observación del m e d i o i n t e r e s t e l a r e n l a V í a L á c t e a ( n u e s t r a galaxia) nos permite investigar el nacimiento d e d i v e r s a s e s t r e l l a s . H a s t a a hora, con el

Proyectos C

Radio Observatorio de Nobeyama462-2, Nobeyama, Minamimaki, Minamisaku, Nagano 384-1305Tel. +81-267-98-4300

p www.nro.nao.ac. p en index. tml

El telescopio de 45 m de Nobeyama es uno de los radiotelescopios más grandes del mundo y ha abierto nuevos horizontes en la astronomía de ondas milimétricas

Observatorio de Ciencia Solar

Director :Prof. Asoc.

HARA, Hirohisa

Las manchas solares más grandes del c i c l o s o l a r a c t u a l . ( F i l a d e a r r i b a , d e iz uierda a derecha las imágenes solares en rayos , luz blanca, alpha, y el 1 8

. ila de aba o, de iz uierda a derecha las i m á g e n e s d e l í n e a d e C a I I H , d e l u z b l a n c a , d e p o l a r i z a c i ó n c i r c u l a r y l a i m a g e n d e p o l a r i z a c i ó n c i r c u l a r d e l S o l e n t e r o ) .

E l S o l e s u n a e s t r e l l a c o m ú n , p e r o e s l a e s t r e l l a m á s c e r c a n a q u e d o m i n a e l c e n t r o del sistema solar. El Sol in uye en todas nuestras actividades. Las actividades m a g n é ti c a s d e l S o l s o n fe n ó m e n o s u n i v e r s a l e s q u e o c u r r e n e x t e n d i d a m e n t e e n el Universo entero. El gran ob etivo de nosotros es entender el campo magnético solar y las actividades magnéticas a través de diversos métodos cien cos. En el proyecto promovemos investigaciones más avanzadas de la sica solar con satélites arti ciales y grandes telescopios terrestres. T a m b i é n d e s a r r o l l a m o s l o s i n s t r u m e n t o s d e o b s e r v a c i ó n .O p e r a m o s e l s a t é l i t e H I N O D E e n colaboración con el Instituto de Ciencia Cósmica y Aeronáutica, y apoyamos investigaciones usando los datos obtenidos p o r H I N O D E . R e a l i z a m o s o b s e r v a c i o n e s continuas de larga duración y proveemos l o s d a t o s p a r a u s o a b i e r t o . L a s c o n s i d e r a c i o n e s t e ó r i c a s y s i m u l a c i o n e s n u m é r i c a s p o r c o m p u t a d o r a s s o n herramientas necesarias para analizar estos d a t o s y a p o y a m o s s u d e s a r r o l l o .

2 2 , Osawa, Mitaka, Tokio Tel. +81-422-34-3600

p solarwww.mtk.nao.ac. p en ssobs e. tml

Clarificamos actividades magnéticas del Sol, desde el espacio y en la Tierra

radiotelescopio de m se han o b t e n i d o n o t a b l e s r e s u l t a d o s , c o m o s i g n o s d e u n a g u j e r o n e g r o d e m a s a i n t e r m e d i a c e r c a n o a l c e n t r o d e n u e s t r a g a l a x i a y u n a c e r c a m i e n t o a l a o b s e r v a c i ó n d e l p r o c e s o d e f o r m a c i ó n d e b i o m o l é -c u l a s . E l r a d i o t e l e s c o p i o d e 4 5 m continuará develando los misterios d e l U n i v e r s o i n v i s i b l e .

15

Page 16: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Nota

Director : Prof. YOSHIDA, Michitoshi

▶Los astrónomos pueden utilizar el Telescopio Subaru para observar una amplia gama delongitudes de ondas, desde la luz visible de onda corta a radiación infrarro a media ( , micrómetros). Los 9 instrumentos tales como cámaras y espectrógrafos permiten varios tipos de observaciones.

◀La imagen con co loresfalsos de la galaxia con brotes de formación estelar N C

ue fue tomada con lacámara Supr ime Cam delTelescopio Subaru. El azul, elverde y el ro o representan las intensidades de las bandasespectrales (azul), (ro a), y

alpha. La tasa de formación estelar de la galaxia es estimada en unas 8 veces denuestra galaxia. El gigante gas ionizado brotado desde lagalaxia se ve en el color ro o( alpha). (Crédito Universidad de iroshima NAOJ).

El Telescopio Subaru es un telescopio óptico infrarro o de 8, m considerado uno de los más grandes en el mundo. Está ubicado en la cumbre del aunakea, en la isla de a ái. El aunakea es uno de los me ores sitios para observación y promovemos el uso abierto del telescopio para la comunidad astronómica mundial.Utilizando la capacidad de observación del amplio campo de visión y de la alta resolución angular del Telescopio Subaru, los astrónomos investigan los misterios de la astronom a moderna, tales como el proceso de formación y evolución de estrellas y planetas, la historia de galaxias, la materia oscura y la energ a oscura. También desarrollamos instrumentos de observación ue abrirán nuevos campos de investigación en la colaboración internacional. Este a o se cumplen 19 a os de la inauguración del Telescopio Subaru. Los miembros del personal en a ái se esfuerzan para mantener el telescopio en óptimas condiciones de funcionamiento noche y d a, y obtener los me ores resultados cien cos.Desde el a o scal 18, el Observatorio Astro sico de Okayama fue reorganizado como la Sucursal de Okayama del Observatorio en a ái y promueve el uso abierto del telescopio de ,8 m de la Universidad de Kioto. En el Observatorio en

a ái continuamos develando los misterios del Universo y a partir de ahora también seguiremos produciendo los resultados más avanzados de la investigación mundial.

El Telescopio Subaru continúa conversando con el Universo

650 North A‘ohoku Place, Hilo, Hawai‘i 96720, EE.UU. Tel. +1(808)934-7788

http://subarutelescope.org/index.html

16

Director : Prof. KOKUBO, Eiichiro

Centro de Astrofísica Computacional (CfCA)

En la astronom a, las simulaciones numéricas están consideradas como una tercera metodolog a, unto con la astronom a observacional y la teórica. Necesitamos simulaciones por computadoras por ue nos es prácticamente imposible realizar experimentos de laboratorio de fenómenos astronómicos. Creamos Universos virtuales en supercomputadoras y estudiamos sus fenómenos astronómicos. En resumen, las supercomputadoras se convierten en herramientas experimentales ue sirven para crear Universos virtuales y al mismo tiempo en telescopios para observarlos.

Tenemos varios tipos de supercomputadoras de alto rendimiento para astrónomos de todo el mundo, tales como la computadora a gran escala en paralelo Cray C ATE UI y la computadora especializada para problemas gravitacionales de muchos cuerpos APE. Además, el CfCA traba a en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas para construir el futuro de las simulaciones astronómicas ue no podemos realizar. En un futuro cercano probablemente podremos resolver grandes enigmas tales como las formaciones de nuestra galaxia y el Sistema Solar y, la naturaleza real de los agu eros negros.

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://www.cfca.nao.ac.jp/~cfca/index.html.en

▼Computadoras con nes especiales para problemas gravitacionales de muchos cuerpos APE.

▲Supercomputadora Cray C ATE UI II.

▲La simulación de la a Láctea (nuestra galaxia) considerando los procesos fundamentales sicos tales como las interacciones gravitacionales entre estrellas y gas, ladinámica y la evolución del gas interestelar, la formación de las estrellas y su impacto en el gas periférico.

Observatorio en Hawái

Ondas electromagnéticas con longitudes de onda entre 0,1 mm y 1 mm. Esta banda de onda se encuentra entre las ondas milimétricas y la radiación infrarroja lejana. Con esta banda, observamos discos protoplanetarios y protogalaxias que están cubiertos de polvo interestelar denso.

Ondas submilimétricas

Creamos Universos dentro de una computadora y realizamos experimentos

Page 17: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Nota

Proyectos C

17

Director : Prof. SAKAMOTO, Seiichi

▼I m a g e n d e l d i s c o d e l p o l v o a l r e d e d o r d e l a e s t r e l l a j o v e n T W H y d r a e c o n a l t a r e s o l u c i ó n c a p t a d a p o r A L M A . L o s h u e c o s o s c u r o s d e l d i s c o m u e s t r a n l a p o s i b i l i d a d d e q u e u n o s p l a n e t a s s e e s t á n f o r m a n d o . E l h u e c o c o n e l m i s m o t a m a ñ o d e l a ó r b i t a t e r r e s t r e s e v e e n e l c e n t r o d e l a i m a g e n .C r é d i t o : S . A n d r e w s ( H a r v a r d - S m i t h o -n i a n C f A ) , A L M A ( E S O / N A O J / N R A O )

▲Sitio de Operaciones del Con unto de Antenas (AOS) A L M A . C r é d i t o : C l e m y A d r i B a c r i - N o r m i e r ( w i n g s f o r s c i e n c e . c o m ) / E S O

A L M A f u e c o n s t r u i d o e n C h i l e c o n l a c o o p e r a c i ó n d e J a p ó n , T a i w á n , R e p ú b l i c a d e C o r e a , N o r t e a m é r i c a , E u r o p a y C h i l e . S e e n c u e n t r a e n funcionamiento en el altiplano andino, e n u n a e l e v a c i ó n d e 5 . 0 0 0 m s o b r e e l n i v e l d e l m a r . A L M A c a p t a c u e r p o s a s t r o n ó m i c o s e n o n d a s m i l i m é t r i c a s y s u b m i l i m é t r i c a s u s a n d o 6 6 a n t e n a s c o n d i á m e t r o s d e 7 o 1 2 m e t r o s . A L M A e s t á p r o p o r c i o n a n d o n o t a b l e s r e s u l t a -d o s p a r a d e s c i f r a r l o s g r a n d e s e n i g m a s d e l U n i v e r s o , t a l e s c o m o l a f o r m a c i ó n d e l a s g a l a x i a s i n m e d i a t a m e n t e d e s p u é s d e l B i g B a n g , l a f o r m a c i ó n d e s i s t e m a s p l a n e t a r i o s y l a e v o l u c i ó n d e l a m a t e r i a e n e l U n i v e r s o q u e h a d a d o o r i g e n a l a v i d a . E l O b s e r v a t o r i o N A O J e n C h i l e , e s t a b l e c i d o e n a b r i l d e 2 0 1 2 , e s t á d e d i c a d o a l a o p e r a c i ó n y m a n t e -n i m i e n t o d e A L M A , y t a m b i é n a l a s o p e r a c i o n e s d e l t e l e s c o p i o s u b m i l i m é -t r i c o A S T E d e 1 0 m e t r o s e n C h i l e . E l C e n t r o d e A p o y o d e A L M A d e A s i a O r i e n t a l ( E A A S C ) e n M i t a k a , T o k i o , promueve la investigación con AL A p a r a a s t r ó n o m o s d e u n i v e r s i d a d e s e n A s i a O r i e n t a l .

Observatorio NAOJ en ChileALMA operado por una cooperación internacional está proporcio-nando notables resultados científicos

Alonso de Córdova 3788, Oficina 61B, Vitacura, Santiago, Chile / Tel. +56-2-2656-92532-21-1, Osawa, Mitaka, Tokyo 181-8588 / Tel. +81-422-34-3600

https://alma-telescope.jp/en/

Proyectos B

Departamentos de NAOJ Proyectos B

Dos proyectos en desarrollo para el futuro cercano de NAOJL o s d o s p r o y e c t o s s e e n c u e n t r a n e n c o n s t r u c c i ó n o e s t á n s i e n d o d e s a r r o l l a d o s . C o n e s t o s p r o y e c t o s s e e s p e r a h a c e r q u e a v a n c e n l a s observaciones e investigaciones de NAOJ en un futuro cercano. La O cina del Proyecto de Ondas ravitacionales está desarrollando la astronom a de ondas gravitacionales más avanzada con KA A, el i n t e r f e r ó m e t r o l á s e r d e g r a n e s c a l a u b i c a d o e n K a m i o k a , p r e f e c t u r a de ifu. El Proyecto T T (Telescopio de Treinta etros) planea la c o n s t r u c c i ó n d e u n g r a n t e l e s c o p i o d e n u e v a g e n e r a c i ó n q u e s e r v i r á d e s u c e s o r p a r a e l T e l e s c o p i o S u b a r u . C o n s u e s p e j o p r i m a -rio de m compuesto por 9 segmentos y su técnica de óptica adaptativa, se logrará una resolución diez veces mayor ue la del T e l e s c o p i o E s p a c i a l H u b b l e .

▲T A M A 3 0 0 , e l p r i m e r d e t e c t o r d e l m u n d o d e o n d a s g r a v i t a c i o n a l e s e n b a s ea u n i n t e r f e r ó m e t r o l á s e r , a c t u a l m e n t e s i r v e c o m o b a n c o d e p r u e b a s p a r a e l desarrollo de nuevas tecnolog as para KA A. (Arriba a la iz uierda) foto a é r e a , l a l o c a l i z a c i ó n d e l o s d o s t ú n e l e s p a r a l o s c o n d u c t o s d e l u z s e m u e s t r a e n a z u l . ( A r r i b a a l a d e r e c h a ) i n t e r i o r d e u n t ú n e l . ( A b a j o ) l a b o r a t o r i o d ee n t r a d a y s a l i d a l u m í n i c a .

C a d a o b s e r v a t o r i o o d i v i s i ó n e x p l o r a d i v e r s o s f e n ó m e n o s d e l U n i v e r s o a n a l i z a n d o d i v e r s a s o n d a s e l e c t r o m a g n é -ticas y otras. Los s i g n o s d e l a d e r e c h a i n d i c a n l a s p r i n c i p a l e s l o n g i t u d e s d e o n d a utilizadas por cada p r o y e c t o y d i v i s i ó n .

Ondas centimétricas (radio)

O n d a s m i l i m é t r i c a s ( r a d i o )

O n d a s s u b m i l i m é t r i c a s ( r a d i o )

R a d i a c i ó n i n f r a r r o j a

L u z v i s i b l e

R a d i a c i ó n u l t r a v i o l e t a

R a d i a c i ó n u l t r a v i o l e t a e x t r e m a

R a y o s X

O n d a s g r a v i t a c i o n a l e s(diferentes de las ondas electromagnéticas)

Radiación infrarrojaOndas electromagnéticas con longitudes de onda entre 1 m ( , 1 mm) y ,1 mm. Esta banda de onda es adecuada p a r a l a o b s e r v a c i ó n d e l a r a d i a c i ó n t é r m i c a d e s d e p r o t o e s t r e l l a s y p o l v o i n t e r e s t e l a r . D e b e m o s e v i t a r l a a b s o r c i ó n d e e s t a s o n d a s p o r l a a t m ó s f e r a t e r r e s t r e .

Page 18: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Nota18

Director : Prof. WATANABE, Junichi

Oficina del Proyecto de Ondas Gravitacionales2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588

Tel. +81-422-34-3600http://tamago.mtk.nao.ac.jp/spacetime/index.html

L a s p r i m e r a s o b s e r v a c i o n e s d e l a s o n d a s gravitacionales emitidas por la fusión de dos agu eros negros ue fueron realizadas p o r l o s d e t e c t o r e s d e L I G O , h a n d e m o s t r a -d o e l p o t e n c i a l d e l a a s t r o n o m í a d e o n d a s gravitacionales, para desvelar nuevos aspectos del Universo ue no pueden o b s e r v a r s e p o r o t r o s m e d i o s . P a r a a b r i r una nueva ventana hacia el Universo, estamos impulsando el proyecto KA A en colaboración con el Instituto para la Investi-gación de los ayos Cósmicos (IC ) de la Universidad de Tokio, la Organización para la Investigación del Acelerador de Alta Energ a (KEK) y otras universidades. KA A es un gran detector criogénico de ondas gravitacionales ue emplea un interferó-metro láser de km con la forma L localiza-do en el subsuelo de Kamioka, prefectura de ifu. TA A , el interferómetro láser de m situado en la sede de itaka, es un prototipo de KA A y funciona como instalaciones de pruebas para evaluar los elementos y las tecnolog as esenciales antes de su instalación en KA A. La o cina del proyecto también promueve el plan del Observatorio del Interferómetro d e D e c i h e r c i o s p a r a O n d a s G r a v i t a c i o n a l e s (DECI O) ue será lanzado al espacio y ue o b s e r v a r á e l i n i c i o d e l U n i v e r s o .

▲El instrumento de suspensión del divisor de haz de KA A ue se instalará en una cámara de vac o.

▶Ilustración de las ondas gravitacionales emitidas por la fusión de estrellas binarias de neutrones (i lustración de utakaKagaya). KA A detectará las ondasdesde un evento similar en una distancia de millones de a os luz de la Tierra.

El detector de ondas gravitacionales está revelando nuevos aspectos del Universo

Director :Prof. USUDA, Tomonori

Con el Telescopio Subaru de 8, metros los astrónomos descubrie-ron las galaxias más le anas solamente millones a os después del ig ang, y capturaron l a s i m á g e n e s d e p l a n e t a s e x t r a s o l a -res, siendo un gran éxito. El telescopio óptico infrarro o de gran tama o de nueva generación T T buscará pistas y respuestas a nuevas preguntas tales como

Cómo se formaban las galaxias de la primera generación del Universo y ué composiciones tienen las super cies y atmósferas de los planetas extrasolares Con su espe o primario de metros, compuesto por 9 segmentos, el poder de captación de luz de T T será de más de diez veces ue los telescopios actuales. Además con su técnica de óptica adaptativa, se logrará una resolución diez veces mayor ue la del Telescopio Espacial

ubble. NAOJ impulsa el proyecto T T en colaboración internacional con EE.UU., Canadá, China y la India, y lidera la astronom a de la década de .

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600http://tmt.nao.ac.jp/Oficina del Proyecto TMT (Telescopio de Treinta Metros) -J

▲Ilustración ar stica de T T, un telescopio óptico infrarro o de gran tama o de nueva generación. Se espera ue se instale en un lugar cercano al Telescopio Subaru en lacumbre del aunakea, a ái, EE.UU.

▶Ilustración ar stica del cuerpo del telescopio y un prototipo de uno de los espe os segmentados manufacturados en Japón. Elproyecto T T está impulsadocon la colaboración internacional de cinco pa ses, incluidos Japón, EE.UU., Canadá, China y la India.Japón (NAOJ) desempe a unpapel importante extremo laconstrucción del cuerpo delte lescopio y de los espe ossegmentados para el espe op r i m a r i o .

Con el telescopio de 30 m de nueva generación develaremos los primeros objetos del Universo y planetas extrasolares

Ondas electromagnéticas con longitudes de onda entre 8 nm ( , 8 m) y nm ( , m), ue es visible al o o humano. La observación visible es la más antigua de la astronom a. Con la luz visible podemos observar una amplia gama de ob etos, incluyen-do estrellas, cúmulos de estrellas y galaxias.

Luz visible

Page 19: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

El Telescopio Subaru(Fotografía tomada por Pablo McLoud - Observatorio en Hawái, NAOJ.)

19

Page 20: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

ALMA(Fotografía tomada por KAWAMURA, Akira)

Page 21: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Director :Prof. GOUDA, Naoteru

▲Ilustración ar stica del satélite pe ue o JAS INE con un espe o primario de cm de diámetro observando la

a Láctea.

JAS INE será un satélite astrométrico de la radiación infrarro a dedicado a la medición de las posiciones en D y el movimiento aparente de las estrellas en el bulbo galáctico alrededor del centro de la a Láctea, con una precisión sin precedentes hasta el momento. Al principio, tenemos planeado el lanzamiento de un pe ue o satélite cien co aproximadamente durante el a o scal . Este pe ue o JAS INE, con un espe o primario de cm de diámetro, se centrará en el estudio de una región limitada a unos pocos grados cuadrados del bulbo galáctico. En segundo lugar, tenemos planeado el lanzamiento de un satélite de tama o medio, con un espe o primario de 8 cm de diáme-tro en la década de , ue estudiará toda la región del bulbo galáctico. Usando la radiación infrarro a ue puede penetrar la a Láctea, la misión JAS INE podrá obtener movimientos estelares sumamente pe ue os con una precisión de , 1 milisegundos de arco (1 . . de un grado) en el rmamento. Esto nos proporciona-rá distancias y velocidades precisas de muchas estrellas ue se encuentran a . a os luz de distancia. Con un mapa completamente nuevo de la a Láctea, ue incluirá información sobre los movimientos estelares, esperamos ue se obten-gan diversas informaciones cien cas tales como la historia de la a Láctea y la distribución y movimiento de la materia oscura.

Oficina del Proyecto JASMINE(Misión del Satélite Astronométrico para la Exploración Infrarroja de Japón)

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://www.jasmine-galaxy.org/index.html

Creando un mapa detallado de la Vía Láctea (nuestra galaxia) por medio de un satélite astronométrico de la radiación infrarroja

Proyectos A

21

What is that star?

A red object in the square frame was discovered by Subaru Telescope. The name is IOK-1. Its distance is 12.88 billion light years. This is one of the most distant galaxies ever observed. Many of the farthest objects are discovered by Subaru Telescope.

One of the most distant galaxies!

Departamentos de NAOJ Proyectos A

Los tres proyectos A están establecidos para promover las activida-des de investigación y desarrollo (I D) en campos novedosos. Estos proyectos tienen ob etivos de incentivar la creatividad de los inves-tigadores y fomentar un entorno de I D variado y avanzado. Tres o cinas de proyectos, ue incluyen la O cina del Proyecto JAS I-NE, el Proyecto ISE y la O cina del Proyecto SOLA C, están clasi -cadas dentro del grupo de proyectos A. Cada proyecto está avanzando un tema ambicioso de una nueva era de la astronom a.

Tres proyectos para el futuro de NAOJ

▲Torre del Telescopio Solar (Torre Einstein) en la sede de itaka. En 1998 fue decalarado como egistro de Patrimonio Cultural Tangible.

▶Con anterioridad al lanzamiento del pe ue o JAS INE, estamos desarro-llando un satélite de muy pe ue otama o, llamado Nano JAS INE (unsatélite de kg, con un espe o prima-rio de cm de diámetro). El Nano JAS-

INE será lanzado en un futurocercano y creará un catálogo deestrellas ue cubrirá todo el rmamen-to con una precisión de milisegun-dos de arco, ue es comparable a laprecisión del satélite ipparcos.

Nota

Cada observatorio o división explora diversos fenómenos del Universo analizando diversas ondas electromagné-ticas y otras. Los signos de la derecha indican las principales longitudes de onda utilizadas por cada proyecto y división.

Ondas centimétricas (radio)

Ondas milimétricas (radio)

Ondas submilimétricas (radio)

adiación infrarro a

Luz visible

adiación ultravioleta

adiación ultravioleta extrema

ayos

Ondas gravitacionales(diferentes de las ondas electromagnéticas)

Radiación ultravioletaOndas electromagnéticas con longitudes de onda entre 1 nm y 8 nm. Esta banda de onda es adecuada para la observación de fenómenos de estrellas, gas interestelar y galaxias con alta temperatura y energ a. Como la atmósfe-ra terrestre absorbe la mayor a de la radiación ultravioleta, tenemos ue observarla fuera de la atmósfera.

Page 22: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

A s p i r a m o s l l e v a r a c a b o l a m i s i ó n d e l s a t é l i t e SOLA C como continuación de la misión H I N O D E , p a r a a c l a r a r l a c o n e x i ó n e n t r e l a s actividades del Sol y sus campos magnéticos. L a s o b s e r v a c i o n e s d e l s a t é l i t e H I N O D E h a n mostrado ue se producen de repente fenóme-nos dinámicos tales como pe ue os chorros y ondas en la cromósfera sobre la super cie del Sol, de 1 . grados de temperatura. También en la corona, de un millón de grados, se encon-tró un fenómeno de calefacción con un movimiento violento cercano a la cromósfera. Se considera ue estos fenómenos ocurren debido a los campos magnéticos en la super cie del Sol.B a s a d o e n o b s e r v a c i o n e s e s p e c t r o s c ó p i c a s d e alta resolución sin precedentes en radiación ultravioleta, la misión SOLA C resolverá las estructuras fundamentales formadas por los campos magnéticos en la atmósfera solar superior y medirá el cambio del movimiento y la densidad (de la atmósfera entera). evelará los or genes de la formación de la cromósfera y la corona y el mecanismo de fulguración solar. También estamos analizando programas de cohetes de sondeo y globos para ad uirir la tecnolog a necesaria para la espectroscop a de alta precisión en el espacio.

Director : Prof. ICHIMOTO, Kiyoshi

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3705

http://hinode.nao.ac.jp/SOLAR-C/index_e.html

Realizaremos la misión del satélite SOLAR-C para aclarar el origen de las actividades del Sol relacionadas con sus campos magnéticos

Oficina del Proyecto SOLAR-C

El satétile Solar C EU ST en órbita (ilustración imagina-ria) con la imagen solar en radiación ultravioleta extrema (EU ). Crédito NAOJ JA A NASA.

▲ O SI , un experimento de cohete de sondeo para llevar a cabo las observaciones espectroscópicas y de imágenes en rayos blandos contando los fotones. (NAOJ, JA A, U N, UC , NASA S C).

El Proyecto de Exploración Lunar de NAOJ inició nuevos pasos en abril de 1 como O cina del Proyecto ISE (Investigación de Estructura Interna y Evolución de Cuerpos del Sistema Solar). asta el momento hemos obtenido resultados importantes con la misión SELENE (Kaguya) por medio de ondas de radio de L I y el al metro láser. edimos el campo gravitacional preciso de la cara oculta de la Luna por primera vez en el mundo y revelamos la topogra a de la Luna incluyen-do las regiones polares.En el nuevo proyecto expandimos nuestra investigación para buscar el origen y la evolución de los cuerpos del sistema solar por estudio de sus estructuras interiores no solo de la Luna, sino también de ercurio, arte, el sistema de Júpiter y los asteroides. Actualmente estamos preparando el estudio del asteroide yugu con el al metro láser instalado en la sonda espacial

ayabusa en colaboración con JA A e investigadores en Japón y otros pa ses. También participamos en el desarrollo de un al metro láser llamado ALA (Al metro Láser anymede) unto con Alemania, Suiza y Espa a para la misión JUICE a n de explorar el sistema de Júpiter.

Director : Prof. NAMIKI, Noriyuki

2-12, Hoshigaoka,Mizusawa,Oshu, Iwate 023-0861Tel. +81-197-22-7111

http://www.miz.nao.ac.jp/rise/en

Investigamos la evolución de los cuerpos del sistema solar por medio de sondas espaciales

Oficina del Proyecto RISE(Investigación de Estructura Interna y Evolución de Cuerpos del Sistema Solar)

▲Ilustración ar stica de la sonda espacial ayabusa almomento del contacto con el asteroide yugu (JA A)

▲ apa topográ co (iz uierda) y mapa de anomal as gravitacionales (derecha) de la Luna obte-nidos por SELENE (Kaguya) (NAOJ Instituto Tecnológico de Chiba JA A).

22

▲CLASP , un experimento de cohete de sondeo para llevar a cabo el espectropolar metro en la radiación ultravioleta en la cromósfera superior. (NAOJ, JA A, NASA S C).

▲Sunrise SCIP, un experimento de globo para llevar a cabo el espectropolar metro en la radiación infrarro a en la fotósfera y la cromósfera. (NAOJ, JA A, NASA S C).

Nota Radiación ultravioleta extremaOndas electromagnéticas con longitudes de onda entre 1 nm y 1 nm. Esta banda de onda es adecuada para la observación de fenómenos astronómicos de alta temperatura, con temperatu-ras comprendidas entre 1 . grados y millones de grados cen grados. En las ondas de esta banda tenemos ue observarlas fuera de la atmósfera.

Page 23: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Centro de Datos Astronómicos

Director : Dr. TAKATA, Tadafumi

E l C e n t r o d e D a t o s A s t r o n ó m i c o s ( A D C ) e s u n o d e l o s c e n t r o s d e d a t o s a s t r o n ó m i c o s m á s g r a n d e s d e l m u n d o q u e r e c o l e c t a y p r o v e e u n c ú m u l o d e d a t o s t o m a d o s c o n t e l e s c o p i o s e n J a p ó n y f u e r a d e J a p ó n . A D C s u m i n i s t r a d a t o s o b s e r v a c i o n a l e s d e l T e l e s c o p i o S u b a r u , A L M A , e l R a d i o O b s e r v a t o r i o d e N o b e y a m a , V E R A , A S T E , H I N O D E y R I S E , t o d o s e l l o s p e r t e n e c i e n t e s a N A O J . E n e l c e n t r o t a m b i é n p r o p o r c i o n a m o s d a t o s d e o b s e r v a t o r i o s e n t o d o e l m u n d o p o r m e d i o d e l s i s t e m a l l a m a d o O b s e r v a t o r i o V i r t u a l de Japón (J O). Dado ue las investigaciones o b s e r v a c i o n a l e s n e c e s i t a n a n á l i s i s d e d a t o s , a p o y a m o s d i v e r s o s s i s t e m a s d e a n á l i s i s d e d a t o s q u e c u b r e n u n a a m p l i a g a m a d e l o n g i t u d e s d e onda. antenemos e investigamos una red de c o m p u t a d o r a s s u m a m e n t e r á p i d a y s e g u r a , c o n u n a v e l o c i d a d m á x i m a d e 4 0 G B / s . A d e m á s n o s e s f o r z a m o s e n s e r v i r l o s d a t o s c o n u n a a l t a c a l i d a d e n l a f o r m a e s t á n d a r m u n d i a l p a r a q u e los astrónomos puedan usarlos efectivamente. Promovemos investigaciones de astronom a usando una gran base de datos en colaboración doméstica e internacional.

Centros y divisiones

Centros y divisionesDepartamentos de NAOJ

Los tres centros de NAOJ trascienden los l mites de los proyectos i n d i v i d u a l e s y j u e g a n u n p a p e l c l a v e e n e l d e s a r r o l l o y l a investigación de la tecnolog a para los instrumentos, las s i m u l a c i o n e s n u m é r i c a s , e l a n á l i s i s y e l a r c h i v o d e d a t o s , y l a difusión de información astronómica y actividades para el público. Los centros tienen las mismas caracter sticas ue los proyectos y a la vez constituyen infraestructuras ue sirven de base fundamental para NAOJ. Las cuatro divisiones de investigación han sido establecidas recientemente para asegurar ideas libres, actividades individuales, y exibilidades de los investigadores.La mayor a de los investigadores ue traba a en proyectos p e r t e n e c e a u n a d e e s t a s i n f r a e s t r u c t u r a s .

▲ L a s e d e d e M i t a k a c u b i e r t a d e n i e v e e n l a m a ñ a n a . L a l u z d e l S o l b r i l l a s o b r e l a n i e v e q u e c u b r e e l b o s q u e d e M u s a s h i n o .

Tres centros que despliegan las capacidades de NAOJy cuatro divisiones de investigación que sostienen la base de NAOJ

▲ E l s i s t e m a a b i e r t o d e a n á l i s i s y a r c h i v o d e d a t o s d e N A O J h a e s t a d o e n f u n c i o n a m i e n t o d e s d e m a r z o d e 2 0 1 3 .

▲S M O K A , e l s i s t e m a a b i e r t o d e d a t o s o b s e r v a c i o n a l e s d i r e c t o s d e l T e l e s c o p i o S u b a r u y o t r o s o b s e r v a t o r i o s .

¡Déjennos a cargo del cúmulo de datos astronómicos!

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://www.adc.nao.ac.jp/E/index-e.htm

23

◀El sistema JVO permite el intercambio y publicación de datos observacionales entre observatorios astronómicos de todo el mundo.

C a d a o b s e r v a t o r i o o d i v i s i ó n e x p l o r a d i v e r s o s f e n ó m e n o s d e l U n i v e r s o a n a l i z a n d o d i v e r s a s o n d a s e l e c t r o m a g n é -ticas y otras. Los s i g n o s d e l a d e r e c h a i n d i c a n l a s p r i n c i p a l e s l o n g i t u d e s d e o n d a utilizadas por cada p r o y e c t o y d i v i s i ó n .

Ondas centimétricas (radio)

O n d a s m i l i m é t r i c a s ( r a d i o )

O n d a s s u b m i l i m é t r i c a s ( r a d i o )

R a d i a c i ó n i n f r a r r o j a

L u z v i s i b l e

R a d i a c i ó n u l t r a v i o l e t a

R a d i a c i ó n u l t r a v i o l e t a e x t r e m a

R a y o s X

O n d a s g r a v i t a c i o n a l e s(diferentes de las ondas electromagnéticas)

Nota Rayos XOndas electromagnéticas con una longitud de onda entre , 1 nm y 1 nm. Con esta banda de onda podemos investigar fenómenos en el Universo ue tienen una alta energ a y unas temperaturas extremadamente altas. Como la atmósfera t e r r e s t r e a b s o r b e c o m p l e t a m e n t e l o s r a y o s X , t e n e m o s q u e o b s e r v a r l o s f u e r a d e l a a t m ó s f e r a .

Page 24: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

▲E n l a s e d e d e M i t a k a , e l T e l e s c o p i o P ú b l i c o d e 5 0c m e s u s a d o p a r a p r o g r a m a s e d u c a c i o n a l e s .O f r e c e m o s s e s i o n e s r e g u l a r e s d e o b s e r v a c i ó na s t r o n ó m i c a p a r a e l p ú b l i c o d o s v e c e s m e n s u a l m e n -t e , e l v i e r n e s a n t e r i o r a l s e g u n d o s á b a d o y e l c u a r t os á b a d o d e c a d a m e s ( s e n e c e s i t a i n s c r i p c i ó n p r e v i a ) .T a m b i é n a p o y a m o s a l o s e s t u d i a n t e s q u e v i e n e n ahacer prácticas de observación astronómica o a realizar actividades extracurriculares.

▼D a m o s r e s p u e s t a a m á s d e 1 0 . 0 0 0 p r e g u n t a s a la ñ o d e l p u b l i c o g e n e r a l .

▲Cuarto limpio de gran escala para el desarrollo de receptores de superconductividad e grandes i n s t r u m e n t o s p a r a s a t é l i t e s .

▲E l t a l l e r p a r a e l d i s e ñ o y f a b r i c a c i ó n d e i n s t r u m e n t o s d e o b s e r v a c i ó n .

E l p r o g r e s o e n l a a s t r o n o m í a s e h a l o g r a d o p o r e l d e s a r r o l l o d e t e c n o l o g í a o b s e r v a c i o n a l . M u c h o s p r o y e c -t o s a v a n z a d o s d e N A O J r e q u i e r e n e l d e s a r r o l l o d e l a t e c n o l o g í a m á s r e c i e n t e , q u e n o s e e n c u e n t r a d i s p o n i -b l e e n n i n g u n a p a r t e . E l d e s a r r o l l o b á s i c o d e t e c n o l o g í a s c l a v e e s t a m b i é n d e i m p o r t a n c i a v i t a l p a r a n u e s t r o futuro. El Centro de Tecnolog a Avanzada (ATC) constitu-ye una plataforma para satisfacer las necesidades tanto a c t u a l e s c o m o f u t u r a s d e l a a s t r o n o m í a . E l A T C c u e n t a c o n u n e q u i p a m i e n t o d e l m á s a l t o n i v e l m u n d i a l , t a l e s c o m o c u a r t o s l i m p i o s d e g r a n e s c a l a p a r a e l d e s a r r o l l o de receptores de superconductividad y grandes instru-mentos para satélites, instalaciones de pruebas ópticas a v a n z a d a s , m á q u i n a s d e p u l v e r i z a c i ó n d e i o n e s p a r a e l revestimiento de láminas nas y ma uinaria de alta precisión. Las instalaciones son ampliamente utilizadas por cien cos e ingenieros tanto de NAOJ como de o t r a s o r g a n i z a c i o n e s .E n t r e n u e s t r o s l o g r o s s e e n c u e n t r a n l a c á m a r a H y p e r S u p r i m e -C a m ( H S C ) i n s t a l a d a e n e l T e l e s c o p i o S u b a r u , l a m i s i ó n H I N O D E y l o s r e c e p t o r e s d e A L M A . T a m b i é n e s t a m o s t r a b a j a n d o e n e l d e s a r r o l l o d e t e c n o l o g í a b á s i c a q u e e s e s e n c i a l p a r a i n s t r u m e n t o s d e o b s e r v a -c i ó n d e n u e v a g e n e r a c i ó n t a l e s c o m o e l d e t e c t o r d e o n d a s g r a v i t a c i o n a l e s d e K A G R A y l o s i n s t r u m e n t o s d e p l a n o f o c a l d e l T e l e s c o p i o d e T r e i n t a M e t r o s ( T M T ) .

E l C e n t r o d e I n f o r m a c i ó n A s t r o n ó m i c a ( P R C ) f u e c r e a d o e n 1 9 9 8 p a r a d a r a c o n o c e r a l p ú b l i c o e n general los últimos resultados en las investiga-c i o n e s a s t r o n ó m i c a s . C o m u n i c a m o s y d i f u n d i -mos los avances ue se realizan en las investiga-c i o n e s d e u n a m a n e r a c o m p r e n s i b l e , r e l e v a n t e e interesante. Para este n, ofrecemos una amplia g a m a d e s e r v i c i o s y s u m i n i s t r a m o s i n f o r m a c i ó n cien ca fascinante por varios medios, incluyen-do por Internet y publicaciones cien cas. A s i m i s m o , h e m o s c o n s t r u i d o r e l a c i o n e s d e c o o p e r a c i ó n c o n e s p e c i a l i s t a s e n o b s e r v a t o r i o s p ú b l i c o s , m u s e o s d e c i e n c i a s y p l a n e t a r i o s . E l P R C e s t á c o m p u e s t o p o r s i e t e d e p a r t a m e n t o s : l a O cina de Información Pública, la O cina de Divulgación y Educación, la O cina de Divulga-c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e l a U n i ó n A s t r o n ó m i c a Internacional (IAU), la O cina de Cómputo de Efemérides, la O cina de Publicaciones, la

iblioteca, y la O cina de Asuntos enerales. La biblioteca preserva libros antiguos y valiosos r e l a c i o n a d o s c o n a s t r o n o m í a y t a m b i é n m u e s t r a l i b r o s a s t r o n ó m i c o s a l p ú b l i c o .

El Centro de desarrollo de instrumentos avanzados y tecnología fundamental de NAOJ, desde ondas de radio hasta luz visible

Centro de Tecnología Avanzada 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://atc.mtk.nao.ac.jp/E/index_e.html

Centro de Información Astronómica 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://prc.nao.ac.jp/prc/en.php

Presentamos los últimos descubrimientos científicos sobre el Universo de una manera fácil de entender

Director : Prof. TAKAMI, Hideki

Director : Prof. FUKUSHIMA, Toshio

24 Nota Ondas GravitacionalesA diferencia de las ondas electromagnéticas, las ondas gravitacionales son producidas por una perturbación en el espacio tiempo. Las ondas gravitacionales son tan tenues ue no hubieran sido detectadas directamente h a s t a 2 0 1 5 . C o n e s t a s o n d a s p o d e m o s d e s v e l a r l o s f e n ó m e n o s g r a v i t a c i o n a l e s q u e n o p u e d e n o b s e r v a r s e básicamente por medio de las ondas electromagnéticas.

Page 25: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

C u a n d o v e m o s e l U n i v e r s o e n l o n g i t u d e s v a r i a d a s d e o n d a , e s p o s i b l e p e r c i b i r U n i -v e r s o s c o m p l e t a m e n t e d i f e r e n t e s . E l U n i -v e r s o , c u a n d o s e o b s e r v a e n o n d a s d e l u z v i s i b l e y d e r a d i a c i ó n i n f r a r r o j a a p a r e -c e t a l c o m o s e v e c o n n u e s t r o s p r o p i o s o os. En vez de o os, utilizamos grandes t e l e s c o p i o s t a l e s c o m o e l T e l e s c o p i o S u b -aru, ue tienen miles o cientos de miles d e v e c e s m á s c a p a c i d a d v i s u a l q u e l o s o j o s h u m a n o s . C o n e s t o s t e l e s c o p i o s g r a n d e s b u s c a m o s c l a v e s y r e s p u e s t a s a m u c h o s e n i g m a s d e l U n i v e r s o : ¿ C ó m o ▼L a m a y o r í a d e m i e m b r o s d e l a d i v i s i ó n .

L a r a d i o a s t r o n o m í a i n t e n t a d e s c i f r a r l o s m i s t e -r i o s e n e l U n i v e r s o y s u s f e n ó m e n o s u s a n d o o n d a s d e r a d i o q u e n o s e v e n c o n n u e s t r o s o j o s . H a y m u c h o s e n i g m a s e n e l U n i v e r s o d e l o s q u e t o d a v í a n o s e h a n e n c o n t r a d o r e s p u e s -t a s : ¿ C ó m o s e f o r m a r o n l a s g a l a x i a s y c ó m o h a n e v o l u c i o n a d o a l o l a r g o d e 1 3 . 8 0 0 m i l l o -n e s d e a ñ o s d e s p u é s d e l B i g B a n g ? ¿ Y C ó m o n u e s t r a g a l a x i a f u e f o r m a d a ? ¿ C ó m o e s l a e s t r u c t u r a d e t a l l a d a d e n u e s t r a g a l a x i a ? ¿ C ó -m o e l s i s t e m a s o l a r y o t r o s s i s t e m a s p l a n e t a -r i o s s e f o r m a r o n ? ¿ C ó m o l a T i e r r a y l a L u n a s e formaron , por último, Cómo y cuándo surgió la vida durante el proceso evolutivo de l a m a t e r i a c ó s m i c a ? E n l a c o o p e r a c i ó n b i l a t e -r a l c o n e l R a d i o O b s e r v a t o r i o d e N o b e y a m a , e l O b s e r v a t o r i o d e V L B I d e M i z u s a w a , e l P r o y e c -t o R I S E y e l O b s e r v a t o r i o N A O J e n C h i l e , q u e p e r t e n e c e n a l a D i v i s i ó n d e R a d i o a s t r o n o m í a , impulsamos las investigaciones para resolver t o d o s e s t o s e n i g m a s .

▼Ilustración ar stica del disco ubicado alrededor del agu ero negro super-m a s i v o e n e l c e n t r o d e l a g a l a x i a e s p i r a l N G C 4 2 5 8 . P o r l a m e d i c i ó n d e l avelocidad de rotación del disco, de 1. km s, se estima ue la masa del a g u j e r o n e g r o d e b e s e r 3 6 m i l l o n e s d e v e c e s q u e l a d e l S o l . ( C r é d i t o s : J .K a g a y a )

Centros y divisiones

División de Astronomía Óptica y de Infrarrojos 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://optik2.mtk.nao.ac.jp/index-e.html

La astronomía más conocida. Revelamos el Universo que vemos con nuestros ojos.

División de Radioastronomía 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

Usando ondas de radio dibujamos una nueva imagen del Universo que no se ve con nuestros ojos

Presidenta de División :Prof.ª Asoc.

HAYASHI, Saeko S.

Prof.ª

Presidente de División : Prof. IGUCHI, Satoru

25

e m p e z ó n u e s t r o U n i v e r s o ? ¿ Q u é e s t r u c t u r a tiene el Universo actual Cómo se crearon p l a n e t a s c o m o l a T i e r r a ? y ¿ C u á n d o y c ó m o la vida fue creada Nuestro ob etivo nal es d a r r e s p u e s t a a e s t a s i n t e r r o g a n t e s f u n d a -mentales por medio de nuestras investiga-ciones cien cas. También traba amos como o cina de coordinación para diferen-t e s p r o y e c t o s d e N A O J , a s í c o m o e n l a p r o -m o c i ó n d e p r o y e c t o s e n c a m p o s n o v e d o -s o s , e n e l c o m p r o m i s o c o n l a c o m u n i d a d p a r a e l p ú b l i c o y l a e d u c a c i ó n d e e s t u d i a n -t e s d e p o s g r a d o .

Page 26: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

E l S o l e s u n a e s t r e l l a q u e s e e n c u e n -t r a a s o l o 1 5 0 m i l l o n e s d e k i l ó m e t r o s d e l a T i e r r a . L a T i e r r a n o e s u n p l a n e t a h e l a d o , s i n o q u e e s t á v i b r a n -t e d e v i d a , g r a c i a s a l a e n e r g í a i r r a d i a d a d e l S o l . A v e c e s e n e l S o l s e p r o d u c e n e x p l o s i o n e s g r a n d e s q u e s e l l a m a n f u l g u r a c i o n e s s o l a r e s y e l

u o de par culas llega a la Tierra en e l l a p s o d e u n d í a a p r o x i m a d a m e n t e , a f e c t a n d o a l a m a g n e t ó s f e r a y p r o d u c i e n d o a u r o r a s p o l a r e s . E n l a División de Astro sica Solar y de P l a s m a e s t u d i a m o s v a r i o s m e c a n i s -m o s d e l o s f e n ó m e n o s q u e o c u r r e n en el interior, en la super cie y en la c o r o n a ( a t m ó s f e r a e x t e r i o r ) d e l S o l y su in uencia en la Tierra. Por medio d e o b s e r v a c i o n e s d e s d e l a T i e r r a y e n e l e s p a c i o ( v e r p á g i n a 1 5 ) d e v e l a -m o s l a v e r d a d e r a n a t u r a l e z a d e l S o l v i v i e n t e .

Nuestro traba o se centra en la astronom a y la astro sica t e ó r i c a s . U s t e d e s t a l v e z r e c u e r d e n a a s t r ó n o m o s q u e o b s e r -v a n e l c i e l o n o c t u r n o c o n u n t e l e s c o p i o . P e r o n o s o t r o s e n esta división, en cambio, utilizamos papel, lápices y compu-tadoras para llevar a cabo nuestras investigaciones. Nuestro ob etivo es interpretar los resultados de observaciones y entender la esencia de fenómenos astro sicos. A veces s u g e r i m o s i d e a s d e o b s e r v a c i o n e s p a r a p r o b a r u n a t e o r í a . L a a s t r o n o m í a s e h a d e s a r r o l l a d o s o b r e l a d o b l e b a s e d e l a o b s e r v a c i ó n y l a t e o r í a . N u e s t r o c a m p o d e e s t u d i o e s m u y a m p l i o e i n c l u y e e l m o v i m i e n t o d e l o s c u e r p o s c e l e s t e s , l o s p l a n e t a s , l a s e s t r e l l a s , e l p l a s m a e s p a c i a l , l a s g a l a x i a s , l o s cúmulos de galaxias, los núcleos galácticos activos, la estruc-t u r a d e l U n i v e r s o a g r a n e s c a l a y e l U n i v e r s o m i s m o . L a s simulaciones numéricas constituyen una de las áreas a la q u e l e h e m o s e s t a d o d e d i c a n d o m á s e s f u e r z o s r e c i e n t e m e n -t e . A d i f e r e n c i a d e l o s e x p e r i m e n t o s d e l a b o r a t o r i o , l o s fenómenos astro sicos en muchos aspectos son normal-m e n t e i m p o s i b l e s d e e x a m i n a r . L a s s i m u l a c i o n e s n u m é r i c a s posibilitan investigar en detalle estos fenómenos. Usando supercomputadoras, ue son unas de las me ores del m u n d o , c o m o s i f u e r a u n “ t e l e s c o p i o t e ó r i c o ” , p r o d u c i m o s resultados novedosos en nuestras investigaciones.

El Sol visto con un telescopio terrestre y uno espacialLas fotogra as de un gran grupo de manchas solares ue apareció el de octubre de 1 . Las dos fotogra as de arriba t o m a d a s p o r u n t e l e s c o p i o t e r r e s t r e m u e s t r a n l a f o t ó s f e r a ( i z q u i e r d a ) y l a c r o m ó s f e r a ( d e r e c h a ) d e l S o l . L a s d o s fotogra as de aba o fueron tomadas por un telescopio espacial. La imagen de la iz uierda muestra los detalles del grupo de manchas solares y también en el área del recuadro interior de la fotogra a superior iz uierda. La imagen de la derecha muestra la corona circundante y también puede verse en el área del recuadro exterior de la fotogra a superior iz uierda. M u c h a s f u l g u r a c i o n e s s o l a r e s o c u r r i e r o n a l r e d e d o r d e e s t a s m a n c h a s .

▲ D i s t r i b u c i ó n d e m a t e r i a o s c u r a c a u s a n d o e le f e c t o d e l e n t e g r a v i t a c i o n a l d e g a l a x i a s d i s t a n t e s .

▼ T o d o s l o s m i e m b r o s d e l a d i v i s i ó n .

División de Astrofísica Solar y de Plasma 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://solarwww.mtk.nao.ac.jp/en/index.html

El Sol es nuestra estrella más cercana.

División de Astronomía Teórica 2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://th.nao.ac.jp/index_en.html

Presidente de División : Dr. HANAOKA, Yoichiro

Presidente de División : Prof. TOMISAKA, Kohji

26

La astronomía teórica forma la base intelectual para promover investigaciones con las observaciones astronómicas.

Page 27: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

El Teatro 4D2U

E l o b s e r v a t o r i o s e e n c u e n t r a e n l a i s l a d e I s h i g a k i j i m a , p r e f e c t u r a de Okina a, a grados de latitud norte, en el extremo más sudoeste del archipiélago aponés. El estival de las Estrellas de l a I s l a M e r i d i o n a l " s e i n i c i ó c o n e l e s t a b l e c i m i e n t o d e l a E s t a c i ó n de Ishigaki ima de E A y se ha convertido en un evento en el ue participan unas 1 . personas. El observatorio se construyó en

para la divulgación de la astronom a y el estudio observacio-nal de los cuerpos celestes del sistema solar. En 1 , se creó la s a l a d e e s t u d i o d e l c i e l o e s t r e l l a d o " c o n e l t e a t r o 4 D 2 U ( e l U n i v e r -so Digital en Cuatro Dimensiones). Incluyendo a los participantes en las sesiones de observación astronómica los nes de semana y d as feriados, unas 1 . personas lo visitan anualmente. Obser-vaciones de ob etos transeúntes tales como resplandores ópticos d e b r o t e s d e r a y o s g a m m a , s u p e r n o v a s y c o m e t a s l o g r a n b u e n o s r e s u l t a d o s .

▲El Observatorio Astronómico de Ishigaki ima y la a Láctea. El telescopio re ec-tor de 1 cm es el más grande de las áreas de Kyushu y Okina a. Se le conoce con el nombre de U IKA US I (cúmulo estelar las Pléyades, Subaru en aponés).

Oficina de Cooperación Internacional

La O cina de Cooperación Internacional p r o m u e v e l a i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n d e N A O J . Desarrollamos el ambiente para actividades de cooperación internacional de investigación e n t r e p e r s o n a s c o n d i v e r s a s c u l t u r a s . Espec camente como o cina de secretar a del O b s e r v a t o r i o d e A s i a O r i e n t a l ( E A O ) y l a A s o c i a c i ó n d e O b s e r v a t o r i o s C e n t r a l e s d e A s i a Oriental (EACOA), impulsamos actividades relacionadas con investigación y educación en el campo de la astronom a principalmente en Asia O r i e n t a l . T a m b i é n t r a b a j a m o s e n v a r i o s p r o c e d i m i e n t o s p a r a a s e g u r a r u n a b u e n a recepción y partida sin complicaciones a los extran eros, traducción de documentos en inglés y control de asuntos legales con el n de realizar acuerdos con instituciones extran eras. Operamos una o cina de apoyo para el personal y estudiantes extran eros, también p r o p o r c i o n a m o s c l a s e s d e l e n g u a j a p o n e s a y oportunidades de experimentar la cultura j a p o n e s a t a l e s c o m o : T a n a b a t a ( e n j u l i o ) , Otsukimi (en septiembre) y Setsubun (en f e b r e r o ) .

▲Nuestra primera exposición en un stand en la reunión AAS (Sociedad Astronómica Americana) en ashington D.C. Ah recibimos muchasrespuestas positivas. Planeamos exponer en varias conferencias interna-c i o n a l e s e n u n f u t u r o c e r c a n o .

Promovemos la internacionalización de NAOJ

Observatorio Astronómico de Ishigakijima

Nos muestra una vista completa del Universo en cuatro dimensiones

Horario de sesiones públicas del Teatro 4D2U

El Teatro D U abre el viernes anterior al segundo sábado y el primer, segundo y tercer sábado de cada mes (se necesita reservación). Actualmente las sesiones se r e a l i z a n ú n i c a m e n t e e n i d i o m a j a p o n é s .Para más información en aponés vea h ps prc.nao.ac. p d u

Director:HASUO, Ryuichi

Observatorio en una isla tropical donde brillan la Cruz del Sur y 21 estrellas de primera magnitud

27

◀Llevamos a cabo la estade Setsubun en febrero paraf a c i l i t a r u n a m e j o r c o m u n i -cación entre extran eros yj a p o n e s e s . T o d o e l p e r s o n a ly e s t u d i a n t e s d e v a r i a sn a c i o n a l i d a d e s d e v a r i o sp r o y e c t o s c o n v e r s a r o nanimadamente en la esta.

Cuál es el tama o d e l U n i v e r s o ? ¿ Q u é c l a s e d e c u e r p o s c e l e s t e s h a y e n é l ? La creación de un m a p a d e l U n i v e r s o n o s r e v e l a e l U n i v e r -s o e n e l u e v i v i m o s : l a T i e r r a y e l s i s t e m a s o l a r , e s t r e l l a s c e r c a n a s a l Sol, nuestra galaxia, galaxias cercanas yl a e s t r u c t u r a d e lU n i v e r s o a g r a n e s c a l a . E l T e a t r o 4 D 2 U ( e l U n i v e r s o D i g i t a l e n C u a t r o D i m e n s i o n e s ) c u e n t a c o n u n a t l a s d e l U n i v e r s o o b s e r v a b l e c r e a d oen base a las observaciones astronómicas. Los contenidos de laspel culas exhiben los resultados de simulaciones numéricas cons u p e r c o m p u t a d o r a s y n o s m u e s t r a n c ó m o e l U n i v e r s o h a e v o l u c i o -nado en su historia de 1 .8 millones de a os. En este teatro sep u e d e n e n c o n t r a r p i s t a s p a r a r e s p o n d e r a i n t e r r o g a n t e s f u n d a m e n -tales tales como uiénes somos y de dónde vinimos

▲Sesión pública en el Teatro D U

2-21-1, Osawa, Mitaka, Tokio 181-8588Tel. +81-422-34-3600

http://naoj-global.mtk.nao.ac.jp/index.html

Page 28: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

a O cina para el ómputo del Tiempo Astronómico se encar a de determinar y ar la ora est ndar central de Japón. e encuentra en el O servatorio de

de i usa a y mantiene en operación un rupo de relo es atómicos de cesio para el cómputo del tiempo. stos relo es son comparados con otros en varios pa ses del mundo conectados con sat lites dotados de sistemas de posicionamiento lo al y contri uyen a la ación del Tiempo Atómico nternacional la ora est ndar mundial. l O servatorio de de i usa a

contri uye a la ación del Tiempo niversal en ase a la rotación de la Tierra por medio de las o servaciones con un relo atómico de m ser de idró eno. a

ora est ndar central de Japón se a por medio de estas o servaciones.

Cómputo del tiempo y efemérides yvisitas a las instalaciones de NAOJHora estándar central de Japón y relojes atómicos

G r u p o d e r e l o j e s a t ó m i c o s d e cesio en la O cina para el C ó m p u t o d e l T i e m p o A s t r o n ó -mico. La o cina promueve el d e s a r r o l l o d e e s t u d i o s s o b r e l a medición de tiempo de alta precisión y la investigación s o b r e l a d i f u s i ó n d e l a h o r a p o r I n t e r n e t , a d e m á s l a comprobación o cial para los r e l o j e s .

óveda del Telescopio Subaru. Los v is i tantes pueden ver directamente el gran telescopio.

Los visitantes observan u n a a n t e n a e n m a n t e n i -m i e n t o . G u í a s p r o f e s i o -n a l e s o f r e c e n e x p l i c a -c i o n e s d e t a l l a d a s ( e n espa ol e inglés).

2016

2013

2014

Visitas a las instalaciones de NAOJNAOJ recibe visitantes a sus principales instalaciones

i undimos los resultados de nuestras investi aciones ampliamente al pú lico. Tam i n proporcionamos muc as actividades de divul ación tales como reas de

isitantes el d a especial a ierto al pú lico y sesiones re ulares de o servación astronómica en la sede de ita a y otros o servatorios. l inter s del pú lico por la astronom a a venido aumentando y el número de visitantes en las sedes de NAOJ a so repasado los . en los últimos años. Nuestros pro ramas de in ormación divul ación y educación cu ren varios temas y o etivos para satis acer una amplia ama de intereses en la astronom a y el espacio. N u e s t r a s s e d e s d e M i t a k a , M i z u s a w a y N o b e y a m a s e e n c u e n t r a n a b i e r t a s d i a r i a m e n t e a l p ú b l i c o y e n c a d a u n a d e e l l a s s e c e l e b r a a n u a l m e n t e e l d í a especial abierto al público. Se pueden realizar visitas a la bóveda del Telescopio Subaru en a ái y a la instalación base para las operaciones de AL A en Chile. En otras sedes proporcionamos programas de visitas, tales como el d a especial anual abierto al público y sesiones especiales de observación astronómica, as como visitas guiadas por las instalaciones. Asimismo, cada una de nuestras sedes ofrece información a través de sus respectivas páginas

eb. Por medio de Internet se pueden realizar visitas virtuales a nuestras instalaciones de investigación y observación, y acceder a información sobre los últimos descubrimientos de la astronom a.

2015

Número total de visitantes a las sedes de itaka, izusa a, Nobeyama, Okayama, a ai i y Chile

0 30000 60000 90000 120000 150000 180000

168,147

168,560

2017

168,355

165,373

167,247

28

■Número de visitantes a las sedes de NAOJ entre los añosfiscales de 2013 y 2017

h p .miz.nao.ac. p en

•Área de Visitantes 9 1 , todoslos d as excepto d as feriados de nales y p r i n c i p i o s d e a ñ o

•Día especial anual

●Observatorio de VLBI de Mizusawa

1 oshigaoka, izusa a, Oshu, I ate, 8 1Tel. 81 19 111

L a C a s a M u s e o K i m u r a e s u n o d e l o s principales lugares para visitantes en el Observatorio de L I de izusa a. Los visitantes pueden aprender sobre la histo-ria del Dr. isashi Kimura, uien fue el primer Director del Observatorio de Latitud, y el descubridor del término en la variación de la latitud.

M u s e o d e l E s p a c i o d e l a C i u d a d d e O s h u (Prefectura de I ate)

●Estación VERA de Iriki●Estación VERA de Ogasawara●Estación VERA de Ishigakijima•Área de Visitantes ( 9 1 ,

t o d o s l o s d í a s e x c e p t o d í a s f e r i a d o s d e nales y principios de a o)

•Día especial anual

●Observatorio Astronómico de Ishigakijima •Área de Visitantes (1 1 , de

miércoles a domingos, excepto d as feriados de nales y principios de a o)

•Sesiones regulares de obser-vación astronómica (19 , sábados, domingos y d as feriados)

●Radio Observatorio de Nobeyama

●NAOJ Mitaka (Oficina central)h p .nao.ac. p en

h p .nro.nao.ac. p en

1 1 Osa a, itaka, Tokio, 181 8 88 Tel. 81

•Área de Visitantes (1 1 , todos los d as excepto d as feriados de nales y principios de a o)

•Día del Universo y las Estrellas, Mitaka ( d í a especial anual)

•Sesiones regulares de observación astronómi-ca (se necesita reservación)

•Proyecciones regulares del Teatro 4D2U ( s e necesita reservación)

•Área de Visitantes ( 8 1 , todos los d as excepto d asferiados de nales y principios de a o)

•Día especial anual

Nobeyama, inamimaki, inamisaku, Nagano, 8 1Tel. 81 98

otogra a del d a especial anual del adio Observatorio de Nobeyama. El rea de isitantes del observatorio se ha

convertido en uno de los lugares princi-pales de visita para los turistas de Nobe-y a m a .

u a de visita a la sede de i taka . ay vers iones en

aponés, inglés, chino, coreano y e s p a ñ o l .

●Observatorio en Hawái ( Telescopio Subaru)

•Visitas dentro de la bóveda del TelescopioSubaru

(se necesita reservación por medio de la página eb)

h p subarutelescope.org index.html North A ohoku Place, ilo, Hawai‘i, 9 , U . S . A .

TEL 1 (8 8) 9 88

●Observatorio NAOJ en Chile (ALMA)

•Visitas a la instalación base para las operacionesde ALMA

(cada sábado y domingo. Se necesita reservación por medio de la página eb)

h ps alma telescope. p en visit Kilómetro 1 1, Carretera C , San Pedro de Atacama, Chile

Page 29: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Almanaques La O cina para el Cómputo de Efeméridesrealiza los cálculos para determinar los sekki, los marcado-res de los cambios estacionales tradicionales de Japón, tales como los e uinoccios de primavera y de oto o. También calcu-la la salida y la puesta del Sol y la Luna, los eclipses solares y lunares, fenómenos planetarios, etc., y publica un Calendario de Efemérides cada a o. El sumario es publicado como el Reki Yoko en la gaceta o cial el 1 de febrero. Como la información del koyomi (almana ue) está estrechamente relacionado con la vida de cada d a, también se publica en el Rika Nenpyo y en el sitio eb para el público.

En cooperación con muchas orga-nizaciones de investigación, se publica el ika Nenpyo, ue cuenta con una historia de más de 9 a os como la fuente de datos sobre las ciencias naturales más ables de

Japón.

El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente en los exámenes de ingreso y en los libros de texto.

La información del koyomi se puede acceder desde los teléfonos celulares en aponés.

Almanaques y Rika Nenpyo (Las Tablas Científicas Cronológicas)

Rika Nenpyo

Es una gran estructura con una altura de 19, metros y tiene una cúpula con un diámetro de 1 metros. En la década de 19 , no exis a la tecnolog a para la construcción de una cúpula semiesférica por eso la cúpula fue construida con la dirección de ingenieros ue utilizaron la tecnolog a de construcción de cascos de embarca-ciones. Es un egistro Nacional de Patrimonio Cultural Tangible de Japón.

Las exhibiciones en el primer y segundo pisos cuentan con paneles, fotogra as, documen-tos e instrumentos, etc., ue muestran el pasado y el presente de NAOJ, as como la historia de la astronom a.

El edi cio fue construido en 19 y actual-mente funciona como sala museo. El Telescopio eridiano de epsold, con sus más de 1 a os de historia, es un Patrimo-nio Cultural Nacional Importante de Japón.

Sala de Telescopio Meridiano de Repsold

Museo de Historia del Observatorio Astronómico

El edi cio construido en 19 fue renovado como un museo. El telescopio de cm es el refractor más grande de Japón. Dentro del edi cio se exhiben paneles, instrumentos antiguos y documentos ue ilustran la historia de NAOJ.

Área de Visitantes en la sede de Mitaka

En el centro del segundo piso se ha conservado el Telescopio

efractor de cm. El telesco-pio se utilizó en las observacio-nes de investigación hasta 1998.

Exhibiciones

Sala de Exposiciones

La Sala de Exposiciones contiene modelos a escala de los principales telescopios de NAOJ, tales como el Telescopio Subaru, el adiotelescopio de m de Nobeyama, AL A y T T. También se exhiben muchos paneles ue explican los últimos resultados de nuestras investigaciones de un modo fácil de entender.

Torre del Telescopio Solar

La Torre del Telescopio Solar (Torre Einstein) fue construida en 19 y su ar uitectura clásica es una representativa del estilo de la era Taisho. Es un edi cio único en el

ue toda la torre desempe a el papel de cilindro del telescopio. Es un egistro Nacional de Patrimonio Cultural Tangible de Japón (visita limitada al exterior del edi cio).

Se encuentra abierto al público todos los días excepto d as feriados de nales y principios de a o.

di cio del Telescopio de cm

Telescopio e ractor de cm

orario 1 1

29

El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente en los exámenes de ingreso y en los libros de texto.El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente El contenido de ika Nenpyo se usa ampliamente

Se encuentra abierto al público todos los días excepto

Page 30: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Gestión de uso abierto

Tema de observación de uso abierto

IGUCHI, Satoru:Vicedirector General (Finanzas)

USUDA, Tomonori:Profesor, Oficina del Proyecto TMT-J

GOUDA, Naoteru:Profesor, Oficina del Proyecto JASMINE

KOKUBO, Eiichiro:Profesor, Centro de Astrofísica Computacional

SAITO, Masao:Director de Coordinación de Investigaciones

SAKAMOTO, Seiichi:Profesor, Observatorio NAOJ en Chile

TAKAMI, Hideki:Director de Tecnología

TOMISAKA, Kohji:Profesor, División de Astronomía Teórica

HONMA, Mareki:Profesor, Observatorio de VLBI de Mizusawa

YOSHIDA, Michitoshi:Profesor, Observatorio en Hawái

WATANABE, Junichi:Vicedirector General (Asuntos Generales)

Comité de Asesoramiento para la Investigación y la Gestión (séptimo periodo)(periodo: 1 de abril de 2018 - 31 de marzo de 2020)

ICHIMOTO, Kiyoshi:Profesor, Observatorio de la Escuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de Kioto

OHASHI, Masatake:Profesor, Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos, Universidad de Tokio

KAWAKITA, Hideyo:Profesor, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Kioto

KUSANO, Kanya:Profesor, Instituto de Investigación Ambiental del Espacio-Tierra, Universidad de Nagoya

CHIBA, Masashi:Profesor, Escuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de Tohoku

DOI, Mamoru:Profesor, Escuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de Tokio

FUJISAWA, Kenta:Profesor, Instituto de Estudios sobre el Tiempo, Universidad de Yamaguchi

MATSUSHITA, Kyoko:Profesora, Facultad de Ciencias División I, Universidad de Ciencias de Tokio

MITSUDA, Kazuhisa:Profesor, Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas

MURAKAMI, Izumi:Profesora, Instituto Nacional de Investigación de Fusión Nuclear

Esquema de gestión de uso abiertoComo organismo de investigación interuniversitaria, el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) promueve activamente el uso abierto de observaciones, investigaciones con untas, as como proyectos internacionales de cooperación. La realización de estas actividades es posible gracias a la sólida base de investigación y educación de las universidades de todo el pa s. Para promover el uso abierto basado en rela-ciones activas con investigadores de todo Japón, NAOJ tiene establecido el siguiente es uema

Como organismo de investigación interuniversitaria, NAOJ está administrado por investigadores de universidades e instituciones relacionadas a astronom a, as como por el personal de NAOJ. El Comité de Asesoramiento para la Investigación y la estión, ue funciona como contacto entre la comunidad de astronom a y NAOJ, es el comité más importante para la toma de decisiones, tales como la supervisión de la administración del personal y la reestructuración organizativa, entre otras cosas.

Director General

Comité de Evaluación de Proyectos

Comité de Coordinación de Investigaciones

Comité de Asesoramiento para la Astronomía Óptica y de Infrarrojos

Comité de Asesoramiento para Radioastronomía

Comité de Asesoramiento para Astrofísica Solar y de Plasma

Comité de Asesoramiento para Tecnología Avanzada

Comité de Asesoramiento para la Astronomía Teórica

Comité de Asesoramiento para Datos Astronómicos

Comité de Asesoramiento para Información Pública

Observaciones por

convocatoria

Investigaciones por

convocatoria

Observatorio de VLBI de MizusawaRadio Observatorio de NobeyamaObservatorio Astrofísico de OkayamaObservatorio en HawáiObservatorio NAOJ en Chile

Reuniones para investigacionesInvestigaciones de desarrollo conjuntasInvestigaciones conjuntas con científicos visitantesUso abierto de las instalaciones computacionalesUso abierto del Centro de Datos AstronómicosUso abierto del Centro de Tecnología AvanzadaUso abierto del Observatorio de Ciencia Solar

Investigaciones conjuntas

Proyectos de cooperación

Coordinación de investigaciones

Desarrollo de nuevos instrumentos

Observaciones de uso abierto

Inve

stig

ador

es lo

cale

s y e

xtra

njer

os

Administración en cooperación con la comunidad astronómica

De universidades e instituciones relacionadas De NAOJ

◎Presidente ◯Vicepresidente (listados según el orden fonético japonés)

30

Comité de Asesoramiento

para la Investigación y

la Gestión

Planificación, revisión y promoción del uso abierto y de las investigaciones conjuntas

* Planeado para cambiar en julio de 2018

Page 31: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

in total

547(En régimen de arrendamiento 559,127m2)

■Número de empleados

1,020,662m2

12,810,888,000 yenes

Formación de posgrado de NAOJNAOJ constituye una organización base del Departamento de Ciencias Astronómicas de la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados (SOKENDAI). También coopera con la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universdad de Tokio y además admite a estudiantes de posgrado de otras universidades. NAOJ contribuye a la educación de los estudiantes de posgrado en diversos campos de investigación avanzados.

Número de estudiantes de posgrado (al 1 de abril de 2018)SOKENDAI (curso de doctorado de cinco años)…………………… 24Otras universidades (curso de maestría y doctorado) …………… 28

2000 Se inauguró el Área de Visitantes en la Sede de Mitaka.2001 Acuerdo para el proyecto ALMA entre Europa, Estados Unidos y Japón.

Las estaciones del proyecto VERA iniciaron sus observaciones.2004 NAOJ quedó constituido como Corporación del Organismo de

Investigación Interuniversitaria, Institutos Nacionales de Ciencias Naturales.Comenzó la construcción de ALMA.

2006 Se completó el Observatorio de Ishigakijima. El satélite de observación solar HINODE inició sus observaciones.

2007 Se completó el Teatro 4D2U (el Universo Digital en Cuatro Dimensiones).Se lanzó el satélite de exploración lunar KAGUYA.

2008 Una de las antenas de 12 metros de NAOJ fue aprobada como la primera antena para ALMA.

2010 Se cerró el Observatorio Solar Norikura después de 60 años de historia.2013 Comenzó el funcionamiento regular de ALMA.2014 Se inició el proyecto del Observatorio Internacional de TMT,

NAOJ participó como uno de los miembros iniciales.2015 Se cerró el Observatorio Solar de Nobeyama.2018 Se cerró el Observatorio Astrofísico de Okayama.

NAOJ se estableció en 1988 como una institución de investigación interuniversitaria como resultado de la reorganización del Observatorio Astronómico de Tokio anexo a la Universidad de Tokio, el Observatorio de Latitud y parte del Centro de Investigaciones Atmosféricas de la Universidad de Nagoya. Sus instituciones predecesoras contaban con una larga historia y un notable número de logros en el campo de la investigación.

Tradición y avance. NAOJ continúa desempeñando un papel primordial en el campo de las ciencias naturales de Japón.History of NAOJ (1888-2018)

Perfil de NAOJ (a la fecha del 1 de abril de 2018)

■Terrenos

Personal administrativo de investigaciones…10

Director General y Personal de investiga-ción y formación…143

Personal en nómina anual…154

Personal contratado…143

Personal de ingenieros y técnicos…38Personal administrativo…59

31

26

.1% 28.2%

26.1% 1.8% 10

.8% 6.9%

1888 El Observatorio Astronómico de Tokio fue establecido por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tokio.

1899 Se estableció el Observatorio de Latitud en Mizusawa.1908 Se estableció la Sociedad Astronómica de Japón.1925 Se inició la publicación de Rika Nenpyo.1946 Se inició la publicación de almanaques y del Calendario de Efemérides.1949 Se estableció el Centro de Investigaciones Atmosféricas en la Universidad

de Nagoya. / El Observatorio Solar de Norikura inició sus observaciones.1960 El Observatorio Astrofísico de Okayama inició sus observaciones.1969 El Observatorio Solar de Nobeyama inició sus observaciones.1970 El radiotelescopio milimétrico de 6 m de Nobeyama inició sus observaciones.1972 Un segundo intercalar empezó a incluirse en los cómputos del calendario.1981 El satélite astronómico HINOTORI inició sus observaciones solares.1982 El Radio Observatorio de Nobeyama inició sus observaciones.1988 Se estableció el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.1991 El satélite astronómico YOHKOH inició sus observaciones solares.1992 El radioheliógrafo de Nobeyama inició sus observaciones.1996 Introducción y uso abierto de supercomputadoras.1997 El satélite espacial de VLBI HALCA inició sus observaciones.1999 El Telescopio Subaru inició sus observaciones.

La antena de interferometría láser de ondas gravitacionales TAMA300 inició sus observaciones.

●Estructura de los cursos

Cooperación en la formación de estudiantes de posgradoEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de TokioEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de KiotoEscuela de Posgrado de Ciencias e Ingeniería, Universidad de KagoshimaEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de TohoEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de TohokuEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de HiroshimaEscuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de KobeEscuela de Posgrado de Humanidades y Ciencias, Universidad de OchanomizuEscuela de Posgrado de Ciencias e Ingeniería, Universidad de HoseiEscuela de Posgrado de Ingeniería, Universidad de Iwate

■Departamento de Ciencias Astronómicas de laUniversidad de Posgrado para Estudios Avanza-dos (SOKENDAI)●Curso de doctorado de cinco años

El examen de ingreso se realiza en agosto.●El examen de ingreso para el curso de doctorado de tres

años después del curso de maestría se realiza en agostoy enero.

Curso de astronomía óptica y de infrarrojos cercanos

Curso de radioastronomía

Curso general de astronomía y astrofísica

◀Curso práctico de observación en el Telescopio Subaru

■Programa de admisión de estudiantes de posgradoen calidad de investigadores especiales

Estudiantes de posgrado de la Universidad de la Prefectura de Osaka y otros (2018)

■Presupuesto anual(incluyendo costos de suministros y de personal)

Page 32: Observatorio Astronómico Nacional de Japón · 2019-04-09 · de la Tierra. En el centro luminoso existe una estrella masiva llamada IRS 4 (fuente infrarroja 4). Se piensa que la

Ahora ya sabemos qué estrella es esa.....

Corporación del Organismo de Investigación InteruniversitariaInstitutos Nacionales de Ciencias Naturales

Observatorio Astronómico Nacional de Japón2-21-1 Osawa, Mitaka, Tokio, 181-8588, Japón

Tel.+81-422-34-3600 http://www.nao.ac.jp/en/