Obra

1
1. Leer la partitura y aprenderla a un tempo lento. 2. Enfatizar la practica en los ornamentos y en las partes dificiles tecnicamente, si es posible extraerlos y practicarlas separadamente como tecnica. 3. Enfocar la audicion en cada una de las voces, tocar la obra concentrandose solo en oir la melodia, luego el bajo solamente, y si tiene mas voces igualmente con cada una. esto ayudara a mejorar el fraseo y la interpretacion en general, ya que al escuchar claramente el bajo, entenderemos mejor los momentos de tension, relajacion etc. 4. Tocar la obra por completo de memoria con metronomo, empezar desde un tempo comodo e ir aumentandolo hasta llegrar al tempo ideal, en este proceso de aumentar el tempo vamos repasando y memorizando mejor la obra. 5. Trabajar los cabios de intensidad, practicar mucho las partes en Forte y Fortissimo que generalmente se dificultan mas. 6. Trabajar las dinamicas crescendo y decrescendo. 7. Entender las ideas, momentos de tension, emociones a transmitir y practicarlas. 8. Intencion, tocar la obra por completo sin parar similar a cuando se esta ofreciendo un recital o un concierto, si es posible pedirle a alguien que escuche nuestra interpretacion, amigos, nuestra pareja Etc. Asimismo si tenemos un maestro amigo o del conservatorio podemos pedirle que revise nuestra interpretacion. 9. Por ultimo lo mas imporante, transmitir la bella musica respetuosamente y bien interpretada.

description

musica a tener en cuenta para estudiar

Transcript of Obra

1

1. Leer la partitura y aprenderla a un tempo lento.

2. Enfatizar la practica en los ornamentos y en las partes dificiles tecnicamente, si es posible extraerlos y practicarlas separadamente como tecnica.

3. Enfocar la audicion en cada una de las voces, tocar la obra concentrandose solo en oir la melodia, luego el bajo solamente, y si tiene mas voces igualmente con cada una. esto ayudara a mejorar el fraseo y la interpretacion en general, ya que al escuchar claramente el bajo, entenderemos mejor los momentos de tension, relajacion etc.

4. Tocar la obra por completo de memoria con metronomo, empezar desde un tempo comodo e ir aumentandolo hasta llegrar al tempo ideal, en este proceso de aumentar el tempo vamos repasando y memorizando mejor la obra.

5. Trabajar los cabios de intensidad, practicar mucho las partes en Forte y Fortissimo que generalmente se dificultan mas.

6. Trabajar las dinamicas crescendo y decrescendo.

7. Entender las ideas, momentos de tension, emociones a transmitir y practicarlas.

8. Intencion, tocar la obra por completo sin parar similar a cuando se esta ofreciendo un recital o un concierto, si es posible pedirle a alguien que escuche nuestra interpretacion, amigos, nuestra pareja Etc. Asimismo si tenemos un maestro amigo o del conservatorio podemos pedirle que revise nuestra interpretacion.

9. Por ultimo lo mas imporante, transmitir la bella musica respetuosamente y bien interpretada.