Obra Fina

6

Click here to load reader

description

Monografia con los principales items de obra fina u obra de terminacion

Transcript of Obra Fina

Page 1: Obra Fina

OBRA FINA

Básicamente, la Obra Fina hace referencia a la cubierta de techo, cielorrasos, revoques y enlucidos, colocación de pisos y zócalos, colocación de carpintería y vidrios, colocación de azulejos y revestimientos, y pintura.

La Obra Fina incluye: cubierta de techo, cielorrasos, revoques y enlucidos, colación de pisos y zócalos, colocación de la carpintería y vidrios, colocación de la carpintería y vidrios, colocación de azulejos y revestimientos, pintura, etc.

Cubierta de techo: Se refiere al conjunto de distintos materiales que se disponen encapas sobre la losa y que sirven para el montaje de los sistemas de aislamiento de la construcción (térmico, acústico, de humedad, etc.)

Cielorraso: Es la capa de mezcla que se aplica debajo de la losa de toda una habitación. El término también se utiliza para definir a los techos falsos suspendidos o anclados que se montan usando estructuras (de metal o madera) y placas de diferentes materiales (yeso, durlock, madera, etc.) debajo del cielorraso propiamente dicho.

Revoque: Hace referencia a la capa de mezcla que se aplica sobre los muros, debajo del enlucido, protege la obra gruesa.

Enlucido

Enlucido: También conocido como revoque fino, es la capa de mezcla que se distribuye sobre el revoque de las paredes y queda a la vista.

Page 2: Obra Fina

Contrapiso: Con ese nombre se denomina a la capa de hormigón simple que se coloca sobre el terreno y que sirve de base para el piso.

Piso: Se refiere al revestimiento artificial que se coloca sobre el contrapiso.

Piso y zócalos de madera

Zócalos: Constituyen el revestimiento artificial que se coloca en la parte inferior de las pared, con el propósito de protegerlas de golpes.

Azulejos: Es el revestimiento que se coloca por lo general en cocinas, baños y lavaderos para proteger los muros de la humedad.

Carpintería de Obra: Reúne a todos los elementos de madera o metal que sirven para cerrar los vanos en los muros. Comprende a los portones, puertas, ventanas, celosías, y placares, entre otros.

Page 3: Obra Fina

Vidrios: Hace referencia a la colocación de los mismos en distintas estructuras de carpintería, como las ventanas, mamparas y banderolas. Facilitan la transmisión de luz hacia el interior de la obra.

Pintura: Se refiere a la mezcla líquida o pastosa que se aplica sobre enlucidos, cielorrasos, carpintería de obra, etc.

Revestimiento: Sirve para la protección, colocar un material sobre otro. Ej. La cerámica constituye una de las mejores elecciones para el revestimiento de las paredes debido a su alta resistencia y su facilidad de limpieza.

Aleros: Sirve para verter agua de lluvia, disminuir la entrada de luz solar, protección y ventilación, la protección d la estructura y tiene q soportar un peso d una persona.

Botaguas: es una moldura situada en la parte superior de un muro, puerta o ventana para impedir que el agua de lluvia estropee el muro o penetre en el interior de la vivienda.

Tienen la función principal de escurrir las aguas de lluvia para proteger los muros externos evitando así el deterioro de la pintura, ladrillo visto, revoque o mampostería.

Los muros que no utilizan botaguas y simplemente se rematan con una capa de cemento suelen presentar manchas y grietas con el paso del tiempo, sobre todo en zonas lluviosas. Sin embargo la inversión en botaguas permite ahorrar dinero en pintura y mantenimiento a medio y largo plazo además de dotar a la construcción de un toque mucho más elegante.

Materiales de construcción

Propiedades:

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los

Page 4: Obra Fina

materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

Densidad: relación entre la masa y el volumen Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo Rigidez: la resistencia de un material a la deformación’

Regulación:

En los países desarrollados, los materiales de construcción están regulados por una serie de códigos y normativas que definen las características que deben cumplir, así como su ámbito de aplicación.

El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos estándares de calidad mínimos en la construcción, y por otro permite a los arquitectos e ingenieros conocer de forma más precisa el comportamiento y características de los materiales empleados.

Las normas internacionales más empleadas para regular los materiales de construcción son las normas ISO.

Clasificación:

Pétreos , piedra cortada, mármol, granito Aglutinantes, yeso, cemento Cerámicas y vidrios. Metálicos Materiales compuestos