Obra Cultural-resumen de Catecismo

63
Antonio Diufaín Mora Resumen de L L L a a a D D D o o o c c c t t t r r r i i i n n n a a a C C C r r r i i i s s s t t t i i i a a a n n n a a a Basado en el CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA en forma de preguntas y respuestas para la iniciación cristiana.

Transcript of Obra Cultural-resumen de Catecismo

  • Antonio Diufan MoraResumen de

    LLLaaa DDDoooccctttrrriiinnnaaa CCCrrriiissstttiiiaaannnaaa

    Basado en elCATECISMO

    DE LA IGLESIA CATLICAen forma de preguntas y respuestas

    para la iniciacin cristiana.

  • 3Presentacin

    En mi experiencia de prroco, desde 1988, de distintas parroquias urbanas y rurales, tanto en midicesis de Cdiz y Ceuta (Espaa), como de misionero en la dicesis de San Pedro de Macors(Repblica Dominicana), se me ha hecho difcil encontrar el instrumento adecuado para que losnios y los jvenes que pasan por las catequesis parroquiales conozcan, retengan y vivan las en-seanzas catequticas.

    Desde hace tiempo senta la necesidad de contar con un resumen de la Doctrina Cristiana, quetuviera como base el Catecismo de la Iglesia Catlica, y que estuviera en la forma tradicional depreguntas y respuestas, para facilitar la enseanza y el aprendizaje de los contenidos fundamen-tales de nuestra fe.

    Era decepcionante, para m y para los catequistas, que despus de aos de esfuerzo catequticolos destinatarios no fueran capaces de expresar mas que vaguedades, opiniones y ambigedades,cuando no barbaridades, al preguntarles sobre diferentes aspectos elementales de la doctrina ca-tlica. Sin tener claridad en las ideas, difcilmente se puede vivir con seguridad la fe.

    Es por eso que emprend la elaboracin de este trabajo, que ahora pongo al servicio de quien loquiera utilizar. Para ello he aprovechado la experiencia de otros textos similares y la que he idoadquiriendo en mi labor de prroco y catequista.

    Al ser un resumen, y al abarcar muchas de las preguntas varios nmeros del Catecismo de la Igle-sia Catlica, no me es posible dar para cada pregunta la cita correspondiente ya que, al tratar deresumir uso palabras y expresiones que no se corresponden exactamente con las del Catecismo,aunque s creo que condensan el contenido del mismo. Adems la profusin de citas haran eltexto muy engorroso de leer. De todos modos pongo al principio de cada apartado temtico losnmeros del Catecismo a los que se hace referencia. Por supuesto que no es un texto perfecto,tiene lagunas que habr que ir rellenando, y espero la colaboracin del lector para esto, pero es-timo que es suficientemente vlido para ayudar en la tarea de preparar para la recepcin de losSacramentos de la iniciacin cristiana.

    Est claro que la catequesis no puede consistir slo en el aprendizaje memorstico de las pregun-tas del catecismo. De poco sirve la simple memorizacin, estilo loro; pero tambin es verdad que,aunque en un primer momento no se entiendan todas las cosas, ni todas sus implicaciones y con-secuencias, al menos, el nio o joven aprende unos contenidos que un da, si quiere y tiene opor-tunidad, podr comprender, desarrollar y vivir. Se pone una base teolgica clara y sinttica sobrela que poder construir ms adelante una vida cristiana y se transmite un lenguaje con el que poderdar razn de nuestra esperanza. Mi experiencia es que sin aplicar el entendimiento y la memo-ria el esfuerzo catequtico se pierde en su mayor parte.

  • 4Este resumen de la Doctrina Cristiana, basado en el Catecismo de la Iglesia Catlica, en forma depreguntas y respuestas, quiere ser un instrumento complementario de los catecismos oficiales quese vienen usando en las diferentes parroquias y escuelas catlicas.

    Aunque mi intencin primera era la formacin para la iniciacin cristiana de nios, adolescentesy jvenes, he incluido ms preguntas de las necesarias para esto; de modo que tambin puedaservir de complemento a las catequesis de adultos y a las escuelas de formacin de laicos y decatequistas y de los diferentes ministerios laicales. Por eso, el responsable de la catequesis deberseleccionar las preguntas que sea necesario aprender para la preparacin de los distintos Sacra-mentos de la iniciacin cristiana, de modo que el mismo libro sirva para las diferentes etapas dela formacin.

    Tarea de los catequistas ser explicar y hacer aprender las preguntas, seleccionando y adaptandopedaggicamente las mismas a la edad, cultura, psicologa, mentalidad y formacin previa de loscatequizandos. Tarea imposible si el catequista no da testimonio con su vida de lo que ensea consu palabra, por ms teologa, pedagoga, psicologa, habilidades y recursos que tenga.

    Agradezco a todos los catequistas, con los que he tenido la dicha de compartir mi sacerdocio, sucolaboracin, la paciencia que han tenido conmigo y los testimonios de entrega, fe, caridad yesperanza que me ha dado, a lo largo de estos aos y en las diferentes parroquias en las que heservido.

    Dios quiera que este librito sirva para ayudar a formar cristianos firmes en lo esencial y humilde-mente alegres en su fe. Cristianos que puedan dar razn de su esperanza a todo aquel que se lopidiere.A la Virgen Mara, primera catequista de la comunidad cristiana, le ofrezco este trabajo y le en-comiendo humildemente la tarea de hacerlo fructificar para que su hijo Jesucristo sea ms cono-cido y amado.

    Antonio Diufan Mora

    [email protected] Parroquia San Antonio de Padua,

    El Puerto. San Pedro de Macors, Repblica Dominicana.

    22 de abril de 2003

    .

  • 5

  • 7Oraciones Bsicas del Cristiano

    1) La seal de la cruz+Por la seal, de la santa cruz,+de nuestros enemigos,+lbranos, Seor, Dios nuestro.

    +En el nombre del Padre,y del Hijo,y del Espritu Santo.

    Amn.

    2) El PadrenuestroPadre nuestro,que ests en el cielo,santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;hgase tu voluntaden la tierra como en el cielo.

    Danos hoynuestro pan de cada da;perdona nuestras ofensas,como tambin nosotros perdonamosa los que nos ofenden;no nos dejes caer en la tentacin,y lbranos del mal.

    Amn.

    3) El Ave MaraDios te salve, Mara;llena eres de gracia;el Seor es contigo;bendita t eresentre todas las mujeresy bendito es el frutode tu vientre, Jess.

    Santa Mara,Madre de Dios,ruega por nosotros pecadores,ahora y en la horade nuestra muerte.

    Amn.

    4) El Gloria (corto)Gloria al Padrey al Hijoy al Espritu Santo.

    Como era en el principio,ahora y siempre,por los siglos de los siglos.

    Amn.

    5) El Credo apostlicoCreo en Dios, Padre todopoderoso,Creador del cielo y de la tierra.

    Creo en Jesucristo, su nico Hijo,nuestro Seor,que fue concebido por obra y graciadel Espritu Santo,naci de Santa Mara Virgen,padeci bajo el poder de Poncio Pilato,fue crucificado, muerto y sepultado,descendi a los infiernos,al tercer da resucit de entre los muertos,subi a los cielosy est sentado a la derecha de Dios,Padre todopoderoso.Desde all ha de venira juzgar a vivos y muertos.

    Creo en el Espritu Santo,la santa Iglesia catlica,la comunin de los santos,el perdn de los pecados,la resurreccin de la carney la vida eterna.

    Amn.

    6) Los Mandamientos de la Ley de Dios:Los Mandamientos de la Ley de Dios son diez:

    1. Amars a Dios sobre todas las cosas. 2. No tomars el nombre de Dios en vano. 3. Santificars las fiestas. 4. Honrars a tu padre y a tu madre. 5. No matars. 6. No cometers actos impuros. 7. No robars. 8. No dars falso testimonio ni mentirs. 9. No consentirs pensamientos ni deseos impu-ros.

    10. No codiciars los bienes ajenos.

    7) Los Sacramentos:Los Sacramentos son siete:

    1. Bautismo.

  • 8 2. Confirmacin. 3. Eucarista. 4. Penitencia. 5. Uncin de los enfermos. 6. Orden sacerdotal. 7. Matrimonio.

    8) Acto de contricinSeor mo Jesucristo, Dios y hombre verdadero,Creador, Padre y Redentor mo; por ser t quieneres, bondad infinita; y porque te amo sobre todaslas cosas; me pesa de todo corazn haberte ofen-dido. Tambin me pesa porque puedes castigarmecon las penas del infierno. Ayudado por tu divinagracia, propongo firmemente nunca ms pecar,confesarme y cumplir la penitencia que me fueraimpuesta. Amn.

  • 9Prlogo: La Doctrina Cristiana

    9) Eres cristiano?S, soy cristiano porque Dios me ha llamado y herecibido el Sacramento de la Fe, que es el Bau-tismo.

    10) Cul es la seal del cristiano?La seal del cristiano es la santa Cruz, porque enella muri Jesucristo para redimirnos del pecado.

    11) Qu es la Doctrina Cristiana?La Doctrina cristiana es todo lo que predicNuestro Seor Jesucristo para ensearnos el ca-mino del cielo.

    12) A quin dej Jesucristo su doctrina?Jesucristo dejo su doctrina a los Apstoles y a suIglesia, para que la predicasen por todo el mundo.

    13) Dnde podemos aprender la doctrinacristiana?La doctrina cristiana la aprendemos en el Cate-cismo de la Iglesia Catlica.

    14) Qu es el Catecismo?Es un regalo de Dios y de la Iglesia a los cristia-nos y a todos los hombres de buena voluntad,donde se contiene y explica de manera segura yautntica la doctrina cristiana.

    15) Por qu se llama de la Iglesia Catlica?Porque vale para todos los fieles cristianos catli-cos de cualquier parte del mundo.

    16) Cules son las partes principales de ladoctrina cristiana?La partes de la doctrina cristiana son cuatro:

    1. Las VERDADES DE FE que debemos cre-er,

    2. los SACRAMENTOS que debemos cele-brar,

    3. los MANDAMIENTOS que debemos cum-plir, y

    4. la ORACIN que debemos hacer para unir-nos a Dios.

  • Primera parte: La Profesin de fe

    El hombre es capaz de conocer yamar a Dios (cec 26-49)

    17) El hombre es un ser religioso por natu-raleza? S, el hombre es un ser religioso por naturaleza,pues viene de Dios y se dirige a Dios.

    18) Dnde encuentra el hombre la felicidad? El hombre encuentra la felicidad viviendo encomunin con Dios, pues en l est la verdaderadicha.

    19) Cmo pueden los hombres conocer laexistencia de Dios? Los hombres pueden conocer la existencia deDios a travs de las obras de la creacin y por lavoz de su conciencia.

    20) Podemos los hombres hablar de Dios?S, podemos hablar de Dios con nuestro lenguajehumano, por muy imperfecto que sea.

    21) Qu actitud deben tener los creyentesante los que no conocen a Dios o lo rechazan?Los creyentes saben que el amor de Cristo lesinvita a llevar la luz de Dios a los que no le cono-cen o le rechazan.

    Dios sale al encuentro del hombre(cec 50-73).

    22) Qu es la revelacin de Dios?La revelacin de Dios es la comunicacin o mani-festacin que l ha hecho, de S mismo y de suplan salvador, a los hombres.

    23) Cmo se ha revelado Dios a los hombres? Dios se ha revelado a los hombres mediante obrasy palabras.

    24) Cundo se ha revelado Dios a los hom-bres? Dios se ha revelado: En primer lugar, a nuestrosprimeros padres. Despus, en la historia del pue-blo de Israel, a travs de los patriarcas y los pro-

    fetas. Y, por ltimo, por medio de Jesucristo, quees la plenitud de la revelacin.

    25) Cundo termin la revelacin? La revelacin termin con Jesucristo: Dios envia su Hijo para salvar al hombre y comunicar supalabra definitiva, de forma que ya no habr otrarevelacin despus de l.

    La transmisin de la Revelacin: laBiblia y la Tradicin (cec 74-141)

    26) Dnde se contiene la revelacin de Dios?La revelacin de Dios o Depsito de la fe, quetambin se llama la Palabra de Dios, se contieneen la Sagrada Escritura y en la Tradicin viva dela Iglesia.

    27) Cmo ha llegado a nosotros la revelacinde Dios?La revelacin de Dios llega a nosotros mediantela Iglesia Catlica, fundada por Jesucristo sobrelos Apstoles.

    28) Qu es la Sagrada Escritura? La Sagrada Escritura, o Biblia, es el conjunto delibros escritos bajo la inspiracin del EsprituSanto, que tienen a Dios como autor principal yhan sido entregados como tales a la Iglesia.

    29) Qu se entiende por inspiracin de laBiblia? La inspiracin en la Biblia es un influjo sobrena-tural, por el cual Dios ilumina el entendimientodel autor sagrado y mueve su voluntad para queescriba lo que l quiere comunicar a los hombres.De ah que Dios sea el autor principal de la Bi-blia, y el hombre, el autor secundario.

    30) Cuntas partes tiene la Biblia? La Biblia tiene dos partes, el Antiguo y el NuevoTestamento.

    31) Qu es el Antiguo Testamento? El Antiguo Testamento es la parte de la Bibliaque contiene los libros escritos antes de la venida

  • 12

    de Jess al mundo. En ellos se nos cuenta cmoDios fue preparando la llegada del Salvador.

    32) Qu es el Nuevo Testamento? El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia quecontienen los libros escritos despus de la venidaal mundo de Jess, el Hijo de Dios. En ellos senos cuenta lo que dijo e hizo Jess para salvarnos.

    33) Los dos Testamentos forman una unidad?

    S, los dos Testamentos forman una unidad, puesel uno se refiere al otro, si bien el Nuevo contienela plenitud de la Revelacin.

    34) Cules son los libros ms importantes dela Biblia? Los libros ms importantes de la Biblia son loscuatro Evangelios, pues su centro es la personamisma de Jess.

    35) Toda la Palabra de Dios, todo lo que Diosha revelado, se encuentra en la Biblia? No, no toda la revelacin de Dios se encuentra enla Biblia, pues parte de ella se conserva en laTradicin.

    36) Qu es la Tradicin? La Tradicin es la Palabra de Dios no escrita enla Biblia y que se nos ha transmitido en la vida dela Iglesia, en los escritos de los Santos Padres yen la Liturgia.

    37) La Escritura y la Tradicin constituyenuna unidad? S, la Escritura y la Tradicin constituyen un ni-co depsito sagrado de la Palabra de Dios.

    38) Quin tiene el oficio de interpretar autn-ticamente la Palabra de Dios? El oficio de interpretar autnticamente la Palabrade Dios (la Biblia y la Tradicin) lo tiene, porvoluntad de Jesucristo, el Magisterio de la Iglesia,es decir, el Papa y los obispos en comunin conl.

    La respuesta del hombre a Dios: laFe (cec 142-184)

    39) Qu es la fe? La fe es una virtud sobrenatural infusa por la quecreemos en Dios y en todo lo que l nos ha reve-lado, no por la evidencia de esas verdades, sinopor la autoridad de Dios, que no puede engaarseni engaarnos.

    40) En qu consiste la fe? La fe consiste en la respuesta afirmativa, cons-ciente y libre, del hombre a Dios y a todo lo quel ha revelado.

    41) En quin creemos los cristianos? Los cristianos creemos en Dios, Padre, Hijo yEspritu Santo.

    42) Qu verdades creemos los cristianos? Los cristianos creemos aquellas verdades conte-nidas en la Palabra de Dios, escrita en la Biblia otransmitida por la Tradicin, y que son propuestaspor el Magisterio de la Iglesia como divinamentereveladas.

    43) Qu necesita el hombre para creer? El hombre necesita para creer la gracia del Esp-ritu Santo, pues la fe es un don sobrenatural, con-cedido por Dios.

    44) La fe es necesaria para la salvacin? S, la fe es necesaria para la salvacin, pues, co-mo afirm el Seor, el que crea y se bautice, sesalvar; el que se niegue a creer se condenar(Mc 16,16).

    45) Se pueden salvar los que no conocen aCristo? Los que no conocen a Cristo se pueden salvarcuando buscan sinceramente a Dios e intentan,con la ayuda de su gracia, hacer su voluntad.

    Creo en un solo Dios, Padre todopo-deroso (cec 198-231)

    46) Quin es Dios?Dios es la plenitud del Ser y de toda perfeccin,sin origen y sin fin. Dios es la Verdad y es Amor.

  • 13

    Es nuestro Padre, Todopoderoso, Creador y Seordel hombre y de todas las cosas.

    47) Qu quiere decir que Dios es la Verdad?Quiere decir que Dios es Luz, y en l no haytiniebla alguna. Dios es la Verdad misma, esdecir, que no puede equivocarse ni engaarnos.La verdad de Dios es su Sabidura con la que hacreado y gobierna el mundo. La enseanza deDios es verdadera.

    48) Qu quiere decir que Dios es Amor?Quiere decir que el ser mismo de Dios es Amor,que l mismo es una eterna comunicacin deamor: Padre, Hijo y Espritu Santo, y nos ha des-tinado a participar en l.

    49) Por qu decimos que Dios es nuestro Pa-dre?Dios es nuestro Padre porque nos da la vida, nosama, nos cuida, nos perdona, y nos comprendecomo a hijos.

    50) Por qu decimos que Dios es Todopodero-so?Decimos que Dios es Todopoderoso porque ejer-ce amorosamente su poder que no tiene lmites.

    51) Cmo manifiesta Dios su poder?Dios manifiesta su poder con la creacin delmundo, perdonndonos los pecados y santificn-donos con su gracia.

    Creador del cielo y de la tierra (cec279-324)

    52) Por qu decimos que Dios es Creador?Dios es Creador porque todo cuanto existe: losngeles, el mundo y el hombre, los hizo libre-mente y por amor, sin ninguna ayuda y sin tenernada.

    53) Para qu cre Dios el mundo?Dios cre el mundo para manifestarnos y comu-nicarnos su amor.

    54) Quines son los ngeles?Los ngeles son criaturas espirituales, sin cuerpo,inmortales, inteligentes y libres, creados por Diospara alabarle y ayudar a los hombres en el camino

    de la salvacin. La palabra ngel significamensajero.

    55) Quienes son los demonios?Los demonios son ngeles creados buenosque desobedecieron a Dios, fueron condenadospor su soberbia al infierno y tientan a los hombrespara apartarlos de Dios.

    56) Qu es la Providencia divina?La Providencia divina es el cuidado sabio y amo-roso que Dios tiene de todas su criaturas y, enespecial, del hombre.

    57) Por qu Dios permite la presencia del malen el mundo?Dios permite el mal para sacar algn bien del malmismo.

    58) Cul es el origen del mal moral, es decir,del pecado?El origen del mal moral, es decir, del pecado, esten el mal uso que hace el hombre de su libertad,causando el mal en s o en otros. Esos males noson queridos por Dios.

    59) Por qu Dios permite males fsicos que nodependen de la libertad del ser humano?Por qu Dios permite esta clase de males es unmisterio que slo se puede esclarecer a la luz dela Pasin y Muerte de Jesucristo, pues, unido al, el ser humano que sufre puede ofrecer su do-lor para la salvacin del mundo.

    60) Donde est Dios?Dios est en el cielo, en la tierra, y en todas laspartes.

    Creo en la Santsima Trinidad (cec238-278)

    61) Hay un solo Dios?S, hay un solo Dios verdadero. Si Dios no esnico, no es Dios.

    62) Cuntas personas hay en Dios?En Dios hay tres personas distintas: El Padre, elHijo y el Espritu Santo.

  • 14

    63) El padre, el Hijo y el Espritu Santo sontres dioses?No. El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el EsprituSanto es Dios, pero no son tres dioses. Son trespersonas distintas y un solo Dios verdadero. Estees un misterio que nos ha revelado Jesucristo y lellamamos el Misterio de la Santsima Trinidad.

    64) Es importante el Misterio de la SantsimaTrinidad para el cristiano?El Misterio de la Santsima Trinidad es el miste-rio central de nuestra fe. Slo Dios ha podidodrnoslo a conocer, revelndose como Padre,Hijo y Espritu Santo.

    65) En qu consiste el Misterio de la Santsi-ma Trinidad?El Misterio de la Santsima Trinidad consiste enque existen tres Personas distintas y un slo Diosverdadero. Es decir, que Dios es uno en esencia ytrino en Personas.

    El Hombre (cec 355-395)

    66) Qu es el hombre?El hombre es un ser racional y libre, que constade alma y cuerpo, creado por Dios hombre y mu-jer, a su imagen y semejanza; y llamado a partici-par, por el conocimiento y el amor, en la vida deDios.

    67) Qu quiere decir que somos imagen ysemejanza de Dios?Quiere decir que el ser humano tiene la dignidadde persona, y que nos parecemos a Dios en que lnos ha creado con inteligencia, voluntad y liber-tad.

    68) Por qu el hombre tiene la dignidad depersona?El hombre tiene la dignidad de persona por habersido hecho a imagen de Dios; no es solamentealgo, sino alguien. Es capaz de conocerse, deposeerse y de darse libremente y entrar en comu-nin con otras personas.

    69) Qu es el alma?El alma significa el principio espiritual en elhombre. El alma es inmortal.

    70) De quin recibimos el alma?El alma la recibimos directamente de Dios, quecrea directamente el alma espiritual e inmortal dela nada para cada uno de nosotros y la une alcuerpo en el momento de nuestra concepcin.

    71) De quin recibimos el cuerpo?El cuerpo lo recibimos de Dios, por medio denuestros padres.

    72) Para qu ha creado Dios a los hombres?Dios ha creado a los hombres para que le conoz-can, le amen, le obedezcan en la tierra y vivanfelices eternamente con l en el cielo.

    73) Cmo cre Dios al ser humano?Dios cre a la vez al ser humano hombre ymujer, en igual perfeccin de naturaleza y dig-nidad de personas.

    74) Dios ha creado al ser humano hombre ymujer para que uno someta al otro?No, de ninguna manera. El hombre y la mujer soncreados por Dios el uno para el otro: con igualdignidad de personas y complementarios encuanto masculino y femenino.

    75) Qu quiere decir que Dios ha creado alhombre y a la mujer complementarios y el unopara el otro?Quiere decir esto que Dios los ha creado, no amedias o incompletos; sino para la comuninde personas, en la que cada uno puede ser ayu-da para el otro. Y, en el matrimonio, Dios losune de manera que, formando una sola carne,puedan transmitir la vida humana, cooperando deuna manera nica, como esposos y padres, en laobra del Creador.

    El pecado original (cec 396-421)

    76) Quienes fueron nuestros primeros pa-dres?Nuestros primeros padres fueron Adn y Eva.

    77) En qu estado fueron creados el hombre yla mujer?El hombre y la mujer fueron creados por Dios enestado de santidad y justicia original, lo cual in-clua la amistad plena con Dios y la armona con-sigo mismo y con la creacin.

  • 15

    78) Nuestros primeros padres, fueron fieles aDios?No, nuestros primeros padres no fueron fieles aDios porque le desobedecieron instigados por eldemonio y cometieron el primer pecado, que sellama pecado original.

    79) Quin es el demonio?El demonio o diablo o Satn es un ngel cadopor haber rechazado libremente a Dios y a sudesignio. El diablo y los otros demonios fueroncreados por Dios con una naturaleza buena, peroellos se hicieron a s mismo malos y rechazaronradical e irrevocablemente a Dios y su Reino.

    80) Por qu no puede ser perdonado el peca-do de los demonios?Es el carcter irrevocable de su eleccin, y no undefecto de la infinita misericordia divina, lo quehace que el pecado de los ngeles no pueda serperdonado. No hay arrepentimiento para ellosdespus de la cada, como no hay arrepentimientopara los hombres despus de la muerte.

    81) Qu poder tiene el demonio?El poder del demonio no es infinito. No es msque una criatura, poderosa por el hecho de serespritu puro, pero siempre criatura: no puedeimpedir la edificacin del reino de Dios.

    82) Cul es la peor de las acciones del diablo?La peor y ms daina accin del diablo consisteen la seduccin mentirosa con la que induce alhombre a desobedecer a Dios

    83) Por qu permite Dios la accin del dia-blo?El que Dios permita la actividad diablica, y aun-que su accin cause graves daos en cada hombrey en la sociedad, actuando contra Dios y su reino,es un gran misterio; pero nosotros sabemos queen todas las cosas interviene Dios para bien de losque le aman (Rom 8,28).

    84) Qu es el pecado original?El pecado original es el pecado de desconfianza ydesobediencia que, abusando de su libertad, co-metieron nuestros primeros padres en el paraso,que recibimos por herencia y con el que todosnacemos, excepto la Santsima Virgen.

    85) Por qu se llama pecado original?Se llama pecado original porque proviene denuestro origen, y se transmite misteriosamente,con la naturaleza humana, a todos los descen-dientes de Adn y Eva. Es un pecado contrado,no cometido, un estado, y no un acto.

    86) Qu consecuencias tuvo el pecado origi-nal?Por el pecado original, nuestros primeros padres ysus descendientes, por la unidad del gnero hu-mano, perdimos la gracia de la santidad original yla amistad con Dios; pero la naturaleza humanano qued totalmente corrompida, sino herida,debilitada, inclinada al pecado, sometida a laignorancia, al sufrimiento y al dominio de lamuerte.

    87) Cmo se quita el pecado original?El pecado original se quita con el Bautismo, quenos devuelve la amistad con Dios por la gracia deCristo; pero en el bautizado quedan an las con-secuencias de aquel pecado, que son una llamadaal combate espiritual.

    88) Qu consecuencias quedan del pecadooriginal despus del Bautismo?El Bautismo perdona el pecado original y nosdevuelve el estado de santidad y amistad conDios, pero la naturaleza humana permanece heri-da, est sometida a la ignorancia, al sufrimiento ya la muerte, y est inclinada al mal.

    89) Ha abandonado Dios a los hombres des-pus de su pecado?No. Dios no abandon a los hombre despus desu pecado, sino que les prometi un Salvador. EseSalvador es Jess, el Hijo de Dios.

    90) Por qu no impidi Dios que el primerhombre pecara?Porque Dios hizo al hombre libre, y librementequiere ser amado. Con la victoria sobre el pecadoobtenida por la obediencia de Cristo, Dios nos hadado bienes mejores que los que nos quit el pe-cado: donde abund el pecado, sobreabund lagracia (Rom, 5,20).

  • 16

    Creo en Jesucristo, Hijo nico deDios (cec 422-483, 512-682)

    91) Qu significa el nombre de Jess?El nombre de Jess significa Dios salva, esdecir: Jess es el Salvador.

    92) Qu significa el nombre de Cristo?Cristo significa Ungido o Mesas, pues Jessfue especialmente ungido por Dios para ser elMesas salvador. De Jess y Cristo se formel nombre Jesucristo.

    93) Qu significa el nombre de Hijo deDios?El nombre de Hijo de Dios significa la relacinnica y eterna de Jesucristo con Dios su Padre.Para ser cristiano es necesario creer que Jesu-cristo es el Hijo de Dios.

    94) Qu significa el nombre de Seor?El nombre de Seor significa la soberana divinade Jesucristo sobre el mundo y la historia. Reco-nocer o invocar a Jess como Seor es creer en sudivinidad.

    95) Quin es Jesucristo?Jesucristo es el Hijo nico y eterno de Dios, de lamisma naturaleza del Padre, que, sin dejar de serverdadero Dios, se encarn por obra del EsprituSanto y se hizo verdadero hombre, tomando lanaturaleza humana y naciendo de la Virgen Ma-ra.

    96) Quin se hizo hombre?Uno de la Trinidad se hizo hombre. La SegundaPersona de la Santsima Trinidad el Verboeterno de Dios , sin perder la naturaleza divina,asumi la naturaleza humana y se hizo hombre.

    97) Cuantas naturalezas hay en Jesucristo?En Jesucristo hay dos naturalezas: una divina,porque es Dios, y otra humana, porque es hom-bre.

    98) Cuantas personas hay en Jesucristo?En Jesucristo hay una sola Persona, que es divina,y es la Segunda Persona de la Santsima Trinidad.

    99) Qu es el misterio de la Encarnacin?La Encarnacin es el misterio de la admirableunin, sin confusin, sin cambio, sin divisin y

    sin separacin, de la naturaleza divina y de lanaturaleza humana de Cristo en la nica Personadivina del Verbo o Segunda Persona de la Sant-sima Trinidad. Esta unin se llama unin hipos-ttica.

    100) Qu significa el misterio de la Encar-nacin?La Encarnacin significa que Jesucristo es verda-dero Dios y verdadero hombre. No que sea enparte Dios y en parte hombre, ni que sea unamezcla confusa entre lo divino y lo humano, sinoque el Verbo divino se hizo verdaderamentehombre, nuestro hermano, sin dejar de ser verda-deramente Dios, nuestro Seor. Por eso Jesucristoes el nico Mediador entre Dios y los hombres.

    101) Que significa que Jesucristo es verda-dero hombre?Que Jesucristo es verdadero hombre significa quetiene un cuerpo y un alma humanos; es decir: quetiene una inteligencia y una voluntad humanas yque es en todo semejante a nosotros, excepto enel pecado. Pero su inteligencia y voluntad huma-nas estn perfectamente de acuerdo y sometidas asu inteligencia y voluntad divinas que tiene encomn con el Padre y el Espritu Santo.

    102) Para qu se hizo hombre el Hijo deDios?El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos delpecado y darnos la vida eterna; es decir: parareconciliarnos con Dios, para que conociramosel amor que Dios nos tiene, para hacernos partci-pes de la naturaleza divina hijos adoptivos deDios y para ser nuestro modelo de vida y santi-dad.

    103) Cmo nos salv Jesucristo?Jesucristo nos salv ofreciendo el sacrificio de suvida, muriendo en la cruz y resucitando al tercerda, para redimirnos del pecado y darnos la salva-cin, devolvindonos la gracia y la amistad conDios.

    104) Dnde se encuentran narrados losprincipales hechos de la vida de Jess?Los principales hechos de la vida de Jess seencuentran narrados en los cuatro Evangelios.

    105) Qu quiere decir Evangelio?Evangelio quiere decir Buena Noticia.

  • 17

    106) Cul es la Buena Noticia que nosanunci Jesucristo?La Buena Noticia que nos anunci Jesucristo esque Dios quiere salvar a todos los hombres y queel Reino de Dios ha llegado con l, y es un Reinode amor, de paz, de justicia y de santidad.

    107) Para qu hizo Jess milagros?Jess hizo milagros para demostrar que el Reinode Dios haba llegado a este mundo. Y tambinpara manifestar su poder divino y su amor a loshombres.

    108) Qu hechos debemos destacar en lavida de Jess?En la vida de Jesucristo debemos destacar suinfancia y vida oculta, la predicacin incansabledel Reino de Dios, la misericordia con los peca-dores, el amor a los enfermos y necesitados, suvida de oracin, y especialmente su Pasin yMuerte en la cruz por la salvacin del mundo y suResurreccin y Ascensin al cielo.

    109) Quines son los causantes de la Pasiny muerte de Jess?La Iglesia no duda en imputar a los cristianos laresponsabilidad ms grave en el suplicio de Jess.Debemos considerar como culpables de esta ho-rrible falta a los que continan recayendo en suspecados. No se puede atribuir la responsabilidadal conjunto de los judos de Jerusaln ni, anmenos, a los restantes judos de todos los lugaresy de todos los tiempos.

    110) Quin tiene la iniciativa de la Pasin ymuerte de Jess?La muerte violenta de Jess pertenece al misteriodel designio de Dios. Al entregar a su Hijo pornuestros pecados, Dios manifiesta su designio deamor benevolente sobre nosotros, que precede atodo mrito por nuestra parte.

    111) Por quines padeci y muri Jesucris-to?Jesucristo padeci y muri por todo el gnerohumano sin excepcin. No hay, ni hubo, ni habrhombre alguno por quien no haya padecido Cris-to.

    112) En qu momento de su vida se haceJess consciente y acepta su misin redentora?Desde el primer instante de su Encarnacin elHijo acepta libremente el designio divino de sal-vacin en su misin redentora. Este deseo deaceptar el designio de amor redentor de su Padreanima toda la vida de Jess. El sacrificio de Jesspor los pecados del mundo entero, es la expre-sin de su comunin de amor con el Padre.

    113) Por qu Jess acept libremente suPasin y su muerte?Jess acept libremente su Pasin y muerte poramor a su Padre y por amor a los hombres que elPadre quiere salvar. En el sufrimiento y en lamuerte, su humanidad se hizo el instrumento librey perfecto de su amor divino que quiere la salva-cin de los hombres. Nadie tiene mayor amorque el que da su vida por sus amigos. Nos amhasta el extremo.

    114) Cmo expres Jess la ofrenda librede s mismo?Jess expres de forma suprema la ofrenda librede s mismo en la ltima Cena tomada con losdoce Apstoles y en la agona de Getseman.

    115) Qu hizo Jess en la ltima Cena?Jess hizo de esta ltima Cena el memorial de suofrenda voluntaria al Padre por la salvacin de loshombres e instituy la Eucarista como memorialde su sacrificio. Al incluir a los Apstoles en supropia ofrenda y mandarles perpetuarla, les insti-tuye sacerdotes de la Nueva Alianza.

    116) Qu hizo Jess en Getseman?El cliz de la Nueva Alianza que Jess anticipen la Cena al ofrecerse a s mismo, lo acepta acontinuacin de manos del Padre en su agona deGetseman hacindose obediente hasta la muerte.Al aceptar en su voluntad humana que se haga lavoluntad del Padre, acepta su muerte como re-dentora, cargando con los pecados de la humani-dad.

    117) Para qu quiso Jess morir en lacruz?Jess quiso morir en la cruz para librarnos de laesclavitud del pecado y devolvernos la comunincon Dios.

  • 18

    118) Quines son los responsables de lamuerte de Jess?Los responsables de la muerte de Jess somostodos los pecadores de todos los tiempos.

    119) En que consiste la redencin de Jesu-cristo?La redencin de Jesucristo consiste en que l, poramor a los hombres, ofreci su vida al Padre en elsacrificio de la cruz, obedeciendo hasta la muertey dndose a s mismo en expiacin. As, Jessrepara nuestras faltas y satisface al Padre pornuestros pecados, para salvarnos a todos.

    120) Qu es lo que da valor al sacrificio deCristo?El amor hasta el extremo es el que confiere suvalor de redencin y de reparacin, de expiaciny de satisfaccin al sacrificio de cristo.

    121) Por qu decimos que la muerte deCristo es el sacrificio nico y definitivo?La muerte de Cristo es el sacrificio pascual quelleva a cabo la redencin definitiva de los hom-bres y el sacrificio de la Nueva Alianza que de-vuelve al hombre la comunin con Dios. Estesacrificio de Cristo es nico, da plenitud y sobre-pasa a todos los sacrificios. Ante todo es un dondel mismo Dios Padre, que entrega a su Hijo parareconciliarnos con l; al mismo tiempo es ofren-da del Hijo de Dios hecho hombre que, libre-mente y por amor, ofrece su vida a su Padre pormedio del Espritu Santo, para reparar nuestradesobediencia.

    122) Qu es lo que hace posible que el sa-crificio de Cristo nos redima a todos?La existencia en Cristo de la persona divina delHijo, que al mismo tiempo sobrepasa y abraza atodas las personas humanas, y que le constituyeCabeza de toda la humanidad, hace posible susacrificio redentor por todos. Ningn hombre,aunque fuese el ms santo, estaba en condicionesde tomar sobre s los pecados de todos los hom-bres y ofrecerse en sacrificio por todos.

    123) Entonces, qu sentido tienen nuestrossacrificios?Cristo quiere asociar a su sacrificio redentor aaquellos mismos que son sus primeros beneficia-rios. El sacrificio de Cristo es nico, y l es elnico mediador entre Dios y los hombres, pero al

    unirse, por su Encarnacin, en cierto modo, atodo hombre, l ofrece a todos la posibilidad deque, en la forma de Dios slo conocida, se aso-cien a este misterio pascual. l sufri por noso-tros dejndonos un ejemplo para que sigamos sushuellas e invita a todos sus discpulos a tomarsu cruz y seguirle. Esto lo realiza en forma ex-celsa su Madre, asociada ms ntimamente quenadie al misterio de su sacrificio redentor.

    124) Se corrompi el cuerpo de Jess en elsepulcro?No. El cuerpo muerto de Cristo no conoci lacorrupcin porque la Persona divina del Verbocontinu asumiendo tanto su alma como su cuer-po, separados sin embargo entre s por causa de lamuerte.

    125) Qu significa que Jess descendi alos infiernos?Significa que Jess muri realmente y que sualma, unida a su Persona divina, descendi a lamorada de los muertos para llevar con l al cieloa los justos que le haban precedido.

    126) Cundo resucit Jesucristo?Jesucristo resucit al tercer da de su muerte, talcomo lo haba anunciado.

    127) Quin resucit a Jesucristo?Jesucristo resucit por su propio poder, pero pue-de afirmarse que la Resurreccin de Jess es obrade la Santsima Trinidad.

    128) Qu importancia tiene la resurreccinde Jesucristo?La Resurreccin de Jesucristo es el dogma fun-damental de nuestra fe. Es la confirmacin detodo lo que Cristo hizo y ense y, sobre todo,confirma la divinidad de Jess. Si Cristo no hu-biera resucitado nuestra fe no tendra sentido.

    129) Jesucristo resucit realmente con sucuerpo?S. Jesucristo resucit con su cuerpo real, quetuvo manifestaciones histricamente comproba-das como lo atestiguan sus discpulos, que seencontraron realmente con l. Siendo la Resu-rreccin un acontecimiento histrico, es tambinmisteriosamente trascendente en cuanto entradade la humanidad de Cristo en la gloria de Dios.

  • 19

    130) Qu signos dan testimonio de la resu-rreccin de Jess?Los signos de la Resurreccin son el sepulcrovaco y las apariciones de Jess a sus discpulosdurante cuarenta das.

    131) Que significan el sepulcro vaco y lasvendas por el suelo?Aunque el sepulcro vaco no es en s una pruebadirecta, su descubrimiento por los discpulos fueel primer paso para el reconocimiento del hechode la Resurreccin. El sepulcro vaco y las vendasen el suelo significan que el cuerpo de Cristo haescapado por el poder de Dios de las ataduras dela muerte y de la corrupcin.

    132) Cmo es el cuerpo resucitado de Jesu-cristo?El cuerpo resucitado de Jesucristo es su cuerpohumano real, el mismo que ha sido martirizado ycrucificado y que sigue llevando las huellas de supasin, pero con las propiedades nuevas de uncuerpo glorioso no sometido al espacio ni altiempo y lleno del poder del Espritu Santo.

    133) Qu consecuencias tiene para nosotrosla muerte y Resurreccin de Jesucristo?Jesucristo por su muerte nos libera del pecado ypor su Resurreccin nos abre el acceso a la vidanueva de la gracia y a nuestra propia resurreccinfutura.

    134) Cundo celebramos los cristianos laResurreccin de Jess?Los cristianos celebramos la Resurreccin deJess el domingo de Pascua y todos los domingosdel ao.

    135) Qu hizo Jess a los cuarenta dasdespus de resucitar?Jess, a los cuarenta das despus de resucitar,subi al cielo en presencia de sus discpulos.

    136) Qu significa la Ascensin de Jess alcielo?La Ascensin al cielo significa la entrada defini-tiva de Jesucristo en el dominio celestial de Dios.

    137) Qu nos ensea la Ascensin de Jessa los cielos?La Ascensin de Jess, cabeza de la Iglesia, ali-menta la esperanza de que tambin nosotros,

    miembros de su cuerpo, tendremos el mismodestino y estaremos un da con l eternamente enel cielo.

    138) Qu hace Jesucristo en el cielo?Jesucristo en el cielo ejerce permanentemente susacerdocio intercediendo sin cesar por nosotroscomo nico mediador ante el Padre y envindo-nos el Espritu Santo.

    139) Que significa que Jesucristo est sen-tado a la derecha del Padre?Significa que Jesucristo participa corporalmenteen su humanidad de la gloria y el honor, del podery la autoridad de Dios, que es el Seor del cieloy de la tierra y que ha inaugurado su Reino queno tendr fin.

    140) Cundo reinar Cristo en la tierra?Cristo, el Seor, reina ya por la Iglesia, pero to-dava no le estn sometidas todas las cosas de estemundo. El triunfo del reino de Cristo no tendrlugar sin un ltimo asalto de las fuerzas del mal.

    141) Jesucristo volver visiblemente denuevo al mundo?S, Jesucristo volver de nuevo al mundo, visi-blemente, manifestando su poder y su gloria, elda del Juicio, al final de los tiempos.

    142) Qu significado tiene el Juicio final?El Juicio final significar el triunfo definitivo delbien sobre el mal, segn ense Jess en la par-bola del trigo y la cizaa.

    143) Qu pasar en el Juicio final?En el Juicio final Cristo glorioso revelar la dis-posicin secreta de los corazones y retribuir acada hombre segn sus obras y segn su acepta-cin o rechazo de la gracia.

    144) Donde est ahora Jesucristo?Jesucristo est ahora glorioso en el cielo, en lasantsima Eucarista, y en las personas que vivenen gracia de Dios.

    145) Qu actitud debe tener el cristianorespecto a la Persona de Jess?El cristiano debe creer que Jess es el Seor, quees Dios y que es el nico Salvador.

  • 20

    La Virgen Mara (cec 484-511; 963-975)

    146) Quin es la Virgen Mara?La Virgen Mara es la Madre de Jesucristo, nues-tro Dios y Seor. Ella es la cristiana perfecta ynuestra Madre del cielo. Ayuda a todos los hom-bres y pide por nosotros a su Hijo Jess.

    147) Cules son la verdades de fe o dogmasque creemos respecto a la Virgen Mara?Las verdades de fe o dogmas que creemos res-pecto de la Virgen Mara son cuatro: su Concep-cin Inmaculada, su Maternidad divina, su Virgi-nidad perpetua y su Asuncin en cuerpo y alma alos cielos.

    148) Que quiere decir el dogma de la In-maculada Concepcin de Mara?El dogma de la Inmaculada Concepcin quieredecir que Mara fue preservada inmune de todamancha de pecado original desde el primer ins-tante de su concepcin, por singular gracia y pri-vilegio de Dios Todopoderoso, en atencin a losmritos de Jesucristo; y por la gracia de Dios,Mara ha permanecido pura de todo pecado per-sonal a lo largo de toda su vida. Por eso en elEvangelio se le llama llena-de-gracia.

    149) Porqu decimos que la Virgen es Ma-dre de Dios?Decimos que la Virgen Mara es Madre de Diosporque es la Madre de Jess, y Jess adems deser verdadero hombre es tambin verdadero Dios.

    150) Qu significa que Mara fue siempreVirgen?Que Mara fue siempre Virgen significa que nun-ca se uni sexualmente con un varn y que per-maneci realmente virgen antes del parto, en elparto y despus del parto del Hijo de Dios.

    151) Fue concebido Jess como los demshombres?No, Jess no fue concebido como los demshombres sino que fue engendrado milagrosa-mente en las entraas pursimas de la VirgenMara por obra y gracia del Espritu Santo, sinintervencin de varn.

    152) Fue Jess el nico hijo de Mara?S. Jess es el Hijo nico de Mara, pero la ma-ternidad espiritual de Mara se extiende a todoslos hombres, a los cuales l vino a salvar.

    153) Si Jess es el nico Hijo de Mara, porqu la Biblia habla de los hermanos de Je-ss?Cuando la Biblia menciona a unos hermanos yhermanas de Jess, no se refiere a otros hijos dela Virgen Mara, sino a unos parientes prximosde Jess, segn una expresin familiar del Anti-guo Testamento.

    154) Qu quiere decir el dogma de la Asun-cin de Mara a los cielos?El dogma de la Asuncin quiere decir que la San-tsima Virgen Mara, cumplido el curso de su vidaen la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a lagloria del cielo, en donde ella participa ya de lagloria de la resurreccin de su Hijo, anticipandola resurreccin de todos los miembros de suCuerpo.

    155) Cul es la misin de la Virgen en elcielo?La Virgen, como Madre de Dios y Madre de laIglesia, contina en el cielo ejerciendo su oficiode Madre con todos los cristianos.

    156) Deben los cristianos dar culto a Ma-ra?S, los cristianos debemos dar culto a Mara por-que la piedad y devocin a Mara es un elementointrnseco del culto cristiano. No se puede serverdadero cristiano sin devocin a Mara, Madrede Cristo y madre nuestra.

    157) Por qu decimos que la Virgen Maraes Madre Nuestra?La Virgen Mara es Madre nuestra porque es laMadre de Cristo, con quien estamos unidos por lagracia formando un solo Cuerpo Mstico. Y ade-ms l la dio a su Iglesia representada en elapstol Juan como madre antes de morir en laCruz.

    158) Cmo es el culto con el que los cristia-nos deben honrar a Mara?Los cristianos debemos honrar a Mara con unculto de veneracin especial. Este culto, del todosingular, es esencialmente diferente del culto de

  • 21

    adoracin que se da al Verbo Encarnado, lo mis-mo que al Padre y al Espritu Santo, pero lo favo-rece muy poderosamente.

    159) Cmo expresan los cristianos la devo-cin a Mara?Los cristianos expresamos nuestra devocin aMara en las fiestas litrgicas dedicadas a la Ma-dre de Dios y en la oracin mariana, como elSanto Rosario sntesis de todo el Evangelio.

    Creo en el Espritu Santo (cec 683-747)

    160) Quin es el Espritu Santo?El Espritu Santo es la Tercera Persona de la San-tsima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo;consubstancial de la misma naturaleza o subs-tancia e inseparable de ellos, tanto en la vidantima de la Trinidad como en su don de amorpara el mundo. Es decir, el Espritu Santo es realy verdaderamente Dios.

    161) Cundo es enviado el Espritu Santo?Desde el comienzo y hasta la consumacin de lostiempos, cuando Dios enva a su Hijo, envasiempre a su Espritu: la misin de ambos esconjunta e inseparable. Desde el comienzo estamisin es oculta, pero activa. Es en los ltimostiempos, inaugurados con la Encarnacin re-dentora del Hijo, cuando el Espritu se revela ynos es dado, cuando es reconocido y acogidocomo persona.

    162) Cmo conocemos al Espritu Santo?El Espritu Santo no se revela a as mismo, sinoque slo le conocemos en la obra mediante la cualnos revela al Verbo y nos dispone a recibir alVerbo en la fe. La Iglesia es el lugar de nuestroconocimiento del Espritu Santo.

    163) Cundo envo Jesucristo el EsprituSanto?Jess es Cristo, ungido, porque el EsprituSanto es su Uncin. Cuando Cristo es glorificado,de junto al Padre, enva el Espritu Santo a losque creen en l.

    164) Para qu envo Jess el Espritu Santoa sus Apstoles y discpulos?Jess envi el Espritu Santo a sus apstoles ydiscpulos para que fueran iluminados y fortaleci-dos. El Espritu Santo les record todo lo queJess les haba enseado y les dio fuerzas parapredicar el Evangelio por todo el mundo.

    165) Qu relacin tienen la misin del Es-pritu Santo y la de Jess?La misin del Espritu Santo y la de Jess se rela-cionan entre s ya que la misin del Espritu Santoes completar la accin salvadora y santificadorade Jesucristo, unindonos a Cristo y hacindonosvivir en l.

    166) Cul es la obra maestra de la Mi-sin del Hijo y del Espritu Santo?Mara, la Santsima Madre de Dios, la siempreVirgen, es la obra maestra de la Misin del Hijo ydel Espritu Santo en la plenitud de los tiempos.

    167) Por qu decimos que Mara es la obramaestra del Espritu Santo?Porque en ella comienzan a manifestarse las ma-ravillas de Dios que el Espritu va a realizar enCristo y en su Iglesia: El Espritu Santo prepar aMara con su gracia; en Mara el Espritu realizael designio benevolente del Padre; en Mara, elEspritu Santo manifiesta al Hijo del Padre hechoHijo de la Virgen; en fin, por medio de Mara, elEspritu Santo comienza a poner en comunincon Cristo a los hombres.

    168) Cul es la misin del Espritu Santo enla Iglesia?El Espritu Santo dirige, construye, anima, y san-tifica a la Iglesia, llevando a trmino la redencinrealizada por Jesucristo.

    169) Qu otras misiones realiza el EsprituSanto?El Espritu Santo realiza adems las siguientesmisiones: hace hijos de Dios a los que hemos sidoredimidos por Cristo, nos recuerda las verdadesque Cristo nos ense, nos hace presente el Mis-terio de Cristo, sobre todo en la Eucarista, y nosda fortaleza para ser testigos de Cristo.

  • 22

    170) Cmo recibimos al Espritu Santo?Por medio de los Sacramentos de la Iglesia,Cristo comunica su Espritu, Santo y Santificador,a los miembros de su Cuerpo.

    171) Cundo recibimos nosotros el EsprituSanto?Nosotros recibimos el Espritu Santo por primeravez el da de nuestro Bautismo, despus, en laConfirmacin y cada vez que recibimos algnotro Sacramento en la Iglesia.

    172) Qu otros nombres da Jess al Espri-tu Santo?Jess llama al Espritu Santo Parclito, es decir,Abogado, Consolador. Tambin le llama Esp-ritu de Verdad.

    173) Qu smbolos usa la Biblia para ha-blar del Espritu Santo?La Biblia usa los smbolos del agua, la uncin, elfuego, la nube y la luz, el sello, la mano, el dedoy la paloma, para hablar del Espritu Santo.

    Creo en la Iglesia (cec 748-870)

    174) Qu es la Iglesia?La Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios y el Cuerpomstico de Cristo, formado por todos los bautiza-dos que profesamos la misma fe en Jesucristo,que participamos de los mismos Sacramentos yque obedecemos al Papa y a los Obispos que es-tn en comunin con l.

    175) Qu significa la palabra Iglesia?La palabra Iglesia significa convocacin. Porello, forman la Iglesia los que son convocadospor Dios para constituir su Pueblo.

    176) Quin fund la Iglesia?La Iglesia la fund Jesucristo sobre Pedro y losApstoles envindoles el Espritu Santo el da dePentecosts.

    177) Cuantas iglesias fund Cristo?Jesucristo slo fund una Iglesia, que continaexistiendo en la Iglesia Catlica, guiada, bajo laaccin del Espritu Santo, por el Papa, sucesor dePedro, y por los obispos en comunin con l,sucesores de los Apstoles.

    178) Cundo empez Jesucristo la funda-cin de la Iglesia?Jesucristo comenz a fundar la Iglesia con lapredicacin del Reino de Dios y la eleccin de losApstoles, a cuya cabeza puso a Pedro.

    179) Cmo concluy Jesucristo la funda-cin de la Iglesia?Jesucristo concluy la fundacin de la Iglesia enla Cruz, con el don total de s mismo por nuestrasalvacin, anticipado en la institucin de la Euca-rista, y con el envo del Espritu Santo. Podemosdecir que la Iglesia nace del corazn traspasadode Cristo crucificado, del mismo modo que Evafue formada del costado de Adn. El agua y lasangre, que brotan de su costado abierto, sonsigno de este comienzo y crecimiento.

    180) Cmo es la Iglesia que fund Cristo?La Iglesia que Cristo fund es a la vez visible yespiritual, sociedad jerrquica y Cuerpo Msticode Cristo. Es una, formada por un doble elementohumano y divino. Ah est su misterio que slo lafe puede aceptar.

    181) Para qu fund Jess su Iglesia?Jess fund su Iglesia para seguir realizando lasalvacin de los hombres hasta el ltimo rincnde la tierra. Por eso decimos que la Iglesia es elsacramento universal de la salvacin.

    182) Qu significa que la Iglesia es sacra-mento universal de salvacin?Significa que la Iglesia manifiesta y hace presentea Jesucristo y que l la usa como instrumentopara llevar a cabo la salvacin de todos los hom-bres. Los siete Sacramentos son los signos y losinstrumentos mediante los cuales el EsprituSanto distribuye la gracia de Cristo, que es laCabeza, en la Iglesia que es su Cuerpo. La Iglesiacontiene y comunica la gracia invisible que ellasignifica.

    183) Qu poder ha dado Jesucristo a laIglesia para llevar a cabo esa misin?Jesucristo concedi a la Iglesia un triple poder:

    1. el poder de ensear con autoridad su doctri-na,

    2. el poder de santificar a sus miembros comu-nicando la gracia, y

    3. el poder para regir o gobernar por medio dela Jerarqua.

  • 23

    184) Quines forman la Jerarqua de laIglesia?La Jerarqua de la Iglesia est formada por elPapa, los obispos, los sacerdotes y los diconos,es decir, por quienes han recibido el Sacramentodel Orden sacerdotal.

    185) Quin es el Papa?El Papa es el Vicario de Cristo en la tierra, elsucesor de San Pedro, y cabeza visible de la Igle-sia en la tierra.

    186) Quines son los obispos?Los obispos son los sucesores de los Apstoles;cada uno de ellos dirige la dicesis o porcin delPueblo de Dios que le ha sido confiada por elPapa.

    187) Hay que obedecer al Papa y a losobispos?S, es muy importante obedecer al Papa y a losobispos, pues Jess dijo a los Apstoles: el que austedes obedece, a m me obedece; el que a uste-des rechaza, a m me rechaza.

    188) Cules son las notas de la Iglesia fun-dada por Jesucristo?Las notas o atributos esenciales e inseparablesdados por Cristo a su Iglesia son cuatro: La Igle-sia es Una, Santa, Catlica y Apostlica.

    189) Qu significa que la Iglesia es Una?Significa que no hay varias Iglesia fundadas porJesucristo, sino slo una Iglesia; porque tiene unnico fundador Jesucristo, un nico EsprituSanto que la anima, una misma fe, unos mismosSacramentos y una nica Jerarqua.

    190) Qu significa que la Iglesia es Santa?Significa que es santa en su Cabeza y FundadorJesucristo y en muchos de sus miembros, yque posee todos los medios para santificar a loshombres.

    191) Qu significa que la Iglesia es Catli-ca?Significa que es Universal. Jess fund su Iglesiadndole todos los medios de salvacin, para quetodo el Evangelio fuera predicado por toda latierra y a todos los hombres de todos los tiempos.

    192) Qu significa que la Iglesia es Apost-lica?Significa que Jess fund su Iglesia sobre Pedro ylos Apstoles y porque, a travs de sus sucesores,el Papa y los obispos, ensea las mismas verdadesque los apstoles recibieron de Jess.

    193) Cules son los nombres ms comunesque se dan a la Iglesia?Los nombres que se dan a la Iglesia son: Pueblode Dios, Cuerpo Mstico de Cristo, Esposa deCristo y Templo del Espritu Santo.

    194) Por qu la Iglesia es Pueblo deDios?Porque los creyentes en Cristo formamos por la fey el Bautismo su nuevo pueblo. Este Pueblo tienepor jefe a Jesucristo; por identidad, la dignidad ylibertad de los hijos de Dios; por ley, el manda-miento nuevo del amor; por misin, ser sal de latierra y luz del mundo; y su destino es el Reino deDios.

    195) Por qu decimos que la Iglesia esCuerpo Mstico de Cristo?La Iglesia es Cuerpo Mstico de Cristo porquetodos los miembros estn unidos entre si por suunin con Cristo, porque Cristo es la Cabeza desu cuerpo y porque nosotros somos sus miem-bros. Decimos Cuerpo mstico para distinguirlodel cuerpo fsico de Cristo resucitado.

    196) Por qu decimos que la Iglesia es Es-posa de Cristo?Porque Cristo la ha amado y se ha entregado porella, la ha purificado por medio de su sangre y hahecho de ella la Madre fecunda de todos los hijosde Dios.

    197) Por qu decimos que la Iglesia es elTemplo del Espritu Santo?Porque el Espritu es como el alma del CuerpoMstico, principio de su vida, de la unidad en ladiversidad y de la riqueza de sus dones y caris-mas.

    198) Qu son los carismas?Los carismas son gracias del Espritu Santo quetienen, directa o indirectamente, una utilidadeclesial. Estn ordenados al bien de la Iglesia, albien de los hombres y a las necesidades del mun-do.

  • 24

    199) Cundo son tiles los carismas?Los carismas son una riqueza siempre que pro-vengan verdaderamente del Espritu Santo y quese ejerzan segn la caridad. Por esta razn siem-pre es necesario el discernimiento de los caris-mas.

    200) Quin tiene la funcin en la Iglesia dediscernir los carismas?A los pastores de la Iglesia les compete sobretodo no apagar el Espritu, sino examinarlo todo yquedarse con lo bueno, a fin de que todos loscarismas cooperen, en su diversidad y comple-mentariedad, al bien comn. Por eso, ningn ca-risma dispensa de la referencia y de la sumisin alos pastores de la Iglesia.

    201) Hay distintos miembros en la Iglesia?S, la unidad del cuerpo no ha abolido la diversi-dad de los miembros. En la Iglesia, que es elCuerpo Mstico de Cristo, hay diversidad demiembros y de funciones.

    202) Cuntas clases de miembros compo-nen la Iglesia?La Iglesia la componen tres clases de miembros:los clrigos, los laicos y los religiosos.

    203) Existe igualdad entre todos los creyen-tes?S, entre los creyentes existe una igualdad funda-mental, pues, por el bautismo, todos son hijos deDios y participan de las tres funciones de Cristo(Sacerdote, Profeta y Rey) y tienen las responsa-bilidades de misin y de servicio que se derivande ellas, cada uno segn su propia condicin.

    204) Quines son los laicos?Los laicos o seglares son la mayora de los miem-bros de la Iglesia incorporados a Cristo por elBautismo, que forman el Pueblo de Dios y queparticipan de las funciones de Cristo, Sacerdote,Profeta y Rey, llamados por Dios a ser testigos deCristo en medio de las realidades temporales deeste mundo, especialmente en su familia, y asantificarlo por medio de su trabajo.

    205) Quines son los clrigos?Los clrigos o jerarqua son los miembros de laIglesia que han recibido el Sacramento del Ordeny son de tres grados: los obispos, los presbteros o

    sacerdotes y los diconos. Tienen como misinsantificar, ensear y regir al Pueblo de Dios.

    206) Quienes son los religiosos?Los religiosos o consagrados son aquellos miem-bros de la Iglesia (clrigos o laicos) que consa-gran su vida a Dios mediante la profesin pblicade los consejos evanglicos de pobreza, castidady obediencia en un estado de vida estable recono-cido por la Iglesia y contribuyen a la misin de laIglesia segn la manera peculiar que les es propia.

    207) La Iglesia es necesaria para la salva-cin?S. La Iglesia es necesaria para la salvacin. Todasalvacin viene de Cristo-Cabeza por la Iglesiaque es su Cuerpo. Fuera de la Iglesia no hay sal-vacin. No se salva, en cambio, el que no perma-nece en el amor, aunque est incorporado a laIglesia, porque est en la Iglesia con el cuerpo,pero no con el corazn.

    208) Pueden salvarse los que no han reci-bido el Bautismo?Los que sin culpa suya no conocen a Cristo y a suIglesia, pero buscan a Dios con sincero corazn eintentan en su vida, con la ayuda de la gracia,hacer la voluntad de Dios, conocida a travs de loque les dice su conciencia, pueden conseguir lasalvacin eterna. Pero no podrn salvarse quie-nes, sabiendo que Dios fund, por medio de Jesu-cristo, la Iglesia catlica como necesaria para lasalvacin, sin embargo, no hubiesen querido en-trar o perseverar en ella.

    209) Si los hombres se pueden salvar si bus-can la verdad, entonces no es necesario que laIglesia anuncie el Evangelio?Los que movidos por el Espritu buscan la verdadestn ya en el camino de la salvacin; pero laIglesia, a quien esta verdad ha sido confiada, debeir al encuentro de los que la buscan para ofrecr-sela. La Iglesia debe ser misionera y esforzarsepor anunciar el Evangelio a todos los hombres.

  • 25

    La comunin de los santos (cec 946-942)

    210) Qu quiere decir la expresin comu-nin de los santosLa comunin de los santos es precisamente laIglesia. Y esta expresin comunin de los san-tos tiene dos significados estrechamente relacio-nados: comunin en las cosas santas y comu-nin entre las personas santas.

    211) Qu es la comunin en las cosas san-tas?Es la participacin de todos los miembros delcuerpo en el fondo comn de bienes de la Igle-sia. Como el miembro ms importante es la Ca-beza Jesucristo, el bien de Cristo es comuni-cado a todos los miembros, y esta comunicacinse hace por los Sacramentos, y ante todo, por laEucarista.

    212) Qu quiere decir la comunin entrelas personas santas?Significa la comunin entre los bautizados santos en Cristo, que ha muerto por todos, demodo que lo que cada uno hace o sufre, en y porCristo, da fruto para todos. Lgicamente, todopecado daa esta comunin.

    213) Quines forman la Iglesia?La Iglesia comunin de los santos la forman:los santos del cielo, los difuntos que se purificany bautizados que peregrinan en la tierra.

    214) Podemos invocar a los santos?S, podemos y debemos invocar y venerar a lossantos, pues estn ms ntimamente unidos a Je-sucristo y pueden interceder por nosotros ante elPadre.

    215) Porque la Iglesia ofrece sufragios porlos difuntos?La Iglesia ofrece sufragios por los difuntos (ora-ciones, sacrificios y especialmente la Santa Misa)porque, en virtud de la comunin de los santos,pueden ayudarles a purificarse y hacer eficaz suintercesin en favor nuestro.

    Creo en el perdn de los pecados(cec 976-987)

    216) La Iglesia tiene poder para perdonarlos pecados?S, la Iglesia recibi de Cristo el poder de perdo-nar los pecados: reciban el Espritu Santo, aquienes perdonen los pecados les quedan perdo-nados, a quienes se los retengan , les quedan rete-nidos.

    217) Cul es el primer Sacramento queperdona los pecados?El primer Sacramento que perdona los pecados esel Bautismo, por el cual se perdona el pecadooriginal y los dems pecados personales, en casode que se bautice un adulto.

    218) Despus del Bautismo dnde obtieneel cristiano ordinariamente el perdn de lospecados?El cristiano obtiene ordinariamente el perdn delos pecados en el Sacramento de la Penitencia oConfesin.

    219) Quines poseen el poder de perdonarlos pecados?El poder de perdonar los pecados slo lo tienen,por voluntad de Cristo, los obispos y los sacer-dotes de la Iglesia.

    220) Cul es el papel del sacerdote en elperdn de los pecados?Los sacerdotes son instrumentos activos de losque se sirve Jesucristo para perdonar los pecados.

    La resurreccin de los muertos (cec988-1019)

    221) La existencia del hombre acaba con lamuerte?No, con la muerte el alma, que es inmortal, sesepara del cuerpo; pero, al final del mundo, cadaalma se unir a su cuerpo resucitado por el poderde Dios.

    222) Qu quiere decir la resurreccin delos muertos?La resurreccin de los muertos o la resurrec-cin de la carne quiere decir que, como Cristo

  • 26

    resucit, as tambin, nosotros resucitaremos alfin del mundo, volviendo a unirse nuestra almacon nuestro cuerpo, para nunca ms morir.

    223) Resucitaremos con el mismo cuerpo?S, resucitaremos con el mismo cuerpo que ahoraposeemos, pero transformado a la manera delcuerpo glorioso de Jess resucitado.

    224) Resucitarn todos los hombres?S, al fin del mundo resucitarn todos los hom-bres, los buenos y los malos; los buenos paragozar eternamente en alma y cuerpo en el cielo;los malos para padecer eternamente en alma ycuerpo en el infierno.

    Creo en la vida eterna (cec 1020-1065)

    225) Qu significa la vida eterna?La vida eterna significa que despus de la vidaterrena y temporal hay otra vida que no tiene fin.

    226) Qu es la muerte?La muerte es la separacin del alma y el cuerpo.El cuerpo se destruye en el sepulcro, a la esperade la resurreccin; el alma es inmortal.

    227) Qu pasa cuando morimos?La muerte pone fin a la vida del hombre sobre latierra como tiempo abierto a la aceptacin o re-chazo de la gracia divina. Al morir cada hombrerecibe inmediatamente en su alma inmortal suretribucin eterna, consecuencia de sus obras y desu fe, en un juicio particular por Cristo, juez devivos y muertos.

    228) Dnde estn las almas o espritus delos difuntos despus de la muerte?Las almas o espritus de los muertos estn dondeDios las pone despus de morir: si han muerto engracia de Dios y purificadas de todo pecado, estnen el cielo; si han muerto en gracia de Dios, peronecesitan todava purificarse, estn en el Purgato-rio; si ha muerto en pecado mortal estn en elinfierno. Es decir, que nunca andan dando vueltaspor ah, ni molestando a la gente.

    229) Qu es el cielo?El cielo es donde est Dios y los buenos vivencon l infinitamente felices, viendo a Dios cara a

    cara, gozando sin cansarse de su infinito Bien, yen compaa de Mara, los ngeles y los santos.El cielo es el fin ltimo y la realizacin de lasaspiraciones ms profundas del hombre, el estadosupremo y definitivo de dicha.

    230) Quines van al cielo?Van al cielo los que mueren en la gracia y laamistad de Dios es decir, perdonados de todopecado mortal y estn perfectamente purifica-dos.

    231) Qu es el purgatorio?El purgatorio es la oportunidad que da Dios depurificarse con sufrimiento, antes de entrar en elcielo, a los que mueren en gracia de Dios portanto, seguros de su salvacin eterna sin haberhecho suficiente penitencia en la tierra por suspecados.

    232) Podemos nosotros ayudar a las almasdel purgatorio a entrar en el cielo?S, nosotros podemos ayudar mucho a las almasdel Purgatorio en virtud de la comunin de lossantos con nuestras oraciones, limosnas, peni-tencias, indulgencias, y otras obras buenas, y muyespecialmente ofreciendo por ellos la Santa Misa.

    233) Qu es el infierno?El infierno es el estado de autoexclusin definiti-va de la comunin con Dios. Salvo que elijamoslibremente amarle no podemos estar unidos aDios. Morir en pecado mortal sin querer pedirperdn ni acoger el amor misericordioso de Dios,significa permanecer separados de l para siem-pre por nuestra propia y libre eleccin. Dios noquiere la muerte eterna del pecador, sino que seconvierta y viva.

    234) Cul es la pena principal del infierno?La pena principal del infierno es la separacineterna de Dios. Es, por tanto, el sufrimiento eter-no del que nunca podr ser feliz, porque ha elegi-do libremente, muriendo en pecado mortal, sepa-rarse para siempre de Dios, en quin nicamentepuede tener el hombre la vida y la felicidad paralas que ha sido creado y a las que aspira. El in-fierno es la soledad, la angustia, la tristeza, lafrustracin y el vaco interior y eterno.

  • 27

    235) Quines van al infierno?Van al infierno los que mueren en pecado mortalsin estar arrepentidos ni querer ser perdonadospor Dios. Para ir al infierno es necesaria unaaversin voluntaria a Dios un pecado mortal,y persistir en l hasta el final.

    236) Qu es el Juicio final?El Juicio final despus de la resurreccin detodos los muertos consiste en que, frente aCristo, que es la Verdad, ser puesta al desnudodefinitivamente la verdad de la relacin de cadahombre con Dios. El Juicio final revelar, hastasus ltimas consecuencias, lo que uno haya hechode bien o haya dejado de hacer durante su vidaterrena.

    237) Cundo suceder el Juicio final?El Juicio final ser cuando vuelva Cristo gloriosoal final de los tiempos. Nadie slo el Padresabe cundo suceder esto porque Cristo no haquerido revelarlo.

    238) Qu suceder en el Juicio final?En el Juicio final el Padre pronunciar, por mediode su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobretoda la historia; nosotros conoceremos el sentidoltimo de toda la obra de la creacin y de toda laeconoma de la salvacin, y comprenderemos loscaminos admirables por los que su Providenciahabr conducido todas las cosas hasta su ltimofin. El Juicio final revelar que la justicia de Diostriunfa de todas las injusticias cometidas por suscriaturas y que su amor es ms fuerte que lamuerte.

    239) Qu pasar despus del Juicio final?Despus del Juicio final, los justos reinarn parasiempre con Cristo, glorificados en cuerpo y al-ma, y el mismo universo la humanidad y elmundo ser renovado: cielos nuevos y tierranueva. Se realizar definitivamente el designiode Dios de hacer que todo tenga a Cristo por Ca-beza. Dios tendr su morada entre los hombres eneste universo nuevo la Jerusaln celestial.El Reino de Dios llegar a su plenitud.

  • 29

    Segunda Parte: La celebracin del misterio cristiano.

    La economa sacramental (cec 1066-1209)

    240) Est Cristo presente en la Iglesia?S, Cristo est siempre presente en la Iglesia demuchos modos, pero especialmente por medio dela Liturgia, en la que los cristianos celebramos elmisterio pascual por el que Cristo realiz la obrade nuestra salvacin.

    241) De qu modos est presente Cristo enla Liturgia?Cristo est presente en el sacrificio de la misa, noslo en la persona del ministro, sino tambin,sobre todo, bajo las especies eucarsticas. Estpresente con su virtud en los dems sacramentos.Est presente en su palabra. Finalmente, cuandola Iglesia suplica y canta salmos la liturgia delas horas u oficio divino, est presente aquelque prometi: Donde estn dos o tres congrega-dos en mi nombre, all estoy yo en medio deellos (Mt 18,20).

    242) Qu es la liturgia?La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesu-cristo en la que, mediante signos sensibles y efi-caces, se significa y realiza la santificacin delhombre y la perfecta glorificacin de Dios. Es elculto pblico ejercido por el Cuerpo mstico deCristo, la Cabeza y los miembros. Toda accinlitrgica es un encuentro entre Cristo y la Iglesia.

    243) Por qu es tan importante la Liturgia?La Liturgia es tan importante porque es la cumbrea la que tiende toda la accin de la Iglesia y, almismo tiempo, es la fuente de la que mana todasu fuerza santificadora. Toda celebracin li-trgica, como obra de Cristo sacerdote y de suCuerpo, que es la Iglesia, es accin sagrada porexcelencia, no igualada por ninguna otra accinde la Iglesia.

    244) Qu celebra la Iglesia en la Liturgia?La Iglesia celebra en la Liturgia el misterio pas-cual de Jesucristo, su muerte y resurreccin, quees el acontecimiento central de nuestra fe.

    245) Es decir, en la Liturgia recordamoslo que Cristo hizo por nosotros?No exactamente. La Liturgia cristiana, no slorecuerda los acontecimientos que nos salvaron,sino que los actualiza, los hace eficazmentepresentes.

    246) Quiere decir esto que la Liturgia re-pite el misterio que celebra?El Misterio pascual de Cristo se celebra, pero nose repite; son las celebraciones las que se repiten;en cada una de ellas tiene lugar la efusin delEspritu Santo que actualiza eficazmente el nicomisterio.

    247) Cmo acta el Espritu Santo en laLiturgia?El Espritu Santo acta en la Liturgia de la si-guiente manera: prepara la Iglesia para el en-cuentro con su Seor, recuerda y manifiesta aCristo a la fe de la asamblea; hace presente yactualiza el misterio de Cristo por su poder trans-formador; finalmente, el Espritu de comuninune la Iglesia a la vida y a la misin de Cristo. LaLiturgia es la obra comn del Espritu Santo y dela Iglesia.

    248) Quin celebra en la Liturgia?En la Liturgia celebra toda la Iglesia la terrenay la celestial unida a su Cabeza, que es Cristo.Es toda la comunidad, el Cuerpo de Cristo unidoa su cabeza, quien celebra. Todos los fieles, cadauno segn su funcin, deben participar de maneraplena, consciente y activa.

    249) Qu importancia tienen los signos ylos smbolos en la Liturgia?Los signos y los smbolos de la liturgia (agua,aceite, pan, vino, palabras, gestos, cantos...), porel poder de Dios, se hacen portadores eficaces dela accin salvadora y santificadora de Cristo.

    250) Cundo se celebra la liturgia?Diariamente la Iglesia celebra en la Eucarista yla Liturgia de la Horas el misterio salvador deCristo. Cada semana en el da del Seor odomingo se conmemora la Resurreccin, queuna vez al ao se celebra solemnemente, juntocon su pasin, en el Triduo Pascual. Adems, a lo

  • 30

    largo del ao litrgico, con su tiempos y fiestas,se celebra todo el misterio de Cristo.

    251) Qu importancia tiene el domingo?El domingo, da del Seor, es el da principalde la celebracin de la Eucarista porque es el dade la Resurreccin. Es el da de la asamblea litr-gica por excelencia, el da de la familia cristiana,el da del gozo y del descanso en el trabajo.

    252) Qu es el ao litrgico?El ao litrgico o ao cristiano es el cicloanual en el que la iglesia desarrolla y celebra, enlos distintos tiempos litrgicos y fiestas, todo elmisterio de Cristo.

    253) Cules son los tiempos litrgicos?Los tiempos litrgicos son: Adviento, Navidad-Epifana, Cuaresma, Pascua y Tiempo Ordinario.

    254) Qu sentido tiene la celebracin de lasfiestas de los santos?Haciendo memoria de los santos, y en primerlugar de la santa Madre de Dios, la Iglesia de latierra manifiesta que est unida a la liturgia delcielo, glorifica a Cristo por haber realizado susalvacin en sus miembros glorificados, y suejemplo la estimula en el camino hacia el Padre.

    255) Qu es la Liturgia de las Horas?La Liturgia de la Horas, u Oficio divino, es laoracin pblica de la Iglesia Esposa de Cris-to que, consagrando con la oracin el cursoentero del da y de la noche, habla al Esposo. Msan, es la oracin de Cristo con su Cuerpo al Pa-dre. Es la oracin de todo el Pueblo de Dios, en lacual los fieles, armonizando la voz con el cora-zn, ejercen el sacerdocio real de los bautizados.

    256) Cules son los lugares donde los cris-tianos nos reunimos para orar y celebrar laLiturgia?Los principales lugares donde los cristianos nosreunimos para orar y celebrar la Liturgia son lostemplos; que tambin llamamos iglesias por serlos lugares donde se convoca y rene la asambleade los fieles y, sobre todo, porque significan ymanifiestan a la Iglesia que vive en ese lugar. Lostemplos son lugares sagrados.

    257) Por qu nuestros templos o iglesiasson lugares sagrados?Porque en ellos acta y est presente Jesucristoson la casa de Dios y la casa de los hijos deDios se ofrece el sacrificio de Jesucristo, seproclama y escucha la Palabra de Dios y se can-tan sus alabanzas. Los templos, o iglesias, sontambin lugares de recogimiento y de oracinpersonal, ya que en el Sagrario o Tabernculoest Jesucristo real y verdaderamente presente enla Reserva eucarstica.

    Los siete Sacramentos de la Iglesia(cec 1210-1212)

    258) Cmo acta ahora Jesucristo en suIglesia?Cristo, desde la derecha del Padre, acta ahora,derramando el Espritu Santo sobre su Cuerpoque es la Iglesia, por medio de los Sacramentos,instituidos por l para comunicar su gracia.

    259) Qu son los Sacramentos?Los Sacramentos son signos palabras y accio-nes sensibles accesibles a nuestra humanidadactual y eficaces de la gracia que significan.

    260) Quin instituy los Sacramentos?Los Sacramentos fueron todos instituidos porJesucristo, que los confa a su Iglesia. Slo l,Dios y hombre, puede vincular eficazmente sugracia invisible a un signo material.

    261) Cules son los Sacramentos que insti-tuy Cristo en su Iglesia?Jesucristo instituy en su Iglesia siete Sacramen-tos, que son: el Bautismo, la Confirmacin, laEucarista, la Penitencia, la Uncin de los enfer-mos, el Orden sacerdotal y el Matrimonio.

    262) Cmo podemos agrupar los Sacra-mentos?Los Sacramentos los podemos agrupar en tresclases:

    1. Sacramentos de la iniciacin cristiana, 2. Sacramentos de curacin y 3. Sacramentos al servicio de la comunidad

    de los fieles. Entre todos la Eucarista ocupa un lugar nico, encuanto sacramento de los sacramentos.

  • 31

    263) Cules son los sacramentos de inicia-cin?El Bautismo, la Confirmacin y la Eucarista sonlos sacramentos de la iniciacin cristiana. Son elfundamento de la vocacin comn de todos losdiscpulos de Cristo, que es vocacin a la santidady a la misin de evangelizar el mundo. Confierenlas gracias necesarias para vivir segn el Esprituen esta vida de peregrinos en marcha hacia lapatria definitiva.

    264) Cules son los sacramentos de cura-cin?La penitencia y la Uncin de los enfermos son lossacramentos de curacin. La vida nueva de hijosde Dios, mientras estamos en este mundo someti-dos al sufrimiento, a la enfermedad y a la muerte,puede ser debilitada e incluso perdida por el pe-cado. La Iglesia contina en estos sacramentos,con la fuerza del Espritu Santo, la obra de cura-cin y de salvacin de Cristo en sus propiosmiembros.

    265) Cules son los sacramentos al serviciode la comunidad?Son los sacramentos del Orden sacerdotal y delMatrimonio que confieren una misin particularen la Iglesia y sirven a la edificacin del Pueblode Dios. Estos sacramentos estn ordenados a lasalvacin de los dems. Contribuyen ciertamentea la propia salvacin, pero esto lo hacen medianteel servicio que prestan a los dems.

    266) Los Sacramentos siempre dan fruto?S, los Sacramentos son eficaces y siempre danfruto en quienes los reciben con fe y las debidasdisposiciones.

    SACRAMENTOS DEINICIACIN:

    El Sacramento del Bautismo (cec1213-1284)

    267) Qu es el Bautismo?El Bautismo es el primer Sacramento. Por elBautismo nacemos a la vida nueva de la graciapor el agua y el Espritu.

    268) Cundo mando Jesucristo bautizar?Cuando dijo a los Apstoles, despus de la resu-rreccin: vayan y hagan discpulos a todas lasgentes, bautizndolas en el nombre del Padre, ydel Hijo y del Espritu Santo.

    269) Quin puede bautizar?Ordinariamente, bautizan los obispos, los sacer-dotes y los diconos; pero, en caso de necesidad yextraordinariamente, puede hacerlo cualquierpersona, aunque no est bautizada, que tengaintencin de hacer lo que hace la Iglesia y digalas palabras Yo te bautizo en el nombre del Pa-dre y del Hijo y del Espritu Santo, derramandoagua sobre el bautizando.

    270) Quin puede recibir el bautismo?Es capaz de recibir el bautismo todo ser humano,que no est an bautizado.

    271) Es necesaria la fe para recibir el Bau-tismo?S, el Bautismo es el sacramento de la fe. Pero lafe que se requiere para el Bautismo no es una feperfecta y madura, sino un comienzo que estllamado a desarrollarse. En todos los bautizados,nios o adultos, la fe debe crecer despus delBautismo.

    272) Se debe bautizar a los nios peque-os?S, los nios necesitan tambin el nuevo naci-miento del Bautismo, puesto que nacen con unanaturaleza cada y manchada por el pecado origi-nal y se les privara de la gracia de ser hijos deDios si no se les administrara el Bautismo pocodespus de su nacimiento. La pura gratuidad de lagracia de la salvacin se manifiesta particular-mente en el bautismo de los nios. Al bautizar asus hijos en la fe de la Iglesia los padres cristia-nos cumplen tambin con la misin de alimentarla vida que Dios les ha confiado.

    273) Qu efectos produce el Bautismo?Los efectos que produce el Bautismo son los si-guientes:

    nos perdona el pecado original y cualquierotro pecado cometido;

    nos hace criaturas nuevas por la gracia santi-ficante, que nos hace hijos adoptivos de Diosy partcipe de la naturaleza divina, miembros

  • 32

    de Cristo, coherederos con l y templos delEspritu Santo;

    nos capacita para creer, esperar y amar a Diosmediante las virtudes teologales; nos concedelos dones del Espritu Santo para vivir y obrarbajo su mocin; y nos permite crecer en elbien mediante las virtudes morales;

    nos incorpora a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y

    nos configura con Cristo por el carcterbautismal, hacindonos participes del sacer-docio comn de los fieles.

    274) Qu es el carcter bautismal?El carcter bautismal es un signo o selloespiritual imborrable con el que Dios marcanuestra alma, que nos configura con JesucristoSacerdote, Profeta y Rey, y que nos hace cristia-nos para siempre. Por eso el Bautismo no se re-pite.

    275) A qu nos compromete el Bautismo enla Iglesia?El bautismo es fuente de responsabilidades, debe-res y derechos en la Iglesia:

    El bautizado ya no se pertenece a s mismo, sino aCristo. Por tanto, est llamado a someterse a losdems, a servirles en la comunin de la Iglesia, aser obediente y dcil a los pastores de la Iglesia ya considerarlos con respeto y afecto. Est obliga-do a confesar a Dios delante de los hombres y aparticipar de la actividad apostlica y misionerade la Iglesia.

    El bautizado goza de los siguientes derechos en laIglesia: recibir los sacramentos, ser alimentadocon la palabra de Dios y ser sostenido por losotros auxilios espirituales de la Iglesia.

    276) Es necesario el Bautismo para la sal-vacin?S, el Bautismo es necesario para la salvacin enaquellos a los que el Evangelio ha sido anunciadoy han tenido la posibilidad de pedir este Sacra-mento. La Iglesia no conoce otro medio que elBautismo para asegurar la salvacin.

    277) Se pueden salvar quienes no han reci-bido el Sacramento del Bautismo?Dios ha vinculado la salvacin al sacramento delBautismo, pero su intervencin salvfica no queda

    reducida a los sacramentos. Desde siempre, laIglesia posee la firme conviccin de que se pue-den salvar, aunque no hayan recibido el Sacra-mento del Bautismo, aquellos que padecen lamuerte a causa de la fe bautismo de sangre yquienes, sin rechazar el Sacramento, ignorando elEvangelio de Cristo y su Iglesia, buscan sincera-mente a Dios y se esfuerzan por cumplir su vo-luntad segn ellos la conocen bautismo de de-seo. Este bautismo de sangre y el de deseo,producen los frutos del Bautismo sin ser sacra-mento.

    278) Qu pasa con los nios que mueren sinel Bautismo?No sabemos, pero la Iglesia nos invita a tenerconfianza en la misericordia de Dios y a orar porsu salvacin.

    El Sacramento de la Confirmacin(cec 1285-1321)

    279) Qu es la Confirmacin?La Confirmacin es el Sacramento que completala iniciacin cristiana, perfeccionando, fortale-ciendo y llevando a plenitud la gracia bautis-mal por la efusin plena del Espritu Santo,como fue concedida en otro tiempo a los apsto-les el da de Pentecosts.

    280) Qu efectos produce la Confirmacin?La Confirmacin, al conferir crecimiento y pro-fundidad a la gracia bautismal:

    nos introduce ms profundamente en la filia-cin divina;

    nos une ms firmemente a Jesucristo; aumenta en nosotros los dones del Espritu

    Santo;

    hace ms perfecto nuestro vnculo con laIglesia;

    y nos concede una fuerza especial del Esp-ritu Santo para difundir y defender la fe me-diante la palabra y las obras como verdaderostestigos de Cristo, para confesar valiente-mente su nombre y para no sentir jams ver-genza de la cruz.

  • 33

    281) El Sacramento de la Confirmacinimprime carcter?S, el Sacramento de la Confirmacin imprime enel alma una marca espiritual imborrable, el ca-rcter, signo de que Jesucristo ha marcado alcristiano con el sello de su Espritu revistindolode la fuerza de lo alto para que sea su testigo. Elcarcter perfecciona el sacerdocio bautismal y elconfirmado recibe el poder y el encargo de confe-sar a Cristo pblicamente. Este sello del EsprituSanto, marca la pertenencia total a Cristo y lapuesta a su servicio para siempre, pero indicatambin la promesa de la proteccin divina en lagran prueba final.

    282) Quin puede recibir la Confirmacin?Todo bautizado, an no confirmado, puede y deberecibir el sacramento de la Confirmacin en tiem-po oportuno para completar la iniciacin cristiana

    283) Cundo se debe recibir la Confirma-cin?La Confirmacin debe recibirse cuanto antes,desde la edad del uso de razn. En peligro demuerte se debe confirmar a los nios, incluso sino han llegado a la edad del uso de razn.

    284) Qu se requiere para recibir la Con-firmacin?Para recibir la Confirmacin se requiere estarbautizado y en gracia de Dios, tener intencin derecibir el Sacramento y haber recibido la prepara-cin conveniente.

    285) Quin puede confirmar?El ministro de la Confirmacin es el obispo y, enalgunos casos especiales, los sacerdotes.

    286) Cmo se confiere la Confirmacin?La Confirmacin se confiere por la uncin con elSanto Crisma en la frente, imponiendo la mano ypronunciando estas palabras: Recibe por estaseal el don del Espritu Santo.

    El Sacramento de la Eucarista (cec1322-1419)

    287) Qu es la Eucarista?La Eucarista es el Sacramento del Cuerpo y laSangre de Jesucristo, realmente presente bajo lasespecies de pan y de vino, memorial del sacrificio

    de la cruz y banquete pascual de la comunin ensu amor, prenda de la gloria futura.

    288) Porqu es tan importante la Eucaris-ta?La Eucarista es tan importante porque es lafuente, el corazn y la cumbre de toda la vidacristiana. En ella se contiene todo el bien espi-ritual de la Iglesia: Jesucristo, que asocia a suIglesia, y a todos sus miembros, a su sacrificiopascual, ofrecido una vez por todas en la cruz alPadre; y, por medio de este sacrificio, derrama lagracia de la salvacin sobre su Cuerpo que es laIglesia.

    289) Qu significa la palabra Eucarista?La palabra Eucarista significa accin de gra-cias a Dios por sus obras: la creacin, la reden-cin y la santificacin.

    290) Cmo llamaban los primeros cristia-nos a la Eucarista?Los primeros cristianos llamaban a la Eucaristala Fraccin del pan, porque as hizo Jesscuando bendijo y parti el pan en la ltima Cena,y por este gesto lo reconocieron los discpulosdespus de la Resurreccin.

    291) Qu es la Santa Misa?La Santa Misa es la celebracin de la Eucarista.Se llama as porque la celebracin termina con elenvo (missio, en latn) de los fieles, a fin deque cumplan la voluntad de Dios en su vida decada da.

    292) La Eucarista es un sacrificio?S. Por ser memorial de la Pascua de Cristo, laEucarista es un sacrificio porque representa hace presente el sacrificio de la cruz, ya que essu memorial y aplica su fruto.

    293) La Santa Misa es el mismo sacrificiode la cruz?S, la Santa Misa y el sacrificio de la Cruz son unnico sacrificio, pues se ofrece una y la mismavctima: Jesucristo. Slo es diferente la manera deofrecerse: Cristo se ofreci a s mismo una vez enla cruz de manera cruenta con derramamientode sangre, mientras en la Eucarista se ofrecepor el ministerio de los sacerdotes de modo in-cruento sin derramamiento de sangre. As, elsacrificio que Cristo ofreci de una vez para

  • 34

    siempre en la cruz, permanece siempre actual. Ycuantas veces se celebra la Eucarista, se realizala obra de nuestra redencin.

    294) La Eucarista recuerda slo la muertede Cristo?No, la Eucarista actualiza todo el misterio de laPascua de Cristo, pues recuerda, actualiza y hacepresente su vida, su muerte y su resurreccin.

    295) La Iglesia participa del sacrificio deCristo?S, la Eucarista es el sacrificio de la Iglesia, quees el cuerpo de Cristo y participa del sacrificio desu Cabeza. Con Cristo, la Iglesia se ofrece total-mente y se une a su intercesin ante el Padre portodos los hombres. Cada fiel, miembro de suCuerpo, tiene la oportunidad de unir en la Euca-rista su vida, su alabanza, su sufrimiento, su ora-cin y su trabajo a los de Cristo y a su totalofrenda. A esta ofrenda tambin se unen la Vir-gen Mara y los santos que estn ya en la gloriadel cielo y es ofrecido tambin por las almas delpurgatorio para que puedan entrar en la luz y lapaz de Cristo.

    296) Cundo instituy Jess la Eucarista?Jess instituy la Eucarista en la ltima Cenacon los apstoles la vspera de su pasin. En ellatom el pan y dijo: Esto es mi Cuerpo, que serentregado por vosotros; y luego, tom el clizcon el vino y dijo: Esta es mi Sangre, que serderramada por vosotros; y orden a los Apsto-les: Hagan esto en memoria ma.

    297) Para qu instituy Jess la Eucaris-ta?Jess instituy la Eucarista y orden a susapstoles celebrarla hasta su retorno, como me-morial de su muerte y de su resurreccin paradejar a los suyos una prenda de su amor, para noalejarse nunca de ellos y para hacerles partcipesde su Pascua.

    298) Qu relacin existe entre la ltimaCena, la Pascua de Cristo y la Eucarista?El paso de Jess a su Padre por su muerte y resu-rreccin, la Pascua nueva, es anticipada en laCena y celebrada hasta que l venga en la Eu-carista.

    299) Cules son las partes principales de laMisa?La liturgia de la Eucarista o Misa comprende dosgrandes momentos que forman una unidad bsica,un solo acto de culto:

    la liturgia de la Palabra, con las lecturas, lahomila y la oracin de los fieles; y

    la liturgia eucarstica, con la presentacin delpan y del vino, la consagracin y la comu-nin.

    300) Cules son los signos esenciales delSacramento de la Eucarista?Los signos esenciales de la Eucarista son el pande trigo y el vino de uva, sobre los cuales el sa-cerdote, invocando al Espritu Santo, repite laspalabras de la consagracin que pronunci Cristoen la ltima Cena para que se conviertan enCuerpo y Sangre de Cristo.

    301) Quin celebra la Eucarista?La Eucarista la celebran todos los fieles que acu-den a un mismo lugar para la asamblea eucars-tica. A su cabeza est Cristo mismo, sumo y eter-no sacerdote de la Nueva Alianza, que es el actorprincipal que preside invisiblemente toda ce-lebracin eucarstica. Como representante suyo elobispo o el sacerdote actuando en persona deCristo-cabeza preside la asamblea, predica lahomila, recibe las ofrendas, dice la plegaria euca-rstica, consagra y reparte la comunin. Todos losfieles tienen parte activa en la celebracin, cadauno a su manera: los lectores y monitores, loscantores, los que presentan las ofrendas, los queayudan a dar la comunin, y el pueblo entero,cuyo Amn manifiesta su participacin.

    302) Quin puede presidir la Eucarista?Slo los sacerdotes validamente ordenados pue-den presidir la Eucarista y consagrar el pan y elvino para que se conviertan en el Cuerpo y laSangre del Seor.

    303) Est Jess realmente presente en laEucarista?S, despus de la consagracin, Jess est real-mente presente en la Eucarista: lo que sigue pa-reciendo pan y vino es realmente el Cuerpo y laSangre del Seor.

  • 35

    304) Cmo se llama el cambio que ocurreen las especies eucarsticas de pan y vino en laconsagracin?El cambio de las especies eucarsticas de pan yvino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo que ocu-rre en la Consagracin se llama transubstancia-cin, que significa cambio de substancia. Elpan y el vino, dejan de ser pan y vino y se con-vierten el Cuerpo y la Sangre de Jess, aunquesiguen pareciendo pan y vino.

    305) Cmo est Jesucristo presente en laEucarista?Cristo entero est presente en la Eucarista verda-dera, real y substancialmente con todo su Cuerpo,Sangre, alma y divinidad. Esta presencia se llamareal porque es substancial, y por ella Cristo,Dios y hombre, se hace totalmente presente.Cristo est todo entero en cada una de las espe-cies y en cada una de sus partes, de modo que lafraccin del pan no divide a Cristo.

    306) Hasta cundo dura la presencia deCristo en las especies eucarsticas?Cristo est real y permanentemente presente en laeucarista mientras duren sin corromperse lasespecies eucarsticas.

    307) Cmo expresamos los cristianos nues-tra fe en la presencia real de Cristo en la Eu-carista?En la misa expresamos nuestra fe en la presenciareal de Cristo bajo las especies eucarsticas, entreotras maneras, arrodillndonos o inclinndonosprofundamente en seal de adoracin al Seor; yfuera de la misa, conservando con el mayor cui-dado las hostias consagradas en el sagrario, pre-sentndolas a la adoracin de los fieles en la ex-posicin del Santsimo y llevndolas en proce-sin.

    308) Qu es el Sagrario o Tabernculo?El Sagrario o Tabernculo es el lugar especial delas iglesias donde se reserva y guarda el Santsi-mo Sacramento de la Eucarista despus de lamisa para llevarla a los enfermos y para la adora-cin silenciosa.

    309) Por qu hay siempre una luz prendidajunto al sagrario?La lmpara permanentemente encendida junto alsagrario nos indica la presencia real y permanentede Jesucristo dentro del mismo.

    310) Cmo debemos manifestar nuestra feen la presencia de Cristo en el sagrario?El cristiano, al entrar y salir del templo manifiestasu fe y saluda a Jesucristo presente en el Sagrariocon una genuflexin, hincando la rodilla derecha,en seal de respeto y adoracin. Lo mismo cadavez que se pasa por delante de l. La visita alSantsimo Sacramento es una prueba de gratitud,un signo de amor y un deber de adoracin haciaCristo, nuestro Seor.

    311) Por qu decimos que la Misa es unbanquete?Porque la misa es, a la vez e inseparablemente, elmemorial del sacrificio de la cruz, y el banquetesagrado de la comunin en el Cuerpo y la Sangredel Seor. La celebracin del sacrificio eucarsti-co se hace para que los fieles se unan ntima-mente con Cristo por medio de la comunin.

    312) Qu es la Sagrada Comunin?La Sagrada comunin es recibir al mismo Jesu-cristo, Dios y hombre, que se ofrece por nosotros,bajo las especies eucarsticas.

    313) Qu es comulgar?Comulgar es recibir la comunin.

    314) Es importante com