objeto-y-marco

8
OBJETO DE ESTUDIO La enseñanza de la Exploración de la naturaleza y la sociedad “Qué hay en el cielo” en el grupo de segundo grado de educación primaria PLANIFICACIÓN Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y/a adquisición de conocimientos. Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.). EVALUACIÓN Considero la información de los registros de la forma de participación de los alumnos en las actividades. Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Promuevo que en mi salón de clase exista un ambiente de compañerismo y camaradería entre mis alumnos. Mantengo la calma ante situaciones conflictivas, evitando reacciones negativas como gritar, golpear objetos, etc. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener,

Transcript of objeto-y-marco

Page 1: objeto-y-marco

OBJETO DE ESTUDIO

La enseñanza de la Exploración de la naturaleza y la sociedad “Qué hay en el cielo” en el grupo de segundo grado de educación primaria

PLANIFICACIÓN

Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo

de habilidades, actitudes y/a adquisición de conocimientos.

Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación

(momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).

EVALUACIÓN

Considero la información de los registros de la forma de participación de los

alumnos en las actividades.

Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Promuevo que en mi salón de clase exista un ambiente de compañerismo y

camaradería entre mis alumnos.

Mantengo la calma ante situaciones conflictivas, evitando reacciones negativas

como gritar, golpear objetos, etc.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el

producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el

tiempo de que disponen, etc.).

Promuevo la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis

alumnos.

MARCO TEORICO

Page 2: objeto-y-marco

Enfoque de Exploración de la naturaleza y la sociedad

Se busca fortalecer su inquietud para conocer el mundo y proporcionarles

experiencias de aprendizaje en las que, mediante la observación, la

experimentación, la contratación de fuentes, el registro, la representación y la

puesta en común, se formen una idea cada vez más organizada de los procesos

naturales y sociales del ligar donde viven y de la forma en que pueden, en la

medida de sus posibilidades, cuidar de su bienestar y del lugar donde viven. El

tratamiento de los contenidos en esta asignatura se orienta a sentar las bases

para el desarrollo de la formación científica básica, el estudio del espacio

geográfico y del tiempo histórico.

Planificación

Planificar para potenciar el aprendizaje. Para diseñar una planificación se

requiere: Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se

involucran en su proceso de aprendizaje. Seleccionar estrategias didácticas que

propicien la movilización de saberes, y de evaluación

del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados. Reconocer que los

referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. Generar ambientes de

aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar

evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de

decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes. (Plan, 2011)

Nosostros como docentes tenemos que dominar el contenido que aplicaremos, al

igual que es importante crear un ambiente de aprendizaje favorable para nuestros

alumnos en el cual se utilice la movilizacion de saberes, donde el niño ponga en

practica lo aprendido a traves de trabajos elaborados por ellos, una exposición o

una lluvia de idea.

Page 3: objeto-y-marco

La planificación didáctica es “la previsión inteligente y bien organizada de las

acciones de un módulo de formación en lo que se refiere a su elaboración,

aplicación y evaluación, de acuerdo con los objetivos a alcanzar, las actividades

tanto para el instructor como para los participantes, los recursos didácticos, el

tiempo y la evaluación de los resultados”. (Kemp, pág. 48)

De acuerdo con los dos autores considero que la planificación es una herramienta

que sirve al docente como referente para tener mejor organizada su clase. Se

encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este

tipo de planes, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

Evaluación

Evaluar para aprender. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que

permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los

logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es

parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. (Plan, 2011)

“La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante

el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los

alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con

el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación”.

(Stenhouse, 1984)

Los maetsros hoy en dia piensas erroneamente que el numero arrojado por una

examen es el aprendizaje del niño, mas bien sabemos que no es asi ya que un

examen no mide la capacidad que un niñotiene o los conosiemtos que adquirio.

Los maetsros que a un utilizan este metodo para asiganar una calificacion son los

tradicionalistas, ya que ahora el docente toma en cuanta muchos aspectos tales

como el proceso que llevo el niño, los logros obtenidos etc.

Page 4: objeto-y-marco

Retomando los puntos de vista de estos autores creó que la evaluación puede

conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado

hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos

los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

Ambientes de aprendizaje

“Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

Reconocer la diversidad: Social. Cultural. Lingüística. De capacidades. Estilos y

ritmos de aprendizaje . Desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a

estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés” (Plan, 2011)

Generar ambientes de aprendizaje. En su construcción destacan los siguientes

aspectos: La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.

El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas

y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el

clima, la flora y la fauna. La relevancia de los materiales educativos impresos,

audiovisuales y digitales. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.

(Plan, 2011)

De acuerdo con lo analizado en los principios pedagógicos que sustentan el plan

de estudios Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de

elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de

enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos

ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el

tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades

que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje

tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para

evaluar los resultados.

Page 5: objeto-y-marco

Estrategias y recursos

Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. Acervos para la

Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula. Materiales audiovisuales, multimedia e

Internet. Materiales y recursos educativos informáticos. (Plan, 2011)

La utilizacion de material didacto es indispensable en las aulas, es algo innovador

que atrae la atencion del educando. Es indispensable que el maetsro de aula hoy

en dia tenga la utilizacion de dichos materiales, ays sean digitales o material que

los niños puedan manipular, de esta manera tendra a los niños trabajando,

prestando atencion y sobre todo el aprendizaje es mas significativos si ellos

manipulan su materia o al igual si lo ven en un video.

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Es necesario que la

escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas

considerando las siguientes características: Que sea inclusivo. Que defina metas

comunes. Que favorezca el liderazgo compartido. Que permita el intercambio de

recursos. Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. Que

se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono. (Plan,

2011).

El trabajo colaborativo es una de las herramienta que el docente esta utilizando

para fortalecer la convivencia entre los niños, al igual que favorece el dialogo y el

compañerismo. Algunos docentes deciden trabajar de esta manera colocando a

niños de lato rendimiento con niños de bajo rendimiento para que estos sirvan de

ayuda a sus compañeros.

Page 6: objeto-y-marco

BibliografíaKemp, H. (s.f.).

Plan, d. e. (2011).

SEP. (s.f.). Programa de estudios 2011. Obtenido de http://www.excelduc.org.mx/sys-uploads/documentos/programas_de_estudio_2011.primaria.tercer_grado.pdf

Stenhouse. (1984).