Objetivo Nº 3_planificacion

10
1 Universidad Nacional Experimental de Guayana Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: Instalaciones Industriales Objetivo Nº 3: Establecer el Diseño de la Planta Industrial Diseño de la planta Industrial: Esta referida al diseño de los requerimientos físicos de la empresa tanto para las actividades de producción como para las auxiliares y de servicios, incluye la ordenación física de todos los elementos involucrados, definiendo las diferentes rutas de flujo de materiales que garanticen el movimiento ininterrumpido secuencial de los mismos a través del proceso y la ejecución eficiente de cada una de las actividades. Planificación estratégica de planta industrial Planificar, es el acto de establecer un método destinado a lograr algo. La planificación estratégica consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para optimizar la utilización de los recursos disponibles, mediante el acoplamiento entre los factores o componentes de la producción y maximizar el bienestar moral y físico de la fuerza laboral, a fin de que el producto o servicio resulte con el nivel de calidad exigido, en el tiempo requerido ya un costo tal que el consumidor este dispuesto a pagar. Observa la cadena de consecuencias, de causas, y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que se tomará, también observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro y al escoger unas alternativas, estas se convierten en la base para tomar decisiones presentes. La planificación estratégica en la planta industrial, se enfoca básicamente hacia los aspectos determinantes dentro de una empresa como lo son: 1. La distribución de la planta 2. El manejo de materiales 3. Las comunicaciones 4. Los servicios 5. Edificios 6. Competencia El primer aspecto considerado es la distribución de planta, que comprende tres aspectos importantes como lo son: las relaciones, el espacio y el ajuste, es decir, que incluye la definición de las relaciones entre las áreas de actividad, como edificios, departamentos y lugares de trabajo, el espacio necesario para cada área de actividad en cuanto a cantidad, tipos y formas, así como el ajuste de los mismos en una disposición aceptable.

Transcript of Objetivo Nº 3_planificacion

Page 1: Objetivo Nº 3_planificacion

1

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial

Asignatura: Instalaciones Industriales Objetivo Nº 3: Establecer el Diseño de la Planta Industrial

Diseño de la planta Industrial: Esta referida al diseño de los requerimientos físicos de la empresa tanto para

las actividades de producción como para las auxiliares y de servicios, incluye la ordenación física de todos los

elementos involucrados, definiendo las diferentes rutas de flujo de materiales que garanticen el movimiento

ininterrumpido secuencial de los mismos a través del proceso y la ejecución eficiente de cada una de las

actividades.

Planificación estratégica de planta industrial

Planificar, es el acto de establecer un método destinado a lograr algo. La planificación estratégica consiste en

la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para optimizar la utilización de los recursos

disponibles, mediante el acoplamiento entre los factores o componentes de la producción y maximizar el

bienestar moral y físico de la fuerza laboral, a fin de que el producto o servicio resulte con el nivel de calidad

exigido, en el tiempo requerido ya un costo tal que el consumidor este dispuesto a pagar. Observa la cadena

de consecuencias, de causas, y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada

que se tomará, también observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro y al escoger

unas alternativas, estas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.

La planificación estratégica en la planta industrial, se enfoca básicamente hacia los aspectos determinantes

dentro de una empresa como lo son:

1. La distribución de la planta

2. El manejo de materiales

3. Las comunicaciones

4. Los servicios

5. Edificios

6. Competencia

El primer aspecto considerado es la distribución de planta, que comprende tres aspectos importantes como

lo son: las relaciones, el espacio y el ajuste, es decir, que incluye la definición de las relaciones entre las

áreas de actividad, como edificios, departamentos y lugares de trabajo, el espacio necesario para cada área

de actividad en cuanto a cantidad, tipos y formas, así como el ajuste de los mismos en una disposición

aceptable.

Page 2: Objetivo Nº 3_planificacion

2

Como segundo aspecto se tiene el manejo de materiales, comprende los materiales que están siendo

trasladados; los traslados en cada origen y destino, junto Con las condiciones de ruta, así Como los métodos

(sistemas de ruta, equipos y unidades de transporte) para trasladar los materiales.

El tercer aspecto son las comunicaciones, que engloban la información, es decir, hechos, cifras, ideas,

instrucciones y peticiones, la transmisión de la información de un grupo de individuos a otros y los medios

(físicos y de procedimientos) para transmitir fa información.

El cuarto aspecto es el servicio que incluye elementos tales como la electricidad, aire, calor, luz, gas,

drenaje, desperdicios, la distribución, acumulación y dispersión de los mismos y los conductos que se utilizan

para distribuirlos.

El quinto aspecto que se tiene en cuenta son los edificios, que abarca la forma o figura necesaria para lograr

la función, los materiales con los que hay que construir, así como el diseño o la solución para que materiales y

forma tengan una estructura armónica, económica y segura.

El sexto aspecto señalado es la competencia, que abarca los sectores con los cuales debemos afianzar

nuestras fortalezas acentuando sus debilidades, de manera que se pueda ganar apoyo del mayor número de

consumidores.

¿Por qué se deben considerar estos aspectos dentro de la planificación estratégica?

Para llevar a cabo una planificación donde se contemplen los objetivos de la empresa, se debe conocer la

capacidad y distribución de la planta, en el caso de que se requieran expansiones a futuro o que se requiera

adaptarla a nuevos sistemas o mejorarla, también se debe conocer o determinar el material (materia prima)

que se va a trabajar, además del proceso que seguirá para ser conformado como producto final, la cercanía

de los proveedores de la materia prima es un factor determinante para que se de un buen funcionamiento de

la planta.

Con respecto a los servicios para que la planta industrial pueda ser productiva y rentable debe contar con

condiciones óptimas, como servicios de agua, luz, electricidad, calor, etc. y para que todas las operaciones

puedan ser llevadas a cabo sin detenciones o interrupciones y obtengan productos de calidad.

La edificación donde tendrá lugar la planta industrial debe contar con las condiciones para adaptar las

maquinarias, equipos, etc. y mejorarlas si el caso lo requiere. Además que debe diseñarse de tal manera que

ofrezca todos los beneficios que se requieran, eliminando costos sin desligarse de los parámetros de calidad.

Por último, en la competencia se debe estudiar el mercado donde se encontrará el máximo grado de

competitividad, en la cual se debe tratar de conocer y saber donde es más débil, y planificar la manera de

hacer la planta más fuerte en ese sentido, y atacar aquellas partes donde ellos son mejores para conseguir el

liderazgo en el proceso y por ende, en los mejores productos y servicios.

Page 3: Objetivo Nº 3_planificacion

3

Fases de la planificación estratégica

I. Formulación de objetivos en la organización: la empresa debe establecer el alcance que quiere tener

dentro del mercado, las características definitivas del proceso, los costos que pretenden tener y los ingresos.

A partir de este paso se pretende tener un patrón a seguir para no desviarse de lo establecido.

2. Análisis de recursos, estructura organizacional de la planta: Se deben evaluar todos los pro y los

contra que están dentro de la empresa, aquí se determina los medios con los que se cuenta para lograr lo

establecido, los materiales, maquinarias, recursos humanos, recursos económicos, entre otros, sin estos

aspectos seria imposible de alcanzar las metas.

3. Formulación de alternativas estratégicas: Una vez que se determina lo que se quiere lograr y los medios

para hacerlo, se deben establecer las estrategias que permitan de manera efectiva el alcance de los objetivos

de la planta.

La planificación estratégica constituye un modelo a partir del cual la empresa debe constituir el alcance de las

metas, porque propone planes factibles y estrategias para hacer tangibles lo que se desea lograr.

Esta técnica surge para mejorar y aumentar las aspiraciones de los directores o grupos de especialistas que

se encargan de plasmar o mostrar una visión general del futuro de la industria. Básicamente se debe partir del

establecimiento de las metas de la organización, esto abarca lo que se quiere hacer y hasta donde se

pretende llegar, es a partir de aquí donde se deben adaptar los seis factores ya estudiados, considerando la

expansión no solo física sino económica y la repercusión social, capturando aquellos factores que favorecen

el logro de lo establecido y desechando todo aquello que dificulte su realización.

Mediante la planificación se optimizan los recursos para evitar el despilfarro y reducir los costos, ya que

tendrá una pauta aproximada de lo que se consumirá, de manera que en un futuro la rentabilidad de la

empresa sea considerable, para poder garantizar el curso de las acciones y obtener beneficios.

Inherencia de los productos en el diseño de la planta industrial

La ingeniería del producto o diseño del producto, implica el desarrollo y diseño de los productos o servicios

que el estudio de mercado determine sean requeridos por el consumidor para satisfacer sus necesidades, de

manera que su fabricación resulte a un costo mas bajo que permita al consumidor pagar un precio que genere

las ganancias esperadas.

El desarrollo consistente y el tipo de productos, es un importante factor para la prosperidad y crecimiento de

una planta industrial, esto debido a que todos los procesos productivos están condicionados por el diseño del

producto.

A la hora de diseñar una planta industrial se deben considerar a adoptar ciertos aspectos, para concebir el

producto deseado, tales como:

Diseño: Para llevar a cabo la elaboración de un producto, se debe tener especificado las características de

cómo será el producto que se desea lanzar al mercado. Evaluar detalladamente cada una de sus partes, de

manera que permita identificar la calidad de los materiales que son necesarios para su fabricación; en cuanto

Page 4: Objetivo Nº 3_planificacion

4

a las diferentes operaciones que debe recorrer. Preparar el personal calificado, todo esto con la finalidad de

lograr la satisfacción de los clientes 0 consumidores, es decir, el impacto que tenga el producto generado en

el cliente, así como también utilizar los recursos disponibles para reducir los costos y aumentar los beneficios,

proporcionando mejor calidad, siendo más eficientes y eficaces.

Materiales: De acuerdo al tipo de producto, se debe determinar esencialmente la materia prima a utilizarse,

para ubicar el lugar donde se produce, pata tratar de planificar una ubicación lo más próxima posible a la

misma, además que se deben diseñar sistemas para el traslado de material desde su lugar de producción

hasta la planta, y mientras más cerca se encuentre de la planta menos será su recorrido y por ende menor

será el costo por el manejo.

Equipos: El diseño de la planta industrial no solo corresponde a la infraestructura y división, sino también

engloba una concepción del tipo de equipo y maquinaria a utilizarse; el tipo de producto permitirá determinar

esto, ya que si se va a ofrecer un producto estandarizado, normalmente se deben emplear equipos

automatizados con gran capacidad. Si se ofrecen productos personalizados con gran capacidad, los equipos

deben ser de tipo universal y flexible. Además de que dentro del diseño se debe estimar la utilización del

espacio físico y por ende se debe determinar el espacio que ocupa cada equipo.

Proceso: El tipo de producto o servicio afecta significativamente al tipo de proceso a elegir. Esto sucede

porque un producto de fabricación en serie requiere un tipo de proceso especifico, y un producto que requiera

un proceso detallado utiliza otro proceso distinto, este factor en el sentido del diseño de la planta industrial

está íntimamente ligado al punto anterior, ya que el tipo de producto determina el tipo de proceso y el tipo de

operación de maquinaria.

Personal: la definición del tipo de personal necesario, debe establecerse de manera de generar una idea de

la cantidad o calidad del mismo y esto se determina a partir del tipo de producto a diseñar ya que si se habla

de productos a la medida poco estandarizados, se necesitarán personas innovadoras y bien formadas en el

contenido de su tarea para los productos masificados en los que es posible automatizar, los niveles de

destreza no son tan importantes.

La influencia que tienen los productos en el diseño de la planta industrial, definitivamente es preponderante,

ya que determina la materia prima a utilizar, la ubicación de la planta basándose en la cercanía de los

proveedores, los equipos que se necesitaran, la delimitación de los espacios que ocuparán los mismos, lo

cual permitirá tener una visión del área que ocupara producción.

Cuando se realiza el diseño de la planta, se deben considerar todos aquellos aspectos que influirán de

manera determinante durante el desarrollo de la misma, en el caso de los productos constituyen la base

sustentable de toda empresa, porque el primer enfoque que tiene el diseñador o la persona que quiere

constituir una planta industrial es que va a producir, para luego delimitar otros aspectos que se derivan de

esta parte.

Inherencia de los procesos en el diseño de la planta industrial

El diseño del proceso esta referido a fa determinación de cómo será fabricado el producto, iniciándose con el

análisis del producto o servicio, para especificar las operaciones y el equipo requerido. En esta etapa deben

Page 5: Objetivo Nº 3_planificacion

5

quedar definidas las partes del producto que serán fabricadas en la planta y las que van a ser compradas o

procesadas por terceros, de lo cual depende básicamente el diseño, aunado al volumen de producción

estimado.

El tipo de proceso determinará como se desarrollarán las actividades dentro de la empresa, guiando la

elección y selección de la tecnología de la organización y dictando el momento y las cantidades de recursos

productivos a adquirir, así como la disponibilidad de estos limita el margen de maniobra de la empresa para la

puesta en práctica de las decisiones resultantes de la planificación del producto.

En la planta industrial se debe determinar de manera especifica el o los procesos a desarrollarse dentro de la

misma que a partir de esto se determinara las combinaciones deseables de la destreza humana, equipos,

cantidad de operaciones, espacio físico ocupado por maquinaria y operadores, etc.

Aspectos a considerar con base en el tipo de proceso en el diseño de la planta industrial

Selección del tipo de proceso: Cuando ya se ha establecido en una primera fase el tipo de producto que se

desea fabricar, se debe seleccionar el tipo de proceso que se va a utilizar para llevar a cabo la realización del

producto, esto influye de manera directa en el diseño de la planta industrial porque permite determinar

maquinarias y equipos, el espacio que ocuparan dentro de la planta, ahorrar costos al evaluar la manera de

reducir el recorrido de los materiales, manejo de los mismos, determinación de personal, de manera de

ahorrar costos y dar cabida a grandes beneficios.

Determinación y adquisición de tecnología: Con respecto a este punto se debe estimar que tipo de

tecnología se recurrirá de manera tal de sustentar los productos sobre la base de la calidad y actualidad, para

lo cual los procesos deben adaptarse al naciente y creciente despertar de la tecnología. Para adaptarse a los

niveles tecnológicos actuales se requiere de una gran inversión, que puede ser retribuida con el alcance de la

competitividad dentro del mercado generando productos con garantía de efectividad, a partir de

procedimientos eficaces y actualizados.

Conexión entre maquinas: La necesidad de mantener conectados dos o varios equipos requiere

características del local específicas, porque necesariamente deben ubicarse cerca, además de esta manera

se reducen loS costos de producción haciendo más flexible el manejo de materiales. En este sentido, de

manera mas especifica, se puede hablar sobre el traslado del material de un lugar a otro, si las maquinas

están dispuestas cerca, no se requerirán gastos de transporte u operaciones de transporte innecesarias

muchas veces.

Factores del edificio: Se trata de que el edificio sea diseñado acorde a los requerimientos de los procesos,

específicamente: Espacio requerido disponible, espaciamiento entre columnas, capacidad o resistencia del

piso y altura del techo.

Selección de equipos: Al determinar el tipo de proceso, se debe seleccionar el equipo o las maquinarias a

utilizar, su utilidad, capacidad, tamaño, etc. Esto influye directamente en la estructuración de la planta porque

dependiendo de la cantidad y tamaño de las maquinas, se requerirá mayor o menor espacio, también se debe

considerar el aspecto económico, ya que se requerirá un mayor aporte si se necesita equipos especiales que

generen mayor precisión al elaborar el producto.

Page 6: Objetivo Nº 3_planificacion

6

Manejo de materiales: Dependerá del tipo de proceso, el flujo del material dentro de la industria, por lo cual

se debe diseñar de manera tal de poder recibir el material sin interrupciones ni perdidas de tiempo, de tener

las mayores y mas eficientes sistemas de manipulación, una vez que se encuentran dentro de la empresa y

una vez transformados, puedan ser trasladados en las mejores condiciones hasta el consumidor.

Factores de costos: Puesto que el costo constituye uno de los factores de mayor importancia en cualquier

decisión y no solo bajo la consideración de la inversión requerida, sino también de los costos sucesivos

generados en la instalación, arranque y operación de la empresa es importante la necesidad de evaluar

dichos factores, a objeto de que el proceso seleccionado resulte atractivo también desde el punto de vista

económico, tratando de conseguir costos de evaluación menores.

Inherencia de la programación de la producción en el diseño de la planta industrial.

La programación de la producción les permite al analista o director del proceso tener una visión mas o menos

exacta de las cantidades de productos que se desean fabricar, de manera tal de poder adaptar las

condiciones físicas de la planta, la capacidad de los equipos y cantidad de materiales y mano de obra, esto

ayuda a controlar la producción ya conocer cuales serán los gastos de la misma.

Existen muchas maneras de programar la producción, la mayoría de los analistas o programadores diseñan

esquemas de control, donde manejan los datos que ya se han determinado, es decir, se realiza un estudio de

las necesidades de materiales, mano de obra, tipos de equipos, etc. y se registran en esos esquemas, de la

misma forma de los niveles de producción que se desean alcanzar, y se trabaja en base a esos datos

programados, este es un sistema utilizado en la mayoría de las planta porque permite también determinar el

alcance de las metas, los gastos excesivos, ahorros, y compararlos con años anteriores.

Cabe destacar que este proceso debe realizarse previamente al diseño de la planta para de esta manera

estimar las características de la planta, la cantidad de financiamiento que se debe tener, la calidad de los

equipos y un punto importante la ubicación por la cercanía a los proveedores.

Page 7: Objetivo Nº 3_planificacion

7

Importancia del diagrama de Operaciones en el diseño de la planta industrial

El diagrama de operaciones es la representación gráfica de los puntos en los cuales se introducen los

materiales al proceso y de la secuencia de todas las operaciones e inspecciones. No se incluye aquellas

actividades relacionadas con el manejo de materiales.

El diagrama de Operaciones es una herramienta útil en el diseño de la planta industrial, ya que mediante este

se puede identificar el número de operaciones que se van a efectuar dentro de la planta industrial, y de esta

manera determinar el espacio físico de los equipos, así como también muestra al analista el efecto que

tendría el cambiar una operación dada sobre las operaciones precedentes y subsiguientes. Permite visualizar

la cantidad más o menos precisa del número de empleados necesarios en el manejo de las operaciones.

Contiene toda la información que se considera necesaria para el análisis como tiempo, material, facilidades

físicas empleadas, etc.

Este diagrama permite cambiar la secuencia de algunas operaciones que no generen valor agregado por

otras que sean de mucha ayuda en el desarrollo de las operaciones. También permite realizar una mejor

distribución de la planta, en cuanto a la longitud de las líneas de fabricación y el espacio requerido.

Page 8: Objetivo Nº 3_planificacion

8

Importancia del diagrama de Procesos en el diseño de la planta industrial

El diagrama de procesos es la representación gráfica del orden de todas las operaciones, transporte,

inspecciones, demora y almacenaje que tiene lugar dentro de un proceso y comprende la información

considerada necesaria para el análisis, como son tiempos, cantidades y distancia recorrida.

Este tipo de diagrama permite analizar aspectos relevantes en el diseño de la planta industrial, al igual que el

diagrama de operaciones permite determinar los equipos necesarios en el proceso. Minimizar los espacios de

almacenaje, tratando de disminuir la cantidad de productos almacenados, esto se logra produciendo de

acuerdo a la demanda del producto, agilizando los procesos, lo cual permite reducir los costos y dar un mejor

uso al espacio físico de la planta. También permite reducir los posibles tiempos de demora, y transportes

dando una mejor ubicación de la planta con respecto a los proveedores, lo que permite obtener mayores

beneficios en cuanto a precio y calidad, además que permite establecer los sistemas de manejos de

materiales. Permite agilizar aquellas operaciones donde se considere que ocurre retraso del proceso, así

como también permite determinar en cuales áreas del proceso se requerirá inspecciones más detalladas.

Page 9: Objetivo Nº 3_planificacion

9

Importancia del diagrama de Recorrido en el diseño de la planta industrial

El diagrama de recorrido es una modalidad del diagrama de proceso, que se usa como complemento del

mismo. Consiste en un plano del área estudiada, hecho a escalas, con sus máquinas y áreas de trabajo

guardando la correcta relación entre sí, y representando además todos los obstáculos de la construcción civil.

El diagrama de recorrido es importante en el diseño de la planta industrial porque permite conocer en forma

medianamente precisa las distancias que recorren los elementos en el proceso, para ellos es necesario mover

las áreas destinadas a la ejecución de operaciones, inspecciones y almacenaje con la finalidad de lograr la

disposición más conveniente, es decir, la que resulte más económica en cuanto a tiempo empleado y

distancia recorrida. También facilita a evidenciar las áreas en las cuales es probable que ocurran

congestionamientos de tráfico en un momento dado, así como también, visualizar las zonas donde podrían

ocurrir los sobre-recorridos de los elementos o del producto a fabricar.

Este diagrama juega un papel importante en el diseño de la planta, ya que indica las trayectorias seguidas en

los transportes y los sitios donde están ubicadas las áreas de trabajo, esto es importante cuando el proceso

comprende un área considerable.

1

3

2

4

5 6

7

8

Page 10: Objetivo Nº 3_planificacion

10