Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata

download Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata

If you can't read please download the document

Transcript of Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata

1. . . Objetivo 8 Consolidarel sistema economicosocialy solidario,de formasostenible 2. Segn la SEMPLADES hace falta un cambio de mentalidad a nivel mundial en cuanto a la Economa en donde la igualdad y la redistribucin de la riqueza y la estabilidad del ser humano este por encima del crecimiento econmico(riqueza) y el capital(dinero). Esta sera una nueva mirada econmica no solo a nivel de los pases del sur (Sudamrica) sino al interior de cada una de ellos, 3. Consolidar el sistema economico social y solidario, de forma sostenible Los patrones consumistas.- que son los que provocan y aceleran la insostenibilidad del consumo La acumulacin.- Es la base que sustenta el capitalismo es, sin importar los medios que use para alcanzar sus fines. 1. Aspiracin irrefrenable produccin mximo = consumo con enorme velocidad 2. La naturaleza y sus recursos (como factores de la produccin) = acumulacin de capital 3. Proceso de crecimiento y dominio mundial = pobreza y desigualdad seres humanos + deterioro del ambiente. Constitucin del Ecuador establece como deber primordial del Estado alcanzar el Buen Vivir. Los instrumentos con los que cuenta el Estado para esta transformacin son, principalmente: - Los recursos pblicos - La regulacin econmica. 4. Diagnostico regional La integracin es fundamental para afianzar el sistema econmico social y solidario y la insercin econmica del Ecuador en el mundo. En julio de 2012, la CEPAL propuso polticas econmicas para toda la regin basados en el manejo macroeconmico del Ecuador: Polticas industriales para consolidar, crear o impulsar sectores productivos intensivos en conocimiento, con sostenibilidad ambiental y con fuerte demanda en el mercado mundial. Polticas macroeconmicas para el crecimiento, la generacin de empleo y la distribucin del ingreso, en un marco de estabilidad nominal y real. Polticas sociales que contribuyan a avanzar en la igualdad a travs de la plena incorporacin al empleo con derechos (CEPAL, 2012b). 5. Diagnstico del sistema economico nacional Analizaremos los sectores real, fiscal, externo, financiero, popular y solidario de la economa nacional en los ltimos anos. Los cambios de paradigma econmico y la activa participacin del Estado en la economa han influido de forma directa en el cambio de las dinmicas sectoriales y en el desempeo macroeconmico. 6. Exportaciones A nivel regional el sector externo no ha contribuido al crecimiento econmico en la dimensin en que lo ha hecho el mercado. Ecuador el sector externo ha sido un vector (-) para el crecimiento de la economa mientras que el consumo interno ha generado impulsos (+). Los bienes primarios alcanzaron un 77,3% del total de exportaciones en 2012 Para el mercado interno, esto implica una escasa diversificacin de la oferta productiva exportadora y local, lo que genera que esta ultima deba ser cubierta por medio de la importacin. Considerando estos antecedentes, y con el fin de apoyar a los productores locales a expandirse a nuevos mercados (adems de proveer a la demanda interna), el gobierno ha modernizado y articulado diferentes entidades: Instituto de Promocin de Exportaciones e Inversiones. Servicio Nacional de Aduana se ha modernizado. Sistema Unitario de Compensacin Regional de Pagos (SUCRE) 7. Importaciones El reto es lograr la transferencia de tecnologa de las importaciones y la sustitucin de aquellas de baja intensidad tecnolgica. Las importaciones en 2012 representaron el 28,4% del PIB, explicado principalmente por la alta compra de materias primas y bienes de capital. Este hecho da muestra de la dependencia productiva ecuatoriana con respecto a los bienes importados. 8. Remesas Este rubro se mantiene como la segunda fuente de entrada de divisas al pas y es el principal componente de las transferencias corrientes. Durante casi una dcada, las remesas permitieron la viabilidad de la dolarizacin y reflejaron el forzoso xodo de millones de compatriotas migrantes a pases como Estados Unidos, Espaa e Italia. Hay que destacar el impacto de la crisis en la evolucin de esta variable. 9. Inversion extranjera Histricamente, la inversin extranjera ha sido una herramienta privilegiada de extraccin de riqueza y ha generado divisas limitadas en comparacin a los recursos extrados en el proceso. Esto ha sido, en parte, causado por: La inexistencia de la transferencia de conocimientos y de tecnologas alrededor de los procesos extranjeros instalados en el pas. La falta de reciprocidad, en los trminos de intercambio entre recursos nacionales y capitales extranjeros. (CEPE TEXACO CHEVRON) Consecuentemente, una de las prioridades del pas, en sus racionalidades de relacionamiento internacional -como los arbitrajes de los tratados bilaterales de inversin- en lgicas reciprocas El Ecuador, en la actualidad, se encuentra en un punto de inflexin hacia la transformacin de la matriz productiva mediante el reconocimiento de las diferencias en tamao y desarrollo. 10. Fuga de capitales En el anlisis convencional hay dos aspectos generalmente poco analizados y que influyen en la balanza de pagos: El lavado de dinero y; La evasin fiscal Como ha demostrado la crisis, las instituciones financieras han sido cmplices de actividades ilcitas en su afn de generar liquidez. El narcotrfico y el lavado de dinero son fuentes amplias de liquidez. La salida de capitales no proporciona divisas para el pas, sino que vaca la base de liquidez interna y es un recurso potencial para el financiamiento de los carteles internacionales. Se han adoptado medidas que desincentivan la salida de divisas y mecanismos que garantizan el ingreso de mayores montos de circulante al pas, por ejemplo, de las exportaciones. En este sentido, el impuesto a la salida de divisas (ISD). 11. Repatriacin de la RILD: Inversion domestica del ahorro publico La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) corresponde a la Posicin Neta de Divisas (dinero depositado en el Banco Central), el oro (sujeto a los precios internacionales); derechos especiales de giro (papeles emitidos por el Fondo Monetario Internacional), la Reserva que tiene el Ecuador con respecto al FMI y las reservas en la Asociacin Latinoamericana de Integracin (Aladi). Es importante reducir la vulnerabilidad de la economa respecto a divisas extranjeras. En esta lnea se posiciono, en el marco de la Nueva Arquitectura Financiera Regional, el Sistema Unitario de Compensacin Regional de Pagos (SUCRE), que reduce la dependencia del uso del dlar como moneda y facilita los intercambios. 12. 8.1. Invertir los recursos publicos para generar crecimiento economico sostenido y transformaciones estructurales Polticas y lineamientos estratgicos a. Priorizar la asignacin de recursos pblicos bajo criterios de satisfaccin de necesidades, generacin de capacidades y oportunidades. b. Fortalecer el rol de la planificacin de la inversin publica con enfoque integral, para la toma de decisiones y la planificacin plurianual. c. Incluir criterios de equidad territorial en la inversin publica para articular las polticas nacionales con el desarrollo local. d. Articular la inversin del Estado Central con las empresas publicas. e. Impulsar la nueva institucionalidad del sector financiero publico. f. Promover la diversidad de enfoques tericos sobre la economa en el sistema educativo. 13. 8.2. Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la produccion y regulador del mercado a. Establecer requisitos a los incentivos, como la contratacin plurianual. b. Optimizar el gasto tributario y aplicar incentivos tributarios.. c. Asegurar el pago oportuno y justo de salarios y utilidades. d. Promover la canalizacin del ahorro hacia la inversin. e. Identificar y sancionar las practicas de abuso de poder de mercado. f. Asegurar la desvinculacin del sector financiero de otros sectores. g. Regular los precios de sustentacin para el productor, precios al consumidor, etc. h. Regular y limitar los excedentes de la renta del capital. i. Maximizar el uso del capital aumentando el uso de la capacidad instalada y democratizndolo, en caso de ser necesario. j. Regular y controlar la concentracin de la tenencia y propiedad de la tierra, as como el acaparamiento de fuentes hdricas. 14. 8.3. Fortalecer el manejo sostenible de las finanzas publicas a. Garantizar la transparencia en la contratacin publica y maximizar la eficiencia del gasto publico. b. Manejar el endeudamiento publico en condiciones favorables para el pas y de forma sostenible en el largo plazo. c. Optimizar y focalizar los beneficios e incentivos fiscales para el desarrollo social y productivo. d. Desarrollar planes de contingencia que permitan enfrentar escenarios de crisis y la contraccin de los ingresos fiscales. e. Establecer mecanismos para fortalecer la ejecucin de competencias de los GAD, buscando incrementar su capacidad de gestin fiscal. f. Optimizar la gestin financiera de las empresas publicas. g. Optimizar la gestin de los pasivos contingentes de carcter fiscal. 15. 8.4. Fortalecer la progresividad y la eficiencia del sistema tributario a. Incrementar la progresividad en la estructura tributaria y la participacin de los impuestos directos en el total de recaudacin. b. Consolidar la cultura tributaria y la cultura fiscal inclusivas, en el marco de una administracin tributaria de excelencia. c. Aplicar y fortalecer mecanismos de control y penalizacin al contrabando y a la evasin tributaria en todas sus formas, con prioridad en las personas naturales y jurdicas generadoras de grandes ingresos y utilidades. d. Optimizar la cobertura y la aplicacin de incentivos tributarios como instrumentos de apoyo efectivo a la poltica productiva. e. Fortalecer la eficiencia del sistema tributario en el territorio nacional, mejorando la capacidad normativa y de gestin en los distintos niveles de gobierno. f. Consolidar los esfuerzos regionales para la integracin de la fiscalidad internacional. 16. 8.5. Afianzar la sostenibilidad de la balanza de pagos a. Administrar los riesgos a la sostenibilidad de la balanza de pagos y establecer un sistema integral de balanza de pagos y un sistema integral de divisas. b. Garantizar el ingreso efectivo al pas de las divisas generadas por exportaciones de bienes y servicios, y por la inversin extranjera y nacional. c. Crear y fortalecer los mecanismos de financiamiento y de cobertura de riesgos para las exportaciones y generacin de divisas. d. Planificar e implementar restricciones y desincentivos regulatorios a importaciones. e. Evitar la fuga de capitales y promover la inversin domestica de las divisas. f. Establecer un sistema de planificacin ante contingencias que permita prevenir y mitigar efectos adversos de la crisis sistmica internacional. 17. 8.6. Mantener la sostenibilidad biofsica de los flujos economicos a. Planificar, regular y controlar los flujos de comercio exterior. b. Minimizar la huella ecolgica del sistema de transporte de bienes y servicios y el fomento a la soberana alimentaria. c. Cuantificar y demandar el pago de la deuda ecolgica. d. Publicar estadsticas patrimoniales ambientales. e. Normar la contabilidad para internalizar los costos ambientales y la cuantificacin de pasivos ambientales. f. Generar activos basados en recursos naturales no explotados. g. Regular la demanda y consumo hacia bienes y servicios que generen menos desechos. h. Evitar la privatizacin de los espacios pblicos y generar la compra directa a productores y la reduccin del impacto ecolgico de la comercializacin y distribucin. i. Establecer mecanismos que desincentiven comportamientos que atenten contra el medio ambiente y la sostenibilidad biofsica. 18. 8.7. Garantizar una adecuada gestion de la liquidez para el desarrollo y para administrar el esquema monetario vigente a. Fortalecer la institucionalidad de la poltica monetaria y la regulacin financiera para la gestin de la liquidez. b. Optimizar el uso del ahorro publico y canalizarlo hacia la inversin para el desarrollo. c. Implementar instrumentos complementarios de liquidez y medios emitidos centralmente, y fortalecer medios de pago electrnicos y alternativos. d. Fortalecer y consolidar un marco jurdico y regulatorio para el sistema financiero. e. Promover el acceso al Sistema Nacional de Pagos para el sector financiero popular y solidario. f. Reformar el marco jurdico y evitar la salida de divisas. g. Generar nuevas formas de captacin de recursos que permitan fondear a las entidades financieras publicas. 19. 8.8. Minimizar el riesgo sistemico de la economa a. Incorporar instrumentos de resguardo de la balanza de pagos en negociaciones internacionales y mecanismos legales. b. Consolidar la Red de Seguridad Financiera de los sectores financieros privado y popular y solidario. c. Coordinar los esfuerzos institucionales para luchar contra los parasos fiscales, los regmenes fiscales preferentes y contra el lavado de activos. d. Controlar el poder de mercado y los conflictos de inters en el sector financiero para garantizar su sostenibilidad y precautelar los intereses de los depositantes. e. Implementar un sistema integral de riesgo crediticio. f. Regular y coordinar, a nivel regional, las condiciones salariales, ambientales y tributarias del capital extranjero directo y especulativo, incluyendo mecanismos alternativos para la solucin de controversias. 20. 8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario a. Impulsar la formacin tcnica y especializada dirigida al sector popular. b. Democratizar los medios de produccin no vinculados al sector financiero. c. Profundizar las finanzas rurales. d. Establecer condiciones preferentes a los actores de la economa popular en el acceso a financiamiento y facilidad de tasas de inters. e. Fortalecer el vinculo entre la banca publica y el sistema financiero popular y solidario. f. Regular la cadena de produccin en lo referente a precios. g. Crear un sistema de informacin de los actores de la economa popular. h. Regular procesos diferenciados para la simplificacin de tramites en la generacin de emprendimientos. i. Implementar mecanismos simplificados para la transferencia de rentas al Estado. j. Fomentar el turismo comunitario y el turismo social. 21. 8.10. Articular la relacion entre el Estado y el sector privado a. Incentivar las inversiones nacionales y extranjeras. b. Impulsar el financiamiento al desarrollo de nuevas industrias y/o sectores priorizados. c. Impulsar la formacin tcnica y especializada dirigida al sector privado nacional. d. Impulsar el otorgamiento de crdito a empresas extranjeras exclusivamente para la importacin de productos ecuatorianos. f. Propender a la reduccin de las tasas de inters activas. g. Desarrollar un marco normativo que garantice contratacin publica, incluyendo la subcontratacin. h. Aplicar incentivos sujetos a resultados al sector privado, hacia la inclusin productiva de los actores de la economa popular y solidaria y del sector rural. i. Contratar trabajadores locales en los diferentes niveles de encadenamiento productivo territoriales bajo condiciones dignas. 22. Criterio personal Hay un famoso tango que dice Todo es efmero en la vida..El socialismo es un pensamiento que si bien tiene un sentimentalismo que contagia, tuvo su fin con la cada de Rusia y todo su andamiaje social comunista, como un ultimo bastin de lucha en una Cuba que da a da lanza gritos desesperados de auxilio, si bien se puede confundir socialista con democrtico, esta por dems claro que nuestro querido pas esta atravesando uno de sus mas lgidos momentos polticos y sociales, pueblo contra pueblo por el ego de una idea que no cabe en nuestros tiempos modernos, Solo los que vivimos en este pas sabemos que talvez en papel seamos un paraso para los dems, pero otra es la realidad que pasamos y vivimos aqu. El Buen Vivir solo se logra de la mano de eliminar todos aquellos solo son parsitos de una sociedad que si tiene gente capaz, emprendedora y luchadora que si desea trabajar, producir y mediante su sacrificio y el de su familia mejorar.