Objetivo

3
JULIO CASTELLANOS POli. JU$TINO FEllNÁNDJ>Z i El Instituto de lnwstípdones Estf- ti ... de 1a U"¡verslcIad Nacional lamenta la ........ , do! tIlelEÍcano Julli> CM- _ "'"""'"'" el 1S de Julio de 1947 7 rcproduQt .. 01 ... s-Ja.bna pronuncia· das por ]U$Iino F ............. la ""pilla anti ...... ... la Escuela de Artea PI6s- ti .... de la UnivetItdad NadoaaI, de la <UaI el _ fuo! pto-" _codo. Ha muerte lt1t artista, une> ae"uatróS mis hom'adoo '1 fbtoo poeIaa, que supo llevar con dignidad la cruz que la vida es. Muerto O ltO muerto, de JuJib ea.teIIafto. no se ""ede hablar sin _, porque 8U obra es la vida, ft la c:onae..1IId6a de 1111 propio _ austao, espectaate y eapu lit eltpt_ ... térmiI10s de ekvada poetlL Ea el primer ptJeta, _adeft Y OIItrIIIIabIerMte nuestro, qWt termina iornAda aqul, dejáDdonól el ejetnplo de su YkIa de artista u un con_ Jlnlto de obras qae _ todó ... capacidad de comprensiótt da lo que el arte 69

description

El objetivo planteado obliga a responder qué se entiende por interpretación aritmética de la relación víctima-victimario.

Transcript of Objetivo

  • JULIO CASTELLANOS

    POli.

    JU$TINO FEllNNDJ>Z

    i

    El Instituto de lnwstpdones Estf-ti ... de 1a U"verslcIad Nacional lamenta la ........, do! ~ tIlelEcano Julli> CM-_ "'"""'"'" el 1S de Julio de 1947 7 rcproduQt .. 01 ... s-Ja.bna pronuncia das por ]U$Iino F ............. la ""pilla anti...... ... la Escuela de Artea PI6s-ti.... de la UnivetItdad NadoaaI, de la

  • Si es verdad que el hombre es poeta por constitucin, porque tiene que transformar el mundo para hacerlo propio, para hacerse a s mismo, es tambin verdad que no todos somos capaces de hacernos artistas, de llevar nuestras propias posibilidades a la altura que Julio Castellanos las llev, arduamente, sin premuras, con un gran sentido de responsabilidad, sin sucumbir a la fcil empresa, sino ms bien escogientfo las espinas, transformndolas en alegoras de la vida.

    Prob y trabaj todas las tcnicas, pint leos y murales al fresco. litografas de una sensibilidad, de una belleza. de una pureza incompara-bIes; hizo escenografas, fu maestro y con toda propiedad, fu un hombre.

    Julio Castellanos supo elevar lo circunstancial y anecdtico a planos universales; apartndose del pintoresquismo vulgar, super cuanto en ese aspecto se ha hecho; vi a su mundo circundante, a Mxico, con profun-didad. y nos entreg su visin penetrante en la que siempre flota el aire de una interrogacin. Interrogador de la realidad ru Castellanos --creo firmemente que jams tuvo otra actitud-, pero interrog con inteligencia y con su fina intuicin penetr la realidad; por eso pudo expresar esa n-tima angustia de su ser en El Dilogo, en el Bao de San Juan, en La Lluvia y en El Boho; su ohra fu premiada en la Exposicin Nacional de 1946.

    Personal, delicado, puro en su lnea como lo fu en su corazn, Cas-tellanos es uno de nuestros clsicos, uno de los ms exquisitos dibujantes de todos los tiempos. En justicia puede decirse que su obra qued com-pleta., a pesar de las enormes posibilidades que posea, y todo lo que es que-da resumido en su cuadro pstumo, su magistral autorretrato, que ser la clave para entender todo lo que en vida fu. Caballete y cruz al mismo tiempo en. un fondo de infinitud y en el centro un objeto, pero un objeto que vibra, un rostro heCho de espinas y unos ojos que siguen interrogando al ms all, con la mirada extendida, prolongando su ser hacia el espacio sobrehumano, sin contestacin. Quiz sorprenda este sentido metafsico de la obra de Castellanos, pero como gran artista, su preocupacin central es ~l Ser; por eso es grande.

    Medit, sin duda, ms que pint; habl poco y habl bien; dijo algo con sentido para nuestro tiempo, y son raros los que pueden ~erlo. Es por esta coincidencia y por la calidad de la expresin de su ser por lo que Castellanos queda vivo, ocupando un lugar prominente entre los hombres que.en verdad ,son hwnanos. La muerte que l vivi nos, descubre su ser ejemplar. Hagamos votos porque haya encontrado, al fin, la contestacin que buscaba su mirada espectante.

    70

  • Jul io Caslel1;mOS. AuIOrrClr.110. Julio 194i. Ultima ohra