Oarso 2016 osoa baja - errenteria.eus · otro cuento en el “Diario ... El que la Sociedad...
Embed Size (px)
Transcript of Oarso 2016 osoa baja - errenteria.eus · otro cuento en el “Diario ... El que la Sociedad...
-
E -cado el que de momento es su ltimo libro de relatos, Sinfona de las botas. Santiago Aizarna en la resea publicada en la seccin libros del Dia-rio Vasco del 16 de abril de 2016 deca que, En doce relatos da cuenta, Antton Obeso (Errenteria,
1933) autor que cuenta con un importante haber
literario y que ha ido ocultandose dira que exa-
geradamente, de su particular mbito de vida y aada estos relatos dan idea de la personalidad de su autor, de su delicado tratamiento de los temas
personales en gran parte, si no en todos; con el re-
cuerdo de viejos tiempos que marcaron su vida, su
mbito, su poca
Antton, ha sido una agradable sorpresa para
muchas personas que te conocen la publica-
cin de este libro. Qu te ha llevado a publicar
estos doce relatos?
Vers, uno escribe como bien pudiera dedicarse -
y me dio por seguir escribiendo. Publicados... Adems con muy buena acogida
por parte de todos aquellos que lo han ledo.
Los doce relatos de tu ltimo libro se pueden
describir como relatos de una vida?
Son doce relatos que transcurren en el tiem-po. En el primero, la vspera de unas maniobras militares doce soldados a punto de licenciarse se emborrachan, amparados en la oscuridad a riesgo de ser castigados gravemente. En otro, Pablo, un joven periodista de un diario de Ma-drid el ao 1959 en plena Guerra Fra viaja a Berln. Jos, el pastor navarro que desde Cali-fornia escribe una carta a sus padres. Hay un relato en el que dos periodistas discuten al te-ner noticia de cmo en Inglaterra un sacerdo-te se present ebrio al funeral de un difunto. Tambin se cuenta la aventura emocional que para Benjamn supuso la visita a Las Meninas de Velzquez, as como el desencanto en la vida
Antton Obeso
La aventura de escribir
J
7 OARSO 2016
-
d d
adolescencia, o el relato de un paseante por un camino al atardecer. Son algunos de los temas del libro en el que algunos personajes aparecen en varias de los relatos.
-
fest con 28 aos, participando en un concurso
de cuentos organizado por la Sociedad Cultura
Ereintza de Errenteria, que gan dos aos con-
secutivos y del que ha sido jurado durante casi
cinco dcadas, como tambin lo ha sido del
Concurso de Cuentos Ciudad de San Sebastin.
Antes de formar parte del jurado fue seleccio-
nado varias veces en el Concurso Ciudad de
San Sebastin, siendo publicados dos cuentos
en la Antologa de dicho certamen en los aos
1964 y 1970. Por la misma razn se public
otro cuento en el Diario Regional de Vallado-
lid, al concurrir al VII Concurso Internacional
convocado por el referido diario. Igualmente,
en Benidorm en 1972 publicndose en el Dia-
rio Ciudad. En 1970 gan el Premio Hernani
-
mio Internacional de Novela de San Fernando
(Cdiz) Luis Berenguer. Ha sido colaborador
de la revista Kurpil y desde 1963 de la revis-
ta Oarso de Errenteria.
Antton, cundo surge tu vocacin de escritor?
Cmo es que te dio por escribir?
No se puede decir que sea vocacin lo mo por
El que la Sociedad Cultural Ereintza organizara un concurso de cuentos fue el motivo para que me metiera en la aventura. Sencillamente, le las bases de la convocatoria y me anim. Y as comenz tu andadura como escritor y tu
relacin con la revista Oarso
En 1963 publicaron, en Oarso, el cuento con el que gan el Concurso del Ereintza convocado para las Magdalenas del ao anterior. Y en 1964 publi-caron el cuento que gan en 1963. Y creo que fue ste el motivo por el que Boni Otegi me llam. Por lo tanto, desde 1963, hasta el 2012 he sido colabo-rador de Oarso, 49 aos.
Boni Otegi haba sustituido hacia 1960 1961 a Antontxu Sinz que la dirigi desde el comienzo en 1958. Boni asumi la Revista como si forma-ra parte de s mismo, de su propia personalidad. Tena las ideas claras de lo que tena que ser una revista que se publica una vez al ao, con ocasin
-
nanciada por el Ayuntamiento, siendo alcalde, en aquel momento, don Lus Echeverra. Tambin habra que mencionar al hermano de Boni, Pedro-txo y a Ramn Mujica en el empeo de animar esta publicacin. Ya en aquella poca los colaboradores de la
revista se reunan en une cena para propo-
ner los temas a abordar en la edicin de cada
ao de la revista?
En aquellos primeros aos no haba cenas. Su-pongo que fue idea de Boni, despus, reunir a los colaboradores en una cena a la que tambin acudan el alcalde y el concejal de cultura. Recuer-do aquellas cenas con verdadero placer. Yo pro-curaba cambiar de compaero de mesa cada ao. Siempre aprenda mucho con cualquiera que tu-viese al lado. En cierta ocasin le tuve a Pedrotxo Otegi. Hubiera podido escribir mil pginas con la novela que nos cont sobre la vida de un antepa-sado suyo con un sentido del humor y una irona genial. Tambin recuerdo con agrado la compaa del pintor Vicente Cobreros. No tuve la oportuni-dad entonces de tenerle cerca a Koldo Mitxelena, pero sirvi para conocernos y conversar en cual-quier encuentro que tuvimos en la calle. Una vez me lo encontr en el cine Reina. En el momento del descanso me dijo que era la tercera vez que vea aquella pelcula y que seguira vindola tantas veces se le diera la ocasin. Se trataba de Grupo salvaje, de Sam Peckinpah, le encantaban las del Oeste.
ganas de escribir? . Algn profesor cuyas en-
seanzas te inspiraron, algn antecedente fa-
miliar, algn amigo?
Uno no puede menos que recordar aquellas clases de Literatura del Bachillerato que era la asignatura que ms me atraa. Antecedentes en la familia? Mi ama escriba muy bien. Mantena una constante correspondencia con familia y amigos lejanos. Cartas con verdadero sentimiento, en-traables. Un renteriano, amigo de la niez, Jess Capo
s que se ha dedicado a la literatura?
Con Jess Capo y su hermano Eduardo ramos amigos desde nios mi hermano Andrs y yo. Vivamos en la Alameda y ellos al otro lado del ro donde su padre tena una perfumera, justo enfrente del Panier Fleuri. En 1959, emigraron a Chile. Todava en m no se haba despertado la
-
80OARSO 2016
-
j d dd ! d
pronto, un da, decidi dejarlo todo y dedicarse slo a escribir. Ha obtenido premios como el 2 de Gabriela Mistral de teatro, el Premio del Pen Club de cuentos y en 1989 el Premio Cce-res de novela. Este premio le dio ocasin para venir a Errenteria. Ha publicado una veintena de novelas.Alemania es una constante en tus relatos. Tu-
viste la oportunidad siendo joven, tengo en-
tendido que con 20 o 21 aos, de vivir un ao
en Hamburgo. Qu impresin te produjo salir
de la Rentera de los primeros 50 y encontrar-
te con una ciudad como Hamburgo? Supongo
que sera un gran choque cultural.
A Hamburgo fui a una empresa para aprender. En aquel momento, desplazarte dos mil km. fue-ra de casa, impona un poco, pero Hamburgo era una ciudad cosmopolita, haba estudiantes de todas partes y tuve ocasin de relacionarme con ellos. Haca slo siete aos que haba acabado la guerra y todava haba ciudades donde eran evidentes las huellas causadas por las bombas. Hamburgo era una de las ciudades ms avan-zadas en la reconstruccin pero el pas estaba dividido y, por lo tanto, muchas familias tam-bin. Y el ir a visitarles a la zona sovitica era problemtico.
Una cosa que me llam la atencin en Hambur-go era que apenas levantaban la voz para hablar, solamente lo preciso. Despus he pensado que me concentr demasiado en el trabajo dejando
de lado otras cosas a las que deb haber prestado atencin, por ejemplo, gente que conoc de pri-meras y con las cuales deb haber seguido man-teniendo relacin. Descuid bastantes actos cul-turales, conferencias y reuniones de estudiantes
luego me he arrepentido, pero en Hamburgo yo me senta muy bien.Como escritor eres de los disciplinados, de los
que cada da dedicada un tiempo a escribir o
eres ms de impulsos. Sigues algn mtodo
de trabajo?
No, no sigo mtodo alguno. No tengo que escri-bir para cumplir con compromiso alguno. Soy un
de pensar y, adems, de algn modo, me satisface. Generalmente escribo al anochecer. Cuando hay cierto silencio.Tus lecturas. Qu escritores has ledo. Hay
forma de construir los relatos?
Desde la primera juventud siempre tienes en las manos una novela para pasar el tiempo. Pero empec a interesarme de un modo especial con Hemingway. A comienzos de los cincuenta era un escritor famoso, llamaba la atencin con la vida aventurera que llevaba y sus relatos y novelas que se llevaban al cine. Y despus te vienen otros, Faulkner, por ejemplo, y Baroja y Delibes y Una-muno que, como a tantos otros, de primeras, los has pasado injustamente por alto. Hay escritores que te imponen, Dostoievski, por ejemplo. Pero,
31 de julio de 1952. Hamburgo. Paseo organizado por la Universidad para alumnos extranjeros por el ro Elba.
Viaje a Goslar, zona del Harz, con amigos.
8" OARSO 2016
-
dd! dc # d
los que no he podido. Entre los escritores que has mencionado que
leas, no est Saroyan que s aparece en tu lti-
mo libro. Le tienes especial estima?
S que Saroyan fue libro de mesilla de noche durante tiempo. Tambin hubo otros que me des-pertaron mucho inters, como el italiano Giovanni Papini.Otra constante en tus relatos y me atrevera
decir en tu vida es el cine del que has sido y
Hay un comentario de un cineasta y escritor ruso, Andrei Tarkovsky, que dice que El cine na-
dimensin del mundo aun no comprendida, que ninguna de las otras artes haba podido expresar. Esto no quiere decir que todas las pelculas expre-sen esa dimensin, pero, algunas s. Precisamen-te esas, son las que se valoran. Por otra parte, el cine, tiene una magia fcil para dejarse uno llevar olvidndote de los problemas del momento, cosa que en mi juventud suceda con frecuencia. Tam-bin podramos mencionar la msica. El ao 1972, en esta revista Oarso, escrib un artculo sobre el violonchelista Pedro Corostola. Con Corostola y su amigo Juan Jos Echeveste pas buenas tardes es-cuchando a los grandes maestros. Dara para otra entrevista.Qu salas de cine haba en la Rentera de tu
juventud? Tengo entendido que haba un cine-
club
Los cines de mi juventud eran el Reina, el cine On-Bide, y luego el cine Alameda. Los Luises tam-bin durante un tiempo los domingos. Tambin hubo un Cine Club. Un presentador hablaba so-bre el director de la pelcula y el tema y despus,
animado.En la presentacin de tu libro en el Ateneo
de San Sebastin asistieron algunos amigos,
como Ral Guerra Garrido, Jorge Aranguren,
Ezequiel Seminario, Jaime Cobreros... En tu
intervencin en el Ateneo mencionaste a la re-
vista Kurpil.
Kurpil fue una revista literaria donostiarra cuyo n. 0 apareci en febrero de 1973 editado por la Asociacin Artstica de Guipzcoa con aportacin de la Caja de Ahorros Provincial de Guipzcoa.
redaccin Aguirre Alcalde, Jorge Gonzalez Aran-guren, ngel Garca Ronda, Ral Guerra Garrido, Flix Maraa, Ezequiel Seminario y yo. Colaboraba gente muy buena como Javier Usabiaga, Ramiro Pinilla, Julia Ochoa, Ricardo Ugarte, Carlos Aur-teneche y tantos ms. Fue un placer conocerles y frecuentarles, aprend mucho.
importante haber literarioocultado se dira
que exageradamente, en palabras de Santiago
Aizarna, haya salido a la luz as como tu perso-
nalidad como escritor. Quedamos a la espera
de tu prximo libro. Gracias Antton y enhora-
buena por tu Sinfona de las botas.
Ao 2007. Miembros del jurado con concurso de cuentos Ciudad de San Sebastin. De izquierda a derecha: El secretario del jurado, Ral Guerra Garrido, Mitxel Ezquiaga, Jos Manuel Costas, lvaro Bermejo y Antton Obeso.
Ao 2007. Algunos miembros del jurado con concurso de cuentos Ciudad de San Sebastin. De izquierda a derecha: Jos Manuel Costas, Antton Obeso y lvaro Bermejo
8$OARSO 2016