nutricion_adolescentes

download nutricion_adolescentes

of 5

Transcript of nutricion_adolescentes

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    1/10

    Revista Chilena de Pediatra - Noviembre-Diciembre 2010

    1. Departamento de Pediatra y Ciruga Infantil Campus Oriente Facultad de Medicina Universidad de Chile.Hospital Luis Calvo Mackenna.

    2. Departamento de Pediatra y Ciruga Infantil Campus Centro Facultad de Medicina Universidad de Chile.

    Hospital San Borja-Arriarn.

    Trabajo recibido el 30 de abril de 2009, devuelto para corregir el 14 de julio de 2009, segunda versin el 14 de junio de 2010,aceptado para publicacin el 02 de diciembre de 2010.

    Correspondencia a:M. Luisa Aguirre CalvoE-mail: [email protected]

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    2/10

    Volumen 81 - Nmero 6

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    3/10

    Revista Chilena de Pediatra - Noviembre-Diciembre 2010

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    4/10

    Volumen 81 - Nmero 6

    Tabla 1. Guas de alimentacin para adolescentes en deportes de alta exigencia fsica*

    Antes del ejercicio Durante el ejercicio Despus del ejercicio

    Consumir una comida liviana 3 h antes dela competencia

    Reemplazar lquidos segn intensidad delejercicio y temperatura ambiental

    Beber 500-700 mL por c/500 g de pesoperdido por el ejercicio. Evitar bebidas

    alcohlicas

    Beber 500-700 mL de lquidos 2 h antesde competir

    Aportar lquidos 200-400 mL cada 15-20min, segn tolerancia

    Ingerir carbohidratos 1,5 g/Kg peso enlos primeros 30 min; repetir cada 2 h por2 3 veces

    Evitar alimentos dulces o lquidos previoa competir

    Consumir carbohidratos 30-60 g/horade ejercicio (en especial para ejercicios> 1 h)

    Despus de un ejercicio extenuante: ali-mentacin con protenas, carbohidratosy lpidos

    Si se requiere comida liviana previa, debeser alta en carbohidratos (no mono o di-sacridos), moderada en protenas y bajaen grasas y fibra vegetal

    *Adaptado de referencia 21.

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    5/10

    Revista Chilena de Pediatra - Noviembre-Diciembre 2010

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    6/10

    Volumen 81 - Nmero 6

    Tabla 2. Contenido de cafena en alimentosy bebidas

    Alimento Porcin Cafena(mg/porcin)

    Caf instantneo 180 mL (taza) 60-70

    Caf Capuccino 180 mL (taza) 70

    Caf molido 180 mL (taza) 100-250

    Yerba mate 180 mL (taza) 10-60

    Barra de chocolate Barra 60-70

    Coca Cola 360 mL (lata) 65

    Pepsi Cola 360 mL (lata) 45

    Bebidas energticas 250 mL (lata) 80-125

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    7/10

    Revista Chilena de Pediatra - Noviembre-Diciembre 2010

    Tabla 3. Recomendaciones de ingesta energtica (Kcal/da) para adolescentes, segn edad, gnero y nivel deactividad fsica. (adaptado de referencia 1, 36)

    Gnero Edad (aos) Actividad fsica (AF)

    Sedentario* Moderada** Activo***

    Mujer 9 - 1314 - 18

    1 6001 800

    1 600-2 0002 000

    1 800-2 2002 400

    Hombre 9 - 1314 - 18

    1 8002 200

    1 800 - 2 2002 400 - 2 800

    2 400 2 6002 800 - 3 200

    *sedentario se refiere a la actividad fsica habitual de la vida diaria. **AF moderada se refiere al equivalente a caminar rpido 2 a 3 km/da, adems de las actividades habituales de la vida diaria. ***Activo se refiere a aquel que practica deportes por varias horas, variasveces a la semana, o aquel que se moviliza siempre caminando o en bicicleta, o aquel que realiza actividades diarias que requierenmucha energa (cargador portuario, trabajador agrcola, etc).

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    8/10

    Volumen 81 - Nmero 6

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    9/10

    Revista Chilena de Pediatra - Noviembre-Diciembre 2010

  • 7/26/2019 nutricion_adolescentes

    10/10

    Volumen 81 - Nmero 6