Nutrición núcleo 2011

28
EL NÚCLEO

Transcript of Nutrición núcleo 2011

EL NÚCLEO

El núcleo

NÚCLEO - CITOPLASMA

núcleos

Núcleo a Microscopía Electrónica

El núcleo en interfase

ENVOLTURA NUCLEAR

El núcleo en interfase

Contenido nuclear indiferenciado

Un gel similar al hialoplasma, pero no tiene ni microtúbulos ni microfilamentos, formado por agua, proteínas, ARN e iones.

Inmersa la cromatina y se dan los procesos:Síntesis del ARN

(transcripción)

Replicación del ADN.

cromatina - cromosonas

El núcleo y el nucléolo

Es una estructura aproximadamente esférica,visible incluso al microscopio óptico.

Aparece con frecuencia asociado a zonas de cromatina densa, los llamados organizadores nucleolares,

No presenta membrana de separación con el núcleo tiene un aspecto heterogéneo, grumoso, con zonas más densa y otras menos densas. Está constituido básicamente por ARN, proteínas y ADN asociado.

Funciones del nucléolo: Su función principal es la síntesis de ARNr (el ARN de los ribosomas) y el ensamblaje de estos mismos ribosomas.

Microfotografía electrónica del nucléolo. NE,

Envoltura nuclear; NO. Organizador nucleolar; PG, Zona granular; PF, Zona fibrilar.

Localización de los genes

LA TRANSMICIÓN

FUNCIONES

PROCESO CONTINUO QUE HA SIDO DIVIDIDOEN CUATRO ETAPAS

ETAPAS:

PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE

DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS:-

FLEMMING, 1881VAN BENEDEN, 1883WALDAYER,1888

El núcleo en división

El núcleo en división

Las cromátidas: estructuras idénticas en morfología e información ya que contienen cada una molécula de ADN constituida por un esqueleto proteico, situado en el interior, alrededor del cual se disponen muy apelotonados el ADN y las proteínas que forman el cromosoma.

El centrómero: región que se fija al huso acromático durante la mitosis. Se encuentra en un estrechamiento llamada constricción primaria, que divide a cada cromátida del cromosoma en dos brazos. En el centrómero se encuentran los cinetocoros.

• Los telómeros: Al extremo de cada brazo del cromosoma se le denomina telómero. Los telómeros serán una suerte de "reloj celular" que determinaría el número de ciclos celulares que puede tener una célula.

• El organizador nucleolar.: En algunos cromosomas se encuentra la región del organizador nucleolar (NOR). En ella se sitúan los genes que se transcriben como ARNr.

• EI satélite (SAT): Es el segmento del cromosoma entre el organizador nucleolar y el telómero correspondiente. Sólo poseen satélite aquellos cromososmas que tienen NOR.

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS

El núcleo en división

TIPOS DE CROMOSOMAS

El núcleo en división

CARIOTIPO

1. Se llama cariotipo al número, forma y tamaño de los cromosomas de una determinada especie. Esto es, al conjunto de los cromosomas de una célula.

2. El número de cromosomas de las células somáticas (no reproductoras) de la mayoría de los animales, plantas y hongos es siempre par, excepto si se tienen anomalías en el número de cromosomas.

3. En los ideogramas los cromosomas se agrupan por parejas de homólogos.

• El número de cromosomas de cada serie recibe el nombre de número haploide o n y, como ya se ha dicho, ha sido heredado de uno de los progenitores. El número total de cromosomas es el número diploide o 2n.

• En muchos grupos de seres vivos, por ejemplo en los mamíferos, los cariotipos del macho y de la hembra son diferentes. Así la mujer tiene dos cromosomas X (XX homogamética) y el hombre tiene un cromosoma X y otro Y (heterogamético XY). Estos cromosomas que determinan el sexo se llaman, por ser distintos, heterocromosomas. En las aves es al contrario, el macho es homogamético (ZZ) y la hembra heterogamética (ZW). El resto de los cromosomas que no determinan el sexo son los autosomas.

CARIOTIPO

CROMOSOMA

El ADN portador de la información genética

La Genética: como la parte de la Biología que se ocupa del estudio de la herencia biológica, intentando explicar los mecanismos y circunstancias mediante los cuales se rige la transmisión de los caracteres de generación en generación.

La genética molecular: estudia estos procesos desde un punto de vista químico.

El ADN portador de la información genética

EXPERIMENTOS DE GRIFFITH

El ADN portador de la información genética

LOS EXPERIMENTOS DE AVERY y colaboradores.: En 1944. AVERY, MCLEOD y McCARTY

Se propusieron encontrar cuál era el componente que transmitía el carácter heredable y llegaron a la conclusión de que era el ADN

CONCEPTO CLÁSICO Y MOLECULAR DE LOS GENES

Para Mendel los genes eran considerados Como factores hereditarios que determinaban las características externas de los seres vivos.

El ADN portador de la información genética

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL MATERIAL GENÉTICO?

LOS ESTUDIOS DE GARROD

Hipótesis: un gen-una enzima. Ahora bien, debido a que hay enzimas formadas por dos o más cadenas polipeptídicas, la hipótesis se reformuló como:

un gen-un polipeptido.

HIPÓTESIS DE LA COLINEALIDAD DE CRICK

"

"Existe una correspondencia entre la secuencia de nucleótidos del gen y la secuencia de aminoácidos de la enzima codificada”