Nutricion Humana

4
Nutrición humana Es la nutrición humana el proceso biológico por el cual nuestro organismo va asimilar los líquidos y los alimentos necesarios para el funcionamiento apropiado, manteniendo el funcionamiento vital y teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo. Los alimentos que ingerimos en nuestra dieta diaria, nos asegura un aporte de energía necesaria, para llevar a cabo nuestras funciones vitales, además nos proporciona los componentes necesarios para reparar o reconstruir tejidos, que forman parte de nuestro organismo. La clasificación y la función de los alimentos dentro de la nutrición humana son: Proteínas: Controla las reacciones químicas, sirven de soporte estructural del cuerpo, transporta las sustancias de una parte del cuerpo a otra. En relación a nuestro sistema inmune, se encarga de neutralizar los agentes infecciosos. Carbohidratos: Su función esencial es la energía, son indispensables para la contracción muscular, impiden que las proteínas sean utilizadas como sustancias energéticas, tienen una función plástica (algunos glúcidos forman parte del tejido funcional) Lípidos: forman parte de las membranas celulares, sobretodo los fosfolípidos, sirven de reserva energética. Integran estructura celulares del sistema nervioso, constituyen algunas vitaminas liposolubles. Forman hormonas, como por ejemplo: testosterona, aldosterona y estrógenos. Minerales: nuestro organismo necesita de ellos, estos cumplen funciones esenciales como lo es el hierro dentro del metabolismo del hemo y el transporte de oxigeno, no podemos dejar de mencionar el calcio y fósforo para el fortalecimiento y crecimiento de los huesos. Vitaminas: se requieren en pequeñas cantidades y son necesarias para que se lleven a cabo las reacciones correspondientes al funcionamiento orgánico. Alimentación y nutrición humana

description

Nutricion Humana

Transcript of Nutricion Humana

Page 1: Nutricion Humana

Nutrición humana

Es la nutrición humana el proceso biológico por el cual nuestro organismo va asimilar los

líquidos y los alimentos necesarios para el funcionamiento apropiado, manteniendo el

funcionamiento vital y teniendo en cuenta el crecimiento y el desarrollo.

Los alimentos que ingerimos en nuestra dieta diaria, nos asegura un aporte de energía

necesaria, para llevar a cabo nuestras funciones vitales, además nos proporciona los

componentes necesarios para reparar o reconstruir tejidos, que forman parte de nuestro

organismo. La clasificación y la función de los alimentos dentro de la nutrición humana

son:

Proteínas: Controla las reacciones químicas, sirven de soporte estructural del

cuerpo, transporta las sustancias de una parte del cuerpo a otra. En relación a

nuestro sistema inmune, se encarga de neutralizar los agentes infecciosos.

Carbohidratos: Su función esencial es la energía, son indispensables para la

contracción muscular, impiden que las proteínas sean utilizadas como sustancias

energéticas, tienen una función plástica (algunos glúcidos forman parte del tejido

funcional)

Lípidos: forman parte de las membranas celulares, sobretodo los fosfolípidos,

sirven de reserva energética. Integran estructura celulares del sistema nervioso,

constituyen algunas vitaminas liposolubles. Forman hormonas, como por ejemplo:

testosterona, aldosterona y estrógenos.

Minerales: nuestro organismo necesita de ellos, estos cumplen funciones

esenciales como lo es el hierro dentro del metabolismo del hemo y el transporte de

oxigeno, no podemos dejar de mencionar el calcio y fósforo para el fortalecimiento

y crecimiento de los huesos.

Vitaminas: se requieren en pequeñas cantidades y son necesarias para que se

lleven a cabo las reacciones correspondientes al funcionamiento orgánico.

Alimentación y nutrición humana

En la nutrición humana, hayamos los nutrientes, anteriormente mencionados, estos,

forman parte del organismo y su carencia o disminución dentro de los límites da origen a

determinadas enfermedades a causa de una carencia nutricional. El aporte de estos

nutrientes y mas la energía son necesarios para la reparación de tejidos y el desarrollo de

las actividades voluntarias e involuntarias. Los alimentos que consumimos son los

encargados de apórtales a nuestro organismo los nutrientes necesarios para el desarrollo

de todos sus procesos vitales. La nutricióo humana es en el mundo, uno de los temas más

Page 2: Nutricion Humana

importantes de los cuales se hacen anualmente muchos estudios para que cada día haya

mejoras en este plano tan importante de la vida del ser humana y así evitar ciertas

enfermedades. En los países ricos (desarrollados) se ponen en marcha programas y hasta

políticas para brindar solución a los problemas que tienen que ver con nutrición humana,

como es la deficiente e inadecuada alimentación.

Muchos artículos encontramos relacionados al tema nutrición humana, estos artículos

contienen información científica que nos guías a seleccionara aquellos alimentos, nutriente

para mantener una dieta balanceada y hasta nos informa sobre las posibles causas de una

mala nutrición, los desordenes alimentarios y hasta como prevenirnos de estos. Para

mantener una nutrición humana apropiada, es necesario tener en primer lugar contar con

una buena alimentación, en segundo lugar tener una buena salud y como tercero tomara

las medidas adecuadas de acuerdo a los alimentos que vamos ingerir.

Respecto a la alimentación, son las estrategias que llevamos a cabo el día a día, aquellas

que nos garantizan una estado nutricional bueno a nivel población. En nutrición humana,

llamamos alimentación equilibrada, a aquella ingesta, que es diaria y habitual de alimentos

que provienen del reino animal y reino vegetal y que consumimos a diario. Denominamos

una dieta equilibrada a aquella que nos proporciona todos los nutrientes que resultan

necesarios para llevara cabo las funciones de desarrollo y crecimiento, además de todas

las actividades que realiza la persona. Para saber que la nutrición humana es satisfactoria,

es necesario tener en cuenta ciertas características d una dieta equilibrada, los puntos a

tener en cuenta es:

Saber suministrar la suficiente energía para poder lograr cubrir el gasto energético

diario.

Nuestra dieta debe ser variada y debe contener alimentos de los diferentes grupos.

Es necesario suministrarle a nuestro organismo aquellos nutrientes, como lo son

los aminoácidos esenciales, que el por si mismo no puede elaborar. Por lo que una

alimentación rica en proteínas se adquiere a partir de las carnes o pueden ser

complementadas con aquellas que provienen de origen vegetal.

Es necesario, en la nutrición humana, tener una ingesta mínima de grasas.

Se recomienda consumir fibra vegetal, para evitar estreñimientos.

Incorporar frutas y verduras a nuestra dieta diaria.

Page 3: Nutricion Humana

Como conclusión decimos que para poder adquirir un excelente estado de salud es

importante recordar que la ingesta de alimentos nutritivos es necesaria para nuestro

cuerpo, debido que es atreves de ellos que él adquiere energía y la vitalidad suficiente

para llevar acabo sus funciones diarias. Cuando hablamos de nutrición humana, no sólo

nos referimos a los alimentos. Es necesario tener en cuenta que nuestro organismo debe

realizar actividad física, esto ayuda a la homeostasis y además ayuda eliminar grasas, las

cuales también pueden ser transformadas y utilizadas como fuente de energía. A modo

recomendación, se debe tener en cuenta los alimentos que ingerimos pueden ser el origen

de diferentes enfermedades como así también pueden colaborar para eliminar otras

patologías.

PREGUNTAS

¿QUE ES PARA EL GRUPO LA NUTRICION Y ALIMENTACION HUMANA?

¿Por qué CONSIDERA IMPORTANTE LA NUTRICION Y ALIMENTACION HUMANA?

¿ES LO MISMO NUTRICION QUE ALIMENTACION, CUAL ES LA DIFERECIA?

¿Qué IMPLICACIONES PSICOLOGICAS ANALIZAN COMO GRUPO QUE POSEE LA ALIMENTACION Y NUTRICION HUMANA?

¿Cómo FUTURO/A PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL, QUE IMPORTACIA TIENE QUE UD SEPA DE ESTOS DOS TEMAS?