nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

40
NUTRICIÓN DEL LACTANTE MAYOR Y PREESCOLAR MTRA. MA. DEL CARMEN ACOSTA CERVANTES.

Transcript of nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

Page 1: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

NUTRICIÓN DEL LACTANTE MAYOR Y PREESCOLAR

MTRA. MA. DEL CARMEN ACOSTA CERVANTES.

Page 2: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

LACTANTE MAYORNIÑOS DE 1-3 AÑOS

HABILIDADES MOTORAS GRUESAS Y FINAS

INDEPENDENCIA

EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

HABILIDADES DEL LENGUAJE

Page 3: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PREESCOLARES3-6 AÑOS

MAYOR AUTONOMÍA

SE INTEGRA A UN CIRCULO SOCIAL

5 AÑOS CAPACIDAD PARA LA AMISTAD

AMIGOS IMAGINARIOS

Page 4: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALES

LACTANTE MAYOR AUMENTA 230 g. Y 1 cm. DE ESTATURA AL MES.

PREESCOLAR AUMENTA 2 kg. Y 7 CM. AL AÑO.

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DISMINUIDA

DISMINUCIÓN DEL APETITO

Page 5: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

TALLA

LACTANTE MAYOR

EN DECÚBITO, SE MIDE EN UNA MESA LARGA CON UN BORDE CEFÁLICO FIJO Y UN BORDE PODÁLICO MÓVIL

Page 6: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PREESCOLAR

MEDIR Y PESAR SIN ZAPATOS Y CON ROPA LIGERA , SE UTILIZAN ESCALAS CALIBRADAS.

Page 7: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

GRÁFICAS DE CRECIMIENTO (CDC)NACIMIENTO-36 MESES2 AÑOS A 20 AÑOS PROFESIONAL REGISTRA Y VIGILA

TALLA/EDAD P.C./EDAD PESO/TALLA IMC

Page 8: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

IMCDIRECTRIZ PARA VALORAR PESO BAJO Y SOBREPESO EN NIÑOS Y

ADULTOS PREDICE GRASA CORPORAL EN NIÑOS

DE 2 AÑOS, PERCENTIL 85 O MAYOR Y MENOR DE 95—RIESGO DE SOBREPESO.

MENOR 5 PERCENTIL INDICA BAJO PESO.

REGISTRAR EL IMC PARA LA EDAD EN LA CURVA DE CRECIMIENTO ADECUADA

Page 9: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO FISIOLÓGICO Y COGNITIVO

SENTADO EN SILLA

ASCENSO A MUEBLES

MOTRICIDAD GRUESA

SUBE ESCALERAS

CORRE CON RIGIDEZ

18 MESES

BAJA ESCALERAS 24 MESES

TRICICLO 36 MESES

NO TIENEN SENSIBILIDAD PARA SITUACIONES PELIGROSAS

Page 10: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO COGNITIVO EN LACTANTES MAYORES

CAPACIDAD PARA EXPLORAR EL ENORNO Y DESARROLLAR NUEVAS RELACIONES

TEMORES A CIERTAS SITUACIONES:• SEPARACIÓN• OSCURIDAD• SONIDOS FUERTES• VIENTO• LLUVIA• RELÁMPAGOS

Page 11: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO SOCIAL EN LACTANTES MAYORES

IMITACIÓN APRENDE SOBRE CULTURA DE LA

FAMILIA HABILIDADES DEL LENGUAJE 18-24 M. VOCABULARIO CRECE 10-15 PALABRAS 100 PALABRAS A LOS 2 AÑOS ORACIONES DE TRES PALABRAS-36 M. EXPRESA SUS PROPIOS DESEOS.

Page 12: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO DE HABILIDADES DE ALIMENTACIÓN EN LACTANTES MAYORES.

MEJORA CAPACIDAD DE MASTICAR, MUEVE LENGUA PARA LIMPIAR SUS LABIOS

FRUTAS Y VERDURAS CRUDAS

HABILIDAD DE COORDINACIÓN MOTORA FINA Y VISUALES

TAZA Y CUCHARA

ALIMENTOS QUE NO SE SIRVEN A NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

DULCES DUROS

PALOMITAS DE MAIZ

NUECES UVAS ENTERAS CACAHUATES

Page 13: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CONDUCTAS DE ALIMENTACION EN LACTANTES MAYORES

ESTABLECIMIENTO DEL HÁBITO DEL DESAYUNO.

COMIDA, ESPACIO PARA PRACTICAR LAS HABILIDADES DE LENGUAJE.

APRENDEN A COMER POR IMITACIÓN

Page 14: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

APETITO Y INGESTA

REGLA GENERAL. 1 CUCHARADA DE ALIMENTO POR AÑO DE

EDAD.

NO ABUSAR DE BEBIDAS ENDULZADAS, GALLETAS Y FRITURAS.

HORARIO DE COMIDA PERÍODICOS PERO FLEXIBLE

Page 15: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO FISIOLÓGICO

4 AÑOS SALTA BRINCA EN UN PIE

ESCALA DE MANERA ADECUADA

MONTA BICICLETA CON LLANTAS DE SOPORTE

LANZA UNA PELOTA CON LA MANO.

Page 16: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO COGNITIVO DEL PREESCOLAR

PENSAMIENTO MÁGICO Y EGOCENTRISMO

JUEGOS MÁS COOPERATIVOS

CONTROL DE UN TEMA CENTRAL

RABIETAS

LENGUAJE CON RÁPIDEZ (COGNITIVO Y EMOCIONAL)

VOCABULARIO AUMENTA A 2,000 PALABRAS

Page 17: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

DESARROLLO DE HABILIDADES DE ALIMENTACIÓN PREESCOLAR

USO DE TENEDOR

MANEJO ADECUADO DE TAZA

Page 18: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CONDUCTAS DE ALIMENTACIÓN

INGESTA ALIMENTARIA REDUCIDA

MOMENTO PARA EDUCAR SOBRE LA COMIDA, SELECCIÓN DE ALIMENTOS Y PREPARACIÓN AL HACERLOS PARTICIPAR EN ACTIVIDADES SENCILLAS RELACIONADAS CON LA COMIDA.

Page 19: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS 2 AÑOS

LIMPIAR CON PAÑO MESAS

LAVAR VERDURAS PELAR LA LECHUGA ROMPER LA

COLIFLOR PARTIR EJOTES JUGAR CON LOS

UTENSILIOS

LLEVAR LOS INGREDIENTES DE UN LUGAR A OTRO

Page 20: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CONTINUACIÓN 3 AÑOS

ENVOLVER PAPAS PARA HORNEARLAS

AMASAR Y DAR FORMA A LA MASA DE LEVADURA

SERVIR LÍQUIDOS MEZCLAR

INGREDIENTES

AGITAR LÍQUIDOS EN UN CONTENEDOR TAPADO

UNTAR ALIMENTOS SUAVES

PONER COSAS EN LA BASURA

Page 21: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CONTINUACIÓN 4 AÑOS

PELAR HUEVOS COCIDOS

DAR FORMA REDONDA CON LAS MANOS

CORTAR PEREJIL O CEBOLLA CON CUCHILLO SIN FILO

MACHACAR PLÁTANO CON UN TENEDOR

PONER LA MESA

Page 22: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CONTINUACIÓN 5 A 6 AÑOS

MEDIR LOS INGREDIENTES

CORTAR CON UN CUCHILLO ROMO

USAR UNA BATIDORA

Page 23: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CAPACIDAD INNATA PARA CONTROLAR LA INGESTA DE

ENERGÍA CAPACIDAD PARA AUTOREGULAR LA

INGESTA

NINGÚN MECANISMO INNATO LOS GUÍA EN LA SELECCIÓN Y EL CONSUMO DE UNA DIETA BALANCEADA

APRENDEN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLES

Page 24: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

NECESIDADES DE ENERGÍA Y NUTRIMENTOS

FORMULA PARA LA OBTENCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ESTIMADOS DE ENERGÍA DE NIÑOS DE 13 A 35 MESES DE EDAD

(89XPESO DEL NIÑO(KG)-100)+20

Page 25: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

REQUERIMIENTOS ESTIMADOS DE ENERGÍA EN NIÑOS Y NIÑAS.

EDAD/SEXO PESO TALLA KCAL/D

3 AÑOS (NIÑO) 14.3 0.95 1162

4 AÑOS (NIÑO) 16.2 1.02 1215

5 AÑOS (NIÑO) 18.4 1.09 1275

3 AÑOS (NIÑA) 13.9 0.94 1080

4 AÑOS (NIÑA) 15.8 1.01 1133

5 AÑOS (NIÑA) 17.9 1.08 1189

Page 26: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PROTEINAS

CON LA INGESTA ADECUADA DE ENERGÍA, LA PROTEÍNA SE UTILIZA CON FINES DE CRECIMIENTO Y REPARACIÓN DE TEJIDOS MÁS QUE ENERGÉTICOS.

Page 27: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

VITAMINAS Y MINERALES

TODAS SE CUBREN CON UNA DIETA BALANCEADA MENOS

HIERROCALCIOCINC

Page 28: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

REQUERIMIENTOS

EDAD HIERRO

(mg./día)

Cinc

(mg./día)

Calcio

(mg./día)

1 a 3 años 7 3 500

4 a 8 años 10 5 800

Page 29: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PROBLEMAS NUTRICIONALES FRECUENTES

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

CARIES DENTALES

ESTREÑIMIENTO

Page 30: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

AUSENCIA DE DEPÓSITOS DE HIERRO EN MÉDULA OSEA

EN ESPECIAL DE LOS 9 A 18 MESES DE EDAD

OTRAS CAUSAS DE ANEMIA SON DEFICIENCIAS EN FOLATOS O VIT. B12, INFLAMACIÓN CRÓNICA, INFECCIÓN RECIENTE O ACTUAL.

RETRASO A LARGO PLAZO EN EL DESARROLLO COGNITIVO Y TRANSTORNOS DE COMPORTAMIENTO

Page 31: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS, O ABSORCIÓN O INGESTA INADECUADA DE HIERRO

DISMINUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE HIERRO

DEFICIENCIA DE HIERRO

DEPLECIÓN DE HIERRO

SÍNTOMAS DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

Page 32: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

CARIES DENTAL

CAUSAS: USO HABITUAL DE BIBERÓN CON LECHE O

JUGO DE FRUTA AL DORMIR

STREPTOCOUS MUTANS PRINCIPAL BACTERIA QUE CAUSA CARIES, UTILIZA A LOS CARBOHIDRATOS COMO ALIMENTO

Page 33: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

FLUOR

6 MESES A 3 AÑOS NECESITAN 0.25 mg.

3 a 6 AÑOS NECESITAN 0.5 mg.

CONSUMO ELEVADO DE FLUOR CAUSA FLUROSIS

Page 34: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

ESTREÑIMIENTO

CUANDO EL NIÑO NO VACÍA POR COMPLETO EL RECTO SE DESARROLLA “RETENCIÓN DE HECES” PRODUCE SOBREDISTENSIÓN CRÓNICA

1 A 3 AÑOS 19 g/día fibra total 4 A 8 AÑOS 25g/día fibra total

Page 35: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

FIBRA CONCENTRACIONES ELEVADAS

REDUCEN LA DENSIDAD DE ENERGÍA DE LA DIETA.

AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD PARA EL HIERRO Y EL CALCIO.

INGESTA ADECUADAPRESENTAN MENOR CONSUMO

DE GRASA Y COLESTEROL

Page 36: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PREVENCIÓN DE TRANSTORNOS RELACIONADOS CON LA NUTRICION

SOBREPESO Y OBESIDAD

CAUSA

DIETAS ELEVADAS DE ENERGÍA Y GRASA JUNTO CON ESTILOS DE VIDA SEDENTARIOS

Page 37: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LOS NIÑOS CON HIPERLIPIDEMIAS FAMILIARES Y OBESOS PRESENTAN CIFRAS ELEVADAS DE COLESTEROL LDL

ELEVA LAS CONCENTRACIONES DE COLESTEROL LDL, LA INGESTA DE GRASA SATURADA, ÁCIDOS GRASOS TRANS Y COLESTEROL DIETÉTICO

Page 38: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

GRASA

CUBRE CANTIDADES DE CALORÍAS, ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES.

ÁCIDO LINOLEICO= CACAHUATES, CANOLA, MAÍZ, CÁRTAMO

ÁCIDO ALFA-LINOLÉNICO= SOYA LINAZA, CANOLA,PESCADO

Page 39: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

REFLEXIÓN

LOS HÁBITOS, LAS PREFERENCIAS Y LOS COMPORTAMIENTOS ALIMENTARIOS ESTABLECIDOS DURANTE LA LACTANCIA MAYOR Y LA ETAPA PREESCOLAR INFLUYEN NO SOLO EN LOS HÁBITOS DIETÉTICOS FUTUROS, SINO TAMBIÉN EN EL ESTADO DE SALUD POSTERIOR

Page 40: nutrición-del-lactante-mayor-y-preescolar_1

IMC PREESCOLAR

LA DISMINUCIÓN DEL IMC CONSTITUYE UNA PARTE NORMAL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

IMC ALCANZA SU CIFRA MÁS BAJA ALREDEDOR DE LOS CUATRO A SEIS AÑOS DE EDAD Y LUEGO AUMENTA GRADUAL EN EL PERÍODO DENOMINADO

“REBOTE DE ADIPOSIDAD”