Nunca quise a tanto a nadie como voz

3
Estado del arte: LIBROS: Martínez Trucco, Amelia y Travadelo, Delia A. (2005):“Leticia”. Santa Fe. ACADÉMICAS: Alasino, Nadia; Lopez Romorini, María Verónica y Pidello, María Amelia (2011): “La Escuela Serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y reflexionar sobre las prácticas educativas”. XII Congreso internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona. Bonofiglio, Leandra (2010): “CONJUGACIONES. Hacia una educación ética y estética.” Capítulo 4 Memorias pedagógicas: Experiencias que dejaron huellas éticas y estéticas significativas en la ciudad de Rosario. Editorial, Germinal Ediciones. Rosario. Caldo, Paula (2009): “Un contexto sociopolítico y económico para la obra pedagógica de Olga y Leticia...”. CONICET-UNR. Díaz, Javiera y Serra, María Silvia (2007): “Olga y Leticia Cossettini: ¿maestras, mujeres, intelectuales?”. Editorial Miño y Dávila srl. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad. Argentina. Díaz, Javiera y Serra, María Silvia (2008): “Olga Cossettini, maestra, lectora y escritora”. Díaz, Javiera; Baltieri, Vanesa y Bomben, Vanesa (2009): “Recorriendo el pasado, interrogando el presente, imaginado el futuro”. Material del Archivo Pedagógico Cossettini, IRICE-CONICET. Rosario. Fernández, María del Carmen; Biselli, Rubén y Welti, María Elisa (2008). “La singularidad de las imágenes en los cuadernos de clase de la Escuela Serena (Rosario, 1935-1950)”. XV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación “Tiempo, Destiempo y Contratiempo en la Historia de la Educación” Eje: Saberes y producciones. Universidad Nacional de Salta Fernández, María del Carmen; Guida, María Eugenia y Welti, María Elisa (2009): “Una singular articulación entre comunidad y

description

Entonces me pongo a pensa, si seremos hermanos que nos separaron

Transcript of Nunca quise a tanto a nadie como voz

Page 1: Nunca quise a tanto a nadie como voz

Estado del arte: LIBROS:

Martínez Trucco, Amelia y Travadelo, Delia A. (2005):“Leticia”. Santa Fe.

ACADÉMICAS:

Alasino, Nadia; Lopez Romorini, María Verónica y Pidello, María Amelia (2011): “La Escuela Serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y reflexionar sobre las prácticas educativas”. XII Congreso internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona.

Bonofiglio, Leandra (2010): “CONJUGACIONES. Hacia una educación ética y estética.” Capítulo 4 Memorias pedagógicas: Experiencias que dejaron huellas éticas y estéticas significativas en la

ciudad de Rosario. Editorial, Germinal Ediciones. Rosario.

Caldo, Paula (2009): “Un contexto sociopolítico y económico para la obra pedagógica de Olga y Leticia...”. CONICET-UNR.

Díaz, Javiera y Serra, María Silvia (2007): “Olga y Leticia Cossettini: ¿maestras, mujeres, intelectuales?”. Editorial Miño y Dávila srl. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad. Argentina.

Díaz, Javiera y Serra, María Silvia (2008): “Olga Cossettini, maestra, lectora y escritora”.

Díaz, Javiera; Baltieri, Vanesa y Bomben, Vanesa (2009): “Recorriendo el pasado, interrogando el presente, imaginado el futuro”. Material del Archivo Pedagógico Cossettini, IRICE-CONICET. Rosario.

Fernández, María del Carmen; Biselli, Rubén y Welti, María Elisa (2008). “La singularidad de las imágenes en los cuadernos de clase de la Escuela Serena (Rosario, 1935-1950)”. XV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación “Tiempo, Destiempo y Contratiempo en la Historia de la Educación” Eje: Saberes y producciones. Universidad Nacional de Salta

Fernández, María del Carmen; Guida, María Eugenia y Welti, María Elisa (2009): “Una singular articulación entre comunidad y saberes: Las misiones de divulgación cultural en la Escuela Serena (1935-1950)”. Editorial Miño y Dávida srl. Revista Educación, Leguaje y Sociedad. Argentina.

Fernández, María del Carmen; Biselli, Rubén y Welti, Maria Elisa (2009). “Imágenes gráficas y fotografías en una experiencia escolanovista (Rosario, Argentina: 1935-1950)”.Revista Dominios da Imagen de la Universidad Estadual de Londrinas. Brasil.

Fernández, S. y Caldo P. (2007): “Nuevas-viejas fuentes para Historia de la Educación. El archivo Cossettini y su epistolario”. VII Congreso Iberoamericano de Historia de la educación latinoamericana de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Buenos Aires.

Fernández, S. y Caldo P. (2008): “Carta desde el “país” del norte. El mapa del viaje de Olga Cossettini a partir de su epistolario (1941-1942). 3° Encuentro “LA PROBLEMÁTICA DEL VIAJE Y LOS

Page 2: Nunca quise a tanto a nadie como voz

VIAJEROS”. TEMA: AMÉRICA LATINA Y SUS MIRADAS. Imágenes, presentaciones e identidades. Buenos Aires.

Fernández, S. y Caldo P. (2010): “Cartas para Olga y Leticia. Aproximación al tratamiento del epistolario de las hermanas Cossettini.” Escuela de Historia UNR Revista Digital N°1.

Fernández, S. Y Caldo P. (2011): “La biografía: una clave de análisis para el estudio de las prácticas asociativas informales del magisterio santafesino. El caso de Olga Cossettini (1898-1997)”. IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia Santa Rosa.

Serra, María Silvia ( ): “La "Escuela Serena" y el trayecto de una transmisión.”

REFERENCIAS:

Puiggrós, Adriana.

Sarlo, Beatriz.

Ovide, Menin (2009): “Testimonios”. Bueno Aires.

Squillaci, Pedro Luis (2008): “Perfiles de Rosario”. Rosario.