Números Complejos

6
Números complejos Un número complejo es una combinación de un número real  y un número imaginario ¿Un número que es una c ombinación de dos números? ¿Puedes hacer un número combinando a partir de otros dos? ¡Claro que puedes! Lo haces todo el tiempo en las fracciones. La fracción 3 / 8  es un número hecho de un 3 y un 8. Sabemos que significa "3 de 8 partes iguales". Pues bien, un número complejo es simplemente dos números sumados juntos (uno real y uno imaginario). ORIGEN La primera referencia conocida a raíces cuadradas de números negativos proviene del trabajo de los matemáticos griegos, como Herón de Alejandría en el siglo I antes de Cristo, como resultado de una imposible sección de una pirámide. Los complejos se hicieron más patentes en el Siglo XVI, cuando la búsqueda de fórmulas que dieran las raíces exactas de los polinomios de grados 2 y 3 fueron encontradas por matemátic os italianos como Tartaglia, Cardano. Aunque sólo estaban interesados en las raíces reales de este tipo de ecuaciones, se encontraban con la necesidad de lidiar con raíces de números negativos. El término imaginario para estas cantidades fue acuñado por Descar tes en el Siglo XVII y está en desuso. La existencia de números complejos no fue completamente aceptada hasta la más abajo mencionada interpretación geométrica que fue descrita por Wessel en 1799, redescubierta algunos años después y popularizada por Gauss. La implementación más formal, con pares de números reales fue dada en el Siglo XIX.

Transcript of Números Complejos

Nmeros complejosUn nmero complejo es una combinacin de unnmero realy unnmero imaginarioUn nmero que es una combinacin de dos nmeros?Puedes hacer un nmero combinando a partir de otros dos? Claro que puedes!Lo haces todo el tiempo en lasfracciones. La fraccin3/8es un nmero hecho de un 3 y un 8. Sabemos que significa "3 de 8 partes iguales".Pues bien, un nmero complejo es simplemente dos nmeros sumados juntos (uno real y uno imaginario).

ORIGENLa primera referencia conocida a races cuadradas de nmeros negativos proviene del trabajo de los matemticos griegos, como Hern de Alejandra en el siglo I antes de Cristo, como resultado de una imposible seccin de una pirmide. Los complejos se hicieron ms patentes en el Siglo XVI, cuando la bsqueda de frmulas que dieran las races exactas de los polinomios de grados 2 y 3 fueron encontradas por matemticos italianos como Tartaglia, Cardano.Aunque slo estaban interesados en las races reales de este tipo de ecuaciones, se encontraban con la necesidad de lidiar con races de nmeros negativos. El trmino imaginario para estas cantidades fue acuado por Descartes en el Siglo XVII y est en desuso. La existencia de nmeros complejos no fue completamente aceptada hasta la ms abajo mencionada interpretacin geomtrica que fue descrita por Wessel en 1799, redescubierta algunos aos despus y popularizada por Gauss. La implementacin ms formal, con pares de nmeros reales fue dada en el Siglo XIX.

Ramas de la contaduraLas ramas de la contadura son (stas no son definiciones):1. Contabilidad: A travs de ella se obtiene informacin generada por la comercializacin de productos y servicios. Procesa datos de carcter econmico, cuantificndolos, presentndolos y revelndolos como informacin financiera, a travs de estados financieros y sus notas.2. Sociedades: Proporciona elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o ms personas como propietarios.3. Finanzas: Evala la informacin financiera. Desarrolla parmetros para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.4. Costos: Genera informacin financiera relativa a la transformacin de materia prima en productos. Determina cunto cuesta fabricar un satisfactor.5. Fiscal: Emite informacin relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente.6. Auditora: Opina sobre la razonabilidad de la informacin financiera. En trminos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.7. Contabilidad administrativa: Proporciona informacin adicional a la gerencia (de carcter no cuantificable en dinero) o lo hace en dinero.

La Contadura Pblica y sus reas de ConocimientoPara lograr los objetivos de la contadura pblica, se apoya de otras disciplinas que le sirven como auxiliares, entre las cuales se encuentran las siguientes:reas de conocimiento.-Laadministracin, entendida como la conduccin de grupos humanos hacia el logro de objetivos de la organizacin,mediante la optimizacin de los recursos.-Lasciencias socialesson las que permiten conocer la realidad humana tanto en lo individual como en lo social.-Elderechoprovee las herramientas necesarias para ubicar a las entidades dentro de un marco de legalidad.

mbito de Accin ProfesionalEl campo de accin profesional del contador pblico se desarrolla en los sectores pblico o privado y puede trabajar en forma dependiente o independiente. Adems, con la formacin profesional que obtendrn nuestros egresados podrn visualizar las posibilidades de emprender su propio negocio, con lo que se fomenta el autoempleo y se generan nuevas fuentes de trabajo.

El egresado de la carrera de Contadura Pblica estar capacitado para trabajar en las siguientes reas: Contabilidad general Contabilidad de costos Contralora Tesorera Auditora interna Planeacin y control presupuestal Diseo de sistemas de informacin Anlisis e interpretacin de informacin financiera Determinacin de impuestos Planeacin estratgica Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin Auditora financiera Auditora para fines especficos Planeacin financiera Consultora para la toma de decisiones

Habilidades y competencias de los contadores pblicos

Las Habilidades y la Competencia de los Contadores Pblicosse basan en las races de la Ley 43 del 1990 en el cual nos muestra claramente el cdigo de tica de los contadores, en nuestra profesin la competencia profesional elemento que garantiza la idoneidad de un contador o de cualquier otro profesional.

El valor agregado que un profesional puede brindar a sus clientes es directamente proporcional con su competencia. para asesorar una empresa se requiere un amplio conocimiento y experiencia, y la nica forma de conseguir estos elementos es a travs de una formacin e investigacin continua.

Dice la Ley 43 que un Contador slo debe contratar trabajos que est en capacidad de ejecutar de forma eficiente y satisfactoria, y esto solo ser posible si el Contador es un profesional competente, comprometido con su profesin, con el cliente y con su propio proyecto de vida.

El Contador Pblico colombiano debe ser un profesional con formacin tica, crtica y responsabilidad social. Capaz de identificar y abalizar problemas complejos y avanzar en la formulacin de soluciones con un enfoque interdiciplinario en ciencias econmicas, con una formacin integral que genera en l, una motivacin y capacidad para el aprendizaje continuo, lo cual le permite desenvolverse con xito ante nuevas situaciones organizacionales del entorno nacional e internacional.Contadores Pblicos, profesionales con un perfil complicado de encontrar

Los Contadores Pblicos ocupan el primer lugar dentro de los perfiles ms crticos en nuestro pas. El problema en su falta de capacitacin y es conveniente que deje de pensar solamente en las actualizaciones tributarias. Hay que perderle el miedo al ingles al uso de las nuevas tecnologias.El Contador Publico colombiano debe sercapaz de desempearseprofesionalmente con liderazgo, trabajo en equipo y proactividad en diferentes organizaciones pubblicas y privadas globales, regionales y locales en las areas contables, financiera, fiscal y tributaria, control y aeguramieto, social y ambiental, sistemas de informacion, docencia e investigacion. A nalitico, creativo y estrategico. Competente para disear, administrar y elevar informacion financiera y no financiera de las organizaciones para la gestion y el controlEn torno a la situacin actual de la contabilidad pblica y sus perspectivas de evolucinResumenEn el ltimo tercio del siglo XX se ha producido un firme movimiento metodolgico a favor de la integracin de la Contabilidad Pblica dentro del marco conceptual de la Contabilidad, lo que ha supuesto la utilizacin, en el campo de la Contabilidad Pblica de las herramientas tericas y tcnicas que eran privativas de la contabilidad empresarial. En las lneas que siguen se aborda en primer trmino, la adaptacin del marco conceptual de la Contabilidad al mbito de la Contabilidad Pblica y, en segundo trmino una serie de aspectos de inters preferente en la nueva Contabilidad Pblica tales como la transparencia y la difusin en tiempo oportuno, la armonizacin internacional, el desarrollo de la contabilidad de gestin en el mbito pblico, la aproximacin a la Contabilidad Nacional y las conexiones e integracin entre los subsistemas contables (financiero, presupuestario y de gestin)INICIO Y DESARROLLO DE LA CONTADURA PUBLICA EN MXICOEn el ao de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de Mxico, estableci en esta capital a laprimera escuela deenseanzacomercial, bajo el nombre de Escuela Mercantil. Durante laguerracon los norteamericanos en 1847 la escuela tuvo que cerrar sus puertas por falta de fondos.El 28 de enero de 1845, por decreto de Santa Ana, se fundo la escuela de Comercio. Esta escuela, aunque tropezando con algunas dificultades, pudo subsistir hasta el establecimiento del imperio Maximiliano. A la cada de ste, elgobiernode Don Benito Jurez se preocupo por la reorganizacin de la enseanza pblica y el 15 de julio de 1868, fue inaugurado la escuela con el nombre de Escuela Superior de Comercio yAdministracin.En el ao de 1871 quedaron ms reglamentos y formalizados los estudios hechos en la escuela y se crearon las carreras de empleado contador (contador privado). Ya desde a principios del siglo se senta en Mxico la falta de profesionales nacionales y el primer paso para formarlos fue la creacin de la carrera de contador en el ao de 1905 en la Escuela Superior de Comercio yAdministracin.Los estudios que se hacan en los primeros tiempos de la Escuela de Comercio pueden considerarse propiamente, como elementales, hasta la creacin de la carrera de contador de comercio en que la enseanza fue sistematizada y se agregaron nuevas materias a losprogramasde estudio.El da 25 de mayo de 1907 se celebr el primer examen profesional de contador, sustentado por el Sr. Don Fernando Diez Barroso.En el ao de 1917, ungrupode contadores titulados decidi formar una agrupacin profesional que qued constituida, a mediados de dicho ao, con el nombre de "Asociacin de Contadores Pblicos".Dado el xito alcanzado en los fines de la Asociacin, sta resultaba insuficiente y el ao de 1923 se decidi formalizar sus trabajos constituyendo el Instituto de Contadores Pblicos Titulados de Mxico, lo cual se llev a cabo el da 6 de octubre del mismo ao.

La Contadura Pblica en el contexto social actualComo la ciencia social que es, laContadura Pblicajuega uno de los papeles principales en la sociedad, pues funge como la clave en el logro del desarrollo econmico de una nacin. Y es que gracias a su naturaleza confiable y transparente, brinda el servicio a todos los ciudadanos de proteger sus intereses tanto generales como particulares.Actualmente existen diversos tipos de responsabilidad social, sin embargo la Contadura Pblicatiene un mayor enfoque en una responsabilidad de carcter instrumental, es decir que se encuentra comprometida con problemas sociales de distintas ndoles, al tiempo que no perjudica los resultados econmicos de los involucrados.Para realizar de una manera eficaz y eficiente esta tarea se cre la contabilidad social, encargada de evaluar la gestin social y medioambiental de una empresa en particular; cuenta con una combinacin de informacin financiera, por un lado se encontrar datos cuantificables, mientras que por el otro informacin no cuantificable con una descripcin.No se debe olvidar que laContadura Pblicabusca la armonizacin del medio, para ello siempre se encuentra en bsqueda de brindar soluciones ptimas.