Número de Pasadas Soldadura

6
CÁLCULO DEL RÉGIMEN DE SOLDADURA EN SMAW A. CÁLCULO DEL NÚMERO DE PASADAS: 1. Cálculo de las Áreas del Cordón de Soldadura (F c ): 1.1 “Sin preparación de bordes por un solo lado”. F2 = a • s F1 = 0,75 • b• h F c = F1 + F2

description

calculo del numero de pasadas para una soldadura

Transcript of Número de Pasadas Soldadura

  • CLCULO DEL RGIMEN DE SOLDADURA EN SMAW

    A. CLCULO DEL NMERO DE PASADAS:

    1. Clculo de las reas del Cordn de Soldadura (Fc):

    1.1 Sin preparacin de bordes por un solo lado.

    F2 = a s

    F1 = 0,75 b h

    Fc = F1 + F2

  • 1.2 Con bisel en V, por un solo lado.

    F1=0,75bh

    F2=F3=y2 tang

    F4=a s

    Fc=F1+F2+F3+F4

  • 1.3 Filete, por un solo lado: Junta en T, Junta a Traslape

    F1 = 0,75 b h

    F2 = c2/2

    Fc = F1 + F2

    2. Clculo del Nmero de Pasadas (N):

    2.1 En las Juntas Soldadas, al determinar el nmero de pasadas un primer

    factor que incide es el rea de la Primera Pasada, la cual se determina por

    medio de expresiones experimentales como la siguiente:

    F1 = (6-8) (mm2)

    Donde : F1 es el rea de la primera pasada

    = Dimetro del Electrodo en mm

    2.2 Para el rea de la Segunda Pasada y dems, tenemos la expresin:

    Fp = (8-12) ) (mm2)

  • Donde: Fp es el rea de los dems pases

    = Dimetro del Electrodo en mm

    2.3 Existe otra expresin experimental para la determinacin del rea del

    Cordn de Soldadura:

    Fc = N. Fp + F1

    Donde: N es el Nmero de Pasadas

    Fc es el rea del Cordn de Soldadura

    Entonces:

    N = (Fc F1) / Fp

    3. Despus de tener calculado el nmero de pasadas (N), estos valores deben

    ser comprobados. Por ejemplo, supongamos que para el caso de una Junta a

    Tope sin preparacin de bordes, se calcula que N = 0.41. Esta claro que este

    valor no puede ser usado ya que en la prctica N debe venir en nmeros

    enteros. En estos casos, se recalcula el rea de las pasadas subsiguientes y se

    le llama FpREAL, segn la expresin:

    FpREAL = (Fc F1) / N

    3.1 Si N = 0, Fc = F1, solo se deposita un cordn de soldadura, no hay cordones subsiguientes.

    3.2 Si N = 1, FpREAL dar un valor distinto al calculado inicialmente y como Fp = (8-12) , FpREAL tambin lo ser, y se sustituye X por N, de donde:

    X = (FPREAL)/

  • Si el valor hallado de X, se encuentra entre el rango de (8-12), se dice que el

    valor de FpREAL, calculado es el correcto, y habr 1 cordn ms por encima del

    cordn de raz y de ah en adelante el clculo se contina con esta FpREAL.

    3.3 Si 1< N < 2, surge la duda de depositar una o dos pasadas, por lo que es

    necesario comprobarlo y enmarcarlo entre estos dos valores, y as debe

    procederse de la misma manera para valores en que se encuentre N al

    calcularla.

    3.4 Si N < 0, se indica directamente que slo se tendr una sola pasada.

    3.5 Debe aclararse que el rea de la primera pasada obtenida por el clculo de

    F1 debe encontrarse entre 30 -35 mm2. Si el valor obtenido de F1 durante el

    clculo es mayor que este rango, slo existir una sola pasada. Si por el

    contrario el valor es menor, se debe considerar que existen otras pasadas, que

    se determinarn por el proceso ya indicado del clculo de N.

    B. CLCULO DEL VOLTAJE DEL ARCO (Varco)

    La determinacin del Voltaje del arco de soldadura: Varco = 17 32 V

    C. CLCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE: I (Amp)

    I = K1. K1 = 30 60 (Amp/mm)

    (mm) 1-2 3-4 5-6

    K1 (Amp/mm) 20-30 30-45 45-60

    e (mm) 1-2 3-4 4-5 6-12 >13

    (mm) 1.5-2 3 3-4 4-5 6-12

  • D. VELOCIDAD DE AVANCE: v (cm/min)

    v = L/t (cm/min)

    E. JUNTAS:

    1. Sin preparacin de bordes: e