Número 4

50
Noviembre - Diciembre 2010 FUN RACE KAYAK TRIX & XTREMISTA HUMMER EXPEDITIONS Arianna Arteaga TRAX II Válida de Bike & Travesía por los llanos Festival de patineta, Capítulo final Transiberia Mongolia patines & BMX IV Válida de 4x4

description

Número 4 Revista Vida Extrema Noviembre - Diciembre 2010

Transcript of Número 4

Page 1: Número 4

Noviembre - Diciembre 2010

FUN RACE

KAYAK

TRIX &

XTREMISTA

HUMMEREXPEDITIONS

Arianna Arteaga

TRAX

II Válida de Bike &

Travesía por los llanos

Festival de patineta,

Capítulo finalTransiberia Mongolia

patines & BMX

IV Válida de 4x4

Page 2: Número 4
Page 3: Número 4

Atardecer en Isla de Margarita

Foto: Daniela Bondavalli

Portada: Fun Race 4x4

Foto: Valentina Cova

DIRECTOR Javier Brin

MERCADEO Mariana Brin

FOTOGRAFÍA Valentina CovaFabiana GrespanDaniela BondavalliAnabella PadulaJavier Brin

COLABORADORESHummer ExpeditionsVen A KiteKayak Club VenezuelaOrganización Fun Race 4x4Arianna Arteaga Quintero

REVISTA VIDA EXTREMAwww.vidaextrema.com.ve

CONTACTOE-mail: [email protected].: +58 (0212) 429 1007

Síguenos en

REVISTA VIDA EXTREMA FORMA PARTE DE SACMA (SOUTH ADVENTURE

COMUNICATIONS ALLIANCE).

editorialRevista Vida Extrema

@revidaextrema

Page 4: Número 4

FUN RACE

Festival de patineta,patines & BMX

II Válida de Bike & IV Válida de 4x4

TRIX TRAX&

Page 5: Número 4

con

ten

idoKAYAK

XTREMISTAArianna Arteaga

HUMMEREXPEDITIONS

Travesía por los llanos

Page 6: Número 4
Page 7: Número 4

Transiberia Mongolia

tercera partePor: Tony Velásquez

EN UN LUGAR LLAMADO Khongoryn esta el banco de dunas más extenso de Mongolia, con 140km.

Page 8: Número 4

AL LLEGAR AL lugar, fuimos directo a donde vive una familia que

alquila camellos para hacer recorridos por las dunas, hasta donde llegan los vehículos ya que es un parque nacional y no dejan que los vehículos lleguen ni cerca de la dunas, tampoco se puede acampar en este lugar.

Los mansos pero tercos camellos de dos jorobas o camello bactriano como se les conoce científicamente, es un poco más pequeño que su pariente sahariano el dromedario pero mucho más dócil y sin duda más bonito por el denso pelaje y lana que le cubre para protegerlo del desastroso frío invernal de Gobi que llega a alcanzar unos 40 grados bajo cero. Lo cual resultaría seguramente insoportable para nosotros los tropicales.

Page 9: Número 4

QUEDAMOS CON LA familia en que nos tuvieran los camellos listos a las 8 am para

salir de inmediato, pero la impuntualidad del mongol común hizo que no fuera si no hasta las 11am cuando nos montamos en los camellos y salimos a pasar la noche entre las dunas, lo terrible de los camellos es la cantidad eruptos y pedos que lanzan cada 5 minutos, lo bueno es que no brincan como sus primos los dromedarios, haciendo que sea más apasible la experiencia. Nuestro guía de Buyoo, un simpático e inteligente mongol, de padre angolano y madre mongola nos dirigió hacia un lugar bellísimo en medio de las dunas con literalmente una montana de arena resguardándonos del viento que en ocasiones puede llegar a ser insoportablemente fuerte, pero que gracias a la tormenta del día anterior a nosotros nos tocó afortunadamente muy calmado y más bien la radiación solar era bastante fuerte. Como cosa rara a Chicho le tocó el camello mas remolón que siempre quería ir detrás del líder y le encantaba morder a sus compañeros, pero hizo que nos divirtiéramos mucho oyendo a Chicho quejarse porque su animal quería hacer fiesta con él.

Page 10: Número 4

LUEGO DE UNA GRAN experiencia con la travesía camellal, retornamos a nuestro campamento

original para prepararnos para el retorno. Saldríamos muy temprano para ir por otro camino más corto y directo para así rodar los 970km en los dos días que nos separaban de Ulaanbaatar y así dar por terminada nuestra gran expedición. Esta fue una expedición llena de emociones, compilaciones, trámites, lugares, idiomas incomprensibles y terrenos difíciles, pero también con una gran satisfacción de haber podido lograr nuestros objetivos.En las expediciones hay ciertos parámetros de sacrificio para lograr entender por qué las hacemos, no sólo basta llegar aquí, es el

compartir, conocer y aprender de las culturas que observamos y evaluamos, para así poder transmitir todo lo que hemos podido lograr en estos y mucho otros proyectos.

Hoy en día no sólo es el vehículo y los productos que usamos, es también el valor humano de nuestro equipo, como transmite su evolución con todos estos aprendizajes y como es invalorable la convivencia, lo mismo en los momentos de altas decisiones, que pueden llevarte al fracaso o al éxito, una decisión mal tomada puede poner en peligro el equipo o la expedición.

En esta ocasión fue todo como lo planificado, siempre existió el cambio de rutas pero nunca esperamos un país sin estructura vial y que los GPS no dieron la talla, como cuenta la experiencia, la brújula sigue siendo primordial en una expedición.

Page 11: Número 4

Fuimos parados más de 30 veces en Rusia, sólo para documentos y ver el H1, ninguna en mongolia, un

caucho pinchado, un cambio de aceite, cambios de filtros de aire, diesel y aceite, y ningún problema mecánico, ninguna multa, ni accidente.

Es satisfactorio poder agradecer a todos nuestros patrocinantes y la empresa que de una u otra forma nos apoyan, el estar orgullosos de usar sus productos y que sin ese apoyo sería imposible lograr nuestros objetivos.

Page 12: Número 4

Es importante destacar el apoyo de la embajada rusa que en todo momento estuvieron pendientes de nuestro recorrido por su país.

Nuestro agradecimiento a la gente de los países que vistamos y principalmente a la bella gente de Mongolia. VE

Page 13: Número 4
Page 14: Número 4

a la cuenta de...Uno !Dos !

¡Trix & Trax!TRIX & TRAX ROMPIÓ TODOS LOS ESQUEMAS DE COMETENCIA EN LA MODALIDAD PARQUE EN PATINES, PATINETA Y BICICLETA BMX.

Page 15: Número 4

¿EN QUÉ CONSISTE TRIX & TRAX?Un rider y un DJ hacen equipo para mezclar saltos, trucos y música con el objetivo de lograr la mejor rutina e impresionar a un jurado muy exigente.

Este evento se realizó el sábado 14 de agosto de 2010, en el

Parque Extremo de Chacao, lugar que es considerado uno de los mejores puntos para la práctica de estos deportes en el país. Desde temprano llovía en toda Caracas pero luego de las diez de la mañana aunque el día seguía oscuro, no llovió más. Muchos de los competidores ayudaron a secar el parque para poder empezar a calentar para luego comenzar con la competencia.

Al rato se hizo un llamado a todos los participantes a

acercarse a la mesa técnica para dar las últimas indicaciones para dar comienzo al evento. Se le pidió al resto de la gente que estaba patinando que por favor se retiraran de las rampas, rieles y piscinas para empezar la competencia y se le dio espacio al primer partipante para hacer su rutina.

Page 16: Número 4

Todos los riders esperaban su

turno para tomar las rampas y hacer lo suyo. Muchos miraban desde afuera las rutinas de sus contrincantes para hacerse una idea de qué tendrían que hacer para superar su puntaje. Entre ronda y ronda practicaban sus trucos. Estas secciones del evento fueron muy buenas por que eran muy vistosas para el público en las gradas.

Mientras los riders hacian maromas en las rampas, los DJs también practicaban sus mezclas para que conectaran con lo que su pareja hacía en el parque.

Page 17: Número 4

Lo más difícil en este tipo de competencia es lograr que los

“trax” y los “trix” sincronicen. En fin, eso era lo que se estaba evaluando, qué tan bien lograban mezclar los trucos de uno con las pistas del otro.Al final del día tantos riders como DJs quedaron contentos, puesto que muy pocas veces tienen oportunidad de mostrarse en competencias y menos combinando deporte con música. VE

Page 18: Número 4

MaicillalLA SEGUNDA VÁLIDA DE FUN RACE BIKE Y LA CUARTA VÁLIDA DEL FUN RACE 4X4 ESTUVIERON ESPECIALMENTE DIFÍCILES.

Fotos: Valentina Cova / Fabiana Grespan

Page 19: Número 4

Primero fue la válida del Bike el 3

y 4 de septiembre, en Maicillal en el Estado Falcón. Los corredores estaban divididos en tres categorías: Sport, Experto y Family. El viernes llegaron los competidores a la famosa Ciudad Fun Race. Un campamento con todos los servicios necesarios para pasarla bien y cómodo.

Page 20: Número 4

El sábado los competidores hicieron una ruta larga por un camino

desértico lleno de piedras. La ruta pasaba por varias canteras de mármol por lo que el camino estaba lleno de piedras de todos los tamaños, lo que hizo difícil que mantuvieran un ritmo. Los “chinchorros” estuvieron presentes en gran parte de la ruta. El calor fue intenso, varió entre los 39 y los 42ºC, lo que hizo que la deshidratación fuera un factor importante. Los participantes de la categoría Sport recorrieron 57Km mientras que los Expertos 70Kms. Al llegar todos los participantes, se dio a conocer que el mirandino Tony Castro fue quien logró el menor tiempo en 70Kms haciendo un tiempo de 2h 47m 20s.

Page 21: Número 4

Luego de descansar el resto del día

sábado, los competidores corrieron en un circuito de 1.8Kms hecho por la organización. Los competidores Sport le dieron un par de vueltas a este circuito mientras que los Expertos tuvieron que hacer cuatro vueltas.

Para muchos de los participantes, esta

fue una de las válidas más difíciles, incluso un competidor Sport llegó a decir que era lo más difícil que había rodado en su vida. Esta válida dejo un buen sabor en sus participantes, puesto que dieron su máximo nivel y esfuerzo.

Page 22: Número 4
Page 23: Número 4

Desde tres días antes de la válida, llovía

en el Municipio Jacura del Estado Falcón y sobre la Ciudad Fun Race. Los competidores fueron llegando bajo la lluvia y se fueron instalando y montando el campamento que los acogería por las próximas dos noches.

Page 24: Número 4

El sábado el terreno en el que compitieron los carros fue especialmente difícil. Las

lluvias habían hecho que el barro estuviera muy viscoso, cerca del mar, la arcilla mojada volvía el terreno extremadamente difícil de cruzar. Muchos carros quedaron enterrados y a veces se necesitó algo más que un winche para salir de varios puntos. Muchos equipo tuvieron que ayudarse entre sí para poder pasar por “bombas” de barro y seguir compitiendo. VE

Page 25: Número 4
Page 26: Número 4

EL CAMPEONATO FUN RACE 4X4 SEGUIRÁ EN LA V VÁLIDA A REALIZARSE EN RÍO VERDE, SAN FRANCISCO DE TIZNADO EN EL ESTADO GUÁRICO.

Page 27: Número 4
Page 28: Número 4

Por: Dayana Pacheco

Page 29: Número 4

KAYAK CLUB VENEZUELA LOGRA CON ÉXITO SU MÁS RECIENTE TRAVESÍA KAYAKEANDO POR VENEZUELA, LOS LLANOS.

TRAVESÍA REALIZADA POR ASHLEY PADRA, GERLIG PADRA, DAYANA PACHECO, NELSON ROMERO, MARÍA ALEJANDRA DOMÍNGUEZ E IÑAKI MENDOZA EN COMPAÑÍA DE LOS CONSENTIDOS DEL GRUPO CATALINA Y WOODY CON 3 KAYAK DOBLES, NAVEGANDO POR LOS ESTADOS: GUÁRICO, BARINAS Y PORTUGUESA A TRAVÉS DE LOS RÍOS: COJEDES, PORTUGUESA Y GUANARE.

Page 30: Número 4

Salimos del El Baúl, Estado Cojedes con muchas expectativas

por la ruta planteada. Rodeados de muchas aves se inició esta nueva aventura, pasamos por diferentes poblados: Zanja de Lira, Guadarrama, el Socorro, La Unión, entre otros hasta llegar a Camaguán.

Page 31: Número 4

Durante el recorrido disfrutamos de la compañía de gran número

de fauna entre ellas: toninas, monos, turpiales, guacharacas de agua, arrendajos, martín pescador, garzas, canarios, cardenales bandera alemán, guacamayas, loros, vacas, cochinos, chivos, caballos, burros entre otros.

Los lugareños de la zona abismados de nuestra hazaña y a medida que se corría la voz de los locos en unas canaletas de colores con unos perros habían llegado al pueblo mayor era el número de personas que se acercaban. Siempre muy atentos con el grupo no sólo dándonos recomendaciones sino también brindando la mejor hospitalidad posible.

ROMPIMOS VARIOS RECORDS DEL GRUPO COMO: LA TRAVESÍA AUTOSUFICIENTE MÁS LARGA REALIZADA EN 3 DÍAS, 186 KILÓMETROS, UN MÁXIMO DE KILÓMETROS NAVEGADOS EN UN MISMO: DÍA 75 KILÓMETROS.

Page 32: Número 4

Nos enfrentamos a situaciones totalmente nuevas para

algunos del grupo, como el desembarcar en zonas con mucho barro (tipo arenas movedizas), llenas de caribes, recorridos largos sin poder descansar, bañarse con una totumita, temor a un encuentro con caimanes, gran cansancio, calor sofocante y toneladas de mosquitos.

A lo largo de nuestro recorrido y en cada parada que realizamos

le obsequiamos caramelos a los chamos y lamentablemente su envoltorio a la tierra iba a dar; (última vez que regalamos caramelos con envoltorio) al hablar con ellos te das cuenta de que saben que esta mal hecho pero por costumbre o desidia al agua va a parar; en una oportunidad nos respondieron “Que importa

si en el 2012 se acaba el mundo” y al explicarle que si siguen así no tendrán que pescar cambian la cara.…

Se que nuestras palabras no son la solución pero esperamos que en un futuro cercano la actitud de todos mejore para disfrutar de estas bellezas libre de basura.

Page 33: Número 4

Felices de disfrutar del llano desde un kayak, esperamos que

esta experiencia sea un impulso para que otros se animen a realizar este tipo de aventuras. Regresamos a Caracas, algunos queriendo descansar de estas travesías y otros en la mira de nuevas aventuras.

Page 34: Número 4
Page 35: Número 4
Page 36: Número 4
Page 37: Número 4
Page 38: Número 4
Page 39: Número 4
Page 40: Número 4
Page 41: Número 4
Page 42: Número 4

Nombre: Arianna Arteaga QuinteroEdad: casi 30.Lugar de Nacimiento: Boston, USA.Disciplina: Periodista de profesión, viajera de oficio, fotógrafo de costumbre.Tiempo en el deporte: Desde el 2004 o de pronto desde que nací.

FICHA TÉCNICA

Fotos: Arianna Arteaga

Page 43: Número 4

No soy deportista, lo que soy es periodista, pero tomando en consideración que mi fuente son los viajes de aventura y naturaleza he practicado varias actividades. Durante muchos años surfeé, he hecho montañismo, canyoning, parapente, paracaidismo, kayak…

¿Qué deportes extremos practicas o has practicado?

A los 11 o 12 años fui con mi mamá a Amazonas e hicimos rafting con Jorge Buzzo en el Orinoco. No era a pala, era a motor, así que uno lo que hacía era agarrarse duro de unas cuerdas y entregarse a la sensación de sortear olas de varios metros. Recuerdo casi ahogarme porque me reía y me reía y tragaba agua como loca. Fue la gozadera máxima y lo adoré.

¿Cuál fue tu primera experiencia aventurera?

Page 44: Número 4

Pronto...

Informacion en

i

J-29954692-5

Presentado por:

www.vidaextrema.com.ve

Page 45: Número 4

Todo lo amo, siento especial fascinación con el sur: Canaima, la Gran Sabana, Amazonas. También con la costa, especialmente con la de Paria. Pero en la variedad de nuestros paisajes es donde está la belleza de este país.

Tengo de todo, en este momento estoy fiebruda con Kevin Johansen y Vampire Weekend.

¿Cuál es tu lugar favorito de Venezuela?

¿Qué música tienes en tu iPod? ¿Cuál es tu canción preferida de momento?

Lo que me gusta de todos es estar en contacto con la naturaleza. En el montañismo y el kayak he encontrado inmenso placer. También adoro el parapente y el paracaidismo, pero siempre en tándem jeje, soy muy cobarde para hacerlo yo solita.

Me encantaría poder escalar, pero me da mucho vértigo y me da grima la sensación del magnesio en las manos.

¿Cuál de todos te gusta más?

¿Qué actividad extrema que no hayas hecho te gustaría hacer?

Page 46: Número 4

Empezó con la idea de darle un espacio a las operadoras y deportistas que estaban trabajando en ese medio para que se dieran a conocer y eso fue lo que se hizo. No la seguiré haciendo, me terminé sintiendo constreñida por el mundo extremo cuando esa no es mi personalidad. Yo lo que disfruto es el contacto con la naturaleza. El año que viene voy a publicar una guía que se llamará Al Aire Libre y tendrá actividades de aventura, pero también ecoturismo. Eso se parece más a mí.

Háblanos de la Guía Extrema… ¿Cómo empezó? ¿Podemos esperar más ediciones en el futuro?

Page 47: Número 4

Yo lo único que quiero es viajar, ser feliz, escribir y fotografiar.

¿Hasta dónde quisieras llegar?

Que lo hagan, es una de las maneras más hermosas de hacerlo.

¿Qué le dirías a la gente que quiere empezar a conocer Venezuela a través de los deportes extremos?

Page 48: Número 4

Todas han tenido su encanto, desde la cima del Humboldt y el Bolívar, hasta la de Roraima, pasando por volar del Picacho Galipán, kayakear por el Caura y La Tortuga, todo, todo tiene su encanto particular y ninguna está por encima de la otra. ¡Miles!

De todas las cosas que has hecho…

¿Cuál ha sido la que más te ha gustado?

¿Qué planes tienes a futuro?

Page 49: Número 4
Page 50: Número 4