Núm. 79, Diciembre 2014

24
Ketzalkoatl Ecología · Cultura · Urbanismo Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente! No.79, Diciembre 2014 Periódico

description

Periódico Ketzalkoatl

Transcript of Núm. 79, Diciembre 2014

Page 1: Núm. 79, Diciembre 2014

KetzalkoatlEcología · Cultura · Urbanismo

Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente!No.79, Diciembre 2014

Periódico

Page 2: Núm. 79, Diciembre 2014

El saneamiento de las aguas del río El Pueblito y la remediación de su entorno

Page 3: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 3

marnat, por biólogos de la Universidad Autónoma de Que-rétaro y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como por especialistas extranjeros voluntarios de Peace Corps México.

Adicionalmente, trabajamos en la microcuen-ca alta del río El Pueblito: La Negreta, La Cueva, Joaquín Herrera, Purísima La Cueva y Charco Blanco. En Char-co Blanco, con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se logró la reforestación de 50 Ha. y la mejora de suelos para evitar el azolve de los bordos de la comunidad.

En el año 2012 se logró, gracias al Programa de Empleo temporal de la SEMARNAT y de CONAGUA, realizar el saneamiento de 110,000 m2 de la ribera del río El Puebli-to, donde 130 habitantes de El Pueblito, La Negreta, Santa Bárbara, Charco Blanco, Las Flores y Zapata, fueron con-tratados bajo este programa para apoyar en los trabajos que el Patronato realizaba.

En ese tiempo trabajamos de la mano con la ciudada-nía en pro de nuestro río, asociaciones como “Dignidad y Cultura de Santa Bárbara”, la Unidad de Riego de los Manantiales de San Francisco y la Presa de El Batán, los Tanderos del Río El Pueblito, ejidatarios de La Negreta, la Cueva y Charco Blanco, grupos de jóvenes de las iglesias de las colonias de nuestro municipio, grupos de estudiantes, ciudadanos independientes, realizamos actividades para mejorar el ecosistema del río y su entorno.

Con ello, demostramos que conjuntando las vo-luntades de los tres órdenes de gobierno, de la ciudadanía, de la academia, de científicos mexicanos, de profesionistas ambientales, el resultado solo puede ser “un caso de éxito”.

Ciudadana de Corregidora y ex Directora del Patronato de Rescate, Conservación y

Preservación del Cauce y del Entorno del río “El Pueblito”.

En marzo del año 2011 el Patronato inició la ca-racterización del agua, y con base en los resultados obteni-dos del primer análisis físico-químico- bacteriológico,

• Dosificación en el cauce, con el producto enzimático ‘Bioenzim’.

• Instalación de biofiltros (lirios, carrizos, berros y al-catraces).

• Revegetación de las riberas. • Estabilización de taludes. • Restablecimiento de la sinuosidad del sistema fluvial. • Restablecimiento de meandros. • Formación de estanques rabiones. • Construcción de deflectores. • Restablecimiento de la continuidad del cauce.

A partir de mayo del 2011 y hasta marzo del 2013 se realizó, cada cuatro meses, un análisis físico- químico-bac-teriológico, obteniéndose una franca reducción de la de-manda biológica de oxigeno (DBO), la demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales, nitróge-no total y amoniacal, fosfatos, coliformes totales y fecales, llegando a tener la calidad del agua bajo la NOM-003-Se-marnat, en el tramo que va de la carretera a Coroneo hasta las cercanías del rastro municipal, ubicado a un lado de la colonia Las Flores, al norte de El Pueblito.

Como resultado del saneamiento y la remediación, en junio del 2011 se tuvo un hallazgo sorpresivo: reaparecie-ron la tortuga casquito, el cangrejo de la barranca, el can-grejo de río y el acocil, reportados estos tres últimos como “extintos” por la Semarnat.

Tal hallazgo fue verificado por la bióloga Claudia Nicolás, jefa del Departamento de vida silvestre de la Se-

En el mes de marzo de 2013, el CONCYTEQ, publicó “El saneamiento de las aguas del Río El Pueblito es un caso de éxito”. El CONCYTEQ estuvo realizando una investigación durante

varios meses acerca de los resultados obtenidos tanto en el saneamiento de las aguas del río El Pueblito como en la remediación de su entorno.

En aquél entonces yo era la Directora general del patronato de rescate, conservación y preservación del cauce y del entorno del río El Pueblito, puesto que tuve desde oc-tubre de 2008 hasta marzo de 2013.

Durante el tiempo en que fui servidora pública en el Patronato, la labor de la instancia paramunicipal fue muy clara: realizar un diagnóstico ambiental, hidráulico y legal del río y su zona federal, hacer investigación acerca de los estudios ya existentes, trabajar con las autoridades fede-rales “hombro con hombro”, trabajar con los especialistas de las Instituciones académicas locales como son la UAQ, el ITESM, de Estados vecinos como la UAG y la UASLP y con la UNAM. Además de recibir el apoyo de especialis-tas del IPN, y especialistas extranjeros a través de PEACE CORPS y USAID.

Para trabajar en la rehabilitación del río El Pue-blito se llevó a cabo un Plan de Remediación a partir de la información proporcionada por la tesista de la Maestría de gestión integrada de cuencas de la UAQ, Benita Luna, quien junto con cuatro compañeros más trabajaron su in-vestigación de tesis en el cauce del río por casi un año.

El objetivo general fue desarrollar un esquema de manejo de áreas prioritarias con enfoque de cuenca, basa-do en la identificación y evaluación participativa de impac-tos ambientales. Para alcanzar esta meta, la metodología trazada fue la siguiente:• Identificación de áreas prioritarias con enfoque de cuen-

ca, dentro de la zona de influencia del río El Pueblito. • Caracterización del estado de los suelos y vegetación en

las áreas prioritarias identificadas. • Caracterización de las aguas del río, en ocho puntos

prioritarios. • Identificación y valoración de impactos mediante

una herramienta de evaluación rápida de impacto am-biental.

• Diagnóstico de las tendencias para cada área identifica-da, de acuerdo con el uso actual del suelo.

• Identificación, con enfoque de cuenca, de actividades para mitigar impactos negativos y potenciar impactos positivos para la conservación de las microcuencas. Pos-teriormente se realizó el Programa para el saneamiento del río El Pueblito, donde se priorizó el tratamiento del agua.

“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”,

Leonardo da Vinci

Inmediatamente comenzó el saneamiento del cauce,

aplicando las siguientes técnicas:

Adriana Díaz Barriga Pardo | Arquitecto

El saneamiento de las aguas del río El Pueblito y la remediación de su entorno

I Ecosistema Urbano |

Page 4: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 4

Necesidad imperiosa de refundar México: TPP

El Tribunal sentencia específicamente: “El Estado mexicano, en sus niveles municipal, estatal y federal, tiene responsabilidad internacional objetiva por violación de la obligación de garantizar el libre y pleno ejercicio de los de-rechos humanos a todos los ciudadanos sin discriminación alguna (art. 1.1 Convención interamericana de derechos humanos: obligación de garantía; art. 2 Pacto Internacio-nal de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas). Específicamente los derechos a la vida, integridad física, propiedad colectiva de la tierra, libre expresión, salud, medioambiente sano, vivienda digna, protesta social, libre asociación, trabajo digno, autodeterminación, identidad, idioma, usos y costumbres propios, defensa del territorio, acceso a la justicia, derecho a la presunción de inocencia (por ejemplo en el caso de los defensores ambientales so-metidos a procesos judiciales) y derecho al consentimiento libre, previo e informado. Consecuentemente, tiene res-ponsabilidad por violación de los deberes de prevenir, in-vestigar, sancionar y reparar las violaciones a esos derechos humanos”.

Y prosigue: “Las empresas transnacionales cometieron numerosos crímenes de lesa humanidad, violaron distintos derechos humanos y provocaron devastación ambiental en el suelo mexicano, permite fundar la responsabilidad de las mentadas empresas, en tanto habilitaron, exacerbaron, o facilitaron esas violaciones, obtuvieron enormes ganancias y trasladaron a las comunidades los costos ambientales de su accionar. Si bien no ha podido establecerse en las au-diencias el conjunto de las responsabilidades empresarias, el Tribunal ha constatado la participación de un gran nú-mero de ellas, con diferentes grados de implicación”.

El Tribunal finca responsabilidades a Estados extranje-ros: “El Tribunal afirma también la responsabilidad interna-cional extraterritorial de terceros Estados, especialmente de los EEUU, Canadá y Alemania por el accionar de las empre-sas con sede de origen en dichos Estados… El Tribunal en-tiende finalmente que estas responsabilidades pueden caber incluso bajo la calificación jurídica de crímenes de lesa hu-manidad, en los términos del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ratificado por el Estado mexicano”.

Y sentencia finalmente a instituciones internaciona-les: “El sistema internacional integrado por la ONU tiene como mandato la defensa de los derechos humanos y cifra su legitimación en el vigor de esos derechos, pero en ins-tancias del propio sistema existen prácticas que los contra-dicen abiertamente. Hecho ratificado en el caso de México, en relación al Banco Mundial y al Fondo Monetario Inter-nacional que se rigen por normas y prácticas que violan flagrantemente los derechos humanos”.

El Tribunal recomienda a los mexicanos: “Ante una cri-sis institucional y de legitimidad del Estado Mexicano, que viene configurándose hace tiempo y que ha mostrado su enorme gravedad en últimas semanas tras los sucesos de Iguala, el TPP constata la necesidad imperiosa de avanzar en la refundación de México, a partir de parámetros nue-vos que incluyan el reconocimiento pleno y eficaz de los derechos humanos, la identidad y el espacio de los pueblos indígenas asumiendo los Acuerdos de San Andrés poster-gados desde hace años, y el reconocimiento del papel de las mujeres en dicho proceso. Se trata de detener y revertir el desvío de poder orientado a la imposición de un mode-lo insostenible que solamente sirve al interés económico de unos pocos en el corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población, la condena a la dependencia, a la pobreza, a la emigración, a la violencia social y a la despro-tección y le niega el presente y el futuro; de poner los dere-chos humanos y la sostenibilidad ambiental en el centro de la actividad política y de reconstruir el tejido económico y social mexicano, en torno a objetivos de desarrollo y bien-estar centrados en la igualdad entre y dentro de los pueblos de México”.

Y concluye esta sentencia con las palabras de Luis Her-nández Navarro: “Este Tribunal Permanente de los Pue-blos, Capítulo México es, simultáneamente, testigo y par-tero de esta nueva realidad. Ellos, allí arriba, tienen el reloj. Ustedes y nosotros, aquí abajo, tenemos el tiempo.”Ω

[email protected]@ketzalkoatl.com

México vive en un estado de barbarie acen-tuado y acelerado desde la adopción del modelo económico neoliberal a partir de Miguel de la Madrid. Los hechos de

violencia extrema sobre estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el 26 de septiembre en Iguala y sus conse-cuencias en la movilización de la sociedad civil mexicana, condensan y expresan la dramática realidad de los mexica-nos que somos víctimas de la violencia del aparato estatal mexicano en todos sus niveles y su absoluta colusión con los intereses del capital neoliberal transnacional, con las políticas de los Estados Unidos de América e incluso con el funcionamiento e intereses de numerosas organizacio-nes criminales.

Esta es la conclusión a la que llego, después de un ar-duo juicio, la Audiencia Final del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre Libre Comercio, Violencia, Impuni-dad y Derechos de los Pueblos, que se realizó del 12 al 15 de noviembre de este año en la Ciudad de México. Representa la conclusión de un largo camino que empezó el 21 de oc-tubre de 2011 con la presentación del acto de acusación en una sesión pública en la UNAM y que se ha desarrollado a través de siete audiencias temáticas y tres transtemáti-cas dedicadas a explorar de manera sistemática y juzgar el espectro complejo y dramático de las violaciones de los derechos fundamentales de los pueblos que han ocurrido a lo largo del periodo específicamente considerado en los procedimientos del TPP: 1982-2014.

El TPP es un tribunal ético internacional de carácter no gubernamental. El TPP, con sede en Roma, tiene como antecedente e inspiración al prestigioso Tribunal Russel, que juzgó los crímenes norteamericanos cometidos en Vietnam y examinó la represión llevada a cabo por las dic-taduras militares en Latinoamérica. En 1979 se constituyó formalmente, teniendo como principal referente la Decla-ración Universal de los Derechos de los Pueblos o Carta de Argel de 1976, los Archivos del Proceso de Nüremberg, los Acuerdos sobre Derechos Humanos de la ONU y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados.

El Tribunal Permanente de los Pueblos ha escuchado minuciosamente en sus tres años de trabajo en México, al-rededor de 500 casos de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos, agravios e impactos masivos que afectan a una gran parte de la población, que cuestionan el papel del estado como elemento regulador de los conflic-tos y protección de los derechos humanos.

Tras tres años de exhaustivo análisis de los testimonios y demás pruebas aportadas, el Tribunal ha concluido que existen responsabilidades jurídicas –sobre el estado gene-ralizado de violencia en México- de parte de cuatro ac-tores principales en nuestro país: el Estado mexicano; las Empresas Transnacionales; Estados extranjeros (como es el caso de los Estados Unidos de América o Canadá, entre otros) e Instituciones Internacionales (como la OMC, el FMI, el Banco Mundial, la OMPI, entre otras). En los cua-tro casos se trata de distintas formas de responsabilidad.

Ketzalkoatl es un medio crítico ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es respon-sabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anun-ciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de Ketzalkoatl.Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción.Ediciones La letra que sueña, Morelos 1-C,Centro, Querétaro, Teléfono: 391 6904 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 18 hrs.Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 6, Número 79, Diciembre 2014

Mikhail Robles | Editor

Dirección general - Patricia [email protected]ón editorial - Mikhail [email protected]ón comercial - María Ayala [email protected] legal - Juan C. Zúñ[email protected] Fiscal - C.P. Hugo [email protected] EditorialMiguel Ortiz, Derek Bouch, Angélica Ramírez, Eduardo Parra, Saúl Obregón,

Miguel Ríos, Francisco Morales, José María Cabrera.Monero:Serch CamachoReporteroVíctor [email protected]ño editorialYvo [email protected]ño publicitarioSandra Leó[email protected]

| Carta Editorial |

| Directorio | | Encuéntranos en |

En QuErétaro

Club de Golf JuriquillaClub de Raqueta BritaniaClub Cima Diamante Club Puerta RealCAC de la UNAMUniversidad Autónoma de QuerétaroEscuela de LauderíaAlianza FrancesaMuseo de ArteMuseo de la Ciudad Museo de la Restaura-ción de la República Galería Libertad IQCANicosChe PapusaFin de SigloWokUMA Café

Restaurante BorjaGerry´s BurgerLuccinaParalelo 35CoconoItaliannis Sushi IttoLas MonjasLa DuquesaAmadeusSanta ClaraPunta del CieloItalian CoffeeVillemotMizhaAldaSlötYaguaChairesMoserLa Charamusca

NeblinasLa TeteraOrgánica GourmetLa Gallina VerdeEl Sótano El Faro de Alejan-dría El AlquimistaNuevos Horizontes

En San MiguEl dE allEndE

Vía Orgánica BovéItalian CoffeeRestaurante LolitaTOSMACasa AllendeMilo & MilaTé GourmetFábrica La Aurora

Page 5: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 5

Los pueblos originarios que caminan sus pasos y sus sueños en la Huasteca y el Totonacapan viven hoy una gran amenaza, estorban en el territorio que les pertenece.

Antes del interés prioritario de las actividades de la industria extractiva, antes de los Pemex o de los Hallibur-ton, antes de los estados y municipios actuales, antes aun de la palabra en Castilla, los pueblos originarios hicieron de esta gran región una zona de confluencia y convivencia de culturas, cosmovisiones, lenguas, costumbres, ritos, tradiciones y organizaciones comunitarias.

Aquí seguimos los pueblos téenek, náhuatl, ñuhu, ma-sapigni y totonacos, desde la costa hasta la montaña, ocu-pando el territorio que los abuelos alcanzaron a rescatar después de muchos despojos a nuestros pueblos.

Los pueblos originarios sabemos que no somos meros dueños de la tierra y de su vida; por eso pedimos permi-so, por eso hacemos la oración, por eso danzamos. Los meros dueños son los espíritus cuidadores de la montaña, del arroyo, del monte, del valle, del mar, de las semillas; nomás estamos un tiempo en la tierra que heredaron los abuelos, para cuidarla, para ser guardianes, para cultivar-la y para entregarla como regalo a los nuevos.

Las comunidades de la Huasteca y el Totonacapan ubican la entrada de Pemex a sus territorios en los años 50’s. Entraron haciendo brecha y caminos para ubicar los pozos y desde entonces comenzaron los agravios. Desde entonces, los derrames en las milpas, las fugas reiteradas, los caminos que pasaron encima de los vainillales y na-ranjales, los veneros de los manantiales secos o desviados, los arroyos y ríos contaminados.

Con el discurso del desarrollo, que a nuestra vida in-dígena y campesina nunca llegó, es que Pemex legitima la explotación de los recursos, enfermando a la Madre Tie-rra, saqueando y depredando ríos, montes y valles.

Como paliativo a nuestro disgusto, nos dicen que será en beneficio de la nación. Pero, ¿cuál nación?, nos preguntamos los pueblos originarios. Porque parece que no formamos parte de esa nación beneficiada; porque los hidrocarburos están en nuestro territorio, pero nunca he-mos sido realmente beneficiados.

Dice el sabio totonaco Alejandrino García que si la Madre Naturaleza se enferma, también nos enfermamos nosotros como pueblo. Y en la década reciente regresaron las empresas extranjeras a envenenar el territorio de la Huasteca y el Totonacapan, resucitando al Paleocanal de Chicontepec, y nombrándole ahora Activo Aceites Ter-ciarios del Golfo (ATG).

Desde hace una década en nuestra región se empe-zó a ensayar la reciente reforma energética. Se permitió la entrada a las empresas extranjeras, y el beneficio se quedó en las ciudades; las comunidades sólo tuvieron

Alejandra Jiménez / Óscar Espino | Red Unidos por los Derechos Humanos, AC. (La Jornada del campo)

Empresas, estado y gendarmería vs. guardianes de la vida

| México Profundo |

agravios, ambientales y sociales. Los gestores de Pemex fueron reemplazados por los gestores de las compañías y los reclamos de las poblaciones se volvieron cada vez más difíciles. Algunas autoridades comunitarias fueron ame-nazadas, otras criminalizadas.

Por alguna razón que desconocemos pero imagina-mos, la presencia de las empresas extranjeras trajo con-sigo la inseguridad y el crimen organizado. Proliferaron en las ciudades, pequeñas y grandes los sitios “de esparci-miento” para los trabajadores de las empresas; hay bares y prostíbulos de todas las categorías en nuestras regiones.

En las comunidades muchos jóvenes prefirieron ves-tirse de overall que de campesinos con machete o bomba de fumigar; mejor ser el último de los empleados de las empresas que ser colotero (cortador de naranja); algunas jóvenes se deslumbraron con el dinero de los trabajadores y se marcharon con algunos de ellos.

El abandono al campo, la depreciación de los produc-tos agrícolas y la implementación de la política asistencia-lista del Estado se reproducen ahora en las comunidades junto con la conciencia de beneficiario y no de sujeto de derechos.

Frente a la precariedad y el desprecio por la vida cam-pesina, como fundamento de la política pública, los cam-pesinos prefieren parcela con pozo y no parcela con maíz o cítricos. “¡Que me afecten Pemex y las empresas a mí!”, dicen algunos ejidatarios y pequeños propietarios.

Los riesgos por venir. Con la reforma energética se pretende entregar no solo los hidrocarburos al capital privado sino además la vida de los pueblos; ellos nunca fueron consultados y serán los más perjudicados. “Bueno, falta ver si los dejamos pasar”, nos contestó un campesino en alguna reunión.

Una reforma agraria está escondida en la reforma energética, pretenden entregar nuestra tierra y desapare-cernos junto con ella, pero, “¿a dónde vamos a ir?”, pre-guntan los campesinos en las asambleas.

Las comunidades se declaran listas para defenderse, para proteger, para ser guardianes y guardianas, que para eso fueron puestos en esta tierra, pero ahora se enteran que el gobierno ha preparado a un cuerpo de policía para proteger los intereses de las empresas.

En los dos meses recientes algunas organizaciones integrantes de la Alianza Mexicana Contra el Fracking, hemos hecho recorridos y también participamos en asam-bleas ejidales y comunitarias en el Totonacapan y en la Huasteca. Brindamos información sobre el posible impac-to de la reforma energética aprobada y la amenaza de la implementación de la técnica de fracturación hidráulica, fracking, en la cuenca Tampico-Misantla.

La noticia resultó mejor que chisme de pueblo. Pare-ciera que echamos un buscapiés de pirotecnia en feria po-pular. Algunos lo vieron encender, otros lo vieron de lejos, otros lo brincaron, unos rieron y otros huyeron espantados. Así fueron algunas reacciones de las asambleas:

“Mejor ser ignorante –nos dijo una maestra rural en la localidad del Chote, Papantla-. Porque ahora que sé el im-pacto que tendrá en nuestra vida, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Pero lo cierto es que la norma es la des-

información sistemática por parte del Estado y no la re-sistencia”.

Algunas comunidades visitadas han optado por meca-nismos de negociación como alternativa: “Preferimos que dejen algo, que salpiquen pues, nomás que no nos dañen”.

En otras comunidades han preferido llevar la fiesta en paz, pues ante la ausencia del Estado en la satisfacción de necesidades de obra social, se conforman con las miga-jas de Pemex y las empresas, con encuesta de satisfacción amañada al finalizar la obra. “Si la comunidad resiste, la de junto se vende”, dice un agente municipal de Papantla. “Si nos vamos a organizar, lo que toca es organizarnos todos y todas”.

Algunos ejidatarios refutan frente a la información. “Ya estamos acostumbrados a los daños de Pemex, y si no podemos hacer nada, por lo menos que de la parcela saquemos un millón”.

Y la esperanza resurge, las mujeres se levantan y di-cen: “Aunque no seamos ejidatarias, firmamos el acuer-do comunitario de rechazo al fracking y nos preparamos para lo que siga”.

En su parcela del ejido Emiliano Zapata, don Felipe nos invita a la reflexión. “De veras, ¿seguiremos siendo explotados? ¿Seguiremos siendo vistos como objetos sin dignidad?”. Y nos confiesa: “¡De alguna forma tengo que contribuir para que mi país ya no esté así!”. Ω

http://www.jornada.unam.mx/2014/11/15/cam-empresas.html

Page 6: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 6 | Estampas de la ciudad |

La mitología náhuatl, recogida por Fray Bernardino de Saha-gún, directamente de sus infor-mantes aztecas, en los tiempos

de la conquista española, cuenta que un lejano día, perdido en los tiempos cósmi-cos, “Coyolxauhqui”, la Diosa luna, la de los grandes aretes, junto con sus hermanos las estrellas, conocidos como los cuatro-cientos surianos (Centzonhuitznahua), in-tentó atacar a su madre, la Tierra, llamada “Coatlicue”.

Estaban ofendidos, pues ésta había sido preñada por una especie de pluma que guardó en su vientre, bajo su falda, cuan-do barría la sierra de “Coatépetl”, cerca de la antigua ciudad de Tula, enviada por al-guien desconocido y seguramente muy tra-vieso. Avanzaban la luna y las estrellas, en contra de la tierra, cuando oportunamente nació el sol, “Huitzilopochtli”. El naciente Dios sol, envió muy lejos a las estrellas que desde entonces adornan el firmamento y a la luna la desmembró y arrojó, desde lo alto del “Cerro de la serpiente”. Quizá en ese momento, en tantas vueltas, al rodar,

que la luna tiene influencia en el mar, pro-vocando las mareas, de lo que encuentras testimonios, cuando recorres una playa, muy de mañana, y te topas con conchas, caracoles, algas y botellas de vidrio o del llamado “pet”, restos de naufragios, basura y la marca nocturna del mar, que se eleva al influjo de la misteriosa, bella y atrayen-te luna. También se afirma que influye en los ciclos de la vida de los animales; en la vida de los vegetales moviendo su savia y sobre las mujeres, cada 28 días, amarradas al ciclo lunar... Pero sobre todo, se dice que trastorna la mente de los hombres, que los extravía y por ello desde la más remota an-tigüedad les han llamado “lunáticos”.

Por otro lado los poetas y los compo-sitores de canciones románticas, siempre establecen una relación directa entre ella y el amor... ese amor apasionado, “de locura”. Quizá por eso dice el viejo refrán: “De mú-sico, poeta y loco, todos tenemos un poco”.

Yo conozco un adepto a la luna. Le he nombrado Rosalío. Deambula por la zona industrial Benito Juárez, al norte de la ciu-dad de Querétaro. Una vez, desde lejos lo miraba. Bamboleaba los brazos hacia atrás y hacia adelante. Se disponía, según se apreciaba en sus movimientos, a realizar un gran salto. Por fin se decidió y brincó al supuesto vacío... era solamente de la ban-queta al arroyo en la 5 de febrero, que es la carretera que va a los Luises: De la Paz y Potosí. En ocasiones lo he encontrado ca-minando: lleva unas ramas de pirú en las manos, como santiguándose. A veces lleva una corona de hierbas, a la manera como aparecen los romanos en las viejas ilustra-ciones. En otras, tal parece que practicara un vals para una imaginaria quinceañera. Luego, algo se va platicando y sonríe al aire, con la mirada perdida, con el senti-do extraviado... como dice esa expresión coloquial: “Como en la luna”. En días pa-sados, estaba sentado en la banqueta y recargaba su mentón en la mano derecha, seguramente algo pensaba. Parece que, dolorosamente, en algún infortunado mo-mento le alumbra la razón y cae en cuenta de su situación inexplicable... me consuela saber que la mayor parte de las veces está extraviado. A veces lo veo reluciente, con su ropa limpia y recién planchada. Peina-do. En otras ocasiones lo veo sucio y des-aliñado. He llegado a la conclusión de que como dice una poesía: “tiene una madre todavía” o bien una hermana que lo quiere bien y lo cuida. O un ángel guardián que lo mima. Es un hombre de mediana edad. Alto y delgado. De pelo quebrado. Moreno. Casi siempre lleva un pantalón blanco y unos suéteres azules, periódicamente lim-pios y repetidas veces deplorablemente su-cios. La última ocasión que lo ví, estaba en la encrucijada de la calle. Tenía los brazos en alto y dirijía una imaginaria orquesta y

pienso yo, perdió sus grandes arracadas. Su cabeza quedó en lo alto de la serranía, tal como se ve en noches de luna clara y su cuerpo desmembrado en el valle. Tal vez todo esto lo vieron los Atlantes de Tula y por eso enmudecieron y desde entonces con su gran cara de piedra, han guardado un silencio sepulcral, y cómplice, diría yo.

Muchos años después, en 1978, la luna o “Coyolxauhqui”, salió de su escondite, ar-mando tremendo alboroto, derruyendo la antigua librería Robredo. Estaba al pie de la pirámide del Templo Mayor, en don-de antes era el centro del lago, y ahora el centro de la Ciudad de México, lugar cuyo significado, por cierto, es: “El ombligo de la luna”, según la lengua de los antiguos mexicanos. Estaba muy cerca de la casa de los hermanos Ávila, devastada y “salada” materialmente, como castigo de la prime-ra conspiración independentista, en la que participó también Martín Cortés, hijo del conquistador, Hernán Cortés, tal como lo narró Carlos Fuentes en su libro “El Naran-jo o los círculos del tiempo”.

Por su parte, los científicos afirman

decía con voz imperativa: ¡Maestro! Aho-ra: “La cumbia de los pajaritos”. Cambió el semáforo y avancé… ¡Y lástima! ¡Ya no al-cancé a escuchar los acordes de la orquesta!

Rosalío, el verdadero, se apellidaba Ro-sas. Era, me dicen, un primo lejano. No lo digo por desmarcarme de él, sino porque así era. Sus padres nacieron en el puerto de Acapulco y eran parientes de aquel cantan-te guerrerense Fernando Rosas, que inter-pretó la tradicional canción “Acapulqueña”, de Agustín Ramírez, quien era de Petatlán, en la Costa Grande, donde se hospeda un Cristo trigueño muy milagroso.

Rosalío era maestro de una escuela primaria en la ciudad de México, por la Pe-ralvillo, rumbo a la Villa de Guadalupe. Era alegre, inquieto e inteligente... pero no se sabe o nunca se comprendió, cuándo se ex-travió su mente por esos intrincados cami-nos de la luna. Vestía siempre de traje y cor-bata, impecable. Sus padres, Lupe y Rosalío, no sin dolor, le internaron en la Castañeda, por allá por Mixcoac, rumbo al sur de Mé-xico. Me cuentan que hablaba doctamente de Julio Verne y de los viajes a la luna, y de repente de la Revolución Cubana, pues era su época. Cuando mis padres, Roberto y Emilia, lo visitaban, le llevaban de comer. Devoraba todo, perdónenme pero “comía como loco”. Así duraba encerrado largos periodos. Pero, de repente, en los momen-tos de lucidez, se fugaba y como quiera que sea, a las horas más insólitas, llegaba a su casa... Desarrapado, hambriento, lle-no de polvo de insólitos caminos y cansa-do. Le iluminaba unos días la luz del en-tendimiento y luego la oscuridad llegaba y nuevamente al manicomio, al abrigo de la opaca luz de la luna, que le extraviaba el pensamiento... Hasta que un día Rosalío no regresó nunca más. Ya jamás volvimos a verlo. Fue un misterio su desaparición. Se dijeron muchas cosas: que había muerto en alguna sobredosis de medicamentos en al-gún experimento, que quizá había muerto en algún lugar solitario al escapar... quizá arrollado por un auto... Yo quiero pensar que ha de andar largos caminos, por las playas, por las costas, contemplando las mareas... o en largas conversaciones con el conejo, que dicen las leyendas mexicanas antiguas, vive en la luna.

Yo, le deseo que haya encontrado los aretes que le faltan a la luna, como dice una canción que cantaba la Sonora San-tanera, sus vecinos de la Valle Gómez, y haya cogido esos caminos lunares... que sea un apacible caminante de la luna y que tenga allá el amor, la comprensión y la fe-licidad, que no encontró en la tierra.

Los hallé una mañana/por la bruma/ cuando caminaba/por el inmenso mar. Ω

[email protected]

Los aretes de la luna

Rubén Sánchez | Escritor

Page 7: Núm. 79, Diciembre 2014
Page 8: Núm. 79, Diciembre 2014
Page 9: Núm. 79, Diciembre 2014
Page 10: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 10 | México Profundo |

Sobre lo que busco reflexionar a continuación, es 1) acerca de cómo el caso Ayotzinapa y las pro-testas ligadas al mismo, han obligado al gobierno federal a mostrar (tal vez fingir) interés en la grave

situación social del país, pero 2) la hipótesis de este artícu-lo argumenta que con el anuncio del 27 de Nov. de políticas económicas y de seguridad, el gobierno federal carece de au-tocrítica y busca aprovechar la situación para implementar políticas económicas y de seguridad que no salen del camino neoliberal (en su versión mexicana), culpan a las entidades federativas en lo relativo a la seguridad y da mayor poder al ejecutivo federal, es decir, buscan convertir un punto de in-flexión en las exigencias de la sociedad, en una oportunidad de establecer políticas económicas neoliberales y de centra-lismo político, 3) cómo estas importantes políticas (negati-vas) que busca establecer el gobierno federal podrían pasar sin mucha reflexión y en medio de la confusión, a manera de lo que se llama “doctrina del shock”. Analicemos cada una de estas partes…

La situación en México que ha llevado a la posibilidad de eventos tan escalofriantes responde a muy diversos fac-tores: Desigualdad social, pobreza, democracia cuestionada, alta concentración de mercados, pérdida de poder adquisiti-vo, estados-feudos, medios de comunicación tendenciosos, apertura económica a ultranza, corrupción, creciente mer-cado negro (narcotráfico, pero no sólo eso)… Y mucho más.

Aun así, son encontradas las opiniones respecto a: ¿Por qué Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso, después de años en los que el país ha estado dormido ante el embate de los problemas que lo nublan?… (Esto es en términos simplis-tas, realmente ha habido mucha protesta durante el trans-currir de los años, pero es claro que hoy en día estamos en un punto de inflexión). Parece que esta pregunta rebasa los límites de este artículo de opinión.

Entrando en el análisis propuesto al principio, comen-zamos con las medidas económicas. Con las medidas eco-nómicas, EPN dice buscar “combatir la pobreza, provocar el desarrollo y dejar atrás el asistencialismo social”. El análisis siguiente busca plantear que las medidas propuestas no re-suelven el problema planteado:

1.- La búsqueda de desvincular el salario mínimo de “di-versos precios y tarifas de la economía” se queda muy corta, ya que evade el debate que lleva meses respecto al incremen-to del salario mínimo y no se posiciona dentro del debate, lo cual sería una de las políticas que si podrían beneficiar a los trabajadores en el país.

2.- El siguiente punto es uno de los dos en que quisiera centrarme. Se proponen ZPE o “Zonas económicas especia-les” (Corredor Interoceánico, Puerto Chiapas y municipios colindantes a Lázaro Cárdenas), con la idea de atraer inver-sión privada (extranjera mayormente, aunque parece que también inversión nacional). Este punto es nodal, ya que per-mite ver cómo, en el fondo, las políticas no cambian, y más políticas neoliberales son la solución a los problemas que

(simplificando) han incrementado por políticas neoliberales desde hace décadas.

Se han hecho muchos análisis (el más accesible y de los más conocidos puede ser el contenido en “No Logo” de Naomi Klein) respecto al error de pensar que las ZPE llevan desarro-llo a los territorios donde se aplican. Algunos problemas que traen las ZPE son mayor desigualdad social, concentración de mercados, explotación laboral, precariedad del trabajo y dependencia del mercado internacional, además de fallar en reforzar el mercado interno e incrementar el bienestar y las condiciones de vida de la población, lo que se supone, busca EPN y el gobierno federal en este momento.

3.- Siguiendo dentro del mismo camino “neoliberal” (in-sisto, en su versión mexicana), anuncian:

a) apoyar las “empresas agroindustriales” , lo cual no abo-na al desarrollo, dentro del contexto de alta concentración de mercados y de desigualdad social).

b) trato fiscal diferenciado a los productores, que tendrá un efecto marginal en un contexto de generalizada desco-nexión de los pequeños productores al sistema fiscal.

c) 2 mil millones de pesos para créditos a pequeñas y medianas empresas, lo cual, por un lado, no es una cifra im-portante y por el otro, no funciona ante un mercado interno (local y nacional) deprimido (clásico enfoque en la oferta y no en la demanda de la corriente neoliberal).

d) Apoyo fiscal a Acapulco, en donde, de cualquier modo, los empresarios ya se habían pronunciado por dejar de pagar impuestos, y que sigue en el mismo contexto del enfoque en la oferta.

4.- Otras medidas difusas y dispersas, como “conti-nuar” con la inversión pública en los estados a través del “Programa Nacional de Infraestructura” (ya anunciada an-teriormente, es decir, nada nuevo), incremento en becas y apoyo a Normales (las acciones durante estos dos meses y años anteriores, y la del 26 de Nov. contra estudiantes de la Escuela Normal de Atequiza en Jalisco, hablan en sentido contrario), “plan emergente de empleo temporal” si ningún detalle, apoyo a cafetales, plan de pavimentación (por míni-mos 1500 millones), entre otros.

¿Qué deja fuera EPN en sus propuestas económicas? Lo importante. El debate (tal cual) de salarios y poder ad-quisitivo, la desigualdad económica, la explotación de re-cursos naturales que sufren estos estados, el problema del desempleo e informalidad, la concentración de mercados, entre muchos otros.

En cuanto a las medidas de seguridad, el análisis será más corto, pero busca resaltar los siguientes puntos:

El gobierno federal carece de autocrítica, no se responsa-biliza en nada por el caso Ayotzinapa y la situación del país, y descarga la culpa a los estados y municipios del país. Esto es observable con la propuesta de la “Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado” que busca dar el poder al gobierno federal de disolver los ayuntamientos en caso de que la situa-ción lo amerite, lo que da el total control al poder ejecutivo fe-deral, con fuertes tendencias al centralismo (¿alguien se pre-gunta, desde esta misma perspectiva, respecto a “disolver” el ejecutivo federal en caso de que la situación lo amerite?)

La fuerza única en los estados, lo cual, por un supuesto del gobierno federal, los convertirá en “más confiables, pro-fesionales y eficaces”. Si ya es reconocido el cacicazgo y su si-militud con pequeños “feudos” en los que se han convertido los estados del país, darles el poder de la policía y quitárselo a los munícipes, además de ser una medida centralista, puede prestarse a comportamientos altamente malintencionados.

Máximo Jaramillo | Doctorante en Cien-cia Social (Rebelión)

Ayotzinapa, neoliberalismo y doctrina del shock

En el caso que ha disparado esto, Ayotzinapa, ¿Hubiera sido muy diferente la situación con una fuerza única policial? Se supone que había una fuerte relación entre el ex-gobernador Aguirre y la pareja Abarca…

Ante la cuestionada legitimidad actual del gobierno fede-ral y los actos represivos contra las manifestaciones y mues-tras de descontento social, una nueva “Clave Única de Iden-tidad” podría ser evaluada con (razonable y fundamentada) desconfianza.

El operativo especial en tierra caliente por parte de las fuerzas federales, puede ser cuestionado en sus beneficios. A principios de año, las autodefensas en Michoacán se le-vantaron en armas dada la omisión de los tres niveles de gobierno de la responsabilidad de brindar seguridad pú-blica a sus habitantes. Después de años de esta situación, y la omisión del gobierno federal, lo que llamó la atención del ejecutivo fue el levantamiento en armas de la pobla-ción. Algo similar pasa con Guerrero. Las personas se le-vantan y toman la justicia por sus propias manos, ante la omisión gubernamental. Esta medida puede ser interpre-tada como una prevención de levantamientos sociales en lugar de una medida que ayude a establecer seguridad y el tan mencionado “estado de derecho” en estos estados.

En resumen, me parece importante expresar mi pre-ocupación ante la situación actual. La coyuntura hoy, es sumamente importante, debe ser analizada con cuidado, pero al mismo tiempo actuar rápido.

Las protestas respecto al caso Ayotzinapa han logrado mucho, entre otros, han logrado que no pase desapercibi-do el evento, han destruido o cuestionado, la imagen de Peña Nieto a nivel internacional, han encarcelado (o por lo menos eso aparenta) a la pareja Abarca, han destituido a Ángel Aguirre, han cancelado la licitación del tren México-Querétaro, pero sobre todo, han unificado al país y a los ciudadanos en la idea de que algo está mal en el país, y que el gobierno tiene una importante responsabilidad en esto.

Pero por otro lado, el gobierno federal no ha estado a la altura de la situación (nunca lo ha estado en el pasado) y ha respondido titubeante, lento, con mentiras y represión ante el reclamo de “Justicia“. Hoy, en su anuncio de medidas econó-micas y de seguridad para enfrentar el problema (porque, se-gún EPN, “México debe cambiar” (sic) pero no de gobierno), el ejecutivo federal deja ver que no siente culpa o responsa-bilidad frente a Ayotzinapa, no es autocrítico, y propone más políticas neoliberales (para una grave situación proveniente de las políticas neoliberales de las últimas décadas) y más poder al gobierno federal (como si este estuviera lejano a la corrupción de la cual acusan a los otros niveles de gobierno). Creen que estas medidas pasarán y se lograrán, por el estado en el que se encuentra el país. Quieren aplicar la doctrina del shock, e implantar todas estas medidas de un sólo golpe, sin que los ciudadanos sepan qué ha sucedido.

De nosotros depende aceptar o no estas medidas. De nosotros depende creer que políticas más neoliberales y más centralistas, darán justicia a México, y traerán de vuelta a los normalistas 43 desaparecidos. De nosotros de-pende olvidar o seguir firmes en el reclamo. Ω

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=192605

Opinar respecto a Ayotzinapa, resulta sumamente complicado

La coyuntura hoy, debe ser analizada con cui-dado, pero al mismo tiempo actuar rápido

Page 11: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 11

Los pueblos indígenas y tribales son los mejo-res conservacionistas y guardianes del mundo natural. El nuevo informe de Survival revela cómo las mayores organizaciones conserva-

cionistas del mundo están implicadas en su expulsión de “áreas protegidas”.

Un contundente informe publicado por Survival In-ternational, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, revela cómo la conservación ha llevado a la expulsión de millones de indígenas de “áreas protegidas”.

Muchas de las mayores organizaciones conservacio-nistas del mundo, como WWF y The Nature Conservancy, están implicadas en este asunto. Por su parte, United for Wildlife, creada por los príncipes Guillermo y Enrique de Inglaterra, no reconoce los llamamientos para respaldar los derechos de los pueblos indígenas a vivir en sus tierras tra-dicionales y a cazar para alimentarse.

El lanzamiento del informe Parks Need Peoples (No hay parques sin pueblos) coincide con el Congreso Mun-dial de Parques que se celebra en Sydney, una conferencia

Survival lanza la campaña “No hay parques sin pueblos” durante

el Congreso Mundial de Parques

| Censurado |

sobre áreas protegidas y conservación que se celebra una vez cada diez años, y que precede a la presentación de Uni-ted for Wildlife el mes próximo en Estados Unidos por los príncipes Guillermo y Catalina de Inglaterra.

El informe de Survival muestra que casi todas las áreas protegidas son, o han sido, el hogar ancestral de pueblos indígenas, quienes han dependido de esas tierras y las han gestionado durante milenios. Sin embargo, en nombre de la “conservación”:

•Lospueblosindígenasytribalesestánsiendoexpulsa-dos ilegalmente de esas áreas.

•Sonacusadosde“furtivos”porquecazanparaalimen-tarse.

•Seenfrentanaarrestosypalizas,torturaymuerteamanos de patrullas antifurtivos.

•Apesardequelospueblosindígenashansidoexpul-sados, los turistas, e incluso en algunas ocasiones los caza-dores que pagan por practicar la caza mayor, son bienveni-dos a estas zonas.

Los bosquimanos de Botsuana se han enfrentado a arrestos, palizas y torturas en nombre de la “conservación”.

El informe Parks Need Peoples examina casos actuales de expulsiones, como las de los “pigmeos” bakas en Ca-merún, los bosquimanos en Botsuana y las tribus que ha-bitan en reservas para tigres en la India. Pero este modelo de conservación puede remontarse a la creación de los Par-ques Nacionales de Yellowstone o Yosemite en el siglo XIX en Estados Unidos, que condujo a las brutales expulsiones de las tribus nativas americanas que vivían en esas tierras.

El bosquimano Dauqoo Xukuri, de la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana, dijo: “Me siento y ob-servo el campo. Dondequiera que haya bosquimanos, hay animales para cazar. ¿Por qué? Porque sabemos cómo cui-dar de los animales”.

El parque indígena de Xingú (delimitado en rosa) es el hogar de varias tribus. Proporciona una barrera vital con-tra la deforestación (en rojo) de la Amazonia brasileña.

El informe de Survival Parks Need Peoples concluye que el actual modelo de conservación necesita un cambio radical. La conservación debe ajustarse al derecho inter-nacional, proteger los derechos territoriales de los pueblos indígenas y tribales, preguntarles qué ayuda necesitan para proteger sus tierras, escucharlos y estar preparada para res-paldarlos tanto como sea posible.

El director de Survival, Stephen Corry, declaró hoy: “Cada día los conservacionistas gastan millones, sin em-bargo el medioambiente está en una crisis cada vez más profunda. Es hora de despertar y darse cuenta de que hay otro camino y de que es mucho, muchísimo mejor. En pri-mer lugar, los derechos de los pueblos indígenas y tribales tienen que ser reconocidos y respetados. En segundo lugar, tienen que ser tratados como los mayores expertos en la defensa de sus propias tierras. Los conservacionistas deben darse cuenta de que ellos son los socios menores en esta causa”. Ω

http://www.survival.es/noticias/10548

Redacción | Survival

Nuevo informe expone “el lado oscuro de la conservación”

• Los bosquimanos de Botsuana se han enfrentado a arrestos, palizas y torturas en nombre de la “conservación”.• Los pueblos indígenas y tribales están siendo expulsados ilegalmente de sus áreas tradicionales de vivienda y caza.• Son acusados de “furtivos” porque cazan para alimentarse.

Page 12: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 12 | Gastrosofía |

Page 13: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 13| Gastrosofía |

Muchos son los países que han alcanzado fama y gloria gracias a las delicioas de su

comida tradicional. Aunque no tantos son aquellos que habiendo alcanzado la máxima corona, le dan lustre y brillo con su comida callejera. México es uno de ellos.

Obra maestra de mentes y estóma-gos golosos e inventivos, los antojitos mexicanos no son, lejos de lo que algu-nos pudieran pensar, comida de menor categoría que la que se suele servir en las pomposas mesas los días de fiesta.

Darle un vistazo, lengüetazo y mordis-co no sólo es menester, sino obligación de todo aquel que dice amar a este país, haya nacido dentro de sus fronteras o no. Y es lo que hago siempre que puedo.

Pues nada, comenzamos rindiendo honores a los tacos. Pero no a cualquier tipo de tacos. No. Sino a los muy que-retanos tacos de guisos. Quizá algunos piensen ahora, vamos que tacos de gui-sos los hay en todo rincón. Y sí. Pero no. Me explico: Sí los hay en casi todos lados. No, no son los mismos de los que hablamos. Los tacos queretanos tienen alma y carne de este Estado. Están lle-nos de la historia de manos añosas nix-tamalizando, amasando, boleando y cociendo las tortillas. Tienen también sabores nativos, nopales con tortas de camarón, copete en salsa, bistec en chile negro, aguacate (así le llaman al guaca-mole), chicharrón en salsa roja -jamás verde- y asadura.

Tamales. Los hay de todos tipos, pero sin duda disfruto más los tradicio-nales queretanos, porque cuando hablo de este Estado vuelvo a enamorarme como cuando le conocí por vez primera. Están los tradicionales verdes de cer-do o rojos con pollo y los de rajas con queso. O los de queso con chile cascabel -de ese que le dicen guajillo- en sus dos versiones, los regulares “gorditos”, y los

delgaditos, tan aplanados que sorpren-den en la primera vista.

¿Y con qué acompañaría un tamal? Seguramente con algún atole. Los más tradicionales son el blanco (de masa y agua) y el champurrado, que no es sino una deliciosa mezcla de chocolate, masa, canela y agua. Aunque modernamente hay los espesitos (con leche y fécula), de entre estos destaca el de guayaba. Deli-cada invención de alguna mente maes-tra. Si lo hallas, no dudes en probar el de mezquite (por su rareza pareciera en vías de extinción), es de un suave dulzor natural.

También en estas fechas es común beber ponche en las calles. Esta infusión frutal no está completa sin dos ingre-dientes en particular: la caña de azúcar y los tejocotes. De ahí en adelante pue-de ponerse la fruta preferida, en especial tamarindos, ciruelas, manzanas, jamaica, guayabas. Se endulza con una mezcla de piloncillo y azúcar. En época de frío no falta la casita que, estando al paso apu-rado de los transeúntes, abre su puerta frontal y ofrece ponche a los paseantes. Y también puedes probar la versión con “piquete”, que suele ser un toque de ron o de vino tinto.

Aunque no es originario de Queréta-ro, ni siquiera de México, tiene bastante arraigo el bacalao a la vizcaína, que en las próximas semanas comenzará a hacer su aparición, primero tímidamente y luego en aluvión. En especial lo podrás hallar en tortas, chapatas y crepas. Espectacular.

En estas fechas deseo que cada taza que beban rebose calor, que cada bocado sacie sus corazones de dulzura, que cada vez que entremos una casa, o que cami-nemos por la calle, los olores nos lleven de vuelta a ese momento de nuestras vi-das, donde sin dudar, sin preguntar por qué, fuimos absolutamente felices, cuan-do comíamos confites, canelones y tu-rrón sin pensar en el después. Ω

[email protected]

Antojitos queretanos

El Sibarita | Bon vivant

Sí. Me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No lo más caro, simplemente lo mejor.

“Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quie-res que te diga además de que te amo, si lo

que quiero decirte es que te amo?” Fernando Pessoa, Poeta

Page 14: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 14

A nte todo, pienso que en los momentos que vive el país, a la terrible sombra de Ayotzi-napa y de la sentencia del

Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la situación de México (http://www.tpp-mexico.org/sentencia-de-la-audiencia-final-del-capitulo-mexico-del-tpp/), el escribir so-bre otros temas es un tanto superficial.

Pero también pienso que desglosar este tema de la legislación ambiental y su apli-cación en nuestro país, nos dará un poquito de luz sobre una particularidad del sistema que padecemos: arrasador y desaparecedor de personas, culturas, economías y también del medio ambiente.

Aunque las primeras áreas protegidas, los llamados Parques Nacionales, se decre-taron desde la década de 1930, la legislación ambiental comenzó en México hasta medio siglo después, en la década de 1980, con la Sedue (Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología) y continuó a través de varias de-nominaciones, y actualmente de la Semar-nat (Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales). Por supuesto, para redactar la primera ley federal de medio ambiente (1982), se hizo acopio de lo que hoy se llama “buenas prácticas” en otras partes del mun-do, y así, se considera con frecuencia a esta ley y la que le siguió con varias modifica-ciones, la LGEEPA (Ley General del Equi-librio Ecológico y Protección al Ambiente) como avanzada a nivel internacional, y a la fecha, es un derecho constitucional (Artí-culo 4º de la Constitución) de los mexica-nos el contar con un medio ambiente sano.

Luego de años de modificaciones; de creación de otras leyes ambientales, que sin duda regulan temas de la mayor importan-cia: la de Desarrollo Forestal Sustentable, la de Aguas Nacionales, la de Vida Silvestre, la de Bioseguridad de Organismos Genética-mente Modificados, la de Responsabilidad Ambiental, la de Prevención y Gestión In-tegral de Residuos y hasta la de Cambio Cli-mático; y de múltiples reglamentos, normas oficiales que van desde los métodos para analizar el agua, hasta la lista de especies animales y vegetales que oficialmente tienen algún estatus de protección, más múltiples documentos de lineamientos y criterios; y, en diversos casos, de sus complementos o contrapartes a nivel de los estados, lo que tenemos hoy es un inmenso corpus legal; una maraña de complejidades y tecnicismos difíciles de entender y con múltiples huecos e interpretaciones posibles, que se presta a casi todo.

| Ecología Profunda |

La insoportable levedad de la legislación ambiental

Es que esa cosa llamada medio ambiente es demasiado amplia, ya que incluye desde el fondo del mar, los yacimientos minerales y la lluvia, hasta los basureros, las plantas de tratamiento de agua y las sustancias que aventamos al aire desde chimeneas indus-triales, vehículos y estiércol en descompo-sición... ¡Ah!, casi lo olvidaba: también son parte del medio ambiente los ecosistemas. Será por eso que a la preocupación y el cuida-do del medio ambiente se le llama ecología.

El medio ambiente es realmente compli-cado, desconocido en muchos casos, y cada día más complejo:

¿Cuántas partículas menores de 10 mi-cras en el aire hacen falta durante cuánto tiempo para causarle cáncer al 0.5% de la población con una probabilidad del 95%? Quién sabe.

Si elimino 100 hectáreas de matorral denso en una zona de recarga alrededor de la ciudad de Querétaro (digamos la tan famosa Peña Colorada) y lo reemplazo con concreto ¿Cuánta agua dejará de lle-gar al acuífero en cuántos años? Podemos hacer modelos, pero no sabemos real-mente hasta dónde funcionan.

Un nuevo producto (material, medica-mento, insecticida... ) ¿Qué daño causará al (suelo, agua, especies silvestres, gente... )? Y, si lo causara ¿Cómo podemos remediar-lo? Ni idea. Hay que dejar pasar los años y los daños, y luego evitar que nos oculten la verdad los fabricantes de tal nuevo pro-ducto, que no es raro que prefieran gastar en publicidad mentirosa que en reparación de daños.

Y así, hay tantísimas otras preguntas para las que no tenemos respuesta, que la ley debería haberse hecho de acuerdo a esta ignorancia, del mismo modo que las nor-mas para los productos farmacéuticos exi-gen períodos de experimentación largos y estrictos, y aun así aparecen con frecuencia resultados inesperados y daños “colaterales”. Deberíamos ser sumamente precavidos, pero la cantidad y variedad de cosas que po-demos hacer o echarle al medio ambiente, y la prisa por hacerlo son tales que las leyes se hacen (o se aplican) minimizando o igno-rando los efectos nocivos o fatales potencia-les, y aún varios que sí son conocidos.

La legislación ambiental está cargada de términos técnicos, que en muchos casos no son bien conocidos ni por quienes deben velar por su aplicación dentro de las insti-tuciones. Estos términos se vuelven inamo-vibles o casi, al estar consagrados en una ley federal, cuando en el mundo de la ciencia y

en el de la vida cotidiana se modifican por resultados de nuevas investigaciones o cam-bios socioeconómicos.

A lo largo de la considerable lista de términos técnicos en las leyes ambientales, muchas veces estos aparecen en forma muy genérica y en frases que se prestan a muchas interpretaciones. Uno de los mejores ejem-plos que conozco, es este, tomada de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, sobre los cambios de uso del suelo de terre-nos forestales:

Artículo 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Con-sejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada”.

¨... que demuestren que no se compro-mete la biodiversidad...”

Y biodiversidad es genéricamente la diversidad de la vida en un lugar, región, país o el planeta. Pero se habla también de diversidad de ecosistemas, de genes dentro de una especie, de número de especies en-démicas (que sólo viven en un lugar), y hay otras acepciones.

¿Cómo demuestro que no se compro-mete la biodiversidad? Ni la ley, ni los regla-mentos o lineamientos me dicen qué nivel de riesgo es tolerable y cuál ya no. Imaginen que hay 2000 hectáreas de un ecosistema en Querétaro, y cambiamos el uso (eufemismo para deforestar) de 1000, ¿es igual que si te-nemos sólo 2 hectáreas y eliminamos una? La legislación no lo dice.

O puedo simplemente atenerme a la de-finición de comprometer y al artículo 117 que dice “no se compromete”, por lo que ningún compromiso, o cambio de uso, sería aceptable.

Pero nadie hará eso, porque quien ela-bora la demostración es un técnico par-ticular contratado por el promotor del cambio de uso del suelo, en un documen-to llamado Estudio Técnico Justificativo (ETJ). El documento DEBE justificar que el cambio es factible, porque es interés del

promotor el hacerlo, y del técnico el darle a su cliente lo que pide y cobrar por ello.

Un ETJ es un documento volumino-so, que contiene muchos capítulos, y la Semarnat tiene una lista de temas indis-pensables que se deben presentar en cada estudio. Si falta uno lo devuelve hasta que esté completo.

Pero hay cosas que la Secretaría no puede verificar, porque el hacerlo requeri-ría de estudios que duran años y que casi nadie está haciendo. Por ejemplo, ¿la ve-getación degradada de un terreno conti-nuará degradándose o se convertirá en un ecosistema sano si no la tocamos? Aunque nadie lo sepa a ciencia cierta, los ETJ son casi unánimes en decir que no se recu-perará. Y la Semarnat da en general por buenas estas afirmaciones, que no tienen sustento científico.

En realidad, un técnico con experiencia puede sustentar casi cualquier afirmación en un ETJ. Lo mismo se puede decir de las Manifestaciones de Impacto Ambiental, ne-cesarias junto con los ETJs para la autoriza-ción de múltiples obras.

En los casos de ecosistemas bien con-servados, los ETJ proponen que las espe-cies que se van a remover se reubiquen, y la autoridad lo acepta. Estas reubicaciones no tienen nada que ver con la restaura-ción de ecosistemas, no suelen dar buenos resultados, la mayor parte de las plantas muere y nadie estará allí después de un par de años para constatarlo.

La ley de desarrollo forestal sustentable se hizo hace décadas para evitar en lo po-sible que se talaran bosques para sembrar milpas. Hoy se talan matorrales y selvas para construir fraccionamientos sobre zo-nas de recarga de acuíferos que se están ago-tando. Y es un gran negocio.

Es que la idea que domina en nuestros cerebros teleurbanizados es que las ciuda-des deben seguir creciendo, que eso es par-te del progreso y es más bueno que dañino o, en todo caso, inevitable. Así, la autoridad a quien la ley le manda dar cambios de uso del suelo sólo por excepción, los otorga en la mayoría de los casos. El medio ambiente parece un estorbo al progreso y aunque hay leyes que lo deberían proteger, se hace lo po-sible por darles la vuelta.

No es fácil entender (pero muchos pueblos originarios lo entendían perfecta-mente) que en un mundo finito, limitado, el crecimiento es insustentable más pronto que tarde. Pero en un sistema económico que además fomenta la competencia y los valores artificiales, estamos ya en condición crítica y acelerando hacia el suicidio de la civilización. Ω

[email protected]

Armando Bayona Celis | Biólogo / Cartógrafo

Comprometer es, entre otros significados, exponer o poner a riesgo algo en una acción o caso aventurado (Diccionario de la RAE)

Page 15: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 15| Ecología Profunda |

garantizar los intereses de grandes empresas privadas nacionales y extranjeras con el pro-pósito de que se apropien, usen discrecio-nalmente, obtengan ganancias extraordina-rias, destruyan los recursos, el patrimonio, los territorios y bienes naturales comunes que constituyen la base de la reproducción de la vida de la totalidad del país;

Que el Estado mexicano, en su afán por asegurar el lucro ilimitado de las cor-poraciones privadas, reprime, obstaculiza y niega sistemáticamente el ejercicio de los derechos de los pueblos que, además de ga-rantizar la justicia económica y social, tam-bién garantizan la preservación del acervo común de los ecosistemas de los pueblos de México para el presente y para las genera-ciones futuras.

Que los gobiernos neoliberales han des-truido los contenidos sociales y los prin-cipios nacionalistas de la Constitución de 1917, han violentado los principios y reglas establecidos en el Derechos internacional de los derechos humanos, especialmente los estándares en materia de protección y conservación ambiental, hasta adecuar los deberes fundamentales y la estructura orgá-nica de las instituciones públicas y del Esta-do mexicano en su conjunto a los requeri-mientos del régimen neoliberal mientras los pueblos de México luchan contra el despojo de sus territorios, agua y su salud mientras procuran no ser encarcelados, desapareci-dos, agredidos o asesinados por el poder.

Octavio Rosas Landa, miembro del Co-mité Organizador del TTP Capítulo Méxi-co, recordó que desde mayo de 2012 y des-pués de una caravana que atravesó el país para llegar a Ciudad Juárez, las organizacio-nes que integraron el Comité Promotor de la Audiencia sobre Devastación ambiental y derechos de los pueblos, organizaron pre-audiencias de carácter temático o regional para visibilizar los numerosos conflictos so-ciales activos que tienen como causa funda-mental las afectaciones ambientales.

Enumeró las 14 preaudiencias en orden cronológico:

1) Devastación ambiental en el oriente de la cuenca de México: julio de 2012, en Valle de Chalco;

2) Presas, derechos de los pueblos e im-punidad: noviembre de 2012, en Temacapu-lín, Jalisco;

3) Devastación ambiental y derechos de los pueblos en el estado de Michoacán: no-

viembre de 2012, en San Francisco Cherán, Michoacán;

4) Colisión campo-ciudad, co-organi-zada con la Audiencia temática de Violen-cia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía: noviembre de 2012 en Te-poztlán, Morelos;

5) Devastación ambiental y derechos de los pueblos en el valle de Lerma, Estado de México: abril de 2013, en San Francisco Xo-chicuautla;

6) Carreteras y devastación social y am-biental: junio de 2013 en Puebla;

7) Despojo y envenenamiento de las co-munidades por minería y;

8) Despojo y envenenamiento de las comunidades por basura: junio de 2013, en Cuernavaca;

9) Territorialidad, subsistencia y vida digna también co-organizada con la Au-diencia temática de Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autono-mía: junio de 2013 en San Isidro, Jalisco;

10) Urbanización salvaje, colapso so-cioambiental y lucha por el derecho a la ciudad: septiembre de 2013, en el parque Reforma Social del Distrito Federal;

11) Destrucción del sistema hídrico na-cional: septiembre de 2013 en San Miguel de Allende, Guanajuato;

12) Despojo y devastación en la Región Oriente del Estado de México: octubre de 2013 en Nexquipayac, Atenco, Estado de México;

13) Devastación ambiental y defensa in-tegral de la cuenca del río Atoyac: octubre de 2013 en Cuitláhuac, Veracruz;

14) Pueblos unidos en defensa de la vida, preaudiencia regional para los estados

de Puebla y Tlaxcala: noviembre de 2013 en Tlaxcala;

15) Devastación ambiental y resistencia popular en el centro de México, audiencia complementaria: octubre de 2014 en Tula de Allende, Hidalgo.

Rosas Landa destacó que tras un intenso trabajo voluntario por parte de ciudadanos, se integró un expediente integrado por 144 acusaciones singulares documentadas, 52 testimonios orales, 13 acusaciones temáti-cas particulares y dos acusaciones genera-les, que arrojan un total de 211 denuncias contra la desviación del poder ambiental del Estado mexicano que beneficia a em-presas privadas nacionales y extranjeras, siendo éste el mayor esfuerzo colectivo de documentación de violaciones de derechos ambientales, sistematización de casos y pa-trones de vulneración, desarrollo argumen-tal interdisciplinario, acopio de elementos probatorios, promoción de la cultura jurídi-ca popular y demostración de la catástrofe socio-ambiental, que se haya realizado en México.

Los resolutivos del TPP buscan impactar en la opinión pública para que la sociedad civil meta mayor presión a las instituciones de gobierno y al sector privado para que cambien sus políticas públicas y proyectos para revertir la destrucción ambiental que actualmente padece el país. Ω

http://www.bionero.org/sociedad/estado-mexicano-es-el-culpable-de-la-destruccion-

ambiental-del-pais-tribunal-permanente-de-los-pueblos

Más de 500 organizaciones civi-les mexicanas han “enjuicia-do” al Gobierno de México

acusándolo de ser el principal responsable de una crisis socio-ambiental que afecta a todo el territorio nacional principalmente a causa de megaproyectos, actividades extrac-tivas y los tratados internacionales de libre comercio.

Estado Mexicano es el culpable de la destrucción ambiental del país: Tribunal Permanente de los Pueblos

Un jurado internacional emitió una sen-tencia en la que encontró culpable al Estado Mexicano de la destrucción socio-ambien-tal del territorio nacional.

Este juicio es parte del proceso del Ca-pítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un tribunal internacio-nal ético de carácter no gubernamental que sesiona en el país desde el 2011 y que exami-na las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, entre ellos el derecho a un medio ambiente sano.

El TPP está integrado por cerca de 130 miembros de alta reputación moral, nom-brados por el Consejo de la Fundación Internacional Lelio Basso; en México, los garantes del Tribunal son entre otros los intelectuales y personalidades: Magdalena Gómez Rivera, Obispo Raúl Vera López, Javier Sicilia, Jorge Fernández Souza, P. Clo-domiro Siller Acuña, Gilberto López y Ri-vas, y Andrés Barreda Marín.

En su audiencia final que se realiza del 12 al 15 de Noviembre de este año, el TPP sostuvo que la emergencia socio ambiental del país, ha sido alentada por un desvío de los poderes económico, político, jurídico y cultural para favorecer los intereses de gran-des empresas privadas nacionales y extran-jeras.

Los principales resolutivos que presentó el Tribunal son:

Que el ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN) hace 20 años, así como la firma de otros tratados con más de 50 países son una de las causas estructurales fundamentales de la más grande catástrofe ecológica que se haya vivido en México en toda su historia como Nación independiente;

Que el Estado mexicano es el principal responsable de la emergencia socio ambien-tal del país, ya que al desviar sus poderes económico, político, jurídico y cultural para

Estado Mexicano es el culpable de la destrucción ambiental del país: Tribunal Permanente de los Pueblos César Angulo | Periodista (Bionero)

Page 16: Núm. 79, Diciembre 2014
Page 17: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 17

Neoliberalismo, corporaciones mediáticas, sujeto

| Ideas |

to construcción sociohistórica, es susceptible de distintas transformaciones epocales.

Lo que le otorga su especificidad terminante al neolibe-ralismo es que es el primer régimen histórico que intenta por todos los medios alcanzar la primera dependencia sim-bólica. Señalemos que dicha dependencia constitutiva es la que opera como condición de posibilidad de los lega-dos históricos y las herencias comunes donde la memoria puede aún recoger el dolor de los excluidos en el pasa-do. En este aspecto el neoliberalismo necesita producir un “hombre nuevo” engendrado desde su propio presente, no reclamado por ninguna causa o legado simbólico y preca-rio, “líquido”, fluido y volátil como la propia mercancía. Si alguna indicación de lo que denomino “izquierda lacania-na” tiene una relevancia decisiva, es aquella que indica que la política, ahora más que nunca, debe oponerse al “crimen perfecto” del neoliberalismo, que en su despliegue contem-poráneo intenta, en su dominación sociohistórica, tocar y alterar severamente el lugar del advenimiento del sujeto en el campo del lenguaje. Tal como de distintas maneras La-can lo supo demostrar.

Actualmente el neoliberalismo disputa el campo del sentido, la representación y la producción biopolítica de subjetividad. Y siempre aparecerán ensayistas que como el surcoreano Han, claro sucesor menor de Baudrillard, insistirán en que el crimen perfecto del capitalismo neo-liberal se ha realizado definitivamente. Pero la política, en la medida que está soportada por los seres hablantes y no puede ser reducida a una mera gestión profesional, es la que en esta época puede hacer irrumpir y proteger el carácter fallido de toda representación. Por definición, el sujeto es aquello que no puede ser nunca representado exhaustivamente, su dependencia estructural del lenguaje lo impide. El ser hablante, sexuado y mortal, hecho sujeto por el lenguaje, nunca encuentra en él una representación significante que lo totalice. De última, esta es la razón por

la que el neoliberalismo, en su afán de representar la tota-lidad hasta extinguirse como representación, no es el fin de la historia. Por ello, debemos insistir en el enorme valor político que posee, para un proyecto emancipatorio, la dis-tinción clave entre la dependencia del sujeto en su adveni-miento en el lenguaje y la dominación sociohistórica, que nunca agota al sujeto en su apertura a las posibilidades de una transformación por venir. Ω

http://www.pagina12.com.ar/diario/contrata-pa/13-260201-2014-11-20.html

Después de Gramsci, el poder no puede ser pensado en el campo emancipatorio sólo en su aspecto coercitivo y localizado. Hay una línea que, partiendo de Gramsci y si-

guiendo por Althusser, Foucault y otros, nos indica que el poder no sólo oprime, sino que fabrica consensos, estable-ce la orientación subjetiva y produce una trama simbólica que funciona de modo “invisible”, naturalizando las ideas dominantes y donde siempre, y en esto consiste su éxito de-finitivo, esconde su acto de imposición. El procedimiento de los medios orientados por las corporaciones dominantes se define como un acto de enunciación que siempre busca esconder su carácter histórico como también los intereses que promueve bajo un modo supuestamente universal. El orden simbólico que atraviesa al neoliberalismo se com-porta como un dispositivo racional que aparenta promover diversas formas de subjetividad, mientras la repetición de lo mismo en el circuito ilimitado de la mercancía prosigue su marcha incesante y circular. Sin embargo, en la medida en que los medios de comunicación, más allá de sus diver-sas modalidades de transmisión, se sostienen en el lengua-je, es necesario, según nuestro juicio, despejar una confu-sión muy habitual entre las ciencias sociales y las filosofías contemporáneas concernidas por esta cuestión.

Es determinante admitir que cuando se trata del orden simbólico, del lenguaje en sus distintas variantes y modos de comparecencia, siempre se debe distinguir dos dimen-siones distintas de dicho orden. En primer lugar hay que señalar de entrada la “dependencia y subordinación” del ser hablante con respecto al orden estructural u ontológico del lenguaje con respecto al sujeto. El ser vivo es capturado por el lenguaje para volverlo un sujeto, esta captura se establece antes de su nacimiento y prosigue después de su muerte. Esta dependencia del sujeto que sólo se puede constituir como tal, siendo siempre un efecto del lenguaje que lo precede, exige ser distinguida de la dominación construi-da de una forma sociohistórica. Son dos vertientes de lo simbólico que, aunque se presenten en la llamada realidad fenoménica mezcladas, obedecen a lógicas radicalmente diversas y distintas. La primera dependencia simbólica es ineliminable y constitutiva del sujeto; la segunda, en tan-

Jorge Alemán | Escritor (Página 12)

Actualmente el neoliberalismo disputa el campo del sentido, la representación y la producción

biopolítica de subjetividad

Page 18: Núm. 79, Diciembre 2014
Page 19: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 19| Psicología y Educación |

De lo inasible al ejemplode quién leía más sino de la calidad de lectura que le dedi-cáramos a los textos. Problema complejo: según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-micos del 2012, en México, el 41% de los jóvenes no alcanza un nivel analítico-crítico óptimo de lectura. Además, en vís-peras de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos precisó que el 72% de los ciudadanos entrevistados colocó a la lectura en cuarto sitio de sus pasatiempos favoritos , superado por la televisión (96%), socializar con la familia (86%) y escuchar la radio (78%). No creo que se haya considerado la variable navegar en Internet y el uso de las redes sociales, ya que su-perarían ampliamente a la televisión y a la radio.

En la búsqueda de soluciones encontré algunos progra-mas de iniciativa privada como Reto Leer Más (www.re-toleermas.com), cuyo objetivo para el 2014 es alcanzar las nueve millones de horas de lectura y así sumar, entre los tres años consecutivos que lleva instaurado, veintitrés millones. En Querétaro, el programa estatal Si Lees Se Nota celebra su octavo aniversario, continuando la promoción de eventos e intensificando su presencia en redes sociales. Igualmente se encuentra el Programa Nacional de la Lectura de la Secreta-ría de Educación Pública del que podríamos escribir otro ar-tículo. Así cada gobierno federal instaura múltiples proyec-tos para motivar el aprecio por la lectura y en cada sexenio las cifras persisten en mantenerse a la baja sin darnos cuenta de que el problema no sólo está en la niñez, etapa en la que

sí, por supuesto, la lectura beneficia ampliamente y a la cual va dirigida estos programas, sino en la adolescencia y de manera más marcada, en la adultez, debido a que un adulto sólo dispone de dieciséis horas promedio de ocio a la sema-na. Para mí la solución estaría en predicar con el ejemplo pero como vemos, los avatares del tiempo hacen que cada día sea más difícil crear el espacio ideal para sentarnos a leer diariamente más de veinte minutos, que es lo que propone la campaña de fomento a la lectura del Consejo de la Comu-nicación con algunos errores ortográficos en su página web; sin embargo, es necesario hacer un esfuerzo para que aque-llos lectores formados en las cuestionables políticas educa-tivas mantengan el hábito a pesar de los planes de estudio actuales y de las distracciones que encuentran, cada vez más pronto, en la televisión y el Internet. Ahora, a pesar de haber más de 1 060 millones de sitios en el ciberespacio, los hábitos de lectura deben ser concebidos de la manera tradicional. Un estudio realizado entre jóvenes de doce a dieciocho años por el University College of London, determinó que internet disminuye la capacidad de concentración, así como la capa-cidad de los jóvenes para leer y escribir textos largos.

Así que, pensemos que durante la etapa de formación el estímulo al hábito de la lectura es un compromiso de las instituciones y de las familias, pero la continuidad en los in-dividuos, es una elección personal. Si ustedes son como yo, sentirán la desolación de no poder leer todos los libros del mundo. Ω

Facebook: Talleres Tinta Creativa

Me tiene privada de todo consuelo la idea de que en el mundo existan más de 129 864 880 libros publicados a lo largo de la his-toria de la humanidad, cálculo publicado

por Google el 5 de agosto 2010, y que apenas a un cuarto de siglo de vida del Internet, se hayan creado más de 1 060 mi-llones de sitios, cifra lanzada en enero de 2014 por el conta-dor de www.internetlivestats.com. Aclaro que mi desolación no es por el hecho de que ante nuestros ojos se creen cientos de textos cada segundo sino ante la imposibilidad de leer todo lo que las viejas y nuevas maneras de recibir y transmi-tir la información nos permiten hoy en día.

Si nos quedáramos en el rubro del formato impreso, un mexicano necesitaría más de cuarenta y tres millones de años para abarcar el acervo de ejemplares publicados en el mundo; porque según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el promedio anual de libros leídos por persona es de 2,94. Nada mal para quienes creen en la reencarnación. Si quisiera hacer la situación menos dramática hiciera la cuenta imaginando que somos el tipo de lectores comprometidos que superan al promedio con veinte libros al año y conside-ráramos que sólo un 1% de los libros que Google recopiló merecen ser leídos; la cifra que resulta seguiría siendo risible a menos que encontráramos el elixir de la vida eterna.

En este punto en el que estoy escribiendo, no estoy segu-ra de cómo continuar el artículo sin que perdamos las espe-ranzas, ya que mi siguiente reflexión fue que no se trataba

María Isabel Gómez Cabrera | Escritora

Decenas de obreros de Foxconn, la compañía que ensambla en China el iPhone, se han quitado la vida desde 2009, pero uno de ellos ha conmovido de forma especial al país al dejar escrita antes de morir una colección de poemas que resumen magistralmente el lamento de toda su alienada generación.

Xu Lizhi, de 24 años, se quitó la vida el 30 de septiembre al arrojarse por la ventana de su dormitorio en Shenzhen, una de las ciudades chinas donde el gi-gante taiwanés Foxconn ensambla para otras multinacionales el iPhone, el iPad, la Xbox, la Playstation, la Blackberry o la Wii, que luego se venderán en todo el planeta.

El de Xu sería uno más en la veinte-na de casos similares que, sobre todo en el año 2010, han sacudido a Foxconn, la mayor fabricante global de componentes electrónicos y la firma privada en China con más empleados, 800 mil.

Sin embargo, este suicidio adquirió in-

esperadas ramificaciones literarias, ya que el veinteañero era poeta en sus ratos libres y dejó versos en los que la dura vida en la fábrica era su tema más recurrente.

“Taller, línea de ensamblaje, máquina, tarjeta de fichar, horas extra, salario./ Me han entrenado para ser dócil./ No sé gritar o re-belarme,/ cómo quejarme o denunciar,/ sólo cómo sufrir silenciosamente el agotamiento”, escribía Xu en ellos.

Tras el suicidio, amigos y compañeros del joven poeta decidieron recopilar los trabajos de éste, traducirlos al inglés y pu-blicarlos en internet, donde en las últimas semanas se han convertido en todo un símbolo para muchos jóvenes obreros emi-grantes como Xu.

El joven, nacido en un pueblo de la su-reña provincia de Cantón y huérfano desde pequeño, había viajado a la ciudad, como millones de jóvenes de su edad, para bus-car trabajo, y en 2011 consiguió empleo en Foxconn, contó el diario local Shenzhen Eve-ning News, uno de los primeros que rescató su figura del olvido.

En sus primeros poemas, Xu ya mostra-ba el impacto que le causaban el cambio de medio rural a urbano o el paso de la in-fancia al duro trabajo de adulto, algo que le pasa a muchos jóvenes de su generación.

“La juventud se detuvo en las máquinas, murió antes de tiempo”, decía Xu en uno de sus versos.

Las nuevas generaciones de jóvenes

chinos, más formadas y más protegidas por sus padres que en épocas anteriores, tienen mayores problemas para adaptarse a la rea-lidad de las grises e impersonales fábricas que mueven la economía china y, por ende, la mundial, con bajos sueldos, horarios in-terminables y duras condiciones.

“Soy como un muerto/ que abre lenta-mente la tapa del ataúd”, escribía Xu en 2013, en un poema en el que relataba su regreso al dormitorio de trabajadores, tras una dura jornada en la cadena de en-samblaje.

Sus compañeros contaban que Xu in-tentó en varias ocasiones dejar el empleo para ser contratado en bibliotecas o libre-rías de Shenzhen, pero no tuvo suerte.

También buscó sin éxito trabajar fuera de la cadena de montaje, como supervi-sor, o en una librería de la propia Foxconn, en cuya revista interna para los emplea-dos había conseguido publicar alguno de sus poemas.

A principios de este año había toma-do por fin la decisión de dejar Foxconn e irse a Suzhou, ciudad del este de China, para reunirse allí con su novia, pero aca-baron rompiendo.

Un día antes de quitarse la vida, Xu se había reincorporado al mismo puesto que había dejado en Shenzhen, y en la noche anterior al triste desenlace escri-bía un poema cuyo título, “En mi lecho de muerte”, ya era premonitorio.

“Quiero tocar el cielo, sentir ese azul tan ligero/ pero no puedo hacerlo, así que de-jaré este mundo./ Todos los que han oído de mí/ no se sorprenderán de mi marcha”, apuntaba Xu en su cuaderno.

En 2010, cuando los medios denun-ciaron más de una docena de suicidios de empleados de Foxconn en Shenzhen en el plazo de pocas semanas, la firma puso en marcha una serie de medidas para redu-cir el malestar de los trabajadores, desde la contratación de servicios psicológicos a mejoras en las condiciones laborales o la simple colocación de rejas en las ventanas.

El propio Xu escribió entonces sobre esos suicidios: “Un tornillo cayó al suelo/ en su negra noche de horas extra./ Cayó verti-cal y tintineante/ pero no atrajo la atención de nadie,/ igual que aquella última vez,/ en una noche como ésta,/ en la que alguien se lanzó al vacío”.

Las medidas preventivas lograron re-ducir el número de suicidios en la firma, aunque sigue habiendo casos esporádicos, y el de Xu, amplificado por la amargura de sus poemas, volvió a recordar las duras condiciones, a veces inhumanas, de los tra-bajadores en cadena de China, la también llamada “fábrica del mundo”. Ω

http://www.grupotortuga.com/La-denun-cia-del-poeta-suicida-Xu

ConSuMidorES

La denuncia deL poeta suicida Xu Lizhi, que trabajaba en La fábrica

donde se ensambLa eL iphone, estremece china

Antonio Broto | Periodista

¿Qué podemos hacer?

Page 20: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 20 | Censurado |

Obviamente ésta no es una lectura para los niños de la casa, ni quienes gustan por guardar férreamente la imagen navideña supuestamente más popular en el mundo.

Hoy la reflexión es sobre los íconos del imperio global y cómo permean en nuestros hogares y en nuestra salud. Un claro ejemplo es, en esta época navideña, el amigable señor santa claus, su ícono….y el del rojo refresco de cola.

Mucho se dice que somos el país más refresquero del mundo; sin duda, muy relacionado a los niveles también más altos de obesidad infantil y otras enfermedades cró-nicas que están acabando poco a poco con l@s mexican@s (claro, porque para hacerlo rápido, hemos visto este 2014 como se encarga solito el gobierno…)

Las empresas refresqueras deben amar tanto a la ni-ñez que diario buscan endulzar sus vidas a toda costa. Sin dejar fuera claro, a los que son los responsables directos: los consumidores. Y en Querétaro no podemos quejar-nos, estas empresas nos tienen especialmente queridos. La refresquera más fuerte de nuestro estado, la roja, está detrás de decisiones que van más allá de sólo tomar re-fresco y junto con su competencia, se proclaman incluso impulsadoras de salud y educación, al menos en cuanto a patrocinios de eventos artísticos y de salud, instituciones educativas, becas, etc. Peligroso es, entonces luchar contra este gigante. Por el contrario y como aparentemente pasa en las economías neoliberales, empresas así se vuelven continuamente recurridas para los grandes desafíos polí-ticos. Será por ello que la voluntad política para erradicar la obesidad no podría ponerles en riesgo suministrando a la población agua potable gratuita en bebederos por toda la urbe; si no que se le deja a la voluntad “de ciudadanos conscientes” obligado a comer saludablemente.

Se han vuelto tan importantes nuestras refresqueras que, casi inconscientemente agradecidos, nos sumamos a las largas filas del público que aplauda su espectáculo navideño; enajenados porque la navidad es roja, roja es la bebida y rojo santa Claus…¿quién podría decir que no a tal acto de ensueño y retirarse sin un sombrerito de vena-do a comprar su refresco favorito?

Aquél que mantiene despiertos por cierto a gran can-tidad de mexicanos hambrientos, anémicos y sin acceso a agua potable; además de permitirles vender posterior-mente el PET como fuente de ingresos ¡bendita cosa!, ¿no? Y es así dado los niveles de desempleo y pobreza que se han alcanzado. El rojo encanto se volvió parte de la

canasta básica y de sus “alimentos-chatarra” más optimi-zables. Un noble veneno.

Para los nutriólogos también es un ícono digno de ra-tos de discusión y de lucha, como fue este año tratar de informar adecuadamente respecto al consumo de las op-ciones verdes y grises, sus destacadas opciones “pseudo-saludables”. Creo que si el año nuevo nos planteáramos tan sólo dejar esta bebida, haríamos uno de los actos más responsables en lo individual y en lo colectivo. Incluso en lo político. Pero ante el riesgo de ser un queretano disi-dente anti-coca-colado, sólo invitaré a tener propósitos saludables.

Y para no pasar de lado aquél rojo ícono navideño, va la breve nota: Efectivamente, en el siglo IV hubo un San Nicolás, obispo luego santo, gustoso de compartir su fortuna heredada, colocando oro en los calcetines o lan-zándolo a las chimeneas de las familias. Una vez muerto fueron llevados restos de su cuerpo a Italia. En memoria de él se celebra el día de los inocentes, el 28 de diciembre. Después de la reforma protestante su culto y devoción desapareció en Europa, pero cada país tomó su persona-lidad con diferente nombre. Los holandeses trajeron su tradición a la ahora ciudad de Nueva York, dándole el nombre actual ante la incapacidad de los americanos de pronunciar como ellos “Sinterklass” (tal vez en México hubiéramos sido más creativos). El personaje representa-ba la “premiación” de los niños bien portados.

Aunque originalmente su vestimenta NO tenía una relevancia particular, fue emulando a los obispos que se le vestía de rojo-blanco y con barba. Las tradiciones di-ferentes en el mundo fueron incorporando elementos al sujeto navideño y más recientemente ante la coincidencia del colorido de la compañía Coca-Cola, el santa claus rojo (rojo “de ese rojo”) es sin duda el principal elemento pu-blicitario de tan importante celebración que, por cierto, en esencia a lo que hace alusión (o debería) es al naci-miento de Jesús de Nazaret.

Sin duda la historia de la humanidad tiene mucho tiempo de estar globalizándose y la transcultura muestra muchas caras. La invitación es a verlas, al mundo cons-ciente y no manipulado. Toda vez que podamos exigir a las grandes marcas que liberen de su yugo nuestras tradi-ciones, nuestros bolsillos y nuestra salud. Así mismo, un gobierno corresponsable a las decisiones alimentarias de su gente y no ajeno: por un lado imponiendo la medida y por otro, impulsando el producto…en su mejor estuche hoy navideño. Rojo Navideño…rojo desencanto.

Por un México más sano, reflexionemos. Y Feliz Navidad. Ω

[email protected]

Rojo Navidad, el dulce desencanto

Marcela Romero | Gerontóloga social

· Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM. Programa de la Licenciatura en Nutrición de la UAQ

Se han vuelto tan importantes nuestras re-fresqueras que, casi inconscientemente agra-decidos, nos sumamos a las largas filas del público que aplauda su espectáculo navideño

El diputado Yairo Marina Alcocer, presentó en oficialía de partes de la LVII Legislatura, la iniciativa de ley de cambio climático, misma que se empata con la ley general de cambio climático y la Estrategia Nacional de Cambio Climático.Explicó que, de acuerdo con la 5ª comunicación nacio-nal ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México contribuyó en el 2011 con el 1.4 % de las emisiones globales derivado principalmente de la quema de combustibles fósiles. Si se compara con los grandes emisores, se podría señalar que no contribuye significativamente, sin em-bargo acepta la responsabilidad global de implemen-tar una política pública nacional en materia de cambio climático.Los efectos del cambio climático son globales, sin em-bargo cada zona o región presentan síntomas muy particulares de sus efectos, por ello es necesario gen-erar un marco jurídico en la materia, además de que es un tema en el cual la Fracción Legislativa del Partido Verde puso especial atención, y que lo incluyó en la agenda común, misma que fue aprobada en diciem-bre 2012. Marina Alcocer, agregó que los lineamientos de la ini-ciativa sigue los lineamientos del Sistema Nacional de Cambio Climático, del cual se desprende que las enti-dades federativas son parte fundamental en la imple-mentación de las medidas que mitiguen sus efectos. Es por ello, que esta ley recoge los mismos criterios a través de herramientas de planeación que recaen en el Programa Estatal de Cambio Climático y en los Pro-gramas Municipales de Cambio Climático; así como el fondo estatal de cambio climático e instrumentos económicos, bonos de carbono, atlas de riesgo e in-ventarios. En ese mismo orden de ideas, manifestó que contem-pla la creación del Instituto Estatal de Cambio Climáti-co, que será el encargado de ejecutar los planes y programas de la entidad, a su vez apoyará a los muni-cipios a realizar sus programas y mediciones a través de instrumentos de evaluación. Dentro de la presente iniciativa se aprecia la imple-mentación de un sistema que ayude a mitigar los efec-tos del calentamiento global por medio de program-as, mediciones y órganos de inspección y vigilancia robustos que en su caso pudieran ser sancionadores. El presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable en el Congreso local, mencionó que la ley de cambio climático es influyente con la sociedad y con sus sec-tores más vulnerables que deberán ser tomados en cuenta en la elaboración de los planes y programas. Para finalizar, expuso que el Senado de la República formuló un exhorto a las entidades que carecen de un marco legal en esta materia, por lo que con esta iniciativa se continua con los esfuerzos que permitan avanzar en la atención de este tema.

Page 21: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 21

piedad sin embargo, ésta debe operar en condiciones de mercado. Las normativas en el sector de pasajeros garan-tizan la prestación de servicios de interés general enfocán-dose a ser, más numerosos, más seguros, de mayor calidad o a precios más bajos que los que el simple juego de las fuerzas del mercado podría proporcionar (Allotti, 2014), dichos reglamentos establecen el contenido obligatorio de los contratos públicos de servicios y las normas relativas a su adjudicación, además en la definición de servicios de carácter público exclusivo (es decir, aquellos que no se ges-tionan con criterio comercial). En cuanto a los derechos y obligaciones de los viajeros también existe un reglamento (1371/2007) que hace referencia a los contratos de trans-porte; la información; boletaje, y la responsabilidad de las empresas ferroviarias en cuanto a la seguridad, las quejas y la calidad del servicio.

Según Oszlak (2013) el aparato del Estado es un con-glomerado heterogéneo de respuestas estatales sucesivas. Su organización formaliza institucionalmente respuestas a cuestiones socialmente problematizadas según el diagnós-tico de la época. Para Gutiérrez (2014) el modelo gestión ferroviaria no sólo debe centrarse en diagnósticos técnico-económicos como sucedió en Argentina (el nivel de subsi-dios, los pasajeros transportados y los indicadores de re-gularidad y de cumplimiento de servicios), pues a futuro, puede perderse la calidad técnica de funcionamiento del servicio (regularidad, puntualidad, trenes corridos sobre programados). Dicho autor señala que la experiencia sueca fue considerada un modelo referente de gestión en Euro-pa (en ferrocarriles metropolitanos como interurbanos), el cual considera la gestión pública, orientada al saneamiento de la empresa estatal vía separación de la gestión de la in-fraestructura y de la de los servicios.

Pucci (2014) pone en evidencia, los roles que el ferroca-rril desempeña en la estructuración del territorio, así como las cuestiones de movilidad; sin embargo, también resalta las nuevas oportunidades que se presentan en la regiona-lización del servicio ferroviario, como una respuesta a las dinámicas demográficas, que han provocado una demanda de transporte más generalizado y descentralizado.

“El tren es la respuesta enviada por el cielo, en el cam-po de la tecnología del transporte, para desafiar la explo-sión de población en el campo de la demografía” (Arnols Toynbee). Ω

mail

“El futuro del transporte de viajeros por ferrocarril no podía concebirse sin el desarrollo de las altas velocidades” (Louis Armand)

Hace 31 años inició el servicio comercial de la primera línea de alta velocidad en Euro-pa París-Lyon (27 de septiembre de 1983). El proyecto fue resultado de un impulso a

la calidad de sus servicios interurbanos, iniciados en 1957 cuando inició la red TEE (Trans-Europ-Express) cuyas ca-racterísticas fueron la reducción de los tiempos en paradas (al efectuar en el vehículo los trámites aduanales) y mayor confort. En los años 70s, el modo aéreo atrajo la clientela que hasta entonces empleaba el ferrocarril, resultando un tiempo de viaje incompatible con la exigencia de la deman-da (López, 2006).

Para la primer línea de ferrocarril de alta velocidad eu-ropea, antes de su construcción (1967) el tiempo de viaje entre dichas ciudades era de cuatro horas (515 km, a una velocidad aproximada de 130km/h), teniendo una cuota de mercado del 48%, frente al 32.5% de la carretera y 19.5% el aéreo. Las previsiones al año 1975 eran de un decremento en la captación (del 25.4%, 39% avión y 35.6 en carrete-ra), mientras las estimaciones con la línea de alta veloci-dad eran del 58% en ferrocarril, 12.4 en avión y 29.6% en carretera.

La factibilidad técnico-económica en la circulación co-mercial de las líneas de alta velocidad en vías sobre balastro se debe principalmente a las aportaciones de Prud’homme, quien puso en evidencia la necesidad de la reducción del peso no suspendido (en la dinámica de los vehículos) así como de la rigidez vertical de la vía y en la calidad de fa-bricación de los carriles. Otra aportación importante es la de Eisenmann, en las acciones verticales de los vehículos sobre la vía, quien propuso la construcción de la vía en pla-ca tipo Rheda.

En cuanto al proceso de liberación del sector ferro-viario en Europa Allotti (2014) expone que parte de crea-ción del mercado interior (libre circulación de productos, personas y capitales), la directiva regente (91/440/CEE) presenta el marco jurídico de políticas y actividades (libe-ración de mercancías, la separación entre la gestión de la infraestructura entre la operación y los derechos de acceso a la red). Siendo la base jurídica el artículo 91 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el cual establece las normas, condiciones y medidas de seguridad comunes. Así, cada Estado debe adoptar las medidas necesarias que garanticen la gestión, administración, patrimonio. La pro-piedad de las empresas puede ser pública, mismas que son gestionadas bajo los principios que se aplican a las empre-sas comerciales y bajo la responsabilidad de sus órganos de gestión. Por lo anterior, es indiferente el tipo de pro-

Saúl Obregón | Urbanista, UAQ

La alta velocidad por el ferrocarril

| Ecosistema Urbano |

· “El tren es la respuesta enviada por el cielo, en el campo de la tecnología del transporte, para desafiar la explosión de población en el campo de la demografía”: Arnols Toynbee

Cada Estado debe adoptar las medidas necesarias que garanticen la gestión, ad-

ministración, patrimonio

Cuando alguien te pregunte¿cómo será la perfecta satisfacción

de todos nuestros deseos sexuales?,alza el rostro

y di:Así.

Cuando alguien comente sobre la bellezadel cielo nocturno, súbete al tejado,

Baila y di:¿Así?

Si alguien quiere saber lo que es el “espíritu”o lo que significa “la fragancia de Dios”,

inclina la cabeza hacia él o ella.Mantén cerca tu rostro.

Así.

Cuando alguien cite esa vieja imagen poéticade las nubes que gradualmente dejan la luna al

descubierto,deshazte lentamente, uno por uno, los nudos de

los cordonesde tu túnica.

¿Así?

Si alguien te pregunta cómo podía Jesús resuci-tar a los muertos,

no intentes explicar el milagro.Bésame en los labios.

Así. Así.

Cuando alguien pregunte que significa“Morir por amor”, señala

Aquí.

Si alguien pregunta cuánto mido de altura, frun-ce el entrecejo

y mide con los dedos el espacio comprendido entre las arrugas de tu frente.

Eso es lo que mide.

A veces, el alma abandona el cuerpo y después regresa.

Cuando alguien no se crea eso,regresa a mi casa.

Así.

Cuando los amantes gimen,están relatando nuestra historia.

Así.

Soy un cielo en el que moran espíritus.Contempla este azul profundo

mientras la brisa te cuenta un secreto.Así.

Cuando alguien te pregunta qué hay que hacer,prende la vela en esta mano.

Así.

¿Cómo le llegó a Jacob el aroma de José?Huuuuu.

¿Cómo recuperó la vista Jacob?Huuuuu.

Un poco de viento limpia los ojos.Así.

Cuando Shams regrese de Tabriz,Asomará la cabeza por el quicio

de la puerta para sorprendernos.Así.

Diwán de poesía

Así

-Rumi-

Page 22: Núm. 79, Diciembre 2014

| Ketzalkoatl Diciembre 2014 | 22

Luego de haber sido revocada la concesión del tren de alta velocidad México-Querétaro (TAV) al consorcio chino-mexicano (China Railway Construction Corporation), el vocero de la Se-

cretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que se abrirá en próximas fechas la nueva licitación para la construcción del TAV. No obstante, el tema de la ubicación de la estación del tren en Querétaro ha generado una serie de controversias que ponen entre-dicho la existencia de los estudios técnicos pertinentes, al grado de suponer que la toma de decisiones se ha dado sin concenso ciudadano ni planeación urbana adecuada, he-chos que podrían afectar la calidad de vida de los vecinos y población en general por los siguientes años.

Irlanda Riveroll Pérez, presidente de la Asociación de colonos de San Javier, dijo “El rechazo es a la ubicación del tren, no al tren. Nuestras principales preocupaciones son la seguridad, movilidad y la calidad de vida, ya que entre mayor número de gente es más difícil controlar la situación, y gente es igual a negocio. Entonces también nos van a venir a cambiar la vocación del uso de suelo, de habitacional a comercial”.

También sugirió que se tome en cuenta el dictamen Factibilidad técnica relativo a la ubicación propuesta para la estación del tren de alta velocidad de pasajeros ciudad de México-Santiago de Querétaro, realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, A.C., a petición del Ex-Subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Al-mada López, cuya resolución dice que la ubicación de la estación del tren es inviable en el sitio propuesto (Calesa).

Según estimaciones de los colonos, la construcción de la estación cerca del Boulevard Bernardo Quintana ocasiona-ría tráfico y afectaría a las principales arterias de circulación del municipio de Querétaro. Además determinaron que en el primer perímetro 25 colonias serían afectadas, después 60 y así se van acumulando.

I Ecosistema Urbano |

Estación del TAV, ¿Cuál es el mejor lugar?

Sin embargo, en la búsqueda de una solución para la ubi-cación de la estación de TAV, Emilio Vasconcelos Dueñas, coordinador del Consejo Estatal de Concertación Ciudada-na de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, pro-pone que las cercanías del aeropuerto de Querétaro como mejor alternativa (aunque, la vox pópuli dice que los panistas quieren que sea allá, porque beneficiaría al grupo de poder del panista Diego Fernández de Cevallos, presunto dueño de inmensos lotes en aquella zona).

Por su parte, la Universidad Autónoma de Querétaro entregará a principios de año -2015- un estudio que ayude a elegir la ubicación de la estación del TAV, el investigador y coordinador de la maestría de Vías Terrestres del alma máter, Saúl Obregón Biosca, anunció “Es una proyección al 2018 con tres escenarios: a) el primer escenario es bajo una encuesta de origen-destino entre el puente de industrialización hasta pasar avenida de los Arcos, b) el segundo escenario es considerando una tasa de crecimiento del tráfico del 5% anual que es como ha crecido Bernardo Quintana y c) el tercer escenario es consi-derando una tasa de crecimiento del 7.31 % anual que es como ha crecido el parque vehicular hasta el 2014. Con estos tres es-cenarios se proyecta a futuro y se simulan los requerimientos de infraestructura (necesarios) para que diera un buen de ser-vicio la estación del tren en esas vialidades. Se tienen diversos escenarios planteados y ya cuando se entregue el proyecto se tomará la decisión que sea convincente para la sociedad, pero ellos tienen la última palabra”.

Sin embargo, Riveroll Pérez señaló, “Creemos que el es-tudio de la UAQ carece de neutralidad por tres sencillas ra-zones: 1) Gilberto Herrera (rector) ha dicho ante los medios de comunicación que esta a favor del TAV, sin elementos téc-nicos, 2) la UAQ necesita de 300 mil pesos al año para fun-cionar, mismos que son aportados por Gobierno del Estado y, 3) el estudio maneja datos de la SCT”.

Y sentenció la ciudadana, “Sería adiviniar qué sucedería si no se reubica la estación del tren pero habría una gran in-

conformidad social, yo creo que vendría a exacerbar muchos de los conflictos que tiene México y que la sociedad no esta dispuesta a seguir tolerando... Yo no me atrevo ni siquiera a pensar qué va pasar si le apuestan a la imposición de la esta-ción en Bernardo Quintana. Hay gente dispuesta a muchas cosas, pero que hasta ahora se ha contenido, porque ha visto ciertos resultados por parte de este movimiento”.

El investigador del Centro Queretano de Recursos Na-turales, Armando Bayona Celis, consideró, “Me puse a leer todos los estudios técnicos del tren y en ningún lado expli-ca que hay una necesidad a resolver, sólo dice que llevaría a tanta gente y que mejoraría el movimiento de las personas. No hay planeación en el sistema de transporte del país y no se considera que el sistema de transporte sea una cosa estratégica, ni hay un estudio que diga que el TAV sea una necesidad. De hecho, desde hace 50 años se tenía planea-do un tren rápido para Querétaro y se puso una vía doble electrificada pero nunca funcionó porque no se trazó bien. Lo que necesitamos es una red de ferrocarriles planeada, con un análisis de cómo se desplaza la mercancia a nivel nacional y cómo podemos moverla. El ferrocarril nos per-mite reducir CO2, además de transportar gente. Pero si te pones a ver cuántos son trenes rápidos de pasajeros en el mundo, en Europa y Canadá son los menos ocupados, los más ocupados son los trenes normales porque los rápidos son hasta 4 veces más caros. En México no tenemos un tren normal de pasajeros, ¿por qué tendría que ser rápido? No sé al presidente le gustaron”, concluyó.

Al respecto, Xavier Treviño Theesz, Director del Institu-to de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) dijo, “Antes de plantear soluciones necesitamos definir el problema primero. El tren es un ejemplo de solución de un problema que no ha sido definido. Cualquier inversión sin una estrategia regional y nacional clara, sustentada, traba-jada y a largo plazo, se traduce en un alto riesgo y en baja rentabilidad social”. Además mencionó que para mitigar los efectos negativos del TAV el gobierno de Querétaro, “Debe de acoplar el proyecto del gobierno federal a la visión y estra-tegia de movilidad de la ciudad. No al revés. El proyecto debe de empujar al mismo lado hacia el que empujan el resto de las estrategias, de otra forma los resultados pueden ser muy pocos comparados con la inversión y la oportunidad”.

Sobre la ubicación de la estación del tren, el experto del ITDP recomendó que se instale “En la visión de ciudad y movilidad urbana que tenga la ciudad. Y si no la tiene, hay que definirla con base en la calidad de vida de los quereta-nos. Si las rutas de transporte se pretenden modificar para alimentar una estación mal ubicada afectaríamos las líneas de deseo de los usuarios. La estación debe coincidir con la demanda existente. Para eso sirven los estudios”. Y finalizó “Seguramente al ubicar la estación en el lugar ideal habrá problemas por la afectación de la movilidad en coche. Es necesario recordar que un país desarrollado no es donde el pobre tiene auto, sino donde el rico usa el transporte público. Actuemos como un país desarrollado”. Ω

[email protected]

Victor Xochipa | Reportero

No hay planeación en el sistema de transporte del país (...) ni hay un estudio que diga que el TAV sea una necesidad

Page 23: Núm. 79, Diciembre 2014

Estación del TAV, ¿Cuál es el mejor lugar?

Page 24: Núm. 79, Diciembre 2014

Pág. 3: El saneamiento de las aguas del río El Pueblito y la remediación de su entorno.Pág. 4: Necesidad imperiosa de refundar México: TPP.Pág. 5: Empresas, estado y gendarmería vs. guardianes de la vida.Pág. 6: Los aretes de la luna.Pág. 10: Ayotzinapa, neoliberalismo y doctrina del shock.

Pág. 11: Nuevo informe expone “el lado oscuro de la conservación”.Pág. 13: Antojitos queretanos.Pág. 14: La insoportable levedad de la legislación ambiental.Pág. 15: Estado Mexicano es el culpable de la destrucción ambiental del país: Tribunal Permanente de los Pueblos.Pág. 17: Neoliberalismo, corporaciones mediáticas, sujeto.

Pág. 19: De lo inasible al ejemplo.Pág. 19: La denuncia del poeta suicida Xu Lizhi, que traba-jaba en la fábrica donde se ensambla el iPhone, estremece China.Pág. 20: Rojo Navidad, el dulce desencanto. Pág. 21:La Alta Velocidad por el Ferrocarril.Pág. 22:Estación del TAV, ¿Cuál es el mejor lugar?

SUMARIO DICIEMBRE 2014Coleccionable y gratuito www.ketzalkoatl.com 391 69 04