Num 48r

22
Info Magazine ISRAEL Mayo 2016/ Año III / Nro. 48 / YOM ATZMAUT 68 LE ISRAEL

description

actualidad, festividades, judaismo, literatura...

Transcript of Num 48r

Page 1: Num 48r

InfoMagazine

ISRAEL

Mayo 2016/ Año III / Nro. 48 /

YOM

ATZMAUT

68

LE ISRAEL

Page 2: Num 48r

SecciónInfo Israel MagazineInfo Israel Magazine

Desde la Mesa EditorialEstimados Lectores, Shalom.Jag Haatzmaut Sameaj!!! Feliz Fiesta de la Independencia!!!Han pasado los dos días de duelo en recuerdo al genocidio nazi más el heroísmo en la Segunda Guerra Mundial y el de la memoria a los soldados caídos más las víctimas de atentados terroristas.Han sonado las sirenas antiaéreas en sonido continuo, en todo el país, y la población ha permane-cido parada en silencio más se han detenido la mayoría de los vehícu-los –incluidos los trenes– para que sus ocupantes puedan recordar, no olvidar.Comenzará el Día de la Indepen-dencia con recitales y fuegos arti-ficiales. Muchas personas no están con ánimo de festejo aunque no ha habido quorum para diferir el Día del Recuerdo a los Caídos. Uno debe dejar la amargura y pasar a la dulzura.Y la propuesta para realizar el viernes un día puente con el sha-bat, sábado, cuando el Día de la Independencia cae, de acuerdo al calendario hebreo, un jueves… no prosperó otra vez.Esta edición no es extensa aunque mantenemos el nivel de calidad dentro de la diversidad de artícu-

los agradeciendo a todos nuestros colaboradores.El editor ha escrito “La fortuna de vivir cada día” y recuerda, han pasado 32 años, a la Guerra de Malvinas contando como vivió el conflicto a sus doce años. Él se ol-vidó de aclarar el orgullo que sin-tió –aunque se lamentaba por las víctimas– cuando la Fuerza Aérea Argentina atacaba con éxito a los buques de la Real Marina Inglesa y la proeza de la misión que dejó inutilizado al portaviones Invenci-ble. Fabián Dardik le ha dedicado un emotivo artículo al jazán (cantan-te litúrgico) Max Furmansky (z”l) con un relato conmovedor al con-versar en Kfar Saba con su esposa Hilda… Max fue un sobreviviente de la Shoá (aniquilamiento) nazi.Tamara Kohan nos introduce den-tro de la astrología y la cábala en el judaísmo más Oded Henquin nos relata una historia en la cual las apariencias engañan por tanto uno debe tomar las cosas en su justa medida.Nos ha dejado una estrella… Ma-riana Krasner recuerda a la actriz Ronit Elkabetz además de ofre-cerles unas deliciosas recetas para saborear en casa o en un pic nik en

Iom Haatzmaut.Disfrutaremos a pleno del único feriado nacional no religioso por tanto circulan autobuses y el fe-rrocarril para que quienes deseen puedan ir a un recital, a un parque, a otra ciudad… Veremos pasar a los aviones, helicópteros de la Fuerza Aérea… En este Estado en el cual el dicho da cuenta que los niños y adolescentes se divierten en Purim (Carnaval) y los adultos el Día de la Independencia. Israel cumple 68 años… Un cri-sol de colores, olores, sabores, costumbres, creencias, idiomas, vestimentas entre la antigüedad versus la modernidad a nivel so-cial, cultural, económico, edilicio, educativo, político, tecnológico, religioso y sexual. Degustada una de las exquisitas recetas… leerán un cuento y an-siosos quedarán hasta el mes de junio en el cual llegará hasta uste-des la edición de Shavuot…

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik // CORRECCIÓN: Lili Netel // COCINA: Mariana Krasner // PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected] // ESCRIBEN EN ÉSTE NÚMERO.: David Mandel, Mario de Beer Sheva, Norberto Burdman, Oded Henquin // DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Page 3: Num 48r

Info Israel Magazine

Hernán Solomin

“Me preguntaron cómo vivía / me preguntaron / sobrevi-viendo dije / sobreviviendo…” comienza la canción de Víc-tor Heredia. Ha pasado Iom Hashoá vehagburá (Día del aniquilamiento y el heroísmo) y muchos sobrevivientes del genocidio nazi viven en la po-breza. Uno debe recordar aun-que este año las historias en la televisión de quienes lograron escapar de Europa o quedaron con vida al salir liberados de un campo de exterminio me superaron por tanto apague el televisor.Iom Hazicaron Lejalalei Ma-arajot Israel Venifgaei Peulot Eibá (Día del Recuerdo de los Caídos en los Conflictos de Is-rael y de las Víctimas de Actos Terroristas) es otro día de duelo y muchas familias no están con ánimos para la noche siguien-te –en el calendario hebreo los días comienzan al atardecer– recibir con júbilo a Iom Haatz-maut (Día de la Independencia).El pasar “de la amargura a la dulzura”… “así denomino a esta tierra”… nos demuestra que uno debe sobreponerse a las adversidades que nos ro-dean por tanto debemos tratar de esquivarlas o que ellas, por gracia de Dios dirán algunos, por gracia de la vida aclararía yo, nos pasen sin rozarnos.Yo les estoy escribiendo gracias al destino acotarían algunos, gracias a la vida agregaría yo…Un mediodía soleado de vera-

no de 2002 junto al amigo Ariel KInsbrunner estábamos en la sala de computadoras del De-partamento para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Íbamos allí pues había ordenadores que no necesitaban contraseña para acceder a escribir en un documento de texto, conectar-se a la internet.Entre la una las 13:00 y las 13:30 horas del 31 de agosto cada uno lo pensó aunque por fortuna no expresó: “Vamos a comer a…”. A las 13:30 es-cuchamos un buum buum que sonó lejano por tanto Ariel me expresó: Pigua en el Hospital Universitario o en uno de los edificios del campus en el cual residen estudiantes. Yo le con-testé: Atentado en el Hotel Ha-yat.Al ratito nos enteramos que el atentado fue en la cafetería contigua al edificio en el cual nos encontrábamos y a la cual pensábamos ir. El terrorista in-teligentemente dejó sobre una mesa una mochila junto a un diario Israelí de ese día, para disimular, pues a ese resto bar concurren muchos estudiantes extranjeros que no están inser-tos en la vida diaria israelí.

Sí Ariel y yo hubiésemos visto al bolso y nadie sentado alre-dedor de esa mesa hubiéremos preguntado de quién es y al no obtener respuesta avisar que había un jefetz jashud (objeto sospechoso). Tal vez se hubie-se procedido a desalojar el lu-

gar a la espera de la llegada de la Brigada de Explosivos o no estaría escribiéndoles en este momento pues fueron asesina-das nueve personas.Viví un mes con mucha ansie-dad. Al atentado se le sumó la dura klitá (absorción), la falta temporal de un trabajo, la so-ledad… estar rodeado de muy buenos amigos no es igual a poseer al lado un amor y a tan-ta distancia de la familia –por más comunicación telefónica o virtual asidua que mantenía– extrañaba mucho. Soy de somatizar mucho de ma-drugadas por tanto el “trabajo del sueño” poseía –aún posee cada día– buenos disparadores para que comience a soñar… y, claro está, no podía ni puedo colocarles un silenciador.Compartía con dos muchachos israelíes un departamento en el barrio Guivat Zarfatit de Ierus-halaim aunque no dejaba de vi-vir por tanto una noche me fui a la Cinemateca a ver La Fuga con Steve MacQueen y Ali Ma-cGraw. Regresé, cené, y a las doce y media en mi cuarto me sobresalté al escuchar un gran estruendo… la policía a deto-nó a media cuadra del depar-tamento unas bolsas que con-tenían cargas explosivas. Un hombre que regresó tarde a su casa, como yo, observó frente al edificio unas bolsas que le resultaron sospechosas por tan-to llamó al 100.Me costó dormirme y otro tan-to al oír, a las dos de la mañana, un estruen-

La fortuna de vivir cada día

Page 4: Num 48r

Info Israel Magazine

do lejano. Un camión bomba estacionado so-

bre una calle a la cual dan tres escuelas… le falló el tempori-zador escuché en las noticias a las seis y media. Desayuné . A las 7:50 escuché un gran es-truendo. A media cuadra explo-tó un coche bomba… A las 8:30 me enteré que en Guiló, el barrio sur de la capi-tal, estalló una camioneta bom-ba. Un trabajador municipal se despertó más temprano que de costumbre, desayunó y se fue a trabajar… gracias a Dios dirían algunos, gracias a la vida aco-taría yo… vive para contarlo. Esa camioneta debía estallar en el barrio en el cual vivía. La sincronización de atentados en un lapso de diez a quince minutos le falló –gracias a Dios sostendrían algunos, gracias a la suerte agregaría yo– al co-mando terrorista que lo planeó.Y aquí estoy escribiéndoles. He bajado de un plumazo la infi-nidad de ansiedades, tensiones que padecí con la ida de visi-ta a la Argentina en el 2003, el quedarme allí y regresar a esta

tierra en diciembre de 2008… gracias a Mariana: Una adora-ble, agradable, bonita, inteli-gente y simpática mujer men-docina.No fui agraciado por el Minis-terio de Absorción para acce-der a una segunda oportunidad pues suficientes ayudas al ve-nirme a vivir aquí me otorgó por tanto regresé no gracias a Dios… sino dándole las gracias a una fundación de pastores estadounidenses cristianos no católicos que donan plata para que una persona pueda retornar a vivir a la Tierra de Dios… y ¿quién puede hacerlo? Un ciu-dadano israelí.Otra fortuna fue haber leído detenidamente el acta matri-monial de mis padres, la noche anterior a la del “juicio final”, y enterarme que mi abuelo pa-terno (z”l) fue un cohen pues quien sabe –tal vez ni Dios– que hubiese acontecido si una persona que esperaba ansiosa ser reconocida oficialmente para casarse legalmente, en la denominada democracia de Medio Oriente, desconocía el

origen de su judeidad.Al final de largas cuentas un Juzgado del Ministerio de Ser-vicios Religiosos, en Natania, me otorgó una condecoración más que se sumó a las que acre-ditan que soy judío por tanto pude casarme con Mariana en esta tierra en la cual no existe el matrimonio civil.Y continuo escribiéndoles para finalizar esta noche… quise escribir esta nota… Gracias, a Patricia, la diseñadora gráfica, la creadora y directora de esta revista que continua viva gra-cias al reconocimiento que le dan nuestros lectores.Aún no poseemos presupuesto para que Info Israel Magazine pueda salir editada en papel. La realidad económica nos lleva a muchos a sobrevivir al llegar con lo justo a fin de mes aunque uno no debe quedar-se bajoneado, encerrado sino levantado, cada mañana, para continuar con optimismo y así poder pasar de la amargura a la dulzura de esta vida.Jag Iom Haatzmaut Sameaj! Felíz Día de la Independencia!

www.yad4.co.il

Adopta a un Amigo Fiel para toda la Vida.

¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

Page 5: Num 48r

Fabián Dardik

Esta nota está basada en la vida del Hazán (cantante litúrgico) Max Furmansky z”l.

Su esposa Hilda generosamente nos aportó los datos y expresó:

“Mi esposo Max z”l, nació el 10 de marzo de 1924, en un pueblo pequeño llamado Sejny, en Po-lonia. Esta ciudad estaba cerca de Suwalki del departamento de Bialystok, en esa región vivían los judíos polacos, alemanes y tam-bien ucranianos. Pero los judios constituían la mayoría, la primera minoría nacional”. Al principio de la guerra, la comu-nidad judía estaba constituida por 573 personas hasta que fueron ex-pulsadas por los nazis. La familia de Max estaba compuesta por sus padres, dos hermanas, una casada

con un bebé y su hermanito de 10 años.Cuando llegó la noticia de que los alemanes iban a invadir Polonia, en ese momento Max se encontra-ba en la Yeshivá, cuando el rabino les ordenó a los alumnos retirar-se a sus respectivos hogares. Al llegar a su casa lo recibieron con una mezcla de alegría y tristeza. Hilda aclaró: “Me contaba Max que todo el pueblo era presa del desconcierto, a cada momento se reunían en casa de los pocos ju-díos que poseían receptores de ra-dio, a fin de escuchar las noticias. Las ondas traían el estruendo de los virulentos discurso de Hitler, recordaba como si fuese ahora el estremecimiento que les recorría a todos grandes y pequeños al oír esos gritos aterradores”.En 24 horas su comunidad de per-sonas sanas, trabajadoras, bien

arraigadas se habían transforma-do en una multitud de fugitivos, de parias a quienes todo el mundo les cerraba sus puertas. Para ellos los menores, lo más espantoso era el miedo a la oscu-ridad, para el que tenía 15 años, tuvo miedo. Max Podía imaginar lo que sintieron su hermanita de 13 años y su hermanito de 10.“Cuando les llegó la hora de la ex-pulsión, los alemanes amenazaban pregonando por las calles que na-die debía permanecer en la ciudad: quien así lo hiciera sería fusilado, creo que nadie desobedeció. Mi marido y su familia vivieron du-rante mucho tiempo en el gueto en Biala-podlaska, el Gueto consistía en un conjunto de calles cercadas por alambres. Por todas partes ha-bian carteles previniéndoles que la pena de muerte sería aplicada a todo judío que

Info Israel Magazine

Holocausto, un relato conmovedor

Max Furmansky z”l y su viuda Hilda.

Page 6: Num 48r

saliera de la zona cerca-da”, acotó Hilda.

Desde ese gueto a Max lo llevaban a trabajar y en una de esas salidas fue llevado a trabajar a Maidanek. Al estar ahí vió los horrores que se estaban cometiendo con otros judíos a los cuales los torturaban, mataban y que no solo los lleva-ban para trabajar. El dolor más grande que cargó toda su vida fue cuando a su regreso al gueto, les comentó a su familia lo que había presenciado. Cuando su padre lo escuchó le dijo: “Motele por fa-vor no lo comentes porque van a creer que te volviste loco”.Durante seis largos años que vi-vió escondido entre parvas, pudo sobrevivir gracias a la protección de un polaco cristiano que lo tenía escondido en su propiedad. Max sobrevivió a base de milagros y a la gran fé que como judío creyen-te lo ayudó a superar los obstácu-los más difíciles que les tocó vivir.Max llegó a Argentina contratado por el teatro Soleil en Buenos Ai-res para actuar en una opereta. Al finalizar la temporada teatral en la cual impactó a toda la sociedad ju-día con su voz, la AMIA (Asocia-ción Mutual Israelita Argentina) los mandó de gira por las comuni-dades de Entre Rios. “Mis padres tenían un lugar de hospedaje en San Antonio donde se hospedó todo el elenco, fue ahí donde nos conocimos, quedé impactada al verlo, ya que yo increíblemente lo había soñado” comentó su esposa.

“Gracias a Dios y al destino que nos unió, formamos una hermo-sa familia compuesta por cuatro hijos, diez nietos y tres bisnietos. Max nunca quizó regresar a Po-lonia, debido a sus dolorosos re-cuerdos aunque a sus setenta años decidió que deseaba volver a su

pueblo. Volvimos con mi hijo me-nor Iosef y grande fue nuestra sor-presa cuando descubrimos que el templo y la yeshivá, aún existían”.

“Cuando golpeamos la puerta de la sinagoga, nos recibió una se-ñora con una radiante sonrisa e impactada ante el primer judío que regresaba. Quedamos impre-sionados al entrar y ver alrededor de una mesa, a veinte jovenes en-sayando la famosa obra del teatro judío “El Dibuk” y también tocan música Klezmer” relató Hilda.

“Comprendo que tengo que abre-

viar pero no puedo omitir un su-ceso tan emotivo para nosotros de nuestra segunda visita junto con nuestra hija Anita y nuestras nie-tas Ariana y Nicole. Nuestro re-greso a Varsovia, debía efectuarse por tren y al llegar a la estación de trenes, la misma directora que nos recibió por primera ves, nos acompañó más grande fue nuestra sorpresa y emoción cuando des-cubrimos que la orquesta de Klez-mer nos despedía con su música” comentó emocionada su esposa.

Info Israel Magazine

Padre, madre y hermanos de Max-

La familia.

Page 7: Num 48r

Max hasta sus últimos días disfrutó del cariño y respeto que esparció por todo el mundo, sesenta años compartidos, llenos de felicidad y éxitos.Max impulsado por el sueño de sus padres, se dedicó a la Hazanut (la canción litúrgica) ayuda-do de su maravillosa voz.Para cerrar esta nota quie-ro aprovechar para agra-decerle al Hazán Max Furmansky z”l que aun-que no esté físicamente, está en el corazón de todos por haberme dado el rega-lo más lindo de mi casamiento, el

de haberlo tenido como Hazán, ya que fue un lujo al que no todos

pueden acceder. “Gracias por todo Max querido”.

SecciónInfo Israel MagazineInfo Israel Magazine

La familia hoy.

Ciudad de Bangor Maine U.S.A. Atencion Honorifica (Proclama-ción) Proclamo el Día 24 de Sep-tiembre del 2009, "Día de MAX FURMANSKY'' en la Ciudad de Bangor, Maine, U.S.A. ''Considerando'' el haber 'so-brevivido a los horrores de Los Campos de Concentración y es-capado milagrosamente de las garras de los Nazis.'

"Considerando'' de que siendo un jovencito perdió a sus padres y hermanos en El Holocausto supo afrontarse a la vida por sí solo con el único respaldo de su Fé en D-s ''Considerando'' que a pesar de todo pudo realizar su sueño y el de sus padres convertirse en Cantor Jazan con una excelente educación musical y en estudios Judaicos.

"Considerando'' conoció a su encantadora esposa Hilda en una gira en Argentina y juntos hoy

por cincuenta y cuatro años felices formaron una hermosa familia con cuatro hijos y diez bisnietos primero en Argentina, luego en México y California y actualmente en Israel.''Considerando'' el reconoci-miento a su hermosa voz recibió el reconocimiento como autor, artista, profesor, lider espiritual, Cantor."

"Considerando" "La Congrega-ción Beth Israel establecida des-de el año 1888 contrató anual-

mente los servicios religiosos del talentoso Cantor Max Furmans-ky para sus Fiestas Mayores des-de el año 1997 y este ''Gran SER HUMANO" viajo anualmente desde Israel a Bangor por Los doce últimos años para bendecir a esta Congregación con su voz, carisma y donaire. Y Por Eso Yo; Gerry G.M. Pal-mer Intendente Municipal de la CIUDAD DE BANGOR MAI-NE y en representación de MI Gabinete y ciudadanos de Ban-gor "PROCLAMO" El DIA 24 DE SEPTIEMBRE de 2009 en HONOR A MAX FURMANS-KY en agradecimiento por com-partir su brillante voz y su histo-ria con todos nosotros.'' GERRY PALMER JR. MAYOR DE LA CIUDAD DE BANGOR. (Quiero aclararles que EL NO ES DE LA COMUNIDAD JU-DIA fue para nosotros un gran honor recibir esta Proclamación)

Page 8: Num 48r

Info Israel Magazine

¿Qué pasa con la astrología? Nos podríamos preguntar; sabemos que los signos del zodíaco fueron inventados por los caldeos, que eran los magos de Babilonia, un pueblo que practicaba la magia y que era muy famoso como pueblo de brujos. Recordemos: nuestro patriarca Abraham era De Ur de Caldea… por lo cual pudo haber estado influenciado ampliamente por este modo de pensar, aunque haya rechazado, de plano, el po-liteísmo y sea considerado como el padre del monoteísmo: sin em-bargo, el judaísmo es muy enérgi-co en rechazar la astrología y sus predicciones sobre todo cuando se constituye en una forma de ma-nipular el futuro, y las vidas de las personas. Desafortunadamen-te, como en caso de Shaúl, sólo solemos buscar “la respuesta que más nos conviene” y se dice, en las “malas lenguas” que el Israel actual, es el país que más libros sobre astrología consulta.Se nos escapa un concepto, una leyenda que algunos conocen y es la “capacidad de dar vida a la ma-teria inanimada” del mismo modo como Adam fue creado: esta le-yenda se llama Golem, un ser ani-mado fabricado a partir de materia inanimada. El relato más famoso relativo a un golem involucra al Rabino Judá Loew, el Maharal de Praga, un ra-bino de siglo 16 de la Era Común, a quien se le atribuye haber creado un golem para defender el Gueto de Praga de Josefov de los ataques antisemitas, así como para atender el mantenimiento de la sinagoga. De este Golem también se le co-noce la leyenda de que, por orden

del Maharal, fue enviado a averi-guar la causa de la enfermedad y la muerte de los judíos del Gueto que ningún médico encontraba la cura; por tener grabado en su fren-te uno de los Nombres del Eterno, podía comunicarse con los ánge-les y con El Eterno: se dice que su respuesta fue: “Rastreé los cielos y la tierra hasta llegar al espíritu del calor, el cual le causa la fiebre al hombre. Cuando le pregunté por qué estaba causando todo este dolor a la gente de nuestra comu-nidad, me respondió: “La orden me la ha dado un ángel de Ado-nai. No puedo cuestionar la orden Divina de El Todopoderoso. Para ello, es necesario que se revisen las mezuzot de todos los hogares de la comunidad. Una vez hecho esto, disminuyó la mortalidad en el Gueto. De esta leyenda se origi-nó el conocido Frankenstein.Y, ¿Qué pasa con la Cábala? Lo primero que hay que aclarar es que existen “dos tipos de cábala”: la cábala judía y la católica, de origen greco-romano, que algu-nos conocen como hermenéuticaLa Academia Internacional de Cábala Benéi Baruj dice que es una sabiduría que revela la reali-dad amplia que normalmente está oculta a nuestros sentidos, ella no está reservada para una minoría de personas, sino que está abierta a quien quiera estudiarla, enten-diendo que debe primero estudiar la Torá (Biblia) para poderla en-tender: no tiene como requisito indispensable, el ser judío: no maneja magia, porque ella im-plica el manejo de cierto tipo de fuerzas para manipular y obtener resultados específicos; no es una

secta, no es una religión, no se re-laciona con astrología, numerolo-gía, Tarot; no cuenta con amuletos físicos que tengan propiedades espirituales, no está relacionada con “la Nueva Era”; no tiene re-lación con la meditación y data de más de 5000 años de antigüedad; la corriente propiamente dicha se desarrolló a finales del siglo 12 de la Era Común. Shimon Bar Yo-jai explicó en el Zohar que, del seno del Todopoderoso (Ain Sof), irrumpió un rayo de luz que origi-nó la Nada (Ain). Esta emanación divina (sefirot), conocida como Kéter, dio lugar a otras nueve sefirot que suponen los diversos aspectos a través de los cuales El Eterno se auto – manifiesta.Shimon Bar Yojai fue un rabino que vivió en la Galilea, durante la época de la dominación roma-na y después de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén, lo que sitúa su vida entre finales del Siglo I y el Siglo II de la Era Común. Murió probablemente en Merón un 18 Iyar del calendario hebreo. La tradición oral judía dice que después de haber vertido comen-tarios críticos contra el gobernador romano, fue condenado a muerte y tuvo que exiliarse a una gruta durante 13 años, en el curso de los cuales supuestamente (de acuerdo con la tradición Cabalista) escri-bió el Zohar, obra fundamental de la Cábala y de la mística judía.La Academia Internacional de Cábala Benéi Baruj nos recuerda que, lo que nos quiere enseñar la Cábala es, que existe una Fuer-za Superior, que abar-ca todo, o “el Creador”,

La Astrología y la Cábala en el judaísmo…

Page 9: Num 48r

que gobierna el todo lo que existe en la realidad.

Todas las fuerzas del mundo des-cienden de esta fuerza exhaustiva. Algunas de estas fuerzas nos son familiares, tales como la grave-dad o la electricidad, mientras que existen fuerzas de un orden Supe-rior que actúan al tiempo que se mantienen ocultas de nosotros. La Cábala posee el mapa o el co-nocimiento sobre estas fuerzas ocultas; la forma en que están es-tructuradas y la leyes mediante las cuales nos influyen. Nos enseña cómo desarrollar un sentido es-pecial para percibir estas fuerzas y, finalmente, descubrir su único propósito: conducirnos a la reve-lación del Creador mientras vivi-mos en este mundo.Hay quienes suelen llamar a los cabalistas como místicos: la dife-rencia entre los cabalistas, aunque sean místicos, es que no son bru-jos, ni creen tener poderes sobre la naturaleza. Creen que mental y espiritualmente, pueden llegar quizás a un punto de trascender la realidad, mas no controlarla: el místico no quiere convertirte en sapo, ni tampoco cree poder hacerlo. El mago está empeñado en hallar la receta para convertirte

en sapo, y cree que si pudiera fu-sionar las fuerzas indicadas de la naturaleza para hacerlo, tú serías sapo. El problema actual es que la cábala, gracias a las múltiples malinterpretaciones que ha tenido, se ha degradado, casi que en cual-quier cultura, para transformarse, casi, en una forma más de brujería.En conclusión: ¿Podemos utilizar una frase común en América Lati-na que dice “no creo en los brujos pero que los hay, los hay?”La realidad histórica del pueblo de Israel, como lo hemos visto, desde su mismo inicio, ha sido in-fluenciado por las culturas circun-dantes el hebreo aceptando, para sí mismo, cosas como la magia en cualquiera de sus presentacio-nes, el espiritismo, el ocultismo, la adivinación, la astrología, la nigromancia, etcétera. Sin em-bargo, siempre ha tenido fuertes manifestaciones y advertencias en contra de ellas, desde el mismo Moshé, hasta Rashi, Maimónides, Spinoza, hasta llegar a los pensa-dores modernos del siglo actual; vemos como médicos judíos de la edad media veían a estos brujos como unas personas que gozaban a través de la manipulación del dolor del enfermo.

Maimónides decía que el que ven-día amuletos o pócimas con el fin de mejorar a un enfermo, estaba vendiendo un objeto falso e idó-latra. Lo consideraba un hereje y, por supuesto, como un estafador, a pesar de que él mismo afirmaba que para una adecuada curación había que manejar no sólo la parte física, sino también, la parte es-piritual, porque no podía aceptar que alguien dijera que por solo

“colgarse un amuleto, se iba a sa-nar”.Es importante dejar claro que ha habido un montón de escritos ju-daicos sobre astrología, magia, cábala, oscurantismo, adivinación, etcétera. A través de los tiem-pos; sin embargo, no debe haber ningún tipo de confusión: el que acepta todas estas cosas como algo real, debe saber que se está metiendo en algo pagano, babi-lónico, pues los judíos no fueron los inventores de todo ello: que si el judaísmo necesita de magia, milagros, todo es hecho y relata-do, como dijo Yosef al revelar los sueños del Faraón: El Eterno dará una respuesta (por mi intermedio) para la paz… biladái Elohim yaa-né et shlom…Editorial judaismo 321.com

Info Israel Magazine

Page 10: Num 48r

Info Israel Magazine

Las apariencias engañanTomar las cosas en proporción Oded Henquin

La vida es una escuela abierta y eterna porque nunca dejamos de aprender. Hay que tomar las cosas en su proporción correcta, lo que quiero decir, es que mucha gente, en la cual me incluyo, vivimos quejándonos por minucias y justa-mente una de las cosas que me en-seño la vida es abrir los ojos y la mente. En vez de protestar tanto por pequeñeces, debemos obser-var a nuestro alrededor y darnos cuenta que hay una gran cantidad de personas que sí sufren por mo-tivos graves y según mi punto de vista lo que nosotros llamamos problemillas, lo deberemos cam-biar por mala racha, lo cual sig-nifica que tiene solución: Solo se necesita paciencia y saldremos airosos de ella.Por eso les voy a contar sobre una persona que está pasando un pé-simo momento y les demostraré cuán minúsculas pueden llegar a ser nuestras preocupaciones al lado de lo que sufre este joven y no se trata de problemas de cáncer o salud ya que pueden haber otras circunstancias que nos llegan muy

profundo al corazón.Se trata del primo de uno de mis mejores amigos. Todo comenzó en la etapa de su noviazgo, la des-esperación que le provocaba su soledad y al ver que el tiempo pa-saba y no encontraba un amor co-rrespondido esto lo llevó a casarse sin saber casi nada de su novia. Con el paso del tiempo se fue dan-do cuenta que ella no era lo que pensaba y aun así decidió casarse.Hubo un momento de debilidad de ella, al cual el pobre muchacho no puso atención. Ocurrió en una reunión de amigos, después del regreso de su luna de miel, él se sentó por un lado y ella por otro. Su debilidad fue que en un mo-mento en el cual su marido estaba ocupado aprovechó para seducir a uno de sus amigos, acariciándo-le la mano insistentemente y aun sabiendo de la presencia de la no-via de este susodicho y, yo puedo dar fe porque presencié el hecho ya que era uno de los integrantes del grupo.Su esposa quedó embarazada, sin haberse hecho ni estudios ni ase-soramiento genético, presionada por la ignorancia de sus proge-

nitores que la obligaron a no ha-cerlos a pesar de los ruegos de su marido para que los haga.A consecuencia de esto su hijo nació con problemas de desarro-llo: no puede caminar, hablar y se alimenta, por medio de un aparato, a través del peg {gastrostomía} a raíz de los problemas del niño. Su señora le hace la vida imposible a su pareja y, no suficiente con esto, su estocada final fue haberle he-cho una falsa denuncia en la Po-licía {sin pruebas ni indicios vio-lentos} lo cual provocó el despido inmediato del marido de su traba-jo. Desde ese momento su vida es un calvario.En este momento están disputan-do legalmente la tenencia del hijo. Lamentablemente el padre se en-cuentra en desventaja debido a su falta de trabajo a pesar de que él es el que más atiende al chiquito porque la madre siempre se queja y le despotrica que es la única que trabaja y que está cansada. Ella duerme más de lo que lo atiende y no permite a nadie que la ayude. Queridos lectores… díganme sí al lado de este drama nuestras preocupaciones no son nada.

Adopta a un Amigo Fiel para toda la Vida.

¡¡¡TE LO AGRADECERA SIEMPRE!!!

Page 11: Num 48r

Hernán Solomin

La Oración a la Bandera era reci-tada cada mañana y, al mediodía antes de salir de la escuela, ento-naba con voz fuerte al aria Alta en el Cielo (conocida simplemente como Aurora), perteneciente a la ópera Aurora del compositor y di-rector argentino Héctor Panizza (1875-1967) que honra a la ban-dera celeste y blanca con el sol en el medio.En los actos patrios se cantaba el Himno nacional argentino… uno entonaba al grito sagrado Liber-tad, libertad, libertad cuando en realidad no la había pues estába-mos bajo una dictadura y, algunas veces, fui reprendido, junto algún compañero por exclamar Braaam y mover con fuerza la mano dere-cha luego de cantar "Y los libres del mundo responden…".Un mediodía del dos de abril del '82 nos mandaron a todos los alum-nos al salón multiuso y la directo-ra expresó que debíamos cantar el Himno pues se habían recuperado las Islas Malvinas. Estaba desconcertado, ansioso por escuchar noticias pues las Is-las –que son argentinas por solo encontrarse sobre la plataforma continental submarina del país– ya no pertenecían al Reino Unido.Podía diferenciar, con doce años, a la dictadura militar de la mi-sión de la Marina y el Ejército que desembarcó en Port Stanley para recuperar las islas –desde ese momento denominado Puerto Argentino– y sentía la muerte del capitán de corbeta Pedro Edgardo Giachino. En la televisión se escuchaba la

publicidad "Vamos argentinos / vamos a vencer / el futuro sigue su camino / argentinos a vencer…". De adolescente comprendí que el futuro era el de la dictadura.A la noche veía con mi hermana la genial creación de Juan Carlos Mesa "Mesa de Noticias" y que elenco… Beatriz Bonet, Alberto Fernández de Rosa, Gianni Luna-dei, Georgina Barbarossa, Mónica Gonzaga…Entre tanda y tanda comercial me

"volvía loco" una voz sensual que expresaba: "Transmite ATC / Ar-gentina Televisora Color / LS 82 Tv canal 7 / Buenos Aires, Argen-tina". Me "ratoneaba" la voz de la locutora Betty Elizalde.No esperaba que finalice el pro-grama aunque deseaba con ansias que a las 21 comience la edición central de "60 Minutos" no para escuchar al conductor José Gó-mez Fuentes sino a los excelen-tes reportes enviados desde las Malvinas por el periodista Nico-lás Kasanzew… sin saber que la mayor parte de lo filmado por el camarógrafo Alfredo Lamela –co-rresponsales de ATC en las islas– era quemado o tirado a un tacho de basura, en el continente, por la censura militar.En la televisión sonaba el jingle:

"Hoy el país nos pide todo / demos todo con valor / sabemos cómo lograrlo / argentinos a vencer". El programa 24 horas por Malvi-nas –conducido por Jorge "cacho" Fontana y Lidia "Pinky" Satragno recibió cheques, dinero en efecti-vo, joyas, alhajas… que empresa-rios, actores, actrices, jugadores de fútbol, ciudadanos donaban para que los "chicos" (soldados de

18, 19 años) estén equipados mili-tarmente, alimentados, abrigados, protegidos del viento y la lluvia más recibiesen asistencia médica los militares heridos.Los locutores actuaron de bue-na fe y –al igual que el periodis-ta Nicolás Kasanzew– además de diferenciar interiormente a la dictadura de la recuperación de nuestras Islas, realizaron su labor profesional. Que iban a pensar, como yo a mis doce años, que todo lo recaudado para el Fondo Patriótico Malvinas, 54 millones de dólares estadouni-denses de la época… iban a "esfu-marse" en el camino.Que la Fuerza Naval inglesa esta-ba navegando camino a las Islas, que no se van a atrever a venir desde tan lejos… y el primero de mayo aviones ingleses atacaron posiciones militares y el aeropuer-to de Puerto Argentino. Las defen-sas antiaéreas y la Fuerza Aérea entraron en acción.La pista del aeropuerto no había sido alargada… por tanto los avio-nes de combate debían despegar del continente –poseían escaso tiempo para atacar–, reabastecerse en vuelo y regresar. La habilidad, profesionalidad de los pilotos fue ejemplar durante la guerra y alta-mente valorada por el Comando Militar inglés que no pudo detec-tar en que coordenadas los aviones llenaban sus tanques de combusti-ble para retornar a sus bases en la Tierra del Fuego o la provincia de Santa cruz.El hundimiento del Crucero Ge-neral Belgrano de la Armada Ar-gentina, el dos de mayo, exaltó mi ira interior. Allí

Info Israel Magazine

Malvinas…

Page 12: Num 48r

Info Israel Magazine

METAPELETde niños

*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 - Nazrath-Illit

murieron la mitad de los 649 soldados caídos

en el conflicto armado. Es cierto que el buque fue atacado fuera de la línea circular denominada Área de Exclusión o sea la zona de combate alrededor de las Islas establecida unilateralmente por el Ministerio de Defensa ingles aun-que con este cruel ataque lograron eliminar una amenaza pues la Ar-mada retiró a sus barcos y al porta aviones Veinticinco de Mayo de la contienda bélica. Los comunicados del Estado Ma-yor Conjunto –escuchados en ra-dio, televisión– más los titulares de revistas como Gente… me ha-cían pensar que realmente íbamos ganando la guerra aunque dudaba que pudiera vencerse a la Real Fuerza Británica. "…Jamás nos han vencido / jamás nos vencerán" y "cada uno desde lo suyo /defen-diendo lo nuestro" se entonaba en la publicidad.El 21 de mayo soldados ingleses desembarcaron en la Bahía de San Carlos. No les fue fácil por la dificultad del terreno, los anfi-bios encallaban y la Fuerza Aérea Argentina tuvo tiempo suficiente para atacar lanchones de desem-

barco aunque al estar la zona es-casamente defendida en tierra –El comando militar argentino estaba ilusamente convencido que los ingleses desembarcarían solo en Puerto Argentino– pudieron es-tablecer una buena cabecera de playa. También desembarcaron en Ba-hía Agradable y Puerto Darwin aunque los comunicados militares daban cuenta de una heroica ofen-siva para detener el avance del enemigo….Los batallones de infantería de marina y soldados argentinos sí libraron cruentos y largos com-bates que retrasaron el avance de las tropas británicas aunque se ca-recía de la información real para saber que estaba aconteciendo y de un momento a otro los ingleses estaban a pasos de Puerto Argen-tino y no podía entender ¿cómo sí estábamos ganando? y comencé a dudar seriamente de la propagan-da militar.El 14 de mayo de 1982 el general de brigada Mario Benjamín Me-néndez se rendía ante el coman-dante de la Fuerza de Tareas bri-tánicas, el Jeremy general Jeremy Moore.

Uno se enteraba de una guerra aventurada, con tres fuerzas no coordinadas, mal planificada, y orquestada por Leopoldo Fortuna-to Galtieri, un alcohólico dictador, fue el comienzo del ocaso de la dictadura.

"No sirven para el gobierno / no sirven para la guerra / los mili-tares argentinos / no sirven para una mierda" cantaba siendo ado-lescente en marchas en defensa de la democracia aunque siempre supe diferenciar a los buenos mi-litares de carrera, a los artilleros, comandos, controladores aéreos, infantes de marina, pilotos, solda-dos que emprendieron misiones, lucharon valientemente durante el conflicto… a ellos sí los recuerdo y valoro.Si se ordenaban contraataques con una acción coordinada de las tres fuerzas el final tal vez se hubiese revertido pues el Comando Mili-tar ingles admitió que sus tropas estaban desgastadas más poseían armamento, suministros para aguantar dos semanas nomás… aunque el futuro seguramente hu-biese sido más atroz pues la dic-tadura quien sabe cuándo hubiese tenido su final.

Page 13: Num 48r

David Mandel

¿Cómo sabemos que aproximada-mente 6 millones de judíos fueron asesinados por los nazis?Hay varios métodos:Comparación de censos y estadís-ticas de las poblaciones de antes y después de la guerraLos censos de los países europeos, antes de la Segunda Guerra Mun-dial, reportan 6 millones de judíos más de los que aparecen en los censos de post guerra. Los proponentes de un "mini Ho-locausto" deben responder la si-guiente pregunta: ¿Si los judíos de la pre guerra no murieron, adonde se han ido? Si el negador contesta, por ejem-plo, "Emigraron a los Estados Unidos" o "Están en Siberia", debe explicar porque esos judíos no aparecen en los censos de esas u otras naciones.Consenso de historiadores, inves-tigadores y eruditos:Los historiadores e investigadores

del Holocausto, usando diversos métodos y diferentes fuentes, han llegado a números similares que fluctúan entre los 5.5 millones a los 6.3 millones. La convergencia de la evidencia da un alto grado de certitud al número aproximado de seis millones, lo cual demues-tra que no es una cifra arbitraria.Ningún historiador serio e impar-cial ha sugerido que las víctimas solo fueron unos cuantos cientos de miles, o "máximo, uno o dos millones". Por el contrario, mien-tras más información está siendo estudiada, el número de víctimas aumenta, no decrece.Documentos de los mismos nazis:Los nazis eran sumamente efi-cientes no sólo en sus métodos de exterminio sino también en su contabilidad y estadísticas. Hay extensa información acerca del número de deportados a los cam-pos de exterminio, los vagones donde fueron transportados y el número de sobrevivientes que los aliados encontraron al liberarlos.

Los mismos nazis calcularon ha-ber matado a 6 millones de judíos, como lo declaró el médico nazi Doctor Wilhelm Hoettel en el pri-mer juicio de Nuremberg, el 26 de noviembre de 1945. Una importante fuente de datos es el llamado Reporte Korherr, do-cumento de 16 páginas, escritas por Doctor Richard Korherr, del Departamento de Estadísticas de la SS (Schutzstaffel: Escuadras de Defensa, Compañías de Defensa o Escuadras de Protección) fechado el 23 de marzo de 1943, y presen-tado a Heinrich Himmler. Allí se menciona que de los 2.800.000 judíos que se hallaban en los te-rritorios polacos, cuando Alema-nia los conquistó, quedaban (has-ta ese momento) sólo 531.000. 762.000 habían muerto de hambre, enfermedades y malos tratos. Un millón y medio fueron evacuados (no a los Estados Unidos) sino a Auschwitz, Treblinka y otros cam-pos de exterminio.Los nazis no utilizaban

Info Israel Magazine

¿Cómo sabemos cuántos judíos murieron en el Holocausto?

Page 14: Num 48r

Info Israel Magazine

solamente las cámaras de gas

para exterminar a sus víctimas. Se calcula que entre uno a dos millones de judíos fueron asesi-nados por otros medios. La SS tenía una fuerza especial, Einsatzgrup-pen, cuya labor era "lim-piar" de judíos y otros indeseables los pueblos y ciudades ocupadas por los alemanes. El Ein-satzgruppen A reportó que, durante el invierno de 1941 a 1942, mata-ron 2.000 judíos en Es-tonia, 70.000 en Latvia, 136.000 en Lituania, y 41.000 en Bielorrusia. El Einsatzgruppen B reportó haber matado a 45.000 judíos. El Ein-satzgruppen C informó haber matado a 95.000.Nota: Para mayor infor-mación recomiendo leer el libro "Negando la his-toria. Quien dice que el Holocausto nunca ocu-rrió y porque lo dice", por Michael Shermer y Alex Grobman.

ESTE ESPACIO

PUEDE SER

TUYO

Page 15: Num 48r

Info Israel Magazine

LA BASE CIENTÍFICA DEL REIKINorberto A. Burdman

Reiki Master

El doctor James L. Oschman es una autoridad mundial en el tema referido a la comprensión de cientí-fica de las terapias energéticas y la medicina complementaria. Su pre-paración científica, su experiencia y su comprensión de la sanación integral holística lo sitúan en una posición privilegiada para tender un puente entre el mundo de la me-dicina académica y la comunidad de sanadores que practican terapias alternativas.La integración de la investigación científica a la medicina comple-mentaria constituye un tremendo desafío. Su primer enfoque estuvo referido no a lo que la ciencia podía enseñarles a los practicantes sino, más bien, a lo que la ciencia podría aprender de ellos. Más tarde, se dio cuenta que la ciencia pueda ayudar al practicante a desarrollar una me-jor comprensión de los efectos de su trabajo en los niveles celulares y moleculares. Reiki y otros métodos ciertamente no violan los princi-pios de la física. Si bien hay mucho que aprender, se están empezando a desarrollar exploraciones lógicas e hipótesis comprobables con estos métodos y esto lleva la marca de la verdadera ciencia. La compro-bación de esta hipótesis es, para él, una de las líneas de investiga-ción más reveladora y apasionante. Su enfoque se basa en los campos magnéticos y biomagnéticos por-que es mucho lo que se sabe sobre esos campos y son relativamente fáciles de medir. El cuerpo también emite luz, sonido, calor y campos electromagnéticos y al igual que

toda otra materia, tiene campo gra-vitatorio.

SANACIÓN POR LA ENERGÍAEste ha sido motivo de discusión por mucho tiempo en los círculos académicos pero actualmente al-gunas actitudes se van modifican-do gracias a la aplicación de me-todologías de investigación. Las recientes exploraciones científicas han reemplazado muchas supersti-ciones antiguas con observaciones y medidas precisas y repetibles. Los resultados de las terapias que introdujeron campos electromag-néticos pulsados para la curación de los huesos en la medicina mo-derna han ayudado a superar el escepticismo. Las investigaciones científicas mostraron que algunos campos magnéticos pueden esti-mular el proceso de sanación de fracturas que no se sueldan aún después de transcurrido bastante tiempo. También se demostró que resultó ser efectivo trabajando con frecuencias extremadamente bajas en casos de osteoartritis, osteone-crosis y osteoporosis.Lo importante de todo esto es la evidencia de que los practican-tes de terapias (Reiki, acupresión, equilibrio del aura, craneosacral,

masoterapia, polaridad toque te-rapéutico) que trabajan con las manos pueden emitir señales de frecuencia extremadamente bajas a través de ellas. Se comprobó que las manos de los practicantes pro-ducían campos mientras que la de los no practicantes no lo hacían. El doctor Oschman sostiene que la energía sanadora, sea producida por un dispositivo médico o emiti-da por el cuerpo humano es de una frecuencia o serie de frecuencias particulares que estimula la repara-ción de uno o más tejidos. Se han realizado estudios sobre la relación que existe entre los cam-pos de energía en el corazón y los estados emocionales. Fundamen-talmente los sentimientos de amor, compasión y apreciación producen armónicos particulares en el espec-tro de frecuencia del electrocardio-grama que se registra a nivel del cuerpo y puede producir un efec-to benéfico sobre cada célula del cuerpo. Del mismo modo, el mie-do, el enojo y la ansiedad afectan el campo y también se comunican por caminos energéticos a cada cé-lula del cuerpo. Una hipótesis para explicar el hecho de que muchos practicantes de Reiki sienten que la energía reiki ingresa en su siste-ma a través del corazón y recorre los brazos hasta llegar a las manos es que, cuando se comienza a dar Reiki, se generan en el corazón sentimientos de amor, compasión y sanación.La imposición de manos es un antiguo método de sanación y los innumerables terapeutas que han percibido y trabajado con la ener-gía a lo largo de años deberían ser considerados pioneros.

Page 16: Num 48r

Info Israel Magazine

Mario Beer-Sheva

Cuando un amigo me invitó a su casa, para festejar su cum-pleaños, nos presentó asus padres. Su madre de cua-renta años y su padre algo más. Saladitos, jugos, café,confituras, etcétera. etcétera. Y la música, infaltable, ani-mando la reunión.Por costumbre y educación le pedí, a la dueña de casa, bai-lar con ella, como signode amistad y gratitud.!Les ruego que a partir de ahora me presten mucha atención!

Mi mano cubrió su mano, mi brazo en su cintura, su brazo en mi hombro, y a bailar.Su perfume, embriagador, me ayudó a obnubilar la ra-zón, y no pensar como debíapensar. Su mano irradiaba un calor, más allá de lo normal, su pelo apoyado en mifrente. Mientras, yo muy len-tamente iba perdiendo la ra-zón...!Señor, te pido perdón!!! Yo creí que era amor!

La música avanzaba, mi me-jilla en su mejilla, la seda de su piel creaba, en mi, una nueva sensación. Ella me du-plicaba la edad, y yo...!Discúlpame Señor!!! Yo creí que era amor!

Nuestros cuerpos, lentamen-te, fueron tomando distinta posición, mi brazo, ya en suespalda, mi mano, con su

mano, en mi pecho, y su bra-zo en mi cuello .Yo tan di-choso,soñé que era...!Te pido que me creas, Se-ñor!!! Yo creí que era amor!

Cuando mi pierna se apo-yó en su pierna, cuando mi mano soltó su mano, y rodeo sucuello. En ese momento, creí escuchar como mis hormo-nas se multiplicaban, comono sabía lo que pasaba, pensé esto es...!Estoy arrepentido, Señor!!! Yo creí que era amor!

La música terminó, las pa-rejas se separaban. Yo debía agradecer y despedirme, su cara estaba roja y la mía transpirada, me faltaban pa-labras, ya de mi boca salían sinremedio, palabras que no podía detener, imposible de contener, estaban listar a de-cir,no podía ocultarlas, oí los la-tidos de su corazón y pensé...!Ten piedad de mi Señor!!! Yo creí que era amor!

Ella tomándome de las ma-nos, me acompañó hasta la puerta, y con un leve murmu-llo,me despidió de ella, de su casa y de su hijo...!Es tan fácil confundir el amor con la amistad! ¿ Señor, tu conoces la línea que divide estos sentimientos? !Si es así, dímelo ya!

**Amor o Amistad**Poco se sabe sobre el origen último de esta palabra que nos llegó desde el francés, pero la historia conocida muestra una curiosa evolución de su significado.

Hacia la primera mitad del siglo XVI, se usaba para referirse a una 'actitud arrogante, adusta o severa, de ceño fruncido'. En el Trésor de la langue francoyse (1606), de Nicot, faire la morgue 'ha-cer la morgue' era 'presentar una acti-tud de filosofía triste y severa', pero en 1694, en la primera edición del Diccionario de la Academia Francesa, morgue se define, además, como 'en-trada de una prisión, donde los deteni-dos permanecen algún tiempo expues-tos, a fin de que los guardias puedan mirarlos fijamente para reconocerlos más tarde'.

Casi un siglo después, hacia el año 1798, el vocablo francés conservaba estos significados, pero incorporaba otro nuevo: 'Un lugar donde son ex-puestos los cuerpos de personas que fueron halladas muertas fuera de su domicilio, a fin de que puedan ser re-conocidas'.

A partir del año 1923, la Morgue de París pasó a ser el Instituto de Medicina Legal. La palabra apareció registrada por pri-mera vez en nuestra lengua en la edi-ción del año 1917 del diccionario de José Alemán y Bolufer: Edificio para depositar y exhibir los cadáveres desconocidos, con el fin de que los reconozcan sus deudos o el pú-blico.

elcastellano.org

morgueUn poco de idioma

Page 17: Num 48r

Info Israel Magazine

Page 18: Num 48r

Info Israel Magazine

Mariana Krasner

El rincón de los sabores:

Jumus casero (pasta tradicional de garbanzos)

Esta receta la amoldé a la comodidad ya que uso los garbanzos congelados, sí desea usar los naturales hay que ponerlos una no-che antes o por lo menos 8 horas en agua. De todos modos aconsejo no usar garbansos de lata.

Ingredientes:1 paquete de garbanzos congelados 800 gra-mos.½ cucharita de bicarbonate.¼ cucharita de comino.¼ cucharita de sal.½ vaso de jugo de limón.½ vaso de Tjina no preparada.2 dientes de ajo o mas a gusto.

Preparación:En una olla con abudante agua, hervir los garbanzos con ½ cucharadita de sal y el bi-carbonato, aproximadamente 2 horas hasta que al apretar un grano este se deshace en la mano. Dejar enfriar, separar un vaso del liquido de cocción y lo demás colarlo. Una ves que estén frios, poner los garbanzos en la procesadora junto con el liquido que guardamos y moler hasta obtener una pasta. Agregar la tjina y el limón alternativamente, la pasta tiene que quedar bien espesa. Con-dimentar con sal y pimienta a gusto y agre-gar también el comino y el ajo. Volver a pro-cesar después de cada agredado, se pueden usar la puslaciones de la maquina.

Notas:Las cantidades del liquido para moler los garbanzos, la tjina y el limón dadas aquí son bastantes exactas pero pueden variar un po-quito. El asunto es agregarlas por partes e ir fijándose que la pasta quede bien espesa. Sí sale mucha cantidad se pueden dividir las cantidades.

Rollitos dulces

Ingredientes:Masa:3 vasos de harina.¼ cucharita de sal.2 cucharadas de azúcar (puede ser impalpable).150 gramos de manteca o margarina no muy fria.1 pote de crema de leche ácida (shamenet jamutzá).Ralladura de cascara de un limón ( Opcional).

Relleno:100 gramos de nueces o almendras picadas.50 gramos de coco.½ vaso de mermelada de cualquier fruta preferiblemente no muy dulce para untar la masa.

PreparaciónMezclar el azúcar, la harina, la sal y la cáscara de limón. Cortar la margarina o manteca en cubitos e introducir desha-ciéndola con las manos hasta que quede un granulado. Agre-gar la crema de leche y con esta formar una masa. Dejar descansar por lo menos una hora en la heladera.Sobre un espacio enharinado dividir la masa en dos rollos. Amazar cada uno en forma de rectángulo apróximandamen-te 3 mm de grosor, untar con el dulce y espacir sobre la masa las nueces y el coco.Formar un arrolladito y cortarlo en rodajas de dos centime-tros más o menos, ponerlas en una fuente de horno empape-lada y hornear en horno precalentado a 175ºC hasta que las galletitas estén sequitas y tomen color.

Nota: para versión parve remplazar la crema de leche por un huevo.

Page 19: Num 48r

|DeportesInfo Israel Magazine

Mariana Krasner

La actriz Ronit Elkabetz, símbolo feminista del cine Israelí, falleció con tan solo 51años tras una lucha con su enfermedad, el cáncer. Su legado incluye peliculas premia-das con distintos premios israelíes y extranjeros.

Ronit Elkabetz nació en el año 1964, en Francia y al hacer aliá a Israel con su familia, vivió prime-ramente en el norte: “kiriat iam” y luego en el sur en la ciudad de “Beer Sheva”. El contorno cultural de estos lugares y el ambiente fa-

miliar en el cual se crió, influyó en su futuro como actriz y los pape-les que interpretó. Entre sus peliculas más conocidas y premiadas, están “Shajor” (Ne-gro) junto a la actriz Gila Almagor y otros actores en la cual ganó su primer premio “Ofir” (de la Aca-demia de Cine Israelí en nombre del actor Shaike Ofir”) por mejor actriz.Actuó, en el año 2001, en una pe-licula francesa “Origine contro-lee” que ganó el premio de mejor pelicula en el Festival de Cine en Nueva York. En ese mismo año actuó en una

de las peliculas mencionadas como una de las más provocativas del cine Israelí “Jatuná Meuje-ret” (Matrimonio Tardío), su pa-pel es el de una mujer de origen Marroquí, divorciada de la cual se enamora el primer actor, Lior Ashkenasi. Por este film ganó su segundo premio “Ofir” por la me-jor actuación dramática. Y tam-bién por la misma película ganó un premio por mejor actriz en el festival de Cine Argentino y tam-bién en el festival del Cine Griego. Otra de sus más famosas pelicu-las, en el año 2004, es “Or” (Luz) en la cual obtuvo una nominación

Nos dejó una estrella

Page 20: Num 48r

Info Israel MagazineDeportes

del premio “Ofir” y pri-mer premio en el Festival Jersusalén de cine Isarelí,

y también en festivales en México y Eslovaquia.Actuó, en el 2007, en la pelicula “Bikur Hatizmoret” (La Visita de la Orquesta) por la cual obtuvo su tercer premio “Ofir”.También, en ese año, produce en cooperación con su hermano Sholmi Elkabetz, la primera pe-licula de una trilogía, “Velakajta Lejá Ishá” (Tomareís una Mujer). El Segundo film de esta trilogía es

“Shivá” (Duelo – shivá del número siete en hebreo – por la tradición judía de la semana de duelo). La pelicula ganó varios premios en Israel y el exterior y tuvo críticas muy prestigiadas.Entre los años 2009 y 2012 actuó en cinco peliculas junto a actores famosos con parte de los cuales ya había actuado anteriormente.En el 2014 se exhibe la tercer pe-licula de la trilogía mencionada ti-tulada “Get” (Divorcio). Este film

fue escrito y dirigido por ella y su hermano.Get ganó el premio “Ofir” por mejor pelicula del año. La pelicu-la fue presentada en el Festival de Cine Israelí en Jerusalén y en el Festival de “Kahn” en los cuales obtuvo excelentes críticas. Tam-bién fue elegida como represen-tante Isarelí a los premios Oscar como mejor pelicula extranjera.Por su puesto que el lector que co-noce y siguió a la actriz me dirá que falta mencionar otras de sus obras que también son importan-tes. Yo, en este caso, elegí referir-me a algunos de sus papeles que dejaron muchas influencias, mar-cas y temas de conversación, muy profundizados en la sociedad Is-raelí, entre los más destacados: el feminismo y la posicion social de la mujer Israelí en general y más específicamente la mujer Israelí de origen oriental, es decir prove-niente de países árabes. Y también una visión a distintos tipos de caracteres en la vida coti-

diana Israelí y sus diversidades. A travez de su fuerte caracter, el cual canalizó en los papeles femeninos que interpretó, fortaleció la ima-gen de la mujer oriental (reconoci-da generalmente como una mujer silenciosa, casera y familiar). Con referencia a este tema actuó tam-bién fuera del mundo de cine en una organización fundada por mu-jeres de origen oriental, ayudando a todo tipo de gente necesitada. En su corta vida alcanzó a actuar en 17 peliculas, en las cuales fue nominada a 16 premios “Ofir” (8 como directora y 8 como guionis-ta) y obtuvo tres de estos premios.Falleció el 19 de abril de este año. En su muerte dejó a su marido y dos hijos mellizos de tres años.En la Cinemateca de Tel Aviv se realizó, antes de su entierro, un homenaje de despedida, en el cual participaron todos los actores que compartieron con ella su carrera. Ellos expresaron emotivos senti-mientos de profundo cariño y la amistad con ella.

Page 21: Num 48r

Info Israel Magazine

Page 22: Num 48r

Info Israel Magazine