Nuevos datos sobre fibrilación auricular, observaciones al estudio OFRECE. Respuesta

1
Carta al Editor Nuevos datos sobre fibrilacio ´n auricular, observaciones al estudio OFRECE. Respuesta New Data About Atrial Fibrillation, Comment to the OFRECE Study. Response Sra. Editora: Nos complace el intere ´s mostrado por Vidal-Pe ´ rez et al 1 en relacio ´n con nuestro artı ´culo publicado recientemente en REVISTA ESPAN ˜ OLA DE CARDIOLOGI ´ A, que nos da la oportunidad de ampliar la informacio ´n recogida en el artı ´culo con resultados de mucho intere ´s. Coincidimos en que es relevante conocer el riesgo tromboembo ´ lico de la poblacio ´n incluida en el estudio OFRECE, tanto de pacientes con diagno ´ stico de fibrilacio ´n auricular como de la poblacio ´n general. En nuestro estudio, las medias desviacio ´n esta ´ ndar de CHADS 2 y CHAD 2 DS 2 -VASc de los pacientes con fibrilacio ´n auricular eran 2,3 1,3 y 3,8 1,6 respectivamente. Las CHADS 2 y CHAD 2 DS 2 -VASc de la poblacio ´n general sin evidencia de fibrilacio ´n auricular eran 0,8 1 y 1,8 1,5 respectivamente. Si comparamos la distribucio ´n de ambas escalas con las del estudio Val- FAAP y el estudio AFABE, todas en poblacio ´n con fibrilacio ´n auricular, podemos apreciar que son datos concordantes 2,3 , aunque con ma ´s similitud en los dos estudios de base poblacional (figura). Pensamos que estos datos son relevantes porque, por un lado, podemos apreciar que el nivel de riesgo en la poblacio ´n con fibrilacio ´n auricular es muy parecido al de las poblaciones incluidas en los ensayos clı ´nicos de los nuevos anticoagulantes orales y, por otro lado, cada vez hay ma ´s informacio ´n relativa a que niveles elevados de riesgo tromboembo ´ lico, medidos por estas escalas en poblacio ´n sin fibrilacio ´n auricular diagnosticada, pueden estar relacionados con la aparicio ´n de eventos 4 . Juan Jose ´ Go ´ mez-Doblas a, *, Javier Mun ˜iz b , Joaquı ´n J. Alonso Martı ´n c y Eulalia Roig d a Servicio de Cardiologı´a, Hospital Clı´nico Universitario Virgen de la Victoria, Ma ´laga, Espan ˜a b Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de A Corun ˜a, A Corun ˜a, Espan ˜a c Servicio de Cardiologı´a, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, Espan ˜a d Servicio de Cardiologı´a, Hospital de Sant Pau, Barcelona, Espan ˜a * Autor para correspondencia: Correo electro ´nico: [email protected] (J.J. Go ´ mez-Doblas). BIBLIOGRAFI ´ A 1. Go ´ mez-Doblas JJ, Mun ˜iz J, Alonso Martin JJ, Rodrı ´guez-Roca G, Lobos JM, Awamleh P, et al. Prevalencia de fibrilacio ´n auricular en Espan ˜a Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014;67:259–69. 2. Barrios V, Caldero ´n A, Escobar C, de la Figuera M. Pacientes con fibrilacio ´n auricular asistidos en consultas de atencio ´n primaria Estudio Val-FAAP. Rev Esp Cardiol. 2012;65:47–53. 3. Clua-Espuny JL, Lechuga-Duran I, Bosch-Princep R, Roso-Llorach A, Panisello- Tafalla A, Lucas-Noll J, et al. Prevalencia de la fibrilacio ´n auricular desconocida y la no tratada con anticoagulantes. Estudio AFABE. Rev Esp Cardiol. 2013;66: 545–55. 4. Ntaios G, Lip GY, Makaritsis K, Papavasileiou V, Vemmou A, Koroboki E, et al. CHADS 2 . CHA 2 S 2 DS 2 -VASc and long-term stroke outcome in patients without atrial fibrillation. Neurology. 2013;80:1009–17. Rev Esp Cardiol. 2014;xx(x):xxx–xxx 100 Prevalencia (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 8,7 4,5 CHADS 2 0 CHADS 2 1 CHADS 2 2 CHA 2 DS 2 -VASc 0 CHA 2 DS 2 -VASc 1 CHA 2 DS 2 VASc 2 7 22,4 28,1 21,7 OFRECE VAL-FAAP AFABE 68,9 67,4 71,3 2,8 1,9 0,7 7 12,4 5,2 90,2 85,7 94,1 Figura. Prevalencias por escalas de riesgo tromboembo ´ lico en los estudios OFRECE, AFABE y Val-FAAP. VE ´ ASE CONTENIDO RELACIONADO: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.01.005 G Model RECESP-1172; No. of Pages 1 Co ´ mo citar este artı ´culo: Go ´ mez-Doblas JJ, et al. Nuevos datos sobre fibrilacio ´n auricular, observaciones al estudio OFRECE. Respuesta. Rev Esp Cardiol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.006 http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.006 0300-8932/ß 2014 Sociedad Espan ˜ola de Cardiologı ´a. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados.

Transcript of Nuevos datos sobre fibrilación auricular, observaciones al estudio OFRECE. Respuesta

Rev Esp Cardiol. 2014;xx(x):xxx–xxx

G Model

RECESP-1172; No. of Pages 1

Carta al Editor

Nuevos datos sobre fibrilacion auricular,observaciones al estudio OFRECE. Respuesta

New Data About Atrial Fibrillation, Comment to the OFRECEStudy. Response

Sra. Editora:

Nos complace el interes mostrado por Vidal-Perez et al1 enrelacion con nuestro artıculo publicado recientemente en REVISTA

ESPANOLA DE CARDIOLOGIA, que nos da la oportunidad de ampliar lainformacion recogida en el artıculo con resultados de muchointeres. Coincidimos en que es relevante conocer el riesgotromboembolico de la poblacion incluida en el estudio OFRECE,tanto de pacientes con diagnostico de fibrilacion auricular como dela poblacion general. En nuestro estudio, las medias � desviacionestandar de CHADS2 y CHAD2DS2-VASc de los pacientes confibrilacion auricular eran 2,3 � 1,3 y 3,8 � 1,6 respectivamente. LasCHADS2 y CHAD2DS2-VASc de la poblacion general sin evidencia defibrilacion auricular eran 0,8 � 1 y 1,8 � 1,5 respectivamente. Sicomparamos la distribucion de ambas escalas con las del estudio Val-FAAP y el estudio AFABE, todas en poblacion con fibrilacion auricular,podemos apreciar que son datos concordantes2,3, aunque con massimilitud en los dos estudios de base poblacional (figura). Pensamosque estos datos son relevantes porque, por un lado, podemosapreciar que el nivel de riesgo en la poblacion con fibrilacion auriculares muy parecido al de las poblaciones incluidas en los ensayos clınicosde los nuevos anticoagulantes orales y, por otro lado, cada vez haymas informacion relativa a que niveles elevados de riesgotromboembolico, medidos por estas escalas en poblacion sinfibrilacion auricular diagnosticada, pueden estar relacionados conla aparicion de eventos4.

100

Pre

vale

ncia

(%)

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

8,74,5

CHADS2 0 CHADS2 1 CHADS2 ≥ 2

7

22,428,1

21,7

OFRECE

68,9 67,471,3

Figura. Prevalencias por escalas de riesgo tromboemb

VEASE CONTENIDO RELACIONADO:

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.01.005

Como citar este artıculo: Gomez-Doblas JJ, et al. Nuevos datos sobre fibril

Cardiol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.006

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.02.006

0300-8932/� 2014 Sociedad Espanola de Cardiologıa. Publicado por Elsevier Espana, S

Juan Jose Gomez-Doblasa,*, Javier Munizb, Joaquın J. Alonso Martınc

y Eulalia Roigd

aServicio de Cardiologıa, Hospital Clınico Universitario Virgen

de la Victoria, Malaga, EspanabInstituto Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad

de A Coruna, A Coruna, EspanacServicio de Cardiologıa, Hospital Universitario de Fuenlabrada,

Fuenlabrada, Madrid, EspanadServicio de Cardiologıa, Hospital de Sant Pau, Barcelona, Espana

* Autor para correspondencia:Correo electronico: [email protected](J.J. Gomez-Doblas).

BIBLIOGRAFIA

1. Gomez-Doblas JJ, Muniz J, Alonso Martin JJ, Rodrıguez-Roca G, Lobos JM,Awamleh P, et al. Prevalencia de fibrilacion auricular en Espana Resultadosdel estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014;67:259–69.

2. Barrios V, Calderon A, Escobar C, de la Figuera M. Pacientes con fibrilacionauricular asistidos en consultas de atencion primaria Estudio Val-FAAP. RevEsp Cardiol. 2012;65:47–53.

3. Clua-Espuny JL, Lechuga-Duran I, Bosch-Princep R, Roso-Llorach A, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, et al. Prevalencia de la fibrilacion auricular desconocida yla no tratada con anticoagulantes. Estudio AFABE. Rev Esp Cardiol. 2013;66:545–55.

4. Ntaios G, Lip GY, Makaritsis K, Papavasileiou V, Vemmou A, Koroboki E, et al.CHADS2. CHA2S2DS2-VASc and long-term stroke outcome in patients withoutatrial fibrillation. Neurology. 2013;80:1009–17.

CHA2DS 2-VASc 0 CHA2DS 2-VASc 1 CHA2DS 2 VASc ≥ 2

VAL-FAAP AFABE

2,8 1,9 0,77

12,45,2

90,285,7

94,1

olico en los estudios OFRECE, AFABE y Val-FAAP.

acion auricular, observaciones al estudio OFRECE. Respuesta. Rev Esp

.L. Todos los derechos reservados.