nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

download nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

of 10

Transcript of nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    1/10

    Provincia de Buenos AiresDireccin General de Cultura y EducacinDireccin de Educacin Superior y Capacitacin EducativaDireccin de Educacin Superior

    Segunda Jornada de trabajoRedefinicin del Plan de Estudios de or!acin Docente

    "a Plata# $% de junio de &''(

    Se pone a disposicin para su lectura, anlisis y enriquecimiento el pri!erborradorde Pr)cticas del "enguaje y "iteraturapara la redefinicin del Plan deEstudios del Profesorado de Educacin Primaria Bsica, para el cual se tomaron

    las propuestas de especialistas de las Direccin Provincial de Educacin Superiory Capacitacin Educativa, los lineamientos en los cuales est trabajando laDireccin de Educacin Inicial y los aportes de los Institutos Superiores

    Profesorado de Educacin *nicial

    Ca!po de los saberes a ense+ar

    Primer !"o# $aller de lectura, escritura y oralidad % &'( )oras*

    Se+undo !"o# Didctica de Prcticas del en+uaje y la iteratura % &'(

    )oras*

    $ercer !"o# $aller de iteratura Infantil % &-. )oras*

    Cuarto !"o# !teneo de Prcticas del en+uaje y la iteratura % &'(

    )oras*

    Pri!er A+o, -aller de lectura# escritura y oralidad . /0% 1oras2

    3arco orientador

    Como sabemos, la lectura en el /ivel Superior requiere un nivel de refle0insobre los materiales que se leen, que la diferencia de otras lecturas Elestudiante deber avan1ar en el proceso de produccin de sentido que implicala lectura de cualquier te0to escrito como as2 tambi3n refle0ionar sobre laspropias prcticas de escritura con el propsito de lo+rar un afian1amientocomo escritor autnomo

    4

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    2/10

    Es as2 que, atendiendo a las particularidades de esta cuestin y respondiendo ala pre+unta qu saberes son necesarios para iniciar el recorrido de la formacindocente, este $aller es pensado como un espacio para comen1ar a desarrollar,sistemati1ar, profundi1ar y refle0ionar sobre la apropiacin de las prcticas de

    lectura, escritura y oralidad en el /ivel Superior

    Por otra parte, siendo parte de un espacio proped3utico, el $aller deberarticular tanto los contenidos como los materiales de lectura con todas lasmaterias del Primer !"o de la carrera Como dice Paula Carlino#

    5En sntesis, es preciso considerar la enseanza de la lectura y la escritura a loancho y a lo largo de la formacin superior por varias razones. Por un lado,aprender los contenidos de cada materia consiste en una tarea dobleapropiarse de su sistema conceptual!metodolgico y tambin de sus pr"cticasdiscursivas caractersticas, ya que #una disciplina es un espacio discursivo y

    retrico tanto como conceptual$ &Bo+el y 6jorts)oj, 478(* Por otro lado, con elfin de aduearse de cualquier contenido, los estudiantes tienen que reconstruirlouna y otra vez, y la lectura y la escritura devienen herramientas fundamentalesen esta tarea de asimilacin y transformacin del conocimiento9 &Carlino, .::'*4

    Se espera que, as2 como desde este $aller se toman los te0tos acad3micoscomo contenidos de ense"an1a, todos los espacios curriculares asuman lasparticularidades de los te0tos acad3micos propios de cada especialidad

    Contenidos

    Pr)cticas de lectura

    ;u3 es leer a lectura como prctica social a lectura como proceso Propsitosdel lector a dimensin social, su funcin y sentido pra+mtico

    a lectura de diferentes +3neros discursivos y diferentes secuencias te0tualesos te0tos acad3micos# e0positivo

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    3/10

    Pr)cticas de oralidad

    a len+ua oral en conte0tos informales y formales Diferencias conte0tuales yte0tuales entre len+ua oral y len+ua escrita !spectos relevantes de la oralidaditeratura de tradicin oral a narracin oral Discursos propios de los medios

    audiovisuales

    $e0tos orales informales $e0tos orales formales

    Propuestas de comprensin y produccin de te0tos orales &e0posicin, debate,dilo+o, intercambio, narracin, entre otros*

    Refle4in sobre las pr)cticas del lenguaje

    >efle0in metalin+?2stica sobre las prcticas de lectura, escritura y oralidad

    Conte0tuali1acin de +ramtica y normativa

    -aller *ntegrador *nterdisciplinario

    Se su+ieren los si+uientes aportes al %aller &ntegrador &nterdisciplinario#

    Ciudad educadora

    !portar )erramientas para la interpretacin y produccin

    de diversos formatos discursivos sociales

    =acilitar la produccin de protocolos de entrevistas

    -

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    4/10

    Segundo A+o, Did)ctica de Pr)cticas del "enguaje y de "iteratura .

    /0% 1oras2

    3arco orientador

    Esta materia se propone brindar los fundamentos tericos propios de la didcticadel rea Para ello, se facilitar la apropiacin de marcos epistemol+icos queden cuenta de qu3 y cmo ense"ar en la Educacin Inicial

    a denominacin Did)ctica de Pr)cticas del "enguaje y de "iteratura se debe,por un lado a la necesidad de dar co)erencia a los dise"os de todos los niveleseducativos del sistema bonaerense y, por otro a la necesidad de nominali1ar deacuerdo con lo que se promover desde los contenidos y la evaluacin de estamateria eemos en el Dise"o Curricular de Primer !"o de la Educacin

    Secundaria Bsica#

    'lamaremos pr"cticas del lengua(e a las diferentes formas de relacin social quese llevan a cabo por medio, en interaccin y a partir del lengua(e. 'o que seensear" es pues el dominio pr"ctico del lengua(e en el marco de las situacionessociales reales.'as pr"cticas del lengua(e involucran algunas refle)iones en torno a los te)tos,pero no se agotan en ellas. *+ Para poder entender realmente un te)to, esnecesario remitirse al conte)to en el que ste es producido, en el cual circula y eltipo de lector que espera- es decir, al "mbito donde ese te)to se usa.

    En el presente dise"o, la alfabeti1acin es concebida como un proceso queatraviesa toda la vida, que supone trayectos formales e informales de inmersinen la cultura letrada /o obstante y slo a los efectos de la or+ani1acin de loscontenidos para el /ivel Superior, se proponen n@cleos temticos que funcionancomo or+ani1adores y que de nin+una manera pretenden prescribir unasecuenciacin ni fra+mentar el concepto de alfabeti1acin

    Contenidos

    Pr)cticas del lenguaje y literatura en la Educacin *nicial

    !pro0imacin al dise"o curricular de la Educacin Inicial

    ectura y anlisis del 5cap2tulo9 de Prcticas del en+uaje y iteratura y suinsercin dentro del dise"o curricular del nivel

    Did)ctica de las pr)cticas de oralidad

    Proceso de adquisicin del len+uaje >elacin pensamiento

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    5/10

    a escuc)a y el )abla en conte0tos informales y formales El dilo+o y laconversacin a narracin, la e0posicin, la entrevista, la ar+umentacin, entreotros a renarracin con sentido social !decuacin a las situaciones

    comunicativas

    Propuesta didctica# Dise"o de diversas modalidades or+ani1ativas desituaciones didcticas de prcticas de oralidad

    Did)ctica de la alfabeti5acin

    a alfabeti1acin en la Educacin Inicial# proceso de adquisicin del len+uajeescrito

    a alfabeti1acin en conte0tos de diversidad cultural y lin+?2stica Primera len+uamaterna y se+unda len+ua Aultilin+?ismo

    Did)ctica de las pr)cticas de lectura

    ;u3 es leer a lectura en diferentes formatos y soportes, adecuados a losrecorridos lectores de los alumnos Propsitos de la lectura# leer para saber, leerpara )acer, leer para disfrutar 3neros discursivos Situaciones de lectura#lectura del maestro lectura por s2 mismo a lectura en sala maternal aformacin de lectores El maestro como modelo lector y como mediador de

    lectura

    $e0tos literarios y te0tos de estudio en la Educacin Inicial $e0tos propios de losmedios de comunicacin social

    Aateriales de lectura# criterios de seleccin de materiales en diferentes +3nerosdiscursivos y en diversos soportes ibros y lectores en la biblioteca de sala y labiblioteca escolar

    Propuesta didctica# Dise"o de diversas modalidades or+ani1ativas desituaciones didcticas de ense"an1a de prcticas de lectura

    Did)ctica de las pr)cticas de escritura

    ;u3 es escribir a escritura en diferentes formatos y soportes, adecuados a losrecorridos de los alumnos Situaciones de escritura# dictado al maestro escriturapor s2 mismo a escritura en la sala maternal

    $e0tos creativos $e0tos de estudio# enciclopedias, manuales, entre otros $e0tospropios de los medios de comunicacin social

    Propuesta didctica# Dise"o de diversas modalidades or+ani1ativas de

    situaciones didcticas de ense"an1a de prcticas de escritura

    Did)ctica de la literatura

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    6/10

    a literatura en la Educacin Inicial a literatura de tradicin oral Poes2as ycanciones tradicionales Estructura del cuento maravilloso tradicional,particularidades estructurales y morfolo+2a de los cuentos populares infantiles

    iteratura de autor iteratura infantil de autores contemporneos Construccin)istrica del concepto de literatura infantil

    a formacin de lectores El docente como mediador de lectura

    El corpus literario# criterios de seleccin

    Propuesta didctica# Dise"o de diversas modalidades or+ani1ativas desituaciones didcticas de ense"an1a de te0tos literarios

    Did)ctica de la refle4in sobre las pr)cticas del lenguaje y la

    evaluacin

    a len+ua como prctica social a len+ua en sus dimensiones comunicativa,e0presiva, refle0iva y co+nitiva

    >efle0in metalin+?2stica sobre las prcticas de lectura, escritura y oralidad

    Conte0tuali1acin de la +ramtica y la normativa

    a evaluacin de las prcticas de lectura, escritura y oralidad

    -aller *ntegrador *nterdisciplinario

    Se su+ieren los si+uientes aportes al %aller &ntegrador &nterdisciplinario,

    Espacio escolar y realidad educativa

    Coadyuvar en la lectura de la realidad educativa a partir

    del encuentro con las diversidades lin+?2sticas en las instituciones

    =acilitarapoyar los procesos de produccin de los

    formatos discursivos que se requieran

    '

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    7/10

    -ercer A+o, -aller de "iteratura *nfantil . /6& 1oras2

    3arco orientador

    Esta materia se propone profundi1ar los fundamentos tericos propios de ladidctica del rea Para ello, se facilitar la apropiacin de marcosepistemol+icos que den cuenta de qu3 y cmo ense"ar en la Educacin Inicial yla escritura de propuestas didcticas de aula, de ciclo e institucionales

    Contenidos

    Did)ctica de la "iteratura *nfantil

    Pol2ticas oficiales de promocin de lectura Bibliotecas populares Planes delectura Estrate+ias de promocin del libro

    a ense"an1a de +3neros y sub+3neros literarios Dimensiones te0tuales ysocioculturales de los te0tos literarios

    /ovela, cuento, poes2a $2teres $eatro

    >evisin del canon literario Seleccin de un corpus literario adecuado a losdiferentes recorridos de los alumnos de la Educacin Inicial

    a formacin de lectores El docente como mediador de lectura

    Propuesta didctica# Dia+ramacin y produccin de diversas modalidadesor+ani1ativas de situaciones didcticas que ten+an como eje la ense"an1a de laliteratura infantil

    -aller *ntegrador *nterdisciplinario

    Se su+ieren los si+uientes aportes al %aller &ntegrador &nterdisciplinario#

    Relacin educativa

    =avorecer el anlisis sociolin+?2stico de las relaciones

    entre los actores participantes

    !yudar desde las Prcticas del en+uaje a la elaboracin

    de las producciones finales

    F

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    8/10

    Cuarto A+o, Ateneo de Pr)cticas del "enguaje y de "iteratura . /0%

    1oras2

    3arco orientador

    Se toma la modalidad de !teneo como una or+ani1acin de +rupos de refle0in eintercambio de e0periencias alrededor de al+una temtica Esto )ace posible leer,anali1ar, interpretar y evaluar las prcticas docentes propias y ajenas, a partir delanlisis e interpretacin de materiales curriculares y de los recursos didcticos, dela refle0in y anlisis cr2tico de las propias decisiones, del intercambio y aporteentre pares, de la elaboracin de diversas modalidades or+ani1ativas desituaciones didcticas, de la implementacin y de la observacin de laspropuestas didcticas elaboradas

    Esta materia se propone como un espacio de sociali1acin, lectura, anlisis yrefle0in de las prcticas docentes que los estudiantes dise"arn y pondrn enprctica a trav3s de proyectos, que debern insertarse en los ProyectosCurriculares de las instituciones donde deban aplicarlos

    Contenidos

    Problemas de ense"an1a y aprendi1aje de las Prcticas del en+uaje y de laliteratura Planea!iento# discusin# produccin de diversas for!as deintervencin docente

    !nlisis de las diversas modalidades or+ani1ativas# secuencias didcticas,proyectos y actividades permanentes

    a seleccin y jerarqui1acin de contenidos a utili1acin de materialesdidcticos en el aula Produccin de !ateriales para la ense+an5a7aprendi5aje de las pr)cticas del lenguaje y la literatura Estrate+ias einstrumentos de evaluacin

    8bservacin# registro# reconstruccin y deconstruccion de los procesos depr)ctica docente9 os re+istros escritos como instrumentos de evaluacin de latarea docente

    Se+uimiento y evaluacin de los proyectos en ejecucin

    Propuesta didctica# !nlisis de casos "os te4tos de las pr)cticas, lectura yanlisis de re+istros escritos &re+istros de clase, relatos de e0periencias, crnicas,entre otros* Elaboracin de diversas modalidades or+ani1ativas de situacionesdidcticas para llevar a cabo en la Prctica DocenteElaboracin, puesta en marc)a y evaluacin de corpus literarios Dise"o y

    produccin de planes de evaluacin de las prcticas de len+uaje y de la literatura

    8

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    9/10

    -aller *ntegrador *nterdisciplinario

    Se su+ieren los si+uientes aportes al %aller &ntegrador &nterdisciplinario#

    Posiciona!iento docente

    6acer aportes disciplinares

    Brindar )erramientas para la interpretacin y produccin

    de los diferentes discursos institucionales

    7

  • 7/26/2019 nuevodisenoPracticasdelLenguajeEd Inicial

    10/10

    Propuesta de correlatividades

    Para cursar Debe tener aprobado

    Didctica de Prcticas del en+uaje yla iteratura

    < $aller de lectura, escritura y oralidad< Didctica eneral

    $aller de iteratura Infantil

    < Didctica de Prcticas del en+uajey la iteratura

    < Didctica y Curr2culum de /ivelInicial

    !teneo de Prcticas del en+uaje y laiteratura

    < $aller de iteratura Infantil

    4: