NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo...

11
El “reencuentro de los reencuentros” (pág. 4) Tzáhal incorpora personal con autismo (pág. 7) ISRAEL-DIÁSPORA KEHILÁ www.nmidigital.com Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela Nº 2032 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016 AÑO XLIV @MundoIsraelita N UEVO M UNDO I SRAELITA La Campaña del Sinaí: a 60 años de la “Operación Kadesh”

Transcript of NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo...

Page 1: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

El “reencuentro de los reencuentros”

(pág. 4)

Tzáhal incorpora personal con autismo

(pág. 7)

ISRAEL-DIÁSPORAKEHILÁ

www.nmidigital.comSemanario al servicio de la comunidad judía de VenezuelaNº 2032 28 de octubre al 4 denoviembre de 2016AÑO XLIV @MundoIsraelita

NUEVO MUNDO ISRAELITA

La Campaña del Sinaí: a 60 años de la “Operación Kadesh”

Page 2: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

OPINIÓN NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777

sial, quedé sorprendida por la cantidad dedetractores. Por un lado, europeos y esta-dounidenses cuestionaron mi descripcióne insistieron en que es seguro quedarse; porel otro, los israelíes insistieron en que mevaya, y deje a los europeos enfrentar lo queen Israel consideran las consecuencias ine -vi tables de las decisiones que han tomado.

Esto nos coloca a quienes aún perma-necemos en el continente en una posiciónmuy solitaria, buscando aliados donde nolos hay, esperando por una justicia que po-dría nunca llegar.

No digo que no entienda ambas posi-ciones, porque lo hago, ya sea como reac-ciones defensivas o como resultado de la iray la frustración. Muchos de quienes noestán directamente afectados buscan de ses -peradamente una explicación que no impli-que su culpabilidad o mencione esaho rrible palabra, antisemitismo. Para losisraelíes es una reacción a haber sido injus-tamente atacados durante décadas, y antes

las víctimas de esos crímenes de odio. Él nose refiere a un sufrimiento específicamentejudío, sino de toda la humanidad, pregun-tando qué haría cada uno si enfrentara elmismo temor al que los judíos se han adap-tado.

Europa llevará a cabo una lucha por sualma, si no por su supervivencia, y toda lahumanidad comparte la responsabilidadmientras la enfermedad del antisemitismose extiende una vez más por el continente.Para los israelíes, esto significa prepararsepara dar la bienvenida a los europeos sinregocijo y sin rencor; para los europeos sig-nifica hacer frente al hecho de que el anti-semitismo nunca se fue, sino que vivíaentre nosotros porque lo permitimos. No essolo sobre los judíos, sino sobre el mal quese mantuvo vivo durante generaciones; loque Sacks ha logrado es exigir a los euro-peos ser algo más que nuestros biógrafos,y a los israelíes ser algo más que una fami-lia distante.

Fue difícil para mí ver a la audiencia di-vidida en dos facciones, con ninguna deellas teniendo interés en mi destino. Sackscolocó frente a nosotros la carga de una fecomún, aunque todos sabemos que proba-blemente estamos luchando una batallaperdida.

Si sabemos que Europa caerá, ¿tieneimportancia cómo caerá? Bueno, yo diríaque importa mucho. Esta puede ser unabatalla perdida, pero necesitamos lucharla,y la razón está en un simple pero desgarra-dor mensaje: “Esto le está sucediendo a losjudíos por toda Europa. En todo país euro-peo, sin excepción, los judíos temen por elfuturo de sus hijos”.

Europa debería luchar para que los ju-díos se queden, e Israel debería luchar paraganarse a los judíos europeos. Ambas par-tes deberían hacerlo con humildad y conun sentido de lo que se ha perdido. Paranosotros, para ellos y para toda la humani-dad.

*Asesora política y escritora sobre temas del Medio Oriente,

asuntos religiosos y antisemitismo.Fuente: Israel Hayom. Traducción NMI

PÁGINA DOS2 NUEVO MUNDO ISRAELITA 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032

Leer para creer

Las decenas de lí-deres y representan-tes de gobiernos queasistieron al funeralde Shimon Peres fue-ron noticia, pero lamayoría de los me-dios no reseñaronuna visita privada ymuy discreta queCarlos, príncipe deGales, realizó tras elevento a la tumba desu abuela paterna,quien está sepultadaen Jerusalén y ade-más forma parte delos reconocidoscomo Justos entre lasNaciones por YadVashem.Un reportaje deldiario Haaretz in-forma que el prín-cipe se dirigió a laiglesia de María Mag-dalena, en el Monte de los Olivos, dondeestá sepultada Alice de Battenberg, bis-nieta de la reina Victoria y madre de Fe-lipe de Edinburgo, esposo de la actualreina Isabel II y por ende padre de Car-los.Durante la Segunda Guerra Mundial,la princesa Alice vivía en Grecia, pues suesposo formaba parte de la familia realde ese país. El conflicto la colocó entredos aguas, pues tenía yernos luchandoen el ejército alemán, mientras su hijoFelipe estaba en la Armada Imperial bri-tánica.Alice desarrolló una gran amistad conHaimaki Cohén, un judío que había sidomiembro del parlamento griego. CuandoGrecia fue ocupada por los nazis en1943, la viuda de Cohén y sus hijos co-menzaron a buscar refugio para evitar sudeportación a Auschwitz; Alice de

Batten berg se enteró, y les ofreció escon-derse en su casa.La Gestapo sospechaba de la princesae incluso llegó a interrogarla, pero comoella era sorda de nacimiento fingió queno entendía nada.Los Cohén permane-cieron ocultos conella hasta la libera-ción de Grecia, y pos-teriormente YadVashem le otorgó sumáximo reconoci-miento por esta ac-ción.Alice de Batten-berg falleció en 1969.En 1988, siguiendosus expresos deseos,sus restos fuerontrasladados a la igle-sia de María Magda-lena en Jerusalén,donde por cierto seencuentra también elsepulcro de una tíasuya, la gran duquesaElizabeta Feodo-rovna, asesinada porlos bolcheviques du-rante la revoluciónrusa.La visita del príncipe Carlos a latumba de su abuela tuvo muy bajo perfilpor razones políticas: el Monte de los Oli-vos está en Jerusalén Oriental, cuya reu-nificación con el resto de la ciudad no esreconocida por el Reino Unido.l l lLa festividad de Sucot fue propicia paraun cálido acercamiento entre israelíes ypalestinos. El intendente de la comuni-dad judía cisjordana de Efrat, Oded Re-vivi, invitó a unos 30 palestinos de lospueblos cercanos a compartir en su sucá.Todo estuvo muy bien, pero luegocuatro de los que habían sido huéspedesde Revivi fueron detenidos e interroga-dos por la policía de la Autoridad Pales-tina. Los detenidos son, según explica eldiario Aurora, dignatarios de las aldeasde Wadi al-Nis y Al-Khadar.

Hace cuarenta años, nuestro semanario reseñaba la visita que hizo al país ItzjakNavón, miembro de la Knesset. Navón dictó una conferencia en español en laUIC, y visitó la sinagoga Tiferet Israel para un Kabalat Shabat, oportunidad quetambién aprovechó para disertar sobre los logros del Estado de Israel. Navón,quien además de respetado político era escritor y dramaturgo, llegaría a ser presi-dente de Israel dos años más tarde.NMI también informaba que el Premio Jerusalén, el galardón más prestigiosode Israel, fue otorgado al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. El premio se loentregaría el alcalde de Jerusalén, Teddy Kollek, en el contexto de la Feria Interna-cional del Libro de la capital en abril de 1977.Según una nota curiosa, un investigador de la Universidad de Tel Aviv habíaconstruido un automóvil que funcionaba con energía solar, y buscaba “mejorar elprimer modelo de tal manera que tendrá un alcance de 150 kilómetros”. Además,el inventor no identificado “predice que en 10 años habrá estaciones de serviciodonde los propietarios podrán cambiar las baterías”. Justo 30 años después, en2007, Israel fue pionero en poner en servicio el automóvil eléctrico (no solar) de lafirma Better Place, pero lamentablemente la empresa se declaró en bancarrota en2013.Cabe destacar que con esa edición de NMI circuló el primer número de un su-plemento llamado Paréntesis, elaborado por estudiantes del Colegio Moral y Luces“Herzl-Bialik”. La publicación estaba dirigida por Fanny Perel, la jefe de redacciónera Adriana Meneses, la administradora Mery Broitman, la “archivista” Sonia Cho-crón, el jefe de fotografía Ramy Vaisman, y los redactores eran Leonardo Lustgar-ten, Raquel Holder, Susy Gutt y Milton Wainberg, con la asesoría de los profesoresDoris Garber y Mario Nassí. Eso fue hace cuarenta años.

RetrovisorRetrovisorEdición del 5 al 12 de noviembre de 1976

3

Fundador y director (primera época – El Mundo Israelita: 1943–1973)MOISÉS SANANES Fundadores (segunda época – Nuevo Mundo Israelita: 1973– ) MOISÉS GARZÓN Y RUBÉN MERENFELD

Director honorario GUSTAVO ARNSTEIN

DirectorSAMI ROZENBAUM - CNP [email protected]

Jefa de redacción MARÍA ALEJANDRA PEÑ[email protected]

Redactor y editor de textosÁLVARO MATA

Diseñador y productor gráficoEDGARDO OLIVARES

PublicidadBÁRBARA [email protected]

FacturaciónFABIO [email protected]

DistribuciónANTHONY BUSTILLOS

Portal webImperdibleweb

JUNTA DIRECTIVA Martín Goldberg (UIC), Daniel Benhamou (AIV), Saúl Levine(CAIV), Alberto Bierman (FSV), Miriam Feil (B’nai B’rith),Ena Rotkopf (FVMJ).

Coordinadora Comisión EjecutivaGila Hubschmann de Falcón

COMITÉ EJECUTIVOGila Hubschmann de Falcón(FSV/CAIV), Rachel Chocrón de Benchimol, Esther Benayoun deBenhamou (AIV), Lilian Eskenazide Spira (UIC), Margalit Goihman(FVMJ), Miriam Feil (B’nai B’rith),Sami Rozenbaum.Polideportivo Bertoldo Badler, PlantaAlta (arriba del Gimnasio Galsky),CSCD Hebraica.Apartado postal 1020, Caracas, Venezuela.

Depósito legal: pp1972 01CS424 /ISSN: 1316-2578. Impreso en News Printer.

Publicado por Asociación Civil Publicaciones Judaicas. RIF J-30613878-1.

La dirección no se hace responsable ni se solidariza con los artículos firmados, ni con la publicidad. Asimismo se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones que no hayan sido solicitadas.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

CONTÁCTENOS: (0212) 935-3075 / 3078 / [email protected] / Twitter: @mundoisraelita / www.nmidigital.com

Hace pocos días se llevó a cabo en el Par-lamento Europeo, en Bruselas, una

conferencia sobre el futuro de las comuni-dades judías de Europa; fue una de variasreuniones que, en años recientes, se han en-focado en la situación cada vez más difícilde los judíos europeos. El foro, de dos díasde duración, contó con muchos oradoreselocuentes, pero ninguno más conmovedorque Jonathan Sacks, ex rabino jefe delReino Unido, quien llegó al meollo de unasunto que con frecuencia resulta excesiva-mente intelectualizado.

“Déjenme preguntarles algo: sin impor-tar si ustedes son judíos, cristianos o mu-sulmanes: ¿permanecerían en un país en elque necesitan policías armados para prote-gerlos mientras rezan?, ¿en el que sus niñosnecesitan guardias armados para proteger-los en la escuela?, ¿en el que por usar unsigno de su fe en público se arriesgaran aser insultados o atacados?, ¿en el que sushijos, al ir a la universidad, serían insulta-dos e intimidados por lo que está ocu-rriendo en alguna otra parte del mundo?,¿en el que si ellos trataran de exponer supropia visión de la situación se les respon-dería con aullidos y se les silenciaría?”.

El discurso de Sacks se volvió viral, y laemoción de sus palabras está tocando co-razones alrededor del mundo. Pero la pre-gunta es qué saldrá de ello, y qué haocurrido desde que alguien habló y llamó ala acción en la “undécima hora”.

Recientemente ofrecí una serie de char-las sobre cómo es la vida para nosotrosaquí en Europa, y aunque sé por experien-cia que este puede ser un tema controver-

Europa llevará a cabo unalucha por su alma, si no porsu supervivencia, y toda lahumanidad comparte la responsabilidad mientras laenfermedad del antisemi-tismo se extiende una vezmás por el continente

Todos los que votaron a favorde esa resolución deberíantener presente que la historiaes más poderosa que la política

La lucha por Europa

Annika Hernroth-Rothstein*

Rabino Jonathan Sacks

Tsega Melaku*

La Unesco contra Jerusalén

Sami Rozenbaum Director

Nací en Etiopía, África. Mis antepasadosllegaron allí tras la destrucción del Pri-

mer Templo. Durante miles de años mi co-munidad anhelaba el hogar perdido enJerusalén, con la esperanza de retornaralgún día y reconstruirlo. Cuando algunosestudiosos iban allá a hablar con los judíos,lo primero que se les preguntaba era“¿Cómo están nuestros hermanos en Jeru-salén?”, seguido inmediatamente por “¿Hasido reconstruido el Templo?”. La espe-ranza de regresar nos daba la fuerza quenecesitábamos para soportar las persecu-ciones y el antisemitismo. Siempre rezába-mos por la posibilidad de retornar algúndía. No a Tel Aviv o Haifa, sino a nuestra Je-rusalén.

En los años 1980, cuando Etiopía, apo-yada por la Unión Soviética, nos impedía

regresar a Jerusalén, no nos dimos por ven-cidos y lo hicimos contra todos los obstá-culos. Hombres, mujeres y niñoscaminaron, descalzos, a pesar de peligrosmortales, hasta que fueron trasladados poraire a Israel. Este largo viaje fue como unamoderna versión del Éxodo, y fue conocidocomo “Operación Moisés”. El trayecto apie, en el que miles morirían de hambre oenfermedades, tenía un solo propósito: re-gresar a Jerusalén para reconstruir el Tem-plo donde una vez estuvo.

La semana pasada, la Unesco ratificóuna resolución que pretende cortar loslazos del Judaísmo con el Monte del Tem-plo. Yo experimenté el antisemitismo mien-tras crecía en Etiopía, donde nos llamabanfalashas: los extraños, los indignos, aquellosa quienes había que negar todos los dere-chos. Los etíopes aspiraban a que nos con-virtiéramos al Cristianismo, pero nosmantuvimos leales a Yirusalem, como la lla-mábamos. Ese anhelo nos motivaba y noshacía más fuertes, y al final lo logramos.

Es simplemente alucinante que 24 paí-ses votaran a favor de borrar los vínculos

judíos del Muro Occidental y el Monte delTemplo; eso me dejó desconcertada. Estoyigual de desconcertada por el hecho de que26 Estados se hayan abstenido. Hubo soloseis justos en la ciudad de Sodoma, que vo-taron en contra.

¿Debemos evitar la confrontación enestos temas? ¿Deberíamos tan solo ignoraresas resoluciones y decir que no valen ni elpapel en el que están escritas? Habiendo es-tado al frente de los esfuerzos de diploma-cia pública de Israel en ambientes hostiles,creo que nunca deberíamos esquivar esasbatallas. Incluso cuando la sangre noshierve y la situación luce como una afrenta,

uno no debe abandonar el ring de boxeo,porque ello equivaldría a rendirse.

La misma determinación que tuvimosen nuestro camino hacia Jerusalén debe-mos tenerla para aclarar los hechos histó-ricos ante el mundo, en el ámbito que sea,no solo para honrar la memoria de aque-llos que perecieron camino a casa, sinoademás porque al final podemos lograr quela gente vea las cosas de una forma distintay responda favorablemente. De hecho, ladirectora general de la Unesco, Irina Bo-kova, acusó la influencia de esos esfuerzosy presentó una versión más balanceadadespués de que se aprobó la resolución, di-ciendo que tanto el Judaísmo como elIslam tienen vínculos con el Monte delTemplo. Ella fue luego denostada por algu-nos tras hacer esas declaraciones.

Todos los que votaron a favor de esa re-solución deberían tener presente que la his-toria es más poderosa que la política. Esincluso más poderosa que los esfuerzos porhacer ver a Israel como una entidad ex-traña que no tiene lugar en esta región. Yi-rusalem es nuestro hogar.

*Reportera de la Autoridad de Radiodifusión de Israel

Fuente: Israel Hayom. Traducción NMI.

de eso, haber huido de estas tierras.Y esa es la causa de que las palabras de

Sacks resulten tan importantes y debanser escuchadas atentamente. Durante losúltimos cinco años el antisemitismo havuelto a escalar a lo largo de Europa, y elmundo lo ha permitido, posiblemente por-que las víctimas son judíos. Sacks ha re-cordado al público el carácter humano de

Los medios y el gobierno británico no rese-ñaron la visita del príncipe de Gales a latumba de su abuela en el Monte de los Oli-vos, pero algunas personas relacionadas conla iglesia ortodoxa en Jerusalén publicaronen las redes sociales fotos como esta, repro-ducida por el diario Haaretz

Un alto oficial de seguridad palestinoexpresó bajo condiciones de anonimatoque “cualquier cooperación palestina conlos colonos es considerada una violaciónde la ley, porque implica colaborar con elenemigo”. Oded Revivi acotó: “Es absurdoque tomar café con judíos sea conside-rado una violación de la ley”.El asunto llegó a oídos del primer mi-nistro, Benjamín Netanyahu, quien ex-presó su irritación: “¿Donde está laindignación de los organismos de dere-chos humanos? No existe. Para su granvergüenza están mudos. Insto a la comu-nidad internacional a actuar para liberara esos inocentes palestinos, cuya deten-ción es otra prueba del rechazo de la diri-gencia palestina a hacer la paz”.

Los presos fueron liberados despuésde cuatro días gracias a los buenos oficiosde Yoav Mordejai, jefe de la oficina de en-lace entre el ejército israelí y la AutoridadPalestina (Cogat).La “colaboración con el enemigo”, ci-tada como motivo de la detención por elanónimo oficial de seguridad palestino,no es más que hipocresía, ya que comoindicó a The Washington Post AhmadMusa, un contratista árabe de Wadi al-Nis, “el 75% de los habitantes de la aldeatrabaja en Efrat. Ellos nos tratan muybien y nosotros los tratamos muy bien.Nos consideramos parte de la familia,parte del pueblo de Efrat”.Entonces, ¿de dónde viene la hostili-dad? La Autoridad Palestina queda muymal parada.

Hace años y meses que no tenemos

representación diplomática de Israel en Venezuela

7 9

EN PORTADA: Paracaidistas israelíes cerca del Paso de Mitla el 29 de octubre de 1956, día enque se inició la Campaña del Sinaí. No todos ellos sobrevivieron a la batalla que se produjo dos díasmás tarde.

Page 3: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

Hace unos meses, un grupo de jóvenesjudíos venezolanos, preocupados por

el futuro de nuestra kehilá, se reunió y de-cidió planificar un evento masivo enMiami con dos grandes objetivos: concen-trar a las cientos de personas egresadasdel Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik”en una fiesta para celebrar los 70 años delcolegio, y a su vez recaudar fondos paraayudar a nuestra tan hermosa comunidadjudía de Venezuela.

Es así como nace el “Reencuentro delos reencuentros”.

Apenas se regó la voz, fue increíble laemoción de la gente. Inmediatamente se

organizaron las promociones, abrierongrupos de WhatsApp, se mandaron ahacer camisas, se actualizaron las basesde datos, y muchas otras cosas para pre-pararse para el gran día.

Era increíble ver cómo las familiasreor ganizaban sus vacaciones para poderacudir al reencuentro. Cuando se comen-

la comunidad judía, recordada por sus fil-mes Huelepega, Punto y raya y De sa u to ri -zados.

Esta nueva propuesta de Schneidernarra la historia real de Tamara Adrián,abogada venezolana, conocida en la polí-tica venezolana por ser la primera dipu-tada transexual de la Asamblea Nacional,donde defiende los derechos de las muje-res y minorías sexuales.

Este filme, producido por José RamónNovoa y protagonizado por el actor LuisFernández, obtuvo un reconocimientopor su guión de la Secretaría General Ibe-roamericana. También cuenta con las ac-

tuaciones de Prakriti Maduro, Karina Ve-lásquez, Mimí Lazo, Julie Restifo, CarlotaSosa, Jhovana Lozada, Alberto Alifa, Ge-rardo Blanco, Samantha Dagnino,Laurea no Olivarez, Guillermo Londoño yLeandro Arvelo.

Schneider señala que si bien es ciertoque se muestra la vida e historia de Ta-mara Adrián, esta película está inspiradaen la vida de muchas otras personas tran-sexuales de distintas partes del mundo, alas cuales visitó para realizar entrevistas.“Tamara está basada en hechos reales,cada detalle fue investigado y abordadode forma muy seria. Y obviamente Ta-

mara Adrián, que es una singular e incan-sable luchadora por los derechos huma-nos, fue un apoyo muy importante, y másahora que ha sido elegida diputada”.

Esta película ya se presentó en la ciu-dad de Los Ángeles, donde obtuvo granaceptación del público por abordar untema que aún se enfrenta a la insensibili-dad y el desconocimiento. Asimismo, setiene previsto proyectar Tamara en distin-tos festivales internacionales

Redacción NMI, con información de Elia Schneider

zaron a vender las entradas,fue una locura: en menos detres semanas ya había gente enlista de espera, porque se habíasuperado la cantidad de perso-nas que permitía la capacidaddel lugar.

La fiesta estuvo espectacu-lar: generaciones completas ce-lebrando el mismo pasado quelos une a todos. La vibra queemanaba de aquel lugar, pro-mociones, fotos, chucherías,camisas, música, disfraces ybuena energía son las palabrasque describían el momento.

Quiero felicitar a todos y cada uno delos que hicieron posible esta super idea.En primer lugar, a los organizadores queestuvieron pendientes hasta del último de-talle, trabajaron muy duro durante mesespara llevar a cabo el evento. En segundolugar, a todos los patrocinadores que do-naron su talento y trabajo sin recibir nada

a cambio; y en tercer y no menos impor-tante lugar, a las más de mil personas quecompraron la entrada, y así colaboraroncon la hermosa labor de dar ese granitode arena que hoy necesita nuestra queridacomunidad.

Se recaudaron fondos con los que seayudará, B’H, a cubrir parte de las nece-sidades del Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik”, y así poder continuar ofreciendola mejor educación judía y comunitaria anuestros hijos y nietos aquí en Venezuela.

Gracias a todos por su aporte. Esta-mos seguros de que con la ayuda de Ha -shem muy pronto volveremos a ser lacomunidad numerosa que hemos sidosiempre... Y una vez más podremos sen-tirnos orgullosos de que somos ¡la mejorcomunidad judía del mundo!

Jenifer Cohen LevyEx alumna del Colegio Moral y Luces

“Herzl-Bialik”Miembro de SOPREM

KEHILÁ

El “Reencuentro de los reencuentros”Nostalgia y tzedaká para el colegio en Miami

Elia Schneider ofrece una nueva propuesta para el cine venezolanoSe estrena el próximo 4 de noviembre

Tamara llega a las cartelerasvenezolanas basada en unahistoria real

No es casualidad estar enalgún lugar del mundoy escuchar gente que dice:“¡Como la comunidad judía de Venezuela no existe otra!”

KEHILÁ4 NUEVO MUNDO ISRAELITA 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032 NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777 5

alumnos de Primaria y Preescolardurante las formaciones.

Dos hermosas sucot decorabanlas instalaciones de la Primaria y elLiceo, donde se realizaron activida-des, charlas y eventos para losalumnos, padres y representantes.

Los más pequeños del SEC,Maternal, Kínder, Preparatorio A yB y los alumnos de Primaria pudie-ron escuchar, de boca de sus morot,la historia de Sucot y bendecir lascuatro especies que se usan en estafestividad (lulav, etrog, hadás yaravá).

Asimismo, las coordinadoras deEstudios Judaicos del Preescolar yla Primaria, Shira Arguane y Bat -she va Melichson, junto al equipode morot, se encargaron de narrara los más pequeños la historia deSucot.

Los alumnos del Sistema Educativo Co-munitario, desde Maternal hasta 5º año

de bachillerato, en compañía de los pro-fesores, personal docente, administrativoy la Junta Directiva del SEC, tuvieron laoportunidad de asistir a la sucá los días19, 20 y 21 de octubre para celebrar las di-versas festivades del mes de Tishrei.

Los selijot, junto a los rabinos invita-dos encabezados por Isaac Cohén, acom-pañaron los rezos en la sinagoga,llevándose consigo una grata impresiónde los avances con respecto a la vida judíade la institución. Asimismo, el rabinoEitan Weisman dirigió unas palabras a los

El Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik”llevó a cabo las elecciones del Centro

de Estudiantes del Liceo. Durante una se-mana se mostraron las respectivas presen-taciones, propuestas y debates entre lasdos planchas que se disputaban el Centrode Estudiantes, para el actual períodoacadémico 2016-2017.

Ambas planchas, Yoter (5º año) y Ka-dima (4º año), presentaron a los alumnosdel Liceo cuáles serían sus ideas para elmejoramiento de la institución en diver-sos ámbitos para los que se estaban pos-tulando.

Luego de la ardua labor de los candi-datos, se efectuaron las elecciones, resul-tando ganadores los siguientes alumnos:

El Departamento de Cultura de He-braica, a cargo de su gerente Marcos

Moreno y su coordinadora Lauri Már-quez, ofrecieron al equipo de profesoresde música, artes visuales, teatro y cien-cias, el taller de Diseño de Programas yPlanificación de Actividades Educativas,dictado por Zulay González.

En este taller, los profesionales tuvie-ron la oportunidad de llevar al papel loque han venido ejecutando en la prácticaen el trascurso de estos años en el CentroCultural Hebraica Gonzalo Benaim Pinto.

“En primer lugar, se buscó concretarla elaboración de un programa de estudiopara cada curso en las áreas de música,artes visuales, teatro y ciencias. Y luego,conocer y manejar las herramientas fun-damentales sobre la planificación educa-tiva y los nuevos enfoques pedagógicosusados en la actualidad, con la finalidadde optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que nuestros profesores rea-lizan día a día en nuestra institución”,explicó Márquez.

Es importante destacar que este tallertuvo una duración de 12 horas distribuidasen 3 sesiones, y se entregaron certificadosavalados por el Instituto Internacional deEstudios Superiores Ávila.

Marcos Moreno agregó: “Las artes tie-nen la facultad de mejorar la calidad devida de las personas y comunidades. Du-rante años, tal vez décadas, han sido unaherramienta potente para impulsar eldesa rrollo emocional e intelectual dequienes encuentran en la expresión artís-tica un lenguaje y un vértice desde dondecomprender el mundo y conectarse conlos otros. Es por ello que contar con unequipo de profesionales capacitados esfundamental”.

Daphne Breuer de JagermanGerencia de Comunicaciones

e Información del CSCD Hebraica

Joel Benzaquén (52,8%), presidente; Wal-ter Weitzman (53,1%), vicepresidente; Jo-nathan Levy Pascal (69%), secretaría deJudaicos; Sofía Belfort (64,4%), secretaríade Alumnos; Jonathan Libskind (49,8%),secretaría de Deportes; y Janina Benchi-mol (73,8%), secretaría de Propaganda.

Felicidades a todos los estudiantes queparticiparon en esta actividad, y especial-mente a los ganadores, de quienes espera-mos den lo mejor de sí para nuestroquerido Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik” y todo su estudiantado.

María C. CamachoComunicaciones Institucionales del SEC

Grupo de profesores de Cultura que recibieron la capacitación

Miembros del Centro de Estudiantes para el período escolar 2016-2017

Por su parte, los alumnos debachillerato, al igual que losprofesores y personal adminis-trativo, visitaron la sucá, donderecibieron charlas. La Junta Di-rectiva del SEC compartió juntoal rabino Yaacov Kraus una pe-queña merienda y la bendiciónrespectiva de las especies.

Queremos agradecer a todaslas morot, rabinos y maestrospor su dedicación y desintere-sada ayuda en compartir estafestividad tan importante connuestros niños y jóvenes.

Finalmente, para culminar elmes de Tishrei con broche deoro, se festejó Simjat Torá,donde todos los alumnos baila-ron y festejaron con los rollos dela Torá.

Comunicaciones Institucionales del SEC

Alumnos del colegio celebraron las fiestas del mes de TishreiBajo el techo de la sucá

Se realizaron elecciones del Centro de Estudiantes

Participaron las planchas Yoter y Kadima Profesores de Cultura de Hebraicase preparan ante nuevos retos

Las selijot se realizaron con la presencia de varios rabinoscomunitarios

Avalado por el Instituto Internacional de Estudios Superiores Ávila, se efectuó eltaller de Diseño de Programasy Planificación de ActividadesEducativas

Después de varios años, la directora EliaSchneider vuelve a la pantalla con una

nueva película venezolana, Tamara, queserá estrenada el próximo 4 de noviembre.

Se trata de la cuarta producción dirigidapor esta reconocida directora, miembro de

El rabino Yaacov Kraus enseña la bendición dellulav y el etrog a los más pequeños

Page 4: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

ISRAEL / DIÁSPORA ISRAEL / DIÁSPORA NUEVO MUNDO ISRAELITA 726 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777

A l cumplir 17 años y medio, los jóvenes en Israel sabenque les espera un deber cívico, pero también legal: el

servicio militar.Tanto hombres como mujeres, independientemente de

su condición socioeconómica o actividad, deben cumplirun tiempo de servicio al país (36 y 24 meses respectiva-mente), como miembros de las Fuerzas de Defensa de Is-rael (FDI). Y la mayoría de ellos lo esperan con ansia.

No todos, eso sí, pueden hacer el servicio militar. Quie-nes tengan problemas médicos importantes o discapacida-des físicas o mentales son considerados como no aptos.

Los autistas son parte de ese grupo. O eran. Porquehoy en día el ejército de Israel cuenta con un programapara reclutar, entrenar y recibir jóvenes con autismo paralabores “administrativas”, muchas de ellas ligadas con in-teligencia.

Roím Rajok, o “mirando lejos”, es un programa dise-ñado para “entrenar adultos autistas en posiciones reque-ridas por las Fuerzas de Defensa de Israel y el mercadocivil”, según explican en su página web. Está dirigido a“adultos jóvenes, hombres y mujeres, que quieran ser vo-luntarios en las fuerzas armadas o integrarse al mercadolaboral, en puestos donde tienen ventajas comparativas”.

Los jóvenes deben tener entre 18 y 25 años, y haber sidodiagnosticados dentro del espectro de autismo (inclu-yendo Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo).Deben ser capaces de comunicarse sin necesitar compañía,además de saber leer y escribir en hebreo. También es ne-cesario que tengan conciencia del tiempo y puedan cum-plir con fechas límite.

Los seleccionados podrán formar parte de la exclusivaUnidad Especial de Inteligencia 9900, dedicada a todo lorelacionado con geografía, incluyendo mapeo, interpreta-ción de fotografías aéreas y satelitales e investigación es-pacial, explica Tzáhal a través de su blog.

“Dentro de esta unidad hay una pequeña sub-unidadde soldados altamente calificados, que poseen extraordi-narias capacidades visuales y analíticas. Son capaces dedetectar hasta el más mínimo detalle, imposible para lamayoría de la gente. Lo único de este grupo de soldadosde élite es que todos ellos están diagnosticados dentro delespectro del autismo”.

Sin embargo, para ser partedel selecto grupo, un postulantepasa por una serie de rigurosaspruebas y entrevistas. Se buscagarantizar que sean eficientes alanalizar imágenes, que puedanajustarse a la rígida estructuramilitar, y que no representen unpotencial riesgo para ellos mis-mos o para las operaciones enque se verán envueltos.

Tras el proceso de selección,los jóvenes pasan seis meses deprueba. Durante los primerostres meses asisten a la FacultadAcadémica Ono, en las afuerasde Tel Aviv, donde reciben entre-namiento y aprenden habilida-des básicas. Durante ese tiemporeciben apoyo de un equipo deterapistas, que los ayudan a manejar el estrés y evalúan silos jóvenes tendrán la capacidad para soportar la rigidezde la vida militar.

En los siguientes tres meses, los jóvenes son provisio-nalmente asignados a una unidad de las FDI donde traba-jan como civiles, para adquirir experiencia. Finalmente,después del período de prueba, los participantes se unen aTzáhal como voluntarios sujetos a aprobación.

Los seleccionados tienen la opción de dejar el ejércitoal final de cada año o completar el tiempo del servicio mi-litar, según le explica Tal Vardy, cofundador de Roím Rajok.

El programa se lanzó en 2013, con un curso en decodi-ficación de fotografías aéreas y satelitales. Este se basó en

que la gente con autismo es muy visual, y muchos de ellosson muy pacientes y tienen la habilidad de enfocarse en losdetalles, características esenciales para esta disciplina.

“Mucha de la gente con autismo es buena para realizartareas de un solo foco, donde no solo son muy eficientessino que además lo disfrutan”, explica Richmal Maybank,consultora en inserción en empleos de la Sociedad Nacio-nal de Autismo del Reino Unido.

Además son gente muy honesta, no ven razones paramentir, por lo que son muy confiables y leales”, no solo consus pares sino con el trabajo en sí, “lo que es muy útil sipiensas en trabajos confidenciales”, asegura Maybank.

Desde ese primer intento, que resultó exitoso, el pro-grama se ha extendido a control de calidad, clasificaciónde información, recolección de información de inteligenciadesde fuentes de internet abiertas, mantenimiento de sis-temas electrónicos, ópticos y armamento, y control de ca-lidad de software en desarrollo.

escenarios potenciales los autistas no la tienen, por lo cuallo desconocido o incierto les genera mucha ansiedad”, ex-plica la experta.

Otro tema con el que podrían tener problemas es conel cumplimiento de fechas límite. No por falta de eficien-cia, sino una vez más por errores de comunicación. Nece-sitan instrucciones claras y directas. Los eufemismos omatices por educación no funcionan con ellos. “Muchostienen problemas en cumplir plazos, porque la instrucciónfue mal planteada. Si les dices ‘Sería bueno tener esto paratal día’ o ‘¿puedes tener esto para tal día?’, no lo tendrás.Hay que decirles con claridad: ‘Necesito este informe enmi correo en formato PDF el viernes’”.

Otro inconveniente es que no perciben la jerarquía. Noven diferencias entre jefes y colegas, y a veces tienen pro-blemas, por ejemplo, para hacerle preguntas personales aljefe o utilizar el lenguaje que usan con sus colegas hombresfrente a las mujeres. No distinguen”.

Pero el sector militar, con su sistema de órdenes clarasy directas, puede ser un buen ambiente laboral para per-sonas con autismo. Por ello, a la par que Tzáhal obtieneun personal dotado de gran potencial, con Roím Rajok seles ofrece una oportunidad en la vida.

Con información de BBC Mundo

6 NUEVO MUNDO ISRAELITA 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032

GALPÓN O LOCAL COMERCIAL

GUATIRE 3000 M2

EXCELENTE PUNTO COMERCIAL SOBRE CARRETERA NACIONAL.

TODO USO, GAS, CLOACAS, ETC.

ALQUILER, OPCIÓN A COMPRA EN BOLÍVARES.

SE DESCUENTA DEL ISLR HASTA 6 AÑOS.PAREDES Y TECHOS,

AISLANTES DEL CALOR, ESTRUCTURA EN CONCRETO ARMADO TERMINADO

A NECESIDAD DEL CLIENTE.

DIRECTO PROPIETARIO(0212) 267.9136 / (0414) 114.8232.

RIF: J-30936311-5

Uno de los participantes en el programa. La capacidad de análisis,concentración y confiabilidad son factores a su favor

Experiencia única de integración laboral

Fuerzas de Defensa de Israel ofrecen trabajo a jóvenes con autismo

Miembros de la Unidad Especial de Inteligencia 9900 de Tzáhal

Los riesgosSin embargo, no todo es perfecto. Uno de los principalesproblemas para las personas en el espectro del autismo sonlos cambios. “No son buenos para eso. Les cuesta muchomanejarlos. Cualquier cambio debe anticiparse y no reali-zarse de improviso. Si no, se alteran”, explica Maybank.

Esto ocurre por su incapacidad para imaginar cómosería algo y prever situaciones por las que no han pasado.“Si yo te pregunto ‘¿Qué vas a hacer el miércoles?’ y tú nosabes, te puedes poner en el caso, imaginar qué harás ycontestarme: ‘yo creo que…’. Esa capacidad de imaginar

En la sinagoga Templo de la Santa Unión de Bucarest

Primer museo estatal del Holocausto en Rumania

Con una inversión de 14.500 millones de dólares

Tel Aviv ayuda a Kenia a desarrollarun polo de alta tecnología

Una nueva ciudad inteligente,programada para completarseen 2019, servirá de hogarpara unos 30.000 habitantes

Tras la advertencia de incendio

Israel prohíbe el Samsung Note7 en los avionesLa compañía telefónica ofreció a sus clientes cambiaresos dispositivos por modelosmás seguros

Israel adoptó la política de Estados Uni-dos de prohibir el ingreso de los teléfo-

nos móviles Samsung Galaxy Note 7 enlos aviones. La decisión fue tomada des-pués de que la Autoridad Federal de Avia-ción de Estados Unidos (FAA, por sussiglas en inglés) ordenara a los pasajerosno usar, activar o cargar teléfonos de esemodelo dentro de los aviones. También hapedido a los pasajeros que no guarden esetipo de teléfonos celulares en el equipaje.

La advertencia se produce después deque el conglomerado coreano Samsungdifundiera un aviso general sobre sus te-léfonos Galaxy Note 7, debido a que tantolas baterías originales como las de re-puesto se han incendiado espontánea-mente en varias ocasiones.

Samsung ofreció a sus clientes cam-biar esos teléfonos por modelos más segu-ros, pero no todos los consumidores hanrespondido al aviso.

Fuente: Aurora. Versión NMI.

Tel Aviv Global, empresa de la municipa-lidad de Tel Aviv, y la República de

Kenia, han anunciado un Memorando deEntendimiento para colaborar en el desa -rrollo de una nueva “ciudad inteligente” enel sureste de Kenia.

La Autoridad de Desarrollo Konza Tec-nópolis (Kotda), también conocida comola ciudad Silicon Savannah o Techno City,es un proyecto de 14.500 millones de dóla-res que contará con un parque científico yde negocios, centro de convenciones, cen-tros comerciales, hoteles y escuelas inter-nacionales, además de centros deinnovación.

La nueva ciudad inteligente, progra-mada para completarse en 2019, se cons-truirá sobre unos 20 kilómetros cuadradosde terreno, a unos 60 kilómetros al sur deNairobi. Servirá de hogar para aproxima-damente 30.000 habitantes y ofrecerá17.000 puestos de trabajo en su fase inicial.Para el año 2030, se espera que crezca a200.000 habitantes con miles de puestos detrabajo adicionales.

Emprendedores y empresarios deKenia participarán en el programa de for-mación local de aceleración de start-ups,brindado por Tel Aviv Global.

El acuerdo fue firmado en Tel Aviv porJohn Tanui, director general de Kotda, yEytan Schwartz, director de Global TelAviv. “La economía del conocimiento es elcamino hacia el futuro. Desde que Israel esuno de los líderes indiscutibles en el espa-cio global de la innovación, estamos segu-ros de que esta asociación ofrecerá anuestra comunidad de innovadores unaplataforma de colaboración que la posicio-nará en la escena mundial”, declaró Tanui.

R umania, un país que durante décadasnegó su papel durante el Holocausto,

abrirá el primer museo estatal de la Shoá.La institución abrirá sus puertas en 2018en la capital, Bucarest, y se centrará en lapersecución de los judíos y los gitanos.

“Ilustrará el papel desempeñado porlos judíos en la modernización de Ruma-nia, así como la lucha contra los prejuiciosy la negación de la Shoá”, indicó AlexandruFlorianm, director del Instituto Nacionalpara el Estudio del Holocausto.

Hasta el momento, el museo de gestiónprivada en la sinagoga Templo de la SantaUnión de Bucarest ha sido el principal cus-todio de la historia judía en Rumania.

Unos 800.000 judíos vivían en el país enla década de 1930, lo que la convertía en latercera comunidad más grande de Europadespués de la Unión Soviética y Polonia.Sobrevivieron alrededor de 250.000.

El gobierno rumano rechazó cualquierresponsabilidad en el Holocausto hasta2003, cuando se creó un panel de expertosdirigido por el sobreviviente y PremioNobel de la Paz Elie Wiesel, para investigarel oscuro pasado del país. Los resultadosrevelaron que muchos de los judíos ymiembros de otras minorías de Rumania

fueron asesinados en los campos de exter-minio en la región de Transnistria, queahora forma parte de la vecina Moldavia.Otros murieron en pogromos o en trenesde la muerte. Actualmente, unos 3200 ju-díos continúan en Rumania.

Fuente: Radio Jai. Versión NMI.

De acuerdo con el memorando de en-tendimiento, Kotda elegirá empresas de Ke-nia, que participarán en tres iniciativas deGlobal Tel Aviv relativas a la creación demodelos urbanos y tecnológicos para lanueva ciudad. La primera iniciativa, “Start

Tel Aviv”, ofrecerátalleres y orienta-ción práctica porparte de los princi-pales expertos. Lasegunda, “Launch-pad Tel Aviv”, per-mitirá lanzar unproducto mínima-mente viable conmentores expertosisraelíes. Mientrasque la “Academiade Aceleración deTel Aviv”, últimainiciativa, propor-cionará cursos

académicos en las principales institucionesisraelíes en temas como innovación insti-tucional, trasferencia de tecnología, crea-ción y promoción de los ecosistemas em-presariales, ciudades inteligentes einnovación en la gestión, entre otros temas.

“Israel ha tenido una muy buena rela-ción con Kenia en los campos de la agricul-tura, tales como las tecnologías de riego,agronomía, seguridad y educación para eldesarrollo sostenible, junto con empresasde otros sectores públicos y privados”, in-dicó Michael Baror, embajador adjunto deIsrael en Kenia.

Fuente: Diario Judío. Versión NMI.

Se agregarán más de 1000 megavatios al sistema

Israel reimpulsará producción de energía solar

Se acaba de autorizar unainiciativa para asegurar

que Israel logre su objetivode que el 10% del suministroeléctrico del país provengade fuentes de energía reno-vable para el año 2020. “Lasnuevas cuotas allanarán elcamino hacia un futuro re-pleto de energía limpia”, ex-presó el ministro deInfraestructura Nacional,Yuval Steinitz.

Después de un lapso dedos años de congelación decualquier nuevo desarrollode energía solar, la Autori-dad de Servicios Públicos(ASP) anunció que generará más de 1000megavatios adicionales al sistema.

“Esta es una gran noticia para el sec-tor de la energía en Israel, y se espera quese acelere, en un corto período de tiempo,el volumen de energía renovable produ-cida, para pasar del 2% actual al plenocumplimiento de los objetivos del go-bierno”, expresó el presidente de la ASP,Assaf Eilat.

Por primera vez en Israel, los desarro-

lladores solares competirán por los aran-celes sobre la base de sus propias pro-puestas, en lugar de suscribirse a la tarifapredeterminada, en un proceso que va apromover la trasparencia y la eficiencia, yreducir el costo de la electricidad para losciudadanos.

Fuente: Itongadol. Versión NMI.

Imagen artística de Techno City

Templo Coral de Bucarest

Instalación solar de Ketura, en el valle de Aravá

Page 5: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

VIDA RELIGIOSA8 NUEVO MUNDO ISRAELITA 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032 NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777 9

Noaj: Con intención Parashá

¡Escucha el mensaje!… Para después ya es tarde

Mazal Tov

Asistente de rabinos de la Unión Israelita de Caracas

Moré David Chocró[email protected]í Natán Sternhartz (1780-1844), en

nombre de su maestro rabí Najmánde Breslev (Ucrania, 1772-1810) en suobra Likutey Etzot, explica que la verda-dera alegría proviene del cumplimientode las mitzvot. Cuanto más se comprendala verdadera grandeza del Creador, mayorserá la alegría que se experimente al cum-plir con los preceptos. Se comenzará acomprender cuán privilegiado se es alpoder cumplir con la voluntad de Dios,quien es, fue y será por toda la eternidad.La alegría producida por las mitzvot (pre-ceptos) que realizamos a lo largo del añose recolecta, si así pudiera decirse, en lastres festividades. Esto constituye la ale-gría de la festividad. Todos los puntosbuenos de las mitzvot que cumplimos du-rante el año son reunidos y concentradosen la festividad, cuando la alegría sevuelve realmente palpable. Si durante losotros días del año hacemos el esfuerzo debuscar la sagrada alegría que se encuen-tra en el cumplimiento de las mitzvot,

“Y era toda la tierra una sola lengua y unos mismos asuntos”

Bereshit 11, 1

Dice Rashí: “Hablaban un mismoidioma (el hebreo). Y se comportaban

con amor y fraternidad entre ellos”. Des-pués del diluvio, aparentemente era lo queel mundo necesitaba: unión y cariñomutuo.

“Y fue cuando salieron de Kedem, y en-contraron un valle en la tierra de Shinär, yse asentaron ahí”. Rashí: “Buscaron unlugar que pueda contenerlos a todos (a lahumanidad entera), y no encontraron sinoShinär”. Parecía ser el mundo perfecto:todos bajo la misma idea y en un mismolugar, sin guerras ni odios. Sin embargo, te-nían un grave error que todos conocemos:la intención de desligarse del Creador delmundo, pretendiendo guiar sus vidas deacuerdo a su propia filosofía; hecho que noestaba en el proyecto original de construc-ción del cosmos, y no con esa intenciónDios cimentó la existencia entera.

“Y descendió Dios para ver la ciudad yla torre que construyeron los hombres”.Rashí: “Dios no necesita bajar a ningúnlugar, sino para enseñar a los jueces que nocondenen a nadie hasta que vean (las prue-bas) y entiendan que el acusado es real-

esta “alegría de la festividad” será accesi-ble también todos los demás días del año.Pero en las festividades la alegría es algoespecial.

La Torá ordena: “Te alegrarás en tusfestividades” (Deuteronomio 16:14). Laalegría de las festividades se construye através de la alegría de las mitzvot realiza-das durante el año. No hay límites paraesta alegría.

Una manera de quebrar el orgullo per-sonal es honrar las festividades de la ma-nera adecuada, celebrándolas con alegríay deleite, con buena comida y finas vesti-mentas, en la medida de nuestras posibi-lidades.

Celebrar las festividades de la maneraadecuada equivale a unirte al tzadik de lageneración y recibir sus enseñanzas, yasea a través de sus libros o de su influen-cia ejemplar sobre nuestro carácter judío.Cuanto más te unes al tzadik, más experi-mentarás la santidad de las festividades.Con esto se liberan y retornan a su verda-dero lugar las fuerzas de santidad atrapa-das en las garras de las cáscaras (o klipot)de la impureza cotidiana. Y así se anula ydestruye el poder del mal y el gobierno delos idólatras sobre el pueblo de Israel.

Durante las festividades debemos re-tornar a Dios con alegría. En cada festivi-dad el mundo es sometido a juicio, talcomo han enseñado nuestros sabios en elTalmud Babilonio en el Tratado de RoshHashaná, folio 16. El tiempo del juicio es

un tiempo de teshuvá, retorno y arrepen-timiento. Mediante la teshuvá se liberanlas fuerzas de santidad atrapadas por lascáscaras y se acerca la redención final.

Hay diferentes maneras de honrar lasfestividades: con buena comida y bebida,con hermosas vestimentas, con pensa-mientos puros y santos, con alegría y feli-cidad, y demás. Honrando las festividadeses posible alcanzar el conocimiento delSanto, bendito sea, y llevar este conoci-miento hacia el corazón, que es el asientodel deseo y la pasión.

Los tres deseos principales, raíz detodos los demás deseos, son: el anhelo deriquezas, el apetito sexual y la pasión porla comida. Cada una de las festividadestiene el poder de contrarrestar uno deestos deseos. Pésaj contrarresta el deseode dinero, Shavuot el instinto sexual ySucot el impulso de comer en exceso. De-bido a que las festividades poseen estospoderes especiales, es necesario tener elcuidado de celebrarlas con el respetoapropiado. De esta manera, uno se libe-rará de esos deseos. Tenemos la tarea dedominar y refinar estos aspectos de nues-tro carácter. Cuando lo logramos, nosabrimos a experiencias que son realmenteproféticas y pueden alcanzar la plegariagenuina (hablar con el Creador), la verda-dera curación (refua shelema) y la contem-plación de las chispas de Mashíaj.Finalmente, llegará a dominar a los ánge-les, que es el propósito mismo por el cual

fue creado el judío, y es el destino últimode Israel.

Las festividades proclaman y revelanla voluntad (ratzón) de Dios, que gobiernasobre todo. No hay tal cosa como lo “ine -vi table de la naturaleza” (no hay natura-leza que deba tener poder contranosotros). Cada festividad conmemoralas tremendas señales y milagros queDios realizó por nosotros, todas ellas con-trarias a la naturaleza. Pésaj conmemorala salida de Egipto. Shavuot recuerda laentrega de la Torá. En Sucot recordamoslas nubes de gloria que nos rodeaban enel desierto. A través de estas tremendasseñales y maravillas se reveló que todoproviene únicamente de la voluntad deDios. No existe nada inevitable en la na-turaleza. ¿Qué haces trabajando y au-sente de la sinagoga? No nos quejemosdespués de la asimilación y del antisemi-tismo. La pelota está en nuestro terreno.Para después, ya es tarde.

Debes abrir tus oídos y tu corazón alsanto mensaje proclamado entonces.Cuanto más atentamente escuches estemensaje, más grande será la alegría quepuedas alcanzar durante la festividad.Sino alcanzas tal alegría, tu Judaísmoestá fallando. Esta alegría se logra me-diante los actos de caridad y bondad. Espor ello que antes de cada festividad de-bemos dar caridad generosamente paraexperimentar la verdadera alegría de lafestividad.

mente culpable. ¿Por qué menciona queeran hombres? Para enseñarnos que esageneración eran hijos del primer hombre,Adam HaRishón, quien mostró ingratitudal culpar de su pecado a la mujer que Diosle dio. También ellos fueron ingratos al malretribuir y rebelarse en contra de quien lesotorgó bondad, y los rescató del diluvio”.

Frente a nosotros el escenario com-pleto. Pudiéramos pensar que su pecadoera evidente, pero si le preguntáramos acualquiera de esa generación, nos diría queestá dedicado a hacer una gran acción ennombre de la humanidad entera, pues nohay más grande en el mundo que la uniónde los pueblos y la fraternidad. No obs-tante, fueron malagradecidos. Desearonque Dios los dejara tranquilos con sus pro-pios proyectos humanitarios, con los quese identificaban y consideraban altruistasy bondadosos.

Pero Dios les comunicó que una per-sona no puede considerarse ser humano deverdad, ni decir que lleva un comporta-miento ético, si rechaza y desprecia la vozde su creador. No para ese propósito creósu mundo.

El origen de ese comportamiento —dijo— es la falta de gratitud que de un mo-mento a otro se revelaría y reflejaría en elorden social, corroyendo nuevamente lasbases de la humanidad, como sucedió conla generación anterior, la del diluvio. Por

ese motivo Dios decidió separarlos en dis-tintas lenguas, culturas y regiones, deforma que esa “unión” no los lleve a olvi-darse de quien los creó, inventándose unorden social ajeno a los planes de Dios.

De este histórico evento aprendemosvarios principios de vida. Primero, que loque realmente hace que el mundo avanceen la dirección correcta y se desarrolle deforma sana, es la intención con la que seechen a andar los proyectos, pues la verda-dera bondad está anclada en el cumpli-miento de la palabra de Dios, y sin élsolamente habría desolación y destrucción.Y en segundo lugar, y tal vez más sustan-cialmente, nos muestra la infinita pacien-cia que tiene Dios con la humanidad: dequé manera él desciende a las profundida-des del corazón del ser humano para en-tender su comportamiento. No nos juzgameramente por nuestras acciones, sino porlas intenciones que las sustentan, ya que siesa generación fue condenada a disper-sarse, a pesar de sus “buenas” acciones —internamente buscaban desligarse de sucreador—, una acción mala, cuya inten-ción no era al cien por ciento mala, serájuzgada propiamente. La intención llevatodo el peso de la condena.

Asimismo nosotros debemos relacio-narnos con nuestro prójimo. Esto es: “Con-ceder el beneficio de la duda” (kaf zejut). Sijustificamos a los demás cuando hacen

algo incorrecto, así como nos gustaría quejustificaran nuestras acciones estando enesa situación, cumplimos el precepto deforma cabal, conscientes de que la inten-ción es lo que cuenta.

¡Shabat Shalom!

Yair Ben Yehuda

Jueves 17 noviembreBar Mitzvá/UIC

Sebastián Siervo Soto, hijo de Marcos Siervo

y Carolina Soto de Siervo.

Sábado 19 noviembreJupá/Recepción UIC

Karina Morely Cohen, hija de JoséMorely y Katiuska Cohen de Morely;

y Adam Manir Schaffer, hijo de Bernardo Gluck

e Ilana de Gluck.

Jueves 24 de noviembreBar Mitzvá/Acto Religioso

y Ceremonia Sinagoga Tiferet Israel (Los Palos Grandes)

Isaac Serruya Benmergui, hijo de Mimón Serruya Erbibo

y Simi Benmergui Berdugo

Page 6: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

DOSSIERDOSSIER NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777 1110 NUEVO MUNDO ISRAELITA 28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032

T ras la Guerra de Independencia deIsrael, conflicto desigual en que elrecién nacido Estado judío se so-

brepuso asombrosamente al intento deaniquilación por parte de seis países ára-bes, se firmaron los acuerdos de armisti-cio que, según su redacción, se asumíancomo fundamento para eventuales trata-dos de paz. La realidad terminó siendomuy diferente.

Entre los hostiles vecinos de la másjoven —y a la vez más antigua— nacióndel Medio Oriente predominaba un senti-miento de humillación. No solo resultabainadmisible, según el Islam, que un terri-torio que había sido dominado por la sha-ría dejara de serlo para convertirse en unpaís de infieles, sino que no podían tolerarla herida a su orgullo de que una pobla-ción minúscula, casi sin armamento, hu-biese vencido a sus ejércitos. Su primerareacción fue perseguir, y en la mayoría delos casos expulsar, a sus ciudadanos ju-díos. Luego se dispusieron a organizar la“venganza” y obstaculizar de cualquierforma posible la vida en Israel, exten-diendo el férreo boicot económico que yale aplicaban a los aspectos político y di-plomático.

Mientras tanto, Israel trabajaba paraabsorber a cientos de miles de inmigran-tes, muchos de ellos sobrevivientes delHolocausto, a los que ahora se sumabanlos expulsados del mundo árabe, altiempo que intentaba desarrollar su in-fraestructura. El esfuerzo ya era suficien-temente arduo, pero además había quemantener el apresto militar ante la actitudbelicista de quienes seguían siendo susenemigos.

Un país sofocadoDesde el primer momento, Egipto violó loestipulado en el armisticio de 1949 encuanto a permitir la libre navegación delos buques israelíes por los Estrechos deTirán hacia el Golfo de Aqaba en el MarRojo; esta vía acuática permite el accesodesde el puerto de Eilat, punto más meri-dional de Israel, hacia el Océano Índico, ypor ende al este de África y la cuenca delPacífico. El bloqueo violaba todas las nor-mas internacionales, pero a pesar de repe-tidas denuncias por parte de Israel ante laONU, y las correspondientes resoluciones

y exhortaciones de ese organismo, Egiptono cesó el bloqueo y más bien lo reforzóprogresivamente.

La situación empeoró en 1952, cuandoGamal Abdel Nasser dio un golpe de Es-tado que derrocó al rey Faruk, estable-ciendo un régimen militar nacionalistatodavía más agresivo hacia Israel. Egiptoinstaló piezas de artillería en la entradadel Golfo de Aqaba, amenazando con ata-car no solo a las naves israelíes, sino acualquiera que llevara carga hacia Israel;todos los buques eran agresivamente revi-sados, y la navegación por la zona quedóen la práctica prohibida para cualquierpaís.

Como consecuencia, Egipto no soloimposibilitó que Eilat fuese un puertofuncional, sino que frenó el desarrollo detoda la mitad sur de Israel, pues en esascircunstancias no tenía sentido construir

carreteras o vías férreas que mejoraran sucomunicación con el centro y norte delpaís.

Para agravar más las cosas, en julio de1956 Nasser anunció la nacionalizacióndel Canal de Suez, que hasta entonceshabía sido administrado por el ImperioBritánico y Francia; por supuesto, una delas consecuencias fue la prohibición delpaso por el canal a cualquier barco israelío dirigido a Israel. El Estado judío veía asílimitado al Mar Mediterráneo su comer-cio con el resto del mundo; para importaro exportar mercaderías hacia el ExtremoOriente los cargueros debían navegar alre-dedor del continente africano, lo que in-crementaba los costos al punto de volverese comercio impracticable.

Así, Egipto apretaba la soga alrededordel cuello económico de Israel. Ningúnpaís podría tolerar una situación seme-jante.

Terror permanentePero para el Egipto de Nasser no era sufi-ciente con ahogar a Israel dentro de susexiguas fronteras. Había que impedir quetuviera una vida normal.

En 1954 comenzaron a tener lugar in-cursiones terroristas en suelo israelí desdeel Sinaí y la Franja de Gaza, que en aque-lla época estaba bajo control egipcio. Losllamados fedayin (literalmente “sacrifica-dos”) se infiltraban con facilidad en Israel,ya que no existía ninguna barrera fronte-riza; sus ataques, casi siempre nocturnos,tenían como objetivo a los granjeros delos kibutzim o aldeas cercanas, muchos deellos inmigrantes recién llegados; tambiénrealizaban emboscadas contra automóvi-

les y autobuses, colocabanminas, volaban infraes-tructuras como las vías fé-rreas, acueductos y eltendido eléctrico, e inclusolanzaban granadas dentrode las viviendas. Los feda-yin causaron cientos demuertos, y a veces hastamutilaron con saña loscuerpos de sus víctimas.

Nasser además organi-zaba ataques de fedayindesde los territorios de Jor-dania, el Líbano y Siria, ar-mando a los terroristasdirectamente en las emba-jadas egipcias. Dada la pe-

queña superficie de Israel, su escasapoblación y todavía precario sistema deseguridad, los fedayin a veces lograban pe-netrar profundamente en el país, inclusoacercándose a Tel Aviv y otras ciudades.Estas incursiones terroristas perturbaronprofundamente la vida en el naciente Es-tado.

Ante lo insoportable de la situación yel clamor del público, el gobierno israelíadoptó una política de represalias, peroevitó escrupulosamente afectar a los civi-les de los países vecinos; tras cada ataqueterrorista, Tzáhal penetraba en el territo-rio desde donde hubiesen provenido losfedayin para destruir instalaciones milita-res o sedes de la policía. Este intercambiode ataques causó gran destrucción y mu-chos muertos en ambos bandos, pero notuvo el deseado efecto disuasorio. Y talcomo sucedería en las décadas siguientes,el Consejo de Seguridad y el propio secre-tario general de la ONU condenaban lasacciones de represalia israelíes en lugar delos ataques terroristas.

Además de los fedayin, en ocasiones seproducían ataques directos a lo largo delas fronteras. Uno de los casos más gravesocurrió el 22 de septiembre de 1956: ungrupo de arqueólogos israelíes se encon-traba visitando las excavaciones de RamatRajel, al sur de Jerusalén y cerca de la“tierra de nadie” que entonces separaba aIsrael de Cisjordania, ocupada por Jorda-nia; repentinamente, desde las posicionesde la Legión Árabe (ejército jordano)abrieron fuego de ametralladoras contralos indefensos científicos. Cuatro arqueó-logos murieron y 16 resultaron heridos.

La asfixia a la navegación israelí y elcreciente terrorismo obligaron al go-bierno de David Ben Gurión, entonces pri-mer ministro y además ministro deDefensa, a estudiar la posibilidad de unaacción militar que acabara con esa situa-ción insostenible, que ya ponía en riesgola propia existencia de Israel.

roso del mundo árabe, y aspiraba a conso-lidar esa posición logrando su objetivomás deseado: no desarrollar su propiopaís, sino destruir el Estado judío. En unade sus pomposas proclamas amenazaba alos israelíes: “¡Ustedes experimentaránpronto la fuerza y voluntad de nuestra na-ción! ¡Egipto les enseñará una lección ylos paralizará para siempre! ¡Egipto lospulverizará!”. La emisora La Voz de Ara-bia y la prensa elogiaban a los fedayin, yhablaban con entusiasmo de la inminentedestrucción de Israel.

Por si fuera poco, el Imperio Britá-nico, como escribiría Dayán en sus me-morias, no perdió la oportunidad paracomplicar aún más las cosas. A pesar deque planeaba atacar a Egipto, el ForeignOffice (cancillería) no quería poner enriesgo el pacto que entonces mantenía conJordania e Iraq. El primer ministro britá-

nico, Anthony Eden, amenazó con defen-der militarmente a Jordania si Israel se-guía ejecutando sus misiones derepresalia antiterrorista; por su parte elpremier iraquí, Nuri Said —cuyo país yahabía luchado contra Israel en 1948 apesar de no tener fronteras comunes—,anunció que su ejército entraría en Jorda-nia para “apoyarla” (algo que al rey Hus-sein, por cierto, no le agradaba mucho).De este modo, el pequeño Israel se veíaante un candente escenario: tener que en-frentar a la vez a cuatro países árabes, yademás nada menos que al Imperio Britá-nico... con el que simultáneamente coor-dinaría su acción contra Egipto por elCanal de Suez. Toda una locura geoestra-tégica, típica del Medio Oriente.

El único aliado con el que Israel podíacontar era Francia. A pesar de que el go-bierno galo vivía una grave crisis políticajusto en ese momento, una misión enca-bezada por Moshé Dayán y el joven direc-tor general del Ministerio de Defensa,Shimon Peres, logró concretar la adquisi-ción de aviones, vehículos blindados y re-puestos esenciales, que llegaron a Israel

por vía aérea a un alto costo parala aún débil economía del país.Tzáhal realizó un gran esfuerzopara “asimilar” estos nuevosequipos, y adaptarlos —gracias ala legendaria inventiva israelí— alas condiciones del desierto.

El objetivo concreto de lacampaña, que recibió el nombreclave de “Operación Kadesh”,sería conquistar la Franja deGaza y la Península del Sinaí, unterritorio tres veces mayor quetodo Israel pero escasamente po-blado; así se detendría el terro-rismo de los fedayin. Y al llegar aSharm el Sheij en el extremo surdel Sinaí, desde donde se contro-

laba el acceso al Golfo de Aqaba, se pon-dría fin al bloqueo marítimo. Todo debíallevarse a cabo en pocos días, pues Israelno era capaz de sostener una guerra pro-longada. Los franceses y británicos entra-rían simultáneamente en el conflicto yrecuperarían el control del Canal de Suez.

Se efectuó un alistamiento progresivoy silencioso de las reservas, para no adver

Sami Rozenbaum

Israel en 1956Cuando apenas habían trascurrido ochoaños de su nacimiento, el Estado de Is-rael tenía una población de 1.850.000habitantes, de los cuales aproximada-mente 1.600.000 eran judíos; la mitad deestos había inmigrado desde un cente-nar de países diferentes tras la declara-ción de la independencia. Muchos aúnno hablaban hebreo y llegaban con en-fermedades endémicas de sus lugaresde origen, pero la mayoría de las maaba-rot (campamentos de carpas para los re-cién llegados) ya habían sido sustituidaspor viviendas estables, gracias a un ace-lerado programa de planificación y cons-trucción.

La economía se basaba en la expor-tación de cítricos, productos químicos yfarmacéuticos, y una pequeña aunquecreciente cantidad de bienes manufactu-rados. El presupuesto nacional era cró-nicamente deficitario, y una proporciónimportante de los ingresos provenía dedonaciones de judíos de todo el mundo.Los alimentos básicos se distribuían pormedio de cupones de racionamiento, yasí seguiría siendo hasta 1959, cuandola producción nacional permitió final-mente abastecer las necesidades delpaís.

A pesar de las limitaciones económi-cas, el sistema de salud funcionaba coneficacia y la educación y la cultura pro-gresaban; ese año 1956 se inauguró laUniversidad de Tel Aviv.

La Campaña del Sinaí: a 60 años de la “Operación Kadesh”Seis décadas hantrascurrido desde laprimera guerra quedebió luchar el naciente Estado de Israel tras su creación. El resul-tado de ese conflictofue capital para laconsolidación delpaís ante el mundo y ante sí mismo

El poeta Natan Alterman escribiría sobre el surrealista espectáculo de camionetas de lavandería, productos lácteos y helados recorriendo el desierto

Esquema de los avances israelíes durante la “Operación Kadesh”. Israel se retiró de Gaza y el Sinaíen marzo de 1957

Víctimas de un ataque de fedayin contra un autobús de la línea Egged, en 1954

Paracaidistas que perdieron la vida en la batallade Mitla, antes de ser trasladados a Israel. En esta y otras batallas no resultó herido ningún oficial egipcio; en palabras de un comandante de Tzáhal, “fueron a buscar refuerzos y olvidaron regresar”

Preparación y tensionesMoshé Dayán, jefe de Estado Mayor yquien a sus 41 años ya era un militar vete-rano, fue el encargado de organizar unacampaña que terminara con el bloqueonaval y los ataques terroristas. La oportu-nidad se presentaría pronto, pues tantolos británicos como los franceses le comu-nicaron secretamente a Jerusalén que pre-paraban una ofensiva militar contraEgipto para recuperar el control del Canalde Suez. Si bien Israel no dejaría enmanos ajenas sus decisiones militares, po-dría coordinar su propia acción con esospaíses, que intervendrían con el pretextode detener la guerra.

Pero no sería tarea fácil. Israel con-taba con escaso armamento: básicamenteunas pocas decenas de aviones franceses ybritánicos, muchos de ellos de pistón (hé-lice), y tanques Sherman o AMX de la Se-gunda Guerra Mundial. Aunque hoyparezca increíble, Estados Unidos apli-caba un embargo de armamentos a Israel,pues la administración del presidenteDwight Eisenhower no quería alterar el“equilibrio estratégico” de la región paraevitar que el mundo árabe, rico en petró-leo, se aliara con la Unión Soviética enmedio de la Guerra Fría.

Pero a finales de 1955 ese equilibrio sehizo pedazos: Nasser cerró un acuerdomilitar con Checoslovaquia, satélite sovié-tico, para adquirir un enorme arsenal dearmas modernas, incluyendo los avionescaza más avanzados, MiG 15 e Ilyushin.De pronto Egipto cuadruplicaba a Israelen número de aeronaves y vehículos blin-dados, sin hablar de su número de solda-dos. Por añadidura, Nasser estableció uncomando militar único con Siria y Jorda-nia, por lo que Israel se encontró con sustres principales fronteras bajo el controlde su peor enemigo. No había dudassobre las intenciones de ese comandoúnico.

Nasser, personaje carismático, sehabía convertido así en el líder más pode-

Un piloto israelí ilustra en tácticas de combate aéreo a dos compañeros tan jóvenes como él. El letrero sobre el pizarrón dice: “¡Mira a tu alrededor! El avión que no ves es el que te derribará”. La fuerza aérea israelí destruyó 8 aviones egipcios —incluyendo 4 MiG—, y perdió 6

El único incidente naval de la Campaña del Sinaífue el ataque, por parte del destructor egipcioIbrahim al-Awal, del puerto de Haifa, con la intención de destruir su refinería. Pero este bombardeo causó pocos daños, y el Ibrahim al-Awal, de mayor tamaño y capacidad que cualquier nave de guerra israelí, fue inutilizadohoras después y remolcado al mismo puerto,como se ve en la foto. Tras repararlo, Tzáhal lo incorporó a su flota con un nuevo nombre: Haifa

0 80Kilómetros

40

Haifa

CISJOR

DANIA

Paso de Mitla

MonteSinaí

Golfo de A

qaba

El-Tor

Sharm El-Sheij Estrechos de Tirán

Ras Nasran

i

Río

Jord

án

Page 7: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

dante, Abraham Yaffe, llamó a este avance“Éxodo al revés”.

Hasta entonces el alto mando había te-nido serias dudas sobre el desempeño delos reservistas, pero pronto se disiparon.La 9ª Brigada llegó el 5 de noviembre aRas Nasrani (ver mapa), donde los caño-nes egipcios habían impedido durantetanto tiempo la navegación por el Golfode Aqaba; a pesar de que el emplaza-miento estaba dotado de búnkeres y gran-des depósitos de municiones y alimentos,los egipcios se limitaron a inutilizar suspropios cañones y huyeron. Al día si-guiente, los reservistas y la Fuerza Aéreadominaron Sharm El-Sheij, mientras lasfuerzas que venían de El-Tor convergíanen el lugar para concretar el control totalde la península. La “Operación Kadesh”había concluido.

ConsecuenciasLa Campaña del Sinaí fue un éxito ro-tundo para Israel, pues logró sus tres obje-tivos: eliminar el bloqueo marítimo deEilat, los ataques de los fedayin y la inmi-nente ofensiva conjunta de Egipto, Siria yJordania. Tzáhal hizo gala de su superio-ridad táctica, y demostró —al igual que en

28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032NUEVO MUNDO ISRAELITA12 NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777 13

tir a los países vecinos que se estaba pre-parando una gran ofensiva; se buscó crearla impresión de que únicamente se incre-mentaría el nivel de las represalias antite-rroristas, y que el objetivo era atacar enterritorio jordano, no en Egipto. La moti-vación entre los reservistas era tan altaque muchos de los que no habían sidoconvocados se presentaron también.

Dada la escasez de trasportes militarespara la magnitud de la campaña, Tzáhalcomenzó a requisar vehículos civiles: au-tobuses urbanos, camiones de hielo, ca-rros de todo tipo y tamaño. El poetaNatan Alterman escribiría sobre el surrea-lista espectáculo de camionetas de lavan-dería, productos lácteos y heladosrecorriendo el desierto. Pero el ejércitotuvo que rechazar numerosos vehículosque no estaban en condiciones de utili-zarse, y muchos otros quedarían luego va-rados en las arenosas extensiones delSinaí.

Una semana de vértigoLa campaña se inició al atardecer del 29de octubre de 1956, con un lanzamientode paracaidistas —el primero en la histo-ria del país— cerca del estratégico Paso deMitla, a 270 kilómetros de Israel y solo 60del Canal de Suez. Luego comenzaría lapenetración por tierra, hasta hacer con-tacto con esa cabeza de playa en la pro-fundidad del Sinaí y establecer una líneade abastecimiento. La táctica tuvo el éxitoesperado, y Egipto tardó en reaccionar.Sin embargo, la batalla de Mitla, el 31 deoctubre, fue una de las más difíciles y cos-tosas en vidas para las Fuerzas de Defensade Israel.

El desplazamiento por tierra se iniciópor dos rutas, al sur y centro de la penín-sula; en su camino, numerosas bases mili-tares egipcias cayeron sin esfuerzo: lossoldados simplemente huyeron al divisara los israelíes. Sin embargo, otros encuen-tros fueron muy duros.

Trágicamente, debido a lo primitivo delas comunicaciones y la insuficiente coor-dinación por la rapidez de las acciones,hubo varios casos de “fuego amigo” enque la artillería y hasta la aviación israelíatacaron a sus propios camaradas, conletal eficacia.

También se produjeron ejemplos deincreíble arrojo: para cortar los cables te-lefónicos egipcios, se adosaron a variosaviones pequeños unos ganchos especia-les. Como esto no resultó, los pilotos opta-ron por una acción muy arriesgada: cortarlos cables con las alas y hélices de susaparatos.

Los temidos aviones soviéticos deEgipto apenas entraron en acción, y no seatrevieron a bombardear objetivos civilesen Israel, posibilidad que había preocu-pado al alto mando. Luego la amenaza delos MiG y los Ilyushin desaparecería defi-nitivamente, cuando los británicos y fran-ceses entraron en acción.

Siguiendo su planificada simulación,el 30 de octubre el Reino Unido y Franciaemitieron un ultimátum a Egipto e Israel:debían cesar de inmediato los hostilidadesy retirarse al menos a 15 kilómetros delCanal de Suez; además, Egipto debíaaceptar la “ocupación temporal” franco-

FUENTES• Moshé Dayán (1967). Campaña de Sinaí. Buenos Aires: Emecé Editores. • Walter Eytan (1957). Frente a una obstinada beligerancia. Buenos Aires: Acervo Cultural Editores. • Benjamin Gepner (1957). A picture story of the Sinai Campaign. Tel Aviv: Editorial D. Topel e hijos.• Jaim Herzog (1987). Las guerras árabe-israelíes. Bogotá: La Semana Publicaciones. • adl.org • mfa.gov.il • idf.il • bbc.com

La paradoja del armamento soviéticoTras una semana de guerra, buena partede las armas soviéticas que tanto enor-gullecían a Nasser y habían preocupadoa Israel yacían dispersas por toda la pe-nínsula del Sinaí —en muchos casos sinhaber sido siquiera utilizadas—, junto amiles de pares de botas que abandona-ron los soldados egipcios para huir conmayor rapidez. El botín de guerra queobtuvo Israel fue gigantesco, e incluyódecenas de tanques, cientos de otros ve-hículos (blindados o no), una estación deradar completa, cientos de aparatos deradio, miles de minas, ametralladoras,bazookas, cientos de cañones, y millo-nes de municiones de todo tipo. Así, pa-radójicamente, las armas con las queNasser pretendía convertirse en el em-perador del mundo árabe terminaron for-taleciendo a Tzáhal.

en las fronteras con Egipto y Gaza.A diferencia del triunfo militar del pe-

queño Israel, los británicos y franceses seencontraron enmarañados en un callejóndiplomático, sobre todo por la indecisiónde Londres. Aunque bombardearon losaeropuertos egipcios y lograron desem-barcar en Port Said y Port Fuad, las pre-siones de Estados Unidos, la URSS y laONU los obligaron a detener sus accionesy retirarse sin lograr nada concreto. Así,quedó claro que estos viejos imperios ha-bían perdido su carácter de potencias do-minantes.

El parlamento británico se opusodesde un principio a la participación en elconflicto, lo que desató una crisis política.El primer ministro Anthony Eden debiórenunciar ignominiosamente pocos mesesdespués, y prácticamente desapareció dela vida pública.

Aunque perdió la guerra contra Israel,la imagen de Nasser salió políticamentefortalecida, porque resistió el ataque dedos países occidentales y retuvo el controldel Canal de Suez. Pero el famoso “co-mando único” con Siria y Jordania de-mostró ser otra fantasía árabe, pues esospaíses no acudieron en ayuda de Egipto.

Israel se retiró en marzo de 1957 detodos los territorios que había controlado,y a partir de ese momento su frontera surdisfrutó de una década de relativa tran-quilidad gracias a la presencia de la ONU.La ciudad portuaria de Eilat, y todo el surde Israel, comenzaron por fin a desarro-llarse, con lo cual la economía nacional

recibió un considerableimpulso. Sobre todo, Is-rael ganó en autocon-fianza, pues demostróser un país viable y quepodía defenderse; en pa-labras de Moshé Dayán,una nación capaz de“asumir la responsabili-dad de su propio des-tino”.

Diez años después serepetirían varias de lascircunstancias que de -sem bocaron en la Cam-paña del Sinaí. Pero esaes otra historia.

británica de las ciudades de Port Said, Is-mailía y Suez, para “garantizar el tránsitode buques a todas las naciones y separar alos beligerantes”. Si esto no se cumplía en12 horas, ambas potencias intervendrían.

Israel no tenía de todos modos inten-ciones de acercarse al Canal, y obvia-mente Nasser no aceptaría esascondiciones; el objetivo franco-británicoera atacar, como en efecto lo hizo, bom-bardeando los aeropuertos militares egip-cios y destruyendo buena parte de surecién adquirida fuerza aérea.

Pero entonces los Estados Unidos y laUnión Soviética reaccionaron. Eisenho-wer estaba furioso, pues no fue consul-tado sobre esta acción; británicos yfranceses habían fingido en la ONU quebuscaban detener el conflicto. Washing-ton y Moscú presionaron con todos susmedios para frenar la acción franco-britá-nica. Mientras tanto, para el 2 de noviem-bre, los paracaidistas y tropas terrestresisraelíes tomaban la localidad de El-Tor, alsur del Sinaí, donde había un puerto y ae-ropuerto de gran valor estratégico. Al díasiguiente se concretó también la toma dela Franja de Gaza, principal centro deoperaciones de los fedayin.

Al mismo tiempo, la 9ª Brigada de laReserva, integrada en buena parte por ha-bitantes de kibutzim y moshavim, llevó acabo un muy difícil avance por el este delSinaí, en el que debieron atravesar un te-rreno arenoso con fuertes pendientes, re-sultando necesario con frecuenciadestrabar y empujar los vehículos. Teníanel agua racionada y debieron comer panázimo (matzot) mientras se adentraban enterritorio egipcio, por lo cual su coman-

Una bandera israelí fue izada por soldados deTzáhal, en un mástil improvisado, en la cumbredel monte Sinaí. Un monje ortodoxo griego delcercano monasterio de Santa Caterina bendijo alos soldados y dio gracias a Dios por “el retornode los hijos de Israel”

Uno de los cañones ubicados en Ras Nasrani, al sur de la Península del Sinaí y frente a la isla de Tirán, con los cuales Egipto impidió la navegación por el Golfo de Aqaba durante ocho años

Los reservistas tenían el agua racionada y debieron comerpan ázimo (matzot) mientras se adentraban en territorioegipcio, por lo cual su comandante, Abraham Yaffe, llamóa este avance “Éxodo al revés”

1948— que lo más importante en unaguerra moderna no son las armas disponi-bles sino la capacidad, entrenamiento ymotivación del personal que las utiliza.

Sin embargo, la “Operación Kadesh”costó 172 jóvenes vidas, entre ellos 31 ofi-ciales, ya que en las Fuerzas de Defensade Israel los comandantes siempre enca-bezan los ataques en lugar de permanecera la retaguardia. Israel terminó con másde 4000 prisioneros egipcios; Egipto hizomenos de 20 prisioneros israelíes.

Entonces intervino la política. Israelpudo finalizar la campaña justo cuandoentraba en vigencia un alto el fuego orde-nado por la ONU; de inmediato comenza-ron intensas presiones para un retirototal, pero el gobierno de Ben Gurión locondicionó a que hubiese garantías parala navegación por el Golfo de Aqaba y elcese del terrorismo. Esto se logró con elestablecimiento de una fuerza de la ONU

DOSSIER

Fecha: lunes 31 de octubre de 2016Hora: 4 pm.

Page 8: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

28 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032NUEVO MUNDO ISRAELITA14 NUEVO MUNDO ISRAELITA26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777 15

B”H

VENDO NEGOCIODE RELOJERÍA EN MIAMI,

USAPuede ser para obtener papeles.Interesados comunicarse conmigo,

Amram Mouyal.Email: [email protected]

Tlf.: 1 786 352 9512.

ARUBA FIN DE AÑO

Resort Marriott Aruba Surf Club, villa 2 habitaciones, 2 baños,

cocina, 8 personas.Del 31 de diciembre

de 2016 al 7 de enero de 2017.Comunicarse Sra. Estrella

(0212) 335.6610.

SE ALQUILA APARTAMENTOEN MIAMI

EN AVENTURA, A UNA CUADRA DE WATERWAYS. 2 CUARTOS,

PARA 6 PERSONAS.SE ALQUILA POR DÍAS Y SEMANAS.TELÉFONO DE CONTACTO: (0424) 149.8850. SR. ELÍAS.

VENDO APARTAMENTOEN LA FLORIDA

Av. Las Acacias, detrás del Colegio Sinai. Completamente reformado, 3 hab. + serv.,

2 puestos de estacionamiento y maletero. 133mts. 3er piso.

Comunicarse al: (0424) 189.0456.

SE VENDE CARROMODELO CHRYSLER SEBRIN

AÑO 2006, COLOR DORADO.

IMPORTADO, EN PERFECTO ESTADO.

COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS:

(0212) 284.8732

(0424) 286.0727.

APARTAMENTO ARUBA - PLAYA LINDASE ALQUILA APARTAMENTO EN PLAYALINDA PARA 4 PERSONAS, SEMANA 52

(12/25/16 AL 01/01/17).FAVOR COMUNICARSE AL (0414) 313.5919.

SE VENDE APARTAMENTOTIPO ESTUDIO

Los Dos Caminos.O se cambia por uno en Margarita.

Excelente ubicación.

Para más información llamar al: (0416) 691.2543.

SOFÍA GRAUER Y ASOCIADOSB I E N E S R A Í C E S

Compra, venta y alquiler de inmuebles residenciales y comerciales.Gestoria y asesoría legal.

Experiencia y confidencialidad.Tlf.: (0414) 300.2121.

Correo: [email protected]

MISHMARÁAl cumplirse los 10 meses y medio de la muy sensible

pérdida de nuestra querida

RAQUEL BIBASDE OBADIA

Z’L

Sus hijos Ricardo, Linda, Zandra, Deborah y Guerson Chocrón, Ruth y John Arosio, Karla y Jacky Almaleh; sus nietos Andrés, Nicole, Nadine, Sebastián, Santiago

y Claire y demás familiares, agradeceríamos nos acompañen para honrar su memoria el domingo 6 de noviembre, a las 6 pm, en la Sinagoga Tiferet Israel del Este.

MISHMARÁCon motivo de cumplirse los diez mesesy medio de la desaparición física de nuestra querida y siempre recordada

MERCEDES SYLVIAAUDAY DEAZULAY

Z’LSu esposo David Azulay; su madre Loly de Auday;

sus hijos Daniela y Moisés Benchetrit; su hermana Joyce; su cuñado Arturo Vaisberg; sus tíos Alberto y

Diana Benshimol; sus nietas, sobrina y demás familiares invitamos a que nos acompañen al rezo que se realizará para elevar su alma, en la Sinagoga Maguén David,

en Los Caobos (frente a la CANTV), el domingo 13 de noviembre, a las 6 pm.

Al cumplirse 30 días del sensible fallecimiento de nuestra querida

RITAGOLDSTEINDE ZIMERMAN

Z’LSu hija Simona Zimerman y sus nietos Taly,

Jessica y Alex Mishaan agradecemos nos acompañen al rezo que en su memoria se efectruará, BH,

el 8 de noviembre en la Sinagoga Tiferet del Este, a las 5:30 pm.

SALLY MORGENSTERNFREDDY & SUSANA HOROWITZRAQUEL & JACOBO SZKOLNIKLEO & DORITA HOROWITZ

BERNARDO & SUSANA HOROWITZ

con profundo dolor y tristeza expresamos la partida de nuestro querido y siempre recordado

SIDNEY HOROWITZZ’L

Quien falleció el 20 de octubre de 2016 en Israel.Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia

a su esposa Eva; a sus hijos Daniel y Debbie; a su hermana Shirley; a sus nietos, sobrinos y demás familiares.

MISHMARÁAl cumplirse los 10 meses y medio de la muy sensible pérdida de nuestro querido y respetado

JACKY TUETIZ’L

Su esposa Mercedes Bensasi de Tueti y su hijo Moisés Tuetiagradeceríamos que nos acompañaran para honrar su

memoria el 6 de noviembre, a las 6 pm, en la Sinagoga Shaaré Shalom (Sananes).@MundoIsraelita

Page 9: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

KEHILÁ NUEVO MUNDO ISRAELITA 1726 de Tishrei al 3 de Jeshván de 577728 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032NUEVO MUNDO ISRAELITA16

ADA DE MOSKOVITZ Y SUS HIJOSEDITH Y HENRY KLEINERELÍAS Y SYMA FARACHE

RABINO MOISÉS Y MIRIAM MOSKOVITZABRAHAM Y CECILIA HOROWITZ

lamentan profundamente el fallecimiento del señor

SIDNEY HOROWITZZ’L

Se unen al duelo que aflige a su esposa Eva, a sus hijos Danny y Debby, a sus nietos,

a su hermana Shirley Trumer y demás familiares.

Hecho acaecido en Tel Aviv, Israel.

Con gran tristeza nos unimos al dolor que embarga a la familia Horowitz

por el fallecimiento del señor

SIDNEY HOROWITZZ’L

Extendemos nuestras palabras de afecto y consuelo a su esposa Eva; a sus hijos Daniel y Debbie;

a su hermana Shirley Horowitz de Trumer; a sus nietos, sobrinos y demás familiares.

Que su memoria sea una bendición.

ERICH SCHWARTZ Y SEÑORAERNESTO SCHWARTZ Y FAMILIAEMMA SCHWARTZ Y FAMILIA

Al cumplirse los diez meses y medio de la muy sensible pérdida de nuestra querida y recordada

ALEGRÍA COHENDE BENMAMAN

Z’LSus hermanos Moisés y Raquel; sus sobrinos

Samuel y Mazal, Amran y Ledicia, Jacob y Denise; y demás familiares, agradeceríamos nos acompañen para honrar su memoria el jueves 10 de noviembre,

a las 6pm, en la Sinagoga Beth Aarón, Av. Bogotá, Urb. La Florida.

SEGUROS EN GENERAL, ESTUDIOSY ASESORAMIENTO TÉCNICOAV. RÓMULO GALLEGOS, TORRE POLIPRIMA, PISO 7,

SECTOR SANTA EDUVIGIS.Teléfonos: 285.9222 / 285.8833 FAX: 285.8555

Página Web: www.poliprima.comEmail: [email protected]

Agentes exclusivos:Raúl FischbachMoisés GarzónJaime Hadida

Tomás KlingbergAdriana MattatiaRubén Torrealba

Directores:Johnny BlattAlan Mattatia

Rabino Isaac SananesMOHEL

de la Asociación Shaaré ShalomEspecialista en circuncisiones

Teléfonos: (0416) 621.5444 - 782.6755781.4404 - 552.5038. Sinagoga 793.2298En MIAMI: (305) 897.1683 Celular: (305) 725.0811

VENDO LOCAL EN CCCT,NIVEL C1, 108 MTS.

PARA MAYOR INFORMACIÓN. (0414) 262.2958 / (0414) 253.2247.

Restauración y mantenimiento de alfombras orientales. 40 años de experiencia. Susy de Josa

o Patricia Josa. Calle Ppal. de Santa Rosa, entre Av. Andrés Bello y Av. Libertador, No. 40, Urb. Guaicaipuro.

Teléfonos: 573.7310 / 578.1124

La Alfombrera

MOISÉS, ELISABETH, VÍCTOR, ALEJANDRA Y SAMUEL TANGIR

lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra tía y abuela

MERCEDESALMOSNYDEALMOSNY

Z’LMujer abnegada y entregada a hacer el bien.Acompañamos en su dolor a nuestro queridotío Messod Almosny, y a sus hermanos

Isaac y Samuel.TIHYE NISHMATA BE GAN EDEN

MISHMARÁAl cumplirse 10 meses y medio de la desaparición física

de nuestros queridos e inolvidables

SALOMÓN TAMESHTITBENTOLILA (Z’L)(MOMY)

yMERCEDES BENDAYÁNDE TAMESHTIT (Z’L)

(MEME)Sus hijos Raquel y Simón Corcias, Sonia y Arturo Bendayán;sus nietos Alexander y Liseth Corcias, Jonathan y Stefanie

Corcias, Michael y Nicole Corcias, Jacobo y Carmel Bendayán, Adriana y David Safdie, Verónica y Joel Azrak; sus bisnietos, hermanos

y demás familiares agradecemos nos acompañen al rezo que se efectuará en su memoria el jueves 3 de noviembre

en la Gran Sinagoga Tiferet Israel de Maripérez.Vuestro inmenso amor y entrega familiar

siempre será nuestro norte.(Habra valet parking)

Luego de varios añosde entrega a la medi-

cina, Meri Zaitzmanaborda el arte comouna forma más de acer-carse al ser humano, enesta ocasión con 49obras enmarcadas enuna exposición indivi-dual que ha denominado Formas visuales, que abrirá alpúblico el próximo domingo 30 de octubre, a las 10:30am, en la sala del Centro Creativo Brief-Kohn de He-braica.

Octavio Russo, reconocido artista y crítico de arte ve-nezolano, ha descrito la obra de Zaitzman como un cau-dal de pinturas y dibujos basados en la observación de lanaturaleza y el arte: “Formidable volumen pigmentado.Por el amplio ventanal de la habitación del taller, penetra,colmado de vigor, el magnífico monumento natural Par-que Nacional Waraira Repano: Cerro Ávila, obsequiandoa la mirada, a los ojos, ese ilimitado caudal de colores yformas. Respiro incesante de verdes, azules, violetas, in-finitos todos. Amplia paleta cromática natural, de ra-diante energía, donación de luz”.

Veinte años interrogando a la pinturaHace mucho tiempo, aún pequeña, Meri Zaitzman me-rodeaba por el Museo de Bellas Artes de Caracas. De

aquellos paseos surgía su amor por el arte, que la im-pulsó a realizar sus primeras incursiones en el dibujo ylenguaje plástico de la mano de Abilio Padrón, CiprianoMartínez, Carlos Poveda y Máximo Graterol en el Insti-tuto de Arte Federico Brandt.

Más adelante continúa sus estudios en el Museo deArte Contemporáneo de Caracas con Octavio Russo,acreedor de importantes premios de pintura como el Ar-mando Reverón y el XXXVII Salón Arturo Michelena(1979), entre otros. Allí también recibió clases de AntonioLazo, quien ha participado en innumerables muestrascolectivas e individuales a nivel nacional e internacional.

En el CSCD Hebraica realizó un curso de pintura conSamuel Baroni y Víctor Hugo Irazábal, hasta lograrganar el Primer Premio de Pintura “Oswaldo Vigas”, enla Exposición Colectiva en los Espacios Culturales delColegio de Médicos de Caracas, y el 2º lugar en el PrimerSalón de Artes Plásticas de la Facultad de Medicina de laUCV.

Formas visualesEl arte abstracto y contemporáneo con figuras geométri-cas es la tendencia de esta muestra individual que se ex-pondrá en la sala del CC Brief-Kohn, y la artista hautilizado materiales como maderas en MDF, cartulina ylienzos trabajados con diversas técnicas, entre las quedestaca la mezcla moldeadora y el frottage, que consisteen frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un ob-jeto, consiguiendo una impresión de la forma y la texturade ese objeto, así como la de sellos y garabatos.

“Me encanta Hebraica para exponer mi trabajo”, in-dicó Zaitzman, “es una sala bellísima con una ilumina-ción privilegiada. Allí el público podrá ver obras enformatos pequeños, medianos y grandes, para todos losgustos y posibilidades. El arte abstracto es muy amplio,tiene muchas ramas, proporciona muchas herramientaspara poder descubrir y avanzar. He trabajado con coloresprimarios, tonos altos con mucha luz; sin duda mi in-fluencia principal proviene de Monet”.

Los miembros de nuestra comunidad podrán disfru-tar de esta exposición y adquirir las obras desde el do-mingo 30 de octubre hasta el 27 de noviembre, de lunesa jueves de 10 am a 1 pm y de 2 a 4:30 pm, en la Sala deExposiciones del CC Brief-Kohn.

Daphne Breuer de JagermanGerencia de Comunicaciones e Información

del CSCD Hebraica

Arte abstracto invade espacios del Brief-KohnExposición Formas visuales

Desde el 30 deoctubre hasta el27 de noviembrela kehilá podrádisfrutar de laexposición con49 propuestasque ofrece MeriZaitzman

“Entrelazados y figuras”, obra de Meri ZaitzmanMeri Zaitzman

¿Quieres saber qué responder cuando atacan a Israel?

El Club Puerto Azul llevará a cabo el proceso electoralpara elegir sus nuevas autoridades a principios de

noviembre. En esta oportunidad, dos planchas compitenpor los cargos directivos, una de las cuales estáencabezada por Raúl Cohén, miembro de nuestracomunidad.

Cohén tiene una dilatada experiencia en ese ámbito,como presidente de la Asociación Venezolana de ClubesRecreacionales, y por haber sido varias veces presidentedel mismo Club Puerto Azul, cargo al que acaba derenunciar para poder postularse nuevamente.

Las elecciones tendrán lugar el viernes 11 denoviembre en las oficinas de Puerto Azul en LasMercedes, y los días 12 y 13 en Naiguatá.

Redacción NMI, con información suministrada por Raúl Cohén

Elecciones en noviembreen el Club Puerto Azul

Raúl Cohén vuelve a postularse

Page 10: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

NUEVO MUNDO ISRAELITA 1926 de Tishrei al 3 de Jeshván de 577728 de octubre al 4 de noviembre de 2016/ Nº 2032NUEVO MUNDO ISRAELITA18

Apoya a un joven en su formación universitaria. Teléfonos: 552.1066 / 552.3560

Alberto Nahon Benzadon 1 Jeshvan 2 noviembreLeón Siboni Elbaz 1 Jeshvan 2 noviembreEsther Cohen de Serfaty 1 Jeshvan 2 noviembreSimona G. Chocron de Benzaquen 1 Jeshvan 2 noviembreJulia Ponte de Anidjar 1 Jeshvan 2 noviembreRubén Benchimol Bendrao 1 Jeshvan 2 noviembreAbraham Benguigui Belilty 1 Jeshvan 2 noviembreFanni Maya de Navarro 2 Jeshvan 3 noviembreVíctor H. Hayon Azoulay 2 Jeshvan 3 noviembrePaltiel S. Abbo Cohen 2 Jeshvan 3 noviembreAbraham Chocron Chocron 2 Jeshvan 3 noviembreIsaac Ezagury Serfaty 2 Jeshvan 3 noviembreJacob Cohen Levy 2 Jeshvan 3 noviembreNimon Benzaquen 2 Jeshvan 3 noviembreAngelina Fernández de Obadía 3 Jeshvan 4 noviembreAbraham Benzaquen 3 Jeshvan 4 noviembreRubén Cohen Cohen 3 Jeshvan 4 noviembreJose Wahnich Benzaquen 3 Jeshvan 4 noviembreSalomón Benchimol Auday 4 Jeshvan 5 noviembreMoisés Bendahan Bendahan 4 Jeshvan 5 noviembreLeón Benmergui Benzecri 4 Jeshvan 5 noviembreAbraham Cohen Cohen 4 Jeshvan 5 noviembreYudah Leon Ponte Maman 4 Jeshvan 5 noviembreJove Eloz Cohen 4 Jeshvan 5 noviembreEsther Lasry de Benarroch 5 Jeshvan 6 noviembreAmram Chocron Salama 5 Jeshvan 6 noviembreMoisés Wahnich Benzaquen 5 Jeshvan 6 noviembreLuna Pinto de Wahnon 5 Jeshvan 6 noviembreSimón Maissi Bienvinistes 6 Jeshvan 7 noviembreVidal Benarroch Cohen 6 Jeshvan 7 noviembreRogelio Farache Benamou 6 Jeshvan 7 noviembreMoisés I. Serfaty 6 Jeshvan 7 noviembreAbraham Benzaquen Benzaquen 6 Jeshvan 7 noviembreIsaac Benmaman Bentolila 6 Jeshvan 7 noviembreAlberto Shasha Shasha 6 Jeshvan 7 noviembreElizaberth F. Botbol de Rodríguez 6 Jeshvan 7 noviembreMercedes Bentolila de Bittan 6 Jeshvan 7 noviembreCeline Maimoun Eskinazi 6 Jeshvan 7 noviembreSara Ghizis Czerneavschi 6 Jeshvan 7 noviembreSimy Aserraf Murciano 6 Jeshvan 7 noviembreJudith Stern de Benzaquen 6 Jeshvan 7 noviembreHerman Wuani Ettgui 6 Jeshvan 7 noviembreElías Azwas 6 Jeshvan 7 noviembreFortunato Sananes Salama 7 Jeshvan 8 noviembreJacobo Benasayag Attias 7 Jeshvan 8 noviembreSara Benarroch de Levy 7 Jeshvan 8 noviembreRaquel Chocron Levy 7 Jeshvan 8 noviembreJosé J. Benatar Lasry 8 Jeshvan 9 noviembreAbraham Chocron Cohen 8 Jeshvan 9 noviembreYoussef Azerraf Bensimon 8 Jeshvan 9 noviembreMercedes Belilty Benamu 8 Jeshvan 9 noviembreMoisés Bendahan Sananes 8 Jeshvan 9 noviembreEnrique Sultán Sultán 8 Jeshvan 9 noviembreMarco Silvera Ledezma 8 Jeshvan 9 noviembreIsaac Nahon Benchiquito 9 Jeshvan 10 noviembreSamuel Benshimol Albo 9 Jeshvan 10 noviembre

Shao Benaim Lancry 9 Jeshvan 10 noviembreMercedes Murciano Murciano 9 Jeshvan 10 noviembreMezaltob Cazes Amram 9 Jeshvan 10 noviembreElías Cohen Belesiano 9 Jeshvan 10 noviembreSofía Fada de Acher 9 Jeshvan 10 noviembreRosa Ingver de Mishel 9 Jeshvan 10 noviembreReina Bentata de Benarroch 9 Jeshvan 10 noviembreOro Benarroch de Benarroch 9 Jeshvan 10 noviembreAndrés Bittan Levy 9 Jeshvan 10 noviembreIsaac Chocron Serfati 9 Jeshvan 10 noviembreLeón-Yudah Hadida 9 Jeshvan 10 noviembreSimi Israel Benesti 10 Jeshvan 11 noviembreEfraim Curiel Correa 10 Jeshvan 11 noviembreElías Alaluf Ben David 10 Jeshvan 11 noviembreRachel Mizrahi de Levy 10 Jeshvan 11 noviembreClotilde Attias de Salama 10 Jeshvan 11 noviembreDora Ayach de Bergel 10 Jeshvan 11 noviembreSalomón Amselem 10 Jeshvan 11 noviembreRalph G. Dienemann Luckow 11 Jeshvan 12 noviembreMoisés S. Garzón Benasayag 11 Jeshvan 12 noviembreLeón Israel Benzimra 11 Jeshvan 12 noviembreMiriam Benoliel de Toledano 11 Jeshvan 12 noviembreDavid Chocron Levy 11 Jeshvan 12 noviembreMary Pinto de Sultán 11 Jeshvan 12 noviembreMoisés Levy Levy 11 Jeshvan 12 noviembreSterina Harrar Orfali 12 Jeshvan 13 noviembreFranoua Bendayan de Bensamoun 12 Jeshvan 13 noviembreRahel Salame de ueti 13 Jeshvan 14 noviembreJacobo Behar Levy 13 Jeshvan 14 noviembreJosé Helu de Botton 13 Jeshvan 14 noviembreGirson Frankos 13 Jeshvan 14 noviembreLilian Benacerraf Cohén 13 Jeshvan 14 noviembreMoulia Alevy Alevy 13 Jeshvan 14 noviembreArmando Elías Cohen Botbol 13 Jeshvan 14 noviembreFortunato Chocron 14 Jeshvan 15 noviembreRosa Hecht de Getzel 14 Jeshvan 15 noviembreSuzanne Rousso de Roditi 14 Jeshvan 15 noviembreYehuda-León Attias Benatuil 15 Jeshvan 16 noviembreIsaac León Nada 15 Jeshvan 16 noviembreRica Chocron de Benaim 15 Jeshvan 16 noviembreEstrella Elgaly de Benarroch 15 Jeshvan 16 noviembreAbraham Salama Sananes 16 Jeshvan 17 noviembreDavid Bittan Levy 16 Jeshvan 17 noviembreNissim-Yusef Behar Pérez 16 Jeshvan 17 noviembreClara Cohen Benzecry 16 Jeshvan 17 noviembreRaquel Benasayag de Esayag 16 Jeshvan 17 noviembreEsther Levy de Bendahan 16 Jeshvan 17 noviembreElvira Costi de Dentes 16 Jeshvan 17 noviembreYuda Chocron Melul 16 Jeshvan 17 noviembreCoty Buzaglo de Chocron 17 Jeshvan 18 noviembreHenrique Finkelstein A.S.T. 17 Jeshvan 18 noviembreJacob-Darmon Edmoud Georges 17 Jeshvan 18 noviembreRaquel Behar Levy 17 Jeshvan 18 noviembreIsaac Benarroch Benarroch 17 Jeshvan 18 noviembreGraciela Bloshzay Martine 17 Jeshvan 18 noviembreRafael Benatar Lasry 18 Jeshvan 19 noviembre

Abramovitz, Imanuel 13 noviembre 12 JeshvanAdler Noemi Lisa 11 noviembre 10 JeshvanAdler, Noemi Lisa 7 noviembre 6 JeshvanAltman Jenny 24 noviembre 23 JeshvanAmadu, Herman 8 noviembre 7 JeshvanArnstein, Stefan 22 noviembre 21 JeshvanAttias Bendayan Moises Rafael 14 noviembre 13 JeshvanAttias de Berkowitz, Mary 6 noviembre 5 JeshvanAvram Gold, Jose 8 noviembre 7 JeshvanBarzilai, Matilde 13 noviembre 12 JeshvanBarzilay, Ruth 5 noviembre 4 JeshvanBaum, Alex 29 noviembre 28 JeshvanBaumgarten Kostoris 22 noviembre 21 JeshvanBaumgarten, Max 7 noviembre 6 JeshvanBeaujon, William 8 noviembre 7 JeshvanBen Abrahm Goldsman, Shimon 3 noviembre 2 JeshvanBenarroch, Mary 30 noviembre 29 JeshvanBendahan de Fuhrman, Fortuna 29 noviembre 28 JeshvanBerger, Adolfo 5 noviembre 4 JeshvanBergsztein, Shulem 12 noviembre 11 JeshvanBerkowitz, Mary 6 noviembre 5 JeshvanBerlin Atlas, Luis 15 noviembre 14 JeshvanBerman, Dora 1 diciembre 30 JeshvanBerman, Natalio 18 noviembre 17 JeshvanBierman, David 2 noviembre 1 JeshvanBlatt de Kaufman, Rebeca 2 noviembre 1 JeshvanBlotki, Marian 15 noviembre 14 JeshvanBograd, Milton 19 noviembre 18 JeshvanBrand, Clara 3 noviembre 2 JeshvanBrender, Jacobo 24 noviembre 23 JeshvanBrief, Haime 1 diciembre 30 JeshvanBrief, Rosa 16 noviembre 15 JeshvanBronfemajer, Jana 24 noviembre 23 JeshvanBruckstein, Geza 11 noviembre 10 JeshvanBruknshtein, Zwi 4 noviembre 3 JeshvanBrunstein, Jaime 12 noviembre 11 JeshvanBrunstein, Moises 28 noviembre 27 JeshvanBuroman, Rifca 30 noviembre 29 JeshvanCalmi, Berta 18 noviembre 17 JeshvanCojocaro Boxer Moritz 8 noviembre 7 JeshvanCooper, Efraim (Frank) 10 noviembre 9 JeshvanCooper, Esther 21 noviembre 20 JeshvanCzaikonski, Pola 5 noviembre 4 JeshvanDarer, Daniel 26 noviembre 25 JeshvanDe Schuam, Amalia 27 noviembre 26 JeshvanDejman, Levy 24 noviembre 23 JeshvanDesman, Ajiezer 2 noviembre 1 JeshvanDeutsch, Mordechay 5 noviembre 4 JeshvanDines, Lea 2 noviembre 1 JeshvanDrach, Anita 25 noviembre 24 JeshvanDresden Bamberger, Jesaias 25 noviembre 24 JeshvanEidelman, Isidoro 5 noviembre 4 JeshvanEidlman, Shmuel 6 noviembre 5 JeshvanEidlstein, Bertha 8 noviembre 7 JeshvanEisler, Vivian 3 noviembre 2 JeshvanElenberg, Daniel 19 noviembre 18 JeshvanEllenberg, Fortunee 4 noviembre 3 JeshvanEmber Weiszman Marian Regina 30 noviembre 29 JeshvanEngelberg, Rifka 6 noviembre 5 JeshvanEpelbaum, Rebeca 24 noviembre 23 JeshvanEphraim, Enrique 30 noviembre 29 JeshvanErno, Shidon 29 noviembre 28 JeshvanEssenfeld Paulina 21 noviembre 20 JeshvanFaidengold, Alter 27 noviembre 26 JeshvanFaierstein Solina 2 noviembre 1 JeshvanFarago, Elizabeth 5 noviembre 4 JeshvanFeldman, Enta 21 noviembre 20 JeshvanFeldman, Uzbelger De Jeanette 8 noviembre 7 JeshvanFenjves Jean (Janus) 21 noviembre 20 JeshvanFenyo, Geza 3 noviembre 2 JeshvanFerdinand, Yancu 27 noviembre 26 JeshvanFeuerberg, Israel 19 noviembre 18 JeshvanFinkelstein Miriam 11 noviembre 10 JeshvanFlaishman, Leopold 21 noviembre 20 JeshvanFleischer Ithac 22 noviembre 21 JeshvanFleszler Bronislawa 24 noviembre 23 JeshvanFogel de Stern, Lili 1 diciembre 30 JeshvanFogel Stern, Golda 10 noviembre 9 JeshvanFrankenstein, Hans 15 noviembre 14 JeshvanFridman, Jorge 26 noviembre 25 JeshvanFriedman, Bronia 21 noviembre 20 JeshvanFriedman, Jacques (jacobo) 29 noviembre 28 JeshvanFuhrman Pepi 28 noviembre 27 JeshvanFuhrman, Fortuna 29 noviembre 28 JeshvanFulopne, Eti Kami 29 noviembre 28 JeshvanFurman, Chaya 6 noviembre 5 JeshvanFurman, Golda 3 noviembre 2 JeshvanGampel Jaime 6 noviembre 5 Jeshvan

Gherscfeld de Joskowicz, Mirtha Silvia 14 noviembre 13 JeshvanGlijansky, Natalio 19 noviembre 18 JeshvanGoldentaier Malka 19 noviembre 18 JeshvanGoldfarb, Samuel 3 noviembre 2 JeshvanGoldner, Jana 9 noviembre 8 JeshvanGoldner, Simai 22 noviembre 21 JeshvanGoldstein, Dora 10 noviembre 9 JeshvanGoldzmidt Nugelblat, Gloria 4 noviembre 3 JeshvanGomery, Lorenzo 12 noviembre 11 JeshvanGotesman, Eugenio 4 noviembre 3 JeshvanGratzer, Hugo 4 noviembre 3 JeshvanGreenberg, Maria 14 noviembre 13 JeshvanGrimberg, Adrian 27 noviembre 26 JeshvanGrimberg, Gilda 27 noviembre 26 JeshvanGrimberg, Semi 27 noviembre 26 JeshvanGruber, Julio 26 noviembre 25 JeshvanGrumberg Friedhaber, Mendel 6 noviembre 5 JeshvanGutterman (Kerbel), Moises 14 noviembre 13 JeshvanHalasz, Clara Maria 5 noviembre 4 JeshvanHalle, Adolf 5 noviembre 4 JeshvanHertman, Teresa 10 noviembre 9 JeshvanHerz, Esteban 22 noviembre 21 JeshvanHirschbein Ruth 24 noviembre 23 JeshvanHirschhaut, Eduardo 30 noviembre 29 JeshvanHoren, Martin 8 noviembre 7 JeshvanHorovitz, Tibor 13 noviembre 12 JeshvanHubschmann, Ernesto 3 noviembre 2 JeshvanIahr Regina 28 noviembre 27 JeshvanIssac, Flaisher 22 noviembre 21 JeshvanJacobson Achenshtein, Nany 7 noviembre 6 JeshvanJankev Ben Moshe. Jacobo Schreiber 22 noviembre 21 JeshvanJungheit, Alexander 3 noviembre 2 JeshvanKac Ida 3 noviembre 2 JeshvanKahn Sibrover Arthur 23 noviembre 22 JeshvanKalman Stern, Yolanda 5 noviembre 4 JeshvanKarniol, Dorel 2 noviembre 1 JeshvanKarp, Etel 14 noviembre 13 JeshvanKatz, Fanny 13 noviembre 12 JeshvanKatz, Sonia 11 noviembre 10 JeshvanKatz, Sonia 12 noviembre 11 JeshvanKaufman de Blatt, Rebeca 2 noviembre 1 JeshvanKaufman, Rebeca 5 noviembre 4 JeshvanKelemen, Elemer 29 noviembre 28 JeshvanKellner, Nicolas 10 noviembre 9 JeshvanKeri de Fabri, Catalina 15 noviembre 14 JeshvanKern, Raquel 26 noviembre 25 JeshvanKlahr Leon 15 noviembre 14 JeshvanKlein Feldmeszer, Josef 28 noviembre 27 JeshvanKlein, Sara 25 noviembre 24 JeshvanKleiner, Joseph 27 noviembre 26 JeshvanKleinerman, Hers 4 noviembre 3 JeshvanKohn. Klara 23 noviembre 22 JeshvanKoifman, Ita 20 noviembre 19 JeshvanKonig, Markus 29 noviembre 28 JeshvanKonik, Jacob 10 noviembre 9 JeshvanKrygier, Chana 17 noviembre 16 JeshvanKupershmidt, Saide 4 noviembre 3 JeshvanKuperstein Elias 26 noviembre 25 JeshvanKupfershmidt, Lola 21 noviembre 20 JeshvanLahr, Regina 28 noviembre 27 JeshvanLandau, Jaime 7 noviembre 6 JeshvanLanes Edith Raquel 29 noviembre 28 JeshvanLapscher, Abraham 27 noviembre 26 JeshvanLapscher, Eleazar 23 noviembre 22 JeshvanLaudman, Lea Esther 12 noviembre 11 JeshvanLehrer, Eduardo 28 noviembre 27 JeshvanLeiser, Betty 28 noviembre 27 JeshvanLerner Tatanyi Ghers (Eric) 25 noviembre 24 JeshvanLerner, Samuel 9 noviembre 8 JeshvanLevi, Kalishez 28 noviembre 27 JeshvanLevi, Norbert 18 noviembre 17 JeshvanLevy, Sara 15 noviembre 14 JeshvanLohner, Lazar 5 noviembre 4 JeshvanLubowsky, Boris 28 noviembre 27 JeshvanLusgarten, Jacobo 16 noviembre 15 JeshvanLustman, Tobias 23 noviembre 22 JeshvanMagarici Israel 20 noviembre 19 JeshvanMeilijson Shulamit 19 noviembre 18 JeshvanMeilijson, Lasha 8 noviembre 7 JeshvanMiller Malka 24 noviembre 23 JeshvanMiller Ydel Jose 27 noviembre 26 JeshvanMilo Gabe, Samuel 7 noviembre 6 JeshvanMontag, Guillermo 7 noviembre 6 JeshvanMorgenstern, Alfred 7 noviembre 6 JeshvanMuller Ilse 28 noviembre 27 JeshvanMuller, Elizabeth 3 noviembre 2 Jeshvan

Relación de Yurtzait - Mes de Jeshván

Nahum, Moshe 6 noviembre 5 JeshvanNiremberg, Dina 19 noviembre 18 JeshvanNiremberg, Jose 29 noviembre 28 JeshvanOesterreicher, Rosa 12 noviembre 11 JeshvanPerel, Mioses 28 noviembre 27 JeshvanPfeffer, Enrique 26 noviembre 25 JeshvanPolak Berger, Geza 28 noviembre 27 JeshvanPolak, Bluma 27 noviembre 26 JeshvanPoler, Gad 17 noviembre 16 JeshvanPotasinska de Krakower, Lea 16 noviembre 15 JeshvanPuterman Samuel 30 noviembre 29 JeshvanPuterman, Samuel 29 noviembre 28 JeshvanRabbi Steinmetz, Philip 6 noviembre 5 JeshvanRadominski, Chmuel 26 noviembre 25 JeshvanRauchwerger Bohrer, Dagoberto 14 noviembre 13 JeshvanRendel, Fani 18 noviembre 17 JeshvanRibman Fridheim, Victor 18 noviembre 17 JeshvanRieber Stalman, Antonia 18 noviembre 17 JeshvanRieber, Salomon 26 noviembre 25 JeshvanRieber, Sigfrido 4 noviembre 3 JeshvanRiez, Tiberio 1 diciembre 30 JeshvanRiter, Herminia 23 noviembre 22 JeshvanRittigstein, Dora 30 noviembre 29 JeshvanRodan, Nicolas 6 noviembre 5 JeshvanRohov Edith 19 noviembre 18 JeshvanRosemberg, Alejandro 17 noviembre 16 JeshvanRosenberg, Lily 20 noviembre 19 JeshvanRosenblatt Celia 19 noviembre 18 JeshvanRosenthal de Laterman, Clara 25 noviembre 24 JeshvanRosnberg, Julio 6 noviembre 5 JeshvanRosner, Blumenberg Margarita 20 noviembre 19 JeshvanRoth, Sofia 10 noviembre 9 JeshvanRottman, Matei 28 noviembre 27 JeshvanRujl Bat Abraham 14 noviembre 13 JeshvanSadovnik, Abraham 5 noviembre 4 JeshvanSalomon, Ana 14 noviembre 13 JeshvanSalomon, Yancu 6 noviembre 5 JeshvanSandor, Adolfo 13 noviembre 12 JeshvanSchlesinger, Moritz 18 noviembre 17 JeshvanSchnaider, Leike 28 noviembre 27 JeshvanSchnapp, Yosef 18 noviembre 17 JeshvanSchonfeld, Nandor 20 noviembre 19 JeshvanSchreider, Jacob 22 noviembre 21 JeshvanSegal, Tivia 7 noviembre 6 JeshvanSegall Thea 7 noviembre 6 JeshvanSeir Moises 1 diciembre 30 JeshvanSeren, Lea 6 noviembre 5 JeshvanShnitzer, Moshe 10 noviembre 9 JeshvanSichtman, Fanny 4 noviembre 3 JeshvanSilberfenig, Mina 10 noviembre 9 JeshvanSimientak, Daniel David 8 noviembre 7 JeshvanSimitta, Betty 16 noviembre 15 JeshvanSimon, Abraham 27 noviembre 26 JeshvanSiwka Kerembaiser, Heronim 30 noviembre 29 JeshvanSladek, Fanny 18 noviembre 17 JeshvanSladek, Salomon 10 noviembre 9 JeshvanSobelman Blitz, Dora 27 noviembre 26 JeshvanSolti, Llona 28 noviembre 27 JeshvanSonennsein, Sane 12 noviembre 11 JeshvanSorel, Anna 25 noviembre 24 JeshvanSrizer, Geza 24 noviembre 23 JeshvanStarosta, Tina 19 noviembre 18 JeshvanSteimberg, Enrique 18 noviembre 17 JeshvanSteingerwald, Jacobo 26 noviembre 25 JeshvanSterental, Leo 13 noviembre 12 JeshvanSthalman, Herman 22 noviembre 21 JeshvanStrasberg Feiga 27 noviembre 26 JeshvanStulear, Benjamin 9 noviembre 8 JeshvanSugar, Andres 14 noviembre 13 JeshvanSzponka, Moises Elias 5 noviembre 4 JeshvanSztajnworc, Tova 21 noviembre 20 JeshvanTendler, Yeti 10 noviembre 9 JeshvanTisminski, Reisl 11 noviembre 10 JeshvanTobias Jacob 15 noviembre 14 JeshvanTobias, Jacobo 14 noviembre 13 JeshvanVaisberg Peter 26 noviembre 25 JeshvanWacher, Zigo 9 noviembre 8 JeshvanWainberg, Abraham 7 noviembre 6 JeshvanWainberg, Ghers Mendel 2 noviembre 1 JeshvanWais, Julio 24 noviembre 23 JeshvanWaisnberg, Isaac 24 noviembre 23 JeshvanWaltman, Georgio 18 noviembre 17 JeshvanWalzer, Maria 1 diciembre 30 JeshvanWeinberger, Esther 5 noviembre 4 JeshvanWeingast, Marta 8 noviembre 7 JeshvanWeis, Mixa 28 noviembre 27 JeshvanWeisberg, Bernardo 29 noviembre 28 JeshvanWeisner, Morriz 21 noviembre 20 JeshvanWeisselberger, Irving 24 noviembre 23 JeshvanWindt, Ernesto 29 noviembre 28 JeshvanWinshtein, Moshe 26 noviembre 25 JeshvanWohlshtein, Ivan 22 noviembre 21 JeshvanYaakov Efraim Ben Moshe 14 noviembre 13 JeshvanYehuda, Yurman 20 noviembre 19 JeshvanZaidman, Dora 10 noviembre 9 JeshvanZaidman, Simon 21 noviembre 20 JeshvanZalzman, Salomon 5 noviembre 4 JeshvanZeir, Avrahm 5 noviembre 4 JeshvanZinn Leon 14 noviembre 13 JeshvanZinn Leon 8 noviembre 7 JeshvanZucker, Katalina 5 noviembre 4 Jeshvan

Relación de Nahalot - Mes de Jeshván

Sara Profeta Alhanete 18 Jeshvan 19 noviembreRubén Israel Benarroch 18 Jeshvan 19 noviembreRenata Politi de Botton 18 Jeshvan 19 noviembreCamila Ruas Ruas 18 Jeshvan 19 noviembreAlfonzo C. Benmergui Benzecri 18 Jeshvan 19 noviembreArmando Benaim Miyaras 18 Jeshvan 19 noviembreAlbert Esses Dwek 18 Jeshvan 19 noviembreAmram Cohen Pariente 18 Jeshvan 19 noviembreReina Benasayag de Chocron 19 Jeshvan 20 noviembreMery Benasayag Benzaquen 19 Jeshvan 20 noviembreSara Benzasi de Almosny 19 Jeshvan 20 noviembreLatife Dajamous de Davara 19 Jeshvan 20 noviembreJaime Benarroch Saraga 19 Jeshvan 20 noviembreJacob Levy Levy 20 Jeshvan 21 noviembreFernanda Fermo de Delia 20 Jeshvan 21 noviembreDaniel Dahan Franco 20 Jeshvan 21 noviembreJacobo Coriat Taurel 20 Jeshvan 21 noviembreRahel Belecen de Bibas 20 Jeshvan 21 noviembreMargarita Cohen de Chonchol 20 Jeshvan 21 noviembreIsrael Benchimol Israel 20 Jeshvan 21 noviembreGabriela Izsak de Garzón 20 Jeshvan 21 noviembreFermoza Choeff de Eskenazi 21 Jeshvan 22 noviembreJacob Anidjar 21 Jeshvan 22 noviembreMauricio M. Toledano Azancot 21 Jeshvan 22 noviembreEstrella Sabal de Benarroch 21 Jeshvan 22 noviembreEsther Benchimol de Benezry 21 Jeshvan 22 noviembreMimon Assor Cohen 21 Jeshvan 22 noviembreGiuseppe Isaaco Dentes Benghiat 21 Jeshvan 22 noviembreChalom Haim Chocron Carciente 21 Jeshvan 22 noviembreLeón Cohen Y. Cohen 22 Jeshvan 23 noviembreHeva Menacherov de Auday 22 Jeshvan 23 noviembreRufina Yolanda Ruffo de Bendayan 22 Jeshvan 23 noviembreHachy Levy de Morely 23 Jeshvan 24 noviembreElías Elaluf Attias 23 Jeshvan 24 noviembreIsaac Israel Chocron 23 Jeshvan 24 noviembreJoseph Rosanes Hassid 24 Jeshvan 25 noviembreShlomo Raitan Yulzary 24 Jeshvan 25 noviembreAriel Pinto Cazaubon 24 Jeshvan 25 noviembreCamila Benarroch Bentolila 24 Jeshvan 25 noviembreAlberto J. Benzaquen Levy 25 Jeshvan 26 noviembreJacobo Aserraf Farache 25 Jeshvan 26 noviembreRaquel Bentolila Israel 25 Jeshvan 26 noviembreIsaac Belilty Sultan 25 Jeshvan 26 noviembreAbraham Benarroch 26 Jeshvan 27 noviembreEliyahu Wahnich Benaim 26 Jeshvan 27 noviembreDavid Benhamu Chocron 26 Jeshvan 27 noviembreHaim Benchimol Serruya 26 Jeshvan 27 noviembreRebeca Raitan de Cohen 26 Jeshvan 27 noviembreEsther Chocron Essayag 26 Jeshvan 27 noviembreEstrella Benayon de Benhamu 26 Jeshvan 27 noviembreShalom Benchimol Serfaty 27 Jeshvan 28 noviembreDavide Belleli Anav 27 Jeshvan 28 noviembreAmram Wahnich Wahnich 27 Jeshvan 28 noviembreMessod Attias Bendayan 27 Jeshvan 28 noviembreMenahem Farache Farache 27 Jeshvan 28 noviembreLeón Sallen 27 Jeshvan 28 noviembreMesod Benacerraf Benzacar 28 Jeshvan 29 noviembreYahya Wahnich Corcia 28 Jeshvan 29 noviembreAzibuena Ezerzer de Cohen 28 Jeshvan 29 noviembreCoty Aserraf de Benhayon 28 Jeshvan 29 noviembreEsther Corcia de Cohen 28 Jeshvan 29 noviembreJosé Antaky Abadi 28 Jeshvan 29 noviembreConcepción Jiménez de Bitton 28 Jeshvan 29 noviembreIsaac Israel benchimol 28 Jeshvan 29 noviembreEnrique Fridman Chucran 28 Jeshvan 29 noviembreCamila Benarroch de Chocron 29 Jeshvan 30 noviembreRachel Hadida Benmaman 29 Jeshvan 30 noviembreLeón Arwas Lex 29 Jeshvan 30 noviembre

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELAUNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

LEÓN Y REBECA ALMOSNYFAMILIA WINKLER ALMOSNYFAMILIA ALMOSNY MONKFAMILIA KADOCH ALMOSNY

lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra querida cuñada y tía, señora

MERCEDESALMOSNYDEALMOSNY

Z’LNos unimos al dolor que embarga a su esposo y demás familiares.

Caracas, 20 de octubre de 2016.

Con profundo dolor cumplimos con notificar el fallecimientode nuestro querido hermano y tío

SIDNEY HOROWITZZ’L

En Kfar Saba, Israel, el 20 de octubre de 2016 / 18 Tishrei 5777.Quien fuera fotógrafo y testigo de muchos de los momentos

más alegres de los miembros de nuestra comunidad.Deseamos consuelo a su esposa Eva; a sus hijos Daniel

y Debbie, nietos, primos y demás familiares.SHIRLEY HOROWITZ DE TRUMER, Y SARA Y CARLOS TRUMER

VIERNES 04/11/20165:45 PM

VIERNES 11/11/20165:44 PM

Velas deShabatBARUJ ATÁ AD-NAI

ELOKEINU MÉLEJ

HAOLAM, ASHER

KIDESHANU

BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK

NER SHEL SHABAT

Page 11: NUEVO MUNDO ISRAELITA · La visita del príncipe Carlos a la tumba de su abuela tuvo muy bajo perfil por razones políticas: el Monte de los Oli - ... diario Aurora, dignatarios de

Agenda comunitaria

“Y verdad serán tus palabras” Samuel II, 7:28Nº 2032 26 de Tishrei al 3 de Jeshván de 5777AÑO XLIV www.nmidigital.com

Comité del Patrimonio Mundial también desvincula a Jerusalén del pueblo judío

La evidencia arqueológica vuelve a hablar

Otra votación obscena en la Unesco

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Domingo 30 de octubrel Inauguración de la exposición Formas visuales,de Meri Zaitzman. A partir de las 10:30 am. CC Brief-Kohn. Entrada libre. Disponible al público de lunes a jueves de 10 am a 1 pm, y de 2 pm a 4:30 pm.l Olam Party ofrecerá a los más pequeños un showde títeres a partir de las 2 pm en el área social deHebraica. Actividad sin costo.l Cine-foro de la película Spotlight (Primeraplana), con los panelistas Johnny Gavlovski y Daniel Varnagy. 3 pm. CC Brief-Kohn. Entradasa la venta antes de comenzar la función.

Lunes 31 de octubrel AIV invita a la charla “Opta por tu derechocomo español”. Sinagoga Tiferet Israel del Este,salón de fiestas (Los Palos Grandes). 4pm.

En noviembrel ISEJ de la Federación Sionista de Venezuelacontinúa, de lunes a miércoles, con el Ulpánde hebreo avanzado, utilizando métodos modernosy nuevas tecnologías. De 5 pm a 6:30 pm. Hasta el 5 de diciembre. Fraternidad Hebrea B’nai B’rith.Más información por los correos:[email protected], [email protected] o el teléfono (0212) 735.1174.l El CC Brief-Kohn invita a sus nuevas clases del taller de voz y canto para adultos, para conocerel funcionamiento del proceso respiratorio y comprender su importancia tanto para la voz hablada como para la cantada, dictadas por Do-

E ste miércoles 26 de octubre, el Comitédel Patrimonio Mundial de la Unesco

aprobó una resolución similar a la sus-crita por el Comité Ejecutivo hace dos se-manas, desvinculando el Monte del Tem-plo de Jerusalén del pueblo judío. Lanueva resolución declara que el Muro Oc-cidental (Kotel) “forma parte de la mez-quita de Al-Aqsa/Al-Haram Al-Sharif”.

Los países que votaron a favor fueronLíbano, Cuba, Kuwait, Túnez, Turquía,Azerbaiyán, Kazajstán, Indonesia, Viet-nam y Angola; en contra votaron Tanzaniay Filipinas; mientras que se abstuvieronPolonia, Portugal, Croacia, Finlandia, Co-

Políticos israelíes y organizaciones ju-días internacionales han vuelto a elevarsus voces de protesta. El primer ministroisraelí, Benjamín Netanyahu, llamó a con-sultas al representante en la Unesco, Car-mel Shama-Hacohen.

Por su parte Shimon Samuels, direc-tor de relaciones internacionales del Cen-tro Simon Wiesenthal, advirtió queconsiderar que el Kotel es parte de la mez-quita de Al-Aqsa “puede provocar másviolencia contra los judíos en Israel y loscristianos en todo el Medio Oriente. Lasmezquitas, los medios y las escuelas de laregión podrán ahora asegurar que los no

mingo Balducci. Todos los martes de 4 a 6 pm. Salade Usos Múltiples del Centro Cultural Gonzalo Be-naim Pinto. Inscripciones en Atención al Público. l El CC Brief-Kohn abre sus clases de tefilá“solo para mujeres”, con la moráAlia Chocrón.Los lunes de 10 a 11 am. Sala de Reuniones de Deportes. Inscripciones en Atención al Público.Cupos limitados.

Martes 1º de noviembrel Hebraica ofrece el acostumbrado mercadito de frutas y verduras, y el camión de pescado fresco,frente a la entrada del colegio. A partir de las 7 am.l En el marco de “Mekorot, valores en acción”, serealizará un nuevo ciclo de micro-charlas de 15 minutos con el tema “¿En qué país vivimos? La perspectiva femenina”, con las ponentes AnitaKatz de Seemann, Tair Beraja, Gila Hubschmann y la moderación de Vanessa Friedman. 3:45 pm.CC Brief-Kohn. Actividad sin costo.

Miércoles 2 de noviembrel Edna Brener, health coach, ofrecerá en el CC Brief-Kohn un curso de “Preparación de jugos verdes”. 3:30 pm. Entradas a la venta en Atenciónal Público.l En el ciclo de conversatorios del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, Néstor Garridoofrece la charla “Discografía sefardí latinoamericana”. 5 pm. Biblioteca Hererra Luque.

Jueves 3 de noviembre l El ISEJ de la Federación Sionista de Venezuelainvita al Conversatorio sobre Elie Wiesel, con laponencia de Harry Almela, y Marianne Beker comomoderadora. 5 pm. Salón del Consejo Nacional dela B’nai B’rith, Altamira. Entrada libre.

Viernes 4 de noviembre l Segundo ciclo de conferencias La historia de losjudíos en el arte, con la charla “Picasso y los judíos(segunda parte)”, dictada por Johnny Gavlovski.De 10:30 am a 12:30 m. Auditorio del CC Brief-Kohn. Inscripciones en Atención al Público,información por teléfono (0212) 524.2321.l El Departamento de Juventud y Educación deHebraica organiza un acto conmemorativo a ItzjakRabin (Z’L), durante la peulá de Noar Le Noar.Área de la pastelería. 2:30 pm. Para todo público.

Domingo 6, lunes 7 y martes 8 de noviembrel Se realizará en Hebraica el Torneo Invitacionalde Natación XII Copa Danny Chocrón. Categoríaspre-máster, máster y escuela. Información e inscripciones por los teléfonos (0212) 273.6724/25/26 o a través de la página web www.copadannychocronhebraica.com.ve. El uso de la piscina olímpica durante estos días será limitado debido a las competencias.l Hebraica estará realizando la tradicional Expo Janucá 2016. Área Social de Hebraica de 1 a 6 pm. Reserve su stand en Atención al Público o por el teléfono (0212) 273.6708.

Lunes 7 de noviembrel Presentación del show “Soledad Bravo, Trío”,a beneficio de In Memoriam 2017, Ópera InfantilBrundibar, de la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank. Sala de conciertos, CentroCultural BOD. 5:30 pm. Interesados hacer sus reservas a través de [email protected].

Martes 8 y 15 de noviembrel El Departamento de Actividades para la Diáspora, de la Organización Sionista Mundial,

y la Federación Sionista de Venezuela ofrecen uncurso práctico de hebreo “Tajles”, dictado por lashlijá comunitaria Jesica Sheimberg. De 4:30 a 6:30 pm. CC Brief-Kohn. Inscripciones en atención al público.

Miércoles 9 de noviembrel Citizens de Venezuela ofrecerá el taller “Finanzas personales en tiempos de crisis”, con losponentes Rafael Álvarez y Paula Vargas. De 3:30 a5:30 pm. CC Brief-Kohn. Inscripciones en Atención al Público. Cupos limitados. l Comité Venezolano de Yad Vashem, Sobrevivientes del Holocausto, invitan al acto recordatorio de la “Noche de los Cristales Rotos”(Kristallnacht), con Carolina Jaimes Branger comooradora de orden. 6:30 pm. Fraternidad HebreaB’nai B’rith, Altamira.

Viernes 11 de noviembrel Hebraica realiza por segundo año consecutivo la actividad Mitzvot Beyajad 2016 “Shabat Project”, con la participación de las rabaniot de lacomunidad. Anfiteatro “Jacobo y Sofía Mishkin”.A partir de las 9:30 am. Inscripciones abiertas en Atención al Público. Cupos limitados.

Domingo 13 de noviembrel Museo Sefardí de Caracas “Morris E. Curiel” invita a la inauguración de la exposición Reyna He-rrera: Legado de vida. Auditorio Elías Benaim Pilo(AIV, Maripérez). 11 am.

Miércoles 30 de noviembre l En el ciclo de conversatorios del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, el rabino SamuelGarzón ofrece la charla “Filosofía del mikvé para el Judaísmo”. 5 pm. Biblioteca Hererra Luque.

rea del Sur, Burkina Faso, Perú y Zimba-bue. Jamaica estuvo ausente.

The Jerusalem Post había informado eldía anterior que la Autoridad Palestina yJordania advirtieron a los 21 Estadosmiembros del Comité del PatrimonioMundial que no se opusieran o abstuvie-ran en la votación, con una amenaza: “Delo contrario, la delegación del Reino deJordania y la delegación de Palestina, deacuerdo con las reglas de procedimiento,estarán obligadas a considerar otras op-ciones”; este fue un evidente chantaje,pues las “otras opciones” pueden interpre-tarse como actos de violencia.

Coincidiendo con los intentos por borrar la historia promovidos en la Unesco, la Autoridad de Anti-güedades de Israel divulgó el mismo miércoles el hallazgo de un papiro de hace 2700 años, que ahoraconstituye la fuente no bíblica más antigua que incluye la palabra “Jerusalén” escrita en hebreo.

El papiro, que data de la época del Primer Templo, había sido robado de una cueva en el Desiertode Judea, y fue recuperado por la AAI en lo que los voceros calificaron como “una complicada ope-ración”. El texto de dos líneas, en hebreo arcaico, puede trascribirse como [me-a]mat ha-mélej me-Na�artah nevelim ya’in Yerushalima, “de la criada del rey, de Naartá, jarras de vino, a Jerusalén”. Lainstitución explica que el papiro era un documento de envío o pago de impuestos, indicando la iden-tidad del remitente, el contenido, el origen y el destino.

“Este documento constituye una evidencia extremadamente rara de la existencia de una admi-nistración organizada en el Reino de Judea”, señala Eitan Klein, subdirector de la Unidad de Prevención

musulmanes que se acercan al Muro Oc-cidental están profanando Al-Aqsa. LaUnesco será responsable de las conse-cuencias”.

Samuels también comentó que un re-presentante en la Unesco le dijo en pri-vado que “mientras el patrimonio culturalestá siendo destruido en Siria, Iraq yLibia, los palestinos abusan del tiempo yla paciencia del Comité del PatrimonioMundial”.

Con información de The Jerusalem Post,The Times of Israel, Israel Hayom, Radio Jai

y Simon Wiesenthal Center.

del Robo de Antigüedadesde la AAI. “Subraya la cen-tralidad de Jerusaléncomo capital económicadel reino durante la se-gunda mitad del siglo VIIa.e.c. Según la Biblia, losreyes Menashe, Amon yJosías reinaron en Jerusa-lén en ese tiempo, aunqueno es posible saber concerteza cuál de ellos era el destinatario de este cargamento de vino”.

Con información de i24News