Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas...

31
Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año IX, Número 27, Septiembre-Diciembre de 2004 A partir de señalar las limitaciones que ha mostrado la main current economic para explicar adecuada e integralmente los fenómenos económicos actuales, el autor analiza el desenvol- vimiento de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) tomando en cuenta el ámbito socioinstitucional. Para ello desarrolla tres temas, en primer lugar, la evolución de las NTIC desde el punto de vista técnico; segundo, los efectos organizativos de las NTIC en la industria y los servicios; y, en tercer lugar, la correspondencia de los dos temas anteriores con la destrucción creadora que causan las NTIC. Finalmente, entre los resultados que obtiene, destaca la manera en que las NTIC afectan a los gobiernos, las empresas y las familias y que repercuten en el capital institucional. New Technologies of the Information and Communication From indicating the limitations that has shown the current main economic to explain suitably and integrally the present economic phenomena, the author analyzes the unfolding of the new technologies of the information and communication (NTIC) taking into account the socioinstitucional scope. For it he develops three subjects, in the first place, the evolution of the NTIC from the technical point of view; second, the organizational effects of the NTIC in the industry and the services; and, thirdly, the correspondence of both previous subjects with the creative destruction that cause the NTIC. Finally, between the results that he obtains, he emphasizes the way in wich the NTIC affect the governments, the companies and the families and who they repel in the institutional capital.

Transcript of Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas...

Page 1: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

Nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones

Fernando Jeannot

[ 53 ]

Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año IX, Número 27, Septiembre-Diciembre de 2004

A partir de señalar las limitaciones que ha mostrado la main current economic para explicaradecuada e integralmente los fenómenos económicos actuales, el autor analiza el desenvol-vimiento de la Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) tomando encuenta el ámbito socioinstitucional. Para ello desarrolla tres temas, en primer lugar, laevolución de las NTIC desde el punto de vista técnico; segundo, los efectos organizativosde las NTIC en la industria y los servicios; y, en tercer lugar, la correspondencia de los dostemas anteriores con la destrucción creadora que causan las NTIC. Finalmente, entre losresultados que obtiene, destaca la manera en que las NTIC afectan a los gobiernos, lasempresas y las familias y que repercuten en el capital institucional.

New Technologies of the Information and CommunicationFrom indicating the limitations that has shown the current main economic to explainsuitably and integrally the present economic phenomena, the author analyzes the unfoldingof the new technologies of the information and communication (NTIC) taking into accountthe socioinstitucional scope. For it he develops three subjects, in the first place, theevolution of the NTIC from the technical point of view; second, the organizational effectsof the NTIC in the industry and the services; and, thirdly, the correspondence of bothprevious subjects with the creative destruction that cause the NTIC. Finally, between theresults that he obtains, he emphasizes the way in wich the NTIC affect the governments,the companies and the families and who they repel in the institutional capital.

Page 2: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

54 FERNANDO JEANNOT

producen los equipos de tratamiento de lainformación o los instrumentos de comuni-cación, sino que ellas repercuten sobre to-das las ramas de actividades económicas.Más allá de una perspectiva sectorial, en-tonces, se impone otra institucional porquelas NTIC influyen sobre el comportamientoreal de los agentes económicos por medio detres vías. Por la primera, dotan a las empre-sas de nuevos poderes que, por ejemplo,regeneran las prácticas de las barreras a laentrada o las sitúan ante costos inéditos.Estos poderes basados en las NTIC desem-bocan en redes empresariales que prolon-gan las redes técnicas de información, almismo tiempo que suplantan a la competen-cia atomística idealizada por la main cu-rrent economic. Por la segunda, ellas re-configuran a los activos específicos o versá-tiles que dotan de competitividad a las em-presas y entonces suscitan nuevos escena-rios de rivalidad en los mercados donde eléxito depende de la capacidad de gestióncon respecto a las NTIC. Y, por la tercera,permiten incrementar substancialmente losflujos y los stocks de información que sus-tentan a los proyectos de inversión. Las tresinfluencias desembocan en la constituciónde nuevos mercados, cada vez más virtualesy menos físicos porque las NTIC procesanlos intercambios tanto de la produccióncomo del consumo.

Dada la rapidez del cambio en las NTIC,su capital institucional ha superado al delindustrialismo vigente durante la segunda

IntroducciónLa vinculación de la economía con las nue-vas tecnologías de la información y lascomunicaciones es más accesible cuandoleemos esta disciplina en la perspectivaseñalada por Boulding [en Lamberton, 1977:24]: la economía es el conocimiento de laeco noosfera, o sea, el entendimiento basa-do en el análisis científico de todas lasactividades y relaciones que componen alas instituciones del intercambio. Actual-mente, la versión más competitiva de estaeco noosfera se caracteriza por una etapaparticular del desarrollo constituida por lasnuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones (NTIC en adelante), lascuales están basadas en las redes técnicasde información. Estas redes se apoyan eninstrumentos que permiten transportar, ha-cer circular, o intercambiar informacionescomo el teléfono móvil o de línea, la televi-sión, las computadoras con Internet, loscables coaxiales, las fibras ópticas y lossatélites. Ha sido tal la importancia de estastecnologías en los mercados que desde hacepocos años se difundió la expresión nuevaeconomía refiriéndose al desarrollo de lasNTIC en una eco noosfera —la de losEstados Unidos durante la década pasada—que logró prosperidad por organizar com-petitivamente las actividades y relacionesque componen a las instituciones del inter-cambio, como diría Boulding.

En cualquier geografía, el impacto de lasNTIC no se reduce a las industrias que

Page 3: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

55NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

posguerra, por lo que parece necesario aban-donar la idea de una Tercera RevoluciónIndustrial para suplantarla por otra multi-sectorial y evolutiva dirigida a actualizarese capital. Esta transformación institucio-nal excede el ámbito asignativo de la maincurrent economic para proyectarse en elplano social donde se presenta el espectro dela exclusión y las nuevas desigualdades.Dicho en forma resumida: para el bienestarcolectivo el problema esencial no es la co-nexión multitudinaria que representa finesmúltiples y recursos escasos, sino la apro-piación diferenciada de las ganancias deproductividad a que dan lugar las NTIC,más aun cuando en muchas naciones preva-lece una racionalidad improductiva herma-nada a la tradición de injusticia social. Esdecir, que la evolución económica y la pri-vatización del conocimiento se correspon-den con las NTIC en tanto que arriban a unpaisaje social diferenciado en donde existentanto conectados como aislados del bienes-tar. Este mapa social de las NTIC estáuniversalizándose mucho más allá del sec-tor industrial y a través de particularidadesnacionales que contradicen en mucho alcosmopolitismo de la main current econo-mic.

A continuación desarrollamos tres te-mas. En primer lugar, la evolución de lasNTIC desde el punto de vista técnico. Ensegundo lugar, los efectos organizativos delas NTIC en la industria y los servicios; y,en tercer lugar, la correspondencia de losdos temas anteriores con la destruccióncreadora que causan las NTIC.

Técnicas y nuevas tecnologías.La industrialización substitutiva legó a nues-tros países un rezago tecnológico que ahora

llamamos brecha numérica, es decir, undigital gap que resulta de la mayor (econo-mías avanzadas competitivamente) o menor(economías rezagadas competitivamente)capacidad para utilizar productivamente lasNTIC. Pasados los años de esa industriali-zación substitutiva, la mundialización pro-cedente no hizo desaparecer al significadode la estructura nacional, sino que, por elcontrario, es el capital institucional de cadanación quien abre o cierra la ventana (win-dows) del desarrollo competitivo basado enlas NTIC [Pérez, 2003: 64]. Para los mer-cados emergentes, la gran disyuntiva escómo cerrar la brecha numérica y su res-puesta está —a no dudarlo— en la sucesiónde reformas cuyos objetivos son la eficien-cia y la eficacia nacionales, pero no en algúnmodelo único esterilizado por las abstrac-ciones. Nos enfrentamos a la alternativanumérica para demostrar la capacidad na-cional de aprovechar las NTIC en términosde crecimiento del producto y competitivi-dad en un proceso de desarrollo tecnológicomultisectorial que deriva del capital institu-cional.

¿Cuáles son los principales aspectos delmodelo técnico que representan las NTIC?La tabla siguiente da una respuesta brevecon base en una secuencia evolutiva que sesitúa de arriba hacia abajo y desde la iz-quierda hacia la derecha.

Una manera de resumir la evolucióntécnica de la tabla 1, es la fórmula más chico,más barato y de mayor capacidad; sin em-bargo, hemos pormenorizado algunos as-pectos materiales que ilustran con mayoramplitud. Recordamos que una técnica noes lo mismo que una tecnología. Una técni-ca es el procedimiento de trabajo metódicoy organizado resultante de la aplicación de

Page 4: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

56 FERNANDO JEANNOT

1945-19751.- Mecanismos

1975-19951.- Mecanismos.

1995 en adelante1.- Mecanismos.

TABLA 1EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Fuente: Freeman 1995: 30

1.1.- Primeras calculadoras delámparas. Mejora a través detransformadores y circuitosintegrados. Grandesordenadores sólo paraempresas del mismo género.Primeros micro ordenadores alfin del período.

1.2.- El micro procesador haceposible la difusión de losordenadores personales con costoadmisible.

1.3.- Universalización de losordenadores personales yportátiles ligados a redes.Mega computadoras para usosa escala en sectores públicos oprivados, con gran memoria ymucha rapidez deprocesamiento.

2.- Semiconductores y circuitosintegrados.

2.- Semiconductores y circuitosintegrados.

2.- Semiconductores y circuitosintegrados.

2.1.- Integración en gran escala(LSI). Aproximadamente seduplica el número decomponentes por tecla, almismo tiempo que se reducendrásticamente los costos.

2.2.- Integración en muy grandesescalas (VLSI). Pymes acceden ala construcción de computadoras.Se agranda la capacidad de loscircuitos y continúa la reducciónde costos.

2.3.- La miniaturizacióndesemboca en los bio circuitosy otras nanotecnologías.

3.- Infraestructura de lastelecomunicaciones.

3.- Infraestructura de lastelecomunicaciones.

3.- Infraestructura de lastelecomunicaciones.

3.1.- Predominan sistemaselectro mecánicos. El tráficoestá limitado por los cablescoaxiales. Utilizacióncontrolada por grandesempresas de servicios públicosu oligopolios privados.

3.2.- Los sistemas totalmenteelectrificados y dirigidos porprogramas se adaptan a una claraampliación del tráficoconstituido por la voz, los datos,los textos o las imágenes. Lasfibras ópticas permiten tanto laampliación de la capacidad comolas reducciones de costos. Seintensifica la competenciaimperfecta.

3.3.- Las autorrutas de lainformación proveen serviciosen red a bajo costo y permitenla ampliación del tele trabajopara diversas actividades.

4.- Programación. 4.- Programación. 4.- Programación.

4.1.- Primeros lenguajes deprogramación; igualmente,equipos de constructores deprogramas que trabajan con losfabricantes de materiales parala computación.

4.2.- Boom de la industria deprogramación y las empresas deservicios, especialmente en losEU. Se expande la conexión enredes. Penuria de especialistas.

4.3.- Programasestandarizados. Códigos y testsautomáticos. Desarrollo desistemas periféricos.Multimedias. Sistemasexpertos e inteligentes.

Page 5: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

57NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

una ciencia o un arte en la producción de unbien o servicio. En cambio, una tecnologíaes la lógica de la técnica, o sea: la vincula-ción racional de antecedes y consecuentesque da lugar al compendio de leyes, formasy modos del conocimiento científico quecorresponde a una técnica; en este caso, lade la información y las comunicaciones.Una tecnología productiva, finalmente,vincula a la tecnología con la economíaporque se refiere al conocimiento de lastécnicas basadas en los medios de produc-ción acordes con el modelo tecnológicoimperante, de manera tal que la oferta flexi-ble y la demanda solvente converjan en eldesarrollo de las ganancias de productivi-dad.

Las filas de la tabla anterior discurren delos aspectos mecánicos a la programaciónen el intento de mostrar la evolución de latécnica que repercute en la tecnología yviceversa: se programa gracias al conoci-miento de la tecnología, la cual se configuróa partir de los avances técnicos, pero elprogreso de la tecnología induce nuevasmejoras técnicas; todo ello como parte deuna causalidad acumulativa que no repre-senta ningún equilibrio ni walrasiano nimarshaliano. En este sentido, la fila 1 es unailustración de la evolución de los mecanis-mos de las NTIC.

A no dudar que el sistema ARPA de losEstados Unidos de América (en adelanteEU) sobre la seguridad en la circulación deinformación frente al riesgo de un conflictonuclear, es un antecedente indispensable dela evolución actual. Cuando se utilizaronlas primeras computadoras de lámparasbásicamente en el sector militar, se subesti-maron las potencialidades de estos ordena-dores, de manera tal que hubo que esperar al

proceso de perfeccionamiento de los nove-cientos cincuenta tanto en la arquitectura delos mecanismos, como en la memoria y lossistemas periféricos, para que las opinionesse trastocaran. Al inicio de los años setentadel siglo pasado se logró poner en el merca-do a computadoras no solamente pequeñas(PC), sino de precio accesible para un am-plio sector de consumo, con lo que la indus-tria informática se expandió rápidamente.Antes de 1995 y al mismo tiempo que losgrandes ordenadores perdían exclusividaden esta informática o hardware, la ganabanlas PC; aunque, por el contrario, después de1995 el amplio desarrollo de las PC no fueobstáculo a la difusión de las mega compu-tadoras y el software.

El semiconductor está constituido porun material sólido o líquido capaz de condu-cir la electricidad mejor que un aislante,pero peor que un metal; aunque, sometidoa altas temperaturas, mezclado con impure-zas o en presencia de la luz, su conductivi-dad puede aumentar hasta alcanzar nivelescercanos a los de los metales. Los circuitosintegrados, a su vez, reúnen una serie desistemas anteriormente dispersos en unasuperficie única y mucho más pequeña. Lafila 2 sintetiza el proceso de miniaturizaciónque hicieron posible los dos instrumentosanteriores.

Luego de la época fundacional de lascomputadoras con lámparas, se logra fiabi-lidad en diversas dimensiones de los meca-nismos, en tanto que el aumento substancialdel número de componentes se correspondecon una radical reducción de costos. Ainicios de los setenta en las economías avan-zadas competitivamente, numerosas Pymesingresan tanto a la concepción como a laconstrucción de computadoras, de manera

Page 6: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

58 FERNANDO JEANNOT

tal que después de 1995 los circuitos inte-grados devienen productos muy utilizados ymuy baratos. Durante los años recientes seexpanden las nanotecnologías en aplicacio-nes tales como los biocircuitos destinados areciclar la energía corporal y otras terapias.Toda nanotecnología está basada en arte-factos que funcionan con una dimensiónmenor a 100 nanómetros (1 nanómetro = 10-

9 metros). Los biocircuitos son micro meca-nismos que permiten efectuar complicadastareas biológicas como las pruebas sanguí-neas para la detección del cáncer, o laseparación del ADN de un espécimen.

La fila 3 se refiere a la evolución de losinstrumentos colectivos y durables que sir-ven para organizar un área tecnológica, eneste caso la de la información y las teleco-municaciones. Durante los años cincuentay sesenta del siglo XX predominaron lossistemas electromecánicos que transporta-ban voz y telegramas. Orbitados los prime-ros satélites, se progresó rápidamente conrespecto a las limitaciones de los cablescoaxiales. Entre 1970 y 1995 se transformóel tráfico de las telecomunicaciones am-pliándose la gama de sus servicios queahora corresponden a voz, datos, textos eimágenes. Las fibras ópticas procesan eltráfico en forma de cables alternativos a losde cobre y siempre útiles para las telecomu-nicaciones. Un solo cable de fibra ópticapuede transmitir más de 500 conversacio-nes simultáneas, sin menoscabo que de acuer-do a su tamaño, varias fibras ópticas pasanpor el ojo de una aguja. Los sistemas de lasNTIC están pasando de miles de bits porsegundo (abreviatura de binary digit o dígi-to binario que es la unidad de informaciónmás pequeña que emplea una computadora)a millones de bits en el mismo tiempo.

Ejemplo: un teléfono clásico podía alcanzarhasta 28 miles de bits por segundo, mientrasque un conmutador ATM alcanza 80,000millones de bits por segundo. Hasta ahora,la red telefónica brinda servicios de pocosbits como el fax, aunque es previsible lareconexión mediante fibras ópticas que, porel momento, son costosas. Muchas redes decables siguen siendo coaxiales y la redhertziana que usan masivamente los canalesde televisión está a punto de saturarse. Lossatélites tienen posibilidades técnicas enor-mes gracias a la condensación numérica,pero no son interactivos.

Durante los últimos años, se difundenlos teléfonos con video y otros instrumentosdel mismo género. El entonces vicepresi-dente de los EU Al Gore, popularizó laexpresión autorrutas de la información, apesar de que para algunos tecnólogos quevalorizan mucho las potencialidades de lastelecomunicaciones no son más que cami-nos terregosos de la información. Siempreen los EU, la reforma legal de 1996 fueesencial para el desarrollo de las NTIC. Enprimer lugar, porque las compañías telefó-nicas y de cable pudieron competir libre-mente no solo en el mercado de larga distan-cia, sino también en los locales y regionales.A partir de 1999 todas las tarifas de cableestán liberadas. En segundo lugar, porquelos grupos de comunicaciones pudieron ex-tender sus actividades instalando sus pro-pios cables, pero no adquiriendo empresasya existentes. Y, en tercer lugar, porque seestablecieron fuertes penalidades (multas oencarcelamiento) para los que difundanimágenes indecentes a través de Internet.Estos son ejemplos de cambios instituciona-les destinados a formar los mercados co-rrespondientes. En latitudes muy distintas a

Page 7: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

59NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

las de los EU, dos formas de capitalismomuestran cómo los gobiernos deben apoyarinstitucionalmente al desarrollo de las NTIC.Por una parte China, capitalista de Estado,quien modificó sus prioridades en materiade inversiones infraestructurales de acuer-do a las NTIC; y por otra parte Singapur yCorea del Sur, capitalismos privados, quie-nes hicieron lo propio con respecto a lasredes de información y las telecomunicacio-nes avanzadas [Freeman, 1995: 29].

La fila 4 sintetiza a las NTIC por mediode la programación. Antes de 1970, losprogramadores trabajaban en conjunto conlos fabricantes sujetándose a sus propiasnormas, pero con el tiempo esa normativi-dad tiende a generalizarse, es decir que seinstitucionaliza. Más aún, esta última ca-racterística tiende a hacerse universal conexcepción de algunos medios muy reactivosal cambio tecnológico y social (Cuba, Co-rea del Norte). Los programas se hicieronmás amigables después de 1970, al mismotiempo que se generalizó la conexión a lasredes técnicas de información. Se confirmóel paso al postindustrialismo porque si lasNTIC en los EU representaron en 1980 22%de la inversión total y los equipos industria-les el 30%; en 1994 alrededor del 50% de lainversión total fue en NTIC siendo que losequipos industriales solamente alcanzaronel 17%. Aunque este postindustrialismoentraña no solamente una fuerte inversiónen NTIC, sino también la complejidad deestas redes técnicas de información, lascuales crecen proporcionalmente al cuadra-do del número de nudos de interconexiónque la componen. Esta diversificación téc-nica desarrolla las interfaces quienes repre-sentan un dispositivo específico con respec-to a una circulación de datos.

En las economías competitivas y des-pués de 1995, se hizo irreversible el despla-zamiento del valor agregado desde la fabri-cación a la concepción y la creación. Apa-recieron los sistemas expertos que son talesporque se refieren al conocimiento exhaus-tivo de un dominio limitado; ejemplo: DEN-DRAL que genera representaciones de mo-léculas orgánicas a partir de datos propor-cionados por un espectógrafo de masas; oMYCIN que diagnostica infecciones bacte-rianas. Igualmente, los sistemas inteligen-tes que responden eficazmente a varias se-ñales porque comprenden electrónica avan-zada, comunicaciones e informática; porejemplo: una computadora. Por ahora nosuperan a la inteligencia humana o animal,aunque su meta final es el razonamientointuitivo.

En el modelo tecnológico de inicios delsiglo XXI las tecnologías de banda ancha(medio de transmisión que transporta mu-chas señales) y las infraestructuras en redesse verán impactados por la utilización aescala de las fibras ópticas. En particular, latécnica de banda ancha tendrá una capaci-dad prácticamente ilimitada, a lo cual habráque sumar los procedimientos de compre-sión de datos, para vislumbrar las posibili-dades de las NTIC en general y de la econo-mía del conocimiento en particular. De cual-quier forma y durante la presente etapa dedesarrollo tecnológico, se expanden losmultimedias, quienes, a término, no estaránreservados a los especialistas, sino al con-sumo de masas. Integrando las posibilida-des de una computadora con la televisiónnumérica y otros instrumentos técnicos, engran medida quedarán superados los CDcomo consecuencia de la difusión de lasredes de información por banda ancha. Tam-

Page 8: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

60 FERNANDO JEANNOT

bién es previsible que en el mediano plazolos teléfonos portátiles reemplacen de ma-nera creciente a la telefonía por alambres opor cables; sin embargo, este reemplazo nosignifica que la telefonía móvil carezca deinfraestructura física. Esta última, tambiénserá integrada a sistemas inteligentes quepermitirán a las empresas tanto colaborarentre ellas (redes empresariales o clubes deempresas) como ampliar los servicios alcliente; todo ello mediante sendos procesosde innovación en productos o procesos [Aokiy Takizava, 2002: 23].

La innovación se relaciona con dos cla-ses de activos. En primer lugar, los versáti-les que integran a muy numerosas variacio-nes en el producto o en el proceso; y ensegundo lugar, los específicos quienes, porel contrario, no se reciclan en cualquiercambio de producto o de proceso. Ambospueden redundar en el progreso de la ventajacompetitiva. Por ejemplo, los microcircui-tos son esencialmente versátiles y se adap-tan tanto al progreso de la biotecnologíacomo al de los electrodomésticos, etc. Perotambién un activo específico como unamaquinaria especial que no puede emplear-se en otro proceso de trabajo, consolida laventaja competitiva de su empresa. En losdos casos las innovaciones de productos ode procesos llevan a dominar el mercado entérminos de precios o calidades [Aoki yTakizava, 2002: 15] , y en los dos casos secambian las rutinas de producción de acuer-do al ambiente de negocios, como destacanlos evolucionistas [Bowles, 2003: 31].

Efectos organizativos de las NTIC.Habrían existido tres tipos de cambio tecno-lógico. En primer lugar, el marginal devariaciones pequeñas en los productos o

procesos. En segundo lugar, el radical queimplica nuevos sistemas tecnológicos. Y entercer lugar el revolucionario que modificatanto a las tecnologías como a las relacionessociales. Históricamente, se habrían regis-trado tres revoluciones industriales; la Pri-mera (fábrica de alfileres de Smith) causadapor la reorganización del proceso de traba-jo, pero no por la incorporación de nuevastécnicas industriales. La Segunda, causadapor la incorporación de maquinaria en laproducción, de manera que los cambios enel proceso de trabajo (importancia de lacadena de montaje, tipificación de los pues-tos, perfeccionamiento del control y la divi-sión del trabajo, producción en mayor esca-la que durante la 1ª Revolución Industrial,etc.) no solamente representaron nuevastécnicas, sino también una nueva tecnolo-gía. Y la Tercera, correspondería a losbienes de producción intangibles, la flexi-bilización del proceso de trabajo y las NTIC.A causa de los distintos capitales institucio-nales, esta Tercera se habría difundido rápi-damente en los G7, Irlanda, Finlandia, Dra-gones asiáticos y otros, pero muy lentamen-te en América Latina.

De esta forma se plantea una TerceraRevolución Industrial por la incorporaciónde las NTIC en los procesos de trabajo. Sellama de esta forma a la conjunción debienes de producción, tangibles o intangi-bles, con la mano de obra en sus diversascalificaciones (desde office boy a top mana-ger): las NTIC son factores intangibles de laproducción aplicados en soportes materia-les. Existen cambios organizativos porquehay nuevas formas de producción en lasempresas, los trabajadores se organizan demanera diferente a lo que hacían en elindustrialismo, los capataces ejercen nue-

Page 9: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

61NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Fuente: Freeman 1995: 31.

TABLA 2.EFECTOS ORGANIZATIVOS DE LAS NTIC

1945-19755.- Industria manufacturera.5.1.- En el sector privadopredomina la producción enserie o masiva. Avances de laautomación en la industriaaeroespacial con ampliaparticipación del sectorpúblico.

1975-19955.- Industria manufacturera.5.2..- La electrónica deviene unsector de avanzada tecnológica.Robótica en la metalurgia y otrasactividades. Crece lentamente laproductividad.

1995 en adelante 5.- Industria manufacturera.5.3.- Difusión de compraselectrónicas. Se acelera elcrecimiento de la productividaden las economías avanzadascompetitivamente.

6.- Servicios.6.1.- La producción en serie seexpande desde la industria alos servicios, particularmenteen turismo, distribución deproductos y comida rápida.Inicia terciarización de laeconomía.

6.- Servicios.6.2.- Algunas ramas devienencapital intensivas,particularmente la financiera.Conglomeración. Se difundeampliamente el procesamientode textos.

6.- Servicios.6.3.- Proliferan los servicios enred. Compras por televisión,Banca a domicilio, educación adistancia, etc. Sistemastransmisores y teléfonos enlínea con video o móviles.Expansión de serviciosespecializados y deproximidad.

7.- Economías de escala y tallade las empresas.7.1.- Crecen las economías deescala y la talla de lasempresas, particularmente enmetalurgia, petroquímica yconstrucciones navales.Concentración. Alta entropíaenergética.

7.- Economías de escala y tallade las empresas.7.2.- Cambian los umbrales delas economías de escala. Star upy capital riesgo. Iniciareconversión energética.

7.- Economías de escala y tallade las empresas.7.3.- Continúa expansión dePymes en nuevas actividadesindustriales o de servicios.Muchas star up son víctimasde la recesión. Se expanden losconglomerados.

8.- Organización de lasempresas.8.1.- Acumulación intensiva enlas economías competitivas.Fordismo con informaciónvertical y manual de puestos.Predomina la mecanografía.

8.- Organización de lasempresas.8.2.- Postfordismo con just intime. Redes de empresas. Deslocalizaciones.

8.- Organización de lasempresas.8.3.- Difusión de gestiónflexible causa reconversión delmanagement. Gobernancia.Estallan grandes conflictos deagencia como el de Enron. Seincrementa la coparticipación.

Page 10: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

62 FERNANDO JEANNOT

vas formas de control, la productividadglobal de los factores habría tenido un boomy hasta habría emergido una nueva clasedirigente: En todo caso y más allá de encon-trar revoluciones en las evoluciones, estatercera fase de la industrialización está ca-racterizada por las NTIC y el capital intan-gible donde está comprendido el institucio-nal.

En la tabla anterior, la secuencia evolu-tiva si sitúa desde arriba hacia abajo y desdela izquierda hacia la derecha, en el entendi-do que la terciarización de la economía es undato inapelable y que la industrializaciónflexible asemeja al sector manufacturero yal de los servicios por medio del intensoseguimiento de la demanda.

La fila 5 se refiere a un sector industrialque fue preponderante en términos de pro-ducto sectorial de algunas economías hasta1975, pero que en el presente ha sido supe-rado por el sector servicios. Si bien general-mente se acepta que el sector industrialcomprende la industria manufacturera, laconstrucción y las obras públicas, aquí nosreferimos solamente a la primera. Las eco-nomías avanzadas competitivamente sonpostindustriales porque transitaron por unarevolución o evolución industrial antes dellegar a su terciarización; no así las econo-mías rezagadas donde está vigente el patri-monialismo, quien, como nos enseñó MaxWeber, se produce porque no hubo indus-trialización modernizadora. El régimen pa-trimonialista de acumulación es reactivo alcambio tecnológico y en las formas de acumu-lación, por ello no es casualidad que en losmedios rezagados competitivamente no exis-tan star up ni inversionistas en capital riesgo.

La difusión multisectorial de los efectosorganizativos de las NTIC dependerá de un

factor internacional y otro nacional. Enprimer lugar, el descenso de los preciosrelativos de las computadoras pequeñas,quienes en los países postindustriales sereducen cinco veces cada dos o tres años,razón por la cual se equipan tanto las empre-sas como los particulares. Se estima [OCDE,2004: 13] que durante la primera década deeste siglo y en los EU, 80% de los norteame-ricanos dispondrán de computadoras pe-queñas, las más de las veces con más de unMODEM, mientras que en Europa del Nor-te de 25 a 30% de las familias estarán en lamisma situación (en Finlandia o Irlandamucho más). En segundo pero no menosimportante lugar, la regulación nacional delas autorrutas de la información para quelos mercados sean competitivos, tal comoveremos en la tabla 3.

El aumento de los precios del petróleo alinicio de los novecientos setenta fue el pre-cipitante que puso de manifiesto los defec-tos de un régimen de crecimiento que derro-chaba mucho, contaminaba igualmente y sebasaba en una sola fuente energética (mode-lo entrópico). Entre 1975 y 1995 el desarro-llo de las ganancias de productividad en lasindustrias muy utilizadoras de NTIC sefrenó por problemas de formación del per-sonal, de limitación en los portales de Inter-net, sus buscadores, y por falta de experien-cia en la gestión flexible. La concepción debienes y servicios permaneció bastante des-conectada de la producción y la comerciali-zación de acuerdo a las grandes dificultadesque presentaba la instauración de los méto-dos flexibles, aunque las potencialidadestécnicas de los nuevos productos fueranenormes; así, los CD implican que un solosoporte material contiene secuencias ani-madas, imágenes fijas, sonidos de alta cali-

Page 11: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

63NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

dad y textos. Con base en este último ejem-plo vemos que la alternativa numéricarepresenta no solamente una convergenciatécnica y de desarrollo tecnológico, sino lafusión de los mercados de las telecomunica-ciones, la informática, la edición y el audio-visual. Los mercados se integran por mediode las fusiones de empresas o la conglome-ración en una sola.

A partir de 1993 y en los EU, se imple-mentó un programa nacional de infraestruc-turas de la información (formación de capi-tal institucional) que está asentado en treslíneas de acción. En primer lugar, la insta-lación de infraestructuras centrales de ban-da ancha con gran capacidad de tráfico. Ensegundo lugar, el perfeccionamiento de losaccesos a esa infraestructura central. Elgran público (escuelas, hospitales, bibliote-cas, etc.) tuvo acceso a esta infraestructuracentral iniciándose con experiencias sim-ples y pedagógicas que permitieron media-tizar el acceso al conocimiento. Y en tercerlugar, el desarrollo de las aplicaciones quetransportan las redes de información. Eneste último sentido y por ejemplo, en 1994se contaba con un presupuesto de 26 millo-nes de dólares para desarrollar aplicacionescomo la educación o la medicina a distan-cia; pero la política gubernamental no selimitó a la provisión presupuestaria, porqueen paralelo a la misma se implantó unareforma reglamentaria [USA Government,1994] orientada a estimular la inversiónprivada, fomentar la competencia, y garan-tizar el acceso abierto a las redes de infor-mación.

Se informatizaron diversas funciones enlas empresas de acuerdo a la concepción y ala fabricación asistidas por computadoras(CFAO). Crecieron las ganancias de pro-

ductividad en muchos países de la OCDE[OCDE, 2004: 15]. Varios ambientes reza-gados competitivamente ingresaron a la di-visión internacional e industrial del trabajo.Pasado el período de lento crecimiento delas ganancias de productividad en los EU(1975-1985) se espera un fuerte crecimien-to entre 1995 y 2010: como mínimo del20% y como máximo del 40%. Recordamosque la productividad es una relación entreinsumos y producto en un momento deter-minado, mientras que las ganancias de pro-ductividad se calculan entre el momento (n)y el momento (n-1).

¿Serán los multimedia la locomotoraindustrial y social que fue el automóvildurante el industrialismo? La respuestaserá positiva o negativa según sea el triunfoo la derrota de la promoción del mercadorespectivo que instrumenten los poderespúblicos y privados. En efecto, los merca-dos no caen del cielo sino de la promociónque se hace tanto del lado de la oferta comodel de la demanda. El fordismo no fuesolamente una economía de oferta, sinotambién otra de demanda, porque el men-cionado empresario no solamente instru-mentó nuevas tecnologías y fomentó la pro-ductividad del trabajo pagando más que suscompetidores, mientras que en paralelo elgobierno generaba demanda efectiva paraque los Ford T se vendieran. A este tipo desituaciones hacen referencia los institucio-nalistas cuando hablan de compatibiliza-ción entre la norma de producción y la deconsumo. Ahora, la aplicación de las NTICpor el lado de la producción debe acompa-ñarse de un desarrollo de la demanda sol-vente con base en la ocupación de la fuerzalaboral, sea en la propia industria de lasNTIC o en el sector servicios, porque de

Page 12: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

64 FERNANDO JEANNOT

manera semejante a la época fordista, lanorma de producción imperante debe trans-formarse junto con la norma de consumo. Sila primera depende mucho de las NTIC, lasegunda hace lo propio con la apertura denuevas plazas laborales que compensen—o superen— a la cancelación de puestosque provocan las mismas NTIC; por ejem-plo: correspondiente con el incremento de ladistribución de filmes en los hogares y elnivel de vida de la prosperidad de los noven-ta, la industria cinematográfica de los EUduplicó su capacidad de producción entre1995 y 2000, en gran medida aplicandoNTIC.

La fila 6 se refiere a los servicios quepasaron de ser una prolongación de la in-dustria y la agricultura, a representar elsector de mayor peso relativo en el valoragregado y quien tiene las mayores posibi-lidades de expandir el empleo. Habitual-mente, el sector servicios comprende lasactividades de educación, Bancos, seguros,comercio, distribución, etc. Constituye unelemento esencial del capitalismo actualbasado en los intangibles en un doble sen-tido. En primer lugar, porque los serviciosson un bien económico inmaterial que seproduce y consume simultáneamente. Y, ensegundo lugar, porque cada vez más loselementos intangibles son factores de laproducción que permiten el rápido desarro-llo de las formas de acumulación intensivasde acelerada rotación tecnológica y flexibi-lidad. Algunos ejemplos de intangibles son:la innovación tecnológica y organizacional,las formas de apropiación, la comunicaciónvirtual, las simbologías del mercado, lasredes institucionales y/o organizacionales,el capital en instrucción. Con respecto a lanueva economía basada en las NTIC puede

decirse que todos estos intangibles tienen undenominador común en los flujos o stocksde información que permiten el conocimien-to. Y en su aspecto micro, estos factoresproductivos son los programas de computa-ción, publicidad, formación del personal,marcas, patentes, y la inversión en desarro-llo tecnológico (ID en adelante). Para losmercados emergentes, la coexistencia dedos modelos tecnológicos, el de la acumula-ción extensiva y el de la intensiva, no es unobstáculo a la movilización de los factoresproductivos que logran las reformas de efi-ciencia y eficacia porque buena parte de lafuerza de trabajo tiene que subir de estratotecnológico, muchas actividades siguen li-gadas a la dotación natural de factores, laeficiencia en formación de capital humano yeducativo no es de las mejores, etc.

Una forma de evocar lo mencionado enel párrafo anterior, fue hablar de terciariza-ción de la economía. Aún más y apenassurgieron las NTIC, se pudo hablar de unsector cuaternario por referencia a la infor-mática, pero tal distinción no prosperó muyprobablemente porque no existen elementosnítidos para diferenciar la misma de los tressectores que tradicionalmente distinguimos.Otra cosa es decir que los tres sectores sehan informatizado. Aunque ya había inicia-do el proceso de terciarización de la econo-mía antes de 1975, en concordancia con laproducción en serie predominaban las for-mas de gestión centralizada y jerárquica enlas grandes empresas, lo cual cambiaráposteriormente hacia la flexibilización. Sibien se difundió la práctica del procesa-miento de textos en computadora, los pro-gramas eran aún bastante defectuosos. Jun-to a esta programación emergente se expan-dió la conglemaración, porque, por ejem-

Page 13: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

65NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

plo, la Banca comercial o especializadadevino universal. Después de 1995 las com-pañías telefónicas compiten con las infor-máticas tratando de brindar servicios inte-grales a las empresas cubriendo, aparte dela línea correspondiente, la telecopia, lamensajería, la videoconferencia y el inter-cambio de datos. Al mismo tiempo, lostelevidentes pueden utilizar monitores inte-ligentes para correo electrónico, compras ypagos, conserjería, video a la carta, juegos,etc.; aunque, muchas veces, la televisiónllamada interactiva es en realidad la ventade cualquier cosa que pueda ser facturada alespectador.

Hay economías de escala cuando elumbral a partir del cual los insumos seincrementan en menor proporción que elproducto varía según la rama de actividad,pero siempre da lugar a rendimientos cre-cientes. En ciertas actividades como lasacerías, se abandonaron las economías deescala correspondientes a las dotaciones decapital físico del período precedente (gran-des hornos), por la reconversión hacianuevos medios de producción como loshornos electrónicos; mientras que en otrasactividades como los Bancos, se elevó elumbral de las mismas. A estas variablesorganizativas se refiere la fila 7.

Un ejemplo de cómo se introducen in-centivos productivos en un determinadoambiente nacional de negocios (formaciónde capital institucional), lo constituyó lareglamentación pública durante las Admi-nistraciones Clinton que promocionó lacompetencia imperfecta. Fue antecedente eljuicio a ATT en 1984, cuyo laudo le quitóla exclusividad en los servicios de telefoníalocal a favor del ingreso al mercado de laRBOC (Regional Bell Operating Compa-

nies) constituida por Nynex, Bell Atlantic,Ameritech, Bellsouth, Southwestern Bell,Pacific Telesis y US West. Pero esto noquiere decir que se instauró la competenciaperfecta porque las mismas compañías lo-cales ejercen controles monopolísticos ensus respectivas áreas geográficas, mientrasque tienen vedadas ciertas actividades comola televisión por cable. Al mismo tiempo, enla telefonía de larga distancia existen variascentenas de transportadores, aunque losmás concentrados son ATT, MCI y Sprint.

A partir de 1995 los oligopolios mundia-les articulados con redes de empresas nacio-nales influyen en la talla de las empresas suseconomías de escala. Como consecuenciade esta transnacionalización, se está promo-cionando el mercado de las computadoraspor dos vías. En primer lugar, expandiendoel número de consumidores hasta que “cadauno de los estadounidenses tenga unacomputadora”(paráfrasis del conocido lemade Henry Ford). Y, en segundo lugar, acele-rando la renovación de los equipos, particu-larmente en los medios profesionales, quie-nes parecen ser los más adaptables a larápida obsolescencia de los instrumentosNTIC. Por su parte, los multimedia interac-tivos estarán limitados a nichos de mercadomientras no se pongan en práctica aplica-ciones que verdaderamente hagan despegaral mercado de masas respectivo.

Con respecto a la fila 8, recordemos quecualquier empresa es una forma de organi-zar la producción en equipo como alternati-va al mercado abierto y cuyo objetivo esen-cial es la generación y apropiación del exce-dente organizacional en función de los dere-chos de propiedad prevalecientes; por lo quees también una forma de producir en fun-ción de los incentivos que brinda el capital

Page 14: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

66 FERNANDO JEANNOT

institucional. La empresa rígida o fordistafue aquélla donde a cambio de un salariorelativamente elevado e indexado a la pro-ductividad del trabajo, el proceso de trabajose destinaba a la producción masiva o enserie, se aprovechaban las economías deescala del industrialismo, y se utilizaban losmanuales de operaciones que hacían indis-tinta la labor de uno u otro operario. Laempresa fordista puso en práctica ciertastécnicas de Taylor como la cadena de mon-taje, la división de tareas y el desarrollo delas especialidades, todo ello gracias a jerar-quías muy verticales e inflexibles.

En sentido contrario a la empresa rígida,el toyotismo despuntó la organización flexi-ble. La empresa japonesa fue un modelocorporativo basado en el empleo vitalicio, elsalario por antigüedad y los sindicatos deempresa. Antes de 1995 se pensó que estaforma empresarial era muy competitiva acausa del buen desempeño de su economíanacional en esos tiempos. Actualmente, laempresa japonesa está sometida a un titu-beante proceso de reformas que tiende aasimilarla al modelo norteamericano: flexi-bilización del mercado de trabajo, incenti-vos individuales, financiamiento bursátil,etc., todo lo cual choca con el perfil culturaldel Sol Naciente. Ya no se postula a laempresa japonesa como un modelo de exce-lencia competitiva, porque la flexibiliza-ción llegó a Occidente, particularmente alos EU.

El origen de la flexibilidad en cuanto a lamicroelectrónica estuvo en los EU y encuanto a la organización del proceso detrabajo en Japón [Pérez 2003: 158]. Elmodelo flexible se instrumenta con técnicasde vanguardia como los semiconductores,las computadoras, los robots, las máquinas

herramientas de control numérico, los saté-lites, o los rayos láser; y también con nuevosmateriales como los semiconductores desilicio, polímeros (plásticos), cerámicas,fibras ópticas. Más aún y en claro distancia-miento con el modelo entrópico, las fuentesenergéticas son la nuclear, la solar, la eóli-ca, la biomasa, y la geotermia. Cabe recor-dar todo esto para enfatizar que la flexibili-dad no se reduce, ni de lejos, a abaratar eldespido de trabajadores, sino que son losempresarios quienes deben asumir el reto demodernizar sus empresas, existentes o acrear, en función de las nuevas técnicas, losnuevos materiales y las nuevas fuentes deenergía.

Actualmente, existen tres prototipos deempresas flexibles en cualquier país de re-sidencia, pero siempre en relación con lasNTIC. A.- Empresa de personal compro-metido (stakeholders). Los trabajadores ylos managers tienen un compromiso muyfirme con la empresa, por lo que esta últimacubre buena parte de su seguridad social.Reciben una formación intensa hasta elpunto de convertirse ellos mismos en acti-vos específicos, pero, al mismo tiempo,pueden desarrollar distintas funciones, esdecir que son especializados polivalentes.Configura una forma de toyotismo perfec-cionado que ha sido puesto en práctica ennumerosas empresas de servicios, seguros,sucursales bancarias y, obviamente, Toyo-ta, aun asociada con General Motors. Al-bergan sindicatos de empresas, porque unahuelga puede costarle muy caro a la organi-zación. Favorecen la promoción dentro dela misma empresa. B.- Empresa virtual.Managers y trabajadores ejercen el chantajede renunciar a la empresa en cualquiermomento. Ambos están muy internacionali-

Page 15: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

67NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

zados. Generalmente son empresas de pu-blicidad, electrónica, promotores de Bolsa,sistemas de computación, o start up deSilicon Valley [Aoki y Takizava, 2002: 29]C.- Empresa taylorista computarizada, lacual se basa en una programación muydetallada de todo el proceso de trabajo. Seorganizan de manera jerárquica máquinasde diferente versatilidad con operadoresadecuados. La formación de managers ytrabajadores requiere de un lapso de tiempomuy breve. Emplean muchos trabajadorestemporales. Ejemplos: tiendas departamen-tales, comida rápida, fábricas de computa-doras, servicio de paquetería internacional,buzones telefónicos, lavado de automóvi-les.

Como corolario de lo anterior, hay dosnociones de flexibilidad, una difundida porlos neoclásicos voceros de la main currenteconomic y otra de menor sesgo ideológico.La primera entiende que la flexibilidad con-siste en otorgar a los empresarios políticasdestinadas a reducir salarios y abaratartanto el despido como la contratación de lostrabajadores. Más aún, se sostiene que estaspolíticas patronales son las que permitierona los EU crear numerosas plazas en los añosnoventa y que, por el contrario, la falta deflexibilidad de los europeos es la que causasus altas tasas de desempleo [Becker, 2002:116]. Existe otro concepto de flexibilidadalternativo al neoclásico de la main currenteconomic que la identifica con la capacidadde las empresas para incorporar las NTIC afin de mejorar la calidad de sus productos y,al mismo tiempo, adaptarse más rápida-mente a la evolución de la demanda. Coneste segundo concepto adoptado en esteescrito y ligado a la competitividad, vemosque la flexibilidad es también y sobre todo

empresarial pero que de ninguna maneraestá limitada al abaratamiento del mercadode trabajo. Esta segunda versión de la flexi-bilidad corresponde a la destrucción crea-dora confirmada que crea empleo en térmi-nos netos, por ejemplo en los servicios, yaún con pocos gastos de formación.

Destrucción creadora.La destrucción creadora se manifiesta cuan-do los cambios en el proceso de trabajoproducidos por las NTIC reemplazan a losobsoletos por medio de un proceso de inno-vación que puede ser de producto o deproceso de elaboración. Esta destruccióncreadora causa tanto la quiebra de empresascomo repercusiones sobre la composicióndel empleo, pero siempre que la economíalogre arribar a posiciones competitivas másavanzadas, a largo plazo los efectos sobre elbienestar colectivo serán positivos en térmi-nos netos tanto porque se crearán nuevasempresas, como porque los despedidos en-contrarán nuevas ocupaciones. La dinámi-ca destrucción- creación no representa sola-mente una reasignación de recursos, sino,sobre todo, generación de los mismos; esdecir, desplazamiento de la frontera de pro-ducción hacia la derecha.

Este concepto se origina en Schumpeter[1939: capítulo IV] hasta recuperarse enlos neo schumpeterianos (por ejemplo: Free-man [1995]) y los evolucionistas (por ejem-plo: Bowles [2003]). Apreciable sólo en ellargo plazo (treinta años como mínimo), sesitúa en el ciclo de negocios donde la rela-ción entre el tiempo y la producción dibujauna curva fluctuante entre la expansión y larecesión. La evolución se remite a las ga-nancias de productividad que resultan denuevas combinaciones productivas como

Page 16: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

68 FERNANDO JEANNOT

resultado de las innovaciones. Habrá unaevolución progresiva cuando mediante unatecnología productiva que implica la parti-cipación pública (ver comentarios al pie dela tabla 1), las empresas privadas y susempresarios lleven el ciclo desde la depre-sión a la expansión, siempre que la destruc-ción se continúe por creación de recursoscon base en la innovación y las ganancias deproductividad logradas por instrumentarNTIC.

Si aceptáramos una versión ingenua dela teoría schumpeteriana, la destruccióncreadora debería desembocar en una cons-telación de nuevos empleos y servicios quecompensaran la pérdida de plazas con mo-tivo de la automación. Pero entre la destruc-ción y la creación existe una brecha nosolamente temporal, sino organizativa. Enefecto, las economías competitivamente re-zagadas deben pasar de su estadio impro-ductivo a otro tan productivo como compe-titivo, mediante un proceso institucional enel que el ambiente nacional es determinante.Mientras prevalezcan los incentivos, es de-cir las instituciones, de una economía derentas [Ahrens, 2002: 153], la destrucciónno se articulará con la creación o, lo que eslo mismo en este sentido, la brecha digitalperdurará con repercusiones en los costossociales y el lento progreso competitivo.

La globalización es consecuencia de ladifusión mundial de las NTIC, pero lasrepercusiones sobre el bienestar y el empleodependen de las políticas nacionales, aún lacorrespondiente al sector externo respecti-vo. Mientras algunos países tienen un capi-tal institucional propicio para que la instru-mentación de las NTIC sea positiva entérminos de bienestar y empleo, otros no;por lo que resulta significativo analizar una

secuencia que parta de la mundializaciónpara llegar al empleo, pasando por la regu-lación nacional, los patrones de innovacióny el Estado Benefactor. A esto se refiere latabla siguiente, donde la secuencia evoluti-va se sitúa desde arriba hacia abajo y desdela izquierda a la derecha.

La fila 9 se refiere a la mundializaciónrepresentada por la actual integración-des-integración de carácter planetario que afec-ta a las economías nacionales a través detres procesos que sintetizan la regulaciónplanetaria verdaderamente existente: (a)internacionalización del comercio a travésde la expansión de las exportaciones, (b)destino mundial de los capitales especulati-vos o inversión extranjera directa, y (c)globalización empresarial por medio de re-des mundiales de NTIC. Nótese que elcontenido del galicismo mundializacióncomprende al del anglicismo globalización.

Antes de 1975 no tenía lugar la globaliza-ción basada en las NTIC. Diferentemente, fueun período de rápido crecimiento cuantitativoy cualitativo del bienestar en Europa Occiden-tal y los EU. Tampoco hubo mundializaciónen el sentido anotado en el párrafo anterior,pero sí una nítida expansión de la educación,la vivienda y la salud en las regiones indica-das. En muchos de estos casos, los elencosgobernantes formaban parte del Socialismode la Segunda Posguerra el cual alcanzó unaexperiencia señera con la administraciónSalvador Allende en Chile, aún por sufracaso. Tal vez por esto último y conposterioridad a 1973, el socialismo regis-tró un importantísimo cambio de orienta-ción hacia el liberalismo con las adminis-traciones Mitterrand en Francia y Gonzá-lez en España acaecidas en los ochentadel siglo pasado.

Page 17: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

69NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Fuente: Freeman 1999: 32.

TABLA 3.PROCESOS DE DESTRUCCIÓN CREADORA BASADAS ERN LAS NTIC.

1945-19759.- Regulación internacional.9.1.- Predominan economíascerradas y proteccionismo.Socialismo de Posguerra II.

1975-19959.- Regulación internacional.9.2.- Apertura creciente ybloques de integración.Globalización en función de lasNTIC. Fundamentalismo demercado.

1995 en adelante9.- Regulación internacional.9.3.- Modelo europeo versusamericano. Dualización enconectados y desconectados.

10.- Regulación nacional.10.1.- Keynesiana.

10.- Regulación nacional.10.2.- Monetarista.

10.- Regulación nacional.10.3.- De fortalecimiento delmercado.

11.- Patrones de innovación.11.1.- Casilleros 4.1.- de latabla 1 y 8.1.- de la tabla 2.

11.- Patrones de innovación.11.2.- Casilleros 4.2.- de latabla 1 y 8.2.- de la tabla 2.

11.- Patrones de innovación.11.3.- Casilleros 4.3.- de latabla 1 y 8.3.- de la tabla 2.

12.- Estado Benefactor.12.1.- Pacto Keynesiano. Edadde Oro del Estado Benefactor.

12.- Estado Benefactor.12.2.- Respuesta de la ElecciónPública. 1ª. y 2ª. crisis delEstado Benefactor.

12.- Estado Benefactor.12.3.- Imperativo decompetitividad pública yprivada. 3ª. crisis del EstadoBenefactor.

13.- Empleo.13.1.- Desempleorelativamente bajo,particularmente en los jóvenes.

13- Empleo.13.2.- Aumenta empleo demujeres y en tiempo parcial.Despidos masivos a causa dereorganización en grandesempresas. Penuria de mano deobra calificada y exceso de manode obra sin calificar. Aparecedesempleo de larga duración y sedispara el de los jóvenes.

13- Empleo.13.3.- Cambios en la relaciónocio trabajo a causa de lasNTIC. Reciclaje permanente.Distintos modelosinstitucionales bajan eldesempleo. Aceleradesafiliación sindical. Seplantea nuevo pacto social.

Anterior a la Tercera Vía iniciada porMitterrand y González, el Socialismo dePosguerra II fue partidario de las políticaskeynesianas de aliento a la demanda global,de la fiscalidad progresiva sobre los benefi-cios de las empresas privadas y del financia-miento público al Estado Benefactor de

amplia cobertura. Entre 1945 y 1975, diver-sos gobiernos más o menos socialistas, porejemplo las administraciones demócratasen los EU, asumieron la puesta en prácticade un capital institucional favorable al mo-delo tecnológico de entonces que hemosreseñado en las tablas 1 y 2, columnas de la

Page 18: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

70 FERNANDO JEANNOT

izquierda. El perfil institucional de esa trein-tena de prosperidad estuvo definido por lacombinación de la política fiscal activa (elaumentó de la recaudación fiscal no estáreñido con la competitividad) con la políticamonetaria, por la promoción de la demandaefectiva en correspondencia de la produc-ción fordista o masiva, por el gasto públicodeficitario para fines sociales o de defensa,por las grandes federaciones sindicales comogestoras del pacto social, por la semanalaboral de 40 horas sin empleo precario, porla expansión del sistema de seguridad so-cial, por la difusión del crédito al consumo,por el Plan Marshall, el GATT y los orga-nismos nacidos en Bretón Woods (FMI yBanco Mundial) y hasta por las NacionesUnidas.

Después de 1975, los gobiernos practi-cantes del socialismo de Posguerra II (Paí-ses Nórdicos) o de otro tipo (EU) sufrieronla 1ª Crisis del Estado Benefactor esencial-mente financiera (encarecimiento de los ser-vicios y el seguro de desempleo, con menorcapacidad de financiamiento público) y elagotamiento del Pacto Keynesiano a causade la macroeconomía abierta, el Postfordis-mo, o la desafiliación sindical. Tanto la 1ª.crisis del Estado Benefactor como el agota-miento del Pacto Keynesiano pusieron enjaque al capital institucional heredado de1945-1975.

Durante los novecientos ochenta, tuvolugar el fundamentalismo liberal de ReaganTatcher que pretendía dejar en manos delmercado tanto el bienestar como el empleo;es decir, revertir el fundamento equitativodel Estado Benefactor y legar un numerosocontingente de desempleados. Después de1989 se hizo clara la oposición entre elmodelo europeo y el americano, particular-

mente en los aspectos reglamentarios delmercado laboral que mantenía el primero yla flexibilización basada en las NTIC en lacual avanzaba rápidamente el segundo. Peroesta oposición fue superada por países comoFinlandia y Holanda que lograron haceravanzar rápido la flexibilización de lasempresas sin desmedro ni del Estado Bene-factor ni de una política social consistente yde amplia cobertura.

Desde el punto de vista social, la granamenaza es que la nueva economía mundialno solamente digita desconectados indivi-duales, sino que hace lo propio con países yregiones atrasados tanto competitiva comosocialmente. El cuestionamiento de los Al-termundialistas a la ONU, el FMI y el BMdenuncia esta mundialización discriminan-te no por las NTIC, sino por la gestión de lainternacionalización que realizan estos or-ganismos. Aunque se centra casi exclusiva-mente en el FMI, Stiglitz [2002] desarrollaampliamente esta acusación. De todas ma-neras, el capital institucional de las econo-mías competitivamente avanzadas permiteuna instrumentación de las NTIC diferentea la que sucede en las economías rezagadas.(A.-) En las economías competitivamenteavanzadas (A.1.-) no se deja exclusiva-mente en manos del mercado a las NTIC,pero cabe aclarar que los sectores públicosrespectivos son mucho más competitivosque los de los rezagados. (A.2.-) Se inten-sifica la vinculación entre ciencia, tecnolo-gía y apropiación privada de los conoci-mientos al punto que prácticamente cual-quier cosa puede ser patentada, pero elsector público forma capital en educación,organiza la competencia y sostiene políticasnacionalistas, por ejemplo ambientales o decomercio exterior. (A.3.-) A causa de la

Page 19: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

71NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

competencia imperfecta, las empresas pri-vadas asumen una parte significativa de laID para asumir la competitividad. (A.4.-)Las mismas empresas privadas pueden es-pecializarse en la producción de bienes en lafase temprana del producto porque existenlos conocimientos y la demanda correspon-dientes. (B) Mientras que en las economíasrezagadas competitivamente, (B.1.-) el de-sarrollo interno de las NTIC es escaso yasea gestionado por el mercado o por elEstado. (B.2.-) Todo el régimen de propie-dad es defectuoso, por lo que se fomentatanto a la falta de creatividad como a laeconomía informal. (B.3.-) Las empresasprivadas no invierten en ID, ni compitenentre ellas de acuerdo a tal forma de inver-sión; aún más (B.4.-) tienden a especializar-se en los productos que alcanzaron su fasemadura, bien sean ellos de origen agrope-cuario o industrial o de servicios; al mismotiempo que prefieren la acumulación exten-siva de baja rotación tecnológica y bajasremuneraciones. Por lo tanto, mientras queen las economías avanzadas competitiva-mente la política social tiene fuentes definanciamiento sólidas y dinámicas, en laseconomías rezagadas esta es precaria.

La fila 10 se refiere al tipo de regulaciónnacional que se articula con la mundializa-ción basada en las NTIC. Cabe aclarar quecualquier economía, más o menos liberal, seregula y reglamenta para administrar larelación Estado mercado. Toda regulaciónse justifica por la existencia de una causali-dad acumulativa [Toner, 1999: 35]. El prin-cipio de la causalidad acumulativa se oponeal del equilibrio walrasiano y sus derivacio-nes porque consiste en la interacción entrevariables iniciada por una variación en laprimera de ellas que provoca variaciones en

las segundas de manera tal que estos cam-bios secundarios repercuten sobre los pri-marios al mismo tiempo que producen efec-tos terciarios y así sucesivamente (ver co-mentarios al pie de la tabla 1). “En general,los economistas institucionales abordan elanálisis de los sistemas macroeconómicosmediante el examen de pautas y regularida-des en el comportamiento humano, propo-niéndose encontrar mucha imitación, iner-cia, trabas y causalidad acumulativa” [Hod-gson, 2001: 10]. Este último principio me-todológico parte de Veblen (1919. citadopor Hodgson ibídem), pasa por Allyn Young(citado por Hodgson, Ibídem), Myrdal[1979] y Kaldor [1967], entre otros, talcomo los más recientes Mc Combie et al[2003] y Toner [1999]. La naturaleza y losefectos de las NTIC conducen nítidamente aoptar por la metodología dinámica de lacausalidad acumulativa, pero no por la es-tática del equilibrio walrasiano.

La vinculación entre las dimensionesmicro y macro económicas son intensasporque si en el segundo sentido ya la sugierela cita de Hodgson, en el sentido micromacro podríamos evocar el multicitado ale-tear de la mariposa que siempre se cita en lateoría del caos. La causalidad acumulativaimplica analizar las influencias cruzadasentre los factores productivos afectados porlas NTIC, porque estas influencias mutuasafectan la dinámica de todo el régimeneconómico; por ejemplo, porque la falta deinversión en ID propende una causalidadextensiva de baja rotación tecnológica ybajas remuneraciones. Obviamente, acep-tando el principio de la causalidad acumu-lativa se rechaza la autorregulación delmercado que postula la main current eco-nomic. Dados estos procesos acumulativos,

Page 20: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

72 FERNANDO JEANNOT

resulta inapelable validar la regulación delEstado o del mercado por parte de losagentes públicos o privados; en efecto, nosolamente se regula a partir del sector públi-co, sino también a partir del privado enfunción de los derechos de propiedad y elcosto de las transacciones [Coase, 1999:64].

Mediante la regulación keynesiana, selogró compatibilizar la norma de consumocon la de producción desde los EU a todo elámbito de la Posguerra II, hasta que sefueron sumando factores críticos como lainconvertibilidad del dólar, la primera crisispetrolera, y más generalmente la crisis fis-cal del Estado y la estanflación, todo lo cualcondujo al retorno de la ortodoxia neoclási-ca en los albores del desarrollo de las NTIC.Por el contrario, la regulación monetaristaque acompañó a la globalización financierabasada en las NTIC pretendió desmantelaral Estado Benefactor en nombre de un capi-talismo popular (expresión recuperada porMargaret Tatcher) que nunca existió. Estaforma de regulación consiste en dar priori-dad a los efectos de las variaciones de lamasa monetaria en los niveles de la activi-dad económica negando las relaciones fun-cionales del modelo keynesiano, particular-mente la validez de las políticas de estabili-zación a través de los instrumentos fiscales.Como prescinde del sector público paraactuar en el mercado de trabajo, postula quela tasa de desempleo solo puede reducirse alargo plazo, sin tomar en cuenta los costossociales que hay que sufrir en su transcurso.Como se ve, la regulación monetarista nocontempla ninguna función del Estado go-bierno en el desarrollo de las NTIC ni en laspolíticas de empleo porque lo remite a admi-nistrar la base monetaria.

Durante 1975-1995 y a pesar de lasgrandes promesas fallidas de la regulaciónmonetarista (Tatcher legó una inflación dedos dígitos), se evidenció la evolución entredos modelos tecnológicos: el agotado de1945-1975 y el emergente después de estafecha. Las economías competitivamenterezagadas subsisten con el primero, mien-tras que las avanzadas competitivamente olos mercados verdaderamente emergentes,se reconvierten rápido hacia el segundo.Para estos últimos, el crecimiento sostenidodel producto en cuantía suficiente (comomínimo el doble de la tasa de crecimientovegetativo) y durante un largo período detiempo (mínimo diez años) se logra cuandoexiste un despliegue fácil y fluido de lasposibilidades implícitas en el nuevo modelotecnológico [Pérez, 2003: 71]. Después queimplosiona el marxismo, entre otras causaspor la rigidez estructural con respecto alcambio tecnológico, tiene un breve momen-to histórico la dominación Triádica, al mis-mo tiempo que se difunde el liberalismoReagan Tatcher en todo el mundo y predo-mina la economía de oferta como conse-cuencia de la rehabilitación de la Ley deSay. Interpretada correctamente en conjun-to con la flexibilización del proceso detrabajo, la Paradoja de Solow (poco avancede la productividad con muchas inversionesen NTIC) permitió vislumbrar el potencialde productividad de las economías que re-gistran una demanda solvente como con-temporánea a la flexibilización del procesode trabajo.

La regulación de fortalecimiento delmercado [Hellman, Murdock y Stiglitz,2000: 215] propende un Estado Coordina-dor como participante endógeno del sistemaeconómico que promueve instituciones u

Page 21: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

73NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

organizaciones privadas a fin de subsanarlas fallas del mercado causadas por la infor-mación asimétrica. Los autores (aparte deStiglitz, igualmente Aoki citado) usan tam-bién la expresión enfoque de fortalecimien-to del mercado a través del Estado, parareferirse a este Estado Coordinador, quienrepresenta una tercera vía entre el Estadofundamentalista del mercado, y el Estadodesarrollista. El método institucionalista delEstado Coordinador (varios autores en Aokiet al 2000) argumenta con un enfoque microeconómico centrado en las motivaciones yla comparación internacional, de qué mane-ra tal regulación coordinadora correspondea las motivaciones, particularmente la derevelar fidedignamente la información. So-bre todo en Stiglitz [Hellman, Murdock yStiglitz, 2000 ó Greenwald y Stiglitz, 1986]la regulación de fortalecimiento del merca-do se integra a la teoría de los contratosreferida a las relaciones bilaterales dondelas partes (individuos o empresas), debentener en cuenta a los estados de naturalezay la asimetría en la información. En general,el contrato representa un acuerdo o conven-ción bilateral, es decir una institución, quepuede ser verbal o escrito, pero que siempredelimita los derechos y obligaciones de laspartes con respecto a una materia determi-nada. En cambio, en Aoki [2000: 304] estámuy presente la experiencia institucionaljaponesa de descentralización empresarialcorporativa con planificación centralizadaen el MITI o la interacción entre participan-tes de un juego con capital institucionaldado [Auki, 2001].

Aunque sea evidente, queremos destacarla estrecha vinculación entre los análisis dela información asimétrica como nueva falladel mercado que suscita la regulación gu-

bernamental y las NTIC. Decimos nuevaporque la teoría tradicional de las fallas delmercado desde Pigou en adelante se refierea las externalidades, los monopolios natura-les y los bienes públicos. Muy diferente dela regulación monetarista propia del funda-mentalismo de mercado, la regulación parafortalecer al mercado también es liberal,pero revitaliza las funciones del sector pú-blico en la economía. De todas maneras, aesta regulación coordinadora del mercado ya causa de las NTIC le corresponderíanespecialmente ciertas tareas más o menosvinculadas a la información asimétrica [Pé-rez, 2003: 175]: (1) vincular el desarrollo dela competitividad estructural con las NTIC;particularmente garantizando la disponibi-lidad de las infraestructuras correspondien-tes; (2) instrumentar una política socialadecuada al desarrollo de las Pymes, eltrabajo independiente o parcial y la coparti-cipación en las grandes empresas; (3) apli-car políticas pertinentes con respecto a laformación y perfeccionamiento del capitalhumano (aptitud para trabajar eventual-mente iletrada) y en educación (instrucción)desde el nivel básico hasta la investigaciónde punta; (4) negociar acuerdos multilatera-les e internacionales con respecto a la NTICy su aplicación en diversas actividades,particularmente con respecto a los derechosde propiedad intelectual; (5) garantizar laprovisión de servicios públicos utilizadoresde NTIC aunque se vulneren los criterios derentabilidad privada (el INEGI o el Bancode México administran servicios públicos,la Coparmex o la Canacintra no); (6) asu-mir la ID relativa a las NTIC que sobrepasala tolerancia al riesgo de los empresariosprivados; (7) velar por la provisión debienes públicos meritorios en los mercados

Page 22: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

74 FERNANDO JEANNOT

que surgen a causa de las NTIC (combate ala pornografía infantil en Internet, etc.).

La instrumentación de las NTIC depen-de estratégicamente del capital institucio-nal constituido por factores productivosintangibles diferentes de los bienes de pro-ducción tradicionales (tierra, trabajo y bie-nes de producción). Estos intangibles estánconformados por las reglas del juego, for-males o informales, que hacen posible laacumulación y el crecimiento nacional, noen forma estática, sino evolutiva mediantela innovación [Bowles, 2003: 189], la cualaltera las rutinas prevalecientes de acuerdoal ambiente de negocios. Así, la tecnologíaproductiva se integra al cambio evolutivo delas instituciones: iniciada la fase expansivapor la introducción de innovaciones bajo lagestión de la iniciativa privada, el progresotecnológico configura un crecimiento soste-nido de la productividad. Productividad,ingresos y empleos se entrelazan dentro deun proceso expansivo donde el Estado go-bierno compatibiliza la norma de consumocon la de producción.

En distintas latitudes (EU, Irlanda, Fin-landia) se avizora un crecimiento durablebasado en la competitividad. En todos estoscasos, la fase extensa de expansión estaráligada a las NTIC que logren una ampliadifusión con muy diversas aplicaciones enlos diversos sectores de actividad económi-ca, siempre en consonancia con las nuevasformas de regulación liberales y de merca-do, pero no monetaristas ni fundamentalis-tas. Sin lugar a dudas, que esta fue la ópticaschumpeteriana que aplicaron diversas eco-nomías exitosas utilizadoras de las NTIC, aveces hermanadas a modelos políticos de-mocráticos y otras no; por lo que el sueño deFukuyama (un mundo uniformemente de-

mocrático y liberal) tiene que confrontarsecon las fallas del liberalismo realmente exis-tente, las cuales refuerzan la necesidad dereformas pro eficiencia y pro eficacia sinataduras doctrinarias.

La fila 11 se refiere a los patrones queencuadran a los procesos de innovaciónbasados en las NTIC. Recordamos queinnovar consiste en: producir nuevos outputs, aplicar nuevos métodos de produc-ción, capturar nuevos desfogues para laproducción (internos o internacionales), in-corporar nuevas provisiones de materiasprimas o productos semielaborados, o cons-tituir nuevas organizaciones dominadorasdel mercado como los monopolios, las fran-quicias u otras. La innovación no es sinóni-ma de invención, pero sí de creación, auncon los factores productivos heredados. Sepuede innovar con base en invenciones,pero también se puede hacerlo sin estasúltimas. La programación computarizada(fila 4 de la tabla 1) y las nuevas formas deorganización empresarial (fila 8 de la tabla2), encauzan a todas estas formas de inno-vación basadas en las NTIC.

Pueden clasificarse las estrategias deinnovación en tres formas. La primera es laofensiva que implica liderazgo técnico y demercado en función de productos competi-tivos basados en las NTIC. La segunda es ladefensiva que siguen los empresarios imita-dores. Y la última es la dependiente o tradi-cional que sustenta una clase empresarialque acompaña muy de lejos a la avanzadatecnológica y no innova ni siquiera en suestrato de desarrollo tecnológico. La inno-vación tecnológica ofensiva se concibe tra-dicionalmente por el lado de la oferta, segúnla teoría schumpeteriana (technology push),pero también puede argumentarse sobre la

Page 23: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

75NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

demanda de innovación (demand pull).Deben verse a las formulaciones del lado dela oferta y del lado de la demanda, más comocomplementarias que como alternativas. Enefecto, cierta simplificación ha permitidosesgar el discurso tecnológico hacia la ofer-ta o la demanda siendo que los estudiosempíricos muestran que según sea la fase dedesarrollo del producto predominan una(technology push durante la fase temprana)u otra vía de desarrollo (demand pull en lafase avanzada). Por otra parte, Schumpeterplanteó un enfoque de oferta porque elcambio se produce en la microeconomía,pero ello no invalida el hecho de que suteoría de la evolución económica comienzapor describir al circuito objeto de la innova-ción como un compendio de la oferta con lademanda. Además, la vinculación entre Ja-pón y el Sudeste Asiático durante la emer-gencia de los Dragones, mostró la impor-tancia estratégica del Vuelo del Pato Salva-je [SELA, 2003]: Japón exportaba a losDragones (entonces rezagados competiti-vamente) tecnologías en la fase madura delproducto e importaba bienes salarios bara-tos con respecto a sus precios internos. LosDragones tenían un ambiente propicio paralas tecnologías maduras (de allí lo del patosalvaje que emigra), porque eran compati-bles con su grado de desarrollo tecnológicoy del mercado interno.

En la realidad reciente de los EU, lainnovación en las autorrutas de la informa-ción puede verse como una convergencia delas políticas de oferta y demanda en elsiguiente sentido. Del lado de la oferta,porque las políticas de desregulación pues-tas en práctica desde los años novecientosnoventa promovieron decididamente a lasNTIC tanto en el sector de las telecomunica-

ciones como en teléfonos y operadores decable y; por el lado de la demanda, existió undesarrollo experimental de los servicios conrespecto a una demanda cierta y solvente,no tanto en multimedias, pero sí con respec-to a videos, filmes recientes, teléfonos por-tátiles y otros. Desde el punto de vistainstitucional, estas autorrutas de la infor-mación en los EU fueron generadas tantopor el lado de la oferta como por el de lademanda dentro de una nueva etapa dereglamentación tendiente a organizar colec-tivamente la tecnología productiva de lascompañías de cable y las empresas regiona-les de teléfonos en la perspectiva de ladistribución de los servicios telefónicos lo-cales y de larga distancia.

La innovación de proceso es más fructí-fera que la innovación de producto en térmi-nos de difusión tecnológica y aprendizajetanto laboral como empresarial. La expe-riencia japonesa de Posguerra II, así comola coreana algo posterior, mostraron [Pé-rez, 2003: 63] muy poca creatividad encuanto a los productos (copiaban todo),pero mucho adiestramiento en la elabora-ción de estos out puts; al mismo tiempo quemucha creatividad en los procesos de traba-jo que terminarían por configurar la pro-ducción flexible. Esta mayor significaciónestructural de la innovación de procesos conrespecto a la de productos se verifica gene-ralmente, siempre que el medio nacional delcaso evidencie capacidad para capturar lasoportunidades tecnológicas y acelerar sudesarrollo de acuerdo a su capital institu-cional. Por ello es importante leer la fila 11de la tabla 3 en conjunción con la 9; 10; 12y 13, porque los patrones de innovaciónserán más o menos dinámicos de acuerdo alcapital institucional que instrumente la re-

Page 24: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

76 FERNANDO JEANNOT

gulación económica que permite lograr de-terminado bienestar.

La fila 12 tiene por objeto al EstadoBenefactor en el entendimiento que los mer-cados privados no solamente fallan en lasimetría de la información, sino también enproveer de suficiente bienestar a las colecti-vidades nacionales, por lo que la justiciaconmutativa del mercado debe ser comple-tada con la distributiva del Estado. Schum-peter como autor originario del conceptodestrucción creadora, ya previó al accio-nar gubernamental necesario para compen-sar los efectos depresivos que se presenta-rían coyunturalmente, según su teoría opti-mista en tanto que basada en la existencia,por definición, de una clase empresarialinnovadora. En realidad, la destrucción cau-sada por la utilización de las NTIC escreadora en la medida que el capital institu-cional del medio respectivo se adapta a laflexibilización de los procesos de trabajopor medio de una clase empresarial innova-dora, tal como se pudo constatar en losúltimos años tanto en los EU como en otrospaíses también competitivamente avanza-dos, pero con otro modelo de política socialy Estado Benefactor: Nórdicos, Finlandia,Holanda. En numerosos medios nacionales,como los de América Latina, no existe unaclase empresarial innovadora.

En los Países Nórdicos, Finlandia yHolanda, las sucesivas crisis del EstadoBenefactor acompañaron a la difusión delas NTIC y a la reconversión empresarialhacia la flexibilidad del proceso de trabajo,sin desembocar en ningún desmantelamien-to del Estado Benefactor; por el contrario, lapolítica asistencial se adaptó a las nuevascondiciones financieras, del mercado labo-ral y de la política fiscal, porque todo ello

fue paralelo a las reformas de eficiencia yeficacia en el propio Estado Benefactor.Diferentemente, en los EU durante las ad-ministraciones Clinton y el auge de lasNTIC, la reforma del sector salud fracasótotalmente a pesar de que la contribuciónpública al mismo sector aumentó. Actual-mente y aún cuando la administración BushJr. practicó una política de empobrecimien-to del Estado Benefactor, existe la posibili-dad de una reversión de tal empobrecimien-to en la medida que triunfe Kerry y cumplacon su promesa de suprimir la reducción deimpuestos al 3% de la población que ganamás de 200 mil dólares por año [Krugman,2004] a fin de fortalecer al Estado Benefac-tor ampliando su cobertura de salud.

Antes de 1975, se difundieron las políti-cas de demanda hasta la creencia de que lasintonía fina (fine-tune) o ajuste coyunturalpreciso entre la política fiscal y la moneta-ria, podía implementar políticas post cícli-cas. Las crisis fiscales de los Estados aca-baron con tal creencia y con una Edad deOro del Estado Benefactor porque basadaen una gran capacidad de financiamientopúblico a la seguridad social. Como reflujodel keynesianismo, surgió la Escuela de laElección Pública de Buchanan y Tullock,francamente adversaria del Estado Bene-factor, la cual fue un aval teórico paradiversos procesos de privatización del co-nocimiento y la información. Hacia fines deeste período 1945-1975, el declive delindustrialismo basado en la mecanizaciónse enlazó con la emergencia del postindus-trialismo basado en las NTIC, mientras quese eslabonaban las distintas crisis del Esta-do Benefactor.

Después de 1975 y como alternativa alliberalismo neo clásico parapetado en el

Page 25: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

77NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

fundamentalismo de mercado, la teoría eco-nómica registró la venida de las escuelasneo institucionalista, neo schumpeteriana,de la información asimétrica y la empresaflexible, con lo que se plantearon verdade-ras controversias entre paradigmas, es de-cir, entre estos marcos intelectuales especí-ficos de la ciencia económica. Es por elloque cada paradigma tiene una forma espe-cial de ver a las NTIC y sus repercusionesde todo tipo. La 1ª crisis del Estado benefac-tor fue financiera y se manifestó desde losnovecientos setenta. La segunda sumó faltalegitimidad al desequilibrio financiero y sehizo presente desde los novecientos ochen-ta. Los privatizadores adeptos a la ElecciónPública [Becker, 2002: 179] aconsejarondesmantelar al Estado Benefactor, mientrasque los reformistas [Rosanvallon, 1995: 75a 97] señalaban las nuevas formas de soli-daridad necesariamente hermanadas con lamodernización fiscal. La 3ª crisis del Esta-do Benefactor en las economías avanzadases sistémica o de civilización en tanto quelas NTIC aplicadas a la producción alteranla relación ocio trabajo, replantean el senti-do de las fronteras nacionales y la extensiónde la vida activa de los trabajadores. Hayotras variables que confluyen en esta 3ªcrisis como el tradicional déficit financiero,el envejecimiento de la población, los cam-bios en las formas de convivencia o laconstitución de aldeas globales.

La difusión multisectorial de las NTICestá registrando como efecto colateral queel nivel de vida máximo alcanzado en laseconomías avanzadas sea puesto en dudadurante el tránsito hacia otra forma de vida(relación ocio/trabajo, reciclaje laboral per-manente, ocupación en la tercera edad) queinducirá un nuevo Estado Benefactor. En

cambio y en las economías rezagadas, nosolamente las rutinas improductivas basa-das en la productividad parcial de los facto-res deberán pasar a la productividad globalde los mismos [Ahrens, 2002: 178], sinoque deberá elevarse un nivel de vida postra-do por muchos años de injusticia social yausencia de industrialización consistente.

La fila 13 se refiere al empleo comoconsecuencia evolutiva de la destruccióncreadora [Bowles, 2003: 232]. Los merca-dos necesitan de los empresarios innovado-res para dinamizar el ciclo de negocios, perolas innovaciones de productos o procesosque ellos realizan no bastan por sí mismaspara asegurar la expansión del empleo, sinoque deben crearse puestos de trabajo bara-tos con miras a resolver los problemas deocupación. Esto último constituye el puntode partida de diversos enfoques que actua-lizan las ideas schumpeterianas sobre ladestrucción creadora, particularmente porencontrar en el sector servicios el yacimien-to de ocupación que puede mitigar los gra-ves problemas de desempleo [OCDE, 2004:29].

Fácil es reconocer que la instrumenta-ción de las NTIC es dependiente del capitalinstitucional que circunstancian a los em-presarios de la destrucción creadora. Du-rante 1945-1975 se pudo constatar que elindustrialismo de producción masiva y eco-nomía cerrada compatibilizó diversas evo-luciones macro y micro que fueron el funda-mento económico de la vieja economía mix-ta de predicamento keynesiano (ver tablas 1y 2 casilleros 1.1; 2.1; 3.1; 4.1; y 5.1; 6.1;7.1; 8.1). La producción en masa, particu-larmente de automóviles, puso en acto laseconomías de escala y la talla de las empre-sas del modelo tecnológico correspondien-

Page 26: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

78 FERNANDO JEANNOT

te, mientras las inversiones en las empresasse dirigieron básicamente al capital físico endonde fincaban las tecnologías mecaniza-das (mecatrónicas, dicen algunos con ciertosentido peyorativo). Las políticas keynesia-nas de demanda se relacionaban con unaoferta dinámica por lo que, antes de lascrisis fiscales de los gobiernos, la expansiónfue balanceada, la oferta se articuló con lademanda y el orden institucional se estabi-lizó con el Pacto Keynesiano de cohesiónsocial que dio un curso positivo a la destruc-ción creadora del viejo modelo tecnológico.

Habitualmente, el cambio tecnológico ylas ganancias de productividad ocasionanuna supresión de empleos, al mismo tiempoque bajan los costos y se incrementa laproducción. Esta última puede desembocaren una rebaja de precios y en otro aumentode los ingresos; pero el gran problema socialque representa la destrucción creadora es siel descenso de los costos acompañado delaumento de la producción logran compen-sar —o superar— los efectos negativos dela introducción de las nuevas tecnologías.En principio existen tres variables compen-satorias con respecto a la supresión deempleos que causan las NTIC. En primerlugar, hacen falta empleados y obreros paraproducir los instrumentos de las NTIC (com-putadoras, micro chips, fibras ópticas, etc.);pero difícilmente estas actividades podráncompensar la supresión de empleos porquesi insumieran demasiados costos de manode obra, no sería rentable su producción. Ensegundo lugar, no es seguro que se reduzcanlos precios porque los administradores delas innovaciones usufructuarán las mismascapturando las rentas correspondientes. Obien pueden bajar los precios, pero segúnsea la elasticidad precio de la demanda será

factible —o no— sostener las fuentes detrabajo. En tercer lugar, aparecen nuevasactividades que podrían compensar la pér-dida de empleos si se reúnen ciertas condi-ciones; por ejemplo, que los nuevos produc-tos satisfagan necesidades comprobadas, oque la demanda solvente se corresponda alos nuevos productos, o que no existanobstáculos a la reasignación tanto de lademanda como de la inversión.

Con respecto a la eventual compensa-ción de la pérdida de empleos causada por laintroducción de NTIC , existen algunosantecedentes básicos en la teoría económi-ca. Mientras Say dio muestras de un granoptimismo al sostener mediante la ley de losdesfogues a la producción que la ofertacrea su propia demanda, otros más pesi-mistas dudaron de tal automatismo de mer-cado, bien porque existirá una demandainsuficiente a causa del exceso de ahorro(Malthus), o bien porque los ingresos seránescasos (Sismondi). Marx, por su parte,enfatizó que la supresión de empleos por laintroducción de nuevas tecnologías tenderíaa reducir los salarios de acuerdo a la presiónejercida por el ejército industrial de reser-va, lo cual pondría en acto la tendencia a labaja de los beneficios en función de laescasez de los desfogues a la producción.Schumpeter otorgó un papel esencial a laintroducción de nuevas tecnologías vía lainnovación empresarial, pero no dejó deconsiderar como inapelable al aumento deldesempleo durante los períodos recesivos,por lo que el gobierno debía asistir a losdesempleados coyunturales, en el entendi-miento que la innovación empresarial ter-minaría por reanimar el ciclo de negocios y,consecuentemente, al empleo. Los neoclási-cos, finalmente, modelan muchas cosas,

Page 27: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

79NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

pero no el exceso de mano de obra.Los antecedentes que nos brinda la teo-

ría económica permiten contar con una fruc-tuosa acumulación de conocimientos alre-dedor de la destrucción creadora. Para sim-plificar el proceso de esta última por mediode las NTIC, podemos decir que la genera-ción de ganancias de productividad y suaplicación dinámica al crecimiento consti-tuye el módulo del problema: no hay aplica-ción productiva de las NTIC en términos deingreso y bienestar si la economía del casoestá estancada [Pérez, 2003: 99]. Si laproductividad crece más rápido que el pro-ducto, habrá desempleo sin compensaciónalguna. En cambio, si las ganancias deproductividad (evolución en el tiempo de laproductividad) son la fuente principal delcrecimiento del producto porque hay evi-dencia de competitividad estructural, operala Ley de Verdoorn [Katz, 1968: 11] en elsentido de que el crecimiento del producto esuna fuente de productividad porque se ex-pande (n° de mercados) y se profundiza(volumen de negocios en cada mercado) elmercado; es decir, que crecen los rendi-mientos en función de las economías deescala, de igual manera que la inversiónproductiva y las fuentes de financiamientoque solventan la ID. Entonces, solo unaeconomía competitiva puede implementaruna acumulación intensiva que genera ga-nancias de productividad suficientes paracompensar el desempleo vía nuevas plazasde trabajo; pero como toda evolución de laoferta debe articularse con la de la deman-da, el ritmo de esta acumulación intensivadependerá del crecimiento de la demandasolvente que habilitará a la inversión.

En términos de equilibrio macro econó-mico, esta compensación —o perjuicio—

que causa la destrucción creadora se remitea la oferta y demanda globales [Mc Combie,2003: 19]. Según Say, el schock de produc-tividad es absorbido por las variaciones deprecios y la reasignación de recursos queproduce espontáneamente el mercado. Conesta óptica liberal de Say retomada actual-mente por los fundamentalistas del merca-do, el gobierno solamente tiene que velarpor la máxima libertad de precios abste-niéndose de generar distorsiones por la víadel sector público. Diferentemente y segúnKeynes, las expectativas de los empresariosafectarán a las ganancias de productividaden dos alternativas. Por la primera y si lasexpectativas de los hombres de negocios seconfiguran dentro de un ambiente optimis-ta, habrá incrementos en la producción y elingreso que operarán la compensación indi-cada. Por la segunda y dentro de un ambien-te pesimista, los empresarios reducirán suscostos pasándole la factura al desempleo.Aquí corresponderá al gobierno sostener lademanda efectiva para que la producción nose retrase con respecto a las ganancias deproductividad, con lo que más acá de laequidad, la política social puede encuentrauna justificación productiva. Sin embargoes posible compatibilizar a Say con Keynesdiciendo que este último tiene razón a cortoplazo porque los precios y los salarios tie-nen variaciones viscosas en este tiempo,mientras que Say la tendría a largo plazoporque las economías de mercado realizanlos ajustes aludidos solamente en un muylejano horizonte donde prevalece su modeloinstitucional basado en la apropiación pri-vada irrestricta del excedente económico.Sin demarcarse totalmente de la economíaneoclásica, la regulación de fortalecimientodel mercado que hemos visto en la fila 10 de

Page 28: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

80 FERNANDO JEANNOT

la tabla 3 considera que hay una asimetríade la información en cuanto a los costossociales que representa este tan largo plazode los liberales y por ello justifica la políticainstitucional de un Estado gobierno quepromueva nuevas reglas del juego o nuevasorganizaciones privadas que morigeren es-tos costos sociales.

Hace ya más de veinte años que enFrancia y Alemania el desempleo persisten-te acompaña a la instrumentación de lasNTIC. Los efectos del desempleo perdura-ble en tasas cercanas al 10% de la PEA sonmuy graves no solamente para los directa-mente afectados, sino porque inculcan lapérdida de identidad y el temor creciente alfuturo en amplios sectores de a población[Fitoussi y Rosanvallon, 1997: 11]. Si, comosostienen los neo clásicos, la libertad es unresultado de poseer bienes, los desemplea-dos y empobrecidos no son libres y, másaún, se asimilan a una especie de esclavos enla nueva economía de las NTIC que loscondena al desempleo de largo plazo dentrode un proceso negativo de la destruccióncreadora.

Como reseñamos anteriormente, el viejomodelo técnico pudo arribar a un desempleorelativamente bajo en las economías desa-rrolladas de entonces porque el cambio tec-nológico se integró con el institucional demanera tal que el Estado Benefactor pudovivir su Época de Oro, es decir, que lapolítica social muy activa y apoyada enfuentes de financiamiento dinámicas otorgóaltos y muy buenos niveles de bienestarcolectivo. Al promediar los novecientosnoventa, dos autores [Rifkin, 1996 y Fo-rrester, 1997] enjuiciaron severamente a lanueva economía de las NTIC. El primero,mimetizando el conocido título de Fukuya-

ma, predijo el fin del trabajo en 1995 (fechade edición inglesa), o sea, la desaparición deempleos en las economías avanzadas, cuan-do, en realidad, fue en los 990 cuando másempleos se crearon en los EU, país de dondeRifkin es originario. La segunda afirmó quela nueva economía no necesitaba del serhumano a causa de su tecnificación, por loque algo horripilante había en la nuevaforma de producir, distribuir y consumirbienes o servicios cuando, en realidad y muycerca del país donde la autora reside, Holan-da y otros encontraban la manera públicoprivada de reducir el desempleo, progresaren la competitividad y, sobre todo, revitali-zar sus políticas sociales. Aún la Inglaterrade Blair abatió el desempleo de los jóvenes.

De todas maneras, cabe destacar que enla mayoría de las economías nacionalesavanzadas competitivamente perdura la es-tabilidad en el empleo para el personal queconstituye el módulo de la empresa, pero selo rodea de muchas empresas periféricashacia las cuales externaliza la producción y/o se acrecienta la nómina de trabajadores atiempo parcial y temporales. El trabajo adomicilio y el tele trabajo, por su parte,resaltan importantes cambios instituciona-les, eventualmente jurídicos, con respecto avarios asuntos como el tiempo de labores,los accidentes, las licencias de salud, elesparcimiento, etc.

Los muy serios problemas de empleo enlas economías post o sub industrializadas,llevan a pensar que así como existe lainnovación empresarial que desarrolla lacompetitividad con base en las NTIC, debeexistir la innovación social que defienda omejore el bienestar de los trabajadores. Lanecesidad de esta última se asienta en trescausas. (a) La economía de las NTIC es

Page 29: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

81NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

cada vez más una del conocimiento, de laconcepción, de la creación, por lo que lainversión del valor de los activos desde lotangible a lo intangible replantea tanto a lacuestión social como al pacto del mismogénero, hasta el punto de cuestionar el pro-yecto de nación y su ciudadanía [Rosanva-llon, 1995: 50 a 70]. (b) El sentido jerárqui-co que era fundamento de la empresa rígidao fordista se reconvierte a causa de lasNTIC en los equipos de trabajo y la especia-lización polivalente induciendo más la con-certación que la lucha de clases, pero ello notiene por qué representar una reconcentra-ción del ingreso en nombre del nuevo mundodel trabajo (workfare) que degrade la tradi-ción del bienestar colectivo (welfare) [Ro-sanvallon, 1995: 164], tal como se estápracticando actualmente en los EU. (c)Causado por la instrumentación generaliza-da de las NTIC, no estamos ante ningún findel trabajo como tituló en pos de la cifra deventa Rifkin, pero sí registramos el declivedel industrialismo con sus rutinas, sus cali-ficaciones, su reparto de tareas y su teoríade la lucha de clases. Emerge una nuevaépoca de la producción que crea valoresmediante la economía política del teletraba-jo, el artesanado computarizado, la desloca-lización de empresas, la externalización osubcontratación, las franquicias, las redesempresariales, etc. En el límite de estas trescausas de la innovación social en términosde convivencia, jerarquías y tiempo útil, seencuentra una nueva visión del mundo quepuede ser aceptada o rechazada por lasculturas nacionales, pero que está mostran-do cómo la mundialización no es un hechosolamente económico sino también convi-vencial y de libertades humanas, pero nosolamente patrimoniales.

Con un efecto demostración universal,hoy se confrontan el modelo institucionalamericano basado en las libertades civiles ylos fondos de capitalización individual, con-tra el europeo más intervensionista en saludo educación y utilizador de la redistribuciónpública. Si estuviéramos ante una crisis decivilización y mal que le pese a Huntington,esta no sería de guerra entre las culturas,sino de alternativas del bienestar entre dis-tintos modelos institucionales que instru-mentan las NTIC y su destrucción creadora.

Conclusiones.Las NTIC provocan cambios organizativosen los gobiernos, las empresas y las familiasque repercuten sobre el capital institucio-nal. El Estado sigue siendo sigue siendo unarelación colectiva de dominación subordi-nación,. pero la política económica, tantocoyuntural como estructural, debe contarcon una legitimidad consensual que es másdemocrática que antes en función de lasNTIC. Las empresas siguen siendo estruc-turas jerárquicas, pero la producción flexi-ble induce la funcionalidad operativa, laespecialización polivalente y la circulaciónhorizontal de la información. Las familiassiguen siendo fundamentalmente consumi-doras, pero su interacción con los mercadoses cada vez más virtual. En todos estoscasos es necesario precaverse de una ópticademasiado técnica con respecto al compor-tamiento real de los agentes económicos,porque la ventaja competitiva de las nacio-nes no reside fundamentalmente en las posi-bilidades instrumentales, sino en capitalinstitucional donde gravitan la racionalidadlimitada, la competencia imperfecta, loscostos de las transacciones y las formas deapropiación que permiten adoptar producti-

Page 30: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

82 FERNANDO JEANNOT

vamente —o no— el cambio organizativoque promueven las NTIC.

Leyendo las tres tablas que figuran en eltexto desde arriba hacia abajo, podemosconcluír que las NTIC están causando lossiguientes impactos sobre el modelo tecnoeconómico en las economías competitiva-mente desarrolladas. (1) El centro estratégi-co de la producción se desplaza desde lacadena de montaje a la innovación. Lafabricación modifica su posición relativadentro de la empresa porque la rápida rota-ción tecnológica y un seguimiento de lademanda mucho más acelerado que el delindustrialismo, llevan a una permanentenecesidad de diseñar, crear, e imponer nue-vos productos o servicios. No es aventuradopensar que la intensa política de innovaciónrelativizará la necesidad de deslocalizarempresas, al mismo tiempo que el ciclo devida de los productos tenderá a acortarse.(2) Junto con la difusión de las NTIC, larelación clásica entre productor y consumi-dor se matiza con otra entre creador yutilizador. Los intercambios tradicionalesfuertemente personalizados ceden el paso alos intercambios complejos y los mercadosvirtuales donde, prácticamente, la imagende la mercancía precede a su valor de uso:ninguna política de venta que quiera supe-rar las relaciones de proximidad puede ob-viar la vía mediática. (3) La relación entrelos activos materiales e inmateriales se in-vierte. La capacidad de organización reem-plaza a la dotación natural de factores comoelemento productivo, la oligarquía mediáti-ca subordina al patrimonialismo y su clasepolítica, los inversionistas en capital riesgodeciden en función del proyecto innovador,pero no de acuerdo al valor de los activosfísicos, etc.

Desde la perspectiva de la equidad so-cial, la aplicación de las NTIC renueva,pero no relega, el hecho de que toda socie-dad debe repartir con justicia las gananciasde productividad. Por el contrario y si lasreconcentra, ella se define como regresivacon todo lo que implica este último carácteren términos de ruptura del tejido social,exclusión, violencia y conflictividad. Es porello que una nueva cibernética gubernamen-tal, es decir una nueva política económica,no puede menos que catalogar como objeti-vo primordial el reparto equitativo de losfrutos del progreso basado en las NTIC.Este problema ético no es nuevo, pero sí elcontenido de la cuestión social.

En general y debido a que la competiti-vidad estructural es tanto una movilizaciónde procesos sociales, tal cual son la innova-ción, la educación o los incentivos paradesarrollar la productividad global de losfactores; como la puesta en valor de la microeconomía a través de la programación, lasmarcas y patentes o la ID, la brecha digitalentre los países que incorporen productiva-mente las NTIC y los que no lo hagan,tendrá fuertes repercusiones en el bienestarcolectivo. Es función del Estado gobiernoreformar el régimen de incentivos para pro-pender la modernización tecnológica, peroigualmente corresponde a la iniciativa pri-vada generar una masa crítica de empresa-rios schumpeterianos que contribuya cen-tralmente a esa reforma de las motivacio-nes.

Page 31: Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Ano IX Numero 27... · Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones Fernando Jeannot [ 53 ] Aportes, Revista

83NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Ahrens, Joachim (2002) Governance and economicdeveloppement: a comparative institutionalapproach, Edward Elgar Pub.

Aoki, Masahiko y Takizava Hirokazu (2002)Understanding the Silicon Valley phenomena,United Nations University.

Aoki, Masahiko (2000) El ajuste no buscado:evolución organizacional y planeacióngubernamental de las instituciones en Japón enAoki et al., El papel del gobierno en el desarrolloeconómico de Asia Oriental, Lecturas 91Trimestre Económico, F.C.E.

Aoki, Masahiko (2001) Toward a comparativeinstitutional analysis MIT Presses.

Becker, Gary S. (2002) La economía cotidiana,Planeta.

Bowles, Samuel (2003) Microeconomic: Behavior,Institutions and Evolution, Princenton Univ.Pess.

Coase, Ronald (1999) “Entrevista reproducida” enrevista El Mercado de Valores, Nafinsa, octubre.

Fitoussi, Jean Paul y Pierre Rosanvallon (1997) Lanueva era de las desigualdades, Manantial.

Forrester, Vivianne (1997) El horror económico,Fondo de Cultura Económica.

Freeman, Christopher (1995) “The new context ofthe innovation”, en STI Review n° 15, OCDE.

Greenwald, B. y Joseph Stiglitz (1986) “Externalitiesin economics with imperfect infomation andincomplete markets” en Quaterly Journal ofEconomics, vol. 101 n° 2 mayo.

Hellman, Thomas; Kevin Murdock y Joseph Stiglitz(2000) “La restricción financiera: hacia un nuevoparadigma”, en Masahiko Aoki et al., El papeldel gobierno en el desarrollo económico de AsiaOriental, Lecturas 91 del Trimestre Económico,F.C.E.

Hodgson, Geoffrey (2001) “El enfoque de la

economía institucional”, en revista AnálisisEconómico n° 33, UAM primer semestre.

Kaldor, Nicholas (1967) Strategic factors ineconomic development, Cornell Univ. Press.

Katz, Jorge M. (1968) Verdoorn efects; Centro deInvestigaciones Económicas, Buenos Aires.

Krugman, Paul (2004) “Kerry ofrece un plan desalud creible”, en diario El Universal, 12 julio2004.

Lamberton, D.M. (1977) Economía de lainformación y el conocimiento, Lecturas 20 ElTrimestre Económico; Fondo de CulturaEconómica.

Mc Combie, John et al. (2003) Productivity growthand economic performance: essays ofVerdoorn’s law, Palgrave Macmillan.

Myrdal, Gunnar (1979) Teoría económica y regionessubdesarrolladas, Fondo de Cultura Económica.

OCDE (2004) Les politiques de la science et de latechnologie, OCDE.

Perez, Carlota (2003) Technological revolutionsand financial capital, Edward Elgar.

Rifkin, Jeremy (1996) La fin du travail LaDécouverte.

Rosanvallon, Pierre (1995) La nueva cuestión social.Repensar al Estado Providencia. Manantial.

Schumpeter, Joseph A. (1939) Business Cycles, McGraw Hill.

SELA, (2003) Estado y perspectivas de las relacionesentre América Latina y Asia, ConsejoLatinoamericano, abril 2003.

Stiglitz, Joseph E. (2002) Globalization and itsdiscontents, Norton.

Toner, Phillip (1999) Main current in cumulativecausation: the dynamics of growth anddevelopement, St. Martín Press.

USA Government (1994) Administration White Paperon Communications Act Reforms, enero 1994.

BIBLIOGRAFÍA.