Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

26
Nuevas Políticas Sociales en Venezuela Política Social significa el conjunto de las medidas del Estado y de las otras corporaciones de Derecho Público, dotadas de poder soberano, que tienden a resolver directa y rápidamente las deficiencias sociales; trata de paliar y compensar las mayores injusticias y desequilibrios entre los diversos grupos de la sociedad. Pero la Política Social reconoce como base de partida el orden social, económico y estatal existente. Los estudios sobre “política”, pueden tener varias dimensiones y responder a propósitos diferentes: históricos, descriptivos, normativos, etc. El objeto de investigación es variable, en algunos casos, por ejemplo, es una política concreta, en otros, problemas a resolver con determinadas, en fin, el análisis de la política social adquiere abordajes diferentes y materias como la historia de las ideas sociales, de las instituciones y de los fines sociales, son campos o dimensiones de la política social. El estudio de la relación medios y fines de la política social supone, por consiguiente, el examen global e interdependiente de lo económico y de lo social dentro de un proceso integral de desarrollo, aplicando en una sociedad en particular. Y, más concretamente, la armonización entre el proyecto político, su viabilidad, y los recursos y medios técnicos para hacerlo posible. La política social es la base de la acción social. En su evolución histórica la acción social ha asumido diferentes formas o modalidades. Estas formas o modalidades

Transcript of Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Page 1: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Política Social significa el conjunto de las medidas del Estado y de las otras

corporaciones de Derecho Público, dotadas de poder soberano, que tienden a resolver

directa y rápidamente las deficiencias sociales; trata de paliar y compensar las mayores

injusticias y desequilibrios entre los diversos grupos de la sociedad. Pero la Política

Social reconoce como base de partida el orden social, económico y estatal existente.

Los estudios sobre “política”, pueden tener varias dimensiones y responder a propósitos

diferentes: históricos, descriptivos, normativos, etc. El objeto de investigación es

variable, en algunos casos, por ejemplo, es una política concreta, en otros, problemas a

resolver con determinadas, en fin, el análisis de la política social adquiere abordajes

diferentes y materias como la historia de las ideas sociales, de las instituciones y de los

fines sociales, son campos o dimensiones de la política social. El estudio de la relación

medios y fines de la política social supone, por consiguiente, el examen global e

interdependiente de lo económico y de lo social dentro de un proceso integral de

desarrollo, aplicando en una sociedad en particular. Y, más concretamente, la

armonización entre el proyecto político, su viabilidad, y los recursos y medios técnicos

para hacerlo posible.

La política social es la base de la acción social. En su evolución histórica la

acción social ha asumido diferentes formas o modalidades. Estas formas o modalidades

pueden englobarse en lo que modernamente se entiende por seguridad social que no es

más que el conjunto de medidas previsivas que conducen a garantizar a los habitantes de

un país los medios económicos para lograr las condiciones mínimas de comodidad,

salud, educación y recreación necesarias al civilizado; y las providencias contra una

serie de riesgos inherentes a la vida moderna, tales como el desempleo, la enfermedad

profesional o de otro origen, la invalidez parcial o total, la ancianidad, la educación de

los niños, los derivados de la muerte del jefe de familia.

El Estado asume la responsabilidad el Estado asume la responsabilidad de actuar los

hechos y fenómenos que causan los problemas sociales. Tal actuación la desarrolla

mediante la definición y ejecución de políticas sociales.

¿Paraqué sirve una Política Social?

Los programas sociales de gobierno sirven para reducir y atenuar la pobreza, La

política social, en cuanto que es política de la sociedad, se dirige en primer lugar, se

dirige en primer lugar a aquellos grupos sociales, que por razón de status económico o

Page 2: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

de su impuesto status social empiezan a romper su relación con el todo de la sociedad,

la cual puede solo representarse en su miembros.

El fin de la política social, es el bienestar social. Este se mide por el grado en

que los pobladores satisfacen sus necesidades. Las necesidades son siempre crecientes y

los recursos para satisfacerla son escasos; no es cierto que con los programas sociales la

gente deje de ser pobre, o mejorar sus condiciones de vida. También se necesita que el

país cuente con una economía prospera, que genere buenos empleos y bien pagados.

Igualmente se requiere que las instituciones del Estado funcionen mejor y presten

servicios de calidad.

Evolución de las Políticas Sociales en Venezuela

A través del análisis de la evolución de las políticas sociales en Venezuela,

podemos apreciar que en su etapa inicial, durante los treinta años, las acciones del

Estado se orientaran a la formulación de un programa de modernización económica que

debía marchar hacia la formulación de un programa de modernización económica que

debía en estrechar relación con el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población. A partir de los años sesenta, la meta consistió en alcanzar el desarrollo

económico que, a su vez, irradiaba sus efectos positivos hacia el bienestar de la

comunidad.

Este proceso descansaba en la acción planificada del Estado para promover el

modelo de industrialización sustitutiva y la generación de empleo, modelo que en

menos de una década comenzó a presentar una serie de limitaciones para el logro de las

metas proyectadas.

Es interesante destacar que, tanto en 1936 como en 1959, se estaban

estructurando planes de transformación económica que requerían, a su vez, la

implementación de políticas sociales, principalmente en educación y salud, acordes con

el proyecto económico planteado, simultáneamente los cambios a nivel social

constituían en la base de legitimación política para los gobiernos que sucedieron a las

dictaduras representadas por el gomecismo y el perezjimenismo. Los mayores éxitos

logrados a través de los programas puestos en práctica desde 1936, se manifestaron en

el área de la salud, mientras que en la década de los sesenta se enfatizo en la educación.

En ambos casos, el “Estado social” alcanzo significativos avances, proceso que fue

perdiendo, dinamismo en la medida que surgieron elementos que introducían profundos

desniveles en la evolución social.

Page 3: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

En contradicción con los objetivos trazados en los primeros planes de la Nación,

la difusión de la modernización en el sector agropecuario y el proceso de

industrialización generaron serias perturbaciones en el ámbito social. Las migraciones

hacia las grandes ciudades ocasionaron el acelerado incremento de la población urbana

y los consiguientes problemas de hacinamiento, precariedad de la vivienda y saturación

de los servicios sociales. De modo que la modernización económica tarjo como

contrapartida un retroceso en términos sociales, que se expresaba en el aumento de la

tasa de desempleo y el crecimiento de la pobreza. Esta situación se agravo en el marco

del proyecto económico contenido en el V Plan de la Nación que, paradójicamente, tras

la bonanza petrolera culmino en su desmesurado endeudamiento, déficit fiscal e

inflación.

Desde los años ochenta, ante la persistencia de profundos desajustes

económicos, se acentuaran los problemas antes mencionados.

La estructura social exhibía un alto grado de vulnerabilidad que se tradujo en el

incremento acelerado de la pobreza y del empleo informal. A su vez, las políticas de

ajuste contribuyeron a ahondar la desigual distribución del ingreso, mientras el gasto

público social se redujo drásticamente. En este contexto, fue empeorando la atención de

la salud, educación, vivienda y seguridad social, las cuales en la actualidad se

encuentran sumergidas en una profunda crisis.

De la tradicional concepción universalista de las políticas sociales se paso a

finales de los 80 a la aplicación de programas localizados, con el objetivo de enfrentar

de manera directa los problemas más apremiantes, vinculados al área de la nutrición y

atención sanitaria básica. En cuanto a sus resultados, los especialistas se refieren a la

escasa eficacia de su aplicación a la débil incidencia en cuanto a sus objetivos

específicos y a la falta de articulación entre las diversas instituciones involucradas en

ese proceso. También se han planteado fuertes críticas a los programas por el mal uso de

los recursos, excesiva centralización administrativa, precariedad en la organización de

los distintos institutos encargados de enfrentar a la pobreza y ausencia de evaluación de

los proyectos.

Situación Actual de las Políticas Sociales en Venezuela

En Febrero de 1999 asumió la presidencia Hugo Chávez Frías, quien durante la

campaña electoral había logrado reunir las expectativas de la población después del

deterioro político de los partidos tradicionales en las dos décadas anteriores. El nuevo

gobierno planteó la necesidad de establecer un conjunto de reformas de las instituciones

Page 4: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

políticas y judiciales y de los organismos encargados de promover los programas

sociales. Dentro de estas modificaciones, se dispuso la eliminación del Ministerio de la

Familia que había estado encargado de administrar varios programas sociales a lo largo

de dos décadas.

Con el fin de centralizar parte de los recursos destinados a dichos programas fue

creado, a fines de 1999, el Fondo Único Social que está adscrito al Ministerio de Salud

y Desarrollo Social.

Sus funciones están orientadas a la ejecución de los fondos destinados a los siguientes

programas: Hogares y multihogares de cuidado diario, dotación de uniformes escolares,

comedores escolares, alimentación escolar, suministro de medicamentos, atención

integral al anciano y desarrollo comunitario. El programa de Atención Materno Infantil

(PAMI) fue suprimido en el marco de los cambios introducidos en la organización de

los programas sociales.

Mercedes Pulido de Briceño (2001) se refiere a la acción del Fondo Único Social

que abarca programas para la atención de los excluidos, es decir de aquellos que no

están amparados por ningún programas social y la asistencia de niños en situación de

riesgo que están fuera del sistema escolar; sin embargo, el objetivo de elevar la

“eficiencia en la ejecución y cobertura de los programas sociales existentes” no ha dado

los frutos esperados. La desaparición de instituciones como el Ministerio de la Familia,

la reasignación de funciones en diversos organismos y la concentración de decisiones y

recursos en el gobierno central, han ocasionado en debilitamiento de los programas que

se habían desarrollado en la última década (Pulido 2001).

Durante el 1er año de gobierno se habrá contemplado la reforma del a Ley

Orgánica de seguridad social integral y los subsistemas de la salud, pensiones, viviendas

y paro forzoso, sin embargo finalizando el año 2001 no se ha dictado aun el marco

legislativo que habrá de definir las nuevas políticas sociales en las mencionadas

materias. En el trascursos de los últimos 3 años no se aprecia una modificación

estructural de la orientación de la política social de Venezuela, la cual ha continuado

enmarcada en los mismos lineamientos anteriores, a lo que se suman las dificultades

para la ejecución de los programas que se encuentran en curso, que podrían alcanzar

mayor eficiencia en sus resultados de ser canalizados a través de un sistema de

administración descentralizado.

Page 5: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

¿Porque es Viable Construir Una Economía Con Rostro humano?

¿Es viable una economía con rostro humano? ¿Es viable en América Latina? ¿O

es simplemente un ejercicio de buenos deseos? Creemos que es viable. Tienen una

suerte de Silicón Valley. Por lo pronto a los costarricenses no les fue mal dándole

prioridad absoluta a gastar en educación y salud. Hoy Algunas de las principales

empresas mundiales de tecnología de punta eligieron Costa Rica para establecerse

porque tiene una población altamente escolarizada, paz social y estabilidad política. En

el Latínbarómetro, cuando se le pregunta a la gente su grado de satisfacción con el

funcionamiento del sistema democrático en Argentina, el ocho por ciento contesta que

está satisfecho, en Costa Rica el sesenta y cinco por ciento. No es gratuito, unas

políticas públicas responsables, una sociedad civil movilizada, altos niveles de equidad,

generan esta respuesta. Es viable construir una economía con rostro humano por varias

razones aunque ello desde ya es complejo y en cada realidad será diferente. Primera

razón, la gran esperanza es el proceso de democratización de América Latina. Este

proceso de democratización con idas y vueltas, pero que va avanzando

significativamente. En la medida en que se descentralice el estado, que haya más

transparencia, que haya control social de la acción pública, que haya participación

ciudadana en escala cada vez mayor, que haya mejor genuinidad en los representantes

de la ciudadanía en todos los niveles, que la democracia sea no solamente votar una vez

cada tantos años sino incluya diferentes formas de participación activa permanente, las

políticas públicas se van a acercar más a las reales necesidades de la población. Se van a

generar políticas públicas de mejor calidad.

El proceso de democratización en América Latina avanza a través de

expresiones como la satisfacción en Costa Rica y el descontento profundo en Argentina

(que llevó a un Gobierno cuya vinculación estrecha con la prioridades de la población le

está valiendo cifras récord de aprobación). Desarrollos semejantes hay en otras

realidades. Ellos son una condición de viabilidad muy importante que da bases políticas

a la construcción de una economía con rostro humano. Segundo, se puede construir

porque lo más básico el contrato ético entre los ciudadanos está a salvo. El contrato

social, el contrato entre los representantes y la ciudadanía está resquebrajado. Una de las

razones centrales del resquebrajamiento son los altos niveles de desigualdad. La

desigualdad es ilegitima, la gente tiene derecho a sentirse resentida con el hecho de que

se han cerrado las oportunidades, que existe mucha movilidad social pero solo

Page 6: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

descendente, en lugar de la movilidad social deseable. Sin embargo, está a salvo el

contrato ético, el contrato entre las personas en las bases de la sociedad. En la Argentina

por ejemplo en medio de los picos de pobreza la solidaridad aumentó fuertemente. Entre

muchísimas historias ilustradas la de los cartoneros que revisan a diario los tachos de

basura para sobrevivir buscando cartón para vender, que ante un pedido de una escuela

pobre del interior recolectaron y entregaron 900 Kg de comida para esos niños que eran

aún más pobres que ellos (Página 12, 2003).

Podría ser diferente, se podría suponer que siguiendo el argumento de la

economía ortodoxa en medio de una recesión tan profunda no habría estas reacciones

sino las contrarias. Dice que las personas son homus económicos que sólo actúan en

función de maximizar su provecho personal. Si ello fuera cierto, en esos momentos la

Argentina hubiera sido una selva completa. En cambio, la solidaridad brotó con enorme

fuerza. No es válida la argumentación de la economía ortodoxa y afortunadamente lo

que se verifica es la sabiduría divina expuesta en la Biblia que plantea que en la

naturaleza del ser humano están estas posibilidades, esta reacción en términos de

solidaridad. Este contrato ético interpersonal está intacto en la Argentina y en América

Latina. Hay esta posibilidad hermosa de que se sienta la necesidad de ayudar y que se

salga a ayudar. Una encuesta sobre la actitud frente a los cartoneros en la ciudad de

Buenos Aires es muy elocuente. Su situación es difícil. Ganan menos de cincuenta

dólares por mes. Eso de acuerdo a las cifras de pobreza significa que con la tarea de

revisar los tachos de basura y reciclar están debajo de la pobreza extrema. Se le

preguntó a la población de la Ciudad de Buenos Aires qué piensan que se debería hacer

con los cartoneros. Sólo el diez por ciento contesto de acuerdo al neoliberalismo

ortodoxo, desde la perspectiva más individualista, más cruel, que es que habría que

prohibir su actividad para que no molesten. El noventa por ciento dijo que habría que

ayudarlos bajo diferentes formas de expresión de ese sentimiento. El hecho que el

contrato ético está a salvo crea las bases fundamentales para una economía con rostro

humano. La combinación entre democratización, políticas públicas responsables y

solidaridad, crea una gran capacidad de construcción nacional. Una última acotación:

Hay esperanza en la región pero para que la esperanza tenga una vía abierta es necesario

volver a reunir a la ética con la economía. La relación entre ambas existió en los

orígenes de la ciencia económica. El razonamiento dogmático ortodoxo la desarticuló

totalmente. En él aparecen como dos dominios totalmente diferentes. En la realidad la

única economía que tiene sentido es como lo plantea repetidamente el Papa Juan Pablo

Page 7: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

II, la regida por valores éticos, porque la economía es un instrumento, debe ser eficiente

pero al servicio de determinados parámetros. Se debe medir por lo que genera en

términos de oportunidades para los jóvenes, en la erradicación de la desnutrición, en el

aumento de la esperanza de vida, en el acceso a salud y educación, esos son los

indicadores últimos para saber si la economía realmente está funcionando. Es

imprescindible al realizar análisis económicos tener en cuenta las implicancias en

términos humanos y éticos. Así, el vital tema del empleo no puede ser examinado sólo

desde un economicismo reduccionista. El caso latinoamericano con altas

desocupaciones prolongadas lo ilustra. Los efectos sobre las personas desempleadas no

son sólo reducciones de ingresos. La investigación de la Facultad de Psicología de la

Universidad de Buenos Aires conducida por Juan Tausk (2002), encontró que el 75% de

los desocupados indagados acusan daños psicológicos. Entre ellos “viven con una

sensación de aislamiento, sienten imposibilidad de dialogar con sus pares, se ven

desvalorizados en su grupo familiar, ven debilitada su propia imagen y función paternal,

producen una reinterpretación negativa de su historia personal y una valoración negativa

de su capacidad de obtener trabajo”. El problema es humano y ético y cuando se ve

desde esa perspectiva pueden surgir respuestas que implican contención organizada por

parte de la sociedad, eliminación del efecto de estigmatización, transmisión del mensaje

de que la persona no está sola ante esta situación de la que no ha sido responsable. La

política pública debería buscarlas activamente apoyándolas y respaldando salidas, no

tradicionales.

Volver a vincular ética con economía significa que valores éticos raigales como

entre otros, el hacerse responsables los unos por los otros, la solidaridad, activa, la

justicia social, las posibilidades de participación, la libertad de desarrollar las propias

potencialidades que enfatiza Amartya Sen (Sen, 2001), se conviertan en valores rectores

orientadores de la economía. Se podrá decir: “Pero esto una economía orientada por la

ética es un poco utópico”. No lo es. Cuando se les pregunta sobre la causa de sus éxitos,

los países nórdicos suelen hacer referencia a la presencia en la economía de los valores

éticos y culturales. Noruega tiene esta distancia de tres a uno entre los ingresos de

empresarios y obreros. Cuando se preguntó a líderes empresariales noruegos si no se

sienten mal pagados cuando la distancia es tan corta entre ellos que son los líderes de la

empresa, sus fundadores y los operarios de la empresa. Contestaron: “Es un tema

cultural. Los noruegos creemos en la equidad. No hay una ley que diga que la distancia

tiene que ser tal, nuestros valores lo exigen y agregaron, ser muy rico está muy mal

Page 8: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

visto en Noruega. Creemos en una sociedad donde haya acceso a la igualdad de

oportunidades”. Esta es la fuerza que tiene la ética, no la tiene sólo en estos países, las

bases de nuestras culturas latinoamericanas, nuestras creencias religiosas, espirituales,

nuestras creencias filosóficas, el ejemplo de nuestros libertadores, nuestras culturas

indígenas, tienen un fondo cultural presidido por esos valores. Ha llegado el momento

de rescatarlos.

Estructura del Modelo Socialista

Desde el inicio del gobierno Bolivariano de Hugo Chávez en

1999, Venezuela ha experimentado una serie de cambios radicales en su estructura

social, económica y cultural a propósito de la directriz de dicho gobierno, la cual dirige

a la nación hacia un desarrollo endógeno integral y a una igualdad social, características

que representan las bases fundamentales del pensamiento Bolivariano.

Para cumplir dichos objetivos se creó un proyecto trifásico denominado

"Proyecto Nacional Simón Bolívar" 2001-2007, 2007-2013 y 2013-2021. En el caso de

la etapa en estudio correspondiente al periodo 2007-2013, el proyecto se enfoca en la

refundación de Venezuela en una nación socialista, soberana, estable y

como potencia energética mundial.

Dentro de esta etapa se propone un nuevo modelo productivo, el cual al ser

100% socialista busca lograr la eliminación de la división social, la estructura jerárquica

y la disyuntiva en la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza

subordinada a la multiplicación del capital.

Enfoque

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará

hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y

a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de las necesidades humanas y la

producción de riqueza a partir de la multiplicación de capitales.

Esto conlleva a identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción

está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia

para así construir una producción conscientemente controlada por los productores

asociados al servicio de sus fines.

En concreto este modelo productivo socialista se enfoca principalmente en los

siguientes aspectos:

Page 9: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

a. Establecer un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas

de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva

forma de distribución de la renta petrolera, lo que será un reflejo de un avance sustancial

en el cambio de valores colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los

demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción.

b. La dirección a seguir, por encima de lo urgente y lo inmediato, responderá a las

preguntas sobre cómo será posible:

Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndolos responsables

de prácticas productivas y administrativas auto gestionadas.

Sustituir la concentración y centralización de la toma de decisiones por una genuina

autonomía descentralizada que alcance hasta las comunidades locales.

c. El modelo productivo socialista estará conformado básicamente por las empresas de

producción social, que constituyen el germen y el camino hacia el socialismo del siglo

XXI, aunque persistirán empresas del estado y empresas capitalistas privadas.

d. Son empresas de producción social (EPS) las entidades económicas dedicadas a la

producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no

alineado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de

trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con

igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y

protagónica.

e. En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se

repartirá en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y

participativa y el peso relativo de la participación será con base en la persona y no con

base en el capital aportado.

f. Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias exitosas

de unidades asociativas existentes, de las que se establecen como resultado de

la acción del estado, y de la transformación de empresas del estado o de empresas

capitalistas privadas en EPS.

g. La nueva forma de generación y apropiación de los excedentes económicos, será

productivamente eficiente y productora de bienes y servicios de calidad, de tal modo

que compitan exitosamente con las empresas privadas capitalistas del país y de los otros

países con los cuales se intercambian bienes y servicios.

Page 10: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

h. Operará un tejido productivo entre las EPS, interconectado, que progresivamente

abarcará el mayor número de actividades económicas, complementándose y apoyándose

para beneficio colectivo de la comunidad y del pueblo en su conjunto.

i. La empresa del estado dedicada a la explotación de hidrocarburos, dada su

extraordinaria capacidad de compra y contratación, alcanzara un papel fundamental en

el desarrollo de las EPS, delegando progresivamente actividades productivas específicas

en ellas, de acuerdo con el nivel de complejidad que requieren las tareas y las

capacidades desarrolladas en el país y fomentando nuevas EPS que la conecten

orgánicamente con el tejido productivo nacional. Otras empresas del estado productoras

de bienes básicos, participarán de las características indicadas para la empresa estatal de

los hidrocarburos.

j. Las demás empresas del estado se transformarán en EPS mediante

diversas estrategias aplicadas según las características propias de los

procesos productivos de las condiciones económicas y del desarrollo organizativo de los

trabajadores.

k. Se avanzará sustancialmente en la consolidación del carácter endógeno de

la economía, mediante la utilización progresiva de los recursos del país, con visión de

futuro y respeto a las generaciones por venir, y dando prioridad a la satisfacción de las

necesidades del país.

l. Se desarrollarán los encadenamientos internos de las actividades económicas

fundamentales, principalmente las basadas en la existencia de materias primas

y recursos naturales en el país, con la finalidad de potenciar la capacidad interna

de producción de bienes y servicios.

m. Se diversificará el potencial exportador de bienes y servicios, una vez satisfechas las

demandas internas, principalmente de aquellos basados en la existencia de materias

primas y recursos naturales en el país, y con el mayor grado de elaboración posible, en

tanto lo aconsejen adicionalmente las condiciones de los mercados externos. Para

el comercio exterior, se hará énfasis en la complementación de los intercambios.

n. Se dispondrá de una acumulación suficiente de reservas e ingresos fiscales

diversificados para enfrentar exitosamente las contingencias económicas.

o. Se hará un énfasis particular para impulsar el logro de un desarrollo tecnológico

interno que posibilite la autonomía relativa de las actividades productivas y de servicios

necesarias para alcanzar y sostener el desarrollo, mediante el fortalecimiento de la

capacidad de innovar, importar, modificar y divulgar tecnologías orientadas

Page 11: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas que, a su vez, favorezcan

el desarrollo científico.

p. El desarrollo de un sistema de innovación se logrará mediante la consolidación de

una estructura socio-institucional y legal, de capital social, de redes de agentes

interesados, de conocimiento de las necesidades de la sociedad, de las experiencias

alcanzadas y de los recursos necesarios. Contará con una cada vez mayor participación

de los ciudadanos, para que aumente el conocimiento, y se reduzcan drásticamente las

diferencias nacionales de acceso al mismo.

q. La investigación y la demanda del sector productivo deben acoplarse, con el fin de

abaratar costos, adaptarse a los nuevos mercados, aumentar la calidad de los productos y

servicios y lograr una producción nacional eficiente. Es necesario que

existan investigaciones científicas y tecnológicas privadas, para generar innovación

permanente y hacer eficiente el sector privado nacional.

r. El desarrollo y fortalecimiento de la manufactura y los servicios se hará

principalmente con fundamento en las cadenas productivas con ventajas comparativas,

incluidas las basadas en los recursos naturales disponibles, promoviendo el uso eficiente

de los recursos y orientando la producción en primer lugar a la satisfacción de las

necesidades humanas. Además de la industria energética, serán desarrollados con

especial énfasis la industria básica no energética, la producción de alimentos, la

manufactura en general, los servicios básicos para la población y en apoyo a la

producción, el turismo y otros.

s. En lo referente a la producción de alimentos, la base de la garantía de

la seguridad alimentaria será el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende la

actividad productiva agrícola, uno de cuyos componentes es la producción de alimentos.

La visión de la agricultura no se restringe a lo alimentario, sino que incluye los cuatro

subsectores: vegetal, animal, forestal y pesquero, y la actividad agrícola está llamada a

cumplir un importante papel en la ocupación del territorio, la redistribución del ingreso

y el aporte de otra materias primas a la industria.

t. La soberanía alimentaria implica el dominio por parte del país de la capacidad de

producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que

aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población.

u. Para el desarrollo de la capacidad interna de producción de alimentos aprovechando

las capacidades propias del país, se elevará sustancialmente la inversión productiva en

Page 12: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

la agricultura y particularmente en materia de riego, saneamiento de tierras y vialidad

rural.

v. Para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola se

tomarán acciones en el ámbito nacional y en las relaciones internacionales. Entre tales

desventajas están la rigidez estructural de la oferta agrícola, la estructura agroindustrial

concentrada como demandante de materias primas y proveedora de bienes

de consumo intermedio y final, los subsidios a la producción que utilizan los principales

países exportadores y es sesgo importador que se introduce por la abundancia relativa

de divisas en el país.

Objetivos

1. Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica

del Socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.

2. Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad alimentaria.

3. Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir

diferencias en el acceso al conocimiento.

4. Desarrollar la industria básica no energética, la manufactura y los servicios básicos.

Estrategias y Políticas

Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso:

Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos

bajos y medios.

Abatir la inflación de manera consistente.

Reducir el desempleo y la informalidad.

Promover el ahorro interno con equidad.

Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y

distribución de excedentes:

Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y de redes en la

Economía Social.

Fortalecer la sostenibilidad de la Economía Social.

Estimular diferentes formas de propiedad social.

Transformar empresas del Estado en EPS.

Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros servicios:

Ampliar estímulos financieros y fiscales diferenciados.

Page 13: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Estimular la utilización del capital privado internamente.

Concretar esfuerzos en las cadenas productivas con ventajas comparativas.

Promover el aumento de la productividad.

Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía:

Promover la estabilidad y sostenibilidad del gasto.

Reordenar el sistema tributario.

Aumentar la inversión en actividades estratégicas.

Consolidar el carácter endógeno de la economía:

Coordinar la acción del Estado para el desarrollo económico regional y local.

Promover el desarrollo del tejido industrial.

Aplicar una política comercial exterior e interior consistentes con el desarrollo

endógeno.

Incrementar la participación de los productores y concertar la acción del

estado para la agricultura:

Focalizar la acción sectorial del estado.

Establecer espacios de concertación.

Consolidar la revolución agraria y eliminar el latifundio:

Culminar el catastro de tierras.

Expropiar y rescatar tierras ociosas o sin propiedad fundamentada.

Incorporar tierras a la producción y orientar su uso.

Aplicar el impuesto predial.

Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la

producción agrícola:

Financiar en condiciones preferenciales la inversión y la producción.

Promover un intercambio comercial acorde con el desarrollo agrícola endógeno.

Capacitar y apoyar a los productores para la agricultura sustentable y el

desarrollo endógeno.

Dotar de maquinarias, insumos y servicios para la producción.

Mejorar los servicios de sanidad agropecuaria y de los alimentos.

Rescatar y ampliar la infraestructura para el medio rural y la producción:

Rescatar, ampliar y desarrollar el riego y saneamiento.

Ampliar y mantener la vialidad, transporte y conservación.

Consolidar la capacidad del Estado en procesamiento y servicios y transformarla

en economía social.

Page 14: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Desarrollar los centros poblados.

Incrementar y orientar la producción nacional de ciencia, tecnología e

innovación hacia necesidades y potencialidades del país:

Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía alimentaria.

Incrementar la infraestructura tecnológica.

Apoyar la pequeña y mediana industria y las cooperativas.

Propiciar la diversificación productiva en la actividad manufacturera, minera y

forestal.

Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos.

Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTI):

Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones.

Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postgrados y

garantizar el mejoramiento de los docentes.

Apoyar la conformación de redes científicas nacionales, regionales e

internacionales privilegiando las prioridades del país.

Vincular a los investigadores universitarios con las unidades de investigación de

las empresas productivas.

Identificar los retornos de los resultados de las investigaciones, a través

de indicadores que consideren el impacto en la solución de problemas.

Crear y aplicar contenidos programáticos para el uso de tecnologías

de información y comunicación.

Incrementar la cultura científica:

Programar y aplicar incentivos hacia las propuestas innovadoras de

los grupos excluidos.

Crear seguridad social y estimulo para los jóvenes que se dediquen a la

investigación.

Crear sistemas de evaluación, certificación, promoción y divulgación de los

hallazgos e innovaciones.

Potenciar redes de conocimiento y de capacitación para el trabajo en todos los

niveles educativos.

Identificar y utilizar las fortalezas del talento humano nacional.

Crear plataformas tecnológicas para el acceso del ciudadano común.

Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación:

Page 15: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Simplificar los trámites para la obtención de patentes y reducir costos.

Vincular las potencialidades humanas con las necesidades nacionales y

regionales.

Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la información y la

comunicación en todo el territorio nacional.

Divulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan ofrecer

propuestas competitivas.

Actualizar el banco de patentes y modernizar los sistemas de información.

Page 16: Nuevas Políticas Sociales en Venezuela

Bibliografía

CACCIAMALI, MARIA CRISTINA. Los Desafíos de la Política Social en América Latina. UCV-FACES. Pp 69-91

ABSALON MENDEZ CEGARRA. Estado, Políticas Social y Trabajo Social en la Venezuela actual. Unidad de Publicaciones. UCV-FACES. (1992) Pp 70-85

BRACHO ALEMAN, CARMEN Y FERRER GARCES, JORGE. Política Social. Mc Graw Hill. Madrid - España. (1998). Pp 138-145, 150-161