Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo...

18
VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC “POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA” 27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina 1 Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación organizacional New Discoursive Approaches in the Organizational Communication José Alfredo ANDRADE GARCÍA Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (México) [email protected] Rafael ÁVILA GONZÁLEZ Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa (México) [email protected] Resumen Al inicio de la década de los ochenta el estudio de la comunicación organizacional en su perspectiva positivista-funcionalista fue cuestionado como paradigma dominante (Putnam, 2002). La base de dicho cuestionamiento se apoyó en los planteamientos del giro lingüístico llevado a cabo en los años sesenta en las ciencias sociales y humanidades (Czarniawska, 1999). Tal vez el cuestionamiento hubiera pasado inadvertido para la comunidad académica y de investigadores, a no ser que exhibió los supuestos sobre los que descansaba la percepción de la realidad organizacional aceptada hasta ese momento. Una realidad material reducida a la gestión operativa bajo los principios del proceso administrativo. A partir de los planteamientos del giro lingüístico, la organización se comprendió como una construcción discursiva sustentada en las acciones e interacciones de los actores. El lenguaje se erigió como el eje articulador de la experiencia significativa, al tiempo que posibilitó el sentido, estructuró la realidad social. Poco más de tres décadas han pasado de aquella ruptura en el estudio de la comunicación organizacional, y desde entonces, han surgido frases tales como: el administrador-autor (Deetz en Holman y Thorpe 2003); las narrativas organizacionales (Boje, 2002); la organización como texto (Deetz en Jablin,

Transcript of Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo...

Page 1: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

1

Nuevas perspectivas discursivas en la

comunicación organizacional

New Discoursive Approaches in the Organizational Communication

José Alfredo ANDRADE GARCÍA

Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa (México)

[email protected]

Rafael ÁVILA GONZÁLEZ

Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa (México)

[email protected]

Resumen

Al inicio de la década de los ochenta el estudio de la comunicación organizacional

en su perspectiva positivista-funcionalista fue cuestionado como paradigma

dominante (Putnam, 2002). La base de dicho cuestionamiento se apoyó en los

planteamientos del giro lingüístico llevado a cabo en los años sesenta en las

ciencias sociales y humanidades (Czarniawska, 1999).

Tal vez el cuestionamiento hubiera pasado inadvertido para la comunidad

académica y de investigadores, a no ser que exhibió los supuestos sobre los que

descansaba la percepción de la realidad organizacional aceptada hasta ese

momento. Una realidad material reducida a la gestión operativa bajo los principios

del proceso administrativo.

A partir de los planteamientos del giro lingüístico, la organización se comprendió

como una construcción discursiva sustentada en las acciones e interacciones de

los actores. El lenguaje se erigió como el eje articulador de la experiencia

significativa, al tiempo que posibilitó el sentido, estructuró la realidad social.

Poco más de tres décadas han pasado de aquella ruptura en el estudio de la

comunicación organizacional, y desde entonces, han surgido frases tales como:

el administrador-autor (Deetz en Holman y Thorpe 2003); las narrativas

organizacionales (Boje, 2002); la organización como texto (Deetz en Jablin,

Page 2: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

2

2001), simbolismo organizacional (Owen, 1996); el personal como coautor del

relato organizacional (Holman y Thorpe, 2003); etc. Frases que amplían los

horizontes de significado de la comunicación organizacional.

Palabras clave: comunicación, organización, discurso, narrativas, sentido.

Abstract

During the early 1980’s, the study of the organizational communication in its

positivist-functionalist perspective was questioned and challenged as a dominant

paradigm (Putnam, 2002). The basis of this question was supported by the

proposals from the linguistic turn which took place in the 1960’s in the field of social

science and humanities (Czarniawska, 1999).

Such a question could probably have been unnoticed for the most of the academic

and researchers community, unless it showed the assumptions on which the

perception of organizational reality accepted up to that moment lay. A material

reality reduced to operational management under the principles of administrative

order.

From the linguistic turn approach, the organization started to be understood as a

discursive construction which lay on the actions and interactions of the actors.

Language was erected as the linchpin of the meaningful experience; at the same

time it enabled sense, it gave structure to the social reality.

Just over three decades have passed since that breakdown in the study of

organizational communication and there have appeared phrases such as: the

manager as author (Deetz in Holman, 2003), organizational narratives (Boje,

2002), the organization as a text (Deetz in Jablin, 2001), organizational symbolism

(Owen, 1996), the personnel as a co-author of the organizational story (Holman &

Thorpe, 2003), etc. Phrases which widen the horizons of meaning of the

organizational communication.

Based on the above exposed, this article’s main objective is to make a revision and

a reflection about the new discursive perspectives which appeared after focusing

on language to comprehend the communication phenomena in the organization.

Key words: communication, organization, discourse, stories, narratives.

Page 3: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

3

1. Introducción. Panorama histórico de los estudios en

comunicación organizacional.

Si bien el estudio de la comunicación organizacional, en los últimos años, se ha

tornado un tema atractivo para investigadores de distintas escuelas1, no habría

que perder de vista su dimensión histórica y sus matrices epistémicas para una

plena comprensión del fenómeno.

Al revisar la historia de la comunicación organizacional, se pueden reconocer por

lo menos tres momentos significativos que han marcado derroteros particulares en

su estudio.2 Grosso modo los podemos identificar como etapas de preparación,

consolidación y diversificación.

Ubicada en los Estados Unidos, la etapa primigenia denominada de preparación,

comprende su temporalidad desde finales del siglo XIX a inicios del siglo XX.

Caracterizada, al definir por primera vez el problema comunicativo en las

organizaciones, esta etapa, también reconocida como prescriptiva, plantea

soluciones prácticas a problemas de comunicación en la organización. Para ello,

expresa una serie de recomendaciones a los gerentes y responsables del

personal productivo; entre otras, desarrollar habilidades comunicativas con el fin

de transmitir de manera óptima las órdenes de trabajo al personal. El objetivo

implícito en este planteamiento, es que la comunicación sea coadyuvante en el

logro de las metas organizacionales.

Entre las décadas de los cuarenta y ochenta del siglo pasado, surge la segunda

etapa denominada de consolidación. Su irrupción coincide con la conclusión de la

segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos

grandes potencias del orbe. La característica más destacada de esta etapa, es la

institucionalización de la investigación en centros de enseñanza superior.3 Es en

esos espacios que los soportes epistémicos se plantean, principalmente, sobre las

1 Stanley Deetz ha hecho un trabajo formidable de identificar distintas perspectivas de estudio de la

comunicación organizacional, reconociendo principalmente los paradigmas funcionalistas, interpretativos, críticos y dialógicos. Deetz en Jablin, F. (2001). The New Handbook of Organizational Communication. Advances in Theory , Research, and Methods. Sage. London. 2 Putnam, L. y Krone, K. (2006). Organizational Communication. Volume 1 History and Theoretical

Perspectives. Sage. London. 3 En 1942 Alexander R. Heron publicó Sharing Information with Employees, bajo el sello editorial de la

Universidad de Stanford.

Page 4: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

4

teorías de los sistemas mecánicos, de la información y persuasión, destacando la

aplicación de metodologías cuantitativas en las investigaciones.

A partir de la década de los ochenta del siglo pasado y hasta la fecha, se ubica la

tercera etapa denominada diversificación. En ésta, el estudio de la comunicación

organizacional cuestiona al enfoque funcional–administrativo característico de las

dos primeras etapas, y expande su horizonte de estudio a enfoques

interpretativos, críticos y posmodernos. De este periodo, es característico que

buena parte de las investigaciones se desarrollen sobre metodologías cualitativas.

De allí, la preponderancia de algunos conceptos en investigaciones que se

plantearon por objetivo comprender la realidad organizacional, tales conceptos

son: sentido, significado, conocimiento, intersubjetividad, identidad, autor,

narrativa, simbolismo, relato de historias y cultura.

2. Objetivo y procedimiento metodológico.

Este artículo se plantea como objetivo general, hacer una revisión acerca de las

nuevas perspectivas discursivas que surgieron al centrar en el lenguaje la

comprensión de los fenómenos de comunicación en la organización. La presente

reflexión se encuadra en el contexto de una investigación en curso, llevada a cabo

por el grupo de investigación en Comunicación Organizacional del Departamento

de Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (México), titulado “Comunicación, cultura y

poder en organizaciones de trabajo". Para tal fin, se ha procedido a realizar una

revisión documental de materiales en comunicación organizacional que aborden

directa o indirectamente el tema de los discursos en las organizaciones.

3.1. Matrices epistémicas en el estudio de la comunicación

organizacional.

Para comprender la trayectoria de los estudios de comunicación organizacional,

es necesario conocer las matrices epistémicas en las que basan sus argumentos.

Por un lado, es claro el predominio de posturas empírico - positivistas, al menos

en las dos primeras etapas históricas. Por otro lado, las posturas culturalistas

comprensivas que se asocian a la tercera etapa de estudio, y en la que se refinan

los intereses de conocimiento acerca de las interacciones comunicativas y los

procesos de significación.

Page 5: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

5

De alguna manera, el desarrollo en nuestro campo de estudio es similar a lo

sucedido en las ciencias sociales; un predominio avasallador de posturas

epistemológicas positivistas en la primera mitad del siglo pasado. Mismas que

tienen su raíz en la concepción organicista de la ciencia social. 4

En el caso de los primeros estudios de comunicación organizacional, la definición

ontológica de realidad es compatible con los postulados empiristas. En ese

sentido, se plantea que desde los enfoques funcional-positivistas las

organizaciones son concebidas como entidades económicas que se constituyen

bajo la pretensión de lucro económico. Como entidad económica, la organización

sólo reconoce una realidad cuantificable, de esta manera, las metas serán

determinadas por el cuerpo administrativo de la organización. (Deetz en Jablin

2001; 19)

A partir de esa definición, los estudios de comunicación organizacional se

constituyen bajo la premisa de configurarse como tecnologías de producción para

las organizaciones. La racionalidad administrativa, aquella que tiene por objetivo la

optimización de los recursos, se naturaliza como racionalidad comunicativa. De allí

que el reto de la comunicación, desde ésta perspectiva, sea la optimización de los

canales informativos de la organización.

Así planteado, el problema de la comunicación organizacional se reduce al

desarrollo de una habilidad técnica por parte de los gerentes para transmitir un

mensaje lo suficientemente claro a los subordinados. Se configura así la metáfora

más famosa de las organizaciones, la imagen de una organización representada

como una máquina productiva; imagen que vincula cada uno de los engranajes

con los distintos departamentos de una organización, y en la que el lubricante lo

constituye la comunicación, que facilita el perfecto funcionamiento del sistema.

Pese a todo, al terminar la Segunda Guerra Mundial las ciencias sociales se

transformaron, las grandes disciplinas como la Economía, la Política y la

Sociología, vivieron una pugna interna por abrir nuevos paradigmas para la

comprensión del nuevo orden mundial. Es así como se dio la apertura a enfoques

que cuestionaron el poder y el orden social a través de metodologías finas como

4 No hay que perder de vista el argumento que justifica el surgimiento de las ciencias sociales tiene que ver

con una analogía que de ella hacen los primeros científicos sociales con la ciencia natural; de ésta, imitan su método científico y su definición de “objetos” de estudio. Wallerstein, I. (2007). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI editores. México.

Page 6: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

6

las cualitativas, con ello se pretendió comprender la dinámica de los

acontecimientos sociales contemporáneos.

En cuanto al contexto económico internacional, se debe tener presente que la

crisis de los energéticos de los años setenta modificó en gran medida las formas

de producción en serie y su consecuente saturación de mercancías en el mercado.

Dicha crisis impactó también a las organizaciones en sus modelos estructurales,

en ese momento surgió lo que algunos teóricos han llamado las formas

posmodernas de organización5.

Con ese telón de fondo, un hecho importante para el estudio de la comunicación

organizacional tuvo que ver con el surgimiento de la revolución filosófica en la

lingüística de los años sesenta y setenta; el giro lingüístico. Desde el giro, los

lingüistas y científicos sociales cuestionaron el estatus de la realidad y el papel del

lenguaje con relación a la misma.

En ese contexto, son destacados los planteamientos de los filósofos del lenguaje,

de entre ellos los realizados por Wittgenstein en el sentido de que los conceptos

no pueden ser idénticos a objetos mentales de ningún género.

“los conceptos y las ideas siempre han sido considerados importantes: el lenguaje no era importante, porque se consideraba que era sólo un sistema de signos convencionales para conceptos e ideas (vistos como entidades mentales de algún tipo…). Pero si tener un concepto es ser capaz de usar signos de modos específicos, o aun si ésta es la mayor parte de la historia, entonces toda la atención que tradicionalmente se prestaba a asuntos de introspección psicológica pertenece con mayor propiedad a las formas de usar los signos.” (Wittgenstein en Rorty, 1998; 140)

Así, el lenguaje que expresaba su posibilidad representativa de la realidad, amplió

su alcance a una capacidad performativa. Ante tal escenario, Austin reconoció la

capacidad del lenguaje para hacer cosas, en el mismo sentido, Berger y Luckman

declararon que es el lenguaje el que construye la realidad social.

Con el giro lingüístico se desprenden una serie de transformaciones en el estudio

de las organizaciones en su dimensión comunicativa. En primera instancia, la idea

de una organización material pudo ser replanteada desde su dimensión

5 May, S. Mumby, D. (2005) Engaging Organizational Communication Theory and Research. Multiple

Perspectives. Sage. USA.

Page 7: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

7

interaccional. La organización pasó a ser una construcción social, y desde el

plano comunicativo, la instancia que posibilitó dicha construcción fue el lenguaje,

destacando en él los procesos de interacción, significación y construcción de

sentido.

Esas nuevas definiciones desprendidas del giro lingüístico, posibilitaron abrir una

amplia gama de temas y recursos metodológicos desde la perspectiva discursiva,

incluidos todos ellos en los programas de investigación de los enfoques

interpretativos, dialógicos y críticos (Deetz en Jablin, 2001). Desde estas

perspectivas, destacan entre otros temas de investigación, la conversación y el

diálogo; definidos como el conjunto de interacciones producidas como parte del

habla o del intercambio de mensajes entre dos o más personas (Kenneth y

Gergen en Grant, 2004). Las narrativas y las historias; entendidas como los relatos

de los sujetos de la organización que permiten reconocer a través de ellas, los

distintos entramados significativos, los contextos de su construcción y sus

múltiples usos, ya para la comprensión, el control o la emancipación. (Deetz en

Jablin, 2001). Los discursos retóricos que se apoyan en las teorías de la

argumentación, los objetivos de estos estudios se concentran en mostrar cómo

son las formas particulares de discurso en las organizaciones y cómo estos son

usados para una variedad de prácticas organizacionales; ejemplo de ello es la

comunicación estratégica y la comunicación institucional (Cheney y Thoger en

Grant, 2001).

En cuanto a las figuras retóricas más destacadas en el estudio de la comunicación

organizacional, sobresale la metáfora, la ironía, la sinécdoque y la metonimia. En

el caso de la metáfora, el interés se enfoca en conocer cómo dos realidades

distantes pueden ser asociadas en una expresión figurada (Morgan, 2006). En el

caso de la ironía, los estudios se centran en la configuración de los discursos

paradójicos a su referente en la realidad. En cuanto a la sinécdoque el objetivo es

comprender cómo, a través de un indicio en el lenguaje (expresión figurada), se

construye la totalidad de la realidad organizacional, y con la metonimia se

pretende a partir de la totalidad, comprender un fenómeno particular de la

organización (Grant, 2001; 7). De fondo, la premisa que guía tales investigaciones

sostiene la idea de que el lenguaje es el elemento constitutivo de la organización.

En un plano epistemológico cargado a las acciones, podemos destacar las

aportaciones de la etnometodología de Garfinkel (2006), las cuales se centraron

en comprender cómo las actividades diarias de las personas, se constituyen en

Page 8: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

8

métodos que los miembros de una comunidad utilizan para hacer sus actividades

racionalmente visibles y reportables. Por su parte Blumer (1982), explicó a través

del interaccionismo simbólico, cómo se dan los procesos interactivos, primero con

los objetos, después con otros sujetos, para lograr significado. Y el fenomenólogo

Alfred Schutz (2009), abordó los procesos de intersubjetividad, los cuales ayudan

a construir horizontes de significación en el mundo de vida, que no es otro mundo

más que el cultural.

En conjunto, los planteamientos de estos teóricos han sido fundamentales para la

comprensión de las interacciones organizacionales. De igual forma, la

hermenéutica, los estudios literarios y la lingüística han acercado algunas

categorías propias de su campo de estudio al espacio organizacional; tal es el

caso de la exegesis, los tropos retóricos, la polifonía, el problema de la autoría,

entre otros (Putnam en Jablin, 2001). Caso particular es el de la semiótica que

atiende la vida de los signos en su dimensión social. Leonardo Schvarstein, quien

ha desarrollado una semiótica organizacional, la define en los siguientes términos:

“los procesos de significación, el modo en que eventos, palabras,

comportamientos y objetos son portadores de sentido para la comunidad” (2010;

119).

En cuanto a los principales recursos metodológicos utilizados desde las

aproximaciones discursivas, podemos apreciar los análisis conversacionales, los

análisis semióticos, las etnografías, las entrevistas en profundidad, las historias de

vida focalizadas, etc.

Lo anterior muestra la riqueza de variables en el estudio de la comunicación

organizacional en sus abordajes discursivos. De manera que, una definición de

discurso organizacional tendría que conjuntar tanto a los textos acuerpados en las

prácticas de habla y escritura, así como una amplia variedad de representaciones

y constructos visuales y artefactos culturales.6 Con este recurso conceptual será

posible articular las situaciones organizacionales en su existencia, sin perder de

6Actualmente los estudiosos de la comunicación emplean la teoría retórica clásica y moderna para la

comprensión de organizaciones complejas, a través de los relatos, sagas, héroes, etc. Así como de las representaciones e interpretaciones de los miembros de la organización acerca de su propia historia y de la organización. Putnam y Cheney en Putnam. Organizational Communication. History and Theoretical Perspectives. Sage. 2006.

Page 9: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

9

vista la manera en que esos textos son producidos, diseminados y consumidos

entre los miembros de la organización (Grant, 2004).

El siguiente apartado, tiene por objetivo explicar los entramados discursivos

asociados a algunas frases que en las últimas décadas han surgido en la literatura

que estudia la comunicación en las organizaciones. Queremos aclarar que no se

pretende agotar el tema con relación a los materiales publicados en ese tenor,

más bien, la idea es plantear algunas reflexiones en torno a lo que representan

estos abordajes para el estudio de nuestro campo de investigación, la

comunicación organizacional.

3.2. Las nuevas perspectivas discursivas en la comunicación organizacional

En torno a las nuevas perspectivas se reconocen por lo menos tres focos de

atención a las problematizaciones con relación al discurso:

a) La expresión verbal en cuanto a manifestación oral y escrita dentro de la

organización.

b) Las tecnologías, artefactos y muebles como relato cultural de las

organizaciones.

c) El diseño de los inmuebles, sus espacios y su equipamiento como recurso

simbólico cargado de sentido.

Con el afán de dedicar mayor atención al primer inciso, se procederá a dar una

breve explicación de la manera cómo se plantean las otras dos aproximaciones.

En cuanto al diseño de los inmuebles, sus espacios y su respectivo equipamiento

como recurso simbólico cargado de sentido; mucho han aportado la teoría

semiótica (Schvarstein, 2010) y del diseño (Owen,1996). Desde ese planteamiento

se considera que las instalaciones, edificios, así como sus respectivos espacios,

no son un mero accidente de la arquitectura, sino una intención significativa de

articular un relato que cuente una historia a quien lo habita. Así, los inmuebles

podrán ser leídos en su dimensión funcional y estética. Funcional en el sentido de

que tienen un uso práctico y estética porque está cargado de valores que se

despliegan en la experiencia de su habitabilidad (Chaves, 2005).

Desde las tecnologías, artefactos y muebles como relato cultural de las

organizaciones, se apela a la comprensión de los objetos por los sujetos

Page 10: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

10

organizacionales (Owen, 1996). Este hecho, en apariencia ordinario, propicia una

serie de reflexiones que reditúan en la comprensión de la cultura organizacional,

tanto en su dimensión significativa manifestada en esquemas de pensamiento y

patrones de comportamiento, así como de los artefactos y tecnologías que usan

las organizaciones y en algunos casos, desarrollan. De allí la relevancia de la

connotación de los artefactos, en el tiempo y en el espacio. Esa connotación, es

una propuesta fríamente calculada para generar reacciones e interacciones

significativas.

Por su parte; en la expresión verbal, en cuanto, manifestación oral y escrita dentro

de la organización, se reconocen al menos dos ejes problemáticos, el discurso del

personal gerencial de la organización y la organización como constructo

discursivo. Del primero, se ha desarrollado una vastedad de conceptos asociados

a la figura del gerente/administrador como sujeto articulador de sentido. En cuanto

al segundo eje; la organización como constructo discursivo, se pueden reconocer

planteamientos de carácter general, mismos que proponen una vía de acceso a la

organización a través de los discursos y narrativas

Con relación al primer eje de estudio, la figura del administrador, algunas

reflexiones proponen las siguientes ideas: los líderes como narradores prácticos,

los administradores como autores prácticos y los administradores como

narradores de historias. Al respecto, Cooren y Fairhurst han desarrollado una

categoría denominada el líder como narrador práctico. Su argumento es que el

liderazgo es un juego de lenguaje, que tiene su principal característica en el arte

de enmarcar los significados en función de la situación. Esta idea ilustra la alta

capacidad del líder para hacer sentido de una situación particular y relacionar los

diferentes objetivos que pueden aparecer en conflicto (Holman, 2003).

De lo anterior se puede destacar y reconocer la figura del líder, quien posee una

capacidad articuladora de sentido, independientemente que sea un liderazgo

formal o informal. En el caso del liderazgo formal, este sujeto no goza de

independencia institucional, pues encarna la estructura de la organización. En el

caso contrario, el líder informal contará con las simpatías y el respaldo de su

grupo; sin embargo, puede colisionar con los intereses institucionales.

Para Shotter y Cunliffe, los buenos administradores reconocen el poder formativo

del lenguaje, es por ello que consideran indispensable su dominio y comprensión

en la práctica administrativa. Concentrados en el gerente, sugieren al

Page 11: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

11

administrador desarrollar su capacidad formadora de sentido, misma que

orientará a los integrantes de la organización en sus diferentes espacios. El

gerente como autor práctico, articula los sentidos de otros autores particulares que

son los empleados (Holman, 2003).

Si bien, la propuesta anterior plantea una interacción dialógica entre los

integrantes de la organización, también es cierto que los límites estructurales de

los participantes están determinados por la alta dirección de la organización a

través del autor práctico.

La sofisticación del gerente-autor es tal que pudiera dar la impresión de que la

gestión administrativa, más que ser tarea de administradores o ingenieros,

pareciera acercarse a un arte retórico, al trabajar sobre las posibilidades del

lenguaje:

Los buenos administradores-autores pueden mover a otros, como lo hacen los novelistas y dramaturgos, a experimentar un sentido vivido activamente y sentido de una realidad no existente, de esta forma, los buenos administradores mueven a los que dirigen hacia tal sensación compartida al actuar conjuntamente con ellos. (…) espontáneamente ofrece una variedad de recomendaciones que guían las acciones y el sentido moldeado, marcando las directrices desde donde se está en el presente, a donde se debería ir en el futuro. (Shotter y Cunliffe en Holman, 2003; 20)

El gerente-autor práctico, va más allá de gestionar con el lenguaje. Impacta a la

cultura organizacional al crear imaginarios, al llevar al personal a experimentar una

realidad previamente planeada. La racionalidad técnica en su máxima expresión.

Otra categoría centrada en el administrador es la del gerente-narrador, de acuerdo

a David Boje, los administradores son narradores de historias y usan éstas para

realizar su trabajo diario, para guiar al personal en el logro de los objetivos

organizacionales.

Los administradores dicen y escuchan historias todos los días y ellos juegan un papel importante en el proceso administrativo y organizativo. Las historias son usadas para intercambiar información, para instruir a otros en cómo actuar, para articular el futuro, para crear una memoria de la cultura oral y como una forma de reescribir la historia con la intención de legitimar los movimientos hechos en el presente. Los miembros organizacionales también usan las historias para hacer sentido colectivo de la organización (Boje en Holman, 2003; 42).

Page 12: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

12

De alguna manera, el planteamiento formulado por Boje, funciona de manera

parecida a las propuestas realizadas por Deal y Kennedy7 en los años setenta del

siglo pasado. Ellos destacaron la relevancia de las sagas organizacionales y la

capacidad formativa de una cultura vigorosa en la organización, entendiendo que

las sagas contaban las historias de los personajes de la organización y con ello se

lograba articular un sentido organizacional a partir de dichos personajes.

No hay que perder de vista que las narrativas son un constructo. La narrativa está

integrada por una historia que es el recuento de eventos o incidentes. La narrativa

entonces, agrega argumento y coherencia a la línea de la trama (Boje, 2001). De

esta manera, el administrador-narrador propone la línea argumentativa sobre la

cual la trama de la historia es asimilada a los procesos administrativos.

En todo caso, el reto para un gerente-narrador es encontrar el justo medio en

cuanto al tipo de historia que es pertinente contar de acuerdo al objetivo

administrativo. En algunos casos la presencia de una historia burocrática que

ofrece las versiones institucionales reforzará los circuitos oficiales de

comunicación, en otro momento las intertextuales que permitan conocer la

polifonía de voces de la institución posibilitarán un efecto policromático controlado,

o incluso la historia de búsqueda que ilustrará a manera de ejemplo los logros de

un miembro de la organización para el resto de la comunidad.8

En cuanto al segundo eje de problematización, se encuentra un conjunto de temas

que centran su atención en la organización como constructo discursivo. Este 7 Deal, Terrence, y Kennedy, Allan (1986). Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida

organizacional. Addison-Wesley Iberoamericana. México. 8 En los relatos burocráticos, las historias son lineales, cuantificables, racionalizadas y elaboradas para

controlar al personal y hacer los procesos más predecibles. De alguna manera estas historias burocráticas son el correlato de los procesos lineales de la organización burocrática. Los relatos de búsqueda reconocen tres segmentos esenciales: el llamado, la jornada y el retorno. Con estos segmentos la historia cobra una dimensión significativa en la que el narrador orienta sus acciones a un fin, mismas acciones que serán recompensadas y reconocidas por sus pares. Los relatos del caos, son contados de la misma manera como los sujetos viven sus experiencias de vida, sin detenerse a pensar en las causas o motivaciones de las acciones. Por ello mismo, no se puede identificar un argumento que articule todas las situaciones. Los relatos posmodernos son relatos que se caracterizan por retomar la experiencia de vida de los clientes, empleados y administradores, para circularlos a través de las redes administrativas como historias fragmentadas. Estas historias hacen sentido retrospectivo relacionando la reflexividad y la deconstrucción llevada a cabo a través de un diálogo entre quienes cuentan la historia y quienes la escuchan. Relato intertextual, es el relato de una historia que contiene muchas historias, a su vez, cada historia enmascara una multiplicidad de historias. El acceso a cada una de las historias es arbitrario, lo que no permite que se logre un sentido global de las historias, sino un efecto de realidades fragmentadas.

Page 13: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

13

planteamiento destaca las interacciones de los sujetos que llevan a la creación de

sentido organizacional, mismo que puede ser utilizado para comprender los

procesos de estructuración, conocimiento, opresión o desalienación.

Una metáfora asociada a este planteamiento es aquella que alude a la

organización como un texto. Desde esta analogía se piensa que las situaciones

organizacionales se pueden estructurar como los episodios de una novela en

donde cada uno de los capítulos tiene interdependencia con el resto de la obra.

En el caso de las organizaciones, el relato de cada departamento, guarda

interdependencia con la narrativa global de la organización. Enfocado en una

dimensión micro, las organizaciones como textos posibilitan reconocer voces

pocas veces escuchadas. Este tipo de estudios se centra principalmente en temas

de género, raza, entre muchos otros. (Deetz en Jablin, 2001)

En cuanto a las comprensiones organizacionales, las aportaciones de Etkin (2005)

son relevantes, al proponer a la cultura organizacional como un campo semántico.

A partir de las prácticas discusivas y de acción en cada uno de los departamentos

de la organización se propician una serie de sentidos. La idea de campos de

significación la vincula con el concepto de cultura organizacional, reconociendo,

las diferentes subculturas al interior de una organización.9 Es a través de las

interacciones comunicativas, que la organización se presenta como un discurso

heterogéneo articulado por la identidad institucional.

La relevancia de la narrativa organizacional, también es asociada con su

capacidad de crear espacios simbólicos, donde lo factual, la información y la

racionalidad técnica pueden ser cuestionadas, replanteadas o hechas a un lado

(Gabriel en Grant, 2004). Con las narrativas, se tiene acceso a una dimensión de

la vida organizacional que pocas veces es explorada, el espacio donde se

desarrollan emociones, fantasías, deseos, aspiraciones, dobles discursos, bromas,

caricaturas y demás discursos informales.

Con relación a las narrativas y la literatura, algunos investigadores han retomado

categorías de trabajo de los análisis literarios, tales son los casos de Barbara

Czarniawska (1999) quien retoma algunas ideas del giro literario, al reconocer que

9 Por ejemplo, en un hospital la cultura organizacional no es la misma para toda la organización, así la

experiencia de trabajo en el área de emergencias, no es la misma que en la morgue o en un área administrativa del mismo hospital. La cultura particular que podemos observar en cada una de las áreas del hospital tiene sus propios significados.

Page 14: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

14

el modo narrativo del conocimiento consiste en organizar unas experiencias

alrededor de la intencionalidad de la acción humana. El argumento es que las

narraciones son el medio básico por el cual eventos específicos son

representados de otra manera; como géneros literarios que pueden ser crónicas o

simples listas, y que son puestos en un todo significativo. Por su parte, Morgan

(1996) desarrolló una investigación10 que se ha convertido en un clásico en el

estudio de las organizaciones, en él recupera el valor de las metáforas. De ellas

destaca su capacidad analógica para generar imágenes que aproximen dos

mundos distantes, las metáforas como las plantea el autor, son una herramienta

que permiten acceder al conocimiento organizacional por analogía. Linda Putnam

(2002), avanza sobre los pasos de Morgan, pero refina el planteamiento al

concentrarse en las situaciones comunicativas dentro de la organización. La

investigadora se asiste de las metáforas para caracterizar modelos de

comunicación en las organizaciones, sus metáforas de lente, conducto y enlace,

permiten discernir la modalidad de interacción o transmisión de comunicación que

se lleva a cabo en determinada organización.11

Otros trabajos que no se han limitado a mostrar la capacidad de las narrativas de

articular significado y sentido en las organizaciones, son los que evidencian la

capacidad de éstas para ejercer un control discreto dentro de la organización

(Mumby, 1997). En otras ocasiones, a las narrativas se les ha reconocido su

capacidad de incidir en la percepción de los públicos externos a la organización,

proponiendo nuevos significados y sentidos a través de las comunicaciones

externas (Choo, 1999). Las narrativas también han sido utilizadas para reconocer

los procesos de subjetividad, intersubjetividad y de subjetividad genérica, ello con

el fin de explicar los procesos de construcción de sentido en las organizaciones

(Weick, 1995).

En términos prácticos, las narrativas son utilizadas para difundir sagas y relatos

que promuevan la identidad institucional (Deal y Kennedy, 1986). Así también, las

narrativas se utilizan para explicar cómo los discursos organizacionales se realizan

10

Morgan, Gareth. (2006). Images of organization. Sage. USA. 11

Las metáforas comunicativas de conducto, lente y enlace, cumplen una función particular, en el caso del conducto refieren a un medio de comunicación por el cual se puedan transmitir los mensajes. En el caso de la lente se trata a la comunicación como un filtro que se centra en la búsqueda, recogida y canalización de la información, la tecnología comunicadora, se adapta a la perspectiva de la lente a través del tratamiento de las organizaciones que a su vez son organismos procesadores de información. La metáfora enlace, alude a la trama de conexiones entre las redes organizacionales que demandan comunicación.

Page 15: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

15

en la cultura organizacional, y cómo allí se vuelven significativos (Alvesson en

Grant, 2004).

La heterogeneidad de las posturas, con relación a las narrativas y discursos

organizacionales, abre un mundo de posibilidades de conocimiento de la

dimensión comunicativa de la organización. Tal es el caso del simbolismo

organizacional que se puede constituir en un discurso que habla de la identidad

institucional de la organización a través de los logos, emblemas y gama cromática,

entre otros recursos simbólicos (Owen, 1996).

En suma, las narrativas permiten acceder a la comprensión de los procesos

constitutivos de la organización a través del lenguaje, al tiempo que muestran sus

múltiples aplicaciones de acuerdo a los intereses gerenciales o para la

transformación a favor de los sujetos de la organización.

Hasta aquí, los conceptos de discurso, narrativas, historias e interacciones, han

observado una presencia constante, misma que podría llevar al lector a una

comprensión equivocada de los mismos. En su momento cada uno de los

conceptos mencionados fue definido. Sólo habría que tener presente que el

discurso se entiende como el vehículo de expresión que puede albergar,

narrativas y estas a su vez historias. Asimismo las acciones-interacciones al estar

cargadas de significado y sentido se pueden constituir como discurso. Más aún,

los objetos al ser reconocidos como formas simbólicas, pueden ser estructurados

en un relato.

En cuanto a los planteamientos en que se ha hecho el símil del administrador con

el autor, estamos frente a la extrapolación de la teoría literaria al terreno gerencial.

Habría que ser cuidadosos de no forzar el acoplamiento de una y otra categoría,

pues en el proceso podrían generarse distorsiones que desvirtúen el análisis.

Sabemos que la categoría autor en la literatura ha sufrido una transformación en

su definición, si bien hasta antes de la posmodernidad, al autor se le atribuía una

capacidad de creación, actualmente se piensa que el autor es un producto del

texto, así como el texto es un producto del autor. Relación en la que incide el

lector al momento de la lectura y que se dice produce la significación (Barthes en

Westwood, 2001; 24)

Page 16: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

16

Epílogo.

Hasta hace poco tiempo, las organizaciones eran definidas como contenedores,

con esta idea en mente, la comunicación organizacional se entendía como mera

transmisión de información. Más recientemente la comunicación ha sido vista

como el principal elemento constitutivo de la organización. En ello, mucho ha

contribuido el giro lingüístico en las ciencias sociales, humanidades y literatura,

mismo que posibilitó la reflexión en torno al lenguaje, como ya fue explicado.

En el campo de los estudios de comunicación organizacional, la perspectiva

discursiva, potenciada a partir del giro lingüístico, ha permitido enfocar a la

organización desde la dimensión de las comprensiones de los sujetos

organizacionales; de sus significados y sentidos.

Sin embargo, las nuevas perspectivas discursivas que han mostrado sensibilidad

en torno a las comprensiones en la organización y a pesar de que han sofisticado

sus metodologías de intervención, en gran medida siguen siendo tributarias de

una racionalidad técnica gerencial. Los casos de los administradores como

autores, narradores o editores de historias son la evidencia de la centralidad de un

personaje que funciona como filtro, articulador y organizador de sentidos al

servicio de la alta gerencia.

Las interacciones y sus consecuentes sentidos organizacionales, siguen

exhibiendo las relaciones de poder, ahora discrecionalizadas por el lenguaje. Si

bien es cierto que se logró redimensionar la definición de la organización, ya no

como entidad material, sino como constructo social. Este hecho no bastó para que

las posturas interpretativas, dialógicas y críticas ocuparan un lugar protagonista en

los estudios de comunicación organizacional. Más bien se logró refinar el proceso

de gestión a través de los entramados significativos y de sentido.

La impronta positivista-funcionalista resurge con un velo comprensivo y se pone al

servicio de la gestión administrativa, al sugerir desarrollar las habilidades

comunicativas de los gerentes.

El autor práctico al crear un sentido único de las circunstancias compartidas, de

alguna manera convierte al lenguaje en una tecnología al servicio de la

organización. A través de su ejercicio de articulación, garantiza la expresión

creativa de los involucrados, el libre estilo de los participantes, incluso da margen

Page 17: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

17

a juegos del lenguaje, sin embargo, y a final de cuentas marca el derrotero para

hacer sentido en la organización.

No debemos olvidar que los discursos de las historias organizacionales existen,

entre otros objetivos, para narrar historias colectivas, para configurar un repositorio

de la memoria organizacional, como un elemento estructurante de la identidad

organizacional, para constituir nuevas realidades organizacionales. Así las cosas,

no habría que perder de vista que lo de fondo, las transformaciones de la

organización deben restituir la verdadera dimensión de los sujetos, no como

entidad productiva, sino como entidad creativa que potencie su experiencia de

vida en la organización.

4.Bibliografía

Blumer, H. (1982). El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Biblioteca

Hora. Barcelona.

Boje, D. (2002). Narrative methods for Organizational and Commnication

Research. Sage Publications. London.

Chaves, N. (2005). El diseño invisible. Siete lecciones sobre la intervención culta

en el hábitat humano. Paidos, Estudios de Comunicación. Buenos Aires.

Choo, C. (1999). La organización inteligente. El empleo de la información para dar

significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Oxford. México.

Czarniawska, B. (1999). Writing Management. Oxford. Great Britain.

Deal, T, y Kennedy, A. (1986). Culturas corporativas. Ritos y rituales de la vida

organizacional. Addison-Wesley Iberoamericana. México.

Etkin, J. (2005). Política, gobierno y gerencia de las organizaciones. Pearson

educación. Argentina.

Grant, D. (2004). The Sage Handbook of Organizational Discourse. Sage.

California.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos. España.

Page 18: Nuevas perspectivas discursivas en la comunicación ... · segunda Guerra Mundial, y el periodo conocido como Guerra Fría entre las dos grandes potencias del orbe. La característica

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

18

Holdman, D. Thorpe, R. (2003). Management and Language. Sage. London.

Jablin, F. (2001). The New Handbook of Organizational Communication. Advances

in Theory , Research, and Methods. Sage. London.

May, S. Mumby, D. (2005). Engaging Organizational Communication Theory and

Research. Multiple Perspectives. Sage. USA.

Morgan, G. (2006). Images of organization. Sage. USA.

Mumby, D. (1997). Narrativa y control social. Perspectivas críticas. Amorrortu.

Buenos Aires.

Putnam, L. (2002). Comunicación empresarial. Gestión 2000. Barcelona.

Putnam, L. y Krone, K. (2006). Organizational Communication. Volume 1 History

and Theoretical Perspectives. Sage. London.

Rorty, R. (1998). El giro lingüístico. Paidós. Barcelona.

Schutz, A. (2009). El problema de la realidad social. Amorrortu. Buenos Aires.

Schvarstein, L. (2010). Psicología social de las organizaciones. Paidós. Buenos

Aires.

Wallerstein, I. (2007). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI editores. México.

Weick, K. (1995). Sensemaking in Organizations. Sage. London.

Weswood, R. (2001). The Languaje of organization. Sage. London.