Nuevas oportunidades de negocio en Polonia

1
Medio: El Faro de Vigo Fecha: 7 de Febrero de 2013 http://www.farodevigo.es/portada- ourense/2013/02/07/polonia-captar-inversores-empresarios- ourense/753516.html Polonia intenta captar inversores entre los empresarios de Ourense Un país seguro, en la senda del crecimiento 07.02.2013 | 07:30 X.M.C. - OURENSE La Embajada de Polonia en España y Ternum Group, socio estratégico del Gobierno polaco para la promoción de sus mercados en España, dieron a conocer ayer a los inversores de la provincia de Ourense las oportunidades de negocio que ofrece el mercado polaco. El acto, realizado en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense, contó con la participación del jefe comercial de la Embajada de Polonia en España, Miroslaw S. Weglarczyk, que expuso a los empresarios la privilegiada situación de Polonia como destino de sus inversiones. Jaime Fúster, del despacho Fúster Páramo Abogados, analizó los aspectos legales de la internacionalización en Polonia. Y Daniel Millán, de Ternum Group, analizó las oportunidades que presenta Polonia para efectuar negocio. Como miembro de la Unión Europea, Polonia se erige como uno de los grandes mercados emergentes del viejo continente, siendo el único país dentro de este contexto que no ha sufrido decrecimiento en su economía (crecimiento del 4,3% en 2011). La oportunidad de negocio que representa Polonia para España se basa en el gran potencial del mercado polaco, con casi 40 millones de habitantes y su previsión de alto crecimiento para los próximos años, gracias a la aportación de fondos europeos, que hasta 2013 fue de 85.000 millones de euros y cuya cuantía será similar hasta 2019. Pero además, es la puerta de entrada a un mercado de 180 millones de habitantes de diferentes países de Europa del Este y Asia Central y ofrece la seguridad del marco jurídico de la Unión Europea, lo que resulta clave para abordar nuevos mercados minimizando los riesgos. El vicepresidente de la Confederación Empresarial, Santiago Melo, destacó la importancia de la vocación exportadora de las empresas gallegas, un apunte que se traduce en 5.700 firmas que en 2012 operaban en el exterior, un dato positivo en plena crisis, pues significa un 11% más que en el ejercicio anterior.

description

La Embajada de Polonia en España y Ternum Group, socio estratégico del Gobierno polaco para la promoción de sus mercados en España, dieron a conocer ayer a los inversores de Ourense y Vigo las oportunidades de negocio que ofrece el mercado polaco.

Transcript of Nuevas oportunidades de negocio en Polonia

Page 1: Nuevas oportunidades de negocio en Polonia

Medio: El Faro de Vigo Fecha: 7 de Febrero de 2013 http://www.farodevigo.es/portada-

ourense/2013/02/07/polonia-captar-inversores-empresarios-

ourense/753516.html

Polonia intenta captar inversores entre los empresarios de Ourense Un país seguro, en la senda del crecimiento

07.02.2013 | 07:30

X.M.C. - OURENSE La Embajada de Polonia en España y Ternum Group, socio estratégico del Gobierno polaco para la promoción de sus mercados en España, dieron a conocer ayer a los inversores de la provincia de Ourense las oportunidades de negocio que ofrece el mercado polaco.

El acto, realizado en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense, contó con la participación del jefe comercial de la Embajada de Polonia en España, Miroslaw S. Weglarczyk, que expuso a los empresarios la privilegiada situación de Polonia como destino de sus inversiones. Jaime Fúster, del despacho Fúster Páramo Abogados, analizó los aspectos legales de la internacionalización en Polonia. Y Daniel Millán, de Ternum Group, analizó las oportunidades que presenta Polonia para efectuar negocio.

Como miembro de la Unión Europea, Polonia se erige como uno de los grandes mercados emergentes del viejo continente, siendo el único país dentro de este contexto que no ha sufrido decrecimiento en su economía (crecimiento del 4,3% en 2011).

La oportunidad de negocio que representa Polonia para España se basa en el gran potencial del mercado polaco, con casi 40 millones de habitantes y su previsión de alto crecimiento para los próximos años, gracias a la aportación de fondos europeos, que hasta 2013 fue de 85.000 millones de euros y cuya cuantía será similar hasta 2019. Pero además, es la puerta de entrada a un mercado de 180 millones de habitantes de diferentes países de Europa del Este y Asia Central y ofrece la seguridad del marco jurídico de la Unión Europea, lo que resulta clave para abordar nuevos mercados minimizando los riesgos.

El vicepresidente de la Confederación Empresarial, Santiago Melo, destacó la importancia de la vocación exportadora de las empresas gallegas, un apunte que se traduce en 5.700 firmas que en 2012 operaban en el exterior, un dato positivo en plena crisis, pues significa un 11% más que en el ejercicio anterior.